Está en la página 1de 1

DERECHO PROCESAL PENAL (9 créditos) [segundo semestre]

Prof. Ennio Amodio (Letras A-D)


Departamento de ciencias jurídicas eclesiásticas, filosófico-sociológicas y penalistas “Cesare Beccaria” – Sección de
ciencias penalistas

El estudio del proceso penal se desarrolla antes de nada en el plano normativo para reconstruir, a la
luz de las normas constitucionales y de las convenciones internacionales sobre los derechos humanos,
los institutos que el código de procedimiento penal disciplina. Se toma también en consideración el
derecho viviente, extraído de la jurisprudencia y de las prácticas usuales que moldean en la realidad
operativa las actividades a través de las cuales el público ministerio, el imputado, el defensor y el juez
contribuyen de distintas formas a establecer si un hecho que se suponga penalmente relevante
constituye o no reato y obliga a que se aplique una pena hacia quien lo haya cometido.
Es a la vez necesario integrar el procedimiento penal por medio del análisis de los problemas de
ordenamiento judicial que condicionan su funcionamiento efectivo (posición del ministerio público,
independencia de los jueces, efectividad de la asistencia técnica).

Libro de texto aconsejado


Siracusano – Galati – Tranchina – Zappalà, Diritto processuale penale, vol. I y II, Milano, Giuffrè,
2006.

También podría gustarte