Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. ¿Qué tipo de mercados representan los monopolios y los oligopolios? Señale tres características
de cada uno de ellos.
Los monopolios Los oligopolios
En este mercado una empresa está capacitada En este mercado se mezcla monopolio con la
para entregar todo de sí y dar satisfacción a las competencia de mercado.
necesidades demandadas o simplemente Existe poca variedad de vendedores, o sea por
enfrentar y defenderse de lo que expone una cada movimiento realizado individualmente
competencia comercial. por una empresa afectara a su propio
En este mercado la competencia no existe ya mercado ya que cada empresario vigila cada
que para millares de consumidores solo existe uno de los movimientos de su competencia
una empresa que define y maneja el o los tratando de ejercer acciones y de esta manera
valores del mercado de esta manera también mover la industria del rubro apuntado.
in en incremento para su propio beneficio. En
este caso la clientela son los que definen lo
requerido para comprar y consumir.
2. Respecto a los factores que determinan la oferta o demanda de un bien, desarrolle los siguientes
temas:
a) Cómo se relaciona el precio de los bienes sustitutos y el precio de los bienes complementarios con la
demanda de un bien “x”.
Para dar una respuesta a esta pregunta primero debemos de saber lo siguiente:
Ejemplo 1:
El repuesto original de un vehículo se encuentra a un valor elevado y el consumidor disminuye
sus compras comprando el mismo producto alternativo ya que cumple las mismas funciones que
el original pero a un precio mucho más bajo.
Ejemplo 2:
en el comercio panadero el pan integral ha aumentado por los valores de cada uno de sus
ingredientes, pero el pan normal tiene un precio al alcance del bolcillo de los consumidores e
indirectamente algunos de los productos untables para el pan como la mermelada, mantequilla,
miel, etc. Elevaran sus valores.
Con esto podemos mostrar la relación que existe entre un bien sustituto y un bien
complementario
Grafico:
6,000
Demanda inicial
4,000
2,000 Demanda mayor sueldo
0
0 200 400 600 800 1000
Cantidad
En el grafico antes mostrado se demuestra lo que genera en el momento en que el sueldo de los
trabajadores incrementa, con la posibilidad de requerir bienes sin discriminar de sus valores.
La demanda inicial: nos muestra que existe en el momento en que los sueldos se estabilizaron.
La demanda de mayor sueldo: nos muestra lo ocurrido luego de aumentar las remuneraciones de los
trabajadores incrementando los bienes y servicios.
Chart Title
precio
12,000
10,000
8,000
6,000 E1 E2
4,000 Demanda Inicial
2,000
Demanda mayor
0 sueldo
0 200 400 600 800 1000 Oferta
cantidad
En este grafico se muestra que el punto de equilibrio del mercado en primera instancia se encuentra en
el punto E1 una vez regulado los sueldos de las personas de igual manera se regula el punto de equilibrio,
cuando los sueldos se elevaron y la demanda se novio a la derecha. Por la razón de que aumenta la compra
de productos por clientes.
10,000
8,000 Oferta inicial
6,000
Oferta con impuesto
4,000
2,000
0
0 1000 2000 3000 4000
Cantidad
Aquí se muestra una variación en ofertas exitosas donde la curva de oferta es desplazada a la izquierda
por el valor de producción aumentado, por esta razón se aumentara los valores de los productos y
disminuyendo las cantidades de fabricados, buscando curando el impacto que golpea su economía por el
impuesto inyectado por el gobierno.
Qd = 250-5p Qs = 5p-50
Qd=Qs Qd=250-5p
250-5p=5p-50 Qd=250-5p
250+50=5p+5p Qd=250-5x30
300=10p Qd=250-150
P=300/10 Qd=100
P=30
Las funciones se igualan, ya que en el equilibrio se Valor necesario para el equilibrio, se reemplaza el
encuentra entre el precio y cantidad de demandas valor tomado del precio de una de las funciones en
equilibrio.
Equilibrio de Mercado
60
50
40
Precio
30
Oferta
20 Demanda
10
0
0 50 100 150 200 250 300
Cantidad
Se adjuntaran valores que remplazaran las variables del mercado agregados en el caso
Qd=250-5p Qo=5p-50
Qd=250-5x40 Qo=5x40-50
Qd=250-200 Qo=200-50
Qp=50 Qo=150
Qo-Qd=150-50=100
Exceso de oferta
60
50
40
Precio
30 Oferta
20 Demanda
10
0
0 50 100 150 200 250 300
Cantidad
Se demuestra el exceso de ofertas por el aumento del valor de producto entonces tendrán que fabricar
más bienes a un valor más alto y obtener ganancias a hora por contraparte los consumidores compraran
menos cantidad por el valor elevado del producto.
el equilibrio de mercado es la conformidad que existe en los bienes y/o servicios ofrecidos a un valor
determinado y a una cantidad de productos requeridos por un cliente. Este valor impuesto por la empresa
de esta manera satisface sus necesidades.
Además si hablamos de equilibrio de mercado para esto conlleva condiciones que generan el equilibrio
entre cantidad demandada y cantidad ofertada, y para obtener una solución rápida se debe de jugar con
los valores del producto para así llamar la atención del cliente.
Ejemplo:
Yo inicio un negocio de alimentación a domicilio ofreciendo 150 porciones de chupes de jaibas con un
valor unitario de $3500, una empresa como cliente está dispuesta a comprar los 150 platos al valor
ofertado, aquí se genera un equilibrio de mercado.
Desequilibrios de mercado
Los desequilibrios a los que apunto en este caso son los excesos estos puntos tornan un desequilibrio
tanto para el comercio como para el cliente.
Exceso en la demanda: producido por fijar un valor inferior al equilibrio del mercado como por ejemplo
los valores máximos fijados por el gobierno.
Exceso de oferta: producido por fijar un valor mayor al equilibrio del mercado como por ejemplo los
valores mínimos fijados por el gobierno.
A) www.IACC.cl