Está en la página 1de 4

Odontol.

Sanmarquina 2016; 19(1): 52- 55


doi: http://dx.doi.org/10.15381/05.v19i1.12184 ODONTOLOGÍA SANMARQUINA
ISSN: 1560-9111

ARTÍCULO DE REVISIÓN
La odontología forense
y su aplicabilidad en el
procesamiento de escenas Roberto. D. Chango-Iza1,2,
Osmani. F. Guevara-Cabrera3,

del crimen y demás eventos Ana del Carmen Armas-Vega4

catastróficos
Forensic Odontology and its applicability in processing crime scenes
and other catastrophic events

Resumen
En los últimos años la odontología forense alcanza a nivel mundial fundamental importancia, con- 1. Egresado de la Especialidad en Estomatología
siguiendo, mediante determinados procedimientos, estimar hora y fecha de muerte de una persona, Forense de la Facultad de Odontología de la
facilitando la resolución de múltiples y complicados casos de muerte. Los procedimientos empleados Universidad Nacional Mayor San Marcos
Lima-Perú.
también permiten el levantamiento de huellas aplicando técnicas para queiloscopía, mordidas, registro
de rugas palatinas, brindando de esta forma un gran aporte en la investigación criminal en su primera 2. Docente de la Facultad de Odontología de la
Universidad Internacional del Ecuador. Perito
fase indagatoria, dentro de la cual el procesamiento de la escena busca colectar indicios y evidencias
vinculantes al hecho, que posteriormente a través de una cadena de custodia se trasladarán al laboratorio la Judicatura del Ecuador.
donde los indicios y evidencias serán estudiados, pasando a ser medios de prueba pericial para poder 3. Universidad Central del Ecuador.
4. Docente de la Sección Operatoria Dental de la
literatura concerniente al tema que busca informar al odontólogo de practica general sobre terminología, Universidad Tecnológica Equinoccial.
procedimientos y demás relacionados a las ciencias forenses, con el propósito de informar y actualizar
sus conocimientos al respecto.
Palabras clave: Crimen, Diagnóstico, Muerte, Dentistas, Rigor mortis. Correspondencia:
Osmani. F. Guevara-Cabrera:
Abstract fabriche20@hotmail.com Macas, Ecuador
In recent years, forensic dentistry reaches critical importance worldwide, getting through certain pro- Roberto. D. Chango-Iza:
cedures to estimate, time and date of death of a person, facilitating the resolution of multiple and odontosonrobert@hotmail.com Quito, Macha-
chi, Ecuador
techniques; Queiloscopía, Biting, Registration Rugas Palatine, providing thus a great contribution in the Ana del Carmen Armas-Vega:
ana_del_ec@yahoo.es Quito, Tumbaco Ecuador
evidence and binding evidence the fact that subsequently through a chain of custody is transferred to the
laboratory where the evidence and evidence will be studied, becoming media expert evidence to identify
the fact and authorship of an allegedly criminal act, thus presents a collection of literature concerning
the subject that seeks to inform the general practice dentist on terminology, procedures and other related
forensic sciences in order to inform and update their knowledge about it.
Fecha de Recepción: 10/11/2015
Keywords: Forensic dentistry, Crime scene. Fecha de Aceptación: 29/04/16

Introducción das, como la ``caja negra´´ del cuerpo de inclusión requeridos para este análi-
El aporte que la odontología forense ha humano.1 Las estructuras duras como
brindado al trabajo que se realiza en la dientes y huesos maxilares aportan gran imágenes donde participa el odontólo-
escena del crimen viene siendo funda- información para el proceso de identi- go forense en la escena del crimen. Es
mental a lo largo de los últimos años. muy importante el análisis de la data de
La escena del crimen es considerada los tejidos blandos, como el paladar y muerte hasta la aplicación de métodos
como el lugar donde se presume se ha los labios, pues contribuyen con datos
cometido un delito; por ende, el lugar interesantes al dejar marcas, surcos, es- víctima o del autor del hecho, y de esta
objeto de una investigación policial, trías y rugosidades, que cumplen con forma dar a conocer que el actuar del
de importancia evidente por la gran las propiedades de los métodos de iden- odontólogo forense no es únicamente
cantidad de indicios o evidencias que en el laboratorio puesto que en el lugar
se puede recoger en ella, las que serán inmutabilidad y perennidad.2 de los hechos se puede levantar indicios
determinantes en el desarrollo de la in- Se plantea la ejecución de una investi- y evidencias que son responsabilidad de
vestigación criminal.1
gación de carácter analítico, donde se
La cavidad bucal es considerada, por sus eligieron diez artículos de entre veinti-
numerosas estructuras, duras y blan- cinco seleccionados a partir de criterios ,donde revisamos imágenes de la escena
© Los autores. Este artículo es publicado por la Revista Odontología Sanmarquina de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido
bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribucion - No Comercia_Compartir Igual 4.0 Internacional. (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite el uso no comercial,
distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada. Para uso comercial, por favor póngase en contactto con revista.odontologia@gmail.com.

52
La Odontología Forense y su aplicabilidad en el procesamiento de escenas del crimen y demás eventos catastróficos

del crimen, analizamos mediante quei- o multicolores7; sin embargo, la calidad mo, los labios a veces sufren distintas
loscopía la presencia de indicios acerca dependerá del tipo de lápiz labial y de la alteraciones de gran interés: la presencia
de la muerte del individuo, aprendimos antigüedad de la misma. La aplicación de una cicatriz producida de una forma
cómo reconocer un cadáver a través de de la luz Bluemaxx TM mejora el resul- congénita constituye una señal particu-
las rugas palatinas o si estas correspon- tado, puesto que con ella la manipula- lar que va a disminuir el riesgo de error
den al que ejecutó dicho acto. ción de la huella es menor. en la identificación.13 En diversos países
Otro fenómeno estomatognático aso- como Venezuela la queiloscopía se ha
La odontología forense ciado con la rigidez cadavérica es el constituido en la prueba penal para de-
bruxismo, asociado a la actividad elec- mostrar la identificación positiva de un
Definida como una especialidad que,
tromiográfica de maseteros y tempo- sospechoso o responsable de un hecho
apartándose de la terapéutica, forma
un lazo de unión entre la odontología rales, evidenciándose en personas con punible,14 favoreciendo la capacidad de
y el derecho, en lo que respecta al bruxismo durante el sueño la doble respuesta sobre delitos violentos, basán-
cumplimiento de las leyes, la aplicación actividad muscular masticatoria rítmica dose en que la identificación humana
de sus conocimientos odontológicos y de mayor duración, provocando un debe ser indubitable, rápida, accesible
al servicio de la justicia,3 al recoger cierto cansancio muscular, que frente a económicamente, por lo que los mé-
indicios y evidencias en la escena la muerte se asocia a la instalación pre- todos y técnicas utilizados deben conl-
del crimen, aplicando métodos para coz de los procesos de rigidez.5 levar esto.
identificación humana en la víctima
Pese a todas estas afirmaciones, muchas Por otro lado, ciertas patologías congé-
o en los presuntos autores del hecho.4
investigaciones precisan ser ejecutadas nitas del tipo labio fisurado, labio doble
Los indicios y evidencias al ser
sobre este tema y es de destacar cómo o la foseta congénita permitirían carac-
trasladados y estudiados en laboratorios
especializados permiten la emisión del actualmente existe una tendencia a terísticas especiales de huellas labiales
informe o peritaje. emplear el conocimiento entomoló- dejadas en el lugar de los hechos para la
gico en la determinación de la escena identificación, que tomadas en cuenta
Las evidencias están respaldadas gene- del crimen. Estos estudios han mereci- como una de las muchas características
ralmente con fotografías, describen y do destaque y poco a poco van siendo que podemos encontrar en los labios,
verifican hechos, tanto en el cuerpo de aceptados en la práctica de la medicina hacen pensar que la queiloscopía, en un
la víctima o de los implicados. forense, y son conocidos como entomo- futuro, sea tomada en cuenta como un
logía forense o médico legal8; de la mis- método de identificación en muchos de
Un fenómeno común en las investiga- ma manera, el láser scaner 3D Trimble nuestros países.
ciones para la data de la muerte cons- Mensi, cuyo uso ha sido ampliamente
tituye la rigidez cadavérica. De manera reportado en terremotos, accidentes de La heredabilidad en queiloscopía como
general tras la muerte de un individuo todo tipo y casos de muertes en general herramienta para la identificación y la
existe una fase de relajación muscular ,con grandes resultados.9 determinación de paternidad son hi-
de horas o minutos, hasta la instaura- pótesis que aún están siendo investiga-
ción de un lento proceso de contracción La queiloscopía das,15 pudiendo determinarse que las
muscular, conocido como rigidez cada- huellas labiales son invariables, perma-
vérica, donde los músculos se contraen, Término derivado del griego “cheilos”,
labio, y “skopein”, examinar. Se refiere nentes y clasificables, aunque no sean
endurecen y retraen, provocando un únicas puesto que conservan similitud
bloqueo de las articulaciones, que deja al estudio, registro, clasificación y cote-
jo de las configuraciones de los labios,10 entre gemelos monocigóticos. De la
el cuerpo rígido, formando un bloque.5
basado fundamentalmente en la capri- misma manera, los surcos labiales y las
En este proceso la articulación temporo
chosa disposición que adquieren en su rugas palatinas han sido consideradas
– mandibular (ATM) quedará fija por
recorrido por los labios superior e in- como patrones morfológicos que per-
contracción muscular, por la relación
ferior, que toma fuerza en la existencia miten identificar a una persona. Para
del cóndilo mandibular con los haces
de una serie de pliegues, surcos, fisuras. esto se necesita investigación y de un
superior e inferior, del músculo pteri-
goideo externo y con varios ligamentos, Estos al ser examinados debidamente sistemático diseño experimental, una
que aúnan esfuerzos para hacer más ofrecen datos de interés para la identifi- base de datos antemortem y el análisis
evidente el rigor mortis, externamente cación de una persona, ya que las hue- de los códigos procesales para la inclu-
el ligamento lateral y en el interior de llas dejadas por los labios no se repiten sión de estos rastros como evidencia ju-
la articulación su menisco, responsable de una persona a otra, más aún cuando rídica16,17 con resultados de confiabili-
de la movilidad de la articulación, junto estas tienen patologías congénitas, ya dad probados en diferentes estudios.18,19
con la cápsula generalmente laxa.5 que dejan características aún más indi- De esta manera, las características
vidualizantes, ayudando de una forma anatómicas especiales de los labios af-
El Criminal Profiling, considerado eficaz, rápida, confiable, económica a
como técnica creada por el FBI, con- ectados con diferentes patologías dejan
la identificación positiva de un indivi- huellas diferentes, individualizantes e
siste en describir el comportamiento duo sospechoso de un hecho delictivo
probable del autor desconocido de identificables. Se consideran las estrías
cuando se procede en forma inmediata, presentes en los labios, clasificándo-
uno o varios asesinatos.6 Se le divide en brindando, por consiguiente, un valio-
fases con el objetivo de tener una me- las según lo propuesto por Suzuki y
so aporte a la criminalística en el estu- Tsuchihashi,2 en seis tipos: vertica-
todología estándar que ayudará a un dio del lugar de los hechos,11 que puede
procesamiento correcto de las escenas les completas, verticales incompletas,
ser el indicio que señale el rumbo que
de crimen. Por otro lado, la aplicación ramificadas o bifurcadas, entrecruzadas,
ha de seguir la investigación.
de reactivos basados en la fluorescencia retículas y otras formas. Así, mediante
para huellas dactilares brinda buenos La queiloscopia es considerada como un análisis queiloscópico será básico en
resultados en el revelado de huellas la- análoga al análisis de las huellas digita- los procesos de identificación, útil en la-
biales sobre superficies porosas oscuras les.12 Al igual que el resto del organis- bios normales,10 más rápido y con me-

Odontol. Sanmarquina 2016; 19(1):52-54 53


Roberto. D. Chango-Iza et al.

nos riesgo de error20 en labios afectados gro en el recojo de indicios y evidencias análisis como fuente de aclaración del
con alguna patología. en el lugar de los hechos. acto.10,16
Al analizar la literatura podemos refor-
La mordedura Conclusiones
zar la importancia que la odontología
Es considerada dentro de la odonto- forense tiene en la escena del crimen, Cada vez resulta más frecuente tener
logía forense como una lesión contusa existiendo un nuevo horizonte a ser ex- en una escena donde existen pérdidas
por la acción de morder, producida por plorado, donde el actuar del profesional humanas un odontólogo forense, no
un mecanismo combinado de presión y preparado en este amplio campo puede solo por sus conocimientos en cuanto a
tracción. El dogma central en el análisis desenvolverse. La escena del crimen es mordida, que cada vez la acercan por sus
de las mordeduras está basado en dos la fuente de información del perito y su materiales y técnicas de procesamiento
suposiciones.21 En primer lugar, en que pesquisa; consecuentemente, es el lugar a resultados más confiables, sino y so-
la dentadura humana es única (exclu- donde se ha producido un hecho,  in bre todo por la incorporación como un
siva de cada individuo); y en segundo prima face, delictuoso, y que por ende, aliado estratégico y asesor permanente
lugar, en que existen suficientes carac- amerita una adecuada investigación,1 de estas escenas por su perspectiva por
terísticas diferenciadoras entre ellas que que convierten al odontólogo forense el conocimiento humano que posee. El
posibilitan la identificación. en un componente clave en el equi- futuro se muestra amplio y promisorio
po de reconocimiento e identificación para la odontología forense, llevándo-
La mordedura desde el punto de vista nos a pensar en una futura jerarquiza-
médico legal se considera como el daño cuando así se lo estime necesario.
ción de expertos y de conocimientos e
producido al morder sobre la superficie La huella labial encontrada en la esce- incluso subespecializaciones dentro de
corporal de una víctima,22 en agresiones na del crimen puede ser el indicio que esta misma área.
mutuas, violencia por género y un caso señale el rumbo que ha de seguir la in-
de homicidio en grado de tentativa, vestigación.11  La cultura criminalística Referencias bibliográficas
considerando a la mordedura como im- de todos nosotros, por ende, requiere
portante evidencia médico legal. ser actualizada, llevándonos a aprove- 1. Pasquerault T, Vincent B, Dourel L,
char todos los indicios y evidencias que Chauvet B, Gaudry E. Los mues-
Las rugas palatinas son estructuras ana- treos entomologicos: de la escena
tómicas en relieve que se presentan en el contacto con el individuo en calidad
de paciente nos puede brindar para, en del crimen a la peritacion. Ciencia
la porción anterior del paladar, justo Forense 2006; 8: 39-55.
por detrás de los dientes anterosuperio- determinado momento, colaborar en
res y de la papila incisiva, bilaterales a procesos de investigación con el pro- 2. Ciocca L. Odontología Médico-Le-
la línea media, obtenibles no solo con fesional odontólogo forense. Pasando gal (2da ed). Santiago, Chile: Edi-
impresión de la mucosa per se, sino de así, de una práctica cotidiana muchas ciones Jurídicas de Santiago. 2009.
aparatos protésicos y ortopédicos.23 Su veces limitada a dientes,23 a un proceso
clasificación se encuentra basada en su amplio y hasta el momento poco explo- 3. Caballero H. Odontología Legal
número, forma, tamaño y ubicación. rado, participando de forma activa en y Forense, Elementos de Crimi-
Estas persisten toda la vida, desde su un trabajo íntegro, recogiendo indicios nalística. Lima, Perú: Centro de
aparición en el tercer mes de gestación, y evidencias del lugar de los hechos.25 Producción Editorial e Imprenta –
convirtiéndose en elementos únicos en Revisamos varias fuentes bibliográficas UNMSM.2010.
cada persona, incluso entre gemelos. e imágenes que nos ilustran el actuar 4. Stamm ADB. Estudio descrip-
Por su ubicación se encuentren relati- del odontólogo forense en la escena del tivo del nivel de conocimiento
vamente protegidas por los labios, los crimen, dentro está la recolección de in- en Argentina sobre la Quei-
dientes, la bolsa adiposa de Bichat en dicios y evidencias para ser trasladados loscopía como sistema de identi-
carrillos y los huesos maxilares, lo que y estudiados en el laboratorio, pudien- ficación.  Gaceta internacional de
hace que sean menos afectadas tras la do de esta manera tener como resultado ciencias forenses. 2012; (5):27-32.
muerte del individuo por la descompo- medios de prueba, que serán emitidos
sición e incineración, convirtiéndolas en el informe o peritaje. 5. Molano Osorio M, Mejía MDP,
en elementos valiosos y aceptados en la Ardila Medina CM. Participación
identificación, equiparándolas con las Considerando como primer paso en la
identificación de la escena del crimen del odontólogo en la determi-
huellas dactilares,23 probadas amplia- nación del diagnóstico de la causa
mente en diferentes investigaciones.24 las evidencias fotográficas, evaluaciones
de rastros de huellas de labios en la víc- de muerte y del intervalo post-
La escena del crimen, dentro de la mortem. Medicina Legal de Costa
tima, mordeduras en su cuerpo, entre
odontología forense, es la fuente de Rica. 2009; 26(1):23-31.
otras, permitirán visualizar a los peritos
información del perito y su pesquisa; en el tema las circunstancias en que los 6. Serrano JJ. La escena del crimen
consecuentemente, es el lugar donde hechos acontecieron, tan importantes en el “crimial profiling”(I). Quad-
se ha producido un hecho,  in prima como la identificación misma de la ernos de criminología: revista de
face, delictuoso y, que por ende, ame- víctima realizada empleando el análisis criminología y ciencias forenses.
rita una adecuada investigación,1 donde de rugas palatinas, labios, dientes y de- 2009; (6):37-44.
el odontólogo forense debe ser parte más, que bien pueden ser considerados
fundamental por el aporte de su exper- como un dato muy confiable y seguro 7. Castelló Ponce A, Álvarez Segui
ticia en dientes,23 teniendo en cuenta la de identificación. Siguiendo todos estos M, Negre Muñoz MC, Verdú Pas-
amplitud de esta profesión y el criterio procedimientos, el odontólogo forense cual FA. Revelado de huellas la-
adecuado para realizar un trabajo ínte- está en potestad de actuar e emitir un biales invisibles con reactivos fluo-

54 Odontol. Sanmarquina 2016; 19(1):52-54


La Odontología Forense y su aplicabilidad en el procesamiento de escenas del crimen y demás eventos catastróficos

rescentes. Cuadernos de Medicina 14. Chicón JM. Propuesta de una sim- mienta para la medicina forense.
Forense. 2003; (34):43-47. bología odontológica y su utilidad Estudio inicial.  Revista Espa-
en el análisis de la diversidad den- ñola de Medicina Legal.  2015;
8. Mavárez-Cardozo MG, Espina tal para la identificación forense. 41(3):111-116.
de Fereira AI, Barrios-Ferrer FA, Editorial Universidad de Granada.
Fereira-Paz JL. La entomología 21. Quiroz J. Mordeduras Humanas
2014. Análisis Pericial y Aplicación Fo-
forense y el neotrópico.  Cuader-
nos de Medicina Forense. 2005; rense. Lima, Perú: Fondo Editorial
15. Barragán MCT. Estudio de la he-
(39):23-33. Universidad de San Martin de Por-
redabilidad en la Queiloscopia.
ras. 2014.
Revista de la Escuela de Medicina
9. Soubra OP, Lorenzo A. Aplicacio- Legal. 2011; (17):32-44. 22. Muñoz MDCN, Pitarch PG.
nes de láser escáner 3D Trimble- Valoración del daño corporal por
-MENSI en estudios de accidentes 16. Fonseca GM, Cantín M, Lucena
mordeduras: estudio de senten-
y de criminología (forensics). en J. Odontología Forense III: ru-
cias de la Audiencia Provincial de
VIII Congreso nacional de Topo- gas palatinas y huellas labiales en
Castellón. Gaceta internacional de
identificación forense.  Internatio-
grafía y Cartografía. TOPCART. ciencias forenses. 2012; (4): 4-15.
nal Journal of odontostomatolo-
(2004, October).
gy. 2014; 8(1):29-40. 23. Moses GC. Rugoscopia, Quei-
10. Stamm ADB. Estudio descripti- loscopia, Oclusografía y Oclusora-
17. Herrera LM, Fernandes, CMDS,
vo del nivel de conocimiento en diografía como métodos de iden-
Serra MDC. Identificação huma-
tificación en odontología forense.
Argentina sobre la Queiloscopía na por meio da Queiloscopia con-
una revisión de la literatura.  Acta
como sistema de identificaci- vencional e digital: um estudo da
Odontológica Venezolana. 2008.
ón.  Gaceta internacional de cien- literatura.  RGO. Revista Gaúcha
cias forenses. 2012; (5):27-32. de Odontologia (Online).  2013; 24. Tornavoi DC, da Silva RHA. Ru-
61(1):113-120. goscopia palatina e a aplicabilidade
11. Cordero AM, Fonseca RH. Identi- na identificação humana em odon-
18. Bernardoni M, Sauer S, Stamm
ficación en odontología a través de tologia legal: revisão de literatu-
ADB. (2013). Análisis experimen-
los tejidos blandos. Ciencia foren- ra.  Saúde, Ética & Justiça.  2010;
tal del comportamiento de huellas
se: Revista aragonesa de medicina 15(1).
labiales en cadáveres frescos us-
legal. 2005; (7):111-124. ando el método Fraile.  Gaceta in- 25. Toledo V, Ibarra L, Rojas V, Ciocca
ternacional de ciencias forenses, (8), L, Rocha N, Jara G. Comparación
12. Hernández JCM, Pabón YNO, Pa- 16-24. de los patrones de huellas de mor-
redes JFM. Identificación de sexo dedura según forma del cráneo,
mediante queiloscopia en Santan- 19. Chalapud D, Mosquera, MF,
mediante el análisis morfológico
der, Colombia: una herramienta Pulgarín, MF, Cruz C, Moreno
y morfométrico de semiarcadas
para la medicina forense. Estudio F. (2011). Análisis queiloscópico
dentarias de perro doméstico (Ca-
inicial. Revista Española de Medi- en estudiantes de odontología de
nis familiaris). Avances en Ciencias
la ciudad de Cali.Revista Estoma-
cina Legal. 2015; 41(3):111-116. Veterinarias. 2010; 25(1-2).
tología, 19(1).
13. Negre Muñoz MDC. Nuevas 20. Hernández JCM, Pabón YNO,
aportaciones al procesado de Paredes JFM. Identificación de
huellas labiales. Los lisocromos en sexo mediante queiloscopia en
queiloscopia. 2004. Santander, Colombia: una herra-

Odontol. Sanmarquina 2016; 19(1):52-54 55

También podría gustarte