Está en la página 1de 1

Los españoles son llamados héroes de la exploración del mundo más allá de lo conocía el europeo.

Pero, en realidad los precursores de esto son los portugueses. Mucho antes de que se iniciara la
primera expedición en búsqueda de las indias orientales, estos ya estaban realizando el proceso de
recorrer la costas africanas por el Océano Atlántico. Evidentemente, fue un proceso muy lento debido
a que se enfrentaban a territorios totalmente desconocidos para ellos, pero no los detuvo.
Establecieron punteos de control superficial y de comercio llamados factorías.
El lento proceso se volvió un frenesí en el momento en el que se llegó al Cabo de la Nueva
Esperanza. Una vez allí, la motivación portuguesa por explorar fue tal que llegarán al Océano Índico
y al Mar Rojo, conectando Europa con el Levante por vía marítima.
Es necesario aclarar que esta permeación portuguesa de carácter económico y que no fue muy
profunda en los pueblos africanos y mucho menos en Asia, en muchos casos, las factorías fueron
insostenibles y eventualmente descartadas. Pero esto no hace que se desconozca tan grande logro.
Volviendo al aspecto económico, el comercio entre el mediterráneo y el levante, ya sea en sentido
Europa Asia o Europa era bueno para los portugueses pero no era el más grande ni efectivo. Los
portugueses se encargaban de la pimienta, que era su producto es fundamental, pero los mercados
no sólo demandaban pimienta. También necesitaban canela, clavo, nuez, moscada, y, en últimas,
también de pimienta. La pimienta llevada por los portugueses era, la mayoría de veces, mediocre y
de peor calidad a razón de las largas travesías y viajes que recorría.
Evidentemente, los portugueses tenían grandes limitaciones y se puede entender que no les
interesaba tanto colonizar como a los españoles. El mismo caso se pudo evidenciar también en las
costas americanas, por lo que parece que el enfoque del proyecto expansión portuguesa se basaba
mayoritariamente en la extracción de recursos.

También podría gustarte