Está en la página 1de 31

Universidad Central

Sede Central

Propuesta de diseño de red para complejo Hotelero Milton

Estudiantes

08/08/2019

FACULTAD DE INFORMÁTICA
INDICE GENERAL

Contenido
INDICE GENERAL ........................................................................................................................... 1
Tabla de Ilustración ............................................................................................................................. 3
Introducción: ...................................................................................................................................... 4
Resumen del proyecto ..................................................................................................................... 5
1. Datos de referencia de la empresa ....................................................................................... 5
2. Necesidad ................................................................................................................................. 5
3. Justificación............................................................................................................................... 7
4. Objetivos generales y específicos ......................................................................................... 7
4.1 Objetivo general ................................................................................................................. 7
4.2 Objetivos específicos ........................................................................................................ 7
Requisitos del Diseño ...................................................................................................................... 8
Hotel Metropolitano los Sueños ................................................................................................. 8
Hotel Resort de Montaña Vista de Mar ..................................................................................... 9
CENTRO DE CONVENCIONES .............................................................................................. 10
CENTRO DE DATOS ................................................................................................................ 10
Generalidades de la Red............................................................................................................... 11
Normas de Cableado Estructurado ......................................................................................... 11
Definición y Acrónimos .............................................................................................................. 12
Topología WAN............................................................................................................................... 14
Definición ..................................................................................................................................... 14
Topología ......................................................................................................................................... 15
1. Topología Física ..................................................................................................................... 15
Hotel Metropolitano Los Sueños .......................................................................................... 15
Resort de Montaña Vista de Mar ......................................................................................... 16
Centro de Convenciones Internacional ............................................................................... 18
Centro de Datos ...................................................................................................................... 20
2. Topología Lógica Topología de Estrella ........................................................................ 20
Hotel Metropolitano Los Sueños .......................................................................................... 21
Resort de Montaña Vista de Mar ......................................................................................... 21
Centro de Convenciones Internacional ............................................................................... 21
4. Enrutamiento. ......................................................................................................................... 22
5. Capa 2. .................................................................................................................................... 23
6. STP (Protocolo Spanning-tree)............................................................................................ 26
7. Ether Channel. ........................................................................................................................ 26
8. Alta disponibilidad. ................................................................................................................. 27
Seguridad......................................................................................................................................... 27
VI.1. Dispositivos de seguridad .................................................................................................... 27
Anexo ............................................................................................................................................... 29
1. Presupuesto del proyecto ..................................................................................................... 29
Tabla de Ilustración
Ilustración 1 ____________________________________________________________________________ 14
Ilustración 2 ____________________________________________________________________________ 15
Ilustración 3 ____________________________________________________________________________ 16
Ilustración 4 ____________________________________________________________________________ 16
Ilustración 5 ____________________________________________________________________________ 17
Ilustración 6 ____________________________________________________________________________ 17
Ilustración 7 ____________________________________________________________________________ 18
Ilustración 8 ____________________________________________________________________________ 18
Ilustración 9 ____________________________________________________________________________ 19
Ilustración 10 ___________________________________________________________________________ 19
Ilustración 11 ___________________________________________________________________________ 20
Ilustración 12 ___________________________________________________________________________ 21
Ilustración 13 ___________________________________________________________________________ 21
Ilustración 14 ___________________________________________________________________________ 21
Ilustración 15 ___________________________________________________________________________ 29
Ilustración 16 ___________________________________________________________________________ 29
Ilustración 17 ___________________________________________________________________________ 29
Ilustración 18 ___________________________________________________________________________ 29
Ilustración 19 ___________________________________________________________________________ 30
Introducción:
Una de las necesidades primordiales en 2019 con respecto a los negocios es la
necesidad de comunicarse, ya sea entre personas empleadas o entre clientes y
negocio. En la actualidad abundan los dispositivos que nos permiten conectarnos a
la red de internet, especialmente de manera inalámbrica. Desde la aparición de la
tecnología inalámbrica, viene presentando mejoras especialmente en la velocidad
de transmisión, cubriendo satisfactoriamente las necesidades de los usuarios.

Entre tipos de tecnología se encuentran, las redes de pequeño alcance (WPAN),


como los que usan los dispositivos con conexión Bluetooth; redes de área local
(WLAN), como las aplicaciones Wi-Fi, y redes de área metropolitana (WWAN) como
la creciente tecnología WIMAX, También nuevas tecnologías en desarrollo como el
caso de Li-FI y las redes 5G.

Por otro lado, se puede mencionar la importancia de la utilización de la tecnología


de transmisión de datos por cable especialmente por su estabilidad y su velocidad.
La configuración de la red con respecto al uso de los diferentes equipos y los
diferentes modelos de infraestructura se deben analizar para presentar la mejor
topología y la mejor estructura.

Para lograr el objetivo de la empresa con respecto a la infraestructura de red se


debe analizar y comparar cada escenario, pues no todas las condiciones de trabajo
son las mismas por lo que se deben combinar tecnologías para cumplir el cometido.
Sin embargo, en la medida de lo posible se tratará de entregar una solución sencilla
de administrar y estandarizada con equipos sencillos de conseguir en el mercado y
con el suficiente soporte especializado.

Por la parte de seguridad se tomarán en cuenta los diferentes escenarios tanto


lógicos como físicos para asegurar lo mejor posible la información. Esto incluye el
uso de diferentes dispositivos ligados a la red, encriptación, autenticación y tomando
en cuenta también algunos puntos que no estén contemplados por la hotelera.
Resumen del proyecto
1. Datos de referencia de la empresa
En este proyecto, se trabaja con una cadena hotelera con sedes en diferentes zonas
del país con diferentes condiciones cada lugar.

En primera instancia se cuenta con un Hotel Metropolitano, este se encuentra en la


zona Oeste de San José (Santa Ana y alrededores)

Cuentan con un Centro de datos y un centro de convenciones que se ubican en la


zona de Cartago central ubicados a 500mts de distancia uno del otro.

Por último, se cuenta con un hotel de montaña ubicado en la zona de la fortuna de


San Carlos.

2. Necesidad
Primeramente, es preciso contextualizar la situación de la cadena hotelera pues son
edificios que ya se encuentran construidos y no se tiene claro la robustez, planos y
estructura de los edificios por lo que este proyecto se basara en datos existentes,
pudiendo haber correcciones en la propuesta.

La cadena Hotelera requiere una solución donde se incluya un cableado


estructurado, El Subneteo de la red, La segmentación de la red, definición del
protocolo de comunicación, cantidad y cualidades de nuevos equipos de
comunicación, esquemas de direccionamiento, soluciones inalámbricas y
proveedores de servicios de internet.

Cada uno de los edificios tienen necesidades concretas que se mencionan a


continuación.

El Hotel Metropolitano los Sueños:

En este hotel debido a que es patrimonio Nacionales necesario que todas las
soluciones sean inalámbricas exceptuando la del casino, para las cuales ya existe
tubería.
El Hotel cuenta con un casino y máquinas “tragamonedas”

Este hotel consta de 10 pisos distribuidos de la siguiente forma:

Planta Principal o Lobby donde se encuentra la recepción del hotel.

Pisos del 02 al 10:

Pisos de habitaciones con capacidad de 50 habitaciones en cada piso y un área de


huéspedes.

Hotel Resort de Montaña Vista de Mar:

Este como su nombre lo indica es un hotel de montaña y consta de 10 pisos


distribuidos de la siguiente forma:

Planta Principal, se encuentra la recepción del hotel, zona de Juegos, con máquinas
de juegos en red.

Piso 02, cuenta con cuatro salones de eventos.

Pisos del 03 al 08, pisos de habitaciones con capacidad de 60 habitaciones en cada


piso.

Pisos 09 y 10 pisos exclusivos, con capacidad de 06 habitaciones por piso.

Y un área de huéspedes en el hotel

Centro de Convenciones:

Este edificio consta de 03 pisos distribuidos de la siguiente forma:

Planta Principal, se encuentra la recepción y área administrativa.

Existe una oficina Administrativa.

En los pisos 02 y 03, se encuentran los salones de Eventos.


Centro de Datos:

Cuenta con un centro de datos en el cual no se requiere especificación del espacio


físico.

3. Justificación
Con la realización de este proyecto, se tendrá un mejor rendimiento en las cadenas
Hoteleras, con esto se obtendrá mejor servicio y calidad a los huéspedes de la casa
Hotelera Milton. Para así obtener un mayor crecimiento económicamente y en la
cadena hotelera.

4. Objetivos generales y específicos

4.1 Objetivo general


Realizar una propuesta de diseño de Red Integral para la Cadena Hotelera Milton,
la cual cuenta con ubicaciones en Cartago, Santa Ana y la Fortuna de San Carlos.

4.2 Objetivos específicos


 Realizar Diseño integral, redundante y escalable para el Data Center en
Cartago
 Realizar Diagramas de Red para Data Center, Hoteles y Centro de
Convenciones
 Esquematizar Modelo de Operación de Red en Resort Montaña en la Fortuna
de San Carlos
 Diseñar Solución Wireless para Hotel Metropolitano en Santa Ana
 Diseñar Solución de Red para el Centro de Convenciones en Cartago
 Diseñar esquema de Interconexión WAN entre Centro de Datos y Sitios
Remotos
 Definir Protocolos de Enrutamiento y Tecnologías Capa2 a utilizar en los
diferentes puntos
 Definir Esquemas de Direccionamiento IP y VLANs a utilizar en las diferentes
localidades
 Integrar Equipos de Seguridad y Distribución de Tráfico por Aplicaciones
Requisitos del Diseño
La Cadena Hotelera Milton está formada por dos hoteles, un Hotel Metropolitano
Los Sueños y un Resort de Montana Vista de Mar y también cuenta con un Centro
de Convenciones Internacional y un centro de Datos. El objetivo de este proyecto
es diseñar una solución integral para el cliente, todo esto según las características
de cada uno de ellos que se indicarán a continuación

Hotel Metropolitano los Sueños


Casino:

Está conformado por 70 puntos físicos de red para conexión de máquinas


“tragamonedas” con requerimientos de 100 Mbps por máquina.

En esta planta, se cuenta con acceso inalámbrico para invitados con capacidad de
100 invitados simultáneamente, se debe garantizar el uso de una sola red (roaming)
aun cuando se utilicen distintos Access points en todo el hotel.

Planta Principal o Lobby:

Se requieren 15 accesos wifi a 100mb cada uno para el área administrativa del hotel,
los cuales utilizan terminales remotas, es decir, sus escritorios se encuentran
almacenados en las bases de datos del edificio de Centro de Datos.

Pisos del 02 al 10:

Debe contar con al menos 100 cien accesos wifi por piso a 100 Mb (01 se utiliza
para el TV y 01 para una posible PC del huésped en redes independientes) así como
450 accesos inalámbrico al área de huéspedes del hotel.
Hotel Resort de Montaña Vista de Mar
Planta Principal:

Se ubican 10 puntos de red con requerimientos máximos de 1Gb Ethernet para el


área administrativa del hotel,

Zona de Juegos:

Está conformado por 30 puntos físicos de red para conexión de máquinas de juegos
en red con requerimientos de 100 Mbps por máquina.

Además, se cuenta con acceso inalámbrico para invitados con capacidad de 50


invitados simultáneamente.

Piso 02:

Salones de eventos, son cuatro salones y cada uno de los salones posee 10 puntos
físicos de red con capacidad máxima de 1 Gb por puerto y acceso a la red
inalámbrica de Eventos Especiales del Hotel para al menos 20 personas por salón.

Pisos del 03 al 08:

Pisos de habitaciones, son 6 pisos, cada piso con 60 habitaciones para un total de
120 puntos de red físicos, distribuidos en 2 puntos de red cada una de las
habitaciones con una velocidad mínima de 100 Mb cada puerto. Un puerto se utiliza
para el TV y un puerto para una posible PC del huésped en redes independientes.

Pisos 09 al 10:

Son 06 habitaciones por piso. Cada una de las habitaciones cuenta con 05 puntos
físicos de red a 100 Mb cada puerto, en total se requieren 30 puntos por piso y se
distribuyen en 3 puntos que se utilizan para el TV y 2 para posibles PC del huésped,
en redes independientes.

Además, acceso inalámbrico al área de huéspedes del hotel para conectar al menos
372 dispositivos adicionales.
CENTRO DE CONVENCIONES
Este edificio consta de 03 pisos distribuidos de la siguiente forma:

Planta Principal:

Recepción donde se ubican 10 puntos de red con requerimientos máximos de 1 Gb


Ethernet para el área administrativa.

Oficina Administrativa:

Se requieren 30 puntos físicos de red con requerimientos máximos de 1Gb Ethernet


para conexión de estaciones de trabajo, así como 35 accesos inalámbricos.

Pisos 02 y 03:

Salones de Eventos cada uno de los salones posee 10 puntos físicos de red con
capacidad máxima de 1 GB por puerto y acceso a la red inalámbrica de Eventos
Especiales para al menos 100 personas por salón.

CENTRO DE DATOS
El Centro de Datos contiene todos los servidores corporativos de la Cadena
Hotelera, debe poseer al menos 80 Gb de capacidad para tráfico de Core y
capacidades mínimas de enlace punto a punto de 10Gb por enlace a los niveles de
agregación. A su vez, la comunicación de los niveles de agregación a acceso, deben
ser de un mínimo 10Gb por conexión punto a punto.

La red de administración del Centro de datos está conformada por 15 estaciones de


trabajo y las interfaces de administración de los servidores y equipos de red a

utilizar (01 interfaz por dispositivo) para su administración, esta red no requiere
acceso a internet.

En cuanto a servidores, el Centro de Datos cuenta con 12 servidores Web, 18


servidores de Streaming de Video, 05 servidores de correo, 25 servidores con
aplicaciones administrativas (finanzas, contabilidad, recursos humanos, etc.), 05
servidores para aplicaciones de telefonía y mensajería de huéspedes, 05 servidores
para manejo de calendarios de los salones de eventos.

Todos los servidores cuentas con al menos 2 interfaces de 10Gb cada uno para sus
respectivos servicios. Estas interfaces son independientes a la interfaz de
administración.

SAN: el Centro de Datos cuenta con una SAN de 1 Tb con capacidad de 08 puertos
de Fibra Canal con capacidad de 8 Gb por puerto.

Generalidades de la Red
Normas de Cableado Estructurado
ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
sobre cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales;
TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado;
TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.

ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en


Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.

ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de


Telecomunicaciones

ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de


Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a


tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de


Telecomunicaciones
Definición y Acrónimos
VLAN (Virtual LAN): Es un método de crear redes lógicamente independientes
dentro de una misma red física.

ASA (Adaptive Security Appliance): Firewall e IPS diseñado para brindar alta
seguridad en redes IP, también brinda la posibilidad de estables IPSEC VPNs y
AnyConnect VPNs para accesos seguros.

Switches: Un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión de redes


informáticas. En computación y en informática de redes, un switch es el dispositivo
analógico que permite interconectar redes operando en la capa 2 o de nivel de
enlace de datos del modelo OSI u Open Systems Interconnection.

Router: Un router es un dispositivo de hardware que permite la interconexión de


ordenadores en red. El router o enrutador es un dispositivo que opera en capa tres
de nivel de 3. Así, permite que varias redes u ordenadores se conecten entre sí y,
por ejemplo, compartan una misma conexión de Internet.

Cable de cobre: Un cable es un conductor eléctrico (generalmente cobre) o


conjunto de ellos, generalmente recubierto de un material aislante o protector, si
bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz (cable de fibra
óptica) o esfuerzo mecánico (cable mecánico).

Cable de fibra: Como fibra óptica se denomina el filamento o haz de filamentos


fabricado con material transparente y flexible, principalmente a partir de vidrio o
plástico, que es empleado para la transmisión de información a grandes distancias
mediante señales luminosas.

Access point: Un punto de acceso inalámbrico (en inglés: wireless Access point,
conocido por las siglas WAP o AP), en una red de computadoras, es un dispositivo
de red que interconecta equipos de comunicación inalámbricos, para formar una red
inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o tarjetas de red inalámbricas.
Firewall: Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o en
una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar
que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas
conectadas a Internet, especialmente intranets.

Gabinetes: Es el armazón que contiene los principales componentes de hardware


de una computadora: su CPU, tarjeta madre, microprocesador, memoria, disco
rígido y unidades internas (lector de CD o DVD, etc.).

Patch Panel: Los llamados Patch Panel son utilizados en algún punto de una red
informática donde todos los cables de red terminan. Se puede definir como paneles
donde se ubican los puertos de una red, normalmente localizados en un bastidor o
rack de telecomunicaciones.

Redundancia: Los sistemas redundantes, en ingeniería de computadores, son


aquellos en los que se repiten aquellos datos o hardware de carácter crítico que se
quiere asegurar ante los posibles fallos que puedan surgir por su uso continuado.
Una base de datos replicada es un ejemplo de sistema distribuido redundante.
Topología WAN
Definición
WAN es la sigla de Wide Área Network (“Red de Área Amplia”). El concepto se
utiliza para nombrar a la red de computadoras que se extiende en una gran franja
de territorio, ya sea a través de una ciudad, un país o, incluso, a nivel mundial. Un
ejemplo de red WAN es la propia Internet.

Ilustración 1
Topología
1. Topología Física

Hotel Metropolitano Los Sueños

Planta Principal
Recepción ISR4451
ASR 9006
Recepción

PoE Switch
Uplink Switch CISCO2960x

WiFi Mesh

LOBBY
15x ACCESOS

CASINO
100x WiFi
Recepción Recepción
70x RJ45s
Máquinas
CISCO2960x

Ilustración 2
Piso 2 al 10

Piso 03
Habitaciones Habitaciones

Piso 02

Wifi Mesh

AREA
HUESPEDES
Habitaciones Habitaciones 50x ACCESOS

Ilustración 3

Resort de Montaña Vista de Mar

Planta Principal

Ilustración 4
Piso 2

Ilustración 5

Piso 3 al 8

Ilustración 6
Piso 9 al 10

Ilustración 7

Centro de Convenciones Internacional

Planta Principal

Ilustración 8
Ilustración 9

Piso 2 al 3

Ilustración 10
Centro de Datos

Nexus 7710 MODULO


CORE

FW 1 FW 2

OSPF OSPF
100G

MODULO
Nexus 7706
AGREGACION

100G 100G
Nexus 7702

Rapid STP
MODULO
ACCESO

SAN

Ilustración 11

2. Topología Lógica
Topología de Estrella
Es un tipo de topología en donde hay un nodo central a partir del cual se irradian los
demás enlaces hacia los otros nodos. Es por el nodo central, casi siempre ocupado
por un hub, en donde la información que circula por la red pasa. Esta red no presenta
ningún tipo de interconexión entre las computadoras ya que toda la información
pasa por el nodo central

Ventajas:
 Se pueden agregar nuevos equipos fácilmente
 Centraliza la red
 Fácil de encontrar fallas
 Posee una reconfiguración rápida

Desventajas:
 Si falla el nodo central (hub/switch) toda la red caerá
 Costosa porque requiere más cableado que la topología en anillo
3. Direccionamiento IP.

Hotel Metropolitano Los Sueños

Ilustración 12

Resort de Montaña Vista de Mar

Ilustración 13

Centro de Convenciones Internacional

Ilustración 14
4. Enrutamiento.
Diagramas de enrutamiento
5. Capa 2.
Dispositivos de capa 2 y características

Los dispositivos Swiches Nexus 7702 y los Nexus 7706 en donde se habla del
protocolo Rapid Spanning Tree (RSTP), esto se usa para evitar Loops en esa parte,
los switches 3650 (los negros) que manejan VLANs y Troncales, también irían con
Rapid Spanning Tree (RSTP). En resumen Rapid STP se utiliza para evitar
escenarios de loops cuando hay varios enlaces redundantes. El mecanismo es que
Rapid STP bloquearía alguno de los enlaces para evitar Loops

 El Cisco Nexus 7702 tiene espacio optimizado para ofrecer un TCO más bajo:
 Su chasis 3RU tiene una ranura de módulo.
 Admite 48 puertos de 1/10 GE, 24 puertos de 40 GE o 12 puertos de 100
GE; Todos los puertos son sin bloqueo.
 El consumo de energía es bajo.
 Ofrece un verdadero flujo de aire de adelante hacia atrás para
implementaciones de pasillo frío-calor.

Nexus 7706
Alta escalabilidad
El conmutador Cisco Nexus 7706 está diseñado para satisfacer las necesidades de
escalamiento de los centros de datos más exigentes hoy y en el futuro. Ofrece:
 Alta capacidad de conmutación con hasta 21 Tbps
 Alta densidad nativa 10 GE, 40 GE y 100 GE densidad (192 puertos 10 GE,
96 puertos 40 GE, o 48 puertos 100 GE; puertos sin bloqueo)
Menor costo total de propiedad
Los switches Cisco Nexus 7706 están optimizados para el centro de datos con flujo
de aire de adelante hacia atrás en un factor de forma compacto, entregando un TCO
más bajo. Cuentan con:
 Verdadero flujo de aire de adelante hacia atrás para despliegues de pasillo
frío-calor
 Factor de forma compacto de 9 unidades de rack
 Consumo reducido de energía del sistema con fuentes de alimentación
granulares y configuración
 Modo de energía del centro de datos que optimiza el consumo de energía del
sistema a temperaturas ambiente más altas
Operación y consistencia de características
Los switches Cisco Nexus 7706 mantienen la coherencia con la serie Cisco Nexus
7000 y ofrecen:
 La misma arquitectura común probada, circuitos integrados específicos de
aplicación (ASIC) y software Cisco NX-OS
 Uno de los conjuntos de características de centros de datos más completos
de la industria.
 El mismo software entrena en toda la serie Cisco Nexus 7000 para ayudar a
garantizar la coherencia.

Switches 3650
Capacidad de controlador inalámbrico integrado con:
 Hasta 40G de capacidad inalámbrica por conmutador (modelos de 48
puertos)
 Soporte para hasta 50 puntos de acceso y 1000 clientes inalámbricos en
cada entidad de conmutación (conmutador o pila).
 24 y 48 modelos 10/100/1000 de datos y PoE + con puertos compatibles con
Ethernet de eficiencia energética (EEE)
 24 y 48 modelos de 100 Mbps y 1, 2,5, 5 y 10 Gbps (multigigabit) Cisco UPOE
y PoE + con EEE.
 Cinco modelos de enlace ascendente fijo con cuatro Gigabit Ethernet, dos 10
Gigabit Ethernet, cuatro 10 Gigabit Ethernet, ocho 10 Gigabit Ethernet, o dos
puertos 40 Gigabit Ethernet Quad Small Form-Factor Pluggable Plus (QSFP).
 Modelos PoE + 10/100/1000 de 24 y 48 puertos con menor ruido y
profundidad reducida de 11.62 pulgadas para gabinetes de poca profundidad
en entornos empresariales, minoristas y sucursales.
 Tecnología Cisco StackWise-160 opcional que proporciona escalabilidad y
resistencia con 160 Gbps de rendimiento de pila.
 Fuentes de alimentación modulares dobles redundantes y tres ventiladores
modulares que proporcionan redundancia.
 Compatibilidad con el sistema de alimentación externo RPS 2300 en las mini
SKU 3650 para redundancia de alimentación.
 IEEE 802.3at completo (PoE +) con 30 W de potencia en todos los puertos
en factor de forma de 1 unidad de rack (RU).
 Cisco UPOE con 60 W de potencia por puerto en factor de forma de 1 unidad
de rack (RU).
 IEEE 802.3bz (2.5GBASE-T y 5GBASE-T) para ir más allá de 1 Gbps con la
Categoría 5e y la Categoría 6 existentes.
 IEEE 802.1ba Audio Video Bridging (AVB) integrado para proporcionar una
mejor experiencia AV, incluida una mejor sincronización de tiempo y calidad
de servicio (QoS).
 Soporte de software para enrutamiento IPv4 e IPv6, enrutamiento de
multidifusión, QoS modular, Versión 9 de NetFlow flexible (FNF) y
características de seguridad mejoradas.
 Imagen única universal del software Cisco IOS ® en todos los niveles de
licencia, que proporciona una ruta de actualización fácil para las
características del software.
 Garantía limitada de por vida mejorada (E-LLW) con reemplazo de hardware
avanzado al siguiente día hábil (NBD) y acceso de 90 días al soporte del
Centro de asistencia técnica (TAC) de Cisco.

6. STP (Protocolo Spanning-tree).


Explicación del protocolo y aplicación al proyecto

Es función es la protección de la capa de red propiciando así un mejor trabajo y


afrontando de gran forma las tormentas de broadcast, brindando así un mejor
rendimiento de la LAN.

Lo aplicamos en la colocación de Doble Switch para generar redundancia.

7. Ether Channel.
Explicación del protocolo y aplicación al proyecto

EtherChannel es una tecnología de Cisco construida de acuerdo con los


estándares IEE 802.3, que puede ser utilizada tanto en puertos de capa 2 como en
puertos de capa 3.

Este protocolo permite la agrupación lógica de varios enlaces físicos Ethernet, esta
agrupación es tratada como un único enlace y permite sumar la velocidad nominal
de cada puerto físico Ethernet usado y así obtener un enlace troncal de alta
velocidad.

Un máximo de 8 puertos pueden ser agrupados juntos para formar un EtherChannel.


Los puertos usados deben tener las mismas características y configuración.
Al aparentar un solo puerto, el protocolo Spanning-Tree no los bloquea, lo que hace,
que en lugar de haber un puerto habilitado y uno o más de soporte por si el que está
activo falla, puede haber dos, cuatro, ocho puertos activos.

Lo aplicamos en casi todo el proyecto ya que debe de existir un enlace


EtherChannel por cada diagrama construido para fortalecer el enrutamiento que
tenemos, en si garantizar la fluidez de lo que tenemos como infraestructura.

8. Alta disponibilidad.
Explicación de alta disponibilidad y aplicación al proyecto

La Alta disponibilidad es garantizar que nuestra estructura no se desvanezca, sino


más bien tener redundancia, tener siempre nuestra estructura en funcionamiento
para ello también se debe de contar con la disponibilidad de un servicio en la nube
y una duplicación de dispositivos principales como un Router, o bien contar con 2
dispositivos firewall para la seguridad de nuestra red.

En nuestro proyecto lo implementamos en la colocación en nuestro Data Center de


dos firewall esto para proteger nuestra red y ante la caída de uno estará el otro
disponible para generar la redundancia requerida.

Seguridad

VI.1. Dispositivos de seguridad


Meraki: Es una plataforma de Gestión en la nube para infraestructura de red y
dispositivos móviles, proporciona una gestión centralizada, trazabilidad, análisis y
control, sin el coste y la complejidad de controladores o múltiples capas de software
de gestión (Traslada la función del controlador a la nube). La gama de productos de
Meraki se gestiona a través de la nube y comprende; dispositivos LAN Inalámbricos,
appliance de seguridad, conmutadores Ethernet y administración de dispositivos
móviles.
ASA: El dispositivo de seguridad adaptable de la serie Cisco® ASA 5500 es una
plataforma que proporciona servicios de seguridad y VPN de próxima generación
para entornos que van desde oficinas pequeñas/hogareñas y empresas medianas
hasta grandes empresas. La serie Cisco ASA 5500 ofrece a las empresas un
portafolio completo de servicios que se personalizan mediante ediciones de
productos adaptados para firewall, prevención de intrusiones (IPS), anti-X y VPN

FirePower Cisco: El firewall de última generación Cisco Firepower™ (NGFW) es el


primer firewall de última generación centrado en las amenazas verdaderamente
integrado del sector con administración unificada. Ofrece visibilidad y control de
aplicaciones (AVC), IPS de última generación (NGIPS) opcional de Firepower,
protección frente a malware avanzado (AMP) de Cisco® y filtrado de URL. Cisco
Firepower NGFW ofrece protección frente a amenazas avanzadas antes y después
de un ataque, así como durante este.
Anexo
1. Presupuesto del proyecto
Centro de Datos:

Ilustración 15
Hotel Metropolitano los Sueños:

Ilustración 16

Hotel Resort de Montaña Vista al Mar:

Ilustración 17
Centro de Convenciones:

Ilustración 18
Otros:
Ilustración 19

También podría gustarte