Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aeronave
I. Procedimiento
1. Se despega desde el Aeropuerto de Cartagena (SKCG) por la pista 01, en una aeronave Cessna 172 y se
aciende a una altitud de 2000ft
Mediante la utilización de los dos CDI que posee la aeronave, se logra establecer los radiales en los cuales se
encuentra la aeronave,sintonizando los VOR y variando el OBS (Omni Bearing Selector) de manera que el
Horizontal Situation Indicator (HSI) quede centrado en el equipo para asi obtener los radiales en los que se
encuentra la aeronave respecto a los 2 VOR sintonizados, siendo estos 038° y 255°, para el VOR de Cartagena
y Barranquilla, respectivamente. Además, con la ayuda del DME (Distance Measuring Equipment), se obtiene
una distancia al VOR de Cartagena de 35 nmi y 19.4 nmi. Con lo anterior, se realiza un esquema en dónde se
intenta posicionar la aeronave, tal como se muestra en la Figura 1.
II. Análisis
Mediante la utilización de radioayudas como los VOR, se puede realizar la navegación aérea de manera precisa entre
dos o más puntos. Sim embargo, es necesario tener en cuenta que los radiales en los cuales se encuentra la aeronave
cambiarán dependiendo de la dirección en la que esta se dirige. Por ejemplo, si se vuela directo al VOR de
Barranquilla, el radial en el cual se encuentra la aeronave respecto a esta radioayuda no cambia, pero respecto al VOR
de Cartagena, cambiará.
En términos generales la aproximación ILS proporciona gran ayuda en la aproximación final de la etapa de aterrizaje,
es una herramienta que varia su exactitud según su categoría pero que de manera global es de fácil uso. De la
experiencia vivida en el laboratorio podemos decir que se tuvo una buena aproximación variando la profundidad del
timón, aplicando rudder, desplegando los flaps y reduciendo poco a poco la potencia, asegurando que la altura y la
situación horizontal del avión se encontrara dentro de los márgenes marcados por el sistema de navegación, obteniendo
un apoyo más respecto a la navegación visual, logrando obtener una mayor precisión y un muy buen aterrizaje.
En condiciones de poca visibilidad es muy útil este sistema para asegurar una correcta senda de aproximación pues
con solo ver el instrumento se logran condiciones optimas para realizar este procedimiento, al punto que si el ILS es
de tercera categoria es posible aterrizar con condiciones de visibilidad nulas.
III.Conclusión
La navegación por instrumentos son ayudas disponibles para que el piloto pueda tener ubicación geografica del avión
mediante diferentes herramientas como lo son los VOR, NDB, etc y de este modo pueda realizar una navegación
optima y de calidad. Por otra parte, en fases de vuelo como el aterrizaje, estas ayudas permiten tener condiciones
inmejorables de aproximación.
Sin embargo, la utilización de estos instrumentos no garantiza el conocimiento de la ubicación ni la realización de una
senda de aproximación totalmente optima. Por ete movito el piloto debe tener una referencia visual del ambiente, para
estar ubicado espacialmente respecto a una ubicación conocida.
Los avances tecnológicos en la actualidad han permitido reducir la necesidad de una referencia visual, hasta el punto
de que ya los aviones realizan una navegación totalmente autónoma, incluso en la etapa de aterizaje.