Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASIGNATURA:
Educación Escénica
FACILITADORA:
Nurys López
TEMA:
Tarea I
PARTICIPANTES:
Mari Elizabeth Javier Javier
MATRICULA:
10-1196
1. Investiga tres definiciones de escénica y luego realiza tu definición propia.
Recuerda escribir la fuente bibliográfica debajo de cada una de las definiciones
Las Artes Escénicas son una forma de representación que utiliza el cuerpo, la voz,
el espacio y el tiempo para expresar y comunicar a otros sentimientos, ideas y
vivencias. Las actividades de arte Escénico contribuyen de forma específica al
desarrollo de la capacidad de socialización, creando hábitos de organización y
cooperación mutua.
Transformar nuestra escuela, nuestro estado, nuestro país, para que todo niño
desde el corazón de su hogar tenga acceso a los beneficios que se generan
socialmente y pueda participar en la construcción de la sociedad a través del
trabajo y de la convivencia colectiva. Existe en muchos casos desvinculación entre
la familia, escuela, comunidad y la práctica pedagógica; esta es una situación
multifactorial.
Conocer la historia es esencial para todo ser humano y para todo grupo social;
identificarse con el pasado lo referentes que han contribuido con la sociedad
actual; valoran los personajes, hechos, fechas y logros que han identificado la
cultura con el contexto geográfico.
Arte teatral:
El Teatro es una de las ramas del arte escénico relacionado con la actuación que
consiste en la representación o actuación de historias frente a una audiencia,
usando para estos fines el habla, gestos, la mímica, la danza, la música y otros
elementos. En el teatro se pueden reconocer elementos pertenecientes a las demás
artes escénicas, y no está limitado al estilo tradicional del diálogo narrativo.
Danza:
Música:
La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación
coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la
melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos
psico-anímicos. El arte de la música tiene sus orígenes desde el surgimiento de la
civilización, cuando el hombre primitivo comienza a utilizar la danza y las
ceremonias religiosas, para rogar a los dioses que resulten fructíferos la caza y los
cultivos.
Circo:
Será necesario que el docente que aplique este modelo en el aula sea una persona
abierta a cambios e innovaciones y que se interese por promover aprendizajes
significativos que puedan ser aplicados en la vida cotidiana del alumno.
Resultará entonces beneficioso otorgar a las diferentes tareas a realizar por los
estudiantes contextos reales así como también diversas perspectivas, dando lugar
al debate que ayudará a promover el aprendizaje cooperativo.
El empleo del debate como herramienta será ideal para lograr tal propósito, y
promoverá a que los alumnos construyan una conciencia reflexiva.
Será necesario que el docente que aplique este modelo en el aula sea una persona
abierta a cambios e innovaciones y que se interese por promover aprendizajes
significativos que puedan ser aplicados en la vida cotidiana del alumno.
Transformar nuestra escuela, nuestro estado, nuestro país, para que todo
niño desde el corazón de su hogar tenga acceso a los beneficios que se
generan socialmente y pueda participar en la construcción de la sociedad a
través del trabajo y de la convivencia colectiva. Existe en muchos casos
desvinculación entre la familia, escuela, comunidad y la práctica
pedagógica; esta es una situación multifactorial.
Conocer la historia es esencial para todo ser humano y para todo grupo
social; identificarse con el pasado lo referentes que han contribuido con la
sociedad actual; valoran los personajes, hechos, fechas y logros que han
identificado la cultura con el contexto geográfico.
Hay que interpretar y valorar las artes escénicas como método estratégico
para enriquecer el contenido de la materia y usarlas como elementos
necesarios para dinamizar las acciones y los personajes como si de alguna
manera éste hubiera participado en el hecho histórico estudiado.
* Cocinar con los niños. Se podrá cocinar galletas, turrones, helados y tartas
decoradas con colores navideños.