Está en la página 1de 133

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS

TESIS

LA CALIDAD DEL SERVICIO Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCION DEL

CLIENTE DE “EL FANATICO FUTBOL CLUB” LIMA – NOVIEMBRE 2016.

PRESENTADO POR

● BACH. ADM. Octavio Martin Parodi Santa Cruz

● BACH. ADM. Carolina Lisbett Andres Pantigoso

● BACH. ADM. Karyn Rosario Janett Perry Carty

PARA OPTAR EL

TÍTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

LIMA, - PERÚ

2017
ii

PRESENTACIÓN

La calidad de servicio es un concepto complejo que comprende tanto a los elementos

tangibles como intangibles que perciben los consumidores al recibir un servicio y es

sumamente importante para el éxito de cualquier empresa. La satisfacción del cliente es

otro concepto de mucha importancia en el mundo empresarial ya que un cliente satisfecho

será un activo para la compañía debido a que probablemente volverá a usar sus servicios o

dará una buena opinión al respecto de la compañía, lo que conllevará un incremento de los

ingresos para la empresa.

La presente investigación tiene como propósito medir la relación entre la calidad de

servicio y la satisfacción del cliente del campo deportivo, EL FANATICO FUTBOL

CLUB, durante el mes de noviembre 2016,

Esta investigación consta de 5 capítulos y un apartado de conclusiones y recomendaciones.

A continuación se describen brevemente el contenido de cada capítulo.

En el Capítulo I: El Problema, que comprende el planteamiento del problema, la

formulación del problema principal y los problemas específicos, los objetivos planteados

tanto el general como los específicos, las razones que justifican la realización de la

investigación y el alcance de la investigación.

En el Capítulo II: Marco Teórico, se plantean los antecedentes de la investigación, las

bases teóricas que sustentan la investigación.


iii

En el Capítulo III: Hipótesis y variables de investigación, en este capítulo se plantean la

hipótesis general, así como las específicas. También se describen las variables de la

investigación, tanto las dependientes como las independientes.

En el Capítulo IV, Metodología de la Investigación, se indica tanto el tipo como el diseño

de investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos para la recolección de

datos, las técnicas de procesamiento y análisis de datos.

En Capítulo V, Presentación de Resultados, se analizan e interpretan los resultados, se

comprueba la hipótesis y se presentan los resultados de la investigación.

En el apartado de Conclusiones y Recomendaciones, incluye una serie de conclusiones a

partir de los resultados de la investigación y se formulan algunas recomendaciones

Finalmente se presentan las referencias bibliográficas utilizadas para el desarrollo de la

presente investigación.
iv

INDICE
PRESENTACIÓN ............................................................................................................... II

INDICE ................................................................................................................................ IV

INDICE DE FIGURAS ................................................................................................... VIII

INDICE DE CUADRO ....................................................................................................... IX

RESUMEN ............................................................................................................................ x

ABSTRACT ........................................................................................................................ xii

CAPITULO I: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................... 1

1.1 Situación de la Problemática ................................................................................... 1

1.2 Problema de Investigación ....................................................................................... 4

1.2.1 Problema General ......................................................................................... 4

1.2.2 Problemas Específicos .................................................................................. 5

1.2.2.1 Problema Específico 1 ...................................................................... 5

1.2.2.2 Problema Específico 2 ...................................................................... 5

1.2.2.3 Problema Específico 3 ...................................................................... 5

1.3 Justificación ............................................................................................................... 5

1.3.1. Justificación Teórica ..................................................................................... 6

1.3.2. Justificación Práctica .................................................................................... 6

1.4. Objetivos .................................................................................................................... 6

1.4.1. Objetivo General ........................................................................................... 7

1.4.2. Objetivos Específicos .................................................................................... 7

1.4.2.1. Objetivo Específico 1 ....................................................................... 7


v

1.4.2.2. Objetivo Específico 2 ....................................................................... 7

1.4.2.3. Objetivo Específico 3 ....................................................................... 7

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................. 8

2.1 Antecedentes de la Investigación ............................................................................. 8

2.1.1 Nacionales ...................................................................................................... 8

2.1.2. Internacionales .............................................................................................. 9

2.2. Base Teórica ............................................................................................................ 13

2.2.1. Definición de Calidad ................................................................................. 13

2.2.2 Evolución de la Calidad .............................................................................. 27

2.2.3 Dificultades para Ofrecer Calidad ............................................................ 30

2.2.4 Calidad de Servicio ..................................................................................... 33

2.2.5 Definición de Servicio ................................................................................. 38

2.2.6 Definición de Cliente ................................................................................... 39

2.2.7 Ventajas de Atender Mejor al Cliente ...................................................... 40

2.2.8 Servicio al Cliente ....................................................................................... 42

2.2.9. Los Servicios Deportivos ............................................................................ 45

2.2.9.1. Las Organizaciones Deportivas y Servicios de Calidad ............. 47

2.2.9.2. Satisfacción de los usuarios en Organizaciones Deportivas ...... 49

2.2.10 Satisfacción del Cliente ............................................................................. 51

2.2.10.1 Decálogo de la Satisfacción del Cliente....................................... 56

2.2.11. Escala LIKERT ......................................................................................... 58

2.2.11.1 Diferencia entre Escala Tipo LIKERT y Elemento Tipo

LIKERT ....................................................................................................... 59
vi

2.2.11.2 Ventajas de la Escala LIKERT ................................................... 59

2.2.11.3 Desventajas de la Escala LIKERT .............................................. 60

2.2.12 SERVQUAL (Escuela Norteamérica de Calidad) ................................. 60

2.2.13 Factores del SERVQUAL ........................................................................ 61

2.2.14 Fases del SERVQUAL .............................................................................. 64

2.2.15 Dimensiones del SERVQUAL.................................................................. 66

2.3 Glosario de Términos ............................................................................................. 73

CAPITULO III: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................... 78

3.1 Hipótesis General .................................................................................................... 78

3.2 Hipótesis Específicas ............................................................................................... 78

3.2.1 Hipótesis Específica 1 ................................................................................. 78

3.2.2 Hipótesis Específica 2 ................................................................................. 78

3.2.3 Hipótesis Específica 3 ................................................................................. 78

3.3 Identificación de Variables .................................................................................... 78

3.4 Operalización de Variables (Ver anexo 2) ............................................................. 79

3.5 Matriz de Consistencia (Ver Anexo 3) ................................................................... 79

CAPITULO IV: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................... 80

4.1 Tipo de Investigación .............................................................................................. 80

4.2 Diseño de la Investigación ...................................................................................... 80

4.3 Unidad de Análisis .................................................................................................. 81

4.4 Población de Estudio .............................................................................................. 81

4.5 Tamaño de Muestra ................................................................................................ 81

4.6 Selección de Muestra .............................................................................................. 82


vii

4.7 Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos ................................................ 83

4.8 Técnicas de Procesamiento, Análisis e Interpretación de la Información ......... 85

CAPITULO V: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................................................ 86

5.1 Análisis de Resultados ............................................................................................ 86

5.2 Resultado de la Encuesta ........................................................................................ 87

5.3 Análisis de indicadores ........................................................................................... 89

5.3.1 Análisis de la dimensión “ELEMENTOS TANGIBLES” ....................... 89

5.3.2 Análisis del Dimensón “SEGURIDAD” .................................................... 91

5.3.3 Análisis del Dimensión “VELOCIDAD DE RESPUESTA” ................... 93

5.3.4 Análisis del Indicador “CONFIABILIDAD” ........................................... 95

5.3.5 Análisis de la dimensión “EMPATÍA” ..................................................... 97

5.3.6 Análisis General de INDICADORES ...................................................... 100

5.4 Prueba de Hipótesis .............................................................................................. 101

5.4.1 Hipótesis General ...................................................................................... 101

5.4.2 Hipótesis Específicas ................................................................................. 103

5.4.2.1 Hipótesis Específica 1................................................................... 103

5.4.2.2 Hipótesis Específica 2................................................................... 103

5.4.2.3 Hipótesis Específica 3................................................................... 105

CAPITULO VI: CONCLUSIONES ............................................................................... 107

CAPITULO VII: RECOMENDACIONES .................................................................... 108

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 110


viii

INDICE DE FIGURAS

1. Figura N° 01 – Diagrama Trilogía de Juran

2. Figura N° 02 – Diagrama Causa y Efecto

3. Figura N° 03 – Ciclo de Deming

4. Figura N° 04 – Evolución de la Calidad

5. Figura N° 05 – Elementos de la Satisfacción

6. Figura N° 06 – Dimensiones del Servicio SERVQUAL

7. Figura N° 07 – Elementos del Cuestionario SERVQUAL

8. Figura N° 08 – Dimensiones en la Calidad del Servicio


ix

INDICE DE CUADRO

1. Cuadro N° 01 – Resultados de las encuestas “Expectativas”

2. Cuadro N° 02 – Resultados de las encuestas “Percepción”

3. Cuadro N° 03 - Brecha entre Percepción y Expectativa para Elementos

Tangibles

4. Cuadro N° 04 – Resultados de la Dimensión “Elementos Tangibles”

5. Cuadro N° 05 - Brecha entre Expectativa y Percepción de la dimensión

Seguridad

6. Cuadro N° 06 - Resultados de la Dimensión “Seguridad”

7. Cuadro N° 07 – Brecha entre Expectativa y Percepción de Velocidad de

Respuesta

8. Cuadro N° 08 – Resultados de la dimensión “ Velocidad de Respuesta”

9. Cuadro N° 09 – Brecha entre la Expectativa y Percepción de Confiabilidad

10. Cuadro N° 10 – Resultados de la dimensión “Confiabilidad”

11. Cuadro N° 11 – Brecha entre Expectativa y Percepción de la dimensión

Empatía

12. Cuadro N° 12 – Resultados de la dimensión “Empatía”

13. Cuadro N° 13 – Comparación de Dimensiones

14. Cuadro N° 14 – Resultado Final


x

RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito medir la relación entre la calidad de

servicio y la satisfacción del cliente del campo deportivo, EL FANATICO FUTBOL

CLUB, durante el mes de noviembre 2016. Para lo cual se han realizado dos encuestas, a

una muestra de 169 usuarios, Ambas encuestas constan de 16 preguntas y miden la calidad

del servicio en 5 dimensiones: 1) elementos tangibles, los aspectos físicos que el cliente

percibe en la estructura; 2) velocidad de respuesta, la habilidad inmediata para atender a los

clientes y dar un pronto servicio; 3) confiablidad, confianza de que recibirán un buen

servicio; 4) seguridad, la cortesía, servicialidad y credibilidad del personal que brinda el

servicio y 5) empatía, nivel de personalización del servicio y conocimiento del cliente.

Esta información ha sido complementada con la entrevista realizada a los trabajadores de

EL FANATICO FUTBOL CLUB, y observación directa que los gestores de esta

investigación hemos realizado, desde los costos, infraestructura y servicio de atención al

usuario.

Para constatar la hipótesis se utilizó un diseño de campo no experimental y documental;

diseño transversal o transeccional: se refiere a la relación entre un conjunto de variables en

un punto de tiempo, explicativo correlacional: describen las relaciones entre dos o más

variables en un momento dado.

Al formular las conclusiones, se aprecia que existe una gran satisfacción general (96.83%)

de los clientes con respecto a los servicio que brinda la empresa. Siendo, sin embargo los

elementos tangibles, lo que obtuvo la menor puntuación (94.53%) y la empatía obtuvo el

mayor porcentaje de satisfacción con 97.83%.


xi

Con la finalidad de mejorar la satisfacción de los clientes de EL FANATICO FUTBOL

CLUB, se recomienda:

a) Mejorar la limpieza de las instalaciones y renovar los implementos,

b) Capacitar a los empleados en el trato que deben dar a los clientes y como solucionar

problemas imprevistos;

c) Implementar un sistema informático para el registro de las reservas;

d) Implementar una base de datos con los datos básicos de los clientes para enviarles

información de las ofertas y promociones;

e) Implementar el buzón de quejas y sugerencias;

f) Evaluar nuevamente la satisfacción de los clientes en un plazo de 3 a 6 meses para

detectar si las estrategias adoptadas están surtiendo efecto.

Palabras claves: calidad de servicio, la satisfacción del cliente, servqual, elementos

tangibles, confiabilidad, empatía, velocidad de respuesta.


xii

ABSTRACT

The present research aims to measure the relationship between the quality of service and

customer satisfaction of the sports field, EL FANATICO FUTBOL CLUB, during the

month of November 2016.

For which two surveys have been carried out, to a sample of 169 users, Both surveys

consist of 16 questions and measure the quality of the service in 5 dimensions: 1) tangible

elements, the physical aspects that the client Perceived in the structure; 2) speed of

response, immediate ability to serve customers and provide prompt service; 3)

trustworthiness, confidence that they will receive good service; 4) security, courtesy,

helpfulness and credibility of the staff providing the service and 5) empathy, level of

service customization and customer knowledge.

This information has been complemented with the interview made to EL

FANATICO FUTBOL CLUB, workers, and direct observation that the managers of this

research we have done, from costs, infrastructure and customer service.

To verify the hypothesis, a non-experimental and documentary field design was used;

transverse or transectional design: refers to the relationship between a set of variables at a

point of time, correlational explanatory: describe the relationships between two or more

variables at a given time.

In conclusion, it is noted that there is great general satisfaction (96.83%) of the clients with

respect to the service provided by the company. Being, however, the tangible elements,

which obtained the lowest score (94.53%) and the empathy obtained the highest percentage

of satisfaction with 97.83%


xiii

In order to improve the satisfaction of EL FANATICO FUTBOL CLUB, customers, it is

recommended:

a) To improve the cleaning of facilities and to renovate implements;

b) To train employees in the treatment they must give to customers and how to solve

problems unforeseen

c) Implement a computer system for the registration of reservations;

d) Implement a database with the basic data of the clients to send them information of

the offers and promotions;

e) Implement the complaints and suggestions box;

f) Evaluate customer satisfaction again within 3 to 6 months to see if the strategies

adopted are taking effect.

Keywords: quality of service, customer satisfaction, servitude, tangible elements,

reliability, empathy, speed of response.


1

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Situación de la Problemática

La actividad más antigua que se asemeje al fútbol de la que se tenga conocimiento

data de los siglos III y II a.C. Estos datos se basan en un manual de ejercicios

militares correspondientes a la dinastía Han de la antigua zona media de China. El

juego era llamado ts'uh Kúh y consistía en lanzar una pelota con los pies hacia una

pequeña red de diferentes materiales.

El fútbol del siglo XXI, el deporte tal como se lo conoce hoy, tiene sus orígenes en

las Islas británicas y se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.

En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en

la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionará como

base para la creación del reglamento del fútbol moderno. Finalmente, en 1863 en la

ciudad de Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), el cuerpo gobernante del

fútbol internacional, se formó en París en 1904, y se adhirió a las Reglas del Juego de

la Asociación de Fútbol. La creciente popularidad del juego a nivel internacional

condujo a la admisión de representantes de la FIFA en el Board Asociación de Fútbol

Internacional en 1913.
2

Hoy en día el fútbol se juega a un nivel profesional en todo el mundo y millones de

personas van regularmente a los estadios para seguir a sus equipos favoritos y muchas

más lo ven a través de la televisión. Un gran número de personas juega al fútbol a

nivel aficionado.

Según una encuesta de la FIFA publicada en la primavera de 2001, más de 240

millones de personas juegan con regularidad al fútbol en más de 200

países repartidos por el mundo. Sus reglas simples y los requerimientos

mínimos en equipamiento han ayudado sin duda a extender su popularidad. Ya que

en muchas partes del mundo el fútbol evoca grandes pasiones y juega un papel

importante en la vida de fans individuales, comunidades locales e incluso naciones;

por ello se le considera el deporte más popular del mundo.

En el Perú, según el diario Gestión del 2 de abril del 2016, el deporte más practicado

por los peruanos es el fútbol y el fulbito. De acuerdo a este artículo el 48 % de los

peruanos practica este deporte, seguido por: salir a correr con un 22 %, ir al gimnasio

15%, vóley 14 %, natación 5% y caminar y ciclismo con 4% cada uno. Si el análisis

se hace tomando en cuenta el género, podemos decir que el 72% de los hombres

peruanos practican fútbol, mientras que en el caso de las mujeres solo el 4% lo hace.

También podemos deducir que para practicar este deporte la edad no es un limitante y

por último, si analizamos la variable nivel socio-económico son los sectores C y D

donde más se practica el fútbol.


3

La empresa materia de esta investigación es MONTU FUTBOL SAC, con RUC

20554155449, cuyo nombre comercial es: EL FANATICO FUTBOL CLUB, es una

empresa dedicada al alquiler de canchas de grass sintético para la práctica del fulbito.

Empresa dedicada a promover y comercializar la práctica del fulbito sala no

profesional en la ciudad de Lima Metropolitana, satisfaciendo las necesidades y

expectativas de los usuarios, gracias al profesionalismo del personal y a la calidad de

la infraestructura, consolidando la cultura de fulbito sala como un deporte de

competencia y recreación.

Tiene como visión ser una de las empresas líderes en la prestación del servicio de

fulbito sala no profesional, en la ciudad de Lima Metropolitana, garantizando la

calidad del servicio prestado, a través de la implementación de servicios

complementarios, mereciendo así la confianza de todos sus usuarios.

Cuenta con un área total de 5000 metros cuadrados, con 05 canchas de grass sintético

(1 cancha de 8-8 y 04 de 6-6), un camerino para caballeros con baños y duchas, un

camerino para damas con baños y duchas, una cafetería, una oficina administrativa y

una oficina para atención al público. No cuenta con estacionamiento propio, sin

embargo, pueden usar el estacionamiento del Centro Comercial CENTRO LIMA –

LOS PORTALES, realizando el pago correspondiente. Las 12 las cámaras de

seguridad y el personal de seguridad son del Centro Comercial CENTRO LIMA.


4

En el complejo deportivo EL FANATICO FUTBOL CLUB, laboran un total de 5

personas: 1 administrador, 1 recepcionista, 1 persona que atiende en la cafetería, 1

personal de seguridad y 1 personal de limpieza.

Eventualmente las instalaciones se alquilan a academias de fútbol, a empresas para

realizar yincanas y campeonatos deportivos, para cumpleaños.

En ese sentido, el presente trabajo de investigación y estudio se busca medir la

relación entre la calidad del servicio y satisfacción de los clientes de EL

FANATICO FUTBOL CLUB, a fin de determinar que componentes del servicio

tienen mayor incidencia en la satisfacción de sus usuarios durante el mes de

noviembre del año 2016. Ficha Técnica de los Servicios de “EL FANÁTICO

FUTBOL CLUB” (Ver Anexo 1).

1.2 Problema de Investigación

Medir la relación entre la Calidad del Servicio que se brinda en EL FANÁTICO

FUTBOL CLUB, y la Satisfacción que genera a los Clientes que utilizan los

servicios e instalaciones del local en mención.

1.2.1 Problema General

¿De qué manera la Calidad del servicio influye en la Satisfacción de los clientes

de EL FANATICO FUTBOL CLUB, durante el mes de Noviembre del año

2016?
5

1.2.2 Problemas Específicos

1.2.2.1 Problema Específico 1

¿En qué medida los Elementos Tangibles inciden en la Satisfacción

de los Clientes de EL FANATICO FUTBOL CLUB, durante el

mes de Noviembre del año 2016?

1.2.2.2 Problema Específico 2

¿De qué forma la Confiablidad contribuye con la Satisfacción de los

Clientes de EL FANATICO FUTBOL CLUB, durante el mes de

Noviembre del año 2016?

1.2.2.3 Problema Específico 3

¿Cómo la Velocidad de Respuesta afecta la Satisfacción de los

Clientes de EL FANATICO FUTBOL CLUB, durante el mes de

Noviembre del año 2016?

1.3 Justificación

EL FANATICO FUTBOL CLUB, es una empresa que aporta beneficios a

personas de diferentes edades que viven y laboran en la zona del Cercado de Lima y

otros, permitiendo la práctica deportiva y propiciando áreas para el sano

esparcimiento de bienestar familiar y laboral.


6

1.3.1. Justificación Teórica

Proporcionar conocimiento sobre Calidad, Satisfacción y de medición de los

mismos respecto a los servicios brindados, tomado un club deportivo este

caso donde la principal actividad es el alquiler de canchas de grass sintético.

Asimismo, se utilizarán herramientas y modelos estudiados en la Carrera de

Ciencias Administrativas.

1.3.2. Justificación Práctica

Pretendemos implementar las estrategias aplicadas a la administración

deportiva, principalmente en la búsqueda de mejora de los procesos, tales

como la promoción, infraestructura de los ambientes, capacitación al

personal; sin embargo se encuentran muy pocas publicaciones que hagan

énfasis en la investigación de este campo.

Consideramos que la necesidad de los empresarios de EL FANATICO

FUTBOL CLUB, deben conocer los aspectos que brindan satisfacción a sus

clientes permitiéndoles implementar las mejoras que consideren necesarias e

enriquecer el conocimiento existente sobre la importancia de las estrategias

en las organizaciones deportivas.

1.4. Objetivos
7

1.4.1. Objetivo General

Determinar la influencia de la Calidad del Servicio en la Satisfacción de los

Clientes de EL FANATICO FUTBOL CLUB, durante el mes de

Noviembre del año 2016.

1.4.2. Objetivos Específicos

1.4.2.1. Objetivo Específico 1

Evaluar la incidencia de los ELEMENTOS TANGIBLES, en la

satisfacción de los clientes de EL FANATICO FUTBOL

CLUB, durante el mes de Noviembre del año 2016.

1.4.2.2. Objetivo Específico 2

Evaluar como la CONFIABILIDAD DEL SERVICIO,

contribuye a la Satisfacción de los clientes de EL FANATICO

FUTBOL CLUB, durante el mes de Noviembre del año 2016.

1.4.2.3. Objetivo Específico 3

Analizar de qué manera la VELOCIDAD DE RESPUESTA,

afecta la Satisfacción de los clientes de EL FANATICO

FUTBOL CLUB, durante el mes de noviembre del año 2016.


8

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

2.1.1 Nacionales

• IMPLEMENTACIÓN DE UN COMPLEJO DEPORTIVO

DE ALQUILER DE CANCHA SISTÉTICA (Claudia Patricia

Salazar Morales / Mónica Faviola Malca Suarez), informe

mediante el cual se expondrá un plan de negocios para la

implementación de un complejo deportivo de alquiler de cancha

sintética, proyecto que nace de la necesidad no satisfecha de este

tipo de servicio, Servando la oportunidad de un negocio teniendo

como objetivo de ofrecer un servicio diferenciado de calidad y

con esto conseguir una presencia en el mercado para lograr

ventas que nos permitan llevar una empresa de manera óptima en

el periodo establecido, obteniendo indicadores con rentabilidad

en el proyecto, Perú – 2013.

• LANZAMIENTO DE CANCHAS DE FUTBOL DE GRASS

SINTETICO CON SERVICIO DE SAUNA A VAPOR,

(Pedro Andia Chávez; Ricardo Caballero Pacheco; Jhon Rivero

Manchego; Gerald Rodríguez Manrique; Paola Rojas Paredes),


9

informe mediante el cual se busca la posibilidad de conseguir a

través de la creación de un negocio que permita satisfacer las

necesidades ya mencionadas, que permite a una empresa el

obtener ganancias y mantenerse vigente en el mercado; es por

ello que el presente trabajo aplicativo presenta un negocio que

permita el alquiler de canchas de fulbito incorporando un valor

agregado referido a la seguridad, servicios adicionales como el

sauna, duchas, hidromasajes, Snack, los que servirá para suscitar

de quien lo desee, un momento de relajación completa y eliminar

el estrés, Perú – 2014.

2.1.2. Internacionales

• ANALISIS DE LA FIDELIZACION Y LA SATISFACCIÓN

DEL USUARIO DE CENTROS DEPORTIVOS. (Javier

Imbroda Ortiz), estudio mediante el cual se busca comprobar el

grado de satisfacción de los usuarios de los centros deportivos de

gestión exclusivamente municipal en la ciudad de Málaga, así

como Comprobar las causas que generan esta satisfacción y, si

existe una relación directa entre la formación, los valores y

habilidades sociales que poseen los técnicos deportivos de

nuestros centros, describiendo las preferencias de utilización y

uso que hacen los ciudadanos de las instalaciones deportivas

municipales, Valorar la percepción de calidad que tienen los


10

usuarios y la optimización del cuestionario CECASDEP

utilizado en la encuesta de satisfacción de los usuarios, como

indicador de referencia para el proceso sistemático y continuo de

la evaluación de productos, servicios y procedimientos de

trabajo. El incremento de la práctica deportiva es

significativamente superior a años precedentes. Con la

realización de este estudio buscamos obtener una información

fiable que contribuya a la mejora de la calidad de los servicios

con la opinión de nuestros usuarios, consolidar la actividad física

de nuestros conciudadanos, y sirva como punto de partida para la

formación de los técnicos que conforman la gestión y las

actividades de los centros deportivos municipales de Málaga. En

ese proceso de adaptación y dinamismo de los centros

deportivos, junto a unas tarifas asequibles y una variedad de

actividades y horarios, conllevarán una fidelización de los

usuarios a sus centros de referencia, España – 2014.

• CALIDAD DEL SERVICIO PARA AUMENTAR LA

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DE LA ASOCIACION

SHARE SEDE HUEHUETENANGO, (Sonia Patricia Reyes

Hernandez) estudio mediante el cual se busca verificar si la

calidad del servicio aumenta la satisfacción del cliente en

asociación SHARE, asociación que lucha por mantenerse en la

preferencia de sus clientes, por lo que desea tener calidad del


11

servicio para lograr satisfacer a los mismos, por lo que se realizó

una investigación experimental con el fin de evaluar cómo está la

calidad del servicio que brindan, recopilando información para

antes y después del experimento. Los resultado reflejaron que la

asociación carece de capacitación del personal al personal para

mejorar la calidad del servicio, ya que la información sobre los

servicios que ofrece es incompleta, con demoras en gestión

administrativa, refleja poca prontitud al momento de atender al

cliente y no existe un protocolo de servicio. debido a esta

problemática se implementó un programa de calidad del servicio

a los colaboradores para su adecuada aplicación, México – 2014.

• ANÁLISIS DE LA CALIDAD PERCIBIDA Y SU GESTIÓN

EN EL GIMNASIO DE ÁREA MÉDICA DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN,

(Margarita Ortega Ciriano), investigación que se realizó con el

objetivo fundamental de evaluar la percepción de la calidad del

Gimnasio de Área Médica, apoyándonos en el instrumento

denominado Cuestionario de Evaluación de la Calidad Percibida

en Servicios Deportivos Universitarios (CECASDEP MEX

v1.0), el cual se aplicó en esta instalación deportiva universitaria

con la participación de diferentes usuarios que hemos centrado la

evaluación en los clientes externos del servicio deportivo del

GAM, participan en distintas actividades físicas En esta


12

investigación se pone de manifiesto que se observa mayor

participación en este Gimnasio a personas de edades entre los 17

y 22 años en sus diferentes actividades deportivas. Por otra parte

en el ítem sobre las instalaciones deportivas se ve un total

desacuerdo referente al área para que los usuarios puedan

estacionarse, por lo tanto se ve una clara oportunidad de mejora

en este aspecto, por lo que atreves de este trabajo se ha aportado

evidencia sobre la calidad percibida en el Gimnasio de Área

Médica, aportando de esta manera una información de gran

utilidad para las organizaciones deportivas, considerando además

que este trabajo reúne los requisitos metodológicos necesarios

para la evaluación de la calidad percibida del servicio deportivo

universitario ,México – 2015.

• ANÁLISIS DE LA CALIDAD PERCIBIDA,

SATISFACCIÓN,VALOR PERCIBIDO E INTENCIONES

FUTURAS DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS

DEPORTIVOS PÚBLICOS GESTIONADOS POR

LOGROÑO DEPORTE (César Ruiz – Alejos Gómez) estudio

mediante el cual trata de dar respuesta a las necesidades

deportivas que han generado en una mayor demanda de servicios

deportivos por parte de los ciudadanos hacia las organizaciones

deportivas, publicas y privadas en las últimas décadas,

estableciendo a estas necesidades los perfiles de usuarios en base


13

a variables sociodemográficas y motivacionales para la práctica

físico-deportiva y , por otro, evaluando los niveles de calidad

percibida, satisfacción y valor percibido, por Logroño Deportes,

España – 2015.

2.2. Base Teórica

2.2.1. Definición de Calidad

Existen diferentes definiciones de CALIDAD; el uso de cada una va

dependiendo del área en que se labora. En la antigüedad se consideraba era

muy costosa y que influía en las ganancias de la empresa. Ahora buscar la

calidad genera una baja en los costos de la empresa y una mayor ganancia.

Es por ello que nos plasmaremos algunas definiciones de la palabra

CALIDAD, bajo la interpretación de 04 estudiosos:

1. Según Fhilip Crosby (1984), “Calidad es conformidad con los

requerimientos. Los requerimientos tienen que estar claramente

establecidos para que no haya malentendidos; las mediciones

deben ser tomadas continuamente para determinar conformidad

con esos requerimientos; la no conformidad detectada es una

ausencia de calidad”. Debiendo entender que calidad es hacerlo

bien a la primera, apoya que la economía de la calidad no tiene


14

ningún significado. La calidad es gratuita, lo que cuesta es las

acciones que involucra no hacer los trabajos bien desde la

primera vez.

Para Crosby, la calidad y los programas de mejora de la calidad

contribuyen a reducir los costos de la no calidad, mejorando la

productividad del trabajo y la rentabilidad de la empresa.

Coopera con la idea de que la calidad es gratis, no cuesta, lo que

cuesta es no hacer bien las cosas a la primera.

Corma, (2005), según su investigación, hacer bien las cosas no

implica un mayor costo para la empresa y por tanto, ésta, debe

establecer su estándar en los cero defectos. Crosby basa su plan

para conseguir superar los cuatro defectos en tres pilares: los

cuatro absolutos de la gestión de la calidad, los elementos

básicos de mejora, los pasos para la mejora de la calidad.

James, (1997:53), indica que Crosby desarrollo no 04 absolutos

sino 05, según detalle:

o Conformidad con las necesidades. La idea de fondo es que,

una vez que se hayan determinado las necesidades, el

proceso de producción mostrará calidad si el producto o


15

servicio resultante del proceso está de acuerdo con esas

necesidades.

o No existe otra cosa como un problema de calidad.

o No existe otra cosa como la economía de la calidad; es

siempre más barato hacer bien el trabajo a la primera.

o La única medida de actuación es el coste de la calidad.

o La única actuación estándar es la de cero defectos.

Los cuatro absolutos de la gestión de la calidad son su propia

concepción del concepto y en donde desarrolla su idea de los

cero defectos. Para Crosby (1987) los principios en los que se

basa son:

o La calidad es el cumplimiento de unos requisitos, que han

de cumplirse bien desde la primera vez. La empresa es

responsable de poner los medios necesarios para cumplirlo.

o El sistema de calidad se basa en la prevención, han de

preverse los problemas y buscar la solución antes de que

ocurra.

o El estándar que la empresa debe seguir es el de cero

defectos.

o La forma de medir la calidad es por los costes de la no


calidad, por hacer mal las cosas.
16

Crosby (1987), la dirección debe fijar su atención en los costes


de la no calidad y utilizarlos como indicador para medir la
mejora de la calidad. Para alcanzar los cero defectos, Crosby
desarrolla un plan de acción que se resume en 14 pasos. Estos
son:

i. Compromiso de la dirección: la alta dirección debe

definir y comprometerse con una política de mejora de la

calidad que afecte a todos los miembros de la organización.

ii. Equipos de mejora de la calidad: una vez establecido el

compromiso, la dirección promoverá la creación de

equipos de mejora para redefinir la filosofía de la empresa

hacia la calidad.

iii. Medidas de calidad: deben reunirse datos y estadísticas

para analizar las tendencias y los problemas en el

funcionamiento de la organización. Cada indicador debe

hacerse público y será el control que determine el avance

de la organización.

iv. El coste de la calidad: es la medida principal del avance,

el coste de la calidad es el de hacer mal las cosas y no a la

primera. La calidad se mide por la no calidad.

v. Tener conciencia de la calidad: una vez la dirección

determina el concepto de calidad y cuáles son los costos de

hacer mal las cosas, adopta un método de comunicación

interno manifestando los convencimientos de la empresa.


17

vi. Acción correctiva: se establece una sistemática para

identificar y resolver los problemas encontrados, es

importante que participen aquellas personas que están

directamente relacionadas con el problema en cuestión.

vii. Planificar los cero defectos: esto es decidir el plan a

seguir para alcanzar el objetivo de calidad. Definir el

programa de actuación con el objetivo de prevenir errores

en lo sucesivo.

viii. Capacitación del supervisor: la dirección recibe

preparación sobre cómo elaborar y ejecutar el programa de

mejora.

ix. El día de los cero defectos: consiste en planificar el día a

partir del cual la organización tiene como propósito iniciar

la filosofía de los cero defectos.

x. Fijar metas: cada una de las personas con responsabilidad,

se reúne con su personal para determinar qué metas

deciden ponerse con el fin de alcanzar el objetivo general

de la empresa que es alcanzar los cero defectos.

xi. Eliminar las causas de los errores: se pide al personal que

muestre pro-actividad e informe de las posibles causas que

puedan originar los errores de la empresa.

xii. Reconocimiento: se establece un programa de incentivos

para los logros importantes.


18

xiii. Consejo de calidad: implica reuniones periódicas de todos

los profesionales de mejora de la calidad para conseguir

intercambio de opiniones y un aprendizaje de la empresa

hacia los cero defectos.

xiv. Empezar de nuevo: la mejora de la calidad es un ciclo que

no termina nunca, una vez se ha llegado al final vuelve a

empezarse.

2. Para Joseph Juran (1990), considera dos conceptos diferentes:

o La Primera, La calidad consiste en aquellas características de

producto que se basan en las necesidades del cliente y que por

eso brindan satisfacción del producto”. Es decir orientada a

los ingresos, considera las características del producto que

satisfacen las necesidades del consumidor.

o La Segunda, “Calidad consiste en libertad después de las

deficiencias”. Es decir, orientada a los costos, dirigida a la

ausencia de fallas y deficiencias, es decir mejor calidad vale

menos.

(Juran, 1964), según su investigación, precisa que las relaciones

humanas son los problemas para aislar. La resistencia al cambio,

en sus términos, la resistencia cultural la causa fundamental de

las cuestiones de calidad. En general se le puede definir como el


19

aspecto de la gestión general de la empresa la cual determina y

aplica la política de la calidad con la finalidad de orientar las

actividades de la empresa y poder obtener y mantener un nivel

del producto o el servicio de acuerdo a las necesidades del

cliente.

Este estudioso considera que la empresa tiene 03 grandes

problemas para lograr la calidad: La Organización, La

comunicación y la Coordinación interna. Es por ello que Juran,

señala que la calidad se entiende como la adecuación al uso

previsto. Es por ello que se considera que sin un cliente

satisfecho que juzgue el producto o servicio adecuado a sus

necesidades, no puede hablarse de necesidad. Juran considera

que la calidad se realiza mediante lo que se conoce como la

“Trilogía de la calidad”.

En la siguiente imagen se representa de alguna manera la etapa

de planificación de la calidad, estudiando las necesidades de los

clientes, diseño del producto y del proceso respectivamente;

buscando reducir los problemas crónicos, en base a los costos de

mala calidad. (Imagen N° 01):


20

Imagen N° 01 – Diagrama Trilogía de Juran

TE: Juran, 1951 (en badia,2001)

o Planificación de la calidad: (Juran y Gryna, 1993), según

su investigación, la calidad debe planificarse e incorporarse

dentro del planteamiento de los objetivos de la

organización. Para ello hay que seguir una serie de pasos:

a) establecer las metas u objetivos de calidad, b) identificar

qué clientes se verán afectados por los objetivos planteados

en el punto anterior, c) determinar las necesidades

implícitas y explícitas del cliente, d) una vez se conocen

las necesidades es momento de diseñar el producto o

servicio adecuado para satisfacer estas necesidades, e) se

pasa ahora a planificar el proceso más eficiente para


21

conseguir el producto o servicio planificado, f) determinar

los controles a establecer para asegurar que se cumple lo

que se ha planificado.

o Control de calidad: Una vez planificada la calidad, esta

debe llevarse a cabo con el control de calidad para

determinar las acciones necesarias para alcanzar los

objetivos planificados. El control de la calidad es un ciclo

continuo que se compone de un primer paso de evaluación

de la realidad de la calidad, un segundo paso de

comparación entre la calidad real y la planeada; tercer

paso de adopción de medidas sobre las desviaciones

encontradas.

o Mejora de la calidad: etapa en la que se buscan mejores

resultados de calidad que los anteriores. En esta situación

Juran define asociados con la calidad, los problemas

esporádicos, que son situaciones puntuales que requieren

una solución inmediata y a corto plazo, y los problemas

crónicos, que son problemas estructurales de la

organización y son difíciles de corto plazo. Estos últimos

problemas son los que Juran identifica deben resolverse

mediante el proceso de Mejora de la Calidad.


22

Además de la trilogía de la calidad, Juran determinó una serie de

pasos a seguir con el fin de conseguir la mejora de la calidad.

Estos son:

o Concienciar a toda la organización acerca de la necesidad

de mejorar.

o Determinar objetivos de mejora.

o Organizarse para alcanzar los objetivos.

o Formar a las personas.

o Realizar proyectos para resolver problemas.

o Informar a todo el mundo sobre las mejoras alcanzadas.

o Reconocer y valorar los logros conseguidos.

o Comunicar los resultados.

o Mantener un registro de logros.

o Mantener el impulso haciendo que las mejoras anuales

sean parte de la actividad normal de la organización.

3. Kaoru Ishikawa (1986) considera que “De manera somera calidad

significa calidad del producto. Más específico, calidad es calidad del

trabajo, calidad del servicio, calidad de la información, calidad de

proceso, calidad de la gente, calidad del sistema, calidad de la compañía,

calidad de objetivos, etc.”


23

Ishikawa estaba más orientado a las personas que a las estadísticas. Su

principal objetivo fue involucrar a todo el mundo en el desarrollo de la

calidad, y no solo a la dirección. Sus aportaciones más importantes son:

o Diagrama de Ishikawa.

o Siete herramientas de la calidad.

o Círculos de Calidad.

Ishikawa presenta su mejor aportación al desarrollo de la calidad con el

desarrollo de la estrategia, basada en la filosofía Japonesa, que consiste en

la implicación de la calidad, no sólo desde arriba hacia la parte baja de la

organización, sino también de principio a fin en el ciclo de vida del

producto.

Es por ello que define el control de calidad como desarrollar, diseñar,

manufacturar y mantener un producto de calidad.

Concibe el control de la calidad total como algo que debe ser aprendido,

no sólo por directivos y mandos intermedios, sino por todos los

trabajadores de la organización ya que la implicación de todos la define

como decisiva.

Destacando su participación con las herramientas: para la gestión de la

calidad: Los Círculos de Calidad y el diagrama causa-efecto.


24

Los círculos de calidad son concebidos para contribuir al desarrollo y

mejora de la empresa a la vez que para proporcionar un espacio para los

trabajadores para participar de forma creativa en temas relacionados con

el desarrollo de su trabajo. Tienen una gran aceptación tanto en empresas

americanas como japonesas.

Las compañías japonesas con implantación de círculos de calidad llegan a

recoger un promedio de una sugerencia por empleado y mes y,

aproximadamente, un 70% de estas sugerencias de proceso.

El diagrama causa-efecto, viene a ser la representación gráfica de las

relaciones que existe entre las causas que provocan un determinado

efecto. Su principal validez está en la posibilidad de identificar, clasificar,

y jerarquizar las causas de un determinado problema. Su uso principal

está en la resolución de problemas cuando hay falta de información.

(Imagen Nro. 2)
25

imagen N° 02 – Diagrama Causa y Efecto

Fuente: https://diagrama+causa+y+efecto

4. William Deming (1989), dice “La mejora de los procesos incrementa la

universalidad de los productos, reduce la reelaboración y los errores,

reduce el malgasto de recursos humanos, así como de materiales, lo que

produce outputs con menor esfuerzo. Otros beneficios de una mejor

calidad son menores costos, gente más feliz en el trabajo y más puestos de

trabajo gracias a una mejor posición competitiva de la empresa.”

Según su investigación, mediante la mejora de la calidad es posible

incrementar la productividad de la empresa y por tanto aumentar la

competitividad de la organización. Según el autor, una calidad baja

implica unos altos costos que llevarían a la compañía a perder su posición

competitiva. Deming concibe la calidad mediante el seguimiento de


26

cuatro acciones llamadas Ciclo de Deming o PDCA: como se muestra en

la Imagen N° 03.

Imagen N° 03 – Ciclo de Deming

Fuente propia de la interpretación de la lectura

o Plan (P) – Planificar: es la primera acción del plan que consiste en

establecer cuáles son las necesidades del cliente y establecer la

planificación de diseño, de procedimientos, de especificaciones,

etc., necesarias para alcanzarlas.

o Do (D) – Hacer: es la segunda fase del ciclo que consiste en llevar a

cabo lo planificado en la fase anterior.

o Check (C) – Comprobar: es la tercera fase del ciclo que consiste en

medir los resultados fruto de la fase anterior.


27

o Act (A) – Actuar: es la última fase del ciclo y será la información

necesaria para poder empezar el ciclo otra vez. Consiste en analizar

los resultados obtenidos de la fase

2.2.2 Evolución de la Calidad

(Albacete, 2004), según su investigación, el concepto de calidad ha ido

evolucionando, a la par como lo ha hecho la economía, desde la aplicación

de la idea a conceptos industriales hasta su aplicación a empresas de

servicios en general.

La definición de calidad y control de la producción se remonta a los

principios de la historia de la humanidad, desde el inicio de la fabricación

de productos basados en mínimos estándares puede apreciarse el nacimiento

de la calidad.

Con anterioridad al Siglo XX, la calidad giraba en torno a dos conceptos:

Inspección del producto por los consumidores y el Concepto de Artesanía

(el comprador confiaba en las habilidades del artesano, por su fama y

reputación); al expandirse el comercio aparecen nuevos conceptos y

herramientas: Muestras y garantías de calidad en los contratos de venta.

Cuatrecasas,(2005), según su investigación, en inicios de los años 1920,

algunas empresas norteamericanas como Ford Motor Company, American


28

Telephone and Telegraph, Western Electric, etc. Inician la implantación de

criterios de control de la producción basados en ideas de calidad.

En esta etapa se comienza a aplicar el control detallado de la producción y

el control detallado de la calidad, este último desarrollado por Shewart.

Posterior a la II Guerra mundial, se comienzan a establecer las teorías de

calidad como la de Deming y Juran iniciando su aplicación en el Japón,

hasta los años 198; es a partir de entonces que Crosby introdujo métodos de

mejora de la producción en empresas norteamericanas; evolucionando la

filosofía de calidad lo que se conoce como la Gestión de la Calidad Total o

TQM.

Galeana (2004), según su investigación, analiza el proceso de la evolución

de las actividades relacionadas con la calidad e indica las cuatro etapas en la

evolución del concepto:

1. ETAPA 1a “CALIDAD MEDIANTE INSPECCION” (siglo

XIX).- se origina pro la falta de uniformidad del producto, en donde

se caracterizó para la detección y solución de los problemas,

considerando para ello la inspección y mejora, las cuales fueron

utilizadas en la mitad del siglo pasado, debiendo entender que su

aplicación hoy carece de sentido y origina desperdicio de recursos

para la organización. En esta etapa de toma conciencia de lo que es la

CALIDAD.
29

2. ETAPA 2a “CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD”

(década del 30). En esta etapa las técnicas estadísticas avanzan para el

control del proceso; convirtiendo la calidad en una herramienta de

previsión para detectar los errores iniciales, antes de que el producto

llegue al cliente (en el mejor de los casos).

3. ETAPA 3a “ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD” (años 50 a

70), las etapas anteriores se centran en la producción, y se debe

considerar complementarse la cadena de producción desde el diseño

del producto, la planificación y ejecución del mismo; incorporando a la

calidad, las actividades productivas y no productivas.

4. ETAPA 4a “GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL” (década de

los 80), se reconoce al mercado y las necesidades del consumidor,

buscado que los productos garanticen satisfacer a sus clientes, aquí se

agregan los elementos de objetivos y mejora continua.

La calidad ha permitido que las empresas ubiquen sus esfuerzos a alcanzar

la eficiencia en la gestión tanto interna y la eficacia externa en la

satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes. (Como se

muestra en la Imagen N° 04).


30

Imagen N° 04 – Evolución de la Calidad

ETAPA CONCEPTO FINALIDAD


*Satisfacer al Cliente
ARTE Hacer las cosas bien independiente del
*Satisface al artesano
SANAL costo o esfuerzo necesario para ello
*Crear un producto único
hacer muchas cosas no importando que
REVOLUCIÓN *Satisfacer la demanda de bienes
sea de calidad (se identifica producción
INDUSTRIAL *Obtener beneficios
con calidad
Asegurar la eficacia del armamento sin
*Garantizar la disponibilidad de un
SEGUNDA GUERRA importar el costo, con la mayor y más
armamento eficaz en la cantidad y el
MUNDIAL rápida producción (eficacia + Plazo =
momento preciso
Calidad)
*Minimizar costos con la calidad
POSGUERRA
Hacer las cosas bien a la primera *Satisfacer al Cliente
(JAPON)
*Ser Competitivo
POSGUERRA
*Satisfacer la gran demanda de bienes
(RESTO DEL Producir, cuanto más mejor
causada por la guerra.
MUNDO)
CONTROL DE Técnicas de inspección en producción * Satisfacer las necesidades técnicas del
CALIDAD para evitar la salida de bienes defectuosos producto
*Satisfacer al Cliente.
Sistemas y procedimientos de la
ASEGURAMIENTO *Prevenir errores.
organización para evitar que se
DE LA CALIDAD *reducir Costos.
produzcan bienes defectuosos
*Ser competitivo
*Satisfacer al cliente externo como
Teoría de la administración empresarial
interno.
CALIDAD TOTAL centrada en la permanente satisfacción de
*Ser altamente competitivo.
las expectativas del cliente
*Mejora continua

Fuente: GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL, James Paúl,

2.2.3 Dificultades para Ofrecer Calidad

Las percepciones que existen por calidad del servicio, varían de acuerdo al

gusto del cliente, ya que este va tomando conocimiento mejor del producto
31

que adquiere. Al principio, un cliente se contenta con lo básico del producto

y a medida que van surgiendo los cambios en sus gustos, hábitos y

comportamientos, va cambiando el pedido en lo que refiere a calidad para

que al final termine deseando un mejor producto o servicio.

La excelencia de un servicio nuevo muy rara vez resulta igual para un

consumidor como para quién ofrece el servicio; es por ello que la

interpretación de calidad ideada y lo que se percibe como calidad (muy

difícilmente se acompañan).

De acuerdo con cifras de la American Management Association (AMA), un

cliente expresa su mala experiencia a un promedio de 10 personas y las

empresas no reciben queja alguna del 96% de los clientes. Los que sí tienen

percepciones positivas tan sólo se lo compartirán a tres personas. Resulta,

pues, de suma importancia, que las empresas establezcan canales e

instrumentos de medición que permitan capturar las percepciones de los

clientes.

Se debe considerar que los servicios presentan la particularidad a diferencia

de los bienes, y es que se producen y se consumen al tiempo. Un saludo

cordial en una oficina no puede fabricarse, controlarse, almacenarse y luego

consumirse, es instantáneo. Un servicio defectuoso no se puede revender en

el negocio de lo usado, tampoco es posible repararlo, ni se puede hacer el


32

cambio por un buen servicio, de ahí que sea importante entregarlo bien en

la primera ocasión.

Otra dificultad que se encuentra para ofrecer buena calidad de los servicios

es la distancia geográfica. Si una empresa produce un bien destinado a

diferentes mercados, sin lugar a dudas es mucho más simple controlar la

calidad de producción, que la de los canales de distribución y los puntos de

venta que van a llevar el bien hasta el consumidor final, a pesar de que sea

el mismo producto, puede ser entregado de forma distinta en lo que a

servicio se refiere.

Grönroos, et al. (1990), que muestran tres dimensiones de la calidad que se

conceptúan como la calidad técnica, la calidad funcional y la calidad de

imagen.

Grönroos (1990) plantea que la calidad que perciben los clientes es la que

se da por la integración de los tres elementos mencionados en el párrafo

anterior. La calidad técnica sugiere qué se da, mientras la calidad funcional

explica cómo se da y estos se relacionan directamente con la imagen

corporativa como elemento necesario para medir la calidad percibida en

función única del desempeño.


33

2.2.4 Calidad de Servicio

Los orígenes la calidad pueden tener una visión subjetiva bajo la cual tiene

distintos significados y valores, los técnicos mundial en la materia día

definen como: hacer las cosas bien a la primera, cumplir con lo pactado,

cumplir con los requisitos, logro de la satisfacción del usuario o cliente,

metodología para evitar el despilfarro, forma de organizar y planificar para

asegurar el futuro.

Calidad y servicios son dos conceptos que resultan de suma importancia para

los consumidores hoy en día, además de ser primordiales para el éxito de una

empresa, constituyen reglas de medición para obtener ventajas diferenciales

en ambientes de alta competencia. De esta forma, ambos deben unirse en una

fórmula que vuelva competitiva la continua relación con el cliente, buscando

las mejores percepciones de éste.

Reeves y Bednar (1994), según su investigación, indicaron el concepto de

calidad concluyendo que no existe una definición universal y global de las

misma sino básicamente 04 definiciones, y que la búsqueda de una

definición o concepto único de calidad lleva a resultados inconsistentes.

1. Calidad como excelencia. -De acuerdo al término, las organizaciones

de servicios deben conseguir el mejor de los resultados, en sentido

absoluto. Sin embargo, debido a su subjetividad, es difícil entender qué


34

se considera como excelente, ya que sería necesario marcar unas

directrices claras para conseguir ese nivel exigido.

2. Calidad como ajuste a las especificaciones.- Tras la necesidad de

estandarizar y especificar las normas de producción se desarrolló esta

nueva perspectiva, que pretendía asegurar una precisión en la

fabricación de los productos, esto permitió el desarrollo de una

definición de calidad más cuantificable y objetiva. Desde esta

perspectiva, se entiende la calidad como medida para la consecución

objetivos básicos, tales como, poder evaluar la diferencia existente

entre la calidad obtenida en distintos períodos, para así poder obtener

una base de comparación y determinar las posibles causas halladas

bajo su diferencia, con la dificultad que esta evaluación es desde el

punto de vista de la organización y no del propio usuario o

consumidor.

3. Calidad como valor.-se hace referencia al hecho de que no existe el

mejor bien de consumo o servicio en sentido absoluto, dependiendo de

aspectos tales como precio, accesibilidad, etc. Se puede definir

como lo mejor para cada tipo de consumidor. En este sentido, las

organizaciones consideran una eficiencia interna y una efectividad

externa, es decir, deben analizar los costos que supone seguir unos

criterios de calidad y, al mismo tiempo, satisfacer las expectativas de

los consumidores o usuarios, teniendo en cuenta la dificultad existente


35

en valorar estos elementos, ya que son dinámicos, varían con el

tiempo. Es difícil identificar qué características son importantes para

cada consumidor.

4. Calidad como satisfacción de las expectativas de los usuarios o

consumidores.- Definir la calidad como el grado en que se atienden o

no las expectativas de los consumidores o usuarios supone incluir

factores subjetivos relacionados con los juicios de las personas que

reciben el servicio. Es una definición basada en la percepción de los

clientes y en la satisfacción de las expectativas, esto es importante para

conocer qué necesitan los usuarios y los consumidores. Sin embargo,

hay que tener en cuenta que esta medida es la más compleja de todas,

ya que las personas pueden dar distinta importancia a diferentes

atributos del producto o servicio y es difícil medir las expectativas

cuando los propios usuarios y consumidores a veces, no las conocen de

antemano, sobre todo cuando están ante un producto o servicio de

compra o uso poco frecuente.

Por otro lado, Ríos y Santomá (2008), indican que la calidad del servicio es

el resultado de un proceso de evaluación, donde el consumidor compara sus

expectativas con la percepción del servicio que ha recibido, por lo que es un

concepto que gira alrededor de la figura del cliente y por ende debe ser

entendida haciendo énfasis en el mismo.


36

Así también debemos entender que el origen de la mala calidad del servicio

de hoy, se presenta en la falta de un liderazgo beneficioso, con visión

orientado a obtener beneficios y que tengan prioridad sobre la idea del

beneficio de la empresa y no sobre el beneficio de proveer un servicio que

sea tan buenos que la gente esté dispuesta a pagar cierta diferencia para

obtenerlo.

Oliver (1981),según su investigación, introdujo el modelo “expectancy-

disconfirmation” para estudiar la satisfacción del cliente; el cual se basa en

que los clientes se sienten satisfechos con el consumo de un producto o

servicio como resultado de una comparación subjetiva entre las expectativas

previas al consumo y la percepción posterior a éste.

Es por ello que la calidad de servicio surge a partir de esta concepción ya

que la satisfacción del consumidor es una consecuencia de ésta.

Dos autores, Oh (1999) y Olorunniwo et al. (2006), realizaron un estudio

buscando la correlación entre calidad de servicio, satisfacción e

intencionalidad de compra. Los resultados que obtuvieron fueron que existía

una correlación entre los tres conceptos pero manteniendo el orden: calidad

de servicio implica satisfacción y ésta implica intencionalidad de compra.

Es por ello que La calidad de servicio significa satisfacción del cliente,

repetición de compra y recomendación posterior. Un consumidor satisfecho


37

implica un incremento de la rentabilidad, de la cuota de mercado y del

retorno de la inversión.

Siendo así podemos considerar que la calidad de servicio es como un

concepto personal, que depende de las consideraciones de los clientes, y que

resulta de una percepción del cliente sobre el beneficio del servicio

comparado con unas ideas previas al consumo del mismo.

Al evaluar la calidad percibida del servicio, n los últimos años se han venido

desarrollado herramientas para establecer mediciones para evaluar la calidad

percibida del servicio. Estas se relacionan con los conceptos de calidad

objetiva y calidad subjetiva.

Los autores estudiosos del tema, basan sus aportes en el paradigma de la dis-

confirmación. Este tiene su fundamento en la investigación sobre las

percepciones del cliente como punto de referencia.

Las percepciones se definen como procesos mentales o creencias que tienen

los consumidores sobre el servicio que le entregan las empresas.

Luego de Tres años de estudios, se percatan también del problema de la

inexistencia de medidas objetivas, por lo cual hace que la percepción sea la

medida más favorable para el análisis. En una concepción similar se propone

que la calidad de servicio percibido depende de manera exclusiva de la

comparación de las expectativas con las percepciones. De acuerdo a Rust y


38

Oliver (1994), los juicios emanados de la percepción son la consecuencia de

la discrepancia que percibe el consumidor entre lo que espera y lo que

recibe.

El paradigma de la dis-confirmación como se le conoce, pretende evaluar la

distancia que existe entre expectativas y percepciones y tiene su fundamento

en la hipótesis de comportamiento del consumidor. El juicio que realiza un

consumidor sobre lo que recibe del creador del producto o servicio, es lo que

se entiende como percepción.

En otra investigación, Moliner (2004) argumenta el soporte teórico del

paradigma de la dis-confirmación de expectativas a través de planteado por

Oliver (1981).

2.2.5 Definición de Servicio

Para una empresa no es solo una acción lo que hace que mejore el servicio

que brinda; es por ello que hoy en día, para lograr diferenciarse es lograr

proporcionar un servicio adecuado otorgado al cliente.

Se considera a “la acción y efecto de servir”, es decir el poder cuidar los

intereses y satisfacer necesidades públicas y privadas.


39

Brindar un servicio, es un acto llevado a cabo por una persona u

organización buscando conseguir un beneficio. Es decir es el conjunto de

actividades realizada por una empresa para responder a las necesidades del

cliente; pudiendo definirse como un bien no material.

También debemos considerar “el concepto de servicio es la definición de los

beneficios generales que la empresa de servicios otorga, basada en los

beneficios recibidos por los clientes”, considerar que dentro del servicio se

considera lo que ya hemos explicado en las 5 dimensiones implementadas

por los estudiosos Parasuraman y Berry.

La calidad en el servicio al cliente, no es una decisión optativa sino un

elemento imprescindible para la existencia de una empresa y constituye el

centro de interés fundamental y la clave de su éxito o fracaso; debiendo

considerar objetivos específicos:

1. Comprender los factores que hacen posible la integración del ser y

como inciden en el trabajo que desempeñan, buscando un desarrollo

profesional y personal.

2. Comprender los conceptos claves sobre el ciclo de servicio.

3. Practicar el código de calidad en el servicio de la empresa.

4. Fomentar una actitud positiva de servicio para dar excelencia.

2.2.6 Definición de Cliente


40

La palabra “cliente” proviene del latín y se describe a la persona o entidad,

que se beneficia de otra “unidad”, para conseguir un bien común (término

que se utiliza desde las antiguas civilizaciones), en donde una persona de

mayor jerarquía recibía servicios de un grupo de menor posición y este es el

principio de la definición.

En la actualidad, el marketing utilizan este término para referirse a las

personas que adquieren algún producto, por ejemplo una caseta de

periódicos lo utiliza a diario siendo los clientes una cifra de venta.

La entidad empresarial tiene puede catalogar y clasificar a sus clientes de

acuerdo a muchos factores:

1 Cliente potencial: se define así a la persona o empresa que requiere

adquirir un bien o servicio de manera muy seguida, por lo general

son acreedores de un crédito que no es más que un plazo de días

después de haber recibido la mercancía o el servicio.

2 Cliente promedio: es el cliente que de manera constante y regular

requiere de los servicios o productos, esto puede suceder porque el

cliente no satisface sus intereses en un solo proveedor y tiene que

recurrir a varias entidades.

2.2.7 Ventajas de Atender Mejor al Cliente


41

La gran competencia que existe entre empresas, debe generar ampliar las

ventajas competitivas, para lograr permanecer en el negocio, siendo la

calidad del servicio una parte de desarrollo muy sencilla, debiendo

considerar darle la atención debida por la empresa, sin importar el tamaño o

el giro de la misma, porque es una fortaleza para tiempo de riesgos.

1. Mayor lealtad de los consumidores, clientes y usuarios.

2. Incremento de las ventas y la rentabilidad.

3. Ventas más frecuentes, mayor repetición de negocios con los mismos

clientes, usuarios o consumidores.

4. Un más alto nivel de ventas individuales a cada clientes, consumidor o

usuario.

5. Más ventas, ya que los clientes satisfechos se muestran más dispuestos

a comprar los otros servicios o productos de la empresa.

6. Más clientes nuevos captados a través de la comunicación boca – a –

boca y, las referencias de los clientes satisfechos.

7. Menores gastos en actividades de marketing: las empresas que ofrecen

baja calidad se ven obligadas a hacer mayores inversiones en

marketing para “reponer” los clientes que pierden continuamente.

8. Menos quejas y reclamaciones y, en consecuencia, menores gastos

ocasionados por su gestión.

9. Mejor imagen y reputación de la empresa.

10. Una clara diferenciación de la empresa respecto a sus competidores.


42

11. Un mejor clima de trabajo interno, ya que los empleados no están

presionados por las continuas quejas de los consumidores, usuarios y

clientes.

12. Mejores relaciones internas entre el personal ya que todos trabajan,

unificados, hacia un mismo fin.

13. Menos quejas y ausentismo por parte del personal, por ende una

productividad más alta.

14. Menor rotación del personal.

15. Una mayor participación de mercado.

2.2.8 Servicio al Cliente

El servicio al cliente ha tomado fuerza por el aumento de la competencia,

porque al existir más competencia, los clientes tiene la oportunidad de

decidir en mayor cantidad de lugares el adquirir el producto o servicio que

requieren. La importancia se guía por los siguientes aspectos, mencionados

por anónimo (2013):

• La competencia es cada vez mayor, por ende los productos ofertados

aumentan notablemente y son más variados, por lo que se hace

necesario ofrecer un valor agregado.

• Los competidores se van equipando en calidad y precio, por lo que se

hace necesario buscar una diferenciación.


43

• Si un cliente queda insatisfecho por el servicio o la atención, es muy

probable que hable mal de uno y cuente de su mala experiencia a otros

consumidores.

• Si un cliente recibe un buen servicio o atención, es muy probable que

vuelva a adquirir nuestros productos o que vuelvan a visitarnos.

2.2.8.1. Diferencia entre Servicio y Servicio al Cliente

Las diferencias que existen entre las empresas de servicio y servicio

al cliente o usuario, se da en que la segunda es ofrecida por

cualquier empresa no importando el rubro, ya que deben

relacionarse con los clientes; mientras que la primera se caracteriza

porque su ocupación principal es la de brindar servicio a los

clientes y no la fabricación o el comercio del algunos bienes.

Según los autores Zeithaml, Parasuraman y Berry (1991), la

producción, el consumo y la evaluación son tres componentes

básicos que diferencian a los servicios de los productos.

Primero debemos considerar que los servicios son básicamente

intangibles, ya que a diferencia de los productos, los servicio son

actuaciones y experiencias ideadas o vividas; por lo que se vende es

una actuación de la realidad.


44

Segundo, los servicios es la actuación de un producto que se

transforma de un productor a productor, de un consumidor a

consumidor, en su proceso de producción, generando una

estandarización para lograr una uniformidad a modo de calidad en

que se debe realizar.

Es así que la producción y el consumo en casi todos los servicios

son inseparables; ya que la calidad se inicia desde el momento en

que se ofrece el servicio, al entrar en interacción entre el cliente y el

proveedor, muy distinto de los productos que después de ser

fabricados, son distribuidos de forma intacta al consumidor.

Los consumidores de servicio se encuentran usualmente en la

“fabrica” donde estos se producen, observando y evaluando el

proceso de producción mientras experimentan el servicio.

2.2.8.2. Diferencia entre Servicio y Producto

Aunque los dos conceptos sean distintos, poseen puntos en común

y, muchas veces, el segundo puede ser encontrado dentro del

primero; es decir por ejemplo, al comprar un televisor el

consumidor obtiene un producto, pero más allá de las

características, adquiere otros servicios.


45

Es por ello que para diferenciar y comprender de forma sencilla

estas definiciones, debemos considerar el punto de vista del

consumidor; un cliente cuando pregunta “¿qué hace esto por mí?”,

se trata de un cuestionamiento referente a los productos ofrecidos.

Y cuando la pregunta es “¿qué puede hacer usted por mí?”, se

refiere a la prestación de servicios; En ese sentido debemos

considerar que la principal diferencia entre producto y servicio es la

intangibilidad.

Es aquí donde se observa la semejanza a otro punto de

diferenciación entre ambos: la inseparabilidad, ya que mientras los

productos son elaborados, otorgados y consumidos en diferentes

etapas, el servicio sucede con la interacción presencial del cliente

cuando se le atiende.

2.2.9. Los Servicios Deportivos

La idea de la gestión de la calidad tiene un recorrido mediano a través de la

historia, ya que su aplicación en el campo deportivo empezó a considerarse

relativamente hace poco tiempo.

Durante los últimos años, el deporte se ha convertido en un importante

fenómeno social. Cabe referirse, por ejemplo, al estudio realizado por

Heinemann (1991), que demuestra que la integración masiva de nuevos


46

segmentos de población como mujeres, mayor etc. refleja una

democratización en el acceso a la práctica deportiva.

García Ferrando (1991), según su investigación, también explica este cambio

mediante un estudio hecho a la población española, donde resalta que el 65%

de la población estaba interesada en realizar deporte en la década de los 90,

mientras que en el período de 1975-1980 solamente el 50% mostraba esa

actitud frente a la práctica deportiva.

Es por ello, que se considera que la demanda del sector deportivo ha pasado

a ser más exigente, difícil de satisfacer y cambiantes; por lo que para buscar

alternativas de solución a estas necesidades y expectativas del sector

deportivo, la empresas deportivas debe ser más eficientes en el manejo de los

recursos disponibles.

El deporte y los servicios deportivos se caracterizan por un gran dinamismo,

diversidad y complejidad, ya que surgen nuevos materiales, nuevas

actividades, nuevas formas de gestión, nuevos productos y organización. Los

empresarios que procuren tener continuidad y desarrollo futuro en el

mercado de los servicios deportivos, deben asumir el cambio y desarrollo del

deporte como de la actividad físico deportivo, obligando a las empresas de

este tipo a tener una excelente calidad de servicio, considerando las

exigencias de los usuarios, logrando aproximarse a las expectativas, cada vez

de mayor exigencia de los usuarios.


47

La práctica deportiva de calidad se debe validar actividades con contenidos

adecuados, infraestructuras acordes con la realidad social y técnicos con la

máxima calificación posible, al mismo tiempo que satisface las necesidades

y expectativas de los usuarios. Las demandas de los usuarios deportivos han

cambiado, ya no se conforman con unas instalaciones y poder practicar

dentro de ellas, sino que exigen programas de actividades físicas, personal

calificado, instalaciones limpias, seguridad, debiendo gestionar los

empresarios los recursos y enfocarlos hacia el bienestar de los usuarios.

El brindar un servicio con política de calidad dentro de una entidad se ha

convertido en una obligación o necesidad más que en una opción

innovadora, debiendo tener los servicios deportivos a comenzar a concentrar

sus esfuerzos.

2.2.9.1. Las Organizaciones Deportivas y Servicios de Calidad

En el ambiente de los servicios deportivos día a día se intenta

mejorar la calidad ofertada a los usuarios, considerándose la vía de

la mejora continua y la aplicación de un modelo de calidad total por

el valor añadido que supone.


48

La calidad es un concepto que ha evolucionado con el tiempo y en

las empresas se le dan formas distintas de concepción, las más

comunes son:

• Satisfacción plena de las necesidades del usuario-deportista.

• Cumplimiento a las expectativas del usuario-deportista y

algunas más.

• Identificación de nuevos intereses.

• Logro de productos y servicios con cero defectos.

• Hacer bien las cosas desde la primera vez.

• Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total.

• Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas

establecidas.

• Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los usuarios-

deportivos.

Oebbecke (1998), realizó un estudio para identificar los criterios del

modelo de calidad total de Malcolm Baldrige que están

relacionados con la gestión de las principales organizaciones

deportivas profesionales de Estados Unidos y Canadá, así como la

construcción de indicadores para definir los ítems. Los resultados

demostrados que los criterios examinados son unidimensionales,

válidos y fiables. Los administradores entendieron que los


49

paradigmas de la calidad están asociados con el buen

funcionamiento de las estrategias hacia todos los departamentos y

niveles de las organizaciones.

Estos son algunos estudios que abren camino para consecuentes

investigaciones relacionadas con la gestión de la calidad total en las

organizaciones deportivas, como hemos visto, los modelos

aplicados en organizaciones deportivas se adecuan con respecto a

un patrón ya establecido de modelos dirigidos al ámbito

empresarial, cada modelo se adapta de acuerdo a los intereses y

necesidades del lugar en donde se aplicara refiérase a país, estado,

municipio, organización, etc.

2.2.9.2. Satisfacción de los usuarios en Organizaciones Deportivas

Gallardo (2002), realizó análisis de las características generales de

16 servicios deportivos municipales en Castilla-La Mancha

mediante la encuesta, obteniendo información sobre el

fortalecimiento de las instalaciones básicas con pabellones

cubiertos, piscinas al aire libre, pistas de tenis, polideportivas y

campos de futbol. Es así que se verifico que la oferta de servicios

para los niños es superior a la de adultos. Los precios por la

utilización de los servicios, actividades e instalaciones que ofertan


50

son variables de un municipio a otro; en el caso de los clubes que

las utilizan para sus respectivos entrenamientos y competencias

oficiales por la general ceden de manera gratuita determinadas

franjas horarias de ocupación de instalaciones.

Lizalde y Paris (2002), considera realizar Autoevaluación para la

valoración de la oferta de servicios deportivos basado en dos

indicadores: valoración del grado de eficiencia colectiva, el cual

trata de reflejar gráficamente el valor que tienen cada actividad o

servicio que conforma el servicio deportivo. El segundo indicador

considera la valoración del equilibrio de la satisfacción analizando

la situación de los servicios considerando el valor del grado de

satisfacción que provocan las diferentes actividades deportivas

ofertadas, tanto en el publico (usuarios-participantes), como en la

propia organización interna que las promociona y desarrolla

(entidad promotora), estos indicadores pudieran aplicarse en un

servicio municipal de deportes.

Hernández, Morales y Fernández (2004), realizaron un estudio con

la cantidad de 400 sujetos entre los 18 y 55 años de edad (50.4%

hombres y 49.6% mujeres), a fin de determinar los perfiles de

usuarios de una instalación deportiva ubicada en el parque

tecnológico de la ciudad de Málaga a través de la evaluación de

necesidades: normativa, experimentada, demandada y comparada.


51

Sánchez A. (2010), realizo un estudio de índice de satisfacción de

los usuarios-deportistas del CAOU utilizando la encuesta a una

población de 420 usuarios-deportistas para obtener resultados

estadísticos.

2.2.10 Satisfacción del Cliente

"Satisfacción del cliente", es considerar la "percepción del cliente sobre el

grado en que se han cumplido sus requisitos", considerando el aspecto de

las quejas de los clientes: su existencia es un claro indicador de una baja

satisfacción, pero su ausencia no implica necesariamente una elevada

satisfacción del cliente.

El concepto de satisfacción, se ha ido matizando a lo largo del tiempo, según han ido

avanzando sus investigaciones, enfatizado distintos aspectos y variando su

concepción.

En los años setenta el interés por el estudio de la satisfacción se incrementó

hasta el punto de publicarse más de 500 estudios en este área de

investigación (Hunt, 1982), incluso un estudio de Peterson y Wilson (1992)

estiman en más de 15000 las investigaciones sobre satisfacción o

insatisfacción del consumidor.


52

Pero en las últimas décadas el objeto de la investigación del constructo de

satisfacción ha variado. Así, mientras en la década de los setenta el interés se

centraba fundamentalmente en determinar las variables que intervienen en el

proceso de su formación, en la década de los ochenta se analizan además las

consecuencias de su procesamiento.

Los primeros estudios sobre satisfacción del consumidor se basan en la

evaluación cognitiva valorando aspectos tales como atributos de los

productos, la confirmación de las expectativas y los juicios de inquietud

entre la satisfacción y las emociones generadas por el producto, solapando

los procesos que subyacen del consumo y la satisfacción.

Las herramientas que se utilizan para conocer la satisfacción de los usuarios

se hace a través de encuestas. Para Dorado (2006), el éxito de la encuesta se

basa en un buen cuestionario, recogiendo los verdaderos sentimientos de los

clientes. Considera la encuesta como “la herramienta de mayor potencial

para conocer las demandas de los usuarios, permitiendo alcanzar un gran

conocimiento de la realidad, con bajo costo económico y con un ahorro de

tiempo y esfuerzo”.

Dorado (2006) y Sánchez (2004), afirman que es una herramienta sencilla

para su aplicación y muy útil para analizar y mejorar la base de

comportamientos y opiniones de los usuarios, que permitirán conocer los

aspectos de la organización que se están realizando correctamente, saber los


53

que son susceptibles de mejora y la orientación más adecuada para llevarlos

a cabo, así como determinar si los cambios que se incorporan conduce a

posibles progresos.

Han sido muchos los investigadores, que han intentado diseñar encuestas de

satisfacción de la calidad percibida durante los últimos años. Llevar a cabo

una evaluación periódica, válida y fiable no es tarea fácil, ya que implica

crear un modelo en el que se recojan las dimensiones del propio servicio.

Esta necesidad se ha convertido en un reto para investigadores de diversos

países, generando gran cantidad de trabajos entre los que destacan:

1 Escala SERQVUAL (Parasunaman, Zeithaml & Berry, 1988) fue el

primer estudio relevante sobre calidad percibida en centros deportivos.

2 Escala TEAMQUAL (McDonald’s, Sutton & Milne (1995) con 39

ítems recogidos en cinco dimensiones la calidad del servicio en equipos

deportivos profesionales.

3 Escala QUESC (Quality Excellence of Sports Centres) de Kim & Kim

(1995) que es una medida estandarizada de calidad basada en las

percepciones de los usuarios referidas a once dimensiones del servicio

deportivo: ambiente, actitud de los empleados, fiabilidad, información,

programa de actividades, consideración, personal, precios, estimulación.

Una escala que puesta en práctica puso en entredicho su validez por la

cantidad de ítems.
54

4 FITSSQ (Fitness and Sport Service) de Papadimitrou & Karteroliotis

(2000) que incluían cuatro dimensiones: monitores, atractivos y

funcionamientos de la instalación, disponibilidad y Prestación de

actividades/otros servicios.

2.2.10.1 Elementos de la Satisfacción del Cliente

La satisfacción del cliente está conformada por tres elementos:

(Imagen N° 05)

Imagen N° 05 – Elementos de la Satisfacción

ELEMENTOS DE LA SATISFACCIÓN

ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS

RENDIMIENTO Es el resultado percibido por el cliente por el cliente tras obtener el servicio o
PERCIBIDO producto

LAS Esperanzas que tienen los clientes hacia el producto o servicio que van a
EXPECTATIVAS adquirir

Son adquirir tras la compra del producto o servicio:

LOS NIVELES DE Insatisfacción: (Percepciones del Producto < Expectativas del Cliente)
SATISFACCIÓN Satisfacción: (Percepciones del Producto = Expectativas del Cliente)
Complacencia: (percepciones del producto > Expectativas del Cliente
55

El Rendimiento Percibido: Se refiere al valor del bien o el servicio

entregado al cliente y este mismo considera un valor al mismo,

luego de haberlo adquirido. Es decir, se considera el "resultado" que

el cliente "percibe" que obtuvo en el producto o servicio que

adquirió aquí depende del Cliente.

Las Expectativas: se le considera como las "esperanzas" que los

clientes desean conseguir algo, considerando: Las Promesas que

hace la misma empresa en referencia a los beneficios que brinda el

producto o servicio o Experiencias de compras anteriores u

Opiniones de amistades, familiares, conocidos y líderes de opinión

o Promesas que ofrecen los competidores.

En la parte que depende de la empresa, ésta debe tener cuidado de

establecer el nivel correcto de expectativas. Por ejemplo, si las

expectativas son demasiado bajas no se atraerán suficientes clientes;

pero si son muy altas, los clientes se sentirán decepcionados luego

de la compra.

Los Niveles de Satisfacción: una vez realizada la adquisición de un

producto o servicio, los clientes experimentan uno de los tres

niveles de satisfacción:
56

o Insatisfacción: el desempeño percibido del servicio no alcanza

las expectativas del cliente.

o Satisfacción: el desempeño percibido del servicio coincide con

las expectativas del cliente.

o Complacencia: el desempeño percibido excede a las

expectativas del cliente.

Es por ello que al conocer el nivel de satisfacción del cliente, se

puede saber el grado de lealtad hacia una marca o empresa, por

ejemplo: Un cliente insatisfecho cambiará de marca o proveedor

inmediatamente, mientras que el cliente satisfecho se mantendrá

leal; pero, solo hasta tan solo hasta que encuentre otro proveedor

que tenga una oferta mejor (lealtad condicional). En cambio, el

cliente complacido será leal a una marca o proveedor porque siente

una afinidad emocional que supera ampliamente a una simple

preferencia racional (lealtad incondicional). Por ese motivo, las

empresas inteligentes buscan complacer a sus clientes mediante

prometer solo lo que pueden entregar, y entregar después más de lo

que prometieron.

2.2.10.1 Decálogo de la Satisfacción del Cliente

Alcanzar la satisfacción de los clientes es uno de los factores

críticos para toda organización que pretenda diferenciarse de sus


57

competidores y obtener mejores resultados en el negocio.

Seguidamente se presenta un decálogo de ideas para meditar:

1. Compromiso con un servicio de calidad: toda persona de la

organización tiene casi la obligación de crear una experiencia

positiva para los clientes.

2. Conocimiento del propio producto o servicio: transmitir

claramente conocimientos de interés para el cliente acerca de las

características del propio producto o servicio ayuda a ganar la

confianza de éste.

3. Conocimiento de los propios clientes: aprender todo lo que

resulte posible acerca de los clientes para que se pueda enfocar el

producto o servicio a sus necesidades y requerimientos.

4. Tratar a las personas con respeto y cortesía: cada contacto con el

cliente deja una impresión, sin importar el medio utilizado (e-

mail, teléfono, personalmente, etc.). Esta impresión debe denotar

siempre corrección en el trato.

5. Nunca se debe discutir con un cliente: desde luego que no

siempre tiene la razón, pero el esfuerzo debe orientarse a

recomponer la situación. Muchos estudios demuestran que 7 de

cada 10 clientes harían negocios nuevamente con las empresas

que resuelven un problema a su favor.


58

6. No hacer esperar a un cliente: los clientes buscan una rápida

respuesta, por lo que es fundamental tratar ágilmente las

comunicaciones y la toma de decisiones.

7. Dar siempre lo prometido: una falla en este aspecto genera

pérdida de credibilidad y de clientes. Si resulta inevitable un

incumplimiento, se debe pedir disculpas y ofrecer alguna

compensación.

8. Asumir que los clientes dicen la verdad: aunque en ciertas

ocasiones parezca que los clientes están mintiendo, siempre se

les debe dar el beneficio de la duda.

9. Enfocarse en hacer clientes antes que ventas: mantener un cliente

es más importante que cerrar una venta. Está comprobado que

cuesta seis veces más generar un cliente nuevo que mantener a

los existentes.

10. La compra debe ser fácil: la experiencia de compra en el

punto de venta, página web, catálogo, etc., debe ser lo más fácil

posible, y debe ayudar a los clientes a encontrar lo que estás

buscando.

2.2.11. Escala LIKERT

El Psicólogo Rensis Likert público en el año 1932, esta herramienta es una

escala psicométrica comúnmente utilizada en cuestionarios y es la escala de

uso más amplio en encuestas para la investigación.


59

Es utilizada por investigadores de mercado cuando desean evaluar las

opiniones y actitudes de una persona; buscando la comprensión de las

opiniones y actitudes de un consumidor hacia una marca, producto o

mercado. Sirviendo principalmente para realizar mediciones y conocer sobre

el grado de conformidad de una persona o encuestado hacia determinada

oración afirmativa o negativa.

2.2.11.1 Diferencia entre Escala Tipo LIKERT y Elemento Tipo

LIKERT

• Escala tipo Likert, es la suma de las respuestas de los

elementos del cuestionario, los cuales van acompañados por

una escala visual análoga (ejemplo: una línea horizontal, en la

que el sujeto indica su respuesta eligiéndola con un círculo).

• Elemento tipo Likert, es una declaración que se la hace a los

sujetos para que estos lo evalúen en función de su criterio

subjetivo; normalmente hay 5 posibles respuestas o niveles de

acuerdo o desacuerdo.

2.2.11.2 Ventajas de la Escala LIKERT

1. Es una escala de fácil aplicación y diseño.

2. Puede utilizar ítems que no tienen relación con la experiencia.


60

3. Ofrece una graduación de la opinión de las personas

encuestadas.

4. Muy sencilla de contestar

2.2.11.3 Desventajas de la Escala LIKERT

1. Existen estudios científicos que indican que existe un sesgo en

la escala, ya que las respuestas positivas siempre superan a las

negativas.

2. También hay estudios que indican que los encuestados tienden

a contestar “de acuerdo” ya que implica un menor esfuerzo

mental a la hora de contestar la encuesta.

3. Dificultad para establecer con precisión la cantidad de

respuestas positivas y negativas.

2.2.12 SERVQUAL (Escuela Norteamérica de Calidad)

Parasuraman, Berry y Zeithaml et al. (1988), creadores del modelo

SERVQUAL; es un modelo desarrollado como resultado de una

investigación hecha en diferentes tipos de servicios. El modelo define la

calidad de servicio como un desarreglo entre las expectativas previas al

consumo del servicio y la percepción del servicio prestado y conocido

también como el modelo de las discrepancias, tiene beneficios frente a otros


61

instrumentos de medición similares, ya que este unifica los aspectos

originales de una manera simple, no complicada de entender ni aplicar.

Es una herramienta que sugiere que la diferencia entre las expectativas

generales de los ciudadanos y sus percepciones respecto al servicio prestado,

pueden constituir una medida de calidad del servicio; Es conocido como

"Modelo de Discrepancias" y sugiere que la diferencia entre las expectativas

generales de los clientes y sus percepciones respecto al servicio de un

proveedor específico pueden constituir una medida de la calidad en el

servicio.

Para realizar la medición de la calidad de servicio, los autores diseñaron un

modelo de calidad de servicio al que denominaron SERVQUAL.

2.2.13 Factores del SERVQUAL

Es por ello que la investigación que realizaron determinó 10 factores a

considerar:

1. Elementos Tangibles. “Apariencia de las instalaciones físicas,

equipos, personal y materiales de comunicación.”

2. Fiabilidad. “Habilidad para ejecutar el servicio prometido de forma

fiable y cuidadosa.”
62

3. Velocidad de Respuesta. “Disposición de ayudar a los clientes y

proveerlos de un servicio rápido.”

4. Profesionalidad. “Posesión de destrezas requeridas y conocimiento

de la ejecución del servicio.”

5. Cortesía. “Atención, consideración, respeto y amabilidad del

personal de contacto.”

6. Credibilidad. “Veracidad, creencia, honestidad en el servicio que se

provee.”

7. Seguridad. “Inexistencia de peligros, riesgos o dudas.”

8. Accesibilidad. “Accesible y fácil de contactar”.

9. Comunicación. “Mantener a los clientes informados utilizando un

lenguaje que puedan entender, así como escucharles.”

10. Comprensión del cliente. “Hacer el esfuerzo de conocer a los

clientes y sus necesidades.”

Para los autores la calidad de servicio se considera a partir de las diferencias

entre las expectativas previas al consumo del servicio y la percepción del

servicio una vez se ha consumido. Las expectativas previas están

condicionadas por la comunicación boca-oreja, las necesidades personales,

las experiencias previas y la comunicación interna. El servicio será evaluado

en base a los diez aspectos fundamentales propuestos por los autores. (Como

lo muestra la Imagen N° 06).


63

Imagen N° 06 – Dimensiones del Servicio SERVQUAL

Fuente ; Zeithaml et, al. 1993

Aquí es donde se encontraron altas similitudes, agrupando las mismas en 5

atributos de calidad de servicio, luego de analizar los 10 criterios lo que

llevó a la agrupación y determinar una lista final de 5 atributos de calidad de

servicio:

1. Elementos tangibles.

2. Fiabilidad.

3. Velocidad de respuesta.

4. Seguridad: que incluye profesionalidad, cortesía, credibilidad y

seguridad
64

5. Empatía: que incluye accesibilidad, comunicación y comprensión del

usuario.

2.2.14 Fases del SERVQUAL

En base a los conceptos anteriores, la SERVQUAL es una herramienta que


se divide en tres cuestionarios:

Fase 1. Este cuestionario capta las percepciones de los clientes, contiene 22

preguntas respecto al servicio que se espera brinde una compañía de servicio

excelente. Las preguntas están redactadas de manera general para aplicarse a

cualquier empresa de servicio, por lo que para cada aplicación específica es

posible -y deseable-, se adapten los enunciados que integran el SERVQUAL

sobre la base de las características específicas de la empresa donde se

aplicara.

Fase 2. Consiste en un cuestionario mediante el cual los clientes evalúan la

importancia que tiene cada una de las cinco dimensiones de servicio.

Fase 3. En esta fase se solicita a los clientes sus percepciones específicas

respecto a la compañía que se desea estudiar. Básicamente, los enunciados

son los mismos que en la fase 1, pero aplicados a la compañía en estudio

(usando el nombre de la empresa de estudio y preguntando por la percepción

del cliente sobre la misma).


65

Con el objeto de realizar la medición, el modelo SERVQUAL propone un

cuestionario que recoge las expectativas previas al consumo y la percepción

post consumo (Imagen N° 07).

imagen N° 07 – Elementos del Cuestionario SERVQUAL

Elementos del Cuestionario SERVQUAL

atributos de
ítem Aspecto valorado
calidad de servicio
1 Equipos de apariencia moderna
Elementos 2 Instalaciones físicas visualmente atractivas
Tangibles 3 Empleados con apariencia pulcra
4 elementos materiales visualmente atractivos
5 cumplimiento de promesas en el tiempo previsto
6 soluciones sinceras de los problemas de los clientes
Fiabilidad 7 realización del servicio bien y a la primera
8 realización del servicio en el tiempo prometido
9 no se comenten errores
10 empleados comunicativos
Velocidad de 11 empleados que ofrecen un servicio con prontitud
Respuesta 12 empelados dispuestos a ayudar a los clientes
13 empleados que responden
14 empelados que transiten confianza
15 clientes seguros con su proveedor
Seguridad
16 empleados amables con los clientes
17 empleados bien formados
18 atención individualizada
19 horarios de trabajo acordes a los clientes
Empatía 20 empleados que ofrecen atención personalizada
21 preocupación por los interés de los clientes
22 comprensión de las necesidades de los clientes
Fuente Zeithaml et al. (1993)
66

2.2.15 Dimensiones del SERVQUAL

El cliente tiene ciertas insuficiencias reales, de las cuales muchas de las

veces él mismo no es consciente; de los cuales estas pueden ser percibidas

por el sistema para la posterior realización del servicio. Algunos sistemas

logran identificar las necesidades reales del cliente, mientras que otros solo

perciben las necesidades de las cuales el cliente es consiente.

Las expectativas del cliente; aquí se construye lo espera el cliente del

servicio, esta expectativa está formada por comunicación de boca a boca,

información externa, experiencias pasadas y por sus necesidades

conscientes. A partir de aquí puede surgir una retroalimentación hacia el

sistema cuando el cliente emite un juicio.

Dimensiones que determinan la calidad de servicio. Conocido también como

“lo que le importa al cliente”; las empresas que brindan servicios se

interesan en conocer cuáles son los elementos importantes para sus usuarios;

considerando la calidad en el servicio, el precio o bien la calidad de los

productos.

(Parasuraman, Zeithaml y Berry, 1988), estudiosos que indican que se puede

visualizar un servicio de calidad a través de 5 dimensiones; es decir si como

empresarios logramos un atractivo desempeño, los usuarios nos brindaran su


67

respeto y confianza; ¿por qué? Simplemente porque se encuentran

recibiendo un servicio de excelencia. (Como lo muestra a Imagen N° 08)

Imagen N° 08 – Dimensiones en la Calidad del Servicio

DIMENSIONES QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE SERVICIO

DIMENSION SIGNIFICADO
ELEMENTO Apariencia de las instalaciones físicas, equipos, empleados y
TANGIBLE (T) materiales de comunicación
FIABILIDAD (RY) habilidad de prestar el servicio prometido de forma precisa
VELOCIDAD DE
Deseo de ayudar a los clientes y de servirles de forma rápida
RESPUESTA ( R )
Conocimiento del servicio prestado y cortesía de los empleados así
SEGURIDAD (A)
como su habilidad para transmitir confianza al cliente
EMPATÍA ( E ) Atención individualizada al cliente
Fuente: Zeithaml, Parasuraman y Berry 1993 adaptado de (Fernández, Serrano,
Sarabia 1997)

1. Elementos tangibles, La facha de las instalaciones físicas, equipo,

personal y material de comunicación. Son los aspectos físicos que el

cliente percibe en la estructura. Tales como limpieza y modernidad son

evaluadas en tres elementos distintos.

• Personas, Se considera el aspecto físico de las personas. Su aseo,

olor, vestido; son características detectadas en primera instancia por

el usuario cuando son atendidos.


68

• Infraestructura, Es el estado en que se encuentran los edificios o

locales donde se realiza el servicio; considerando dentro de este

componente, las instalaciones, máquinas o móviles con los que se

realiza el servicio. los baños, es ejemplo de infraestructura.

• Objetos varios de servicio, son representaciones tangibles que

ofrecen del servicio, tales como Boletos, letreros y folletos, son

algunos de los objetos con los cuales el usuario tiene contacto. Los

que sean prácticos, limpios y atractivos son cualidades que se deben

de considerar.

2. Confiabilidad, La habilidad de desarrollar el servicio prometido

precisamente como se pactó y con exactitud.Los factores que

conforman la dimensión de la confiabilidad son:

• Eficiencia, debiendo aprovechar acertadamente el uso del

tiempo y materiales, utilizándolo de la mejor forma posible. Por

ejemplo, si se necesita realizar una reparación de un baño en una

casa, el cliente espera que la decoración, suelo y/o paredes no

sufran averías innecesarias y que el trabajo se realice en el menor

tiempo posible, evitando problemas de comodidad.

• Eficacia, determinado a obtener el servicio requerido, sin

importar los métodos o recursos utilizados. Como ejemplo

podemos mencionar, la entrega de un pedido; al usuario del

mismo, solo le interesa que llegue lo que ha comprado en el


69

tiempo indicado, no considera como lo lleven, lo empaquen y

distribuyan, siempre y cuando cumplan con lo que él espera.

• Efectividad, Obtener un servicio correcto, el cual cumpla las

expectativas para las que fue diseñado. Cumplir las expectativas

de los clientes.

• Repetición, al no realizar debidamente la atención de un

servicio, este se tiene que repetir algunas veces; implicando

tiempo, esfuerzo adicional, tanto para el usuario como para la

organización, siendo esta acción, algo de vital importancia para

la medición de la calidad del servicio que se brinda; es por ello

que si un servicio no se tiene que repetir (hacerlo bien a la

primera), el usuario estará satisfecho.

• Problemas, se debe considerar como servicios no rutinarios,

porque no son comunes, y es que se presentan al ser generados

por algún inconveniente. Muchas de las ocasiones estos

inconvenientes se presentan al ser provocados por el mismo

usuario; Por ejemplo, el caso del usuario que dejó su mochila en

la barbería, al darse cuenta el barbero, salió a buscar al usuario

para devolvérselo, este agradeció tanto el detalle del barbero por

esa acción no rutinaria, que ahora, cada vez que quiere afeitarse,

se atiende en el mismo lugar.


70

3. Velocidad de respuesta, La habilidad inmediata para atender a los

clientes y dar un pronto servicio. La velocidad de respuesta implica

características de horario y tiempo, las cuales se ven reflejadas en

los siguientes factores:

• Espera Involucra el tiempo que espera el usuario antes de que

se realice el servicio. Las inacabables "colas" son signos

tangibles de este factor. En un supermercado, por ejemplo, el

mayor tiempo utilizado por el usuario al pagar por el servicio,

es el de espera, formando colas y tachando el servicio en sí.

• Inicio y terminación, los servicios cuentan con una

programación de iniciar a una hora y concluir a otra hora

determinada; es por ello que cumplir con estos plazos,

influyen en la calidad de atención del servicio. Si la panadería

debe tener el pan listo a las 6:00 am y lo hace, produce una

buena impresión en el usuario.

• Duración, cada servicio que se brinda tiene un tiempo que en

el que debe ser realizado. El proceso de servicio implica, que

al ser terminado el tiempo de espera, un tiempo determinado

de prestación del servicio. Tiempo, que se sujeta a la

evaluación del usuario, de acuerdo a lo prometido y lo que el

usuario espera que dure. Si el tiempo de producción no

cumple con lo prometido, el usuario toma opinión sobre la

calidad del servicio. Si una empresa de telefonía indica que un


71

producto será instalado en 02 horas, y en realidad dura 2 días,

obviamente el usuario quedará insatisfecho.

• Post-servicio, aquí se considera al tiempo que el la empresa

se tarda en resolver situaciones o problemas que no forman

parte del servicio normal. Ejemplo las inscripciones para

cursos de especialización de la UIGV. Al ir a coordinar su

horario, se está proporcionando un servicio normal. Si surge

un ajuste, el alumno debe coordinar la autorización de dicho

ajuste o que se le cambie de grupo. Luego, deberá coordinar

su horario para volver a dar de alta su horario. Es por ello que

el denominado post-servicio, implica tiempo adicional que el

usuario debe de gastar y el cual toma en consideración como

evaluador de la calidad en el servicio.

4. Aseguramiento, es la destreza del personal por la cortesía y sus los

conocimientos, así como la forma hábil para comunicarse e inspirar

confianza.

• Cortesía, la cortesía involucra gentileza y buen trato en el

servicio. así como el uso de buenos modales para atender al

usuario, con el simple hecho de un "buenos días" un "gracias por

visitarnos", son elementos de cortesía, que hacen sentir a gusto al

cliente.
72

• Servicialidad, Es la soltura del empleado por servir al usuario,

buscar aproximarse a él antes de que el usuario lo requiera en el

momento especial o de urgencia. Preguntas como "¿Requiere

algo adicional?" O "¿en qué le puedo ayudar?" Son claros

ejemplos de éste factor.

• Competencia, es la capacidad de los empleados para realizar un

servicio de calidad, considerando los conocimientos y actitudes

en el momento de realizar el servicio. El que un servidor pueda

resolver un problema por sí mismo y sin retraso implica que es

competente.

• Credibilidad, la manera de actuar y comportarse de los

servidores, puede motivar seguridad o inseguridad al usuario. Si

el colaborador genera confianza al usuario, el servicio tiene

muchas probabilidades de realizarse en un buen tiempo y sin

preocupaciones. Es importante considerar a la empatía para

evaluar la calidad en el servicio como parte de la credibilidad.

5. Empatía, Brindar atención direccionada y cuidadosa a los clientes.

• Personalización, la búsqueda de conseguir hacer sentir especial

al usuario, conlleva al trato individualizado, como alguien

especial, provocando una buena opinión de la empresa. Cabe

precisar que no en todos los sistemas se puede dar un trato

personalizado, como es en el caso de los medios masivos de


73

transporte. Sin embargo, en aquellas empresas que sí aplica, es

un elemento a considerar en las empresas de servicio de atención

que toma mucha importancia para la calidad.

• Conocimiento del cliente, el ofrecer un trato personalizado,

implica, además, conocer más a fondo las necesidades de cada

cliente, factor esencial para proporcionar un buen servicio.

Mediante una escala de Likert de 1 a 7 los clientes determinan su grado de

ajuste con una serie de cuestiones que miden los cinco elementos

fundamentales de la calidad del servicio Para los clientes, así como no

enfocarnos en una sola y descuidar las demás dimensiones.

Asimismo, debemos precisar que estas mismas dimensiones no tienen la

misma importancia; ya que algunas representan mayor prioridad y como

proveedores de servicios, se debe validar esta priorización para considerar

evitar invertir tiempo y recursos que no sean tan importantes.

2.3 Glosario de Términos

2.3.1 CALIDAD.

Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y

valorarla con respecto a las restantes de su especie.


74

2.3.2 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.

Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.

2.3.3 CLIENTE

Persona que utiliza los servicios de un profesional o de una empresa.

2.3.4 SERVICIO

Un servicio es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las

necesidades de un cliente.

2.3.5 PERCEPCIÓN

Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que

comunican los sentidos.

2.3.6 EXPECTATIVA

Es una suposición centrada en el futuro, puede o no ser realista. Un resultado

menos ventajoso ocasiona una decepción, al menos generalmente. Si algo

que pasa es completamente inesperado suele ser una sorpresa.

2.3.7 ELEMENTOS TANGIBLES

Apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y materiales de

comunicación.

2.3.8 VELOCIDAD DE RESPUESTA


75

Disposición de ayudar a los clientes y proveerlos de un servicio rápido.

2.3.9 CONFIABILIAD

Confianza de que recibirán un buen servicio.

2.3.10 EMPATÍA

Intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando

experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo.

2.3.11 SEGURIDAD

Inexistencia de peligros, riesgos o dudas.

2.3.12 PERSONAL

Se denomina personal al conjunto de las personas que trabajan en un mismo

organismo, empresa o entidad.

2.3.13 FIABILIDAD

Habilidad para ejecutar el servicio prometido de forma fiable y cuidadosa.

2.3.14 CORTESIA

Atención, consideración, respeto y amabilidad del personal de contacto.

2.3.15 CREDIBILIDAD

Veracidad, creencia, honestidad en el servicio que se provee.


76

2.3.16 COMUNICACIÓN

Mantener a los clientes informados utilizando un lenguaje que puedan

entender, así como escucharles.”

2.3.17 ACCESIBILIDAD

Accesible y fácil de contactar.

2.3.18 DEPORTE

Actividad física reglamentada normalmente de carácter competitivo, que

puede mejorar la condición física de quien lo practica y tiene propiedades

que lo diferencian del juego.

2.3.19 FUTBOL DE SALA.

Deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 a 8 jugadores

cada uno; inspirado en otros deportes como el futbol, balonmano y

baloncesto.

2.3.20 GRASS SINTETICO

Superficie de fibras sintéticas hechas para parecerse al césped natural,

utilizado frecuentemente en los estadios de deporte, sin embargo también se

utiliza en lugares residenciales y comerciales, no requiere de riego o recorte.

2.3.21 CANCHA DEPORTIVA


77

Son las instalaciones públicas y privadas cubiertas y descubiertas para el

desarrollo de este deporte.

2.3.22 INSTALACIONES ADECUADAS

Conjunto de elementos físicos que permiten realizar de forma adecuada y

segura la práctica de una actividad ej., iluminación, graderías, instalaciones

sanitarias, perímetros de seguridad, etc.

2.3.23 ENCUESTA

Serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir datos para

detectar una opinión pública sobre un asunto determinado.

2.3.24 SERVQUAL

Cuestionario con preguntas estandarizadas para la medición de la calidad de

servicio desarrollado por Valerie Zeithaml, A Parasuraman y Leonard Berry.

2.3.25 SPSS10.-

Programa estadístico conformado por herramientas que para el tratamiento

de datos y análisis estadísticos.


78

CAPITULO III: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 Hipótesis General

La calidad de Servicio tiene una influencia directa sobre la satisfacción de los clientes

de EL FANATICO FUTBOL CLUB, durante el mes de noviembre del año 2016.

3.2 Hipótesis Específicas

3.2.1 Hipótesis Específica 1

Los Elementos Tangibles inciden positivamente en la Satisfacción de los

clientes de EL FANATICO FUTBOL CLUB, durante el mes de noviembre

del año 2016

3.2.2 Hipótesis Específica 2

La Confiabilidad contribuye significativamente en la Satisfacción de los

clientes de EL FANATICO FUTBOL CLUB, durante el mes de noviembre

del año 2016.

3.2.3 Hipótesis Específica 3

La Velocidad de Respuesta influye significativamente en la Satisfacción de

los clientes de EL FANATICO FUTBOL CLUB, durante el mes de

noviembre del año 2016.

3.3 Identificación de Variables


79

Variable Independiente: CALIDAD DEL SERVICIO

Variable Dependiente: SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

3.4 Operalización de Variables (Ver anexo 2)

3.5 Matriz de Consistencia (Ver Anexo 3)


80

CAPITULO IV: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

4.1 Tipo de Investigación

Por el tipo de investigación, el presente informe reúne las condiciones necesarias para

ser denominado como: Investigación Descriptiva, Transversal, No Experimental y

Correlacional.

Es de campo por el contacto con el entorno, existiendo acercamiento con los usuarios

para encontrar el problema y dar una posible solución que es lograr que la

satisfacción del usuario dando mejor calidad de servicio, utilizando la observación,

levantamiento de datos y otros: ya que se realizó en las instalaciones de EL

FANATICO FUTBOL CLUB, en un determinado tiempo comprendido en el mes de

Noviembre del año 2016 y porque se orienta al descubrimiento de los factores que

pueden incidir o afectar la afluencia de público usuario a EL FANATICO FUTBOL

CLUB.

4.2 Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es de carácter cuantitativo no experimental y se

consideró una población finita, pues sólo se recogió información en un periodo

determinado, sin manipulación de las variables independientes.


81

Se aplicó encuestas (estudio documental - recolectando información a través de

medios impresos y electrónicos), a los diversos usuarios que acudieron a las

instalaciones en el mes de Noviembre 2016, con la finalidad de obtener información

con relación al nivel de satisfacción del usuario con respecto a los servicios que se

brindan en EL FANATICO FUTBOL CLUB.

4.3 Unidad de Análisis

La unidad de análisis es por encuesta, la cual se aplicó a 169 usuarios en el mes de

Noviembre del año 2016, que cumplían los criterios determinando las percepciones

de los usuarios a la prestación de los servicios que brinda EL FANATICO FUTBOL

CLUB, así como de las instalaciones, calidad de atención que realiza el personal que

labora entre otros.

4.4 Población de Estudio

La población o universo de la investigación corresponde a 1200 usuarios de EL

FANATICO FUTBOL CLUB, que asistieron durante el mes de Noviembre del año

2016 de los cuales solo se considerara a los usuarios que se les brindó atención de

alquiler de las canchas, ambos géneros y mayores de 18 años.

4.5 Tamaño de Muestra

Para la selección de la muestra se empleó el muestreo probabilístico, porque los

usuarios fueron escogidos al azar existiendo un 95% de probabilidad de escogencia.


82

En este caso se trabajó con un error estándar de 5% y con un nivel de confianza de

95%, ambos aceptados para Ciencias Sociales.

Asimismo, se consideró los siguientes parámetros:

Z = Nivel de confianza del 95% = 1.96

N = Cantidad de encuestados que cumplen los parámetros =1,200

E = Margen de Error es de 7% =0.07

P = Probabilidad de éxito 50% = 0.5

Q = Probabilidad de fracaso 50% = 0.5

Se utilizó la siguiente fórmula para calcular tamaño de muestra de población finita;

Para poblaciones finitas (menos de 100,000 habitantes:

Z2 x P x Q x N
___________________________
n=
E2 (N -1) + Z2 x P x Q

(1.96)2 x 0.5 x 0.5 x 1,200


____________________________________________________
n = = 169
(0.07)2 x (1,200-1) + (1.96)2 x 0.5 x 0.5

4.6 Selección de Muestra


83

La muestra obtenida fue probabilística de acuerdo a la fórmula de tamaño muestra

mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple con población finita, para

comparar dos porciones (porcentaje de usuarios satisfechos con el servicio y usuarios

no satisfechos con el servicio)

El criterio para la selección corresponde a lo siguiente:

• usuarios mayores de 18 años

• usuarios de ambos sexo.

• Usuarios que alquilar algún servicio.

• No se consideró a los usuarios que iban como acompañantes.

• No se consideró a usuarios que fueron a realizar consultas de alquiler

• No se consideró a proveedores de la cafetería

• No se consideró a familiares de los dueños.

4.7 Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

La técnica utilizada fue mediante “LA ENCUESTA” para la recolección de datos

cuantitativos, con varias interrogantes aplicadas a los usuarios que fueron atendidos

en “EL FANATICO FUTBOL CLUB”, para medir el nivel de satisfacción con el

desempeño del servicio que se brinda, considerando la Infraestructura implementada

en el local, el trato que brinda el personal administrativo que labora en esas

instalaciones y los precios y/o costos indicados por los servicios que brindan.
84

Cabe precisar que para la elaboración de los instrumentos se ha utilizado la siguiente

matriz:

VALORES POSIBLES DE LA
DIMENSION VARIABLE
VARIABLE

Satisfacción Usuario Valor % entre 0 y 100

La encuesta se realiza en formato Likert con 5 opciones: (1: Muy Insatisfecho,

2: Insatisfecho, 3: Indiferente, 4: Satisfecho, 5: Muy satisfecho), permitió

obtener la opinión de los usuarios en relación a los servicios que brinda EL

FANÁTICO FUTBOL CLUB, a fin recoger la percepción del de los usuarios

respecto al servicio que presta, midiendo la eficacia y percepción de la calidad

del servicio según la escala SERVQUAL; y se realizó su representación gráfica,

utilizando el paquete estadístico Excel 2010. Se utilizó el software SPSS v10

para obtener los valores estadísticos.

El análisis se realzo con la obtención de los puntajes totales de las escalas tipo

LIKERT para cada una de las dimensiones evaluadas, calculándose

posteriormente los porcentajes para cada una de las facetas.1

Además se realizó la revisión bibliográfica (textos, manuales) y linkcografía

que son usadas para el desarrollo teórico-práctico.

1 (http://educacion.uncomo.com/articulo/como-utilizar-la-escala-de-likert-en-el-analisis-estadistico-2354.html)
85

4.8 Técnicas de Procesamiento, Análisis e Interpretación de la Información

A través de la aplicación de encuesta a los usuarios de EL FANATICO

FUTBOL CLUB, en el periodo de Noviembre del año 2016, se obtuvieron

resultados satisfactorios, de los cuales se debe indicar que la información

obtenida fue evaluada y trasladada a hojas Excel y programa estadístico

SPPSv22, para representarla en tablas y gráfico.

Los resultados refieren a las encuestas realizadas a los usuarios relacionados

con la Gestión administrativa implementada en las instalaciones de EL

FANATICO FUTBOL CLUB.


86

CAPITULO V: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

5.1 Análisis de Resultados

En este capítulo se presentan de manera ordenada y procesada los resultados de la

presente investigación con el análisis de los datos recogidos mediante la aplicación de

dos (2) encuestas. La primera encuesta se aplicó antes de que el cliente tome el

servicio y nos permite medir las expectativas que los clientes tienen del servicio que

van a recibir, mientras que la segunda encuesta fue aplicada una vez concluido el

servicio y con ella mediremos la percepción que los clientes tuvieron del servicio

recibido.

Se encuestaron 169 clientes en forma aleatorias durante el mes de noviembre de 2016.

Las encuestas se llevaron a cabo en el campo deportivo “EL FANATICO FUTBOL

CLUB” y fue realizada por los autores de esta investigación asistidos por el

administrador de la empresa. El 100% de los encuestados fueron varones cuyas edades

fluctuaban entre los 18 y 55 años, siendo la media 34.02 años.

Cada encuesta consta de 16 preguntas, divididas en 5 dimensiones; la primera

dimensión “Elementos Tangibles”, consta de las preguntas 1, 2, 3 y 4, miden la

satisfacción de los clientes con respecto a la apariencia de las instalaciones físicas,

equipos, empleados y materiales de comunicación; la segunda dimensión “Seguridad”

integrada por las preguntas 5, 6, 7 y 8 miden la satisfacción con respecto al

conocimiento del servicio prestado y cortesía de los empleados así como su habilidad
87

para transmitir confianza al cliente: la tercera dimensión “Velocidad de Respuesta”

compuesta por las preguntas 9, 10 y 11 miden la satisfacción de los clientes con

relación al deseo de ayudar a los clientes y de servirles de forma rápida; la cuarta

dimensión “Confiabilidad”, habilidad de prestar el servicio prometido de forma

precisa, compuesta por las preguntas 12 y 13 y por último la quinta dimensión

“Empatía”, compuesta por las preguntas 14, 15 y 16 mide la satisfacción del cliente en

cuanto a la atención individualizada y conocimiento del cliente.

En las encuestas se usó la escala de Likert para que los clientes califiquen el grado de

satisfacción esperado y percibido, donde 1 = muy insatisfecho, 2 = insatisfecho, 3 =

indiferente, 4 = satisfecho y 5 = muy satisfecho.

Para el tratamiento de los datos se usó el programa estadístico IBM SPSS

STATISTICS 22, así como el software estadístico de MS Office Excel 2010, para la

generación de los gráficos que se presentan.

5.2 Resultado de la Encuesta


Cuadro N° 01 – Resultado de las encuestas de expectativas

RESULTADO DE LA ENCUESTA DE EXPECTATIVAS

Muy Muy
Pregunta Insatisfecho Indiferente Satisfecho TOTAL
Insatisfecho Satisfecho

Elementos Tangibles 1 0 0 121 46 2 169

Elementos Tangibles 2 0 0 125 42 2 169


88

Elementos Tangibles 3 0 0 130 33 6 169

Elementos Tangibles 4 0 0 124 38 7 169

Seguridad 1 0 0 125 34 10 169

Seguridad 2 0 0 127 34 8 169

Seguridad 3 0 0 124 36 9 169

Seguridad 4 0 0 128 34 7 169

Velocidad de rspta. 1 0 0 124 34 11 169

Velocidad de rspta 2 0 0 123 38 8 169

Velocidad de rspta 3 0 0 121 36 12 169

Confiabilidad 1 0 0 120 41 8 169

Confiabilidad 2 0 0 129 34 6 169

Empatía 1 0 0 120 39 10 169

Empatía 2 0 0 119 37 13 169

Empatía 3 0 0 107 46 16 169

Cuadro N° 02 – Resultado de las encuestas de percepción

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN

Muy Muy
Pregunta Insatisfecho Indiferente Satisfecho TOTAL
Insatisfecho Satisfecho

Elementos Tangibles 1 1 8 42 92 26 169


89

Elementos Tangibles 2 1 8 44 88 28 169

Elementos Tangibles 3 0 5 55 79 30 169

Elementos Tangibles 4 2 10 51 69 37 169

Seguridad 1 1 3 44 86 35 169

Seguridad 2 0 5 60 62 42 169

Seguridad 3 1 2 47 78 41 169

Seguridad 4 0 2 56 81 30 169

Velocidad de rspta. 1 2 3 36 95 33 169

Velocidad de rspta 2 0 3 50 77 39 169

Velocidad de rspta 3 1 5 42 82 39 169

Confiabilidad 1 0 4 44 84 37 169

Confiabilidad 2 1 2 42 94 30 169

Empatía 1 2 2 52 62 51 169

Empatía 2 1 4 27 91 46 169

Empatía 3 0 1 26 86 56 169

5.3 Análisis de indicadores

5.3.1 Análisis de la dimensión “ELEMENTOS TANGIBLES”

La dimensión Elementos Tangibles está compuesta de 4 indicadores:

infraestructura, aseo, personal e implementos


90

El Cuadro No 3, muestra un resumen de la brecha entre la percepción y

expectativa de los cuatro indicadores trabajados para la dimensión

“Elementos Tangibles”.

Se aprecia que los cuatro indicadores tienen un comportamiento muy similar.

El mayor porcentaje de clientes se encuentra en el rango de complacidos, es

decir, aquellos que dijeron que los elementos tangibles fueron mejor de lo que

esperaban, el otro gran grupo lo conforman los clientes satisfechos, es decir,

aquellos que consideran que recibieron lo que esperaban, mientras que el

porcentaje de los clientes insatisfechos, es decir, aquellos clientes que

esperaban más del servicio recibido, es mucho menor.

Cuadro N° 3 Brecha entre Percepción y Expectativa en la dimensión


Elementos Tangibles

El Cuadro N° 4 muestra el resultado final obtenidos para la dimensión de

Elementos Tangibles
91

Como se aprecia en la gráfica del cuadro 4, el total de clientes satisfechos en

esta dimensión del servicio representan el 47%, los clientes complacidos

alcanzan el 48% y un 5% se sintió insatisfecho.

Cuadro N° 4 – Resultados de la Dimensión “Elementos Tangibles”

EXPECTATIVA > PERCEPCION  INSATISFECHO


EXPECTATIVA = PERCEPCION  SATISFECHO
EXPECTATIVA < PERCEPCION  C0MPLACIDO

5.3.2 Análisis del Dimensón “SEGURIDAD”


La dimensión “Seguridad” está compuesta de 4 indicadores: cortesía

(amabilidad del personal), servicialidad (el personal se muestra dispuesto a

ayudar), credibilidad (las transacciones son seguras) y competencia (el

personal sabe cómo actuar en casos inesperados)

El cuadro N° 5, muestra un resumen de la brecha entre percepción y

expectativa de los 4 indicadores trabajados para la dimensión “Seguridad”.

Al igual que en la dimensión anterior observamos que los cuatro indicadores

tienen un comportamiento muy similar. El mayor porcentaje de clientes se

encuentra satisfecho con los indicadores estudiados para la dimensión


92

“Seguridad. El porcentaje de clientes complacidos es similar al de los clientes

satisfechos, mientras que el porcentaje de los clientes insatisfechos es

bastante bajo, varía de 0 a 4.1%

Cuadro N° 5 – Brecha entre Expectativa y Percepción de la dimensión Seguridad

El cuadro N° 6 muestra los resultados finales para la dimensión “Seguridad”,

Se observa que el porcentaje de clientes complacidos alcanza el 49%, los

clientes satisfechos es de 48% y el porcentaje de clientes insatisfechos llega a

3%. Se puede decir que la satisfacción alcanzada en esta dimensión es de

97%, este valor se obtiene de sumar el porcentaje de clientes satisfechos

(48%) y clientes complacidos (49%).


93

Cuadro N° 6 - Resultados de la Dimensión “Seguridad”

EXPECTATIVA > PERCEPCION  INSATISFECHO


EXPECTATIVA = PERCEPCION  SATISFECHO
EXPECTATIVA < PERCEPCION  C0MPLACIDO

5.3.3 Análisis del Dimensión “VELOCIDAD DE RESPUESTA”

La dimensión Velocidad de Respuesta está compuesta de 3 indicadores:

tiempo de espera (¿Es sencillo reservar turno?), horarios (¿Los horarios son

adecuados?) e inicio y terminación del servicio (¿Se respetan los horarios?).

El cuadro N° 7 muestra la brecha entre percepción y expectativa de los

indicadores trabajados para la dimensión Velocidad de Respuesta, los valores

están expresados en porcentajes.

De este cuadro deducimos que los tres indicadores estudiados en la dimensión

“Velocidad de Respuesta” tienen un comportamiento muy similar. El mayor

porcentaje se encuentra entre los clientes complacidos, es decir, aquellos

cuyas percepción supero a sus expectativas, seguidos de los clientes

satisfechos, mientras que el porcentaje de los clientes insatisfechos no supera

el 4.2%.
94

Cuadro N° 7 – Brecha entre Expectativa y Percepción de la dimensión


Velocidad de Respuesta

El cuadro N° 8 muestra los resultados finales de la satisfacción de los clientes

con respecto a la dimensión de Velocidad de Respuesta. Como se puede

apreciar hay un 51% de clientes complacidos, 46% de clientes satisfechos y

un pequeño porcentaje de 3% de clientes insatisfechos en esta dimensión del

servicio.

Para calcular el valor final de satisfacción de los clientes con respecto a la

dimensión “velocidad de respuesta” sumamos el porcentaje de clientes

complacidos (51), clientes satisfechos (46) que nos da un total de 97%


95

Cuadro N° 8 – Resultados de la dimensión “ Velocidad de Respuesta”

EXPECTATIVA > PERCEPCION  INSATISFECHO


EXPECTATIVA = PERCEPCION  SATISFECHO
EXPECTATIVA < PERCEPCION  C0MPLACIDO

5.3.4 Análisis del Indicador “CONFIABILIDAD”

La dimensión Confiabilidad está compuesta de 2 indicadores: eficiencia (la

empresa cumple lo que promete) y eficacia (Se desempeña bien a la primera)

El cuadro N° 9 muestra un resumen de la brecha entre percepción y

expectativa de los indicadores trabajados para la dimensión Confiabilidad,

los valores están expresados en porcentajes. En este cuadro podemos observar

que los dos indicadores tienen un comportamiento muy similar a las otras

dimensiones estudiadas, siendo e porcentaje más alto el de los clientes

complacidos, es decir, aquellos clientes cuya percepción del servicio recibido

desde el punto de vista de la dimensión “Confiabilidad“ fue superior a las


96

expectativas que tenían antes de recibir el servicio, seguidos muy de cerca por

los clientes satisfechos y muy por detrás, con un mínimo porcentaje, se

encuentran los clientes insatisfechos con la dimensión “Confiabilidad”

Cuadro N° 9 – Brecha entre la Expectativa y Percepción de la dimensión


Confiabilidad

El cuadro Nro 10 muestra el resultado final de la dimensión “Confiabilidad”.

El porcentaje de clientes muy insatisfechos es de 2% y los clientes satisfechos

es de 45%, mientras que el porcentaje de clientes complacidos asciende a

53%, analizando los resultados de este cuadro podemos inferir que los

clientes se encuentran altamente satisfechos con la calidad del servicio en los

aspectos considerados en la dimensión “Confiabilidad” del servicio prestado

por la empresa estudiada.

Para calcular el valor final de satisfacción de los clientes con respecto a la

dimensión “Confiabilidad” sumamos el porcentaje de clientes complacidos,


97

clientes satisfechos y clientes muy satisfechos 97.63% de satisfacción con

respecto a la dimensión “Confiabilidad”.

Cuadro N° 10 – Resultados de la dimensión “Confiabilidad”

EXPECTATIVA > PERCEPCION  INSATISFECHO


EXPECTATIVA = PERCEPCION  SATISFECHO
EXPECTATIVA < PERCEPCION  C0MPLACIDO

5.3.5 Análisis de la dimensión “EMPATÍA”

La dimensión “Empatía” está compuesta de 2 indicadores personalización

(¿La empresa da una atención personalizada a sus clientes?) y conocimiento

del cliente (¿Disfruta el tiempo que pasa en El Fanático?, ¿Se siente contento

con el trato recibido?)

El cuadro N°11 muestra un resumen de la brecha entre percepción y

expectativa de los indicadores trabajados para la dimensión “Empatía”, los

valores están expresados en porcentajes.


98

Se observa que el porcentaje más alto de clientes insatisfechos lo tiene el

indicador “conocimiento del cliente”, ya que 3% de los encuestados

manifestados considera que esperaba un mejor trato del recibido.

También podemos decir que el 47.9% de los clientes encuestados considera

que la atención personalizada superó sus expectativas. Finalmente podemos

inferir que el 59.7% de los encuestados disfruto el tiempo que paso en el club

tanto como lo esperaba.

Cuadro N° 11 – Brecha entre Expectativa y Percepción de la dimensión


Empatía

El cuadro N°12 muestra los resultados finales para la dimensión de Empatía:

%, clientes satisfechos 42%, clientes complacidos 50% y clientes

insatisfechos 2%
99

Para calcular el valor final de satisfacción de los clientes con respecto a la

dimensión “Empatía” sumamos el porcentaje de clientes complacidos (56%),

clientes satisfechos (42%), lo que nos da un total de 98%, ese es el valor final

de satisfacción del cliente con respecto a la dimensión “Empatía” de la

calidad del servicio.

Cuadro N° 12 – Resultados de la dimensión “Empatía”

EXPECTATIVA > PERCEPCION  INSATISFECHO


EXPECTATIVA = PERCEPCION  SATISFECHO
EXPECTATIVA < PERCEPCION  C0MPLACIDO
100

5.3.6 Análisis General de INDICADORES

Cuadro N° 13 – Comparación de Dimensiones

El cuadro Nro 14, compara los resultados obtenidos por cada dimensión. Se

puede inferir que los clientes de El Fanático Futbol Club se encuentran

satisfechos con todas las dimensiones del servicio analizadas en esta

investigación. Siendo, sin embargo, la dimensión “Elementos Tangibles” la

que obtuvo la menor puntuación (4.73) y la mayor puntuación fue para la

dimensión “Empatía” con un 4.89.


101

Cuadro N° 14 – Resultado Final

Elementos Velocidad de Satisfacción


Seguridad Confiabilidad Empatía
Tangibles Respuesta General

94.53 97.34 96.84 97.63 97.83 96.83

5.4 Prueba de Hipótesis

5.4.1 Hipótesis General

Hipótesis Nula (H0) = La calidad de servicio NO tiene una influencia

directa sobre la satisfacción de los clientes de EL FANATICO FUTBOL

CLUB, durante el mes de noviembre del 2016.

Hipótesis (H1) = La calidad de servicio tiene una influencia directa sobre

la satisfacción de los clientes de EL FANATICO FUTBOL CLUB,

durante el mes de noviembre del 2016.


102

TABLA 1: Resumen de Procesamiento de Casos – Hipótesis General


Casos

Válido Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje


EXPECTATIVA *
169 100.0% 0 0.0% 169 100.0%
PERCEPCIÓN

TABLA 2: Tabla de Contingencia – Hipótesis General


PERCEPCIÓN

Muy Muy
Insatisfecho Complacido Satisfecho satisfecho Total
EXPECTATIVA Complacido
1 35 76 8 120
Satisfecho 0 0 36 12 48
Muy satisfecho
0 0 0 1 1
Total
1 35 112 21 169

TABLA 3: Prueba de Chi-cuadrado - Hipótesis General


Sig.
Grado de asintótica (2
Valor Libertad caras)
Chi-cuadrado de Pearson
31,553a 6 .000
Razón de verosimilitud 37.652 6 .000
Asociación lineal por lineal 25.835 1 .000
N de casos válidos
169

Para realizar la prueba de hipótesis se ha procedido a cruzar el resumen de la

expectativa de los clientes y la percepción final del servicio recibido. En

general un valor de Chi-cuadrado menor de .05 se considera significativo y

un valor mayor de .05 no significativo. En este caso el valor de Chi-

cuadrado o (p) < 0,05 por lo tanto el resultado es significativo, es decir,

rechazamos la hipótesis nula de independencia y concluimos que ambas

variables estudiadas (satisfacción del cliente y calidad del servicio) son

dependientes, es decir, existe una relación entre ellas, por lo tanto, la

satisfacción del cliente está en función de la calidad del servicio


103

5.4.2 Hipótesis Específicas

5.4.2.1 Hipótesis Específica 1

Hipótesis (H0) = Los elementos tangibles NO inciden

positivamente en la satisfacción de los clientes de EL FANATICO

FUTBOL CLUB, durante el mes de noviembre 2016.

Hipótesis (H1) = Los elementos tangibles inciden positivamente en

la satisfacción de los clientes de EL FANATICO FUTBOL

CLUB, durante el mes de noviembre 2016.

Se han tabulado los resultados tanto de la expectativa como de la

percepción de elementos tangibles y se aplicó la prueba de Chi-

cuadrado, dando como resultado un valor de sig menor de 0.05

(.000) lo que nos indica que si hay relación entre la calidad de los

elementos tangibles y la satisfacción de los clientes de “El Fanático

Futbol Club” durante el mes de noviembre 2016. Por lo tanto se

rechaza la hipótesis nula H(0) y se acepta la hipótesis alternativa

H(1).

5.4.2.2 Hipótesis Específica 2


104

Hipótesis (H0) = La confiabilidad NO contribuye

significativamente en la satisfacción de los clientes de EL

FANATICO FUTBOL CLUB durante el mes de noviembre 2016.

Hipótesis (H1) = La confiabilidad contribuye significativamente en

la satisfacción de los clientes de EL FANATICO FUTBOL CLUB

durante el mes de noviembre 2016.

TABLA 7: Resumen de Procesamiento de Casos – Hipótesis Específica 2


Casos

Válido Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje


Expectativa
Confiabilidad *
Percepción 169 100.0% 0 0.0% 169 100.0%
Confiabilidad

TABLA 8: Tabla de Contingencia – Hipótesis Específica 2


Percepción Confiabilidad
Muy
Insatisfecho Complacido Satisfecho satisfecho Total
Complacido 3 22 64 23 112
Expectativa Satisfecho 0 0 28 19 47
Confiabilidad
Muy satisfecho 0 0 0 10 10
Total 3 22 92 52 169

TABLA 9: Prueba de Chi-cuadrado - Hipótesis Específica 2


Sig.
Grado de Asintótica
Valor Libertad (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 39,359a 6 .000
Razón de verosimilitud 47.172 6 .000
Asociación lineal por lineal 29.260 1 .000
N de casos válidos
169
105

En este caso el valor de Sig. del Chi-cuadrado es MENOR a .05

(.000), con lo cual se concluye que la prueba “Chi cuadrada” fue

significativa y por lo tanto, se acepta la hipótesis alternativa (H1) =

La confiabilidad contribuye significativamente en la satisfacción de

los clientes de EL FANATICO FUTBOL CLUB, durante el mes

de noviembre 2016. y se descarta la hipótesis nula (H0).

5.4.2.3 Hipótesis Específica 3

Hipótesis (H0) = La velocidad de respuesta NO influye

significativamente en la satisfacción de los clientes de EL

FANATICO FUTBOL CLUB, durante el mes de noviembre 2016.

Hipótesis (H1) = La velocidad de respuesta influye

significativamente en la satisfacción de los clientes de EL

FANATICO FUTBOL CLUB, durante el mes de noviembre 2016.

TABLA 10: Resumen de Procesamiento de Casos – Hipótesis Específica 3


Casos

Válido Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje


Expectativa Velocidad de Respuesta *
Percepción Velocidad de Respuesta
169 100.0% 0 0.0% 169 100.0%
106

TABLA 11: Tabla de Contingencia – Hipótesis Específica 3


Percepción Velocidad de Respuesta
Muy Muy
Insatisfecho Insatisfecho Complacido Satisfecho satisfecho Total
Expectativa Complacido
1 1 41 68 12 123
Velocidad de
Respuesta Satisfecho
0 0 1 33 5 39
Muy satisfecho
0 0 0 0 7 7
Total
1 1 42 101 24 169

TABLA 12: Prueba de Chi-cuadrado - Hipótesis Específica 3


Sig.
Grado de asintótica
Valor Libertad (2 caras)

Chi-cuadrado de Pearson 60,519a 8 .000


Razón de verosimilitud 50.453 8 .000
Asociación lineal por lineal 27.941 1 .000
N de casos válidos
169

Al igual que en las hipótesis anteriores, se observa que el valor

resultante del Sig de Chi-cuadrado es menor de 0.05 (.000), con lo

cual se concluye que la prueba “Chi cuadrada” fue significativa y

por lo tanto, se acepta la hipótesis alternativa (H1) = “La velocidad

de respuesta influye significativamente en la satisfacción de los

clientes de EL FANATICO FUTBOL CLUB, durante el mes de

noviembre 2016” y se descarta la hipótesis nula (H0).


107

CAPITULO VI: CONCLUSIONES

1. Se determinó que la calidad de servicio si ha tenido una influencia directa sobre la

satisfacción de los clientes de “EL FANATICO FUTBOL CLUB”, durante el mes de

noviembre del 2016. El nivel de satisfacción general fue de 96,83%.

2. Se comprobó que los elementos tangibles (la apariencia de las instalaciones físicas,

equipos, empleados y materiales de comunicación) han incidido positivamente en la

satisfacción de los clientes durante el mes de noviembre 2016, alcanzando un 94,53%

de satisfacción en esta dimensión del servicio.

3. Se comprobó que la confiabilidad (habilidad de prestar el servicio prometido de forma

precisa) contribuyó significativamente en la satisfacción de los clientes de “EL

FANATICO FUTBOL CLUB”, durante el mes de noviembre 2016. Esta dimensión

logro una satisfacción de 97,83%.

4. Finalmente, se comprobó que la velocidad de respuesta (el deseo de ayudar a los

clientes y de servirles de forma rápida) ha influido en la satisfacción de los clientes de

“EL FANATICO FUTBOL CLUB”, durante el periodo de tiempo estudiado.


108

CAPITULO VII: RECOMENDACIONES

1. Mejorar la limpieza de las instalaciones, especialmente los servicios higiénicos.

Renovar los implementos (chalecos, pelotas, etc.) ya que este indicador de la dimensión

“Elementos tangibles” fue la que obtuvo el mayor número de clientes insatisfechos

(7.7%).

2. Capacitar constantemente a los trabajadores especialmente en el trato que deben dar a

los clientes y como solucionar problemas imprevistos.

3. Implementar un sistema informático para el registro de las reservas de turnos, para

evitar el cruce de los clientes, que es un factor que incide negativamente en la

dimensión “Velocidad de respuesta”.

4. Implementar una base de datos con los datos básicos de los clientes para enviarles

información de las ofertas y promociones, así como saludarlos por su cumpleaños o en

fechas especiales, con la finalidad de que el cliente sienta que es importante para la

empresa.

5. También se sugiere implementar el buzón de quejas y sugerencias, de modo que los

clientes puedan dejar constancia de lo que no les gustó del servicio o de lo que les
109

gustaría que mejore, y los administradores de la empresa puedan tomar acción sobre

esto.

6. Por último, se recomienda evaluar nuevamente la satisfacción de los clientes de “El

Fanático Fútbol Club” en un plazo de 3 a 6 meses para detectar si las estrategias

adoptadas por los directivos de la empresa han logrado aumentar el grado de

satisfacción de sus clientes con respecto al servicio brindado y realizar los ajustes que

consideren necesarios para alcanzar la excelencia en la calidad de su servicio.


110

CAPITULO VIII: BIBLIOGRAFIA

1. American Management Association es un grupo de consultoría e investigación basada

en New York, Usa. que aborda temas como dirección, ventas, liderazgo,

comunicación, marketing y recursos humanos.

2. Albacete, C.A. (2004). Calidad de servicio en alojamientos rurales. Granada:

Universidad de Granada.

3. Alonso, M. (2006). Gestión de la calidad de los procesos turísticos. Madrid: Síntesis.

4. Alonso, M; Barcos, L. y Martín, J.I. (2006). Gestión de la calidad de los procesos

turísticos. Madrid: Síntesis.

5. Badía, A. (1998). Calidad: enfoque ISO 9000. Bilbao: Deusto.

6. Badía, A. (2001). Calidad, modelo ISO 9001 versión 2000. Bilbao: Deusto.

7. Berry, Leonard, A. Parasuraman y Valeri Zeithaml (1991), Marketing en las empresas

de servicio. Grupo editorial Norma, Mexico.

8. Botero, M y Peña, P.(2006). Calidad en el servicio: El cliente incógnito. Suma

psicológica. 217-228

9. Calidad sin lágrimas. Nueva York: McGraw-Hill

10. Corma, F. (2005). Aplicaciones prácticas del modelo EFQM de excelencia en Pymes.

Madrid: Díaz de Santos.

11. Cowell, 1984,p.101

12. Cuatrecasas, L. (2005). Gestión integral de la calidad. Barcelona: Gestión 2000.


111

13. Deming, W.E. (1989, Alonso et al. 2006:40). Calidad, productividad y

competitividad. La salida de la crisis. Madrid: Díaz de Santos.

14. Dorado, A. (2006). Análisis de la satisfacción de los usuarios del servicio deportivo

municipal. Hacia un nuevo modelo de gestión basado en la calidad para los servicios

deportivos municipales. Toledo: Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha.

15. Duque Oliva, Rodriguez Romero, Carlos. Estudio bibliométrico de los modelos de

medición del concepto de calidad percibida del servicio en Internet. Innovar. [online].

jul./dic. 2006, vol.16, no.28 [citado 27 Febrero 2008], p.223-243. Disponible en

World Wide Web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0121-50512006000200013&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0121-

5051.

16. Duque, E.J. (2005). Revisión de los modelos de evaluación de la calidad del servicio.

Revista Innovar (15) 25, 64-80.

17. Galeana, E. (2004). Calidad total y políticas de recursos humanos en el sector

hotelero de Cataluña. Tesis doctoral. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.

18. Gallardo Guerrero, L., & Jiménez Gómez, A. (2002). Características generales de los

servicios deportivos municipales en Castilla-La Mancha. Barcelona: INDE

Publicaciones.

19. García Ferrando, M. (1991): “Los españoles y el deporte (1980-1990): Un análisis

sociológico”

20. Heinemann, K. (1991): “Tendencias de la investigación social aplicada al deporte”

21. Hernández Mendo, D., Morales Sánchez, D., & Fernández Ortiz, J. C. (01 de

diciembre de 2004). Evaluación para la determinación de perfiles de usuarios de


112

instalaciones deportivas. Recuperado el 23NOV 2013, de efdeportes.com - Revista

Digital - Año 10 - Nro. 79:

22. Hunt, H.K. (1982). A 10 based on expectations but normatively a 3.6371. En Day,

R.L. y Hunt, H.K. (eds.), Proceedings of the 7th Annual Conference on Consumer

Satisfaction, Dissatisfaction and Complaining Behaviour (pp.130-131). Knoxville:

University of Tennessee.

23. Ishikawa, Kaoru; “¿Qué es control total de la calidad?”; Editorial normal; Colombia,

1986

24. James, P.: (1997). Gestión de la Calidad Total. Un texto introductorio. Prentice Hall.

Madrid.

25. Juran, Joseph M.; “Juran y la planificación de la calidad”; Editorial Díaz de Santos;

Madrid, 1990

26. Juran, J.M. y Gryna, F.M. (1993). Manual de control de la calidad. Madrid:

McGrawHill.

27. Juran, J.M. y Blanton, A. (2001). Manual de calidad de Juran. Madrid: McGraw Hill.

28. Juran, Joseph M. (2004), Architect of Quality: The Autobiography of Dr. Joseph M.

Juran (1 edición), New York City: McGraw-Hill, p. 267

29. Kim, D. & Kim, S. Y. (1995). QUESC: An instrument for assessing the service

quality of sport centres in Korea. Journal of Sport Management, 9, 208-220

30. Kotler y Armstrong, Del libro: Fundamentos de Marketing 6ta Edición, Págs. 10, 11.

recuperado el 06112016

31. Krüger, V. (2001). Main schools of TQM: the big five. The TQM Magazine, 13(3),

pp. 146-155.

32. Lexis 22, Tomo 19, p 5342


113

33. Lizalde, E., & París, F. (2002). Método de autoevaluación para la valoración de la

oferta de programas y servicios deportivos. Apunts - Educación Física y Deportes,

56-63.

34. Mañas, M.A.;Gimenéz, G.; Mayor, J.M; Martinéz, V. y Carolina, P. (2008): “Los

tangibles como predictores de la satisfacción del usuario en servicios deportivos”

35. Martínez-Tur, V., Peiró, J.M; y Ramos, J. (2001). Calidad de servicio y satisfacción

del cliente: una perspectiva psicosocial. Madrid: Síntesis

36. McDonald, M. A.; Sutton, W. A; & Milne, G. R. (1995). TEAMQUAL TM:

Measuring service quality in professional team sports. Sport Marketing Quarterly, 4,

9-15.

37. Medina, R., Pérez, J., Medina, M., & Ceballos, O. (2008). Gestión deportiva:

aplicación de instrumentos para valorar la calidad del servicio.

38. Moliner, B.; Berenguer, G. y Gil, I. (2001). La importancia de la perfomance y las

expectativas en la formación de la satisfacción del consumidor. Investigaciones

Europeas de Dirección y Economía de la empresa, 7 (3), 155-172

39. Moliner, B. (2004). La formación de la satisfacción/insatisfacción del consumidor y

del comportamiento de queja: aplicación al ámbito de los restaurantes. Tesis doctoral.

Universidad de Valencia.

40. Oebbecke, M. (1998) Toward a Framework of Total Quality Management (TQM) in

Professional Sport Team Organizations: Identification and Validation of TQM

Constructs, and the Development of an Associated Measurement Intrument. Temple,

Arizona, United State: Temple University Theses.

41. Oh, H. (1999). Service quality, customer satisfaction, and customer value: A holistic

perspective. International Journal of Hospitality Management, 18, pp. 67-82.


114

42. Oliver, R. (1981). Measurement and evaluation of the satisfaction process in retail

settings. Journal of Retailing, 57, pp. 25-48.

43. Olorunniwo, F. (2006). Service Quality, customer satisfaction, and behavioral

intentions in the service factory. Journal of Services Marketing 20(1), pp. 59-72.

44. Papadimitriou, D. A. & Karteroliotis, K. (2000). The service quality expectations in

private sport and fitness centers: A re-examination of the factor structure. Sport

Marketing Quarterly, 9, 157-164.

45. Parasuraman, A., Zeithaml, V., y Berry, L., (1985). A conceptual model of service

quality and its implications for future research. Journal of Marketing, 49, 35–48.

46. Parasuraman, A.; Zeithaml, V.A. y Berry, L.L. (1988):"SERVQUAL: A Multiple-

Item Scale for Measuring Consumer Perceptions of Service Quality". Journal of

Retailing. Vol. 64, pp. 12-40.

47. Parasuraman, A., Berry, L. y Zeithaml, V. (1993). Más en mejorar la medición de la

calidad del servicio. Diario de Comercio, 69, 140-147.

48. Papadimitriou, D. A. & Karteroliotis, K. (2000). The service quality expectations in

private sport and fitness centers: A re-examination of the factor structure. Sport

Marketing Quarterly, 9, 157-164.

49. Peterson, R.A. y Wilson, W.R. (1992). Measuring customer satisfaction: fact and

artefact. Journal of the Academy of Marketing Science,58, 111-124.

50. Philip Kotler, Del libro: Dirección de Mercadotecnia, 8va Edición, Págs. 40, 41

06112016

51. Quintanilla, I. (1997). Psicología Económica. Madrid: McGraw-Hill.

52. Redondo, A. (2006): “El modelo EFQM de gestión de la calidad en las instalaciones

deportiva”
115

53. Reeves, C. A. y Bednar, C. A. (1994). Defining quality: alternatives and

implications. Academy of Management Review, 19, 419-445.

54. Rust, R. A. & Oliver, R. L. (1994). Services quality insights and managerial

implications forn the frontier. Service quality: in theory and practice. Thousand Oaks

CA: Sage publications, 1-19.

55. Sánchez, P. (2004). Hacia una gestión de calidad en los centros. La calidad total

como herramienta imprescindible de la gestión. Madrid. Gymnos

56. Santomá, R. (1990) Aspectos de gestión en la calidad de servicio. Una aplicación del

concept mapping al caso de las cadenas hoteleras en españa (Tesis doctoral,

Universitat Ramon Lull), recuperada de

http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9316/tesis_santoma.pdf?sequence=

57. Tummala, V.M.R. y Tang, C.L. (1996). Strategic quality management, Malcolm

Baldrige and European quality awards and ISO 9000 certifications. International

Journal of Quality and Reliability Management, 13(4), pp. 8-38.

58. Vartuli, A. (2008). Ventajas de atender mejor al cliente. Recuperado el 06 de

diciembre de 2016, de la fuente: http://www.serviciosyclientes.

com.ar/notas/articulo.php?art

59. Westbrook, R. A. y Oliver, R. L. (1991). The dimensionality of consumption emotion

patterns and consumer satisfaction. Journal of Consumer Research, 18, 84-91.

60. Zeithaml, V.A.; Parasuraman, A. y Berry, L.L. (1993). Calidad total en la gestión de

servicios. Madrid: Díaz de Santos.

61. http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/informe-de-puntoedu-sobre-la-situacion-del-

deporte-en-el-peru/ consultado en fecha 10122016


116

62. http://calidad-gestion.com.ar/boletin/65_satisfaccion_del_cliente.html información

consultada en fecha 06112016

63. http://definicionyque.es/cliente/ información consultada en fecha 07112016

64. http://destinonegocio.com/pe/negocio-por-internet-pe-pe/conoce-la-diferencia-entre-

producto-y-servicio/ consultado en fecha 07112016

65. http://www.monografias.com/trabajos89/calidad-servicio-al-cliente/calidad-servicio-

al-cliente– consultado en fecha 06112016.

66. http://educacion.uncomo.com/articulo/como-utilizar-la-escala-de-likert-en-el-analisis-

estadistico-2354.html) consultado en 06112016.


ANEXO 1

FICHA TÉCNICA DE LOS SERVICIOS DE “MONTU FUTBOL SAC”

Nombre: comercial EL FANATICO FUTBOL CLUB

Ubicación: Av. Camaná 1148 / Av. Uruguay 191 – 5to Piso

Área 5,000 metros cuadrados

Horario de Atención De lunes a sábado de 8:00 am hasta 12:00 pm

PRECIOS POR HORA Y DIA DE LA SEMANA

LUNES MARTES A VIERNES SÁBADO

Cancha 6x6 Cancha 6x6 Cancha 6x6

8:00 am – 4:00 pm S/ 60.00 8:00 am – 4:00 pm S/ 60.00 8:00 am – 4:00 pm S/ 60.00

4:00 on – 12:00 pm S/.80.00 4:00 pm – 6:00 pm S/.100.00 4:00pm–12:00 pm S/120.00

6:00 pm – 12:00 pm S/.120.00

Cancha 8x8 Cancha 8x8 Cancha 8x8

8:00 am – 4:00 pm S/.80.00 8:00 am – 4:00 pm S/. 80.00 8:00 am– 6:00 pm S/.120.00

4:00 pm – 12:00pm S/120.00 4:00 pm – 6:00 pm S7.120.00 6:00 pm-12:00pm S/.160.00

6:00 pm – 12:00pm S/.160.00


ANEXO 2

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE TIPO DE VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES VALORES INSTRUMENTO ITEMS


CALIDAD DEL SERVICIO INDEPENDIENTE Elementos Tangibles Infraestructura * Muy satisfecho 1,2

Personas * Satisfecho 3

Objetos * Indiferente 4
Seguridad Cortesía * Insatisfecho 5

Servicialidad * Muy insatisfecho 6

Credibilidad 7

ENCUESTA
Competencia 8
Velocidad de respuesta Tiempo de espera 9

Horarios 10

Inicio y terminación 11
SATISFACCION DEL DEPENDIENTE Confiabilidad Eficiencia *Completamente satisfecho 12
CLIENTE
Eficacia * Parcialmente satisfecho 13

Efectividad * Insatisfecho 14
Empatía Personalización 15
Conocimiento del cliente 16,17
ANEXO 4
CODIGO _________
FECHA ____/____/________

ENCUESTA DE EXPECTATIVA DEL CLIENTE


Gracias por realizar la encuesta de expectativa del cliente de El Fanático Fútbol Club (El Fanático). No tardará más de cinco
minutos en completarla y nos será de gran ayuda para mejorar nuestros servicios.
EDAD ___________________ SEXO ( M ) ( F )

INDICACIONES:
Para cada una de las preguntas, por favor seleccione el número de la escala que muestre cuanto Ud. esta de acuerdo o en
desacuerdo, teniendo en cuenta que 1 = Muy en desacuerdo y 5 = Muy de acuerdo

Desacuerdo
desacuerdo

De acuerdo
Indiferente
Muy en

acuerdo
Muy de
PREGUNTAS

Dimensión: Elementos Tangibles


1 Las instalaciones físicas del campo deportivo deben ser atractivas 1 2 3 4 5
2 Las instalaciones deben estar limpias y bien cuidadas 1 2 3 4 5
3 Los trabajadores de "El Fanático" se deben ver aseados y bien presentados 1 2 3 4 5
4 Los implementos (pelota, chaleco, etc) deben estar en buenas condiciones 1 2 3 4 5
Dimensión: Seguridad
5 El personal de "El Fanático " debe ser amable y cortés con los clientes 1 2 3 4 5
6 El personal de "El Fanático" debe mostrase siempre dispuestos a ayudarlo 1 2 3 4 5
7 Ud debe sentirse seguro en sus transacciones con "El Fanático" 1 2 3 4 5
8 El personal de "El Fanático" debe saber cómo actuar ante un problema imprevisto 1 2 3 4 5
Dimensión: Velocidad de Respuesta
9 Debe ser sencillo y rápido reservar un turno 1 2 3 4 5
10 Los horarios de atención deben ser adecuados 1 2 3 4 5
11 Se deben respetan los horarios de inicio y término de la reserva 1 2 3 4 5
Dimensión: Confiabilidad
12 Cuando "El Fanático" promete hacer algo debe cumplirlo 1 2 3 4 5
13 La empresa debe desempeñar bien el servicio a la primera 1 2 3 4 5
Dimensión: Empatía
14 La empresa debe dar una atención personalizada a los clientes 1 2 3 4 5
15 Espera sentirse contento con el trato recibido por parte de los trabajadores de "El Fanático" 1 2 3 4 5
16 Espera disfrutar el tiempo que pasará en "El Fanático" 1 2 3 4 5
ANEXO 5 CODIGO _________
FECHA ____/____/________

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL CLIENTE


Gracias por realizar la encuesta de percepción del cliente de El Fanático Fútbol Club (El Fanático). No tardará más de cinco
minutos en completarla y nos será de gran ayuda para mejorar nuestros servicios.
EDAD ___________________ SEXO ( M ) ( F )
INDICACIONES:
Para cada una de las preguntas, por favor seleccione el número de la escala que muestre cuanto Ud. Está satisfecho o
insatisfecho, teniendo en cuenta que 1 = Muy insatisfecho y 5 = Muy satisfecho

Insatisfecho
insatisfecho

Indiferente

Satisfecho

satisfecho
Muy

Muy
PREGUNTAS

Dimensión: Elementos Tangibles


1 Las instalaciones físicas del campo deportivo son atractivas 1 2 3 4 5
2 Las instalaciones están limpias y bien cuidadas 1 2 3 4 5
3 Los trabajadores de "El Fanático" se ven aseados y bien presentados 1 2 3 4 5
4 Los implementos (pelota, chaleco, etc.) están en buenas condiciones 1 2 3 4 5
Dimensión: Seguridad
5 El personal de "El Fanático " es amable y cortés con los clientes 1 2 3 4 5
6 El personal de "El Fanático" se muestra siempre dispuestos a ayudarlo 1 2 3 4 5
7 Ud se siente seguro en sus transacciones con "El Fanático" 1 2 3 4 5
8 El personal de "El Fanático" sabe cómo actuar ante un problema imprevisto 1 2 3 4 5
Dimensión: Velocidad de Respuesta
9 Es sencillo y rápido reservar un turno 1 2 3 4 5
10 Los horarios de atención son adecuados 1 2 3 4 5
11 Se respetan los horarios de inicio y término de la reserva 1 2 3 4 5
Dimensión: Confiabilidad
12 Cuando "El Fanático" promete hacer algo lo cumple 1 2 3 4 5
13 La empresa desempeña bien el servicio a la primera 1 2 3 4 5
Dimensión: Empatía
14 La empresa da una atención personalizada a los clientes 1 2 3 4 5
15 Se siente contento con el trato recibido por parte de los trabajadores de "El Fanático" 1 2 3 4 5
16 Disfruta el tiempo que pasa en "El Fanático" 1 2 3 4 5

También podría gustarte