Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Orientaciones Didácticas
Reconocer tema, propósito y destinatario.
Detectar pistas contextuales (por ejemplo, sonidos ambientales, ruido de fondo, relación entre participantes, actitud, etcétera).
Identificar modalidad de comunicación (presencial, a distancia).
Distinguir entonación y actitud.
Reconocer conductas de hablantes y oyentes que favorecen la construcción del significado (por ejemplo, ajustes de volumen, refraseos, hacer preguntas,
etcétera).
Notar registro de habla.
Intercambiar experiencias
Propósitos Enfoque
Emplear un repertorio lingüístico sencillo pero amplio La propuesta curricular de Lengua Extranjera. Inglés adopta un
en una variedad de situaciones conocidas y de actualidad. enfoque de acción centrado en prácticas sociales del lenguaje.
Intercambiar información de interés actual. Estas se encuentran orientadas al proceso y a la integración del
aprendizaje y ofrecen a los estudiantes oportunidades para
participar en diversos intercambios comunicativos que
demandan el uso adecuado de conocimientos, habilidades,
actitudes y estrategias, y para reflexionar sobre distintos aspectos
de la lengua, el lenguaje y la cultura.
D EL MAESTRO habla con los alumnos acerca de que cada persona en la 40 min Participation Poster
E comunidad tiene un trabajo en específico y les da ejemplos de algunos servidores en clase.
S públicos. Tarjetas de
A Trabajo imágenes
R Ejemplo. individual
R El recolector de basura es el encargado de mantener limpias las calles del Hoja de
vecindario. Actividad
O
El oficial de Policía es el encargado de mantener el orden y la seguridad del
L vecindario.
L El bombero es el encargado de prevenir y apagar incendios en caso de ser
O necesario.
El conductor de autobús es el encargado de transportar a las personas alrededor
del vecindario.
El doctor cura a las personas cuando están enfermas.
Ejemplo.
This is the Doctor; he works in the Hospital. (Él es el doctor y trabaja en el
hospital.)
Para hacer un repaso EL MAESTRO coloca imágenes de los servidores
públicos que ha visto en clase y pregunta a los alumnos que hace cada uno.
También pregunta que otros servidores públicos conocen y si recuerdan cual es
su actividad en la comunidad, y hacen una lista con los nuevos servidores
públicos expuestos en clase.
LOS ALUMNOS darán más ejemplos de los servidores públicos que creen que
ayudan más en la comunidad y realizaran una lista junto con EL MAESTRO.
D El MAESTRO leerá a los alumnos el siguiente texto. 40 min Trabajo en Proyección
E LOS ALUMNOS identificaran que servidores públicos aparecen en la lectura y Equipo del texto.
S tomaran notas del nombre del servidor público y que fue lo que hizo para ayudar a
A Jack y a su familia. Participación
R en clase.
Jack vive en una casa junto con su mamá y su papá. Una noche, que el papá de Jack
R
se encontraba de viaje, Jack y su mamá se fueron a dormir, en instantes su casa
O
comenzó a incendiarse. La mamá de Jack corrió a su cuarto para despertarlo y
L juntos fueron a la puerta principal. Su vecino el Sr. Kean rescató a Grubber, el perro
L de Jack, lo llevó a su casa y lo alimentó. Danna y otros bomberos llegaron a la casa
O de Jack para acabar con el fuego. Jim, un policía, llamó al papá de Jack para
informarle acerca del fuego y que su familia había logrado salir a salvo de la casa.
Una paramédica llamada Sarah examinó a Jack y a su mamá para asegurarse que
no tuvieran quemaduras, ni ninguna dificultad para respirar. Unos pocos días
después del incendio Jack y sus padres llevaron a Grubber con el Dr. Jones, el
veterinario, para asegurarse que se encontrara bien. Los vecinos de Jack ayudaron
a su familia a limpiar la parte de la casa que se había dañado. Ya que sacaron toda
la basura, Bill, el recolector de basura, paso a recogerla para dar por terminada su
labor.
Jack lives at home with his mother and father. One night, after Jack and his mother were
both off to sleep and Jack's father was coming home from a trip, their house caught on
fire. Jack's mother ran into his room to wake him. He and his mother ran down the stairs
and out the front door. Their neighbor, Mrs. Kean, grabbed Jack's dog Grubber, took
him into her home, and fed him. Dana and other local firefighters came to Jack's home to
put out the flames. Jim, a local police officer, called Jack's father to inform him about the
fire and his family's safe escape from the house. A paramedic named Sarah examined
Jack and his mother to make sure they didn't have any burns or trouble breathing. A few
days after the fire, Jack and his parents took Grubber to the Dr. Jones the veterinarian
to make sure he was okay. Jack's neighbors helped his family clean up the portion of their
home that had been damaged. Once all of the trash was gathered outside, Bill, the garbage
man, picked it up.
EL MAESTRO formara equipos de 10 alumnos para recrear la escena del texto.
EL ALUMNO tomara el rol de cada uno de los servidores públicos y de la familia de Jack y
harán una recreación de la escena.
C 30 min Participación Hoja de
I EL ALUMNO describirá al servidor público que interpreto y hablara acerca de en clase. actividades
E su función en la comunidad.
R
R Ej. Yo soy un doctor, trabajo en un hospital y ayudo a la gente que se
E encuentra enferma.
Orientaciones Didácticas
Provea de actividades que permitan involucrar a los alumnos para:
o reconocer tema, propósito y destinatario;
o distinguir el lenguaje no verbal empleado por personajes;
o determinar el carácter de las acciones (cómico, trágico, etcétera);
Supervise y ofrezca apoyo para que sus estudiantes estén en condiciones de:
o aclarar nombres de objetos, acciones o conceptos;
o conocer valores y conductas de países en los que se habla inglés;
Impulse a sus estudiantes para que sean capaces de:
o proponer enunciados para componer diálogos e intervenciones;
o utilizar conectores para vincular enunciados o reformular expresiones;
o describir motivaciones, esperanzas, aspiraciones o ambiciones, empleando expresiones para matizarlas (por ejemplo: You may… , It might… , etcétera);
o ordenar enunciados en secuencias para formar diálogos
Propósitos Enfoque
Emplear un repertorio lingüístico sencillo pero amplio La propuesta curricular de Lengua Extranjera. Inglés adopta un enfoque de
en una variedad de situaciones conocidas y de actualidad. acción centrado en prácticas sociales del lenguaje. Estas se encuentran
orientadas al proceso y a la integración del aprendizaje y ofrecen a los
Intercambiar información de interés actual. estudiantes oportunidades para participar en diversos intercambios
comunicativos que demandan el uso adecuado de conocimientos, habilidades,
actitudes y estrategias, y para reflexionar sobre distintos aspectos de la
lengua, el lenguaje y la cultura.
1- El gas de la risa.
2- Película de Comedia
3- En el consultorio de un Dentista
4- Un dentista duerme a su paciente con gas de la risa, pero se le
pasa un poco la mano, cuando se despierta no puede parar e reír.
5- El asistente se estaba haciendo pasar por el dentista, pero lo
descubren y se golpean entre todos.
Actividades Tiempo Organización Recursos
I Comprende sentido general e ideas principales. 25 min Participación en Pizarrón
N EL MAESTRO introduce los adverbios de probabilidad /may- might/ a la clase, clase
I dando unos ejemplos.
C
I Se usa /may/ o/ might/ para hablar de algo que puede suceder en el futuro.
O (probabilidades)
Ejemplo.
It is cloudy today; It may rain later.
Hoy está nublado, posiblemente llueva mas tarde.
I’m very busy; I may not have time to go to the gym today.
Estoy muy ocupado, probablemente no tenga tiempo de ir hoy al gimnasio.
They have being studying for 5 hours; They might get a good
grade.
Ellos han estado estudiando por 5 horas, seguramente obtendrán una
buena calificación.
Mike: Hey, Dominic. How are you? I haven’t seen you since high school.
Dominic: Hi! Well, I’m doing great. I’m studying economics now.
Mike: Wow, sounds great. But you were really good at sports. Are you still
practicing?
Dominic: Sure, I am part of the university’s football team. I also started
karate lessons after going to Japan as an exchange student.
Mike: Amazing! You are just the same, haven’t changed a bit!
Dominic: And how have you been doing? I always thought you may
become a doctor or something, since you liked biology and chemistry so
much.
Mike: Hopefully, one I will. I am studying medicine now.
Orientaciones Didácticas
Muestre varios ejemplos para que sus estudiantes comprendan cómo:
o valorar el diálogo y la lengua como medio para intercambiar experiencias;
o identificar tema, propósito y destinatario;
o notar pistas contextuales en situaciones de ocio;
o reconocer conductas para hacer aclaraciones y confirmar comprensión;
o determinar la secuencia de enunciación;
o identificar el registro de habla;
o intercambiar puntos de vista.
Describa y explique a sus estudiantes las diversas maneras de:
o anticipar sentido general e ideas principales;
o reconocer estructura de diálogos (apertura, cuerpo y cierre) para determinar el tipo de intervención (por ejemplo: interrupción,
confirmación, etcétera);
o reconocer el tipo de enunciados para expresar gustos y aversiones;
o comparar formas de expresar gustos, cumplidos y aversiones;
o detectar diferencias sintácticas entre las variantes británica y estadounidense (concordancia de sustantivos colectivos, por
ejemplo: My favourite team is/are);
o identificar palabras usadas para conectar ideas;
o modelar estrategias de comprensión.
Piense en voz alta para que sus estudiantes comprendan cómo:
o manifestar empatía en interacciones orales;
o determinar el registro de habla y componer enunciados;
o considerar repertorios de palabras y expresiones;
o ordenar enunciados en una secuencia utilizando conectores;
o incluir detalles en ideas principales;
o plantear y responder preguntas para resolver dudas;
o evaluar el desempeño propio y el de otros.
Intervenga con sus estudiantes ofreciendo información que les permita:
o alternar roles como entrevistador y como entrevistado, con o sin el apoyo de un guion;
o emplear expresiones para ganar tiempo al formular respuestas espontáneas (por ejemplo, mmm, that is an interesting question,
etcétera);
o utilizar coletillas interrogativas para solicitar confirmación (por ejemplo: You used to be… didn’t you?);
o componer enunciados que incluyan like (por ejemplo: I like… ) para expresar gustos o preferencias;
o usar preposiciones colgantes para ofrecer detalles (por ejemplo: The place they went to… , etcétera);
o expresar puntos de vista a favor y en contra;
o utilizar lenguaje no verbal para reforzar lo que se dice;
o reconocer momentos pertinentes para interrumpir a los interlocutores;
o practicar y seguir ritmo, velocidad y pronunciación;
o formular ajustes a preguntas y respuestas planteadas, en función de reacciones del interlocutor;
o autorregular fortalezas y necesidades.
Propósitos Enfoque
Emplear un repertorio lingüístico sencillo pero amplio La propuesta curricular de Lengua Extranjera. Inglés adopta un enfoque de
acción centrado en prácticas sociales del lenguaje. Estas se encuentran
en una variedad de situaciones conocidas y de actualidad.
orientadas al proceso y a la integración del aprendizaje y ofrecen a los
Intercambiar información de interés actual. estudiantes oportunidades para participar en diversos intercambios
comunicativos que demandan el uso adecuado de conocimientos, habilidades,
actitudes y estrategias, y para reflexionar sobre distintos aspectos de la
lengua, el lenguaje y la cultura.
Actividades Tiempo Organización Recursos
I Escucha y revisa gustos y aversiones en diálogos de entrevistas. 20 min Participación en Elección de
N clase preguntas
I EL MAESTRO acomodara a los alumnos en un circulo y aleatoriamente escogerá a un Preguntas y
alumno para realizarle preguntas introductorias (una pregunta por alumno). enunciados
C
I Ejemplo:
O
- What’s your name? (¿Cuál es tu nombre?)
D EL MAESTRO introduce la estructura I like / I dont like a los alumnos. Explica que 40 min Participación Proyector
E estos se usan para expresar las cosas que nos gustan y las cosas que no nos gustan, que en clase
S pueden ser utilizadas en comida, películas, lugares, ropa etc. Hoja de
A Notas actividad
R anecdóticas
EL MAESTRO proyectará el siguiente video y comentará con los alumnos
R
O
https://www.youtube.com/watch?time_continue=131&v=N50e2R6eylM
L
L
O
EL MAESTRO introduce la estructura I like/ I don’t like, para que los alumnos expresen
gustos y disgustos.
Ejemplo:
Student A: apples
Student B: I like apples!
Student B: carrots
Student A: I don’t like carrots!
C EL MAESTRO explicara a los alumnos el juego "Funny Food Likes & 25 min Participación en Tarjetas de
I Dislikes Game" donde llevara fotos de comidas extrañas para que los alumnos clase imágenes
E formen enunciados.
R Notas
R anecdóticas
E
LOS ALUMNOS expresaran gustos y disgustos de acuerdo a la imagen que
les tocó.
C EL MAESTRO reacomodará a los alumnos en sus equipos para que continúen 30 min Participación
I elaborando el guion de gustos y disgustos. en clase Hojas de
E actividades
R LOS ALUMNOS terminaran el guion y lo expondrán en forma de obra de teatro a Notas
R la clase. anecdóticas
E
EL MAESTRO supervisará el trabajo de los alumnos antes de ser expuesto. Trabajo en
equipo
Diálogo
representado
INDICADORES NIVEL DE DESEMPEÑO
REGULAR BUENO MUY BUENO EXCELENTE
Orientaciones Didácticas
Coordine acciones y actividades en las que los alumnos puedan:
o enlistar propuestas de destinos e ideas de viaje;
o definir fuentes para consultar información sobre destinos;
o descartar propuestas con base en información consultada;
o tomar nota de datos que apoyan propuestas e ideas viables;
o promover la participación propia y la de otros.
Apoye y guíe a sus estudiantes para:
o contrastar ventajas y desventajas usando un organizador gráfico;
o agregar datos a propuestas e ideas viables;
o valorar ideas y propuestas propias y de otros.
Motive y dé modelos a sus estudiantes para:
o analizar razones de propuestas e ideas;
o apoyar razones con datos e información;
o usar conectores para vincular razones y datos para construir argumentos;
o analizar expresiones y estrategias de persuasión (por ejemplo: Are you sure we…? That’s quite a good idea, We really should go
there, etcétera);
o reflexionar sobre maneras de negociar ideas y propuestas (por ejemplo: I’m looking foward to…don’t you agree? That’s no
good, It sounds fantastic, etcétera);
o compartir opiniones.
Guíe, apoye y ofrezca realimentación a sus estudiantes para que logren:
o poner el énfasis en algunas palabras o alterar el volumen para producir algún efecto (por ejemplo The lake, definitely, The
national park, you say?);
o reconocer emociones en el lenguaje para persuadir;
o hablar claramente y con suficiente volumen;
o interpretar el lenguaje corporal para detectar emociones;
o organizar consensos mostrando asertividad;
o fomentar la realimentación.
Propósitos Enfoque
Emplear un repertorio lingüístico sencillo pero amplio La propuesta curricular de Lengua Extranjera. Inglés adopta un enfoque de
acción centrado en prácticas sociales del lenguaje. Estas se encuentran
en una variedad de situaciones conocidas y de actualidad.
orientadas al proceso y a la integración del aprendizaje y ofrecen a los
Intercambiar información de interés actual. estudiantes oportunidades para participar en diversos intercambios
comunicativos que demandan el uso adecuado de conocimientos, habilidades,
actitudes y estrategias, y para reflexionar sobre distintos aspectos de la
lengua, el lenguaje y la cultura.
Actividades Tiempo Organización Recursos
I Busca y consulta información. 30 min Participación Pizarrón
N en clase
I EL MAESTRO pondrá a los alumnos en equipos de dos personas y pedirá a los alumnos que Hoja de
C en un minuto hagan una lista de todos los países que conozcan. Al terminar el minuto elegirá Trabajo en actividades
I la lista que contenga más países para que los alumnos pasen a copiarlos al pizarrón. Si algún equipo
otro a equipo tiene un país que no está en la lista puede pasar también a escribirlos en la
O
lista. Lista de
acuerdos.
A continuación EL MAESTRO pedirá a los alumnos que imaginen que van a viajar a otro país
partiendo del país en el que actualmente viven.
EL MAESTRO tomará notas acerca de qué país escogió cada equipo, para continuar
trabajando la siguiente clase.
D EL MAESTRO hará una rifa para decidir qué país será el primero en ser 40 min Participación Pizarrón
E expuesto. en clase
S LOS ALUMNOS expondrán el país que les corresponde mencionando los Hoja de
A siguientes puntos importantes: Trabajo en actividades
R Nombre del País equipo
R Comida tradicional
O Lugares representativos Lista de
L Idioma acuerdos.
L LOS ALUMNOS que no están exponiendo tomaran notas de la información dada
por sus compañeros. Pueden realizar un cuadro como el que se muestra a Notas
O anecdóticas
continuación.
EL MAESTRO al finalizar la exposición preguntara a los alumnos que país les
pareció más interesante, cual les gustaría visitar, que fue lo que más llamó su
atención al investigar el país que les tocó exponer.
C EL MAESTRO comentará con los alumnos acerca de lugares que ha visitado en 10 min Participación
I sus vacaciones. en clase
E
R LOS ALUMNOS también comentaran acerca de lugares que conocen y que cosas Notas
R les gustaron o cuales no y cuales les parecieron más interesantes. anecdóticas
E
Actividades Tiempo Organización Recursos
I Compara pros y contras de ideas y propuestas. 20 min Participación Hoja de
N en clase actividad
I EL MAESTRO hablara a sus alumnos acerca de sus vacaciones pasadas, (a qué lugar fue?,
C cuánto tiempo estuvo?, con quien fue?, como llego ahí?, que comía/compró?) y realizará un Notas
I mapa mental con la siguiente información. anecdóticas
O
LOS ALUMNOS harán un mapa mental como el del maestro explicando lo que
hicieron sus vacaciones pasadas.
C EL MAESTRO hará un repaso general de lo visto en clase y animará a los 10 min Participación
I alumnos a expresar sus ideas acerca de las vacaciones. en clase
E
R
R
E
Actividades Tiempo Organización Recursos
I Escucha y expresa pros y contras para construir consensos. 15 min Participación en
N clase
I EL MAESTRO comenzara la clase realizando las siguientes preguntas:
C Notas
Who needs a break from school? ?Quien necesita un descanso de la escuela? anecdóticas
I
Where would you want to go if you had a lot of money? ?A dónde te gustaría ir si
O tuvieras mucho dinero?
EL MAESTRO explicara a los alumnos que tienen que realizar un plan para vacaciones con
dos de sus compañeros, así que dividirá la clase en equipos de tres.
Diálogo
representado.
No se integró con sus Todos trabajaron pero Delegaron funciones y Delegaron funciones y
Trabajo en Equipo compañeros en la de manera trabajaron de manera trabajaron de manera
realización del independiente sin colaborativa pero con colaborativa con
dialogo. colaboración. limitaciones. buenos resultados.