Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE
QUERÉTARO.

Facultad de ciencias naturales.

Nombre: Rojo Muñiz Diego.

Materia: Estadística multivariada.

Licenciatura en microbiología.

Cuarto semestre.

Ensayo: Incertidumbre.
La incertidumbre en la estadística.
Como sabemos la incertidumbre en lo que respecta a la estadística es aquella
probabilidad de que pase algo “malo”, pero ¿Por qué es importante para la
estadística saber eso? Los estadísticos siempre han tenido una rara afición en ver
toda clase de fenómenos que van desde sucesos históricos hasta científicos como
un agujero negro lleno de mediciones y razonamiento estadístico, todos estos
puntos de vista no lograban ser compartidos por aquellos que decían realizar
verdadera ciencia, decían que aquello solo eran mediciones y que no
representaban más que eso.

Todo esto fue cambiando entrando al siglo XX la ciencia se volvia


extremadamente sensible al hecho de que incluso en las ciencias se tuvieran que
realizar mediciones y que estas no venían solas, estas mediciones venían con
ciertos errores, errores que necesitaban ser medidos y predichos. La estadística
moderna ha proveído de herramientas para la medición de esa incertidumbre y
para la examinación de las consecuencias de ella, ya sea en la planeación,
experimentación y la interpretación de experimentos.

Entonces ¿Por qué nos debe importar la incertidumbre? Para todos aquellos que
realizamos ciencia nos proveerá de información acerca de la precisión de nuestras
mediciones y a distinguir entre una medición menos precisa a aquella que nos
haga ganar un premio nobel.

Bibliografía.

 M. stigler, Stephen. The History of Statistics: The Measurement of


Uncertainty Before 1900.
 http://pages.physics.cornell.edu/p510/w/images/p510/1/18/Uncertainty_Le

cture_S12.pdf. “Uncertainty and statistics”.

También podría gustarte