Está en la página 1de 5

Generalidades

La Defensa Nacional es el conjunto de previsiones decisiones y acciones que el


Estado adopta para garantizar su propia existencia, y al mismo tiempoproteger
el desarrollo del país.
Las acciones que forman parte de éste que hacer se llevan a cabo no solo en el propio
territorio (referente al orden social, político y económico establecidos), sino también fuera
de él en lo concerniente a su relación con los demás países que coexisten en el ámbito
internacional. También enfrenta las dificultades que surgen como producto de los
desastres, calamidades y otros fenómenos naturales.
La Defensa Nacional enfrenta un conjunto de problemas complejos y permanentes en cuya
solución intervienen por igual los más altos órganos de conducción política del estado los
dirigentes de las entidades económicas, sociales, culturales, públicas y privadas así como las
Fuerzas Amadas.
La Defensa Nacional es una obligación por convicción de todos los peruanos, gobernantes y
gobernados, además de los extranjeros residentes en el país, sin distinción de raza credo,
partido político, edad, y sexo. Es de carácter permanente y requiere del empleo de todo
el Poder y Potencial Nacional.
La Defensa Nacional, como instrumento de la acción de la Política Nacional y encargada de
garantizar la seguridad de la Nación, debe ser prevista, concebida, preparada y ejecutada
con toda oportunidad. Ello exige que el conjunto de actividades que ella demanda se
ubiquen dentro de una correcta estructura que mantenga una apropiada interrelación tanto
en los organismos y dependencias que lo componen, así como en las funciones y actividades
que cumplen, de manera que constituyan un todo armónico y coherente, cuyo quehacer
permanente y sistematizado cumpla la alta misiónconstitucional de garantizar la Seguridad
Integral del Estado.

Definición de la Defensa Nacional


La Defensa Nacional es un proceso permanente de previsión, planeamiento,
preparación, dirección y ejecución de actividades que el Estado adopta permanentemente, a
través del Sistema de Defensa Nacional para lograr y garantizar la Seguridad de la Nación, y
de ésta manera alcanzar los ObjetivosNacionales. El mismo que se hace efectivo a través del
Sistema de Defensa Nacional.
FINALIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL.
La Defensa Nacional tiene por finalidad garantizar a la Seguridad Nacional que comprende
:
 Mantener la inviolabilidad de la soberanía e independencia del país con el ejercicio
absoluto de su libertad de acción, así como la integridad de su patrimonio material y
espiritual, en los ámbitos internos y externos.
 Vencer las resistencias que otros Estados opongan a la consecución de sus objetivos
Nacionales, e impedir que dichos Estados logren objetivos que resulten perjudiciales
para nuestro país.
 Hacer frente a los desastres o siniestros causados por fenómenos de la naturaleza, así
como los efectos de la conflagración bélica interna o externa, y a cualquier otra causa
que afecte significativamente a la población nacional.

Características de la Defensa Nacional


 Permanente.
Se realiza en todo tiempo y en toda circunstancia.
- Integral.
Compromete a todo el que hacer nacional y hace frente a los conflictos y amenazas que se
produzcan en los ámbitos interno y externo.
- Obligatoria.
Participan todas las personas naturales y jurídicas del país.
 Preventiva.
Se adopta con la suficiente anticipación las previsiones, acciones y decisiones dirigidas a
garantizar la Seguridad del Estado.
 Sistémica.
Se prepara y ejecuta a través de un Sistema y bajo una orientación común sustentada en la
Doctrina de la Defensa Nacional.
- Dinámica.
Se adecua a los cambios y a las circunstancias que se presenten de acuerdo a la naturaleza
de las amenazas y de los conflictos.
- Ejecutiva.
Su accionar permanente se orienta a enfrentar y superar los conflictos y catástrofes .
OBJETIVOS DE LA DEFENSA NACIONAL.
Los objetivos de la Defensa nacional son resultados por alcanzar en plazos determinados de
acuerdo a la naturaleza de las amenazas, conflictos y catástrofes, a fin de garantizar la
Seguridad de la Nación y contribuir al logro de los Objetivos Nacionales.

Política de la Defensa Nacional.


Es la norma general destinada a orientar las acciones del Estado para alcanzar los objetivos
de la Defensa Nacional.
ESTRATEGIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
Es la concepción de acciones que hacen viable las Políticas de Defensa para enfrentar
con éxito los conflictos de significación y desastres que amenazan la Seguridad del Estado y
de la colectividad nacional. Garantiza la localización, explotación, disposición, despliegue,
empleo y aprovechamiento de las posibilidades o recursos, precisando el punto de la
aplicación de las fuerzas del Poder Nacional y del Potencial Nacional.
HIPOTESIS DE CONFLICTO Y CATASTROFES.
Son supuestos establecidos sobre la posibilidad y probabilidad de un conflicto de
significación y de catástrofe que el Estado podría enfrentar. Se adoptan como Instrumentos
de decisión para dar lugar al Planeamiento Estratégico de la Defensa.
Las Hipótesis se aprueban en el más alto organismo de decisión política. Son establecidas
como consecuencias de la Apreciación Político – Estratégico , que evalúa y prevé la
situación integral del país en un momento dado, para preparar y fundamentar la toma de
decisiones sobre objetivos políticos y previsiones destinadas en conjunto guiar la acción
política del Gobierno.
Toda Hipótesis debe incluir básicamente:
 Elementos de juicio que la sustentan, vale decir los argumentos esenciales que le sirven
de fundamento.
 Descripción del conflictos (probables adversarios, causas, etc.)
 Posible actitud de los países o grupos de interés.
 Circunstancias que condicionan su desarrollo.
 Plazos y condiciones de su ejecución.
 Finalidad general del conflicto.

Ámbitos de la Defensa Nacional


Constituyen ámbito de la Defensa Nacional , el espacio interior y exterior del territorio
nacional, en los cuales se desarrollan las previsiones, acciones y decisiones de ésta , dando
lugar a la Defensa Interna y a la Defensa Externa, respectivamente.
LA DEFENSA INTERNA.
Es el conjunto de previsiones, acciones y decisiones de carácter permanente que adopta y
ejecuta el Estado en forma permanente en todos los campos de la actividad nacional, para
enfrentar las oposiciones, antagonismos y agresiones que se producen dentro del territorio
nacional, generados por agentes internos o externos, así como las catástrofes y calamidades
causadas por la naturaleza o por el hombre. Comprende la Defensa Interior del Territorio y
la Defensa Civil.
 La Defensa Interior del Territorio: Es el conjunto de previsiones , decisiones y
acciones de carácter permanente que adopta el Gobierno en todos los campos de la
actividad nacional destinadas a garantizar, y mantener y restablecer el Orden Interno y
el Orden Público.
 El Orden Interno es la situación en la cual están garantizadas la estabilidad y normal
funcionamiento de la institucionalidad político-jurídica del Estado.
Su mantenimiento y control demandan previsiones, decisiones y acciones que el
gobierno debe adoptar permanentemente.
 El Orden Público es la situación de paz , tranquilidad y disciplina social, en la que se
da plena observancia del orden jurídico como fundamento de la convivencia entre las
personas y grupos que integran la sociedad. El Orden Público se encuentra comprendido
en el Orden Interno.
 La Defensa Civil : Es el conjunto de previsiones, decisiones y acciones que realiza el
Estado, en forma permanente, destinadas a prevenir y proteger a la población y al
patrimonio nacional de catástrofes de toda índole, cualquiera que sea su origen Y
magnitud, prestando ayuda adecuada y oportuna para superar las circunstancias de la
emergencia, orientado y preparando a la población para su participación en ella,
atendiendo reduciendo los daños, y rehabilitando los bienes y servicios afectados.
La Defensa civil se hace efectiva a través del Sistema de Defensa Civil, que forma parte del
Sistema de Defensa Nacional.
LA DEFENSA EXTERNA.
Es el conjunto de previsiones, decisiones y acciones que adopta y ejecuta el Estado para
garantizar, en forma permanente, los intereses nacionales, la soberanía e independencia del
país y su integridad patrimonial, frente a cualquier forma de amenaza, intervención o
agresión provenientes del ámbito externo.

Vías de acción de la Defensa Nacional


El estado, para garantizar la Seguridad Nacional, mediante la Defensa Nacional, emplea en
forma separada o combinada diferentes vías de acción, tales como: La Vía Pacífica y la Vía
Violenta.
- La Vía Pacífica, comprende el conjunto de acciones que emplean medios no violentos
para resolver un conflicto. Estas acciones se denominan Luchas.
- La Vía Violenta, comprende el conjunto de acciones que emplea medios coactivos o
acciones bélicas para resolver los conflictos de Guerra y Subversión.
CAMPOS DE LA DEFENSA NACIONAL.
Los Campos de la Defensa Nacional son áreas conceptualmente diferenciadas y delimitadas
en forma convencional, de naturaleza política, económica, psicosocial y militar, en las que
se adoptan decisiones y desarrollan acciones en forma permanente en los ámbitos interno y
externo.
En el ámbito de cada Campo se agrupan aquellos elementos operativos encargados de
ejecutar acciones específicas y afines, sujetos a normas y técnicasparticulares. La acción de
éstos elementos se relacionan completamente e integran entre sí para reflejar el accionar
particular de cada Campo.
 Campo Político de la Defensa Nacional : Se adoptan decisiones y desarrollan
acciones de carácter político, administrativo y legales para satisfacer los requerimientos
de la Defensa Nacional.
 Campo Económico de la Defensa Nacional : Comprende las decisiones,
previsiones y acciones de naturaleza económica, financiera y productiva del país que
sustentan el Poder y el Potencial Nacional en beneficio del Desarrollo y de la Seguridad
de la Nación.
 Campo Psicosocial de la Defensa Nacional : Está conformado por la colectividad
nacional en sus diferentes estratos; y por la influencia en el bienestar, el espíritu y la
voluntad nacional, de acuerdo a grado de satisfacción de las necesidades, así como
por los medios de comunicaciónsocial.
Forman parte del Poder y Potencial Nacional, pero también pueden dar origen a conflictos
internos que atenten contra la Seguridad Nacional.
 Campo Militar de la Defensa Nacional : Comprendido por las Fuerzas Armadas
del país, las que mediante el Planeamiento Estratégico, Operativo y Administrativo
satisfacen los requerimientos de la Guerra derivados de las Hipótesis de Guerra y
Subversión. Forma parte de este Campo la Policía Nacional, para los efectos del
mantenimiento del Orden Público y tareas relacionadas contra la Subversión, a órdenes
del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El Sistema de Defensa Nacional.


DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL.
Es el conjunto interrelacionado de Organos del Estado, con la finalidad de garantizar la
Seguridad Integral de la Nación. Se sustenta en una Doctrina, y su estructura, composición
y funciones es regulada por la Ley.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL.
El Sistema de Defensa Nacional es presidido por el Presidente de la República y está
integrado compuesto por :
 El Comando Unificado de Pacificación.- es el órgano encargado de asegurar la
participación de todos los sectores de la ciudadanía en las actividades de Pacificación
Nacional en el Frente Interno, ante el accionar de la subversión terrorista y trafico ilícito
de drogas.
 El Consejo de Defensa Nacional.- es le mas alto órgano de decisión del Sistema de
Defensa Nacional, que bajo la jefatura del Presidente de la Republica, establece la
política que orienta la conducción de la Defensa Nacional. Mantiene relaciones
permanentes con los Organismos integrantes del Sistema de Defensa a través de la
Secretaría de Defensa Nacional.
 El Consejo Nacional de Inteligencia.- proporciona al Presidente de la República y a
los principales Organismos del Sistema de Defensa Nacional la Inteligencia requerida
para el planeamiento y ejecución de la Defensa Nacional. Se rige por su Ley y
Reglamentos respectivos.
El jefe del Consejo Nacional de Inteligencia es su máxima autoridad encargado de dirigirlo
y representarlo. Es designado por el Presidente de la República mediante Resolución
Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.
 El Ministerio de Defensa.- es el organismo representativo de las Fuerzas Armadas
donde se ejerce principalmente la política de Estado para la defensa integral del país.
 El Sistema Nacional de Defensa Civil.- le corresponde proteger a la población,
previendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada y asegurando su
rehabilitación en caso de desastre o calamidad de toda índole, cualquiera sea su origen
de acuerdo con la política y planes de Defensa Nacional. El jefe del Sistema de Defensa
Civil depende directamente del Presidente del Consejo de Defensa Nacional.
 La Secretaría de Defensa Nacional .- Es el Organismo encargado de la
cooperación, adopción y planeamiento integral de la Defensa Nacional, y de
la coordinación, supervisión y orientación en la ejecución de acciones en los Campos de
Acción No Militares, así como la en la formulación y difusión de la Doctrina de
Seguridad y Defensa Nacional. Constituye un Pliego Presupuestal autónomo dentro del
Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros.
 Ministerios, Organismos Públicos y sus correspondientes Oficinas de
Defensa Nacional.- Los Ministerios y Organismo Públicos planean, programan y
ejecutan acciones de Defensa Nacional en sus específicas responsabilidades. Para el
cumplimiento de sus funciones cuentan con Oficinas de Defensa Nacional que dependen
de las más alta autoridad de su entidad.
Las Oficinas de Defensa Nacional constituyen órganos desconcentrados de la Secretaría de
Defensa Nacional.
El Ministerio de Interior pondrá a órdenes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
los elementos orgánicos de la Policía Nacional de Perú, necesarios para la erradicación de la
subversión terrorista y el tráfico ilícito de drogas de conformidad del artículo 275 de
la Constitución Política y la Ley Nro. 25327, así como para las tareas de Pacificación
Nacional y Defensa de los Derechos Humanos.

Bibliografía
 Constitución Política Del Perú.
 Manual de Doctrina de Defensa Nacional.
 Desarrollo y Defensa Nacional – Planteamiento Doctrinarios y Metodológicos. CAEN -
Tomo I

También podría gustarte