Está en la página 1de 2

Nuestro equipo decidió regalar dos aguacates a dos compañeros de clase, decidimos esta fruta

porque además de ser muy saludable para nuestro cuerpo, es un buen acompañante para
cualquier comida. Al entregar esta fruta pudimos observar que aunque es una fruta reconocida
por ser muy beneficiosa para el cuerpo humano, no es tan deseada como lo puede ser una
manzana o unas fresas. Los receptores del regalo se mostraron un poco insatisfechos con el
aguacate, pero agradecidos ya que saben lo saludable que es.

¿Por qué es saludable consumir aguacate?

Cuando hablamos de aguacate estamos hablando del fruto del árbol persea americana.

Los aguacates son muy nutritivos y contienen una amplia variedad de nutrientes incluyendo 20
vitaminas y minerales.

Nutrientes que abundan en una porción de 100 gramos de aguacate:

Vitamina K: el 26% de la dosis diaria recomendada.

Ácido Fólico: 20% de la dosis diaria recomendada.

Vitamina C: 17% de la dosis diaria recomendada.

Potasio: el 14% de la dosis diaria recomendada.

Vitamina B5: 14% de la dosis diaria recomendada.

Vitamina B6: 13% de la dosis diaria recomendada.

Vitamina E: 10% de la dosis diaria recomendada.

También contiene pequeñas cantidades de magnesio, manganeso, cobre, hierro, zinc, fósforo,

vitamina A, B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y B3 (niacina).

Tiene 160 calorías, 2 ramos de proteínas y 15 gramos de grasas saludables. Aunque contiene 9
gramos de carbohidratos, 7 de ellos son de fibra, por lo que hay 2 carbohidratos netos,
convirtiéndolo en un alimento bajo en hidratos de carbono.

Tiene gran cantidad de potasio, y esto ayuda a mantener el gradiente eléctrico de las células del
cuerpo, además de bajar la presión arterial.

El 77% de sus calorías provienen de la grasa, y la mayor parte de grasa es ácido oleico, el cual ha
sido relacionado con la reducción de la inflamación, y ha demostrado tener efectos beneficiosos
sobre los genes relacionados con el cáncer.

Además es un alimento con grandes cantidades de fibra, por la cual puede contribuir a la pérdida
de peso y a reducir los picos de azúcar en sangre.

Igualmente el consumo de aguacate puede disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos ya


que:
 Reduce los triglicéridos en sangre hasta en un 20%.
 Reduce el colesterol LDL en un 22%.
 y también Aumentan el colesterol HDL (el «bueno») hasta en un 11%.

Además este contiene nutrientes llamados luteína y la zeaxantina, que son muy importantes para
la salud de los ojos.

También podría gustarte