Está en la página 1de 37

CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA EN EL

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - COLOMBIA

GREGORIO JOSÉ CARO CABRALES

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

BERÁSTEGUI

2019

1
CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA EN EL
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA- COLOMBIA.

GREGORIO JOSÉ CARO CABRALES

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Médico


Veterinario y Zootecnista

DIRECTOR:

TERESA OVIEDO SOCARRAS, MVZ., MSc., DSc.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

BERÁSTEGUI

2019

2
El jurado calificador no se hace responsable de las ideas emitidas por los
autores (Artículo 46, Acuerdo 006 de mayo 29 de 1.979, consejo directivo).

3
Nota de aceptación

__________________ __________________

__________________ __________________

__________________ __________________

__________________ __________________

Jurado

____________________________________

Jurado

Berástegui, mayo de 2019.

4
DEDICATORIA

A Dios

Por darme la bendición de finalizar mis estudios profesionales con una gran
satisfacción y enseñanza.

A Mis Padres

Gregorio Jose Caro Eniz

Eshter Eunice Cabrales Padilla

Por la gran confianza que me tuvieron cuando estuve en mi formación profesional,


esto va dedicado a ustedes con mucho amor y cariño para decirles si se puede
cuando uno se lo propone.

A Mis Abuelos

Grabriel Cabrales Peralta

Yamile Padilla Padilla

Por quererme y apoyarme siempre, por sus sabios consejos, ayuda y porque
siempre estuvieron presentes cuando más los necesite, gracias abuelitos.

5
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad de córdoba, especialmente a la Facultad de Medicina Veterinaria


Y Zootecnia por brindarme la oportunidad de terminar mis estudios profesionales.

A Mis Padres Y Hermana

Por brindarme todo su apoyo y confianza durante mi formación profesional y darme


consejos para salir adelante y cumplir con mis metas y objetivos.

A Mis Familiares

A mi tía, Verónica Cabrales Padilla, gracias por brindarme su apoyo, darme buenos
consejos y por darme ánimos para salir adelante.

A mi Asesor

Dra. Teresa Oviedo Socarras

A Mis Revisores

Dr. MSC. Oscar David Vergara Garay

Dr. Moris De Jesús Bustamante Yanez

A mis Compañeros

Monica Lozano, Luisa Moscote, Jose Arenas, Luis Alfredo Gómez, Luis Fernando
Monterrosa, Silvio Salas, Ruben Chavez, Aaron Mercado, Gustavo Hernandez,
Cristian Penna Y Jose Alemán y los que no lo fueron, gracias por apoyarme cuando
los necesitaba y por brindarme su amistad y confianza, gracias también por todos
los momentos que pasamos juntos que fueron muy divertidos les deseo lo mejor.

Finalmente agradezco a todos los productores que participaron con sus


explotaciones en el proyecto de investigación.

6
CONTENIDO

RESUMEN…………………………………………………………………………………9

ABSTRACT……………………………………………………………………………….11

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….12
2. OBJETIVOS………………………………………………………………………....13
2.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………13
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………….13
3. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………….14
3.1. OVINOCULTURA EN COLOMBIA…………………………………….....14
3.2. SUBREGIONALIZACION AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE
CÓRDOBA…………………………………………………………………..15
3.3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA……………………………………….17
3.3.1. Sistema extensivo………………………………………………………….17
3.3.2. Sistema intensivo…………………………………………...……………..17
3.3.3. Sistema mixto……………………………………………………………...18
3.4. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE EXPLOTACIONES OVINAS…....18
3.4.1. Apriscos…………………………………………………………………….18
3.4.2. Corrales…………………………………………………………………….19
3.4.2.1. Corral para Hembras adultas………………………………………19
3.4.2.2. Corral para sementales……………………………………………..19
3.4.2.3. corral para hembras paridas……………………………………….19
3.4.2.4. Corral para corderos…………………………………………………19
3.4.2.5. Corral de manejo……………………………………………………..19
3.4.3. Saladeros…………………………………………………………………...20
3.4.4. Comederos…………………………………………………………………20
3.4.5. Bebederos………………………………………………………………….20
3.4.6. Pediluvio……………………………………………………………………20
3.5. BUENAS PRÁCTICAS DE SANIDAD EN OVINOS……………………21
4. MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………………………21
4.1. TIPO DE ESTUDIO…………………………………………………………21
4.2. TIPO DE MUESTREO……………………………………………………...21

7
4.3. PERIODO DE ESTUDIO…………………………………………………21
4.4. PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION…….21
4.5. LOCALIZACIÓN…………………………………………………………22
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………………..23
5.1. Agremiaciones………………………………………………………….23
5.2. Sistemas de producción……………………………………………...24
5.3. Topografía y uso del suelo…………………………………………..25
5.4. Población ovina y registros………………………………………….28
5.5. Aprisco y fuentes de agua…………………………………………...28
5.6. Reemplazo de animales………………………………………………30
6. CONCLUSIÓN………………………………………………………………….33

REFERENCIAS……………………………………………………………………..35

ANEXO. ……………………………………………………………………………..39

8
RESUMEN

La ovinocultura se ha convertido en una importante actividad pecuaria en el


departamento de Córdoba, siendo el quinto productor en el país. Actualmente se
tiene poca información sobre aspectos que nos permitan caracterizar estos
sistemas de producción en el departamento, conocer sus fortalezas y debilidades
que permitan realizar planes que conduzcan a su mejora, razón por la cual se
planteó este trabajo que tuvo como objetivo caracterizar los sistemas de producción
ovina del departamento de Córdoba, en función del componente estructural. En el
estudio, descriptivo de corte transversal, se realizó un muestreo no probabilístico
por conveniencia donde se seleccionaron dos explotaciones ovinas en cada
municipio del departamento. Los datos fueron recolectados entre septiembre de
2017 a octubre de 2018. Se aplicó un cuestionario para obtener información sobre
tamaño del predio (ha), topografía, tipo de explotación, población ovina, manejo,
área dedicada a ovinos (ha) y fuentes de agua, entre otros. Los datos tabulados en
planillas Excel y analizados utilizando medidas de frecuencia. Los resultados
arrojaron datos como poca agremiación de los ovinocultores, sistemas de
producción en su mayoría extensivos; en cuanto utilización del suelo la mayoría de
los terrenos para ovinos en el departamento de Córdoba son de topografía
ondulada y aproximadamente la mitad de los ovinocultores utilizan toda la finca en
esta explotación, mientras que el restante delimita el terreno donde los animales
pueden pastorear. La mayoría de las explotaciones no cuenta con infraestructura
adecuada para el manejo de los animales, como apriscos y las fuentes de agua
están representadas en su mayoría en represas. para reemplazo de animales
reproductores, se encontró que la mayoría de las explotaciones hacen reposición
de la propia granja conllevando a un problema de consanguinidad. Por otra parte,
no existe una directriz en lo que respecta a planes sanitarios en la mayoría de las
granjas. A través de este trabajo, se concluye que es necesario implementar y
adecuar los sistemas de producción existentes en el departamento de Córdoba, de
tal forma que permitan mejorar la ovinocultura, ofreciendo mejores condiciones a
los animales en aspectos de manejo, nutrición, reproducción, mejoramiento y
sanidad entre otros aspectos y de esta forma lograr sistemas más competitivos.

9
PALABRAS CLAVES.

Ovinos, instalaciones, explotación pecuaria.

10
ABSTRACT

The ovinocultura has become an important livestock activity in the department of


Córdoba, being the fifth producer in the country. Currently there is little information
on aspects that allow us to characterize these production systems in the
department, know their strengths and weaknesses that allow plans to lead to their
improvement. Which is why this work was designed with the objective of
characterizing the systems of sheep production in the department of Córdoba,
depending on the structural component. In the cross-sectional descriptive study, a
non-probabilistic convenience sampling was conducted where two sheep farms
were selected in each municipality of the department. The data were collected
between September 2017 and October 2018. A questionnaire was applied to obtain
information on the size of the farm (ha), topography, type of exploitation, sheep
population, management, area dedicated to sheep (ha) and water sources, among
others. The data tabulated in Excel spreadsheets and analyzed using frequency
measurements. The results yielded data such as little association of sheep farmers,
production systems mostly extensive; In terms of land use, most of the land for
sheep in the department of Córdoba has undulating topography and approximately
half of the sheep farmers use the entire farm on this farm, while the rest delimits the
land where the animals can graze. Most of the farms do not have adequate
infrastructure for the handling of animals, such as sheepfolds and water sources are
represented mostly in dams. Replacement of breeding animals, it was found that
most of the farms make replacement of the farm itself leading to a problem of
consanguinity. On the other hand, there is no guideline regarding health plans in
most farms. Through this work, it is concluded that it is necessary to implement and
adapt the existing production systems in the department of Córdoba, in such a way
as to improve the ovine culture, offering better conditions to the animals in aspects
of management, nutrition, reproduction, improvement and health among other
aspects and in this way achieve more competitive systems.

Keywords: Sheep, facilities, livestock exploitation.

11
1. INTRODUCCIÓN.

Los sistemas de producción de ovinos se han desarrollado históricamente de una


manera extensiva, y realizando su pastoreo en áreas con vegetación nativa como
principal fuente de alimentación (1,2). Desde un punto de vista ecológico y
productivo, estas áreas son el hábitat para la fauna silvestre, fuente de forraje para
la ganadería y madera para sus propietarios (1,3). Por lo que, los rebaños de
ovinos en pastoreo, solos o asociados con caprinos y bovinos, están forzados a
utilizar de una manera eficiente los recursos forrajeros de estas áreas (1,4). Para
cumplir su objetivo fundamental “la producción de carne”, estos sistemas
extensivos requieren ajustes en el manejo y en la carga animal, según las
condiciones climáticas y las políticas para el cuidado del medio ambiente, de lo
contrario podrían causar su deterioro (1,3,4). En Colombia, la cría de pequeños
rumiantes ha estado ligada históricamente a tradiciones culturales y sociales en
diferentes regiones, desarrollando principalmente productos de tipo artesanal, y
manteniendo, en gran medida, una explotación y comercialización de tipo informal;
permitiendo el desarrollo de diversos sistemas de producción, industrias de
trasformación, productos y mercados principalmente de carne ovina (5,6). No
obstante, la producción ovina en toda Colombia ha sido marginal, y sin ningún tipo
de estandarización, teniendo bajos niveles de tecnificación, y donde se están
llevando acabo manejos inadecuados para los animales (7).

Teniendo en cuenta lo anterior, la formación de explotaciones ovinas en el país con


distintas modalidades de uso y con limitantes heterogéneas conduce a la
necesidad de realizar estudios para conocer los indicadores técnicos y
socioeconómicos que ayuden a construir una tipología de productores de ovinos,
para proponer un manejo apropiado de los potreros y de los animales con base en
la disponibilidad de recursos económicos y productivos de los propietarios (1, 8,9).

Según el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). La población de ovinos de


Colombia es de 1.449.705 cabezas; y el departamento de Córdoba cuenta con un
6,66% del total de los animales (10). Donde los sistemas ovinos, tienen una
orientación principalmente a la producción de carne y están principalmente

12
localizadas en áreas marginales, deprimidas económica y social-mente; y se
caracterizan por su escaso nivel tecnológico, y donde su alimentación se basa
fundamentalmente en el pastoreo. Sabiendo esto la caracterización estructural nos
permitiría determinar el nivel tecnológico implementado por los sistemas
productivos estudiados, en relación a los diferentes aspectos que inciden en el
proceso productivo (infraestructuras, reproducción, alimentación, sanidad, entre
otros). Por lo que, el objetivo de este trabajo fue la caracterización de los sistemas
de producción ovinos del departamento de Córdoba, en función del componente
estructural y productivo.

2. OBJETIVOS.

2.1. OBJETIVO GENERAL.


 Caracterizar los sistemas de producción ovina del departamento de
Córdoba, en función del componente estructural.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


 Evaluar el uso del suelo dedicado a ovinocultura en las fincas visitadas.
 Determinar el nivel tecnológico de las granjas dedicadas a ovinocultura en
términos de asistencia técnica, registros, sanidad, entre otros.

13
3. MARCO TEÓRICO.

3.1. OVINOCULTURA EN COLOMBIA.

La existencia de ovinos en Colombia se remonta a los años de la conquista, donde


los españoles, introdujeron los primeros ejemplares de lana y pelo, los primeros
provenientes de Europa y los segundos de áfrica occidental. Se puede afirmar que
después de 500 años transcurridos, los ovinos aún no han desarrollado su
potencial productivo (11,12).

La producción ovina con el pasar de los años, ha venido ganando un lugar muy
importante dentro de la economía agropecuaria del país, debido a las bondades de
dicha producción, su versatilidad y adaptabilidad, lo que la hace diferente a las
demás y le dan un sello característico (11,13).

En Colombia el sector ovino ha estado ligado a tradiciones culturales en diferentes


regiones del país, permitiendo así el desarrollo de diferentes sistemas de
producción, industrias de transformación, productos y mercados. No obstante, la
producción ovina se ha caracterizado por tener una baja utilización de insumos y ha
estado relacionada generalmente con sistemas artesanales de producción, donde
las familias campesinas poseen a los ovinos como una actividad pecuaria
secundaria o de autoconsumo (14).

Gran parte de las producciones son sistemas de economía campesina y se


encuentran en minifundios y explotaciones de ganadería de carne, en fincas que
van de 100 a más de 1000 hectáreas; así como también se encuentran los
sistemas productivos de la Guajira y Cesar, pertenecientes en parte a grupos
indígenas que poseen sistemas de explotaciones extensivos tradicionales y en
ocasiones y trashumantes, con muy bajo nivel tecnológico y minima o incluso nula
utilización de insumos; donde el manejo nutricional depende de la vegetación
existente en las sabanas áridas de dichas regiones y el manejo genético se limita al
cruzamiento utilizando reproductores del mismo tipo de la región (15,16).

14
Cabe recalcar, que algunas zonas Colombianas han cobrado importancia para la
ovinocultura en Colombia, estas son los departamentos de Tolima, Huila, Meta, y
Casanare, donde estos animales se han incluido en los sistemas de producción de
bovinos de carne, así como en otras actividades agrícolas como el cultivo de
palma, donde son utilizados para el control de maleza; Este tipo de producción que
consiste en sistemas mixtos, los animales son utilizados principalmente para el
consumo interno de las granjas y para el comercio local (15,16).

Según los datos presentados en el censo pecuario nacional 2017 del ICA (10), se
puede afirmar que la explotación de la especie ovina en el país es baja, ya que tan
solo registra la existencia de 1´449.705 ejemplares distribuidos principalmente en
los departamentos de La Guajira (44,27%), Magdalena (7,41 %), Boyacá (7,30 %),
Cesar (6,97 %) y Córdoba (6,66 %) que agrupan el 72,61% (10).

3.2. SUBREGIONALIZACION AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE


CÓRDOBA.

El departamento de Córdoba está conformado por dos grandes áreas, una plana y
otra de montañas y colinas, ya que las características físicas del departamento de
Córdoba varían por regiones, la CVS tiene descrita una subregionalizacion
ambiental (Tabla 1), así mismo, define las limitaciones de las subregiones que
divide el departamento de Córdoba (11,17,18).

Tabla 1. Subregionalizacion ambiental del departamento de Córdoba.

Subregión Municipios Área Descripción


km2
Alto Sinú Tierra alta; 5696 Clasificada dentro de un bosque húmedo
Valencia tropical, posee el 60% de los bosques
existentes dentro del departamento,
bosques heterogéneos con una gran
importancia en la cuenca del rio Sinú y sus

15
afluentes, posee suelos de alta fertilidad.
En este se localiza el parque nacional
natural del paramillo y la hidroeléctrica
Urra.
Sinú Montería, Cerete, 5178 Clasificada dentro de un bosque seco
medio Ciénaga de Oro, tropical con una cobertura boscosa del
San Carlos, San 0,05% del total del bosque del
Pelayo. departamento, cuenta con pastos que
sustituyen toda vegetación. Tiene con una
mayor producción de algodón dentro del
departamento. Cuenta con suelos
profundos, cultivos transitorios y su sector
ganadero aporta una mayor producción de
carne y leche.
Bajo Sinú Lorica, Purísima, 1752 Clasificada dentro de un bosque seco
Momil, Chima, tropical con una cobertura boscosa del
Cotorra. 0,10% del total del bosque del
departamento y se identifican varios
complejos lagunares.
Sabanas Sahagún, Chinu, 2752 Clasificada dentro de un bosque seco
Pueblo Nuevo, tropical con 100 hectáreas de bosque
San Andrés de natural secundario, donde se nota la
Sotavento. presencia de roble tabebuya roseae por
regeneración natural, con suelos
destinados a la ganadería.
San Jorge Planeta Rica, 7455 Clasificada dentro de un bosque seco
Montelibano, La tropical y bosque húmedo tropical con
Apartada, 171.082 hectáreas de bosque natural
Buenavista, secundario, interactúa con las principales
Puerto Libertador, corrientes de agua, presenta una fuerte
Ayapel. deforestación y suelos moderadamente

16
profundos.
Costanera San Antero, San 1920 Clasificada dentro de un bosque seco
Bernardo del tropical con una fuerte intervención en
Viento, Moñitos, áreas de cuencas; 7900 de hectáreas del
Los Córdobas, Magdalena y 5500 en zona del Estuario.
Canalete, Puerto
Escondido.
Fuente: corporación Autónoma de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) (17,11).

3.3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA.

Desde un punto de vista de intensificación, ha de tenerse en cuenta que a medida


que esta aumenta, también se incrementan las necesidades de alojamiento y
manejo de los animales. Lo cual al final estará condicionado, entre otros factores,
por la orientación productiva, la raza y la mano de obra disponible (19,20).

Según el grado de intensificación, los ovinos se manejan bajo tres principales


sistemas de producción: extensivo, intensivo y mixto.

3.3.1. Sistema extensivo.

Se basa, principalmente, en el aprovechamiento de los pastos naturales y muy


pocas veces se utilizan praderas cultivadas. La conversión alimenticia de los pastos
nativos es muy pobre en los distintos ambientes, debido al terreno, clima y
condiciones topográficas (19,20).

3.3.2. Sistema intensivo.

Este sistema esta desvinculado totalmente del suelo y por ello prácticamente
independiente de los recursos naturales. Este sistema de explotación requiere
alojamientos e instalaciones altamente tecnificadas y una mayor mecanización con
el fin de rentabilizar la inversión realizada mediante la obtención de una alta
producción (19,20).

3.3.3. Sistema mixto.

17
Es una combinación de los dos anteriores, en el cual la producción se basa en el
pastoreo diurno con pastos nativos o introducidos y una complementación con
concentrado al regresar los animales al encierro (19,20).

3.4. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE EXPLOTACIONES OVINAS.

Toda explotación ovina, deben disponer de ciertas instalaciones y equipos, que le


proporcionara a los animales un mínimo de comodidad, Estas instalaciones y
equipos deben ser económicos y planeados en forma metódica para facilitar la
sanidad e higiene del hato ovino, que repercutirá en un mejor rendimiento
productivo y por ende un mayor rendimiento económico. Cabe recalcar que la
fabricación de ellas debe hacerse en forma tal que sean durables, resistentes y
fáciles de manejar. Las instalaciones más indispensables en una explotación ovina
son (7, 19-21): Apriscos, Corrales, Potreros (cercas), Saladeros (mineralizadores),
comederos, Bebederos, Lava patas.

3.4.1. Apriscos.

Antes de realizar la construcción de un aprisco necesitamos tener algunas


consideraciones como lo son ventilación, ubicación, orientación, temperatura,
humedad relativa, altura y pendiente del techo, esto para otorgar todas las
condiciones favorables durante la estancia de los animales en estas instalaciones.
Se denomina aprisco una instalación para aglomerar el ganado ovino, con el objeto
de llevar acabo todas las actividades relacionadas con esta producción como lo
son, vacunar, administrarle vermífugos, colocarles chapetas, etc. Esta sirve como
refugio en días con altas temperaturas o días muy lluviosos. Existen de tipo fijo o
portátil. Existen diversas formas y distribución de los apriscos, todo depende de las
condiciones económicas, disponibilidad de los recursos, y proyección de la
explotación (7,19-21).

18
3.4.2. Corrales.

Son estructuras pequeñas que conforma el aprisco utilizados para a los ovinos y a
su vez impiden la mezcla de los animales de acuerdo a su sistema de lotes. El
número y el tipo de corrales dependerán del tipo de sistema que se quiere
implementar (7,19,20).

3.4.2.1. Corral para Hembras adultas: Es un corral específico para hembras


en servicio, se recomienda un área de 0,80 metros cuadrados por
hembra adulta.
3.4.2.2. Corral para sementales: Es un corral específico para el semental
donde permanece alojado fuera de la estación reproductiva y se le da
un cuidado especial. El espacio recomendado es de 1,5 metros
cuadrados por semental.
3.4.2.3. El corral para hembras paridas: Es un corral específico para
hembras paridas. En este corral podemos dar un área por animal en
lactancia de 1 a 1,2 metros cuadrados por hembra parida,
respectivamente, si es parto gemelar o sencillo.
3.4.2.4. Corral para corderos: Es un corral específico para corderos. Es
recomendada un área para corderos de 0,40 a 0,60 metros cuadrados
por animal.
3.4.2.5. Corral de manejo: es una estructura seguida del aprisco, donde es
ideal realizar actividades de forma eficiente (desparasitaciones,
vacunaciones, clasificaciones, pesaje, revisiones).

3.4.3. Saladeros.

Construcción indispensable, deben estar ubicados en los apriscos, corrales o sitios


cercanos a pastoreo, de tal manera que sea fácil el suministro del suplemento
mineral y evitar que los animales ingresen o defequen dentro de este. Deben estar
protegidos contra las lluvias. Estos pueden estar construidos con una amplia gama
de materiales, que pueden ir desde materiales de construcción como cemento,

19
materiales naturales como madera y materiales sintéticos como el plástico (7, 19,
21).

3.4.4. Comederos.

Son construcciones necesarias en toda explotación ovina, debe estar ubicado de


una forma que sea fácil el suministro de alimento, en los apriscos o corrales, con
capacidad suficiente según el número de animales. Las medidas tienen que ser las
adecuadas para permitir el acceso a todos los animales; las dimensiones
recomendadas son: 80 centímetros lineales por animal (7, 19, 21).

3.4.5. Bebederos.

Indispensable en todo tipo de explotaciones, deben estar ubicados en los apriscos,


corrales y potreros de pastoreo, de tal manera que sea fácil el suministro del
preciado líquido y evitar que los animales ingresen o defequen dentro de este. Se
debe ofrecer agua a voluntad y estar ubicados en lugares de fácil evacuación (7,
19, 21).

3.4.6. Pediluvio.

Esta construcción generalmente se localiza a la entrada del aprisco y tiene como


finalidad prevenir afecciones en las pezuñas de los ovinos y evitar que los animales
recién traídos a la finca propaguen enfermedades (7, 21).

3.5. BUENAS PRÁCTICAS DE SANIDAD EN OVINOS.

Todas las explotaciones deben tener los servicios de un veterinario que, además
de hacer algunas labores de manejo (vacunas, tratamientos, ecografías, etc),
asesoran al ganadero en técnicas de manejo reproductivo de rebaño. Cada
ganadero debe establecer un calendario de manejo sanitario adecuado a su
sistema, teniendo en cuenta las enfermedades que afectan con más frecuencia los

20
rebaños de su comarca (agrupación de varios términos municipales) y acatar las
recomendaciones de su veterinario (7, 22,23).

4. MATERIALES Y MÉTODOS.

4.1. LOCALIZACIÓN.

El estudio se desarrolló en el departamento de Córdoba (Figura 1), Situado al


noroeste de la república de Colombia, a orillas del Mar Caribe, con una extensión
de 23.980 kilómetros cuadrados; localizada entre los 09º 26` 16" y 07º 22` 05" de
latitud Norte, y los 74º 47` 43" y 76º 30` 01" de longitud Oeste. Cuenta con una
superficie de 23.980 km2 lo que representa el 2,1% del territorio nacional. Limita por
el norte con el mar Caribe y el departamento de Sucre; por el este con el mar
Caribe y el departamento de Antioquia; por el oeste con los departamentos de
Bolívar, Sucre y Antioquia; y por el sur con el departamento de Antioquia. El
departamento de Córdoba cuenta con 30 municipios, se caracteriza por una gran
diversidad agroecológica, atribuida a la presencia de dos grandes áreas, una plana
y otra de montañas y colinas. Su clima es muy variable, cuenta con un ecosistema
de bosque tropical lluvioso con promedios de temperatura desde los 28 º C en la
zona costera hasta los 18 ºC en las zonas altas de la Cordillera Occidental, con una
humedad relativa del 82%, y una precipitación media anual de 1400 mm (24).

21
Fuente: Gobernación de Córdoba Unida y Emprendedora. Municipios (24).
Figura 1. Mapa del departamento de Córdoba.

4.2. TIPO DE ESTUDIO.

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal.

4.3. TIPO DE MUESTREO.

Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, donde se seleccionaron


dos explotaciones ovinas en cada municipio del departamento. Las explotaciones
fueron seleccionadas con apoyo de las UMATA y de agremiaciones de
productores, escogiendo aquellas más representativas del municipio, que
estuvieran próximas al centro urbano y que contaran con vías disponibles de
acceso.

4.4. PERIODO DE ESTUDIO.

El estudio se realizó durante 13 meses, desde septiembre de 2017 a octubre de


2018

22
4.5. PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCION Y ANÁLISIS DE
INFORMACION.

Se realizó una visita a dos explotaciones ovinas en cada uno de los 30 municipios
del departamento de Córdoba, donde se aplicó un cuestionario para obtener
información sobre tamaño del predio (ha), topografía, tipo de explotación,
población ovina, manejo, área dedicada a ovinos (ha) y fuentes de agua, entre
otros (ANEXO 1).

Los datos colectados fueron tabulados en planillas Excel donde se analizaron


utilizando medidas de frecuencia y promedio.

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

5.1. Agremiaciones.

Del total de explotaciones ovinas visitadas, sólo 15 (25%) participan en alguna


asociación gremial: 13 pertenecen a ASOVICOR (86,66%) y 2 (13,33%) a
ASOOVINOS.

Según una encuesta realizada en 2000 predios de ovinos del país, se encontró
que solo el 36% de los consultados pertenecían a una agremiación de
productores. Por lo que, uno de los grandes problemas históricos que ha
determinado el atraso del sector ovino en el país es la incapacidad de agremiación
(25).

Las organizaciones gremiales son constituidas para definir, expresar, promover y


representar los intereses y las preferencias de conjuntos de individuos que
comparten una posición socioeconómica similar (26) como es el caso de los
ovinocultores. Un pensamiento colectivo en el gremio de ovinocultores les
permitirá alejarse del individualismo para luchar por metas generales del sector, lo
cual puede favorecer de forma representativa el crecimiento de este sector en el
departamento.

23
5.2. Sistemas de producción.

El 90% de las explotaciones cuentan con un sistema de tipo extensivo, donde solo
se maneja pastore y 10% manejan sistemas mixtos, que consiste en
semiconfinamiento. Ninguna de las granjas visitadas cuentan con un sistema de
producción intensivo.

Los sistemas extensivos de producción ganadera se basan en la utilización de


especies ganaderas de interés zootécnico, capaces de aprovechar eficazmente
los recursos naturales mediante el pastoreo. Generalmente las especies
explotadas corresponden a genotipos autóctonos adaptados a los factores
limitantes y ecológicos del medio natural (27). A diferencia de los sistemas en
confinamiento, los animales en producciones extensivas requieren de un trabajo
adicional para procurar su alimento y deben consumir mayor energía para
mantener un nivel de productividad adecuado. Se requieren estudios que evalúen
estos requerimientos en un ambiente tropical, como el del Departamento de
Córdoba, donde la mayoría de las explotaciones ovinas utilizan este sistema de
producción y donde el gasto de energía esta probablemente relacionado con el
clima, las características de los pastos, la topografía del terreno y el tipo y
localización de las fuentes de agua. Cabe anotar que los costos energéticos del
pastoreo son altos, y el deterioro de las condiciones de los pastos aumenta
dramáticamente estos costos a expensas del rendimiento del animal (28).

5.3. Topografía y uso del suelo.

La topografía del terreno dedicado a ovinocultura fue ondulada en 37


explotaciones (61,66%), plana en 19 (31,66%) y quebrada en cuatro (6,66%). Por
otra parte, 32 explotaciones (53,33%) utilizan todo el terreno de la finca en la
ovinocultura, mientras que 28 (46,66%) utilizan solo parte de la finca en esta
explotación, con valores que van desde 2 a 79,1% del total del terreno (Figura 2).

Los sistemas de producción de pequeños rumiantes muestran semejanzas en


diversos países y una de ellas se ve en el tipo de terreno utilizado para su
explotación. Debido a su rusticidad y hábitos de pastoreo estos animales son

24
incorporados en áreas de difícil orografía y zonas de monte bajo o matorral sin
ningún otro aprovechamiento ganadero (29).

Áreas de predominancia ganadera como el departamento de Córdoba, se


encuentran sistemas de producción ovina semintensivos, ligados principalmente a
sistemas de explotación mixta con bovinos, En este tipo de explotación, la
finalidad es complementar los dos sistemas, utilizando los ovinos como una
alternativa para el control de maleza, para llegar a zonas que no pueden ser
utilizadas por bovinos (30).

El sistema extensivo tradicional se localiza mayormente en zonas con topografía


accidentada o de llanuras inundables, apartadas de los centros poblacionales; lo
que dificulta la comercialización de los ovinos y el acceso a información de los
programas de apoyos gubernamentales; no obstante, el sistema semi intensivo
tecnificado se ubica en tierras mejores (lomeríos y llanuras no inundables) y con
acceso a medios de comunicación, lo que ofrece mejores oportunidades para la
ovinocultura. Lo anterior muestra que la tecnificación de la producción ovina no
está determinada sólo por el nivel socioeconómico de la unidad de producción,
sino también por las condiciones fisiográficas regionales (20).

250

200

150
Ha

100

50

0
Fincas con dedicacion parcial del suelo a ovinocultura
Dedicacion a ovinos Área del predio

25
Figura 2. Área del suelo (Ha) dedicada a ovinocultura en fincas que tienen uso
parcial para esta explotación en el departamento de Córdoba.

5.4. Población ovina y registros.

El promedio de la población ovina por finca fue de 83 animales; teniendo en


cuenta ese valor encontramos que 42 explotaciones presentaron entre 20 y 78
ovinos y 18 explotaciones entre 85 y 331 animales en el inventario. 13
explotaciones ovinas (22%) llevan registro de los animales mientras que 47 de
ellas (78%) no llevan ningún tipo de registro.

Un trabajo realizado sobre sistemas de producción ovina en el trópico alto de


Colombia encontró que el número de vientres promedio en las explotaciones de
carne y lana fue de 28 animales, 38 en los sistemas de genética y carne y 47 en
los sistemas de carne (31). Teniendo en cuenta el número de vientres se puede
observar que en general se trata de explotaciones con un número bajo de
animales, situación similar a la observada en el departamento de Córdoba, aunque
en el presente trabajo solo se determinó población total, debido a la falta de
registros por etapa productiva en la mayoría de las explotaciones.

5.5. Aprisco y fuentes de agua.

Solo nueve explotaciones (15%) cuentan con apriscos para el manejo de los
animales, 51 explotaciones (85%) carecen de este tipo de construcciones. Por otra
parte, las principales fuentes de agua para suministro de los animales provienen
de represas, arroyos y acueducto, seguidas en menor frecuencia de pozo
profundo ciénagas y agua lluvia (Figura 3).

El aprisco, siendo considerado como un lugar cercado donde se recoge el ganado


durante la noche para resguardarlo de la intemperie, es fundamental para el
alojamiento de ovinos; su existencia se traduce en beneficios económicos para el

26
productor. Los ovinos, extraordinariamente afectados por el agua, pueden tener un
mejor manejo en estas construcciones evitando así problemas podales durante
épocas lluviosas, bien definidas en el Departamento de Córdoba. El seguimiento
durante el parto, la disminución de muertes en corderos recién nacidos y el
manejo sanitario de los animales son aspectos que mejoran notablemente con
este tipo de construcciones.

Fallas en las instalaciones y sobre todo la extrapolación del sistema productivo de


los bovinos hacia los ovinos, genera problemas de estrés al sacrificio y
disminución en la calidad de la carne de esta especie (32).

El consumo de agua en los ovinos es un aspecto fundamental de la crianza, los


requerimientos de agua para una oveja de 45 Kg de peso vivo están entre 3,5 a 4
litros de agua/día, si el forraje que consume es muy seco, el consumo aumenta
considerablemente, al igual que las épocas calurosas. Cabe destacar que la
fuente de agua de los ovinos debe ser limpia y ad libitum (33), situación que no se
cumple en la mayoría de las explotaciones ovinas de Córdoba, donde la principal
fuente de agua son las represas. Estas pueden ser fácilmente contaminadas por
las heces de los animales, factor que predispone a la infestación parasitaria de los
mismos.

100.0
90.0
80.0 71.7
70.0
60.0
50.0
%

40.0
30.0 21.7
18.3
20.0 11.7
10.0 3.3 1.7
0.0
Represa Arroyo Acueducto Pozo Ciénaga Agua lluvia
profundo

Figura 3. Fuentes de agua para ovinocultura en el Departamento de Córdoba.

27
5.6. Reemplazo de animales.

Con relación al reemplazo o reposición de animales reproductores, se encontró


que la mayoría de las explotaciones, en este caso 56 (96,66%), hacen reposición
de animales para reproducción de la propia granja, 12 (20%) hacen reposición con
animales provenientes de otras explotaciones del departamento, siete granjas
(11,66%) hacen reposición con animales de otros departamentos de Colombia y
solo dos (3,33%) hace importación de reproductores.

El apareamiento de animales emparentados en una población cerrada es


inevitable, esto conduce a la acumulación de consanguinidad y disminución de la
diversidad genética, pudiendo resultar en una disminución de la producción y
reproducción de los animales (34). Los productores ovinos del departamento de
Córdoba requieren el desarrollo de herramientas de gestión de que incorporen
criterios e índices de selección de animales para reemplazo. La estrategia de
reemplazo que existe actualmente en la mayoría de las explotaciones conlleva a
un alto índice de consanguinidad en los animales (31).

5.7. Asistencia técnica y sanidad.

En la mayor parte de las explotaciones encuestadas (93%) se encontró que los


ovinos tienen convivencia con otras especies de animales así: caninos (98,33%),
aves de corral (93,33%), bovinos (90%), felinos (88,33%), porcinos (68,33%),
equinos (48,33%), mulares (48,33%), asnos (31,66%), caprinos (10%), búfalos
(5%) y aves silvestres (1%).

Se encontró que el 33,33% de los productores encuestados reciben algún tipo de


asistencia técnica por parte de un profesional en el área de medicina veterinaria.
En 18 explotaciones (30%) se realiza plan de vacunación para enfermedades
clostridiales, las restantes 42 (70%) no realizan ningún tipo de vacunación.

28
La desparasitación interna de animales es un procedimiento comúnmente relatado
en la mayoría de los predios, 54 de ellos (90%) afirman que realizan este
procedimiento y seis predios (10%) no lo hacen. Entre los predios que realizan
desparasitaciones 49 (90,75%) lo hacen por barrido, dos (3,7%) por lote, dos
(3,7%) teniendo en cuenta el resultado de Famacha y uno (1,85%) por grupo
etario.

Un total de 32 granjas ovinas realizan el protocolo de desparasitaciones en época


de lluvia (59,26%), 11 granjas reportan que hacen el procedimiento en época seca
(20,37%), siete granjas no tienen en cuenta la estación (12,96%) y cuatro (7,40%)
no saben en qué época es más realizado este manejo.

Se halló que la frecuencia de desparasitación vario entre las fincas las


encuestadas. (Figura 4).

Figura 4. Frecuencia de desparasitación en explotaciones ovinas del


departamento de Córdoba.

9.26 11.11

Mensual

40.74 Trimestral
38.88
Semestral
Anual

Los antihelmínticos más utilizados en las explotaciones de ovinos son de mayor a


menor frecuencia Fenbendazol , levamisol e ivermectina.

29
Cabe anotar que solo dos explotaciones (3,33%) de 60 encuestadas realizan
periódicamente exámenes coprológicos para verificar cargas parasitarias en los
ovinos.

El desarrollo de antihelmínticos de gran eficacia y amplio espectro en las últimas


cuatro décadas ha permitido al productor agropecuario disponer de una
herramienta de control parasitario en diferentes sistemas de producción. Sin
embargo, se ha creado un falso sentido de seguridad en ese sector, pues
sustituyeron el diagnóstico y el asesoramiento profesional, por la utilización de
drogas casi de forma exclusiva (35).

Las medidas de control únicas, ejemplo, aquellas basadas únicamente en el


empleo de antihelmínticos o en el sistema de utilización de praderas, no resuelven
aisladamente el problema del parasitismo en la especie ovina (36).

Al establecer como base de alimentación de los ovinos el pasto, se requiere


considerar los efectos negativos de los parásitos gastrointestinales, ya que estos
desarrollan una parte de su ciclo biológico en las praderas. En el caso particular
de los nematodos gastrointestinales, las larvas que infestan a los ovinos se
localizan en el rocío de la mañana que se encuentran en la superficie de las hojas
de los pastos durante las primeras horas del día. Siendo los animales jóvenes los
más susceptibles a los efectos de los parásitos, se sugiere evitar que los corderos
lactantes y recién destetados, pastoreen en las primeras horas del día (6:00 a
10:00 horas) (37).

6. CONCLUSIÓN.

La cría de ovinos en el Departamento de Córdoba se constituye en una empresa


de la que se obtienen múltiples productos especialmente carne, con evidente
aceptación en el mercado. Sin embargo, es necesario implementar y adecuar los
sistemas de producción existentes en el departamento, de tal forma que permitan
mejorar esta actividad ganadera, ofreciendo mejores condiciones a los animales
en aspectos de manejo, nutrición, reproducción, mejoramiento y sanidad entre
otros aspectos y de esta forma lograr sistemas más competitivos.

30
RECOMENDACIONES

Es necesario un mayor apoyo gubernamental, para aplicar tecnologías que


permitan una ovinocultura sostenible en el trópico bajo colombiano,
específicamente en el departamento de Córdoba. Los productores ovinos
requieren un desarrollo de herramientas de gestión de bajo costo que incorporen
criterios e índices de selección animal, acompañamiento en el manejo de praderas
y sanidad animal. Para lograr un fortalecimiento en la eficiencia de las
explotaciones y lograr mejores indicadores productivos y reproductivos.

31
REFERENCIAS.

1. Martínez IV, López SV, Ramírez JLZ, González ÁB, Sánchez FC, Álvarez
JR, et al. Tipología de explotaciones ovinas en la sierra norte del estado de
Puebla. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 2009;47(4):357-369.
2. Lasseur J. Sheep farming systems and nature management of rangeland in
French Mediterranean mountain areas. Livest Prod Sci. 2005;96(1):87-95.
3. Cháirez FGE, Pérez AS, Valenzuela RB. Influencia del sistema de pastoreo
con pequeños rumiantes en un agostadero del semiárido zacatecano: II.
Cambios en el suelo. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias.
2007;45(2):177-194.
4. Gaspar P, Escribano M, Mesías F, de Ledesma AR, Pulido F. Sheep farms
in the Spanish rangelands (dehesas): Typologies according to livestock
management and economic indicators. Small Ruminant Research.
2008;74(1-3):52-63.
5. Parra RI, Magaña MA, Duarte JH, Téllez G. Caracterización técnica y
rentabilidad de granjas ovinas con visión empresarial del departamento del
Tolima. Revista Colombiana de Ciencia Animal. 2014;7(1);64-72.
6. Castellanos J, Rodriguez J, Toro W, Luengas C. Agenda prospectiva de
investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva cárnica
ovino-caprina en Colombia. 1st ed. Bogotá, Colombia: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural; 2010.
7. Valderrama L, Patiño J, Álvarez A, Taborda D, Velásquez S. Manual Técnico
para la Producción de Carne Ovina Utilizando Buenas Prácticas Ganaderas.
1st ed. Medellin, Colombia: Gobernación de Antioquia; 2015.
8. Rondón Z, de Combellas J, Ríos L, Saddy J, Morantes M, Perdomo G, et al.
Análisis descriptivo de explotaciones ovinas en estados centrales y
centrooccidentales de Venezuela. Instituto Nacional de Investigaciones
Agrícolas Venezuela. 2001;19(1):1-15.

32
9. Daskalopoulou I, Petrou A. Utilising a farm typology to identify potential
adopters of alternative farming activities in Greek agriculture. Journal of
Rural Studies. 2002;18(1):95-103.
10. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Censo Ovino 2017. 2018;
Disponible at:
https://www.ica.gov.co/Areas/Pecuaria/Servicios/Epidemiologia-
Veterinaria/Censos-2016/Censo-2017.aspx. Accesado abril 16, 2019.
11. Plaza A, Hernandes E. Hematología De Ovinos De Pelo Criollos (Ovis Aries)
En Etapa De Gestación, En Tres Suregiones Del Departamento De Córdoba.
Córdoba. [Tesis]. Colombia: Universidad de Córdoba; 2017.
12. Vega C, Garcia D. Guía Práctica para pequeños productores Ovinos. 1st ed.
Tunja, Colombia: Ed. Jotamar Ltda; 2011.
13. Galeano L, Gomez MJ, Mesa JEG. Caracterización de los sistemas de
pastoreo de pequeños rumiantes en el sur del Tolima. Revista Colombiana
de Ciencia Animal. 2013;6(1);75-85.
14. Arévalo S. La cadena cárnica ovina en colombia y uruguay. [Tesis].
Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2011.
15. Hernández M, Flores J. Caracterización Y Diferenciación De Morfológica De
Ovinos De Pelo Criollos Colombianos En La Región Caribe. [Tesis].
Colombia: Universidad de Córdoba; 2016.
16. Vásquez R, Martínez R, Rodríguez O, Ballesteros H, Rodríguez G, Gamarra
C, et al. Manual para el manejo de las razas criollas ovino de pelo y caprino
dentro del Plan de Fomento. Proyecto" Multiplicación, mejoramiento y
fomento de los ovinos de pelo y caprinos criollos colombianos a través de la
creación de núcleos en empresas ganaderas”. ICA, Corpoica. Colombia.
[acceso 20 de junio de 2010] http://www.corpoica.org.co/S2007.
17. Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinu y del San Jorge
“CVS”. Generalidades del Departamento de Córdoba. 2011; Disponible at:
http://cvs.gov.co/jupgrade/index.php/lacorporacion/lacvs/cobertura-
geografica. Accesado diciembre 15, 2018.

33
18. Moraleda GR, Sánchez JRD. Alojamiento para ganado ovino: bases de
dimensionamiento y características constructivas. MG Mundo ganadero.
2005;16(174):46-51.
19. Romero J. Antecedentes de la ovinocultura en México. México: Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM. 2005;1(1):139-169.
20. Nuncio-Ochoa G, Nahed Toral J, Díaz Hernández B, Escobedo Amezcua F,
Salvatierra Izaba EB. Caracterización de los sistemas de producción ovina
en el estado de Tabasco. Agrociencia. 2001;35(4):469-477.
21. Roldán C. Diagnóstico general y recomendaciones de manejo orientadas a
la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en un sistema
de producción para ovinos de carne en estabulación. Caldas – Antioquia,
Colombia.: Corporación Universitaria Lasallista; 2015.
22. Montoya D; Pérez J; Correa S; Vélez I; Eslava G; Castillo C; Cortés H;
Hidalgo P. Manual de buenas prácticas pecuarias en la producción primaria
en ovinos de carne y caprinos de leche en estabulación 2010. ANCO. 2010;
1(1):1-44.
23. Hernández D. Elaboración de un manual en buenas prácticas ganaderas
ovinas en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle; 2017.
24. Gobernación de Córdoba Unida y Emprendedora. Municipios. 2019;
Disponible at: http://www.cordoba.gov.co/cordoba/municipios.html. Accesado
mayo 22, 2019.
25. Anco-Sena. Diagnóstico de la situación actual del sector ovino-caprino en
Colombia. informe del convenio marco 00295 de 2007 derivado 2. 2008.
26. Tirado R. Teorías y conceptos para analizar las organizaciones gremiales de
empresarios. Revista Mexicana de Sociología. 2015;77(3):467-495.
27. Bellido MM., Escribano Sánchez M, Mesías Díaz FJ. Rodríguez de Ledesma
Vega, Pulido García F. Sistemas extensivos de producción animal Arch.
Zootec. 2001; 50: 465-489.
28. Sahlu T, Jung H, Morris J. Influencia de la presión de pastoreo en el costo de
energía del pastoreo por ovejas en Bromegrass suave. Journal of Animal
Science.1989;67(8):2098-2105.

34
29. Tovar J. Sistemas agrosilvopastorales extensivos. Congreso europeo de
Agricultura sostenible en ambientes mediterráneos. Consejería de
Agricultura. 1990;1(1):165-171.

30. Cortes H. Situación del recurso ovino y caprino en Colombia. 2015; (1).1-16.
31. Moreno D, Grajales H. Caracterización de los sistemas de producción ovinos
de trópico alto en Colombia: manejo e indicadores productivos y
reproductivos. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de
Zootecnia. 2017;64(3):36-51. doi: 10.15446/rfmvz.v64n3.68693.
32. Acero-Plazas VM. El bienestar animal en sistemas productivos de ovinos-
caprinos en Colombia. Spei Domus. 2014;10(20):57-62. doi:
http://dx.doi.org/10.16925/sp.v10i21.918.
33. Romero O, Bravo S. Alimentación y nutrición en los ovinos. In: Hazard s,
Avendaño l, Romero O, Bravo S, editors. Fundamentos de la producción
ovina en la Región de La Araucanía. CORFO ed. Temuco, Chile.: INIA;
2012. p. 24-36.
34. Ciappesoni G, Goldberg V, De Barbieri I, Montossi F. Control de la
consanguinidad en un núcleo de selección de la raza merino en Uruguay.
Producción Ovina. 2011;21(1):40-48.
35. Nari A. Resistencia a los Antiparasitarios: Estado actual con énfasis en
América Latina. Dirección de Producción y Sanidad Animal de la FAO.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,
Roma, 2003:pp. 1.
36. Cabaret J, Gruner L, Uriarte J. Parasitismo interno de los rumiantes,
sistemas de producción y utilización de pastos. ITEA. 1985;5(1):363-388.
37. Torres F, Aguilar A. Control, prevención y erradicación de la nematodiasis
gastrointestinal en rumiantes. In: Rodríguez, V.I., Cob, G.L. Enfermedades
de importancia económica en mamíferos domésticos. Mcgraw-Hill.
2005;1(1):161-176.

35
ANEXO 1
CUESTIONARIO DEL PREDIO

IDENTIFICACIÓN
ID_Predio___________________________ Fecha: _____________________
Nombre del Predio: __________________________________________________
Contacto ______________________________________Teléfono_____________
Participa en alguna asociación gremial: Si ( ) No ( ) Cuál?__________________
Latitud________________________ Longitud_____________________
Vereda________________________ municipio____________________________
Topografía: Plana ( ) Ondulada ( ) Quebrada ( )
ALIMENTACIÓN
Tamaño del predio (ha) ______
Tipo de explotación: Pastoreo ( ) Semiconfinamiento ( ) Confinamiento ( )
Suplemento; Si ( ) No ( ) Cual?_____________ Cantidad/animal __________
Área dedicada a ovinos (ha) _____
Comparte pradera con otros animales Si ( ) No ( )
Rotación de potreros Si ( ) No ( )
No de potreros ______
Periodo de ocupación (días) _______
Comparte potreros con bovinos Si ( ) No ( )
Principal pasto predominante ______________________________ (%)________
Segundo pasto predominante ______________________________ (%)________
Tercer pasto predominante ________________________________ (%)________
Malezas predominantes consumidas por los animales
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Especies alternativas consumidas por los animales
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Fuente de agua: Acueducto ( ) Represa ( ) Arroyo ( ) Otra ( ) Cual ___________
Cuenta con bebedero Si ( ) No ( )
INVENTARIO
Población ovina (no de cabezas) ________
Cuenta con aprisco? Si ( ) No ( )
¿Lleva registro de los animales? Si ( ) No ( )
Origen de los animales: Producción propia ( ) compra a terceros ( ) Nacional ( )
Importado ( )
Raza 1: ___________________________
Cría (H____ M____)
Levante (H____ M____)
Reproducción (H____ M____)
Total (H____ M____) 22

36
Raza 2: ___________________________
Cría (H____ M____)
Levante (H____ M____)
Reproducción (H____ M____)
Total (H____ M____)
Raza 3: ___________________________
Cría (H____ M____)
Levante (H____ M____)
Reproducción (H____ M____)
Total (H____ M____)
Otras especies: Caprinos ( ) Bovinos ( ) Equinos ( ) Mulares ( ) Asnales ( )
Porcinos ( ) Aves ( ) Caninos ( ) Felinos ( ) Otros ( )
Cuál_______________________________
MANEJO SANITARIO
Recibe asistencia Técnica Si ( ) No ( )
Tiene plan de vacunación para ovinos Si ( ) No ( )
Para que enfermedades ______________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Realiza hemograma de los animales Si ( ) No ( )
En caso afirmativo: Preventivo Si ( ) No ( ) Según necesidad Si ( ) No ( )
Realiza exámenes coprológicos rutinarios? Si ( ) No ( )
Desparasita el rebaño Si ( ) No ( )
Cómo desparasita: Por lote ( ) Barrido ( ) Grupos etarios ( ) Individual ( ) Según
necesidad ( )
Cuántas veces: Mensual ___ Trimestral ___ Semestral ___ Anual___ Nunca ___
En que época del año realiza más los tratamientos antihelmínticos: Seca___
Lluviosa___
Última desparasitación en el rebaño 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( )
12 meses ( )
El uso de antihelmíntico lo hace en base a: Técnico ___ Veterinario ___ Almacén
veterinario___ Criterio personal ___ Basado en resultados de laboratorio ___ Por
evaluación individual del animal ___
Producto utilizado para desparasitar:
Doramectina ( ) Ivermectina ( ) Levamisol ( ) Febendazol ( ) Febendazol/levamisol
()
En qué basa la dosis utilizada: Según el peso del animal ( ) Promedio de lote ( ) a
criterio personal ( )
Qué método de aplicación utiliza: Oral ___ Cutáneo____ IM_____

37

También podría gustarte