Está en la página 1de 2

Conflictos socioambientales en torno a la energía nuclear1

Luis Sánchez Vázquez


Universidad de Granada

En los últimos años se ha reactivado el debate sobre la energía nuclear. Esta opción ha
reemergido amparada en la etiqueta de «energía limpia», por la no emisión de gases de
efecto invernadero en su proceso productivo. Sin embargo, la incertidumbre sobre las
fases de tratamiento necesarias para administrar con seguridad los residuos,
incluyendo, en su caso, el reprocesado del combustible; los problemas ambientales
derivados de la minería del uranio; e incluso los riesgos laborales derivados del trabajo
con material fisionables, componen un panorama de situaciones conflictivas de carácter
complejo que continúa siendo el principal caballo de batalla de la oposición antinuclear
y ecologista. En este artículo se pretenden identificar los distintos conflictos
socioambientales aparejados a la energía nuclear teniendo en cuenta su ciclo de vida
completo, con el objetivo aportar soluciones al debate sobre la problemática ambiental
en torno a la energía nuclear.
A continuación, se da paso al análisis de dicha problemática en cada una de las fases
necesarias para la producción eléctrica de origen nuclear, abarcando su ciclo de vida
completo (tabla 1).

1
El texto completo se titula Conflictos socioambientales en torno a la energía nuclear. Perspectivas para
la Investigación para la Paz. Publicado en la revista Paz y Conflictos nº 4 del año 2011, y recuperado de
http://www.ugr.es/~revpaz/articulos/rpc_n4_2011_art8.pdf
Ahora te toca a ti:
¿Qué soluciones se te ocurren para reducir el
impacto socioambiental de la tecnología nuclear?

También podría gustarte