Está en la página 1de 50
—__— Pan Diari il ed bare” MISAL MENSUAL —" | “;Bendito seas en el Templo de tu santa gloria, cantado y alabado eternamente”! (Dn 3,53) fos =} Icatequeticosp de Dios y participar activamente en cada celebraci6n. Contiene: ie de | la ge 7 ed =] www. sanpablove.com SAN PABLO - COMUNICANDO VALORES SAN PABLO MISAL MENSUAL PARA VIVIRLA LITURGIA DIARIA ANO XXVI- Ne 308 EI Misal mensual es editado por: San Pablo Ediciones de Venezuela CON APROBACION ECLESIASTICA Nihil Obstat Mons. Manuel Felipe Diaz Sanchez Arzobispo de Calabozo Calabozo, 14 de Marzo de 2019 Imprimatur EMMO. SR. Cardenal Baltazar E. Porras C. Administrador Apostélico de Caracas Caracas, 22 de Marzo de 2019 Director: P.José Torres, ssp Coordinacién: jr, Carlos Sato, ssp Comentarios: P. William Segura P, Antonio Diego Herndndez, O.D Diagramacién: Dora Gonzdlez Portada: Rafael Gonzdlez Correccién: David Roa,Ordimil Jr Carlos Soto, ssp P. Miguel Moreno, ssp Publicidad: Jr, Carlos Astorga, ssp Distribucién: Telf: (0212)576.76.62 £0)0424-133.68.91 sanpabloedicionesve@gmail.com www:sanpablove.com Rif: J-00063835-7 - Depdsito Legal: pp 92-05 Librerias San Pablo TelE: (0212) 572.36.97 Telf: (0212) 962.73.40 elf; (0243) 247.04.21 (0261) 723.27.84 Caracas: EI Hatillo: Librerias Paulinas Telf.: (0212) 283,50.46 ‘Tell; (0212) 862.33.40 elf: (0251) 231.97.23 ‘Telf. (0286) 923.06.32 ‘Telf: (0241) 857.00.09 Calendario liturgico Julio 2019 1 Lunes, XIII Semana del TO - Ve, 2 Martes, XIII Semana del TO - Ve. 3 Miéreoles, Santo Tomas, Apéstol, F - Ro. 4 Jueves, Santa Isabel de Portugal, ML - Bl. 5 Viernes, San Antonio Maria Zacaria, presbitero, ML - Bl. 6 Sabado, Santa Maria Goretti, virgen y mértir, ML - Ro. 7 XIV Domingo del TO /C - Ve -Accion de gracias por la consagracién de Venezuela al Santisimo Sacramento - 1899 (102° Asamblea del Episcopado Venezolano) 8 Lunes, XIV Semana del TO - Ve. 9 Martes, Santos Agustin Zhao Rong, pres- bitero y compaiieros, martires, ML - Ro. 10 Miércoles, XIV Sem. del TO - Ve. 11 Jueves, San Benito, abad, MO - Bl. 12 Viernes, XIV Sem. del TO - Ve. 13 Sabado, Santa Teresa de Jestis de los andes Fernandez Solar, virgen, ML - Bl. 14 XV Domingo del TO /C - Ve. 15 Lunes, San Buenaventura, obispo y doctor de la Iglesia, MO - Bl. 16 Martes, B.V, Maria del Monte Carmelo, F-Bl. 17 Miércoles, XV Semana del TO - Ve. 18 Jueves, XV Semana del TO - Ve. 19 Viernes, XV Semana del TO - Ve. 20 Sibado, San Apolinar, dhispo y mértix, ML - Ro. 21 XVI Domingo del TO /C - Ve. 22 Lunes, Santa Maria Magdalena, F - Bl. 23 Martes, Santa Brigida, religiosa, ML - Bl. 24 Miércoles, San Charbel Makhlif, presbi- tero, ML - Bl 25 Jueves, Santiago, Apdstol, F - Ro. 26 Viernes, Santos Joaquin y Ana, padres de la Virgen Maria, MO - Bl Sibado, Santa Maria en sébado, ML - Bl, 28 XVII Domingo del TO /C - Ve, 29 Lunes, Santa Marta, MO - Bl. 30 Martes, San Pedro Crisdlogo, obispo y doctor de la Iglesia, ML - BL 2 31 Miércoles, San Ignacio de Loyola, presbi- tero, MO - Bl. $= Solemnidad; F = Fiesta; ML = Memoria Libre; MO = Memoria Obligatoria Ve = Verde, Bl = Blanco, Ro = Rojo. * JULIO 2019 Intencién de oraci6n eA Te nel) Prim Ma ePars Universal Para que todos aquellos que administran la justicia obren con integridad, y para que la injusticia que atraviesa el mundo no tenga la ultima palabra. © Ordinario de la Misa ¢ [ RITOS INICIALES | S. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espiritu Santo. -Amén. 1.1 SALUDO S. La gracia de nuestro Sefior Jesucristo, el amor del Padre y la comu- nion del Espiritu Santo estén con todos ustedes. -Y con tu espiritu. ‘ 4 1.2 ACTO PENITENCIAL | S. Hermanos, para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados. S. El Sefor Jestis, que nos invita a la mesa de la Palabra y de la Eucaris- tfa, nos llama ahora a la conversién. Reconozcamos, pues, que somos pecadores e invoquemos con esperanza la misericordia de Dios. A. Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisidn. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a santa Maria, siempre Virgen, a los angeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por m{ ante Dios, nuestro Sefior. S. Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros , pecados y nos lleve a la vida eterna. - Amén. @ S. Tu que has destruido el pecado y la muerte con tu resurreccién: a Sefior, ten piedad. - Sefior, ten piedad. e a y Mi S. Ta que has renovado la creacién entera con tu resurrecci6n: Cristo, ten piedad. - Cristo, ten piedad. S. Tu que das la alegria a los vivos y la vida a los muertos con tu resurreccion: Senior, ten piedad. - Sefior, ten piedad. 1.3 HIMNO Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Sefior. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Senor Dios, Rey celestial, Dios Padre . todopoderoso. Senor, Hijo unico, Jesucristo. Senor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tu que quitas el pecado del mundg, ten piedad de nosotros; tu que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra stiplica; tu que estas sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sdlo tt eres Santo, sdlo tu Sefior, sdlo tu Altisimo, Jesucristo, con el Espiritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén. 1.4 ORACION COLECTA propia del dia [ LITURGIA DE LA PALABRA| 2.1 LECTURA(S) propia(s) del dia 2.2 EVANGELIO propio del dia 2.3 CREDO Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su unico Hijo, nuestro Senor, que fue concebido por obra ygracia del Espiritu Santo, nacié de santa Maria Virgen, padecié bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendié a los infiernos, al tercer dia resucité de entre los muertos, subié a los cielos y esta sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde alli ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espiritu Santo, la santa Iglesia catélica, la comunién de los santos, el perdén de los pecados, la resurreccién de la carne y la vida eterna. Amén. | LITURGIA EUCARISTICA | 3.1 PREPARACION DE LAS OFRENDAS 5. Bendito seas, Sefior, Dios del universo, por este pan, fruto dela tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él sera para nosotros pan de vida. R. Bendito seas por siempre, Sefior. ah JULIO 2019 S. Bendito seas, Senor, Dios del universo, por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él sera para nosotros bebida de salvacién. R. Bendito seas por siempre, Senor. S. Oren, hermanos, para que este sacrificio, mio y de ustedes, sea agradable a Dios, Padre todopoderoso. R. El Sefior reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia. 3.2 ORACION SOBRE LAS OFRENDAS propia del dia 3.3 PLEGARIA EUCARISTICA Prefacio: X para los Domingos del Tiempo Ordinario S. El Sefior esté con ustedes. -¥ con tu espiritu. S. Levantemos el coraz6n. -Lo tenemos levantado hacia el Senor. S. Demos gracias al Sefior, nuestro Dios. -Es justo y necesario. S. En verdad es justo bendecirte y darte gracias, Padre santo, fuente de la verdad y de la vida, porque no has convocado en tu casa en este dia de fiesta. Hoy, tu familia, reunida en la escucha de tu Palabra, y en la comunién del pan unico y partido, celebra el memorial del Sefor resucitado, anhelando el domingo sin ocaso en el que la humanidad entera entrara en tu descanso. Entonces podremos contemplar tu rostro y alabaremos por siempre tu misericordia. Con esta gozosa esperanza, y unidos a los angeles y a los santos, cantamos undnimes él himno de tu gloria: A Santo, Santo, Santo... Prefacio: I de los Apéstoles S. El Sefior esté con ustedes. -Y con tu espiritu. S. Levantemos el corazon. -Lo tenemos levantado hacia el Seftor. S. Demos gracias al Sefior, nuestro Dios. -Es justo y necesario. S. En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacién darte gracias siempre y en todo lugar; Sefior, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Porque ti, Pastor eterno, no abandonas a tu rebanio, sino que por medio de los santos Apéstoles, lo cuidas y lo proteges siempre, para que sea gobernado por aquellos mismos pastores que le diste como vicarios de tu Hijo. Por eso, con los angeles y los arcangeles, con los ®tronos y dominaciones y con todos los coros celestiales, cantamos sin 3.4 PLEGARIA EUCARISTICA II S. El Sefior esté con ustedes. -Y con tu espiritu. S. Levantemos el corazon. -Lo tenemos levantado hacia el Senor. S. Demos gracias al Sefor, nuestro Dios. -Es justo y necesario. S. En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacién darte gracias, Padre santo, siempre y en todo lugar, por Jesucristo, tu Hijo amado. Por él, que es tu Palabra, hiciste todas las cosas; ti nos lo enviaste para que, hecho hombre por obra del Espiritu Santo y na- cido de Maria, la Virgen, fuera nuestro Salvador y Redentor. El, en cumplimiento de tu voluntad, para destruir la muerte y manifestar la resurrecci6n, extendid sus brazos en la cruz, y asi adquirié para ti un pueblo santo. Por eso, con los angeles y los santos, proclamamos tu gloria, diciendo: A. Santo, Santo, Santo... S. Santo eres en verdad, Senor, fuente de toda santidad; por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusién de tu Espiritu, de manera que se conviertan para nosotros en el Cuerpo y 54 la Sangre de Jesucristo, nuestro Sefior. El cual, cuando iba a ser entregado a su Pasion, voluntariamente aceptada, tomo pan, dandote gracias, lo partid y lo dio a sus discipulos, diciendo: “Tomen y coman todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que sera entregado por ustedes”. Del mismo modo, acabada la cena, tomé el caliz, y, dandote gracias de nuevo, lo pasé a sus disc{pulos, diciendo: “Tomen y beban todos de él, porque éste es el caliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna, que sera derramada por ustedes y por muchos para el perdén de los pecados. Hagan esto en conmemoracién mia”. S. Este es el Misterio de la fe. / Este es el Sacramento de nuestra fe. R. Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurreccién. ;Ven, Seftor Jesus! S. Este es el Misterio de la fe. Cristo nos redimié. R. Cada vez que comemos de este pan y bebemos de este caliz, anunciamos tu muerte, Sefior, hasta que vuelvas. S. Este es el Misterio de la fe. Cristo se entreg6 por nosotros. R. Salvador del mundo, salvanos, tu que nos has liberado por tu cruz y resurrecci6n. CC Asi, pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la muerte y ® cesar el himno de tu gloria: A Santo, Santo, Santo... . eo a 16 A resurreccién de tu Hijo, te ofrecemos el pan de vida y el caliz de sal- "* a 2 Zt JULIO 2019 vacién, y te damos gracias porque nos haces dignos de servirte en tu presencia. Te pedimos humildemente que el Espiritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del Cuerpo y Sangre de Cristo. C1 Acuérdate, Sefior, de tu Iglesia extendida por toda la tierra; 2aes En los domingos Acuérdate, Sefior, de tu Iglesia extendida por toda la tierra y reunida aqui en el domingo, dia en que Cristo ha vencido a la muerte y nos ha hecho participes de su vida inmortal; y con el papa Francisco, con nuestro Obispo N., y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, Ilévala a su perfeccién por la caridad. Iai Ker En las Misas por los difuntos se puede anadir Recuerda a tu hijo (hija) N., a quien llamaste (hoy) de este mundoa tu presencia; concédele que, asi como ha compartido ya la muerte de Jesucristo, comparta también con él la gloria de la resurrecci6n. C2 Acuérdate también de nuestros hermanos que se durmieron en la esperanza de la resurreccién, y de todos los que han muerto en tu mi- sericordia; admitelos a contemplar la luz de tu rostro. Ten misericordia de todos nosotros, y asi, con Marfa, la Virgen Madre de Dios, su esposo san José, los apéstoles y cuantos vivieron en tu amistad a través de los tiempos, merezcamos, por tu Hijo Jesucristo, compartir la vida eterna y cantar tus alabanzas. CP 0 CC Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espfritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos * de los siglos. A. Amén. RITO DE COMUNION S. Fieles a la recomendacién del Salvador y siguiendo su divina ense- fanza, nos atrevemos a decir: A, Padre nuestro, que estas en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu reino; hagase tu voluntad en la tierra como en el a cielo. Danos hoy nuestro pan de cada dia; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentacién, y libranos del mal. §. Libranos de todos los males, Sefior, y concédenos la paz en nuestros dias, para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbacidn, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo. R. Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Sefior. S. Sefor Jesucristo, que dijiste a tus apdéstoles: “La paz les dejo, mi paz les doy”, no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédele la paz y la unidad. Tu que vives y reinas por los siglos de los siglos / R. Amén. S. La paz del Sefior esté siempre con ustedes. R. Y con tu espiritu. S. Dense fraternalmente la paz. Segiin la costumbre del lugar, se dan la paz. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros, Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz. S. Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a la cena del Sefior. A. Sefior, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastard para sanarme. ORACION DESPUES DE LA COMUNION propia del dia RITO DE CONCLUSION _| S. El Sefior esté con ustedes. -Y con tu espiritu. La bendicién de Dios todopoderoso, Padre, Hijo Ky Espiritu Santo, descienda sobre ustedes. -Amén. Pueden ir en paz. / La alegria del Sefior sea nuestra fuerza. Pueden ir en paz. -Demos gracias a Dios. " an C] a es unos de los profetas cuyo pensa- miento incidido més directamente en la reflexién religiosa del pueblo elegido. Su actua- cién historica debe situarse hacia el afio 740 a. C. (Cfr. Is 6. 1) y desarrollé su actividad hasta fines del siglo Villa. C. viendo cémo la injusticia social echaba cada vez mas hondas races, muchos se preguntaban qué hacia el Seftor. Se llegé a tener Jasensacién de un total abandono divino. Para re- avivaé la fe y la confianza en la divinidad, decide Isaias consignar en su obra un sublime mensaje de ilusin esperanzada. El profeta Isafas era un ciudadano de Jerusalén, la capital del reino de Juda. Tuvo por lo menos dos hijos (7. 3; 8. 3-4), cuyos nombres simbolizan aspectos importantes de su mensaje. Su esposa es llamada la profetisa (8. 3), lo que no implica nece- sariamente que haya profetizado ella misma. Tal vez quiere decir, simplemente, que era la esposa del profeta y que sus hijos habian sido puestos por el Sefior como sefiales vivientes para el pue- blo de Israel (Cfr. Is 8. 18) El texto biblico no da indicaciones concretas sobre la vida y la condicién social de Isafas. Sin embargo, algunos indicios diseminados en los capitulos 1-39 permiten afirmar que fue una per- sona de reconocida autoridad e influencia en la corte real y que quizas pertenecfa aa aristocracia de jerusalén (8. 2) El libro de Isafas es, sin duda, el aporte mas inspirado dentro de la tradicién profética. Sin ‘embargo, son muy pocos los creyentes que han leido toda la obra. Si se hace con calma, resulta facil observar cambios drasticos de estilo, vocabulario y proyec- cidn doctrinal. Todo ello ha contribuido a que la critica moderna, tras someterla a un meticuloso anilisis, haya podido descubrir en ella la presen- cia de tres autores diferentes: Isafas I (1-39), Isaias Ilo Deuteroisaias (40-55), Isaias II] o Tritoisafas (56-66). Cada uno de esos autores escribe en una época determinada afrontando situaciones con- cretas, donde lo politico, lo religioso y lo social ‘aparecen casi siempre muy entreverados. Aho- ra bien, en toda la obra domina la obsesién por afrontar las crisis desde una dptica de esperan- za, cifrada en la instauracién del reino mesiéni- co, en el que todos los justos (resto fiel) podran vivir sin la angustia que provoca la inseguridad socio-religiosa. Isafas [es, sin duda, el autor més conocido. Ac- tué en una situacién de confusionismo politico - religioso (S. Villa. C.) Debe acentuarse ante todo su critica social: denuncia la corrupcién, los abu- sos y atropellos de los ricos, que explotan sin pie- dada los aldeanos y campesinos. Isaias siguiendo en este caso la linea del profeta Amés clama por instaurar un régimen justo, pues sin justicia no puede haber amor. Isaias I] (Deuteroisaias) lanza su mensaje du- rante el destierro babilénico (S. VI a. C) Destrui- da Jerusalén (templo), era preciso fomentar entre los exiliados la esperanza del retorno y la consi- guiente restauracién. Elabora, pues, tuna primo- rosa teologia del segundo éxodo, cuya meta se cifra en lareconstruccién de un reino, en el que el mesfas divino podra instaurar su égida de pleni- tud. El autor tiene que afrontar la obstinacién de los exiliados. Deuteroisafas es un poeta enamora- do de Dios y de cuantos anclan en él su confianza. Isafas III (Tritoisaias) se supone que actud después del retorno de los exiliados (S. VI a. C) ‘Aunque con menos inspiracién postica, el profe- ta mantiene una misma linea de pensamiento, en Ia que domina la plenitud mesiénica. Amparo Guardo XIII SEMANA DEL TO pFERIA -VE petal eee LAS EXIGENCIAS DEL SEGUIMIENTO iel a su actitud itinerante, al contemplar la gran multitud que lo rodea- ba, dio la orden de trasladarse a la otra orilla del lago. Mateo aprovecha para introducir el tema del seguimiento de Jestis. La decisién de Jestis de alejarse, provoca en un maestro de la ley el deseo de seguirlo: “Maestro, te seguiré adonde vayas” (Mt 8,19). Jesus explica las exigencias del seguimiento ante la actitud de dos personas que se acercaron a él. La primera de ellas es un maestro de la ley. Después de haber conocido a Jestis, toma la decisién de convertirse en su seguidor. En la vocacién de los primeros disc{pulos, Jests es quien toma la iniciativa de invitar a las dos parejas de hermanos a que lo sigan. Andrés y Pedro, Santiago y Juan respondieron al llamado. Mateo indica que en este caso, la decisién de seguir a Jestis parte de cada uno de los dos hombres. No ofrece el nombre de ninguno de ellos. Solamente dice que el segundo era ya disci- pulo o simpatizante de Jesus. ANTIFONA DE ENTRADA SAL 46, 2 Pueblos todos, aplaudan y aclamen a Dios con gritos de jubilo. ORACION COLECTA Senior Dios, que mediante la gracia de la adopcién filial quisiste que fuéramos hijos de la luz, concéde- nos que no nos dejemos envolver en las tinieblas del error, sino que permanezcamos siempre vigilan- tes en el esplendor de la verdad. Por nuestro Sefior Jesucristo. PRIMERA LECTURA eSerd posible que ti destruyas al inocente junto con el culpable? __Del libro del Génesis 18, 16-33 Los tres hombres que habian estado con Abraham se pusieron de pie y se PWS. encaminaron hacia Sodoma. Abra- ham los acompafaba para despedir- los. El Senor dijo entonces: “;Acaso le voy a ocultar a Abraham lo que voy a hacer, siendo asi que se va a conver- tir en un pueblo grande y poderoso y van a ser benditos en él _ todos los pueblos de la tierra? Yo lo he escogi- do para que ensefie a sus hijos y a sus descendientes a cumplir mi voluntad, haciendo lo que es justo y recto, y asi cumpliré lo que le he prometido” Después el Sefior dijo: “El clamor contra Sodoma y Gomorra es grande y su pecado es demasiado grave. Bajaré, pues, a ver si sus he- chos corresponden a ese clamor; y si no, lo sabré”. & Los hombres que estaban con Abraham se despidieron de él y ae "4 “ev JULIO 2019 se encaminaron hacia Sodoma. Abraham se quedé ante el Sefor y le pregunté: “;Sera posible que tu destruyas al inocente junto con el culpable? Supongamos que hay cincuenta justos en la ciudad, gaca- bards con todos ellos y no perdo- nards al lugar en atencién a esos cincuenta justos? Lejos de ti tal cosa: matar al inocente junto con el culpable, de manera que la suerte del justo sea como la del malvado; eso no puede ser. gEl juez de todo el mundo no haré justicia?” El Sefior le contest6: “Si encuentro en Sodo- ma cincuenta justos, perdonaré a toda la ciudad en atenci6n a ellos”. Abraham insistié: “Me he atrevi- do a hablar a mi Sefior, yo que soy polvo y ceniza. Supongamos que faltan cinco para los cincuenta justos, gpor esos cinco que faltan, destruiras toda la ciudad?” Y le res- pondié el Sefor: “No la destruiré, si encuentro alli cuarenta y cinco justos”, Abraham volvié a insistir: “Quiza no se encuentren alli mas que cua- renta’”, El Sefior le respondié: “En atencién alos cuarenta, no lo haré”. Abraham siguié insistiendo: “Que no se enoje mi Sefior, si sigo ha- blando. ;Y si hubiera treinta?” El Senor le dijo: “No lo haré, si hay treinta’. “Abraham insistié otra vez: “Ya que me he atrevido a hablar a mi Sefior, a] zy si se encuentran solo veinte?” El a am 1%. Senor le respondié: “En atencién a los veinte, no la destruiré”. Abraham continué: “No se eno- je mi Sefior, hablaré sdlo una vez mas. ;Y si se encuentran sdlo diez?” Contestd el Senor: “Por esos diez, no destruiré la ciudad”. Cuando terminé de hablar con Abraham, el Sefior se fue y Abra- ham volvié a su casa. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Sefior. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 102 R. El Sefior es compasivo y misericordioso. Bendice al Senor, alma mia, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Sefior, alma mia, y no te olvides de sus bene- ficios. /R El perdona tus pecados y cura tus enfermedades; él rescata tu vida del sepulcro y te colma de amor y de ternura. /R El Sefior es compasivo y miseri- cordioso, lento para enojarse y generoso para perdonar. El Senor no estara siempre enojado, ni du- rara para siempre su rencor. /R No nos trata como merecen nuestras culpas ni nos paga se- gtin nuestros pecados. Como desde la tierra hasta el cielo, asi es de grande su misericordia. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO SAL 94, 8 R. Aleluya, aleluya. Hagamosle caso al Sefior, que nos dice: “No endurezcan su coraz6n’: R. Mantes 2 EVANGELIO (Mt 8, 18-22) Lectura del santo Evangelio segun san Mateo A. Gloria a ti, Senior. En aquel tiempo, al ver Jestis que la multitud lo rodeaba, les ordend a sus discipulos que cruzaran el lago hacia la orilla de enfrente. En ese momento se le acercé un escriba y le dijo: “Maestro, te se- guiré a donde quiera que vayas”: Jestis le respondis: “Las zorras tie- nen madrigueras y las aves del cielo, nidos; pero el Hijo del hombre no tiene en donde reclinar la cabeza’. Otro discipulo le dijo: “Sefior, permiteme ir primero a enterrar a mi padre’. Pero Jestis le respondio: “Ta, sigueme y deja que los muertos entierren a sus muertos’ // Palabra del Seftor. A. Gloria a ti, Sefior Jess. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Senor Dios, que bondadosamente realizas el fruto de tus sacramentos, concédenos que seamos capaces de servirte como corresponde a tan santos misterios. Por Jesucristo, nuestro Sefior. ANTIFONA DELA COMUNION: CFR. SAL 102, 1 Bendice, alma mia, al Senor; que todo mi ser bendiga su santo nombre. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Que la victima divina que te hemos ofrecido y que acabamos de recibir, nos vivifique, Sefor, para que, unidos a ti con perpetuo amor, demos frutos que permanezcan para siempre. Por Jesucristo, nuestro Sefior. MARTES 2 », SS) es iSALVANOS, SENOR, NOS HUNDIMOS! 1 Sefior nos da muchas oportunidades para que correspondamos con nues- tras acciones el ser imagen suya. Para vencer el mal es necesario poner nues- tra confianza en el Senor y seguir sus ensenanzas. Por eso es importante cada dia ser fieles en lo pequefio, para irnos fortaleciendo en la fe. Es lo que exige Jestis a sus discipulos. Jestis recrimina a sus discipulos por su miedo, que no es otra.cosa que la falta de fe. La fe es el abandono total en la Providencia; es apostarle al amor y fidelidad del Seftor en nuestra vida y en nuestra historia. FERIA - VE Jestis sube a nuestra barca y pasa por nuestros caminos, por nuestra vida. Qué importante es seguirlo en el dia a dia con fe y confianza. Cuando suceda algun hecho que nos atemorice y no sepamos qué hacer, no nos olvidemos que Dios est4 con nosotros. Dirijamonos a El con fe y dejemos que acttie, que aplaque nuestros temores. El no nos abandona nunca, y aunque no lo veamos, esta siem- pre con nosotros. De los momentos oscuros y dificiles sélo podemos salir victo- riosos de la mano de Dios. Y PWS. a a a "4 aay JULIO 2019 ANTIFONA DE ENTRADA SAL 46, 2 Pueblos todos, aplaudan y aclamen a Dios con gritos de jubilo. ORACION COLECTA Seftor Dios, que mediante la gracia de la adopcidn filial quisiste que fuéramos hijos de la luz, concéde- nos que no nos dejemos envolver en las tinieblas del error, sino que permanezcamos siempre vigilan- tes en el esplendor de la verdad. Por nuestro Senor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espiritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. PRIMERA LECTURA El Seftor hizo llover azufre y fuego sobre Sodoma y Gomorra. Del libro del Génesis 19,15-29 Aquel dfa, al rayar el alba, los an- geles apresuraban a Lot diciéndole: “Vamos; toma a tu esposa y a tus dos hijas, para que no perezcas a causa de los pecados de Sodoma’. Como Lot no se decid{a, los toma- ron de la mano a él, a su mujer y a sus dos hijas, los sacaron de su casa y los condujeron fuera de la ciu- dad, porque el Senor los perdona- ba. Cuando estaban fuera, uno de los Angeles le dijo: “Ponte a salvo, no mires hacia atras, no te deten- gas en el valle; ponte a salvo en los montes para que no perezcas”. Lot le respondié: “No, te lo ruego. Td me has favorecido a mi, tra- tandome con gran misericordia al salvarme la vida; pero yo no podré im 12. » sobrevivir en los montes, pues la desgracia me alcanzaria ahi y moriria. Mira; aqui cerca hay una citidad pequefia, en donde puedo refugiarme y salvar la vida. ;Ver- dad que es pequefia y puedo vivir en ella?” El angel le contesto: “Accedo a lo que me pides, no arrasaré esa ciudad que dices. Aprisa, ponte a salvo, pues no puedo hacer nada hasta que llegues alla. Por eso la ciudad se llamé Soar. El sol salia cuando Lot llegé a Soar. El Sefior hizo llover desde el cielo azufre y fuego sobre Sodoma y Go- morra. Arrasé aquellas ciudades y todo el valle, con los habitantes de las ciudades y la hierba del campo. La mujer de Lot miré hacia atras y se convirtié en estatua de sal. Abraham se levanté de mafiana y se dirigié al sitio donde habia esta- do con el Sefior. Miré en direccién de Sodoma y Gomorra toda la ex- tensién del valle, y vio una gran hu- mareda que salia del suelo, como el humo de un horno. Asi, cuando el Sefior destruyé las ciudades del valle y arrasé las ciu- dades en las que Lot habia vivido, se acordé de Abraham y libré a Lot de la catastrofe. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Seftor. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 25 R. Ten compasién de mi, Sefior. + Examiname, Sefor, ponme a prueba, sondea mis entrafias y mi coraz6n, porque tengo tu Martes 2 bofidad ante mis ojos y camino en tu verdad. /R + No me trates como a los peca- dores ni me castigues como a los sanguinarios, que en sus manos llevan infamias y las tienen lle- nas de sobornos. /R + Yo, en cambio, camino en lainte- Conf{fo en el Sefor, mi alma espera gridad; sdlvame y ten compasion _ y confia en su palabra. R. EVANGELIO (Mt 8, 23-27) Lectura del santo Evangelio segin san Mateo A. Gloria a ti, Sefior. En aquel tiempo, Jestis subié a una barca junto con sus discipulos. De pronto se levanté en el mar una tempestad tan fuerte, que las olas cubrian la barca; pero él estaba dormido. Los discipulos lo desperta- ron, diciéndole: “Sefor, jsilvanos, que perecemos!” El les respondio: “;Por qué tienen miedo, hombres de poca fe?” En- tonces se levanté, dio una orden terminante a los vientos y al mar, y sobrevino una gran calma. Y aquellos hombres, maravillados, decian: “Quién es éste, a quien hasta los vientos y el mar obedecen?” Palabra del Seftor. A. Gloria a ti, Sefior Jests. de mi. Mi pie se mantiene en el camino recto, en la asamblea bendeciré al Seftor. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO SAL 129, 5 R. Aleluya, aleluya. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Senor Dios, que bondadosamente realizas el fruto de tus sacramentos, concédenos que seamos capaces de servirte como corresponde a tan san- tos misterios. Por Jesucristo, nuestro Senor. ANTIFONA DE LA COMUNION CFR. SAL 102, 1 Bendice, alma mia, al Seftor; que todo mi ser bendiga su santo nombre. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Que la victima divina que te hemos ofrecido y que acabamos de recibir, nos vivifique, Senor, para que, unidos a ti con perpetuo amor, demos fru- tos que permanezcan para siempre. Por Jesucristo, nuestro Senor. Comprende los SIMBOLOS ; ia MTS, 26 | La barca MD Barer coe su ma beihcorns orev eaatiibols deta Lelesa cue neraine ons tay bends seguri- | @ dad en la travesia de la vida. Cuando viento fuerte le hace virar y oleajes peligrosos la azotan, Je- ‘6s Ia gula y ki sostiene, La barca, sir las llaves de Pedro, simboliza el ecumenismo de las iglesias | WA que comparten la fe en Jestis, Hijo de Dios. "4 an Oo JULIO 2019 SANTO TOMAS, APOSTOL, F-RO roe ee DUDAS Y CERTEZA: 1 testimonio de abandono y negacién por parte de los discfpulos, es E. base sobre la que esta construido el edificio de la fe. Lo importante es notar que ellos descubrieron que estaban unidos intimamente por una experiencia que los transform6, y ahora son testigos de que el Crucificado vive por siempre; vive con ellos, en ellos, y les ha dado su mismo Espiritu. En ese mismo Espiritu y por su Palabra, nosotros también somos testigos -sin importar el servicio que prestemos— de la llamada que hemos recibido, de la Buena Nueva que nos ha transformado. Nosotros, como los apéstoles, también somos testigos de Jestis, de su Palabra, de su manera de vivir, de su muerte por amor, de la certeza que Dios nos ha dado, con su resurreccién, de que su camino es el camino que da vida. Todo esto no es sencillo creerlo y, por consiguiente, no es facil vivirlo, co- mo lo muestra el Evangelio. Porque, de cualquier manera, es practicamente imposible explicar cémo es que ha sido la resurreccién, pero queda claro ue todo lo ha transformado: al mundo, a los Doce, al Senor mismo. Pero a no ha dejado de ser quien caminé junto a ellos, aquel que fue puesto en la cruz. No se trata de creer irracionalmente, se trata de corresponder con todo el corazon: “Seftor mfo y Dios mio’, al amor misericordioso del Padre Sobre Cristo, todo el edificio se va levantando bien estructurado, para formar el templo santo en el Senor, y unidos a él también ustedes se van. incorporando al edificio, por medio del Espiritu Santo, para ser morada de Dios. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Senor. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 116 R. Vayan por todo el munde y prediquen el Evangelio. EVANGELIO (Jn 20, 24-29) A. Gloria a ti, Senior. Lectura del santo Evangelio segiin san Juan Tomis, uno de los Doce, a quien llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando vino Jestis, y los otros discipulos le decian: “Hemos visto al Sefor”. Pero él les contest6: de los clavos y si no meto mi dedo en los agujeros de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré”. MiéRcoLEs 3. + Que alaben al Sefior todas las naciones, que lo aclamen todos los pueblos. /R + Porque grande es su amor hacia nosotros y su fidelidad dura por siempre. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO CFR. JN 20, 29 R. Aleluya, aleluya. Tomas, tt crees porque me has vis- to, dice el Seftor; dichosos los que creen sin haberme visto. R. Si no veo en sus manos la sefial hecho vida en la vida del Hijo, del cual somos signo y testimonio. PW.S. Tu eres mi Dios, y yo confiaré en ti, tui eres mi Dios, te alabaré y te daré gracias; pondré en ti mi confianza, porque tti eres mi salvador. Se dice Gloria. ORACION COLECTA Concédenos, Dios todopoderoso, alegrarnos por la festividad del apostol santo Tomas, para que siempre nos ayude con su protec- cién y para que, creyendo, tenga- mos vida en el nombre de aquel a «quien él mismo reconocié como Sefior, Jesucristo, tu Hijo. El, que vive y reina contigo en la unidad los siglos de los siglos. PRIMERA LECTURA Ustedes han sido edificados sobre el cimiento de los apéstoles. De la Carta del apostol san ___ Pablo a los efesios 2,19-22 Hermanos: Ya no son ustedes extranjeros ni advenedizos; son conciudadanos de los santos y per- tenecen a la familia de Dios, por- que han sido edificados sobre el cimiento de los apéstoles y de los profetas, siendo Cristo Jestis la pie- dra angular. Ocho dias después, estaban reunidos los discipulos a puerta cerra- day Toms estaba con ellos. Jestis se presenté de nuevo en medio de ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”. Luego le dijo a Tomas: “Aqui estan mis manos; acerca tu dedo. Trae acd tu mano; métela en mi costado y no sigas dudando, sino cree”. Tomas le respondid: “|Senor’ mio y Dios mio!” Jestis afiadié: “Ta crees porque me has visto; dicho- sos los que creen sin haber visto” // Palabra del Sefior. A. Gloria a ti, Seftor Jesits. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Al conmemorar la confesién de fe del apéstol santo Tomas, te ofrece- mos, Sefior, este sacrificio de ala- banza, para darte asi el culto que mereces, y te pedimos humilde- mente que cuides en nosotros los dones que de ti hemos recibido. Por Jesucristo, nuestro Senor. ANTIFONA DE LA COMUNION CFR. JN 20, 27 ORACION DESPUES DE LA COMUNION Dios nuestro, en este sacramento hemos recibido verdaderamente el Cuerpo de tu Unigénito; concédenos que lo reconozcamos por la fe como Dios y Sefior nuestro, y también lo confesemos con las obras y con la vida, a ejemplo del apéstol Tomas. Por Jesucristo, nuestro Sefor. ¢ Acerca tu mano, toca los agujeros que dejaron los clavos y no seas incré- a ‘ dulo, sino creyente. tg "4 a JULIO 2019 SANTA ISABEL DE PORTUGAL, ML ey JUEVES : EL MILAGRO QUE TRANSFORMA EL CORAZON D* no es un ser que, en su inmensa superioridad, se dé el lujo de ju- gar con los sentimientos humanos para “probar” la fe de quienes han puesto su confianza en El. Lo que nos ofrece la lectura del Génesis, con la peticion a Abraham de sacrificar a su hijo, es una muestra de hasta dénde puede llegar el amor humano cuando esta Ileno del amor de Dios, en la busqueda incesante de hacer posible cada dia aquello que El quiso desde el principio: la fidelidad a toda prueba, y la constancia en la fe a pesar de las innumerables dificultades que se presentan cada dia. Es la primera vez que Mateo menciona que Jestis tiene el poder de per- donar los pecados, que es un don exclusivo de Dios. Tal vez la intencién es mostrar que el Senor es Dios. Pero es la pregunta de Jestis lo que llama poderosamente la atencién, en especial para nosotros hoy: ges mas facil per donar o sanar los males incurables de la humanidad? La ciencia y la técnica han alcanzado las mas altas cumbres de la evolucién humana, hasta el pun- to de hacer posible lo que hace unos pocos aitos atras era impensable; sin embargo, no ha logrado hacernos més solidarios ni mas misericordiosos. Asi, pues, ,de qué le sirve a un hombre haber ganado el mundo entero, si él mismo se destruye o se pierde? Esto deberia ser para nosotros motivo de preocupaci6n y constante reflexién. PW.S. ANTIFONA DE ENTRADA CFR. MT 25, 34. 36.40 Dios. Por nuestro Sefior Jesucristo, Vengan, benditos de mi Padre, dice _ tu Hijo, que vive y reina contigo en el Sefor, porque estuve enfermo y la unidad del Espiritu Santo y es me visitaron. Yo les aseguro que Dios por los siglos de los siglos. cuanto hicieron con el mas insigni- ficante de mis hermanos, conmigo lo hicieron. PRIMERA LECTURA El sacrificio de nuestro patriarca Abraham, ert Del libro del Génesis 22, 1-19 Dios nuestro, autor de la paz y + amante de la caridad, que otorgaste a santa Isabel de Portugal la gracia admirable de reconciliar a los ene- @mistados, concédenos, por su in- tercesion, trabajar por la paz, para que podamos ser llamados hijos de tm 5 2 En aquel tiempo, Dios le puso una pruebaa Abraham y le dijo: “;Abra- ham, Abraham!” El respondié: “Aqui estoy”. Y Dios le dijo: “Toma a tu hijo nico, Isaac, a quien tan- to amas; vete a la region de Moria y ofrécémelo en sacrificio, en el monte que yo te indicaré” Abraham madrug6, aparejé su bu- rro, tomé consigo a dos de sus cria- dos y asu hijo Isaac; corté lefa para el sacrificio y se encaminé al lugar que Dios le habja indicado. Al ter- cer dia divis6 a lo lejos el lugar. Les dijo entonces a sus criados: “Qué- dense aqui con el burro; yo iré con el muchacho hasta alla, para ado- rar a Dios y después regresaremos”. Abraham tom6 la lena para el sa- crificio, se la cargé a su hijo Isaac y tomé en su mano el fuego y el cuchillo. Los dos caminaban jun- tos. Isaac dijo a su padre Abra- ham: “jPadre!” El respondio: “;Qué quieres, hijo?” El muchacho con- testo: “Ya tenemos fuego y lena, pero, gdénde esta el cordero para el sacrificio?” Abraham le contes- té: “Dios nos dara el cordero para el sacrificio, hijo mio” Y siguieron caminando juntos. Cuando Ilegaron al sitio que Dios le habia sefalado, Abraham levan- té un altar y acomod6 la lefia. Lue- go até a su hijo Isaac, lo puso sobre el altar, encima de la lena, y tomé el cuchillo para degollarlo. Pero el angel del Sefor lo llam6é desde el cielo y le dijo: “;Abraham, Abraham!” El contest: “Aqui es- toy” El angel le dijo: “No descar- gues la mano contra tu hijo, ni le hagas dafo. Ya veo que temes a Dios, porque no le has negado a tu hijo unico”? Abraham levanté los ojos y vio un carnero, enredado Jueves 4 por los cuernos en la maleza. Atra- po el carnero y lo ofrecié en sacri- ficio, en lugar de su hijo. Abraham puso por nombre a aquel sitio “el Sefior provee’, por lo que aun el dia de hoy se dice: “El monte donde el Sefior provee”. El angel del Sefor volvié a llamar a Abraham desde el cielo y le dijo: “Juro por mi mismo, dice el Sefior, que por haber hecho esto y no ha- berme negado a tu hijo unico, yo te bendeciré y multiplicaré tu des- cendencia como las estrellas del cielo y las arenas del mar. Tus des- cendientes conquistardn las ciuda- des enemigas. En tu descendencia seran bendecidos todos los pue- blos dela tierra, porque obedeciste a mis palabras” Abraham volvid a donde estaban sus criados y juntos se pusieron en camino hacia Berseba. Y Abraham se quedé a vivir ahi. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Senor. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 114 R. Nuestro Dios es compasivo. + Amoal Sefor porque escucha el clamor de mi plegaria, porque me presté atencién cuando mi voz lo Hamaba. /R + Redes de angustia y de muerte me alcanzaron y me ahogaban. Entonces rogué al Sefor que la vida me salvara. /R El Senor es bueno y justo, nues- , tro Dios es compasivo. A mi, » débil, me salv6 y protege a los a sencillos. /R a % a * a JULIO 2019 + Mi alma libré de la muerte, del Ilanto los ojos mios, y ha evita- do que mis pies tropiecen por el camino. Caminaré ante el Senor por la tierra de los vivos. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO 2C0 5, 19 R. Aleluya, aleluya. Dios ha reconciliado consigo al mundo, por medio de Cristo, y nos ha encomendado a nosotros el mensaje de la reconciliacion. R. EVANGELIO (Mt 9, 1-8) Fete Se ee Lectura del santo Evangelio segin san Mateo A. Gloria a ti, Senior. En aquel tiempo, Jestis subié de nuévo a la barca, pasé a la otra orilla del lago y llegé a Cafarnatim, su ciudad. En esto, trajeron a donde él estaba a un paralitico postrado en una camilla. Viendo Jesus la fe de aquellos hombres, le dijo al paralitico: “Ten confianza, hijo. Se te perdonan tus pecados”. Al oir esto, algunos escribas pensaron: “Este hombre esta blasfe- mando” Pero Jestis, conociendo sus pensamientos, les dijo: “;Por qué piensan mal en sus corazones? {Qué es mas facil: decir ‘Se te per- donan tus pecados, o decir ‘Levantate y anda’? Pues para que sepan que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar los pecados, -le dijo entonces al paralitico-: Levantate, toma tu camilla y vete a tu casa’. Else levanté y se fue a su casa. Al ver esto, la gente se llené de temor y glorificé a Dios, que habia dado tanto poder a los hombres. Palabra del Seftor. A. Gloria a ti, Seftor Jesis. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Acoge, Sefior, las ofrendas de tu pueblo, para que, al celebrar la obra de la caridad inmensa de tu Hijo, seamos confirmados en el amora ti y al pr6- jimo, a ejemplo de santa Isabel de Portugal. Por Jesucristo, nuestro Sefior. ANTIFONA DELACOMUNION — GFR. JN 15, 13 Nadie tiene un amor mis grande, que el que da la vida por sus amigos. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Renovados por este santo sacramento, concédenos, Sefor, seguir los : _ ejemplos de santa Isabel de Portugal, que te honr6 con su incansable pie- * dad y con su inmensa caridad hizo tanto bien a tu pueblo, Por Jesucristo, nuestro Sefior. aa SAN ANTONIO MARIA ZACARIA, pPBRO., ML - BL _VIERNES “a is _—_ DEJATE SORPRENDER POR bIOS ios respeta en su integridad al ser humano, y cuando llama a un hom- bre o una mujer a su servicio, no la violenta ni la presiona, sino que, con paciencia y amor, deja que cada uno tome su decisién en total libertad de conciencia. No es facil, por tanto, dar una respuesta como la de Mateo: pronta, sincera, total. Mateo era un pecador a los ojos de todo el pueblo, y sélo Jestis fue capaz de ver mas alla de sus pecados y descubrir en él a un hombre que podia hacer mucho por el Reino de los cielos. Y le llamé con todo el amor y la misericor- dia de su corazon y lo elige para ser uno de sus apostoles. De igual manera, mis alld de nuestras condiciones, todos hemos recibido la yocaci6n a la vida cristiana. Dios nos ha creado para prestarle un servicio concreto. Y cada uno de nosotros tenemos una misién por cumplir en la vida. Dejémonos sorprender por Dios, no le tengamos miedo a las sorpresas, nos dice el papa Francisco. Pues, donde quiera que estemos o lo que hagamos, un dia Jestis puede salir a nuestro encuentro y decirnos: “Sigueme’, y, entonces, como Mateo, tendremos que levantarnos de donde estemos anclados y, dejandolo todo, poner nuestra vida y nuestros dones a su servicio, trabajando precisa- mente con los marginados, con los rechazados, con los que sufren discrimi- nacién, con los que han extraviado el camino... porque por ellos ha venido Jesus. PWS. ANTIFONA DE ENTRADA CFR. SAL 131,9 Que tus sacerdotes, Sefior, se revis- tan de justicia, y tus fieles se llenen de jubilo. unidad del Espiritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. PRIMERA LECTURA Isaac amé tanto a Rebeca, que se consol6é de la muerte de su madre. Del libro del Génesis 23, 1-4. 19; 24, 1-8.62-67 Sara vivid ciento veintisiete afos y murié en Quiryat-Arba, hoy He- brén, en el pais de Canaan, y Abra- ham Iloré e hizo duelo por ella. Cuando termin6 su duelo, Abraham ORACION COLECTA Concédenos, Senor, crecer en el co- nocimiento admirable dé Jesucris- to, segtin la ensefianza del apéstol Pablo, que inspiré a san Antonio Maria Zacaria para proclamar en tu Iglesia la palabra de salvacion. Por nuestro Sefor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la se levanté y dijo a los hititas: “Yo soy un simple forastero que reside entre 19 a Ea i JULIO 2019 ustedes. Denme en propiedad un sepulcro en su tierra para enterrar a mi esposa” Y Abraham sepulté a Sara en lacueva del campo de Mak- pela, que esta frente a Mambré, es decir, Hebron, en Canaan. Abraham era ya muy anciano y el Sefior lo habia bendecido en todo. Abraham dijo al criadb mas viejo de su casa, que era mayordomo de todas sus posesiones: “Pon tu mano debajo de mi muslo y jurame por el Seftor, Dios del cielo y de la tierra, que no tomaras por esposa para mi hijo a una mujer de los cananeos, con los que vivo, sino que iras a mi tierra a buscar, entre mi parentela, una mujer para mi hijo Isaac” El criado le dijo: “Y en caso de que la mujer no quisiera venir conmigo a este pais, ;tendré que llevar a tu hijo hasta la tierra de donde saliste?” Respondiéd Abraham: “No vayas a llevar alla a mi hijo. El Senor, Dios del cielo y de la tierra, que me sacé de mi casa paterna y de mi pais, y que juré dar a mi descendencia esta tierra, él te enviard a su angel para que puedas tomar de alla una mujer para mi hijo. Y si la mujer no quiere venir contigo, quedaras libre de este juramento. Pero, por ningtin motivo lleves alla a mi hijo”. [El criado fue a la tierra de Abra- ham y volvié con Rebeca, hija de Betuel, pariente de Abraham]. Isaac acababa de regresar del pozo de Lajay-Roi, pues vivia en las tie- rras del sur. Una tarde Isaac an- daba paseando por el campo, y al ny 2a levantar la vista, vio venir unos camellos. Cuando Rebeca lo vio, se bajé del camello y le pregunté al criado: “;Quién es aquel hom- bre que viene por el campo hacia nosotros?” El criado le respondié: “Es mi senor’, Entonces ella tomé su velo y se cubrié el rostro. El criado le conté a Isaac todo lo que habia hecho. Isaac llevé a Re- beca a la tienda que habia sido de Sara, su madre, y la tomo por es- posa y con su amor se consolé de la muerte de su madre. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Senor. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 105 R. Demos gracias al Sefor, porque es bueno. Demos gracias al Sefior, por- que es bueno, porque es eterna su misericordia. ¢Quién podra contar las hazafias del Senor y alabarlo como él merece? /R Dichosos los que cumplen la ley y obran siempre conforme a la justicia. Por el amor que tienes a tu pueblo, acuérdate de noso- tros, Sefior, y sdlvanos. /R Salvanos, Sefor, para que vea- mos la dicha de tus escogidos y nos alegremos y nos gloriemos junto con el pueblo que te per- tenece. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO MT 11, 28 R. Aleluya, aleluya. Vengan a mi, todos los que estan fatigados y agobiados por la carga, y yo les daré alivio, dice el Sefior. R. ‘Viernes 5 pha EVANGELIO (Mt 9; 9:13) ————————————— ir Lectura del santo Evangelio segin san Mateo A. Gloria a ti, Sefior. En aquel tiempo, Jestis vio a un hombre llamado Mateo, sentado a su mesa de recaudador de impuestos, y le dijo: “Sigueme’, El se levan- té y lo siguid. Después, cuando estaba a la mesa en casa de Mateo, muchos publi- canos y pecadores se sentaron también a comer con Jestis y sus dis- cipulos. Viendo esto, los fariseos preguntaron a los discipulos: “;Por Maestro come con publicanos y pecadores?” Jestis los oyé y les ijo: “No son los sanos los que necesitan de médico, sino los enfer- mos. Vayan, pues, y aprendan lo que significa: Yo quiero misericordia y no sacrificios. Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los peca- dores’. //Palabra del Seftor. A. Gloria a ti, Sefior Jess. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Contempla, Sefior, los dones que pre- sentamos en tu altar en la memoria de san Antonio Maria Zacaria, y del mismo modo que, por estos santos misterios, le diste a él la gloria, concé- denos también a nosotros tu perdén. Por Jesucristo, nuestro Sejior. ANTIFONA DE LA COMUNION CFR. MT 24, 46-47 Dichoso el servidor a quien su amo, al volver, lo encuentre cumpliendo con su deber; yo les aseguro que le confiara todos sus bienes. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Que esta mesa celestial, Dios to- dopoderoso, robustezca y aumen- te el vigor espiritual de todos los que celebramos la festividad de san Antonio Maria Zacaria, para que conservemos integro el don de la fe y caminemos por el sendero de la salvacién que él nos sefald. Por Jesucristo, huestro Senor. ORACION POR NUESTRA NACI an Pablo apéstol, maestro de las gentes, mira con simpatta y con amor a esta nacion nuestra y a todos sus habitantes. Tu corazén se dilaté para acoger y estrechar a todos los pueblos en el abrazo de la paz. Que ahora desde el cielo, el amor de Cristo te impuse a ilu- minar a todos los hombres con la luz del Evangelio y a establecer el reino del amor Suscita nuevas vocaciones, confor- ta a cuantos trabajan por el Evan- gelio, haz que todos los corazones sean déciles al Maestro divino. Que brille en el mundo la luz de Cristo y los habitantes de nuestra naci6n en su btisqueda del Reino de Dios y su justicia, descubran cada vez mas en Cristo Maestro, el Camino, la Verada y la Vida. San Pablo, apéstol, iluminanos, fortalécenos y bendicenos. Amén. JULIO 2019 ae OPTAR POR LA BONDAD EF) Sefior no ve con buenos ojos el engano, la mentira, ni cualquier otra actitud que perjudique al préjimo, pero es respetuoso de las decisiones que hombres y mujeres toman en su vida, porque nos ha creado libres y auténomos. Y el texto de hoy del Génesis deja ver esto de manera magistral, dando a entender que a pesar de todas las debilidades y fallas del corazon humano, Dios se vale de lo mas noble de las personas para seguir llevando a cabo su proyecto de realizacién y felicidad para todos. El pasaje de hoy del Evangelio nos muestra lo que sera la constante en la historia de la salvacidn: los pequenios, los débiles, los condenados a ser los ultimos seran los primeros, porque Dios no actiia segtin los méritos de las personas, sino que es libre en su amor y en su misericordia para otorgar- nos el don de la salvacin. No es “negociando” con Dios o recurriendo a complicadas artimafhas como obtenemos las bendiciones que cambian la realidad. No se trata de si hay que ayunar 0 no para que llegue mas rapido el reinado de Dios, sino que tenemos que actuar en todo momento movidos por el amor, la alegria y la libertad que nos llega del Sefior para mostrar que el Reino ya esta entre nosotros haciendo de la vida plena y justa sacramento de salvacién. PWS. SANTA MARIA GORETTI, “VG. Y MTR, ML - ROg ANTIFONA DE ENTRADA Ya sigue al Cordero crucificado por nosotros, la virgen llena de va- lor, ofrenda de pudor y victima de castidad. tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espiritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. PRIMERA LECTURA Jacob suplanté a su hermano y le vobé la bendicién de su padre. Del libro del Génesis 27, 1-5. 15-29 ORACION COLECTA Dios nuestro, que eres la fuente de la inocencia y amas la casti- dad, y has dado a tu sierya Maria Goretti la gracia del martirio en plena adolescencia, concédenos, por su intercesién, que asi como ella recibio la corona en el’ combate por su virginidad, seamos constan- tes para cumplir tus mandamien- tos. Por nuestro’ Sefior Jesucristo, ,4@e Isaac habia envejecido y ya no veia por tener debilitados los ojos. Un dia llam6 a Esau, su hijo mayor, y le dij ijo mio!” Esati le respondio: “Aqui estoy”. Isaac le dijo: “Mira; ya soy viejo y no sé cuando voy a mo- rir. Asi pues, toma tus flechas, tu aljaba y tu arco, sal al campo y caza algo para mi. Luego me preparas un buen guiso, como a mi me gusta, y me lo traes para que me lo comay te bendiga antes de morir”. Pero Rebeca estaba escuchando la conversacién de Isaac con Esau. Cuando Esati se fue al campo a cazar algo para su padre, Rebeca tomé la ropa mas fina de Esau, su hijo mayor, y se la puso a Jacob, su hijo menor. Luego, con la piel de unos cabritos, le cubrié a Jacob los brazos y la parte lampifia del cuello y le entrego el guisado y el pan que habia preparado. Jacob entré a donde estaba su pa- dre y le dijo: “;Padre!” Isaac le res- pondis: “Aqui estoy. ;Quién eres, hijo?” Jacob le dijo a su padre: “Soy tu primogénito, Esai. Ya hice lo que me dijiste. Levantate, siéntate y come de lo que he cazado, para que me bendigas” Isaac le dijo: “Qué pronto encontraste algo para cazar, hijo!” Respondié Jacob: “Si; es que el Senor, tu Dios, me lo puso delante’”, Isaac le dijo a Jacob: “Acércate, hijo, para que te toque y vea si realmen- te eres 0 no mi hijo Esatt” Jacob se acerco a su padre, Isaac, el cual lo palpé y dijo: “La voz es de Jacob, pero los brazos son de Esai”. Y no reconocié a Jacob porque sus bra- zos estaban velludos como los de su hermano mayor, y se dispuso Isaac a bendecirlo. Entonces le dijo: “;Eres ti de veras mi hijo Esai?” Respondié Jacob: “Si, yo soy” Le dijo Isaac: “Acér- came lo que has cazado para que coma y después te bendiga”: Ja- cob le acercé el guisado y el padre * — SABaDO 6 comid; también le trajo vino y be- bid. Entonces le dijo Isaac a Jacob: “Hijo, acércate y bésame” El se acercé y lo bes6; y al aspirar Isa- ac el olor de su ropa, lo bendijo, diciendo: “El aroma de mi hijo es como el aroma de un campo, bendecido por el Sefior. Que Dios te conceda la lluvia del cielo y la fertilidad de la tierra, y trigo y vino en abundancia. Que los pueblos te sirvan y las na- ciones se postren ante ti; que seas sefior de tus hermanos y que se postren ante ti los hijos de tu ma- dre. Maldito sea el que te maldiga y bendito el que te bendiga’ Palabra de Dios. A. Te alabamos, Sefior. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 134 R. Te alabamos, Sefior, porque eres bueno. + Alaben el nombre del Sefior, ala- benlo, siervos del Sefior, los que estan en la casa del Sefior en los atrios de la casa de nuestro Dios. /R + Alaben al Sefior, porque es bue- no; alaben su nombre, porque es amable. El escogié a Jacob, a Is- rael como posesion suya. /R Yo sé que el Sefior es grande, nuestro Dios, mas que todos los dioses. El Seftor hace todo lo que quiere en el cielo y en la tierra, en los mares y en los océanos. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO JN 10, 27 R. Aleluya, aleluya. Mis ovejas escuchan mi voz, dice » el Sefior; yo las conozco y ellas me siguen. R. . a JULIO 2019 EVANGELIO (Mt 9, 14-17) wy Lectura del santo Evangelio segtin san Mateo A, Gloria a ti, Senior. En aquel tiempo, los discipulos de Juan fueron a ver a Jesiis y le preguntaron: “;Por qué tus discipulos no ayunan, mientras nosotros y los fariseos si ayunamos?” Jesus les respondis: “;Como pueden lle- var luto los amigos del esposo, mientras él esta con ellos? Pero ya vendran dias en que les quitaran al esposo, y entonces si ayunaran. Nadie remienda un vestido viejo con un parche de tela nueva, por- que el remiendo nuevo encoge, rompe la tela vieja y asi se hace luego mas grande la rotura. Nadie echa el vino nuevo en odres viejos, por- que los odres se rasgan, se tira el vino y se echan a perder los odres. El vino nuevo se echa en odres nuevos y asi las dos cosas se conservan’. Palabra del Senor. A. Gloria a ti, Seftor Jesis. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Te pedimos, Sefior, que los dones que te presentamos en la‘celebra- cién de santa Maria Goretti, por tu gracia, te sean agradables, asi como te fue grato el combate de su martirio. Por Jesucristo, nuestro Senior. ANTIFONA DE LA COMUNION El Cordero, que esta en el trono, los conducira a las fuentes del agua de la vida. APOC 7, 17 ORACION DESPUES DE LA COMUNION Seftor Dios, que coronaste entre los santos a la bienaventurada santa Maria Goretti por la doble victoria de su virginidad y de su martirio, concédenos, por la eficacia de este , sacramento, que, venciendo vale- rosamente todo mal, consigamos la gloria del cielo. Por Jesucristo, nuestro Senior. bua Santa Maria Gorerni (1902) ra una muchachita 4 de familia muy pobre y hand. que vivia al sur de Roma. Cuando tenia apenas 12 afios, se opuso a las propuestas deshonestas de un joven vecino. Ciego por la pasién, el muchacho la hirié gra- vemente con un punzén. Maria murié al dia siguiente, después de perdonar a su asesino, “por amor a Jesiis”. fe: ORACION POR LOS SACERDOTES estis, sacerdote eterno, guarda a estos ser- Joes tuyos en el recinto de tu corazén, londe nadie pueda hacerles dafio alguno; guarda inmaculadas sus manos consagri das que a diario tocan tu sagrado cuerpo; fa sin mancha esos corazones sellados con el sublime cardcter del sacerdocio; haz ‘tusanto amor los envuelva y separe del | contacto del mundo. Bendice sus trabajos con frutos abundantes ¥y sean los hombres, por ellos dirigidos, \ suconsuelo y su gozo aqui en la tierra y despités su hermosa corona en el “cielo. Amén, Dominco 7 viisewava-ve XIV DOMINGO DEL TO /C it “MISIONEROS DE LA PAZ” C* demasiada frecuencia pensamos que la misién de la Iglesia la llevan otros: sacerdotes, catequistas, religiosas... Se nos olvida que, por nues- tro bautismo, todos somos misioneros, todos estamos Ilamados a llevar el mensaje del Evangelio. Pero no somos simples predicadores vacios, como quien transmite las noticias del periddico o la ultima cadena de whatsapp. Somos "mensajeros de la paz”. En esta perspectiva nos ha situado el profeta Isaias: somos las manos de Dios que consuela a su pueblo, que ofrece una palabra de Animo al abatido, que lleva la paz a los corazones. Jestis mismo envia hoy a’72 discipulos a dar la paz a los pueblos adonde los envia. Esta tarea la compartimos hoy nosotros. No hace falta que vayamos muy lejos: en la situacién que vive nuestro pais, es tarea fundamental de los cristianos ser agentes de paz, dar a todos una muestra de consuelo. Sin embargo, contra todo idealismo ingenuo, Pablo nos recuerda que “Ilevamos las marcas de la pasion de Cristo": la misién nos hace compartir la vida del Sefior, que ha pasado por la cruz. También ah{ somos misioneros de la paz, porque en el dolor y la dificultad anunciamos la plenitud de la victoria de Jestis, Principe de la paz. P. Diego Hernandez, Operario Diocesano ANTIFONA DEENTRADA — CFR. SAL 47, 10-11 Meditamos, Sefior, los dones de tu amor, en medio de tu templo. Tu alabanza llega hasta los confines de la tierra como tu fama. Tu diestra esta llena de justicia. por los siglos de los siglos. PRIMERA LECTURA Yo haré correr la paz sobre ella como un rio. ORACION COLECTA Sefior Dios, que por medio de la humillaci6n de tu Hijo reconstruis- te el mundo derrumbado, concede a tus fieles una santa alegria para que, a quienes rescataste de la esclavitud del pecado, nos hagas Del libro del profeta Isaias 66, 10-14 { Accién de gracias por la consagracién de Venezuela al Santisimo Sacramento - 1899 (102° Asamblea del Episcopado Venezolano) disfrutar del gozo que no tiene fin. Por nuestro Sefior Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espiritu Santo y es Dios Alégrense con Jerusalén, gocen con ella todos los que la aman, alé- grense de su alegria todos los que | 25 aa ¥ 2 > n JULIO 2019 por ella llevaron luto, para que se alimenten de sus pechos, se llenen de sus consuelos y se deleiten con la abundancia de su gloria. Porque dice el Sefior: “Yo haré co- rrer la paz sobre ella como un rio y la gloria de las naciones como un torrente desbordado. Como nifios seran llevados en el regazo y acari- ciados sobre sus rodillas; como un hijo a quien su madre consuela, asi los consolaré yo. En Jerusalén se- ran ustedes consolados. Al ver esto se alegrara su corazén y sus huesos floreceran como un prado. Y los siervos del Sefor co- noceran su poder’. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Sefior. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 65 R. Las obras del Sefior son admirables. Que aclame al Sefior toda la tie- rra; celebremos su gloria y su poder, cantemos un himno de alabanza, digamos al Sefior: “Tu obra es admirable” /R + Que se postre ante ti la tierra entera y celebre con canticos tu nombre. Admiremos las obras del Sefior, los prodigios que ha hecho por los hombres. /R El transformé el mar Rojo en tierra firme y los hizo cruzar el Jordan a pie enjuto. Llenémonos por eso de gozo y gratitud: El Se- hor es eterno y poderoso. /R ee + Cuantos temen a Dios vengan y escuchen, y les diré lo que ha hecho por mi. Bendito sea Dios que no rechazé mi stiplica, ni me retiré su gracia. /R SEGUNDA LECTURA Llevo en mi cuerpo la marca de los sufrimientos que he pasado por Cristo. De la Carta del apdstol san ___ Pablo a los galatas 6, 14-18 Hermanos: No permita Dios que yo me glorfe en algo que no sea la cruz de nuestro Sefor Jesucristo, por el cual el mundo esta crucifi- cado para mi y yo para el mundo. Porque en Cristo Jestis de nada vale el estar circuncidado o no, sino el ser una nueva creatura. Para todos los que vivan conforme a esta norma y también para el ver- dadero Israel, la paz’y la misericor- dia de Dios. De ahora en adelante, que nadie me ponga mas obstacu- los, porque llevo en mi cuerpo la marca de los sufrimientos que he pasado por Cristo. Hermanos, que la gracia de nues- tro Sefior Jesucristo esté con uste- des. Amén. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Sefior. ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO COL 3, 15. 16 R. Aleluya, aleluya. Que en sus corazones reine la paz de Cristo; que la palabra de Cristo habite en ustedes con toda su ri- queza. R. Dominco 7 oH? EVANGELIO (Le 10, 1-12. 17-20) WK Lectura del santo Evangelio segin san Lucas A. Gloria a ti, Senor. En aquel tiempo, Jess design a otros setenta y dos discipulos y los mand6é por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde pensaba ir, y les dijo: “La cosecha es mucha y los trabajadores pocos. Rueguen por tanto, al duefio de la mies que envie trabajadores a sus campos. Pénganse en camino; yo los envio como corderos en medio de lobos. No Ileven ni dinero, ni morral, ni sandalias y no se detengan a saludar a nadie por el camino. Cuando entren en una casa digan: ‘Que la paz reine en esta casa’ Y si alli hay gente amante de la paz, el deseo de paz de ustedes, se cumplira; si no, no se cumplira. Quédense en esa casa. Coman y beban de lo que tengan, porque el trabajador tiene derecho a su salario. No anden de casa en casa. En cualquier ciudad donde entren y los reciban, coman lo que les den. Curen a los enfermos que haya y diganles: ‘Ya se acerca a ustedes el Reino de Dios: Pero si entran en una ciudad y no los reciben, salgan por las calles y digan: ‘Hasta el polvo de esta ciudad que se nos ha pegado a los pies nos lo sacudimos, en sefial de protesta contra ustedes. De todos modos, sepan que el Reino de Dios esta cerca’ Yo les digo que en el dia del juicio, Sodoma sera tratada con menos rigor que esa ciudad”. Los setenta y dos discipulos regresaron Ilenos de alegria y le dijeron a Jestis: “Sefior, hasta los demonios se nos someten en tu nombre”. El les contest6: “Vi a Satanas caer del cielo como el rayo. A ustedes les he dado poder para aplastar serpientes y escorpiones y para ven- cer toda la fuerza del enemigo, y nada les podra hacer dafio. Pero no se alegren de que los demonios se les someten. Alégrense mas bien de que sus nombres estan escritos en el cielo” 4, Palabra del Senor. A. Gloria a ti, Sefior Jestis. ORACION DE LOS FIELES ie S. Hermanos, llamados por Cris- to a una vida nueva, presentemos como comunidad orante ante el Altar, todas las intenciones, todas las situaciones que requieran el au- xilio de Dios. Digamos juntos: Todos: Llénanos de tu paz, Sefor, L. Para que todos los cristianos, animados por la palabra y el ejemplo de nuestros pastores, busquemos ser cada dia nuevas creaturas, vencedores del peca- do y de la muerte. Oremos. L. Por las familias y las comuni- dades que se resisten a acoger T aw” JULIO 2019 la buena noticia del Evangelio, S. Sefior Jestis, ya que nos envias negandose asi a recibir el re- como ovejas en medio de lobos, galo de la paz que ti nos das. no desoigas estas suplicas que Oremos. te presentamos y ven en ayuda L. Por los enfermos, los que sufren a nuestras necesidades. Ta que y los que yacen marginados al vives y reinas, por los siglos de ss i los siglos. Amén. borde del camino, dales, Senor 8 tu paz, tu ayuda y tu consuelo, —ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Oremos. La oblacién que te ofrecemos, L. Por esta mies abundante que Sefior, nos purifique, y nos haga dejé sembrada Cristo el Seftor participar, de dia en dia, de la vida y requiere hoy muchas y santas del reino glorioso. Por Jesucristo, vocaciones dispuestas a arries- "Uestro Sefior. garlo todo por seguir los pasos _ANTIFONA DE LA COMUNIGN SAL 33, 9 del Maestro. Oremos. Prueben y vean qué bueno es el L. Por quienes llevan en su cuer- Sefior; dichoso quien se acoge a él. 0 las cicatrices dé Jestis, por : ye dos los maltrata of deta ee ORACION DESPUES DE LA COMUNION ciedad y por cuantos creen que Sefior, que nos has colmado con TU, Sefor, les has abandonado. ‘@ntas gracias, concédenos alcan- On , ~zar los dones de la salvacion y que peer nunca dejemos de alabarte. Por Intenciones libres Jesucristo, nuestro Sefior. ORACION DE CONSAGRACION AL SANTISIMO SACRAMENTO berano Seftor del Universo y Redentor del mundo, dementisimo Jestis que por un prodigio enarrable de tu caridad te has quedado con nosotros en este sacramento hasta el fin de los siglos; aqui venimos a tus pies a proclamarte solemnemente y a la faz del cielo y dela tierra,nuestro tinico rey y dominador santisimo. ‘A quien consagramos todos nuestros afectos y servicios y a quien ponemos todas nuestras esperanzas. Tii eres nuestro Dios, y no tendremos otro alguno delante de Ti, en tus manos pone- ‘mos nuestra suerte y con ella los destinos de nuestra Patria. Muchos te hemos ofendido,y como el hijo prédigo hemos disipado en los desdrdenes tu herencia, perdénanos que ya yolvemos con espiritu contrito a tu casa y a tus brazos. Recibenos, salvador nuestro, y concédenos que venga a nosotros tu reino eucaristico. Levanta bien alto tu trono en nuestra Repiiblica, a fin de que en ella te veas glorificado por singular manera y sea honra nuestra, de distincién inapreciable, el lamarnos la Republica Venezuela del Santisimo Sacramento del Altar. Te entregamos cuanto somos y cuanto tenemos cubre nuestra ofrenda con tu mirada paternal y hazla aceptable y valiosa en tii divina presencia, Otra vez te pedimos nos recibas, que nonos deseches, y que este acto de nuestroamor y de nuestra gratitud sea repetido, cada vez con mayor fervor, de generacién en generacién, mientras Venezuela exista, para que jamds la apartes de tit Sagrado Corazén. Que asi sea para nuestra vida del tiempo y después, Por los Siglos de los Siglos. Amén. Monsenor Juan Bautista Castro Arzobispo de Caracas 02 de Julio de 1899 XIV SEM. DEL TO, pFERIA - VE Lunes 8 $$ Ais—_$§— Lunes EE SIEMPRE PRESENTE : I texto que nos relata el suefio de la escalera de Jacob, nos indica que dondequiera que vayamos, alli esta la presencia amorosa de Dios. El Senor lo ha prometido y ya nunca estaremos solos, de tal forma que todo lugar es santo para encontrarlo presente y poder estar en comunién perma- nente con El (el hogar, el salon de clases, el trabajo, las calles, el autobus...). La presencia de Dios no es algo que se disuelve como los yapores del suefio al abrir los ojos, sino que es real y podemos sentirla. El amor misericordioso del Padre, presente en el Hijo, se activa en el con- tacto con el dolor y el sufrimiento. Pues tocar es una forma de conocer; es la posibilidad dada a los seres humanos de encontrarse con el Dios que se ha encarnado, que es real, y que hace posible entrar en comunién con El. Al Sefior no le importa si la fe del creyente es grande o pequeiia, si es heroica 0 imperfecta; lo realmente importante es ponerse en camino y dejarse encon- trar por El. La mujer que sufria hemorragia tal vez pens6 en Jestis como un objeto magico, pero el Sefor quiso encontrarla de frente para hacerla saber que aun por ese medio tan imperfecto pudo alcanzar la salvacién, al igual que el “jefe de la sinagoga’ quien, sin antecedente previo, supo a ciencia cierta que podia poner su plena confianza en El. PW. ANTIFONA DEENTRADA CFR. SAL47, 10-11 Hijo, que vive y reina contigo en la Meditamos, Sefior, los dones de tu amor, en medio de tu templo. Tu alabanza llega hasta los confines de la tierra como tu fama. Tu diestra esta Ilena de justicia. ORACION COLECTA Sefior Dios, que por medio de la humillaci6n de tu Hijo reconstruis- te el mundo derrumbado, concede a tus fieles una santa alegria para que, a quienes rescataste de la esclavitud del pecado, nos hagas disfrutar del gozo que no tiene fin. Por nuestro Sefior Jesucristo, tu unidad del Espiritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. PRIMERA LECTURA Vio una escalera por la que subian y bajaban los dngeles de Dios y vio a Dios, que le hablaba. Del libro del Génesis 28, 10-22 En aquel tiempo, Jacob salié de Berseba y se dirigié a Jaran. Al lle- gar a cierto lugar, se dispuso a pa- sar ahila noche, porque ya se habia puesto el sol. Tomé entonces una » piedra, se la puso de almohada y se acosté en aquel sitio. JULIO 2019 Y tuvo un suefio: Sond una escalera que se apoyaba en tierra.y con la punta tocaba el cielo, y los angeles de Dios subian y bajaban por ella. Vio que el Senor estaba en lo alto de la escalera y oy6 que le decia: “Yo soy el Sefior, el Dios de tu pa- dre, Abraham, y el Dios de Isaac. Te voy a dara ti y a tus descendientes la tierra en que estas acostado. Tus descendientes van a ser tan nume- rosos como el polvo de la tierra y te extenderas hacia.el oriente y el po- niente, hacia el norte y hacia el sur; por tiy por tus descendientes seran. bendecidos todos los pueblos de la tierra. Yo estoy contigo, te cuida- ré por donde quiera que vayas, te haré regresar a esta tierra y no te abandonaré ni dejaré de cumplir lo que te he prometido” Cuando Jacob desperté de su sue- fio, dijo: “Realmente el Sefor esta en este lugar y yo no lo sabia” Y exclamé asustado: “(Qué terrible es este lugar! Es nada menos que la casa de Dios y la puerta del cielo”. Jacob se levanté de madrugada, y tomando la piedra que se ha- bia puesto de almohada, la colo- cé como un memorial y derramd aceite sobre ella. Y a aquella ciudad le puso por nombre Betel, aunque su nombre primitivo era Luz. Jacob hizo una promesa, diciendo: “Si Dios esta conmigo, si me cuida en el viaje que estoy haciendo, si me da pan para comer y ropa para vestirme, si vuelvo sano y salvo a la casa de mi padre, entonces el Se- for sera mi Dios y esta piedra que he colocado como memorial, sera casa de Dios. Y de todo lo que el Sefior me dé, le pagaré el diezmo”. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Sefior. SALMO RESPONSORIAL R. Sefior, en ti confio. DEL SALMO 90 + Tt que vives al amparo del Al- tisimo y descansas a la sombra del Todopoderoso, dile al Sefior: “Tu eres mi refugio y fortaleza; tii eres mi Dios y en ti confio” /R + Elte librard de la red del cazador y de la peste funesta. Te cubrira con sus alas y te refugiards bajo sus plumas. /R + “Puesto que tt me conoces y me amas, dice el Senor, yo te libraré y te pondré a salvo, Cuando tu me invoques, yo te escucharé; en tus angustias estaré contigo”. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO CFR. 2TIM 1, 10 R. Aleluya, aleluya. Jesucristo, nuestro salvador, ha vencido la muerte y ha hecho res- plandecer la vida por medio del Evangelio. R. “Realmente el Sefor esta en este lugar y yo no lo sabia’. Y exclamd. asustado: “jOué terrible es este lugar! Es nada menos que la casa de Dios y la puerta del cielo”. EVANGELIO (Mt 9, 18-26) \. Gloria a ti, Senior. instante quedé curada la mujer. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS La oblacion que te ofrecemos, Sefior, nos purifique, y nos haga participar, de dia en dia, de la vida del reino glorioso. Por Jesucristo, nuestro Seftor. ANTIFONA DE LA COMUNION SAL 33, 9 Prueben y vean qué bueno es el Sejior; dichoso quien se acoge a él. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Sefior, que nos has colmado con tantas gracias, concédenos alcan- zar los dones de la salvacion y que nunca dejemos de alabarte. Por Jesucristo, nuestro Sefior. Lectura del santo Evangelio segiin san Mateo En aquel tiempo, mientras Jesus hablaba, se le acerco un jefe de la sinagoga, se postré ante él y le dijo: “Sefior, mi hija acaba de morir; pero ven tu a imponerle las manos y volvera a vivir”. Jestis se levanté y lo siguié, acompafado de sus discipulos. Enton- ces, una mujer que padecia flujo de sangre desde hacia doce aiios, se le acercé por detras y le tocé la orilla del manto, pues pensaba: “Con sélo tocar su manto, me curaré” Jestis, volviéndose, la miré y le dijo; “Hija, ten confianza; tu fe te ha curado” Y en aquel mismo Cuando Ileg6 a la casa del jefe de la sinagoga, vio Jesus a los flau- tistas, y el tumulto de la gente y les dijo: “Retirense de aqui. La nifa no esta muerta; esta dormida” Y todos se burlaron de él. En cuanto hicieron salir a la gente, entré Jestis, tomé a la nifia de la mano y ésta se levanto. La noticia se difundié por toda aquella region. Palabra del Senor. A. Gloria a ti, Senior Jesus. Lunes 8 (a PARA PASAR BIEN EL DIA (0 LA NOCHE) Querida y tierna > madre mia, Maria, amparame; — cuida de mi inteligencia, de mi corazén y de mis sentidos, para que nunca cometa el pecado. Santifica mis pensamientos, afectos, palabras _y acciones, para que pueda agradarte a ti ya tu Jestis y Dios mio, y contigo llegue el paraiso. Jestis y Marfa, denme su san- ta bendicién: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espiritu Santo. Amén. Beato Santiago Alberione * Res JULIO 2019 ao MARTES LA VIDA TAMBIEN ES FE Y ES MISION Hee uso de un recurso literario popular en la antigitedad —la lucha nocturna contra los dioses para adquirir parte de su poder- el pasaje del Génesis nos permite “reconocer” nuestros debates, luchas e incertidum- bres en el camino de la fe. También el cambo de nombre nos muestra a un ser humano nuevo, que ha aprendido de su experiencia y mira con esperan- za renovada hacia adelante. Recuerda también a los creyentes la historia de encuentros y desencuentros entre Dios y su pueblo, asi como la raz6n de un lugar sagrado para los judios y la justificacién religiosa para una costumbre alimenticia. SANTOS AGUSTIN ZHAO RONG, PBRO, Y COMPS, MRTS., ML- ROY ane ORACION COLECTA Dios misericordioso, alegria de los santos, que inflamaste el cora- z6n juvenil de Santa Teresa con el fuego del amor virginal a Cristo y a su Iglesia y la hiciste testigo go- zoso de la caridad aun en medio de los sufrimientos; concédenos por su intercesién que inundados por la dulzura de tu espiritu, procla- memos en el mundo, de palabra y de obra el Evangelio del amor. Por nuestro Sefior Jesucristo. PRIMERA LECTURA Dios cuidard de ustedes y los sacard de este pais. Del libro del Génesis 49, 29-32; 50, 15-26 En aquellos dias, Jacob llamo a sus hijos y les dio estas instrucciones: “Yo voy a reunirme con los mios. Septiltenme junto a mis padres, en la cueva del campo de Makpela, frente a Mambré, en Canaan. Es el campo que Abraham le compr6 a Efrén, el hitita, para que lo enterra- ran. Ahi sepultaron a Abraham y a su esposa Sara, a Isaac y a su espo- sa Rebeca, y ahi sepulté yo a Lia’ Cuando terminé de dar este encar- go a sus hijos, Jacob expiré y fue a reunirse con los suyos. Los hermanos de José, al ver que ha- bia muerto su padre, dijeron: “A ver si José no nos guarda rencor y no nos hace pagar todo el dafio que le hicimos”: Por eso le mandaron este recado: “Antes de morir, tu padre nos encargé que te dijéramos esto: SApano 13 ‘Perdona, por favor, a tus hermanos su crimen, su pecado y el dafo que te hicieron: También nosotros, sier- vos del Dios de tu padre, te pedimos que nos perdones’ Cuando José oyd el recado se puso a llorar. Fueron después sus hermanos per- sonalmente a verlo y, postrados ante él, le dijeron: “Aqui nos tie- nes. Somos esclavos tuyos” José les replicé: “No tengan miedo. ;Po- demos acaso oponernos a los de- signios de Dios? Ustedes quisieron hacerme dano, pero Dios lo con- virtié en un bien para hacer sobre- vivir a un pueblo numeroso, como pueden ver. Asi que no tengan miedo; yo los mantendré a ustedes y asus pequefuelos”. Y los consolé y les hablé con mucho carifio. José permanecié en Egipto junto con la familia de su padre y vivid hasta los ciento diez afos; vio a los bisnietos de Efrain y en sus brazos nacieron los hijos de Makir, hijo de Manasés. Finalmente José les dijo a sus hermanos: “Yo voy a morir ya, pero ciertamente Dios cuidara de ustedes y los hara salir de este pais ala tierra que juré dar a Abraham, a Isaac y a Jacob” José los hizo jurar diciendo: “Cuando Dios los haga salir de esta tierra, se llevaran mis huesos de aqui: Y luego murié José. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Senior. ‘SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 104 R. Cantemos la grandeza del Senor. i + Aclamen al Sefor y denle gra- cias, relaten sus prodigios a los 43 4 as © JULIO 2019 pueblos. Entonen en su honor himnos y cantos, celebren sus portentos. /R + Del nombre del Senor enorgu- Ilézcanse, y siéntase feliz el que lo busca. Recurran al Senor y a su poder y a su presencia acudan, /R Descendientes de Abraham, su servidor; estirpe de Jacob, su predilecto, escuchen: el Sefior es nuestro Dios y gobiernan la tie- rra sus decretos. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO 1PE 4, 14 R. Aleluya, aleluya. Dichosos ustedes, si los injurian por ser cristianos, porque el Espi- ritu de Dios descansa en ustedes. R. EVANGELIO (Mt 10, 24-33) Lectura del santo Evangelio segtin san Mateo A, Gloria a ti, Seftor. En aquel tiempo, Jestis dijo a sus apdstoles: “El discipulo no es mas que el maestro, ni el criado mas que su senor. Le basta al discipulo ser como su maestro y al criado ser como su sefior. Si al sefor de la casa lo han llamado Satanas, jqué no diran de sus servidores! No teman a los hombres. No hay nada oculto que no llegue a des- cubrirse; no hay nada secreto que no llegue a saberse. Lo que les digo de noche, repitanlo en pleno dia, y lo que les digo al oido, pregonenlo desde las azoteas. No tengan miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Teman, mas bien, a quien puede arrojar al lugar de castigo el alma y el cuerpo. No es verdad que se venden dos pajarillos por una moneda? Sin embargo, ni uno solo de ellos cae por tierra si no lo permite el Padre. En cuanto a ustedes, hasta los cabellos de su cabeza estan contados. Por lo tanto, no tengan miedo, porque ustedes valen mucho mas que todos los pajaros del mundo. A quien me reconozca delante de los hombres, yo también lo reco- noceré ante mi Padre, que esta en los cielos; pero al que me niegue delante de los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre, que esta ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Sefior, te proclamamos admirable al conmemorar a santa Teresa de los Andes en cuyo honor presentamos en tu altar estos dones, y por ellos te *rogamos que asi como te alegras con ®sus méritos te complazcas también OY en el culto que tu pueblo te ofrece. = Por Jesucristo, nuestro Sefior. > ae en los cielos’. //Palabra del Sefor. A. Gloria a ti, Seiior Jesits. e ORACION DESPUES DE LA COMUNION Senior, que la comunion del Cuerpo y de la Sangre de tu Hijo nos apar- te de las cosas caducas, para que a ejemplo de santa Teresa de los Andes, crezcamos a lo largo de la vida en caridad sincera y podamos gozar en el cielo de la vision eterna. Por Jesucristo, nuestro Sefior. SALTERIO: SATE -ve__ XV DOMINGO DEL TO /C {QUE HEMOS DE HACER PARA SALV I a escena es archiconocida por todos. Los primeros personajes que pa- ARNOS? san de largo al ver a un hombre malherido en el suelo seguramente bien pueden representarnos a nosotros, que tantas veces nos hacemos los locos ante quien reclama nuestra ayuda. Aquél que se preocupa del caido es imagen de Jestis, que viene a nuestro mundo a salvarnos, a tendernos su mano amiga. Frecuentemente nos dolemos de que, en nuestra necesidad, no haya nadie dispuesto a socorrernos. Pero mas deberia dolernos nuestra indiferencia ante los que sufren. Si el Seftor levara cuenta de nuestras faltas, nos sentirfamos abochornados. Pero él "se acuerda de que somos barro"... La pregunta final del Sefor sirve para iluminar toda la escena del evangelio y toda nuestra vida: ,quién "se porté como préjimo" del que habia caido en manos de los bandidos? El "préjimo" no es un hombre estatico ni una realidad inamovible. Somos nosotros los que debemos "aproximarnos" a los demas. ;Seguiremos pasando de largo? Cristo nos da su gracia precisamente para esto, para ser como El. No la hagamos estéril. P. Diego Hernandez, Operario Diocesano ANTIFONA DE ENTRADA CER. SAL 16, 15 Por serte fiel, yo contemplaré tu PRIMERA LECTURA Los mandamientos estén muy a tu rostro, Sefior, y al despertar, espero saciarme de gloria. ORACION COLECTA Senor Dios, que muestras la luz de tu verdad a los que andan extra- viados para que puedan volver al buen camino, concede a cuantos se profesan como cristianos rechazar lo que sea contrario al nombre que llevan y cumplir lo que ese nombre significa. Por nuestro Senor Je- sucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espiritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. alcance para que puedas cumplirlos Del libro del Deuteronomio 30, 10-14 En aquellos dias, hablé Moisés al pueblo y le dijo: “Escucha la voz del Senor, tu Dios, que te manda guar- dar sus mandamientos y disposi- ciones escritos en el libro de esta ley. Y conviértete al Sefor tu Dios, con todo tu coraz6n y con toda tu alma. Estos mandamientos que te doy, no son superiores a tus fuerzas ni estan fuera de tu alcance. No estan» en el cielo, de modo que pudieras & decir: “;Quién subira por nosotros al cielo para que nos los traiga, los a am JULIO 2019 escuchemos y podamos cumplir- los?’ Ni tampoco estan al otro lado del mar, de modo que pudieras ob- jetar: “;Quién cruzard el mar por nosotros para que nos los traiga, los escuchemos y podamos cum- plirlos?’ Por el contrario, todos mis mandamientos estén muy a tu al- cance, en tu boca y en tu corazén, para que puedas cumplirlos”. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Senor. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 68 R. Esctichame, Sefior, porque eres bueno. A ti, Sefior, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto. Es- ctichame conforme a tu cle- mencia, Dios fiel en el socorro. Esctichame, Senor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mi tus ojos. /R Mirame enfermo y afligido; de- fiéndeme y aytidame, Dios mio. En mi cantar exaltaré tu nombre, pro- clamaré tu gloria, agradecido. /R + Se alegrardn al verlo los que sufren; quienes buscan a Dios tendran mas dnimo, porque el Sefior jamds desoye al pobre ni olvida al que se encuentra enca- denado. /R + Ciertamente el Senor salvara a Sion, reconstruira a Juda; la here- daran los hijos de sus siervos, quie- nes amana Dios la habitaran. /R ‘| ae SEGUNDA LECTURA Todo fue creado por medio de él y para él. De la Carta del apdstol san Pablo ____alos colosenses 1, 15-20 Cristo es la imagen de Dios invi- sible, el primogénito de toda la creacién, porque en él tienen su fundamento todas las cosas crea- das, del cielo y de la tierra, las vi- sibles y las invisibles, sin excluir a los tronos y dominaciones, a los principados y potestades. Todo fue creado por medio de él y para él. El existe antes que todas las co- sas, y todas tienen su consistencia en él. El es también la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia. El es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que sea el prime- ro en todo. Porque Dios quiso que en Cris- to habitara toda plenitud y por él quiso reconciliar consigo todas las cosas, del cielo y de la tierra, y dar- les la paz por medio de su sangre, derramada en la cruz. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Senor. ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO CFR. JN 6, 63. 68 R. Aleluya, aleluya. Tus palabras, Senor, son Espiritu y vida. Ta tienes palabras de vida eterna. R. ° , [ Gracias, oh Dios, por tu amor! a ? Quisiera amarte cada dfa con todo mi amor ieee Ost Ecos Catequeticos Perils eee sn PTE in PARA CONOCER EL EVANGELIO SEGUN SAN LUCAS VI Imagenes biblicas de Misericordia: El Buen samaritano Tal como hemos venido presentado durante este afio en nuestro pro- grama de las IMAGENES BIBLICAS DE MISERICORDIA EN EL EVANGELIO DE LUCAS, en esta oportunidad presentamos una her- ‘mosa parabola en la que se pone de manifiesto la misericordia de Dios para con la humanidad y sirve de ejemplo para que el pueblo de Dios haga lo mismo con su préjimo. Se trata de la pardbola del Buen Sama- ritano, que magistralmente narra Lucas 10, 25-37. Segiin los expertos es un texto reelaborado por Lucas, nosotros lo leeremos tratando de poner en evidencia la profunda misericordia de Dios, que es Padre, para con la humanidad. Es cierto que la lectura que normalmente se hace del texto es la llamada: “tipolégica’, acd haremos un camino un poco diverso mezclando lo tipoldgico, lo simbilico y lo cultural. Leeremos el texto gustando su contenido y meditarlo sabiendo que estamos delante de un relato que tipico del tercer evangelista. @ LOS DOCTORES DE LA LEY: ucas, sabiamente, coloca el relato de la pa- rabola del Buen samaritano en un contexto de didlogo entre Jesiis y un Doctor de la ley. Este, es un experto de la ley, seguramente un fariseo que Je hace una pregunta sencilla pero capciosa: “{Qué debo hacer para heredar la vida eterna?” La pre- gunta tiene un aparente problema de fondo: no saber reconocer al préjimo algo inaudito para un experto de la ley. El doctor de la ley conoce perfec- tamente la teoria sobre el prdjimo y la respuesta de Jestis se refiere al amor de Dios y el amor al proji- mo, Jestis alaba al doctor de la ley porque a nivel ‘teérico conoce el mandamiento, pero no es el saber Jo que hace vivir sino el hacer, el actuar. Jestis le in- vita a que este maestro de la ley a que ponga en practica la teoria del amor. Sin embargo, el experto de la ley queriendo justificarse hace otra pregunta: “,Quién es mi projimo?” La palabra “préjimo” indica simplemente al “yecino”, aquella persona que tengo al lado, es una expresién que indica cercanfa, proximidad, El pré- jimo es el mas cercano, es decir, la persona que vive contigo; es aquella persona con la que te encuen- tras, que entra en tu vida, Jestis responde justamen- te relatando esta hermosa parabola, Fl pomennion de esta pardbola es un sama- _ritano y esto es quizds una provocacién por parte de Jestis, ya que estos odiados vecinos —se- giin la mentalidad cerrada de Israel— no pueden ser considerados “pr6jimo” Jestis, al contrario demues- tra que aquel que es juzgado como “no préjimo” es el tinico que se ha demostrado verdaderamente como “préjimo’: La Parébola comienza con la referencia a “un hombre’, sin nombre, andnimo, que en realidad es una figura corporativa que representa a un grupo de personas, algunos comentaristas afirmar que este “hombre” podrian ser un “esenio’, otros que es el representante de la humanidad herida por el pecado. De igual manera los asaltantes, son perso- hajes anénimos que podrian representar a los ze- Jotas; éste era un grupo tipo guerrillero, miembros de un partido armado que luchaba en contra de los invasores romanos y querfan la liberacién de Israel. Este grupo de bandidos atacan al hombre y el texto utiliza tres expresiones para indicar su condicién: despojado (robado), golpeado (paliza) y medio muerto. Ecos Catequetites Las referencias geograficas son importantes, so- bre todo la ciudad de Jericé. Esta ciudad esta llena de historia porque recuerda todos los aconteci- mientos que sucedieron en el Primer Testamento. En este caso desde Jerusalén a Jericé son unos 27 kms., de camino, un camino que pasa por me- dio del inhéspito desierto de Juda, era un camino tortuoso y muy peligroso porque era facil hacer emboscadas a los viajeros. La ciudad de Jericé es importante ademas porque era una ciudad sacer- dotal, era la residencia de aquellos que prestaban su servicio en el Templo de Jerusalén: sacerdotes y levitas. /PRIMER PERSONAIJE: El sacerdote... parece el primer perso- AG el sacerdote. Este es el responsable del culto, un hombre del Templo, pertene- ciente a la descendencia de Aarén; hermano de Moisés. Los sacerdotes eran un grupo de poder y se encontraban divididos en 24 clases que se turnaban para la realizacién del culto semanalmente. En la época de Jestis eran cer- ca de mil y vivian del tem- plo. Tenian un jefe: el Sumo Sacerdote. ¢Por qué el sacerdote no le ayudé? Vamos a imaginarnos las posibles respuestas: El sacerdote ve a aquel hombre medio muerto. {Claro que lo ve! No es que no se haya dado cuenta de él. jSe da cuenta! Lo ve medio muerto en el camino, solo, tirado alli, Sin embargo sigue derecho. Seria muy in- cémodo detenerse. Era ya muy peligroso pasar por aque! camino, imaginémonos si se detiene para ayudar al otro. ;Y si los asaltantes todavia estaban por alli escondidos y le tienden una emboscada a él? Estamos aqui en el desierto, inclusive si quisiera: ;Cémo podria ayudarlo? Y después soy un sacerdote, no soy un enfermero. 2Y si después ese malherido se muere entre mis brazos? ;Qué hago? Soy un sacerdote, no puedo entrar en contacto con la muerte, perderia mi pureza ritual. No. No es para nada razonable detenerme. Nuestro Senor le dijo a los Apostoles que el Sacerdote tiene que ser tratado como a El mismo: "Quien a ustedes le escucha, a Mi me escucha, Quien a ustedes los desprecia, a Mi me desprecia’ (L106). SEGUNDO PERSONAJE: El levita... 605 levitas eran los miembros de la tribu de Levi, éste era hijo de Jacob con Lia. Eran los responsables de vigilar el Tabernaculo y el Tem- plo, tenfan entre otras cosas, la tarea de cantar, tocar instrumentos y ayudar al sacerdote. Eran distintos a los sacerdotes descendientes de Aa- r6n, que eran de la tribu de Levi pero responsa- bles de las mas altas funciones del templo, Dios escogié a los levitas para el servicio del taber- naculo y del templo para las funciones del culto divino. Eran los responsables de hacer la guar- dia de dia y de noche, llevaban todas las cosas necesarias bajo la direccién de los sacerdotes, ellos daban la décima de la décima parte, que Dios habia acordado para la propia subsisten- cia. Vivian en las llamadas: “ciudades leviticas”. TERCER PEI I tercer per- sonaje es un samaritano, también es and- nimo. Los sa- maritanos, son los _ habitantes de la ciudad y ONAJE: EL SAMARITANO... la provincia de Samaria, — que después de la divisién del reino se convierte en Ja regién central del reino del Norte, Luego de que los asirios conquistaron la regién de Sa- maria en el afto 722 a.C., parte de su poblacién fue deportada y en su lugar fueron colocados colonos asirios que se mezclaron con los israe- litas que permanecieron alli, Cuando los judios reducidos al exilio comenzaron a reconstruir el Templo, rechazaron la colaboracién ofrecida a ellos por los samaritanos. Los judios tenian una vision negativa de los samaritanos porque era una poblacién mixta, mezclada y por lo tanto impura. Los samaritanos, segiin los relatos del Primer Testamento, obstaculizaron la reconstruccién del Templo y las murallas de Jerusalén, Suce- sivamente se formaron como una comunidad religiosa auténoma, con un culto propio y una vuelta a las tradiciones més antiguas. Ellos se construyeron un santuario propio en el monte Garizim. Las relaciones entre judios y samarita- nos fueron siempre tensas hasta el periodo del Segundo Templo. Los judios consideraban a los samaritanos paganos y el culto que realizaban Jo catalogaban como ilegitimo. Este sentimien- to es reciproco, @ 1A MISERICORDIA DE UN IMPURO: Pipe spears aes ee clon ca ian ros, considerados bastardos, este término explica perfectamente la mentalidad que un judio tiene con relacién a un samaritano, Es un hijo ile- gitimo, Sin embargo es justamente este extranjero, ilegitimo, bastardo, el chico malo de la pelicula, quien tiene un comportamiento ejemplar. Es muy importante notar los verbos que tienen como su- jeto al samaritano: “legs (los otros solamente vieron), vio, tuvo compasién, se acered, vendé, ech6, lo monté, lo llevd y cuid6’, De todo ellos es muy importante detenernos sobre el verbo: “tuvo compasién’. En esta pardbola Lucas utiliza un verbo parti- cularmente extrano y dificil de traducir tomado de la lengua griega; es el verbo “omdayxvifouat” (splanchnizomai), es el verbo de las visceras, hace referencia a las visceras maternas ¢ indica un mo- vimiento visceral de quien se siente que se le mue- ven dentro; como una mujer al final del parto que tiembla por la nueva criatura que siente moverse dentro de si misma. Es el verbo que indica de ma- nera estupenda la intensidad de la conmocién y de Ja participacién afectiva. Este mismo verbo es uti- lizado por Lucas para describir los sentimientos de Jestis cuando ve a la viuda de Naim que lleva al hijo muerto (Cft. Le 7, 13), ademas es el mismo usado para describir en sentimiento del padre en la pa- rabola del “padre misericordioso” (Cr. Le 15, 20), El samaritano se caracteriza justamente por tener un “amor visceral’, es el amor de Dios que se toma en serio la suerte del ser humano, que esta cerca de jLa Biblia fue escrita a lo largo de mas de mil afios! Al comienzo (més o menos 1200 afios antes de Cristo), las historias del pueblo eran contadas de padres a hijos, en casa 0 en los santuarios a don- de iban en peregrinacion a rezar y a compartir los bienes con los pobres. Mas o menos mil anos a.C. (an- tes de Cristo), el pueblo comenzé al para ayudarle, Esta es la idea de proximidad, es Dios que se hizo prdjimo del ser humano, le venda las heridas y las cura. El texto contintia diciendo que el pobre hombre es llevado a una “posada’, el texto utiliza la palabra griega “navéoxetov" (pan-docheion), es el término que indica una casa que recibe a todos, esta es una casa que recibe a todos, donde Cristo (Buen sama- ritano) lleva al hombre herido. Esta casa que recibe a todos ha sido leida por los padres de la Iglesia, como la Iglesia; que es nuestra casa. El encargado de la casa, aquel que recibe a todos, tiene la respon- sabilidad de atender al ser humano herido. ;Quién es el responsable de esta casa? Es el apéstol, es la persona de la Iglesia, es la personificacién misma de la comunidad cristiana, somos cada uno de nosotros. El samaritano ha entrega al hombre al responsa- ble de la casa y le da la responsabilidad de cuidarlo y se compromete a pagar lo que exceda en gastos, Se habla de dos “denarios’, esta era la moneda mas comin que se encontraba en el comercio, era una moneda del sistema monetario romano, era de pla- tay representaba el salario de un dia de un obre- ro. El samaritano seguramente tendria que haber trabajado durante dos dias completos para pagar la estadia de este hombre herido. Jestis termina la parébola preguntandole al le- galista: ;Quién acto como prdjimo? Imaginese- nos su cara. La respuesta es acertada: “Aquel que practicé la misericordia’, notemos cémo ni siquiera nombra al samaritano. La invitacién de Jests es ha- cer lo mismo que hizo el samaritano: practicar la misericordia para con aquellos que sufre. a escribir esas historias en hojas de papiro (una especie de papel) y pergamino (cuero seco de oveja). El objetivo era el de guardar bien en la memora la revelaci6n de Dios en la vida del pueblo. Por fin, en el siglo I después de Cristo, los pri- meros cristianos escribieron su experiencia con Jestis de Nazaret. La Biblia se termind de escribir alrededor del aio 100 4.C. (después de Cristo). + LAVOZ DEL PUEBLO ES LA VOZ_ DE DIOS Cada libro biblico nacié de la mano del pueblo en la busqueda de la paz. Estos libros estaban en el plan de Dios. Eran instrumentos ime Ecos Catequéti¢os queridos por El para ayudar al pue- blo en su busqueda. Todo proyecto humano en favor de la vida nace del corazén del mis- mo Dios. Cada palabra de vida es inspirada por El. ‘Todo proyecto de muerte no es inspirado por Dios y no cuenta con su colaboracién. Los libros de la Biblia son inspira- dos por Dios porque traen proyec- tos de vida. Son sagrados y deben ser estudiados, meditados y llevados ala practica. Muchos otros libros nacieron de la vivencia del pueblo de Dios. ;Por qué sélo 73 de ellos estan en la Bi- blia? Imaginen que ustedes pasaran la vida viajando, como el pueblo gita- no. {Qué llevarian en la mochila? Evidentemente sdlo los objetos ne- cesarios para vivir bien. El pueblo de Dios hacia el viaje de la vida y percibié que no alcanzaba a cargar en la mochila del corazén to- dos los libros ya escritos. Por eso, en un determinado momento resolvié sentarse y escoger los libros mas importantes, © sea, los inspirados por Dios. La lista de los libros biblicos se llama ca- non. Sdlo entraron en el canon los libros ins pirados. El pueblo fue percibiendo, durante su camino, que esos libros nacieron en el co- razon de Dios. + ZEN QUE IDIOMAS FUE ESCRITA. LA BIBLIA? + Los primeros textos fueron escritos en he- breo, la lengua hablada por los hebreos, Alrededor del afio 300 aC el griego ya se hablaba en todas partes. En la tierra de la Bi- blia ya no se hablaba el hebreo sino el arameo. Fue necesario traducir el AT al griego. Enla traduccién fueron incluidos siete libros escri- tos originalmente en griego 0 arameo, y son lamados deuterocanénicos (que quiere decir segunda lista). Son: Tobias, Judit, Sabiduria, Eclesiastico, 1° y 2° Ma- cabeos y Baruc. Muchos judios de la época no aceptaron la traduccién. Actual- mente, ellos sdlo consideran sagra- dos los libros escritos originalmente en hebreo. No aceptan los deutero- canénicos como libros sagrados. Los primeros cristianos -enten- dian mejor el griego y aceptaron la traduccién. Acogieron también los libros deuterocanénicos como Pa- labra de Dios. + UNA SOLA BIBLIA, UNA SOLA FE - iSera que la Biblia de los evan- gélicos o de las sectas protestan- tes es diferente de la Biblia de los catélicos? iNo! Es la misma Palabra de Dios, con el mismo contenido. Sin em- bargo, hay una pequefia diferencie en el canon o lista que los dos gru- pos adoptaron, Mientras el canon evangélico tiene 66 libros, el canon catélico tiene 73. Los evangélicos no aceptan los siete libros deuterocanénicos, como los judios. Ya en relacién con el NT no hay ninguna di- ferencia: catdlicos y evangélicos aceptan los mismos 27 libros. Los judios no reconocen a Jestis como Sefior, por eso se quedan sélo con Jos libros del AT. El gran suefio de Dios es que todos los pue- blos vivan unidos en torno al Reino. Supera- mos las diferencias cuando somos fieles a la vida y al Dios de la Biblia. CONVERSANDO Y RESPONDIENDO: les son los proyectos que animan, hoy, el camino de las personas en gene- al? ,Cual es el proyecto del pueblo cri tiano? zqué proyectos humanos tienen el sello de la Inspiracién divina? ‘Ecos Catequéticos (Formacién Interactva de Catequista) Director: José A. Toes ssp. -Asesor de Contenidos: Hn, Naudy Mogollén, sp. - Tels: (0212) 77.10.24 Fax: (0212) 57693:34- Administracin ydistribucidn: (0212) $7676.62 - whatsApp: (5) (0424) 133.68.91 - Correo ElecténicoE-Maikecosctequeticoseygmalicom ‘gusio 8P-- Diagramacién: Dora' aa 4° Ecos Catequetite Realizado por Equipo San Pablo Ediciones, Venezuela - Carian core: Cos Sen Dominco 14 EVANGELIO (tc 10;:25-37) °° ©§ —<——— or AK Lectura del santo Evangelio segin san Lucas A. Gloria a ti, Seftor. i \ En aquel tiempo, se presento ante Jestis un doctor de la ley para ponerlo a prueba y le pregunt6: “Maestro, gqué debo hacer para on seguir la vida eterna?” Jestis le dijo: “;Qué es lo que estA escrito enla ley? gQué lees en ella?” El doctor de la ley contest6: “Amaras al Senor tu Dios, con todo tu coraz6n, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu ser, y a tu préjimo como a ti mismo’. Jestis le dijo: “Has contestado bien; si haces eso, viviras’: ’ ae i El doctor de la ley, para justificarse, le pregunté a Jestis: “;Y quién es mi prdjimo?” Jestis le dijo: “Un hombre que bajaba por G comes de Jerusalén a Jericé, cayé en manos de unos ladrones, los cuales lo robaron, lo hirieron y lo dejaron medio muerto. Sucedio que por el mismo camino bajaba un sacerdote, el cual lo vio y pasé de largo. De igual modo, un levita que paso por ahi, lo vio y siguié adelante. Pero un samaritano que iba de viaje, al verlo, se compadecié de él, se x acercé, ungidé sus heridas con aceite y vino y se las vend6; luego lo puso sobre su cabalgadura, lo llevé a un meson y cuidd de él. Al cle siguiente sacé dos denarios, se los dio al duefio del mes6n y le dijo: ‘Cuida de él y lo que gastes de mis, te lo pagaré a mi regreso: Cual de estos tres te parece que se porté como prdjimo del hombre que fue asaltado por los ladrones?” El doctor de la ley le respondi6: “El que tuvo compasién de él”. Entonces Jesus le dijo: “Anda y haz ti |, lo mismo” // Palabra del Seior. A. Gloria a ti, Seftor Jests. i L. Oremos por el papa, los obispos y los demas responsables de comu- nidad, para que contemplando a Jestis, cabeza de la Iglesia, anun- cien sin cesar su mensaje de re- conciliacién, roguemos al Sefior. ORACIONES DE LOS FIELES S. Hermanos, la Palabra divina re- suena en nuestra boca y en nuestro corazon para que la practiquemos. Como un eco a esta Palabra escucha- da, oremos a Dios diciendo juntos: Todos: Bendicenos y ayédanos, Sefior. L. Oremos por la Iglesia y por cada uno de sus hijos, para que con todo su corazon y toda su alma acojan cada dia la llamada a con- vertirse al Sefor, nuestro Dios, roguemos al Senor. L. Oremos por quienes también hoy pretenden poner a prueba a Jestis, para que sea cada vez mas sincera su busqueda de la, vida eterna y logren entender lo esencial del mensaje evangélico, roguemos al Senior. JULIO 2019 L. Oremos por los buenos sama- ritanos de hoy, que con dedica- cién y entrega buscan aliviar las dolencias de los enfermos, los abandonados y los excluidos de la sociedad, roguemos al Senor, L. Oremos por aquellos que opri- men y maltratan a los demas, por quienes explotan la miseria y manchan inocencias, para que descubran en cada rostro hu- mano un prdéjimo bafado con la sangre redentora de Jestis, rogue- mos al Seftor. Intenciones libres. S. Padre celestial, en Jesucristo. tu Hijo nos haces hermanos y res- ponsables los unos de los otros. Atiende las plegarias que te hemos dirigido y haz que te sigamos por caminos de solidaridad, misericor- dia y bondad. Tai que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Mira, Senor, los dones de tu Igle- sia suplicante, y concede que, al recibirlos, sirvan a tus fieles para crecer en santidad. Por Jesucristo, nuestro Sefior. ANTIFONA DE LA COMUNION CFR. SAL 83, 4-5 El gorrién ha encontrado una casa, y la golondrina un nido donde po- ner sus polluelos: junto a tus al- tares, Sefor de los ejércitos, Rey mio y Dios mio. Dichosos los que viven en tu casa y puedan alabarte siempre. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Alimentados con los dones que hemos recibido, te suplicamos, Se- for, que, participando frecuente- mente de este sacramento, crezcan los efectos de nuestra salvacién. Por Jesucristo, nuestro Sefior. SAN BUENAVENTURA, OB. Y DOC. DE LAIGL., MoO - BL fo FORTALEZA EN LAS DIFICULTADES E Pasaje del Exodo relata la situacién de injusticias y supremas vejacio- , nes a las que fueron sometidos los hebreos en Egipto. Pero, a pesar del sorprendente sufrimiento, el texto resalta con mas fuerza el poder del amor del Senor, que los rescatard y los llevaré a una tierra de libertad. El propésito de este texto es poner Por escrito la iniciativa de Dios, que de una situacién de muerte (esclavitud) dara inicio a una nueva existencia. Es el testimonio por el cual Israel, al cabo de muchos aitos de clamor y sufrimiento, descubre con esperanza la predileccién de Dios por los humildes y los débiles. 52 mr naw Las instrucciones de Jestis a sus discipulos es el reflejo de las dificiles con- diciones de persecucion a las que estaban sometidas las comunidades, Si el Pasaje evangélico invita a la concordia entre los creyentes y sus familias, amigos y vecinos, por causa de Jestis, es y a la paz, es porque las discordias consiste la fidelidad. ANTIFONA DE ENTRADA CFR. EZ 34, 11. 23-24 Buscaré a mis ovejas, dice el Senor, y les daré un pastor que las apa- ciente, y yo, el Senor, seré su Dios. ORACION COLECTA Dios todopoderoso, al celebrar la festividad del obispo san Buena- ventura, te pedimos que nos con- cedas aprovechar su admirable doctrina e imitar siempre su ar- diente caridad. Por nuestro Sefor Jesucristo, PRIMERA LECTURA Tomemos precauciones contra Israel para que no siga multiplicdndose. _ Del libro del Exodo 1, 8-14.22 _ En aquel tiempo, subié al poder en Egipto un nuevo faradn, que no ha- bia conocido a José, y le dijo a su pueblo: “Los hijos de Israel forman un pueblo mas numeroso y fuerte que nosotros. Tomemos precau- ciones contra ellos para que no sigan multiplicandose, no sea que, en caso de guerra, se unan a nues- tros enemigos, para luchar contra nosotros y se escapen del pais’: Les pusieron, pues, capataces a los israelitas para que los oprimieran una realidad recurrente. Y en la tarea de llevar la Palabra de Dios a elon no hay esfuerzo pequefo ni empresa perdida, de tal forma que Be e me pequefio acto efectuado en su nombre produciré frutos de bien. Cada ¢ i desde su mision especifica, hace un aporte significativo al proyecto de sal vacién. El secreto de dicha eficacia radica, precisamente, en la one Es preciso hacer algo cada dia, aunque sea un gesto muy pequenio, en esto Lunes 15 PWS. con trabajos pesados; y asi constru- yeron para el faraén las ciudades de Pitom y Ramsés, como lugares de almacenamiento. Pero mientras mas los oprimian, mas crecian y se multiplicaban. Los egipcios llegaron a temer a los hijos de Israel y los redujeron a una cruel esclavitud; les hicieron pesa- da la vida, sometiéndolos a rudos trabajos de albanilerfa y a toda cla- se de tareas serviles en el campo. Ademias, el faradn dio esta orden a su pueblo: “Echen al rio a todos los nifos que les nazcan alos hebreos; pero si son nifias, déjenlas vivir”. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Seiior. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 123 R. Nuestra ayuda es invocar al Sefor. + Siel Sefior no hubiera estado de nuestra parte cuando los hom- bres nos asaltaron, nos habria devorado vivos el fuego de su célera. /R + Las aguas nos hubieran sepul- tado, un torrente nos hubiera Negado al cuello, un torrente de aguas encrespadas. Bendito aa el Seftor. /R ———Aab-_—_ 53 a € 6 JULIO 2019 + Nuestra vida se escapé como un pajaro de la trampa de los ca- zadores. La trampa se rompié Y nosotros escapamos. Nuestra ayuda nos viene del Seftor, que hizo el cielo y la tierra. /R R. Aleluya, aleluya. EVANGELIO (Mt 10, 34-11, 1) Lectura del santo Evangelio segtin san Mateo A, Gloria a ti, Senor, En aquel tiempo, Jestis dijo a sus apdstoles: “No piensen que he venido a traer la paz a la tierra; no he venido a traer la paz, sino la guerra. He venido a enfrentar al hijo con su padre, a la hija con su madre, ala nuera con su suegra; y los enemigos de cada uno seran los de su propia familia. EI que ama a su padre oa su madre mas que a mi, no es digno de mi; el que ama a su hijo oa su hija mas que a mi, no es digno de mi; y el que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mi. ‘ EI que salve su vida, la perdera y el que la pierda por mi, la salvaré. Quien los recibe a ustedes, me recibe a mi; y quien me recibe a mi, recibe al que me ha enviado. ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO MT 5,10 Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos, dice el Sefior. R. Martes 16 B.V. MARIA DEL MONTE CARMELO, i Neate fe ny i LA NUEVA FAMILIA DE JESUS i Mae; informa de una visita que los parientes le hacen a Jestis. En- tre los parientes esta también su madre. El evangelista abordara de nuevo el tema familiar en el siguiente capitulo (Mt 13, 5-8). Se podia re que los parientes formaban parte de los oyentes habituales de Jesus. El " (0 de Mateo, mas bien indican lo contrario: “estaban fuera” del lugar en el que Jestis hablaba. i ' Mateo relata simplemente el hecho, y permanece neutral. Se distant ae Marcos, que emite un juicio negativo, al considerar que los a veniat para llevarselo por considerar que estaba “trastornado” (Mc a4 H ha a ” i 6 lia en la tradici6n ica. La palabra “hermanos” tiene una significacion amp! ee judios, “hermano” es un ciudadano del pueblo de Israel. Enel ae testamento, puede referirse a parientes, a personas de la misma pe, a lo miembros de una misma comunidad, considerada como “Iglesia de Dios Mateo sefiala con claridad una condicién para ser discfpulo de ee y pare entrar a formar parte de la nueva familia: “cualquiera que cumpla la volun: Quien diere, aunque no sea mas su recompensa’. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Mira favorablemente, Senor, las ofrendas que presentamos en tu al- tar en esta festividad de san Buena- ventura, para que nos alcancen tu perdén y den gloria a tu nombre. Por Jesucristo, nuestro Seftor. ANTIFONA DE LA COMUNION CFR. JN 15,16 No son ustedes los que me han ele- gido, dice el Senior, soy yo quien los ha elegido y los ha destinado para “ee Cuando acabé de dar instrucciones a sus partié de ahi para ensenar y predicar en otras ciudades. Palabra del Seftor. A. Gloria a ti, Seftor Jesits. El que recibe a un profeta Por ser profeta, recibird recompensa de pro- feta; el que recibe a un justo Por ser justo, recibira recompensa de justo, que un vaso de agua fria a uno de estos pequeios, por ser discipulo mio, yo les aseguro que no perdera doce discipulos, Jestis que vayan y den fruto y su fruto permanezca. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Alimentados por estos sagrados misterios, Sefor, te suplicamos hu- mildemente que, a ejemplo de san Buenaventura, nos esforcemos en profesar lo que él creyé y en poner en practica lo que ensené. Por Je- sucristo, nuestro Sefor, tad de mi Padre del cielo” (Mt 12, 50). ANTIFONA DE ENTRADA Te aclamamos, santa Madre de Dios, porque has dado a luz al Rey, que gobierna cielo y tierra por los siglos de los siglos. ORACION COLECTA Concédenos, Sefior, la poderosa intercesién de la gloriosa Virgen Maria, nuestra Sefora del Carmen, para que, con la ayuda de su pro- teccién, podamos llegar hasta el monte de la salvacién, que es Cris- to. El, que vive y reina contigo en la unidad del Espiritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. PWS. | PRIMERA LECTURA Regocijate, Jerusalén, pues vengo a vivir en medio de ti. Del libro del profeta Zacarias 2, 14-17 “Canta de gozo y regocijate, Jeru- salén, pues vengo a vivir en medio de ti, dice el Sefior. Muchas nacio- nes se uniran al Sefior en aquel dia; ellas también seran mi pueblo y yo habitaré en medio de ti y sabras que el Senior de los ejércitos me ha enviado a ti. El Sefor tomard nue- vamente a Judd como su propiedad personal en la tierra santa y Jerusa- lén volvera a ser la ciudad elegida” » JULIO 2019 iQue todos guarden silencio ante el Senior, pues él se levanta ya de su santa morada! Palabra de Dios. A. Te alabamos, Seftor. SALMO RESPONSORIAL DELC1 R. Ha hecho en mi grandes cosas el que todo lo puede. Santo es su nombre. + Mi alma glorifica al Senior y mi espiritu se llena de jubilo en Dios, mi salvador, porque puso sus ojos .en la humildad de su esclava. /R + Desde ahora me Ilamaran di- chosa todas las generaciones, porque ha hecho en mi grandes cosas el que todo lo puede. Santo es su nombre, Y su misericordia llega de generacién en genera- cin a los que lo temen. /R EVANGELIO (Mt 12, 46-50) A. Gloria a ti, Senor. Lectura del santo Evangelio segiin san Mateo + Ha hecho sentir el poder de su brazo: dispers6 a los de corazon altanero. Destroné a los poten- tados y exalté a los humildes. A los hambrientos los colmé de bienes y a los ricos los despidié sin nada. /R Acordandose de su misericor- dia, vino en ayuda de Israel, su siervo, como lo habia prometi- do a nuestros padres, a Abra- ham y a su descendencia, para siempre. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO LC 11,28 R. Aleluya, aleluya. Dichosos los que escuchan la pala- bra de Dios y la ponen en practica, dice el Sefor. R. En aquel tiempo, Jestis estaba hablando a la muchedumbre, cuando su madre y Sus parientes se acercaron y trataban de hablar con él, Alguien le dijo entonces a Jestis: “Oye, ahi fuera estan tu madre y tus hermanos, y quieren hablar contigo” Pero a respondié al que se lo decfa: “;Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?” Y sefalando con la mano a sus discipulos, dijo: Estos son mi madre y mis hermanos. Pues todo el que cums le la voluntad de mi Padre, que esta en los cielos, ése es mi Reo i hermana y mi madre’, ete Palabra del Senor: A. Gloria a ti, Senor Jestis. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, seitor, las oraciones de tu pueblo, junto con las ofrendas que te @Presentamos, para que, por la intercesién de santa Maria, Madre de tu a Hijo, ningtin buen propésito quede sin realizarse y ninguna de nuestras stiplicas quede sin respuesta. , 5 ee Miércotes 17 ANTIFONA DE LACOMUNION —CFR.LC 11, 27 Dichoso el vientre de la Virgen Maria, que llevé al Hijo del eterno Padre. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Al recibir el sacramento celestial en la conmemoracién de la santisima Virgen Maria, te pedimos, Padre misericordioso, que, a imitaci6n suya, nos concedas ponernos dignamente al servicio del misterio de nuestra redencién. Por Jesucristo, nuestro Sefior. miércoes GRD ~ EXPERTOS, PERO EN HUMANIDAD 13 misteriosa y sobrenatural revelacién de Dios a Moisés en la “zarza ar- diente” ha despertado las mas diversas interpretaciones y comentarios. Pero si hacemos una lectura de fe sencilla de los diversos episodios en los que Dios llama, podemos darnos cuenta que El se vale de acontecimientos que definitivamente llenan de inquietud y capturan la atencion del “elegido”. Es mediante esta “estratagema” que Dios se pone al nivel del “interlocutor” y le revela su plan. Moisés, por ejemplo, esta resuelto a responder al llamado del Sefior, aunque tiene dudas y temores por la misién que se aproxima. Y es normal. jCuantos motivos tenemos para dar gracias a Dios! Qué diferente seria nues- tra vida sien todo momento valordramos lo que tenemos y diéramos gracias a Dios por todo lo que nos da: facil o dificil, gozoso o arduo. Dios es sabio. Dios es bueno. Dios es Padre. Dios es misericordioso. Entonces, :por qué no le agradecemos por todo lo que permite en nuestra vida? Ante cualquier contratiempo, pena o alegria, esforcémonos por decir en todo momento “.Gracias, Padre, porque asi te ha parecido bien!” La humildad y la sencillez nos ayudan a experimentar que todo viene de Dios y que todo vuelve a ELEn Dios esta lo esencial de nuestra vida. Vivamos, pues, como Jestis, confiados XV SEMANA DEL TO, pEERIA - YE ea plenamente en el amor del Padre. ANTIFONA DE ENTRADA CFR. SAL 16, 15 Por serte fiel, yo contemplaré tu rostro, Senor, y al despertar, espero saciarme de gloria. ORACION COLECTA Senor Dios, que muestras la luz de tu verdad a los que andan PWS. extraviados para que puedan vol- ver al buen camino, concede a cuantos se profesan como cristia- nos rechazar lo que sea contrario , al nombre que llevan y cumplir lo que ese nombre significa. Por ¥ nuestro Sefior Jesucristo. . . & ‘ey JULIO 2019 PRIMERA LECTURA Se le aparecié el Senor en una lama que salia de un zarzal. __Del libro del Exodo 3, 1-6.9-12 En aquellos dias, Moisés pastorea- ba el rebafio de su suegro, Jetré, sacerdote de Madian. En cierta ocasién llevé el rebafio més alla del desierto, hasta el Horeb, el monte de Dios, y el Seftor se le aparecié en una llama que salfa de un zarzal. Moisés observé con gran asombro que la zarza ardia sin consumirse y se dijo: “Voy a ver de cerca esa cosa tan extrafia, por qué la zarza no se quema’, Viendo el Sefior que Moisés se ha- bia desviado para mirar, lo llamé desde la zarza: “;Moisés, Moisés;” El respondid: “Aqui estoy” Le dijo Dios: “jNo te acerques! Quitate las sandalias, porque el lugar que pi- Sas es tierra sagrada’. Y afiadié: “Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob” Entonces Moisés se tapé la cara, porque tuvo miedo de mirar a Dios. Pero el Sefor le dijo: “El clamor de los hijos de Israel ha llegado hasta mi y he visto cémo los oprimen los egipcios. Ahora, ve a ver al faraén, Porque yo te envio para que saques de Egipto a mi pueblo, a los hijos de Israel” ae Moisés le dijo entonces a Dios: “¢Quién soy yo para presentarme ante el faraén y sacar de Egipto a los hijos de Israel?” El Senor res- pondi6: “Yo estaré contigo y ésta sera la seal de que yo te envio: Cuando hayas sacado de Egipto a mi pueblo, ustedes daran culto a Dios en este monte” Palabra de Dios. A. Te alabamos, Sefior. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 102 R. El Seiior es compasivo y misericordioso. Bendice al Senior, alma mia, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Sefior, alma mia, y no te olvides de sus bene- ficios. /R + El Senor perdona tus pecados y cura tus enfermedades; él resca- ta tu vida del sepulcro y te colma de amor y de ternura. /R + El Seftor hace justicia y le da la raz6n al oprimido. A Moisés le mostré su bondad y sus prodi- gios al pueblo de Israel. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO CFR. MT 11, 25 R. Aleluya, Aleluya. Te doy gracias, Padre, Seftor del cielo y de la tierra, porque has re- velado los misterios del Reino a la gente sencilla. R. "tiie ran OM aN Da [Te doy gracias, Padre, porque te has revelado a nosotros también! EVANGELIO (Mt 11, 25-27) A. Gloria a ti, Sefior. asi te ha parecido bien. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Lectura del santo Evangelio segiin san Mateo En aquel tiempo, Jestis exclamo: “jTe doy gracias, Padre, Sefior del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y en- tendidos, y las has revelado a la gente sencilla! Gracias, Padre, porque El Padre ha puesto todas las cosas en mis manos. Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”. // Palabra del Senor. A, Gloria a ti, dueves 18 or Jestis. Mira, Sefor, los dones de tu Iglesia suplicante, y concede que, al as birlos, sirvan a tus fieles para crecer en santidad. Por Jesucristo, nuestro Senor. ANTIFONA DE LA COMUNION CFR. SAL 83, 4-5 El gorrién ha encontrado una casa, y la golondrina un nido donde po sus polluelos: junto a tus altares, Senor de los ejércitos, Rey milo y Dio mio. Dichosos los que viven en tu casa y puedan alabarte siempre. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Alimentados con los dones que hemos recibido, te Supls nek, ee que, participando frecuentemente de este sacramento, crezcan los efec tos de nuestra salvacién. Por Jesucristo, nuestro Sefior. ~ XV SEMANA DEL TO, FERIA- VEg ios, al revelar su nombre, revela su ser mas profundo. El le Bone de Dios es “Yahvé’, que es explicado con la enigmatica frase Yo ve que soy”, En este contexto, el verbo “ser” no significa snlenee e ino “ ‘a activa’. Yahvé es, entonces, el Di sino “estar presente de una maner; i nt eae “esta” i i a los israelitas de la esclavitud, y que “es ‘esta” con Moisés para librar a los isr: vitu t : su pueblo para manifestarle su poder, su amor y su fidelidad a través de la ; gesta salvifica y de sus intervenciones sucesivas en la historia. “Vengan a mi” La invitacion de Jesiis es para todos, pero de manera especial = 1 para los que sufren mas. Por eso promete dar alivio con la invitacién, que a> i JULIO 2019 €s como un mandamiento: “Tomen mi yugo...” El “yugo” del Sefior consiste en cargar con el peso de los demas con amor fraternal. Una vez recibido el alivio y el consuelo de Cristo, que revela su identidad: Manso y humilde de corazon, estamos llamados a convertirnos en descanso y consuelo para los hermanos, con actitud mansa y humilde, a imitacién del Maestro. Todos ex- perimentamos el cansancio en la lucha, todos necesitamos la comprensién y el consuelo de los demas, pero atin mds necesitamos a Dios, sobre todo cuando el peso de las dificultades nos agobian, y su presencia es tan fuerte, que acttia de balsamo, de calmante, de medicina, que al mismo tiempo sana yvigoriza. ANTIFONA DE ENTRADA CFR. SAL 16, 15 Por serte fiel, yo contemplaré tu rostro, Seftor, y al despertar, espero saciarme de gloria. ORACION COLECTA Sefior Dios, que muestras la luz de tu verdad a los que andan extravia- dos para que puedan volver al buen camino, concede a cuantos se profe- san como cristianos rechazar lo que sea contrario al nombre que llevan y cumplir lo que ese nombre signifi- ca. Por nuestro Seftor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espiritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. PRIMERA LECTURA Mi nombre es “Yo -soy’ - “Yo -soy” me envia a ustedes. Del libro del Exodo 3, 13-20 _ En aquel tiempo, Moisés [después de oir la voz del Seftor en medio de la zarza] le dijo: “Esta bien. Me presentaré a los hijos de Israel y les *diré: ‘El Dios de sus padres me en- ® via a ustedes’; pero cuando me pre- / gunten cual es su nombre, équé les | voy a responder?” 60 a VN BW.S, Dios le contest6 a Moisés: “Mi nombre es Yo-soy”; y afiadié: “Esto les dirds a los israelitas: “Yo-soy me envia a ustedes: También les diras: ‘El Seftor, el Dios de sus pa- dres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob, me en- via a ustedes. Este es mi nombre para siempre. Con este nombre me han de recordar de generacién en generacién: Ve a reunir a los ancianos de Israel y diles: El Sefior, el Dios de sus pa- dres, el Dios de Abraham, de Isa- ac y de Jacob, se me aparecié y me dijo: ‘Yo he venido a ustedes por- que he visto cémo los maltratan en Egipto. He decidido sacarlos de la esclavitud de Egipto para Ievar- los al pais de los cananeos, hititas, amorreos, perezeos, jiveos y yebu- seos, a una tierra que mana leche y mie: Los ancianos de Israel escucharan tu voz y tu irds con ellos a ver al fa- raon y le diran: ‘El Sefior, el Dios de los hebreos, se nos ha aparecido. Permitenos caminar tres dias por el desierto, para ofrecer sacrificios al Sefior, nuestro Dios’ Ya sé que el faraén no los dejara ir, si no se ve obligado. Por eso yo extenderé mi brazo y azotaré a los egipcios con toda clase de males, y finalmente el fara6n los dejara salir’: Palabra de Dios. A. Te alabamos, Sefor. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 104 R. El Sefor nunca olvida sus promesas. + Aclamen al Sefior y denle gra- cias, relaten sus prodigios a los pueblos. Entonen en su honor himnos y cantos, celebren sus portentos. /R ‘ + Niaunque transcurran mil genera~ ciones, se olvidard el Sefior de sus promesas, de la alianza pactada EVANGELIO (Mt 11, 28-30) Lectura del santo Evangelio A. Gloria a ti, Sefior. n aquel tiempo, Jestis dijo: “ fatigados y agobiados por la coraz6n, y encontraran descanso, ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Mira, Seor, los dones de tu Igle- sia suplicante, y concede que, al recibirlos, sirvan a tus fieles para crecer en santidad. Por Jesucristo, nuestro Sefor. ANTIFONA DE LA COMUNION CFR. SAL 83, 4-5 El gorrién ha encontrado una casa, y la golondrina un nido donde po- ner sus polluelos: junto a tus al- tares, Senor de los ejércitos, Rey yugo sobre ustedes y aprendan de mi, que soy manso y humilde de ga, ligera’. // Palabra del Sefior. A. Gloria a ti, Sefior Jestis. Jueves 18 con Abraham, del juramento a Isa- ac, que un dia le hiciera. /R Dios hizo a su pueblo muy fe- cundo, mds poderoso que sus enemigos. A éstos les endurecié el corazon para que odiaran a su pueblo y le pusieran asechanzas asus siervos. /R ; Pero envié a su siervo, Moisés, y a Aaron, su elegido, que hicieran contra ellos sus sefiales anuncia- das, sus prodigios en la tierra de Egipto. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO MT 11, 28 R. Aleluya, aleluya. Vengan a mi, todos Jos que estan fatigados y agobiados por la carga, y yo les daré alivio, dice el Senior. R. segiin san Mateo Vengan a mi, todos los que estan carga, y yo los aliviaré. Tomen mi porque mi yuge es suave y mi car- mio y Dios mio. Dichosos los que viven en tu casa y puedan alabarte siempre. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Alimentados con los dones que hemos recibido, te suplicamos, Se- for, que, participando frecuente- mente de este sacramento, crezcan + los efectos de nuestra salvacién. & Por Jesucristo, nuestro Sefior. 1 61 a> Ba‘ iP “sea contrario al nombre que llevan JULIO 2019 MISERIC Re y celebrar es volver a hacer presente un acontecimiento im- portante que ha definido nuestra vida personal o comunitaria, es traer al coraz6ny a la mente los sentimientos y pensamientos de aquel momento, que da sentido al presente y Ilena de esperanza el futuro. Y eso representa la Pascua para los judfos. El recuerdo agradecido de la mano amorosa y li- beradora del Seftor. Pero cuando nos olvidamos de la verdadera razén para celebrar la fe, hasta el mas hermoso gesto de amor de Dios se puede con- vertir en una sucesién de ritos mecanicos y vacios, alejados de su intencién original: la vida. En el fondo, ésta es la razén de la eterna discusién entre Jestis y los fariseos, Por ejemplo, el precepto que prohibe arrancar las espigas en sdbado no es mas que una “creacién” de los comentaristas de la Ley, cuando sabemos bien que la “Ley de Dios” autoriza claramente proteger la vida y los derechos de los necesitados, y en caso de una gran necesidad, incluso comer los panes consagrados al culto. La maxima norma es el valor de la vida. Y en Jests (la ley viva de Dios) se han cumplido las expectativas proféticas de amor y justicia. La “Ley” no puede estar por encima de la vida, ella existe en funcién de ésta y para mejorarla, no para disminuirla y oprimirla. No olvidemos que la medida del cristiano no es el rigido cumplimiento de los ritos, sino su capacidad de misericordia y justicia con los demas. PWS. ANTIFONA DE ENTRADA CFR. SAL 16, 15 Por serte fiel, yo contemplaré tu rostro, Senor, y al despertar, espero saciarme de gloria. PRIMERA LECTURA Alatardecer inmolardn un cordero. ~ Yo veré su sangre y pasaré de largo. Del libro del Exoco 11,10-12,14 En aquellos dias, Moisés y Aarén hicieron muchos prodigios ante el faraén, pero el Senior endurecié el corazon del faraén, que no dejé salir de su pafs a los hijos de Israel. EI Sefor les dijo a Moisés y a Aa- ron en tierra de Egipto: “Este mes sera para ustedes el primero de todos los meses y el principal del ano. Diganle a toda la comunidad ORACION COLECTA Sefior Dios, que muestras la luz de tu verdad a los que andan extravia- dos para que puedan volver al buen camino, concede a cuantos se profe- san como cristianos rechazar lo que y cumplir lo que ese nombre signifi- ca. Por nuestro Sefior Jesucristo. Be XV SEMANA DEL 10, ee FERIA - VEg de Israel: ‘E] dia diez de este mes tomara cada uno un cordero por familia, uno por casa. Si la familia es demasiado pequefia para co- mérselo, que se junte con los ve- cinos y elija un cordero adecuado al numero de personas y a la can- tidad que cada cual pueda comer. Sera un animal sin defecto, macho, de un afio, cordero o cabrito. Lo guardaran hasta el dia catorce del mes, cuando toda la comu- nidad de los hijos de Israel, lo in- molara al atardecer. Tomaran la sangre y rociaran las dos jambas y el dintel de la puerta de la casa donde vayan.a comer el cordero. Esa noche comeran la carne, asada a fuego; comeran panes sin levadu- ra y hierbas amargas. No comeran el cordero crudo 0 cocido, sino asado; lo comeran todo, también la cabeza, las patas y las entrafias. No dejaran nada de él para la manana; lo que sobre lo quemaran. Y comeran asf: Con la cintura ce- fda, las sandalias en los pies, un bastén en la mano y a toda prisa, porque es la Pascua, es decir, el paso del Sefior. ; Yo pasaré esa noche por la tierra de Egipto y heriré a todos los pri- mogénitos del pais de Egipto, des- de los hombres hasta los ganados. Castigaré a todos los dioses de H no tenga fin, Concédenos, Jestis, comprender tu misericordia, y sex més misericor- at diosos cada dia con los que nos rodean. Que tu misericordia, Senor, LN Viernes 19 Egipto, yo, el Sefior. La sangre les servird de sefial en las casas donde habitan ustedes. Cuando yo vea la sangre, pasaré de largo y no habra entre ustedes plaga exterminadora, cuando hiera yo la tierra de Egipto. Ese dia sera para ustedes un me- morial y lo celebraran como fiesta en honor del Sefior. De generacién en generacién celebraran esta festi- vidad, como institucién perpetua”. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Seftor. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 115 R. Cumpliré mis promesas al Seftor. + 3Cémo le pagaré al Sefor todo el bien que me ha hecho? Levanta- ré el caliz de salvaci6n e invocaré el nombre del Seftor. /R + A los ojos del Sefior es muy pe- noso que mueran sus amigos. De la muerte, Sefior, me has li- brado, a mi, tu esclavo e hijo de tu esclava. /R + Te ofreceré con gratitud un sa- crificio e invocaré tu nombre. Cumpliré mis promesas al Sefor ante todo su pueblo. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO JN 10, 27 R. Aleluya, aleluya. Mis ovejas escuchan mi voz, dice el Seftor; yo las conozco y ellas me siguen. R. ye a JULIO 2019 EVANGELIO (Mt 12, 1-8) Lectura del santo Evangelio segtin san Mateo A. Gloria a ti, Sefior. ; Un sabado, atravesaba Jess por los sembrados. Los discipulos, que iban con él, tenian hambre y se pusieron a arrancar espigas y a co- merse los granos. Cuando los fariseos los vieron, le dijeron a Jestis: Tus discipulos estan haciendo algo que no est permitido hacer en sabado”. El les contest6: “zNo han lefdo ustedes lo que hizo David una vez que sintieron hambre él y sus compaiieros? ;No recuerdan cémo eritraron en la casa de Dios y comieron los panes consagrados, de los cuales ni él ni sus compaferos podian comer, sino tan sélo los sacerdotes? éTampoco han leido en la ley que los sacerdotes violan el sbado porque ofician en el templo y no por eso cometen pecado? Pues yo digo que aqui hay alguien mas grande que el templo. Si ustedes comprendieran el sentido de las palabras: Misericordia quiero y no sacrificios, no condenarian a quienes no tienen ninguna culpa. Por lo demas, el Hijo del hombre también es duefio del sbado” Palabra del Senor. A. Gloria a ti, Senor Jesis. ‘ pL - RO SAsapo 20 SAN APOLINAR, OB. Y MTR., $$... : ESTE ES MI SIERVO, EL ELEGIDO, MI PREFERIDO j ie curacién del paralitico en la sinagoga provocé una reunién de los fa- riseos. En el Evangelio de Mateo esta reunién marca el comienzo de las deliberaciones destinadas a acabar con Jestis. La imagen del “siervo de Yahve’, destinado a ser sacrificado de forma violenta, viene a la mente del evangelista. Los cdnticos del siervo han sido ampliamente utilizados por los escritores del nuevo testamento, para presentar la figura de Jestis y su mision. La cita esta tomada del primero de los canticos del “siervo de Yahvé’, que aparecen en el llamado “Segundo Isaias’: El profeta presenta en primer lugar al siervo: es el elegido y el preferido de Dios. Para cumplir su misién, Dios pondra sobre él el don de su Espiritu. La misin especifica del siervo sera anunciar la Buena Noticia de la justicia alas naciones, En su estrategia anunciadora, no se valdra de ningiin medio 0 simbolo de poder politico o econdmico. Procederé con toda humildad y sencillez: “No voceara por las calles; no quebrara la cafia débil, no apagara la mecha vacilante” (Mt 12, 19-20). PWS. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Mira, Seftor, los dones de tu Igle- sia suplicante, y concede que, al recibirlos, sirvan a tus fieles para crecer en santidad. Por Jesucristo, nuestro Senor. ANTIFONA DE LA COMUNION CFR. SAL 83, 4-5 El gorrién ha encontrado una casa, y la golondrina un nido donde po- ner sus polluelos: junto a tus altares, Sefior de los ejércitos, Rey mio y Dios mio. Dichosos los que viven en tu casa y puedan alabarte siempre. _ ORACION DESPUES DE LA COMUNION Alimentados con los dones que he- mos recibido, te suplicamos, Seftor, que, participando frecuentemente eee de este sacramento, crezcan los efectos de nuestra salvacién. Por Jesucristo, nuestro Senor, Orrecim IENTO DELA Lucaristia Accepta, Trinidad Santisima, este sacrificio consumado en el Calvario y que ahora el mismo Jesiis renueva en el altar por medio de sus sacerdotes. Me uno a las intenciones de Cristo, Sacerdote y Victima, ofteciendo este sacrificio para tu gloria y por la salvacién de todos los hombres. Deseo adorar tu eterna Majestad, con Jesucristo, por Jesueristo y en Jesucristo; agradecer tu inmensa bondad: { satisfacer tu justicia ofendida e invocar tu misericordia sobre la Iglesia, sobre todos mis allegados y sobre mi mismo. ANTIFONA DE ENTRADA Este ‘santo luché hasta la muerte por la ley de Dios y no se aterrori- z6 ante la amenaza de los impios, pues estaba afianzado sobre roca firme. ORACION COLECTA Dirige a tus fieles, Senor, por el ca- mino de la salvacidn eterna, que el obispo san Apolinar mostré con sus ensefianzas y su martirio, y haz que, por su intercesién, de tal manera perseveremos en la observancia de tus mandamientos, que merezca- mos ser coronados con ¢l en el cie- lo. Por nuestro Sefior Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espiritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. PRIMERA LECTURA Esa noche velé el Sefior para sacarlos de la tierra de Egipto. Del libro del Exodo 12, 37-42 En aquellos dias, los hijos de Israel partieron de Ramsés hacia Sukot; eran unos seiscientos mil hombres, sin contar a los nifios. Salié tam- bién con ellos una enorme y abiga- rrada muchedumbre con grandes rebafios de ovejas, vacas y otros animales. De la masa que habian sacado de Egipto cocieron piezas de pan dzimo, no fermentado; pues los egipcios, al arrojarlos del pais, no les dieron tiempo de dejar fer mentar la masa, ni de tomar provi- siones para el camino. JULIO 2019 Los hijos de Israel estuvieron en Egipto cuatrocientos treinta aiios. El mismo dia que se cumplian los cua- trocientos treinta anos, salieron de la tierra de Egipto todos los ejércitos del Senor. Esa noche veld el Sefior, para sacarlos de Egipto. Por eso, esta noche seré noche de vela en honor del Senor para todos los hijos de Is- rael, de generacién en generacion. Palabra de Dios, A. Te alabamos, Sefior. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO.135 R. Demos gracias al Sefior, porque éles bueno. + Demos gracias al Sefior, porque él es bueno; él se acordé de nosotros EVANGELIO (Mt 12, 14-21) A. Gloria a ti, Serior, ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Santifica, Senor, con tu bendicién, los dones que te presentamos, para que, Por tu gracia, nos inflamen en aquel » fuego de tu amor con el que san Apo- » linar vencié todos los tormentos. Por a Jesucristo, nuestro Senor. Lectura del santo Evangelio segtin san Mateo en nuestra humillaci6n y nos libré de nuestros enemigos. /R Demos gracias al que hirié a los primogénitos egipcios y sacé6 a Israel de aquel pais con mano po- derosa, con brazo extendido. /R Demos gracias al que en dos par- tid el mar Rojo, condujo a Israel entre las aguas y arrojé en el mar Rojo al faraén y a su ejército. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO 2C0 5, 19 R. Aleluya, aleluya. Dios ha reconciliado consigo al mundo, por medio de Cristo, y nos ha encomendado a nosotros el mensaje de la reconciliacién. R. En aquel tiempo, los fariseos se confabularon contra Jestis para aca- bar con él. Al saberlo, Jestis se retird de ahi. Muchos lo siguieron y él curé a todos los enfermos y les mand6 enérgicamente que no lo publicaran, para que se cumplieran las palabras del profeta Isaias: Miren a mi siervo, a quien sostengo; a mi elegido, en quien tengo mis complacencias. En él he puesto mi Espiritu, para que haga brillar la justicia sobre las naciones. No gritara ni clamara, no hard oir su voz en las plazas, no romperé la cafia resquebrajada, ni apagard la mecha que atin humea, hasta que haga triunfar la justicia sobre la tierra; y en él pondran todas las naciones su esperanza. Palabra del Senor; A. Gloria a ti, Sefor Jest. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Que el santo sacramento que re- cibimos, Senor, nos comunique aquella fortaleza de espiritu que hizo a tu martir san Apolinar fiel en tu servicio y victorioso en su pa- sion. Por Jesucristo, nuestro Sefior. SEMANA IV - VE Dominco 21 Xvi DOMINGO DEL Toc EW . SALTERIO: RECONOCER LO IMPORTANTE al vez nos haya pasado en alguna ocasién que, queriendo agasajar a abhi visita, nos hayamos enredado en mil cosas para atenderlo. Y¥ casi cuando nuestro invitado se despedia, con cierto ‘puro, nos Hubs aIes lamentado de que "apenas hemos tenido tiempo para hablar". Esto inme diatamente nos lleva a pensar en el evangelio de hoy, porque la oe “ similar: dos hermanas, una metida en mil cosas, y la otra Eee ene Maestro. Jestis no desprecia el trabajo de Marta, pero si le recuer ae i - esta lo importante en la vida. Importante es dedicar tiempo para ofr be Jestis, saborear sus palabras en nuestro corazén, meditarlas fecuentemente, acoger su amor y su cercanja, verlo caminar entre nora Tene ie al partir el pan. De ahj brota un ardiente deseo de servirle, de ol rar i caridad, de educar nuestra fe, de compartir lo que tenemos, se en la «verdad. Lo segundo brota de lo primero. Y lo primero, por de! a mn, Jo mas importante, {Qué mensaje se perderia Marta? Qué nos estaremo: perdiendo nosotros? P. Diego Hernandez, Operario Diocesano PRIMERA LECTURA Sefior, no pases junto a mi sin detenerte. ANTIFONA DE ENTRADA SAL 53, 6, 8 El Senor es mi auxilio y el inico apoyo en mi vida. Te ofreceré de coraz6n un sacrificio y daré gra- cias a tu nombre, Senor, porque eres bueno. ORACION COLECTA Sé propicio, Senor, con tus sier- vos y multiplica, bondadoso, sobre ellos los dones de tu gracia, para que, fervorosos en la fe, la esperan- za y la caridad, perseveren siempre fieles en el cumplimiento de tus mandatos. Por nuestro Sefor Je- sucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espiritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Del libro de Génesis 18, 1-10 Un dia, el Senor se le apareci6 a Abraham en el encinar de Mambré. Abraham estaba sentado en la en- trada de su tienda, a la hora del ca- lor mas fuerte. Levantando la vista, vio de pronto a tres hombres que estaban de pie ante él. Al verlos, se dirigié a ellos rapidamente desde la puerta de la tienda, y postrado en tierra, dijo: “Senor mio, si he halla- do gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mi sin detenerte. Haré que traigan un poco de agua » para que se laven los pies y descan- sen a la sombra de estos arboles; 67 za g JULIO 2019 traeré pan para que recobren las fuerzas y después continuaran su camino, pues sin duda para eso han pasado junto a su siervo” Ellos le contestaron: “Esta bien. Haz lo que dices” Abraham entré rapidamente en la tienda donde estaba Sara y le dijo: “Date prisa, toma tres medidas de harina, ama- salas y cuece unos panes” Luego Abraham fue corriendo al establo, escogié un ternero y se lo dio a un criado para que lo matara y lo preparara. Cuando el ternero estuvo asado, tomé requesén y le- che y lo sirvid todo a los forasteros. El permanecié de pie junto a ellos, bajo el arbol, mientras comian. Ellos le preguntaron: “;Dénde esta Sara, tu mujer?” El respondi6: “Alla, en la tienda’ Uno de ellos le dijo: “Dentro de un afio volveré sin falta a visitarte por estas fechas; para entonces, Sara, tu mujer, ha- bra tenido un hijo”. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Sefior. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 14 R. .Quién sera grato a tus ojos, Seftor? El hombre que procede honrada- mente y obra con justicia; el que es sincero en sus palabras y con su lengua a nadie desprestigia. /R + Quien no hace mal al prdjimo ni difama al vecino; quien no ve con aprecio a los malvados, pero hon- raa quienes temen al Altisimo. /R Quien presta sin usura y quien no acepta soborno en perjuicio de inocentes. Quienes vivan asi seran gratos a Dios eternamente. /R. SEGUNDA LECTURA Un designio secreto que Dios ha mantenido oculto y que ahora ha revelado a su pueblo santo. De la Carta del apésto! san Pablo a los colosenses 1, 24-28 Hermanos: Ahora me alegro de sufrir por ustedes, porque asi completo lo que falta a la pasion de Cristo en mi, por el bien de su cuerpo, que es la Iglesia. Por disposicién de Dios, yo he sido constituido ministro de esta Igle- sia para predicarles por entero su mensaje, 0 sea el designio secreto que Dios ha mantenido oculto des- de siglos y generaciones y que aho- ra ha revelado a su pueblo santo. Dios ha querido dar a conocer a los suyos la gloria y riqueza que este designio encierra para los paganos, es decir, que Cristo vive en ustedes y es la esperanza de la gloria. Ese mismo Cristo, es el que nosotros predicamos cuando corregimos a los hombres y los instruimos con todos los recursos de la sabiduria, a fin de que todos sean cristianos perfectos. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Sefior. ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO LC 8, 15 R. Aleluya, aleluya. Dichosos los que cumplen la pala- bra del Seftor con un corazén bue- no y sincero, y perseveran hasta dar fruto. R. EVANGELIO (Lc 10, 38-42) A. Gloria a ti, Senor. Dominco 21 Lectura del santo Evangelio segiin san Lucas En aquel tiempo, entré Jestis en un poblado, y una mujer, llamada Marta, lo recibié en su casa. Ella tenfa una hermana, llamada Maria, ayude”, El Senor le respondi mejor parte y nadie se la quitara’. ORACIONES DE LOS FIELES s. Hermanos, habiendo escuchado la Palabra de verdad y proclamado nuestra fe, undmonos en oracién por todas las necesidades de nues- tro mundo. Digamos juntos: Todos: Enséfianos a ser tus discipulos, Sefor. L. Para que la doble vocacién a la contemplacién y a la accién que ha recibido cada cristiano sea vivida armoniosamente, descu- briendo a la luz del Espiritu la parte mejor que a nadie le sera quitada, roguemos al Sefior. : L. Por quienes el Sefor ha elegido para conducir a sus hermanos por los caminos de la salvacion para que, sentados cada dia a los pies del Maestro Jestis, aprendan a ins- truir a sus hermanos en la verda- dera sabiduria, roguemos al Senor. L. Para que, en todos los paises y regiones del mundo, se abran Palabra del Sefor. A. Gloria a ti, Seftor Jestts. la cual se senté a los pies de Jestis y se puso a escuchar palabra. Marta, entre tanto, se afanaba en diversos quehaceres, a que, acercandose a Jestis, le dijo: “Seftor, gno te has dado cuenta de que mi hermana me ha dejado sola con todo el quehacer? Dile que me “Marta, Marta, muchas cosas te preocupan y te inquietan, siendo asi que una sola es necesaria. Maria escogié la acogedoras las puertas a los ex- tranjeros y a todos aquellos que buscan mejores condiciones para ellos y sus familias, roguemos al Sefior. L. Por todos los enfermos y los que sufren todo tipo de dolencias, para que descubran que pueden completar en su carne lo que fal- ta a los padecimientos de Cristo, y encuentren gestos generosos que les ayuden a aliviar sus ma- les, roguemos al Sefior. L. Por las familias y las comunida- des que acogen regularmente a Jestis, para que ni la envidia ni los celos puedan disminuir el gozo inmenso de recibir la salvacién y la paz, roguemos al Seftor. Intenciones libres S. Acoge, Padre bondadoso, estas oraciones y aquellas que, desde todos los hogares de la tierra, se: elevan hacia ti en suiplica confia- da. Por Jesucristo, nuestro Sefior. an JULIO 2019 ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Dios nuestro, que con la perfec- cidén de un Unico sacrificio pusiste fin a la diversidad de sacrificios de la antigua ley, recibe las ofrendas ANTIFONA DE LACOMUNIGN SAL 110, 4-5 Ha hecho maravillas memorables, el Sefior es piadoso y clemente; él da alimento a sus fieles. ORACION DESPUES DE LA COMUNION ' bendijiste la ofrenda de Abel, para ters LUNES de tus fieles, y santificalas como Sefor, muéstrate benigno con tu pueblo, y ya que te dignaste alimen- tarlo con los misterios celestiales, hazlo pasar de su antigua condi- cién de pecado a una vida nueva. Por Jesucristo, nuestro Senor. que aquello que cada uno te ofrece en honor detu gloria, sea de prove- cho para la salvacién de todos. Por Jesucristo, nuestro Sefior, SANTA MARIA MAGDALENA, F-BLy erie EL EVANGELIO DEL AMOR E: las figuras de los personajes que presenta el Cantar de los Cantares ‘podemos ver reflejada la historia de encuentros y desencuentros, de amor y busqueda constante entre Dios y su pueblo, hasta la unidn definitiva en Jestis, gracias a su amor sacrificial. Ese amor llevado al extremo en la cruz; ese amor que transformé la historia para siempre; ese amor que nos hace hombres y mujeres nuevos, capaces de corresponderle a Cristo con sentimientos semejantes. En la base del mensaje teoldgico de la resurreccién, presentado por Juan, esta el drama humano de la Magdalena, a quien el profundo dolor le quita la capacidad de reconocer la nueva presencia del Crucificado. El gozo de encontrar de nuevo al Amado la impulsa a aferrarse fuertemente a El, para que no se vaya mas. Ese mismo amor que ha hecho que sea reconocida y pueda reconocer a su Maestro, le ha colocado en la misma condicién de los apéstoles para ser testigo privilegiado del comienzo de la nueva creacién, Es también una forma de sugerir que la resurreccién es un acontecimiento verificable s6lo mediante el amor. Hablar del amor referido a Dios 0 a Jestis es un camino dificil de emprender, porque el Amado est4 siempre oculto, estd en accién dentro y fuera de nosotros; pero el amor nos impulsa a ver, escuchat y tocar al Senior; nos hace pasar de ver las senales que permiten ORACION COLECTA Dios nuestro, que quisiste que santa Maria Magdalena fuera la primera en recibir de tu Unigénito el en- cargo de anunciar el gozo pascual, concédenos por su intercesion que, siguiendo su ejemplo, anunciemos a Cristo resucitado y merezcamos contemplarlo reinando en el cielo. El, que vive y reina contigo... PRIMERA LECTURA Encontré el amor de mi alma. Del libro del Cantar de los Cantares 3, 1-4 Esto dice la esposa: “En mi lecho, por las noches, a mi amado yo bus- caba. Lo busqué, pero fue en vano. Me levantaré. Por las plazas y ba- rrios de la ciudad buscaré al amor de mi alma. Lo busqué, pero fue en vano. Y me encontraron los guardias de la ciu- dad, y les dije: “;Qué no vieron a aquel que ama mi alma?’ Y apenas se fueron, encontré al amor de mi alma’: Palabra de Dios. A. Te alabamos, Sefior. A. Gloria a ti, Sefor. EVANGELIO (Jn 20, 1-2. 11-18) f Lectura del santo Evangelio segtin san Juan Lunes 22 SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 62 R. Sefior, mi alma tiene sed de ti. + Sefior, ta eres mi Dios, a ti te bus- co; de ti sedienta esta mi alma. Sefior, todo mi ser te afora, como el suelo reseco afiora el agua. /R + Para admirar tu gloria y tu po- der, anhelo contemplarte en el santuario. Pues mejor es tu amor que la existencia; siempre, Sejior, te alabaran mis labios. /R Podré asi bendecirte mientras viva y levantar en oracién mis manos. De lo mejor se saciara mi alma; te alabaré; con juibilo en los labios. /R Fuiste mi auxilio y a tu sombra, canté Ileno de gozo. A ti se’ ad- hiere mi alma y tu diestra me da seguro apoyo. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO R. Aleluya, aleluya. 4Qué has visto de camino, Maria, en la mafiana? A mi Sefior glorio- so, la tumba abandonada. R. El primer dia después del sabado, estando todavia onto) fue ee ria Magdalena al sepulcro y vio removida la piedra que lo oa Eché a correr, llegé a la casa donde estaban Simon See - discipulo, a quien Jesus amaba, y les dijo: “Se han llevado del sept creer, a ver al Sefior que hace creible las sefiales. PWS. cro al Sefior y no sabemos dénde lo habran puesto’. j Icro de Jestts. Sin de- ia se habia quedado llorando junto al sepu Jest a ies se ane al sepulcro y vio dos angeles vestidos de blan- e sentados en el lugar donde habia estado el cuerpo de Jests, une enla cabecera y el otro junto a los pies. Los Angeles le preguntaron: a eae @ ANTIFONA DE ENTRADA JN 20, 17 y Dijo Jestis a Maria Magdalena: Ve a mis hermanos y diles: Subo a mi Pa- dre y su Padre, a mi Dios y su Dios. JULIO 2019 llevado a mi Senor y no sé dénde Dicho esto, miré hacia atras y vi era Jestis. Entonces él le dijo: “Muj buscas?” Ella, creyendo que era el volvié y exclamé: “;Rabbunit”, le dijo: “Déjame ya, mis hermanos: ‘Subo a mi Padre y bia visto al Senor y para darles su Palabra del Senior. A. Gloria a ti, Sefior Jest: ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Acepta, Senor, los dones que te Presentamos en la conmemora- cién de santa Maria Magdalena, con el mismo agrado con el que tu Unigénito acepté su homenaje de amor. EI, que vive y reina por los siglos de los siglos. ANTIFONA DE LA COMUNION —-2COR5, 14. 15, El amor de Cristo nos apremia a que no vivamos para nosotros CF vartes designar a personas unidas por tei Proximos como sobrinos y tios; a personas de la misma raza o comunidad humana. Ademis de la familia basada en lazos de sangre, torno a Jestis surge una familia nueva, Quien recibe con fe y se adhiere generos: 5 anuncia, entra a formar parte de esta fa las llama: “mi madre y mis hermanos” ’ éPor qué estas llorando, mujer?” Ella les contesté: “ te lo levaste, dime dénde lo has puesto” Jes » que en hebreo significa ‘maestro’ Jest e ‘0. Jestis Porque todavia no he subido al Padre. Ve a decir a Maria Magdalena se fue a ver a los discip ee SER FAMILIA DE DIOS L: palabra “hermano” en el mundo biblico tiene un sentido amplio. Puede Porque se h lo habran puesto” Mlocgeel io a Jestis de pie, pero no sabia que er, spor qué estas llorando? 3A quién jardinero, le respondio: “Senor, si tu tis le dijo: “;Maria!” Ella se su Padre, a mi Dios y su Dios” ulos para decirles que ha- mensaje. is. mismos, sino sélo para él, que por nosotros muri y resucitdé. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Sefior, que la santa recepcién de tu sacramento, infunda en nosotros aquel amor perseverante con el que santa Marfa Magdalena estuvo siempre unida a Cristo, su maestro, El, que vive y reina por los siglos de los siglos. SANTA BRIGIDA’ REL., ~ML- Big ner los mismos padres; a parientes de la misma Parentesco o cultura, en fundada sobre los lazos de la fe en él. amentea la Buena Noticia que Jestis milia nueva. A estas personas Jestis De este modo expresa la profunda HY; union que se establece entre él y sus discipulos. ‘ol Martes 23 Maria, la mujer de la que nacis Jestis, forma parte de esta familia de Jestis, como madre y como discipula. Los autores de los evangelios sefialan la dis- ponibilidad de Maria a cumplir en todo la voluntad del Padre. En el relato de la anunciacién, la respuesta de Marfa al mensajero de Dios no deja lugar a dudas: “Yo soy la sierva del Sefior: que se cumpla en mi tu palabra’ (Le 1, 38), Maria forma parte de la gran familia que es la Iglesia de Dios. Como indica el Vaticano II, “es tipo de la Iglesia en el orden de la fe, de la caridad y de la perfecta unién con Cristo” (LG 63). ANTIFONA DE ENTRADA CFR. PROV 31, 30. 28 La mujer que teme al Seftor es dig- na de alabanzas. Sus hijos la llena- rn de bendiciones y su marido, de elogios. ORACION COLECTA Dios nuestro, que condujiste a san- ta Brigida a través de los diversos caminos de la vida y le ensefaste admirablemente la sabiduria de la cruz por la contemplacién de la pasion de tu Hijo, concédenos que, avanzando dignamente en el llama- do que nos haces, podamos buscar- te en todas las cosas. Por nuestro Sefior Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espi- ritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. PRIMERA LECTURA Los israelitas entraron en el mar sin mojarse. Del libro de Exodo 14, 21-15, 1 En aquellos dias, Moisés extendid su mano sobre el mar, y el Senor hizo soplar durante toda la noche un fuerte viento del este, que seco el mar, y dividié las aguas. Los is- raelitas entraron en el mar y no se mojaban, mientras las aguas PWS. | formaban una muralla a su dere- cha y a su izquierda. Los egipcios se lanzaron en su persecucién y toda la caballeria del faraén, sus carros y jinetes, entraron tras ellos en el mar. Hacia el amanecer, el Senior miré desde la columna de fuego y humo al ejército de los egipcios y sembré entre ellos el panico. Trabé las rue- das de sus carros, de suerte que no avanzaban sino pesadamente. Di- jeron entonces los egipcios: “Hu- yamos de Israel, porque el Seftor lucha en su favor contra Egipto”. Entonces el Senor le dijo a Moisés: “Extiende tu mano sobre el mar, para que vuelvan las aguas sobre los egipcios, sus carros y sus jine- tes” Y extendiéd Moisés su mano sobre el mar, y al amanecer, las aguas volvieron a su sitio, de suerte que al huir los egipcios se encon- traron con ellas, y el Seftor los de- rribé’en medio del mar. Volvieron las aguas y cubrieron los carros, a los jinetes y a todo el ejército del faraén, que se habia metido en el, mar para perseguir a Israel. Ni uno » solo se salvé. ‘ JULIO 2019 Pero los hijos de Israel caminaban Por lo seco en medio del mar. Las aguas les hacian muralla a derecha e izquierda. Aquel dia salvé el Se- “ fora Israel de las manos de Egipto. Israel vio a los egipcios muertos en la orilla del mar. Israel vio la mano fuerte del Sefior sobre los egipcios, y el pueblo temié al Seftor y creyé en el Sefior y en Moisés, su siervo, Entonces Moisés y los hijos de Is- rael cantaron este cAntico al Sefior. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Senior. SALMO RESPONSORIAL R. Alabemos al Sefior por su victoria, DE EX 15 + Al soplo de tu ira las aguas se agolparon, el oleaje se irguid como un gran dique y el mar qued6 cuajado. /R EVANGELIO (Mt 12, 46-50) A, Gloria a ti, Serior. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Lectura del santo Evangelio segtin san Mateo El enemigo dijo: “Iré tras ellos a alcanzarlos, repartiré el botin, saciaré mi codicia, empufaré la espada, los matara mi mano” /R Pero soplé tu aliento y el mar cayé sobre ellos; en las temibles aguas como plomo se hundie- ron. Extendiste tu diestra y se los trago la tierra. /R Td llevas a tu pueblo para plan- tarlo en el monte que le dis- te en herencia, en el lugar que convertiste en tu morada, en el santuario que construyeron tus manos. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO JN 14, 23 R. Aleluya, aleluya. El que me ama cumplira mi palabra y mi Padre lo amar y haremos en él nuestra morada, dice el Senor. R. En aquel tiempo, Jestis estaba hablando a la muchedumbre, cuando su madre y sus parientes se acercaron y trataban de hablar con él. Alguien le dijo entonces a Jestis: “Oye, ahi fuera estan tu madre y tus hermanos, y quieren hablar contigo” Pero él respondié al que se lo decia: “¢Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?” Y sefialando con la mano a sus discipulos, dijo: “Estos son mi madre y mis hermanos. Pues todo el que cumple la voluntad de mi Padre, que esta en los cielos, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre” //Palabra del Senor A. Gloria a ti, Sefior Jesus, ,Por las ofrendas que te Presentamos, Senor, en la conmemoracién de Santa Brigida, te rogamos que nos concedas el perdén de nuestros peca- gf dos y la salvacion eterna. Por Jesucristo, nuestro Sefior, ANTIFONA DE LA COMUNION Miércotes 24 ORACION DESPUES DE LA COMUNION Dios todopoderoso, que la celebra- cién de este santo sacramento, en la festividad de santa Brigida, nos ilumine y nos inflame, de modo que ardamos siempre en santos deseos y abundemos en toda obra buena. Por Jesucristo, nuestro Senor. miercoues ZY CFR. MT 13, 45-46 El Reino de los cielos se parece a un comerciante que anda en busca de perlas finas, que al encontrar una perla muy valiosa, vende cuanto tiene y lacompra. SAN CHARBEL MAKHLUF, PBRO., pML- BL LA SEMILLA CAIDA EN BUENA TIERRA mpezamos la lectura en el evangelio de Mateo, del llamado eee arabolas”, El evangelista ha agrupado en este lugar poe set dad En al ocho. La parabola es un género evangélico destinado a p el reino de Dios. Le El texto de Mateo consta de tres partes: la propuesta de fa peas i in de por qué Jestis habla en parabolas, explicacién de 5 Rae panto Hemos lefdo la primera parte. En ella contamos oe ‘ a 4 ee la semilla, con terrenos desiguales, con el rendimiento de la i terrenos. acuerdo con la calidad de los i / se La parabola no se harra desde la perspectiva del sembiaer Se eae x a pnadciaabn del Campo y de la semilla. Se nos dice que la sem Hacc bE del reino” (Mt 13, 19). Necesariamente de ase on i lantea la cuestion de la . uedan los terrenos. Es aqui donde se p! i . es deja claro, que el reino de Dios ha comenzado ya. Esta an pee . el mundo como una semilla destinada a producir frutos ua y cena as Los ambientes y las personas donde cae son muy variados; con pun el éxito esperado. ANTIFONA DE ENTRADA CFR. SAL 131, 9 Que tus sacerdotes, Sefior, se revis- tan de justicia, y tus fieles se llenen de jubilo. extraordinario combate espiritual del desierto, y lo enriqueciste con una piedad admirable, concédenos que, transformados en imitadores ORACION COLECTA de la pasion del — fees Dios nuestro, que llamaste al pres- mos ser eee ly bitero san Charbel Makhliif al nuestro Sefo ys 75 JULIO 2019 PRIMERA LECTURA Voy a hacer que llueva pan del cielo, _Del libro del Exodo 16, 1-5. 9-15, El dia quince del segundo mes, después de salir de Egipto, toda la comunidad de Israel partié de Elim y lego al desierto de Sin, entre Elim y el Sinai. Toda la comunidad de los hijos de Israel murmuré contra Moisés y Aarén en el desierto, diciendo: “Ojala hubiéramos muerto a ma- nos del Seftor en Egipto, cuando nos sentdbamos junto a las ollas de carne y comiamos pan hasta sa- ciarnos. Ustedes nos han trafdo a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud” Entonces dijo el Sefior a Moisés: “Voy a hacer que Ilueva pan del cie- lo. Que el pueblo salga a recoger cada dia lo que necesita, pues quiero probar si guarda mi ley 0 no. El dfa sexto recogeran el doble de lo que suelen recoger cada dia y guardaran una parte para el dia siguiente”, Moisés le dijo a Aaron: “Dia la co- munidad de los israelitas: ‘Vengan ante la presencia del Seftor, porque él ha escuchado las quejas de uste- des”. Mientras Aarén hablabaa toda la asamblea, ellos se volvieron hacia el desierto y vieron la gloria del Se- Nor, que aparecia en una nube. EI Sefior le dijo a Moisés: “He oido las murmuraciones de los hijos de Israel. Diles de parte mia: ‘Por la tarde comeran carne y por la ma- fana se hartaran de pan, para que sepan que yo soy el Senior, su Dios” Aquella misma tarde, una bandada de codornices cubrié el campa- mento. A la mafiana siguiente ha- bia en torno a él una capa de rocio que, al evaporarse, dejé el suelo cubierto con una especie de pol- vo blanco semejante a la escarcha. Al ver eso, los israelitas se dijeron unos a otros: “;Qué es esto?”, pues no sabian lo que era. Moisés les dijo: “Este es el pan que el Senor les da por alimento” Palabra de Dios. A. Te alabamos, Sefor. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 77 R. El Sefior les dio pan del cielo. + Quisieron poner a prueba a Dios pidiéndole comida a su capricho y murmuraban contra él dicien- Podra Dios prepararnos un banquete en el desierto? /R Entonces el Senor mandé a las nubes que abrieran las compuer- tas de los cielos; hizo llover man4 sobre su pueblo, trigo celesté en- vid como alimento. Asi el hombre comié pan de angeles. Dios les dio de comer en abundancia. /R + Hizo soplar desde el cielo el viento Este y dirigié con su fuer- za el viento Sur. Hizo lover car- ne como una polvareda y que llovieran aves como arena del mar. Dios las hizo caer en medio del campamento, en torno a sus tiendas de campaiia. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO R. Aleluya, aleluya, La semilla es la palabra de Dios yel sembrador es Cristo; todo aquel que lo encuentra vivira para siempre. R. MieRcoLes 24 EVANGELIO (Mt 13, 1-9) Lectura del santo Evangelio segtin san Mateo A, Gloria a ti, Senor. i , oa Un dia salio Jestis de la casa donde se hospedaba y se a os iin del mar. Se reunié en torno suyo tanta oe que ie a eee eae : ) tant : i 28 e sentd, mientras la gente ps 1 subir a una barca, donde s g ae i c a hablé de muchas cosas en pai s { orilla. Entonces Jestis les : poe ete id dor a sembrar, y al ir arroja “Una vez salié un sembra’ : ir ies i , los pajaros y ce a lo largo del camino; vinieron ; unos granos cayeron a lo an los dancin! Otros granos cayeron en cree one ue tie ierra; ahi i ronto, porque la tierra no a oca tierra; ahi germinaron pr ae : ae eo cuando subié el sol, los brotes se marchitaron, y cone net — raices, se secaron. Otros cayeron entre espinos, y a a a 1 S€ S 1 Ae i las plantitas. Otros granos cay: nos crecieron, sofocaron ; { ee ee buena y dieron fruto: unos, ciento por uno; otros, sesenta; y treinta. El que tenga oidos, que oiga’. Palabra del Senor: A. Gloria a ti, Seftor Jest. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS coe Contempla, Sefor, los dones que presentamos en tu oo en la Lae moracién de san Charbel Makhliif, y del mismo modo que, ee - santos misterios, le diste a él la gloria, concédenos también a nos perdén. Por Jesucristo, nuestro Senor. MT 24, 46-47 ANTIFONA DE LA COMUNION CFR. i : rae Dichoso el servidor a quien su amo, al volver, lo encuentre cumplien con su deber; yo les aseguro que le confiara todos sus bienes. ORACION DESPUES DE LA COMUNION ips ee Que esta mesa celestial, Dios todopoderoso, robusteze = nes tae a gor espiritual de todos los que celebramos la one le pales = ii s integro el don de la fe y cam! F jakhliif para que conservemos ro el e ae uae la salvacion que él nos sefial6. Por Jesucristo, nuestro Si san Cudnser Maxnuiie, presbitero (1828-1898) sabes i6 en Beqakafra (Libano). Llevé una vida totalmente one es ute NES Dor su esp de oracin, Rezaba siete veces ada Liturga de ns Horas. Realizaba grandes penitencias comiendo una sola vezaal dia. Distri A |, pues SU 0 entre la oracién y el trabajo manual. En 1950, al pasarle un pate ponte cara, p' Lisle se conserva incorrupto, quedé impreso en él el rostro de Cristo. ln iN JULIO 2019 ee JUEVES EL PRIMERO QUE SEA SERVIDOR DE TODOS Ro la memoria de Santiago, pareciera que todos los trabajos emprendidos en nombre de la justicia terminaran en martirio, mien- tras que los hechos violentos y egoistas estan coronados de éxito. Asf lo reconoce Pablo cuando anuncia con la misma certeza que nuestra fragilidad es la certeza ante el mudo y el medio por el cual, contra toda oposicion, cada dia se hace realidad el deseo del Padre bueno de que un mundo nuevo sea posible. Aparentemente el mal es mas fuerte que el bien y tiene mis aliados, pero el bien siempre triunfa por el sélo hecho de serlo, testimonio de todo ello es Cristo mismo, pues la respuesta de Dios a la muerte ha sido la vida en abundancia. SANTIAGO, APOSTOL, Existe el riesgo de no entender la verdadera mision del Seftor: esto sucede cuando se aprovecha de Jestis pensando en el “poder” Muchos siguen a Je- sus por interés. Incluso entre sus apéstoles: los hijos de Zebedeo anhelaban ocupar los cargos mas importantes en el “Reino” La gracia de llevar la Bue- na Noticia a los pobres, los cautivos, los oprimidos, y proclamar un ano de gracia, se vuelve oscura, se pierde y se convierte en opresién. Quien quiere de verdad beber la copa de Cristo, acompafarloa llevar la cruz del dolor en este mundo y aliviar los sufrimientos de sus hermanos, tiene que conocer lo que significa realmente sufrir y servir con generosidad. 4Estamos listos para hacer nuestra parte? PWS. ANTIFONA DE ENTRADA CFR. MT 4, 18.21 proteccién. Por nuestro Sefor Jesu- Caminando Jestis por la ribera del cristo, tu Hijo, que vive yreina con- mar de Galilea, vio a Santiago y a_tigo en la unidad del Espiritu Santo su hermano Juan, hijos de Zebe- _ y es Dios por los siglos de los siglos. deo, que estaban remendando sus redes, y los llamé. PRIMERA LECTURA F-ROg nosotros mismos. Por eso sufri- mos toda clase de pruebas, pero no nos angustiamos. Nos abruman las preocupaciones, pero no nos desesperamos. Nos vemos perse- guidos, pero no desamparados; de- rribados, pero no vencidos. Llevamos siempre y por todas partes la muerte’de Jestis en nues- tro cuerpo, para que en este mis- mo cuerpo se manifieste también la vida de Jestis. Nuestra vida es un continuo estar expuestos a la muerte por causa de Jestis, para que también la vida de Jesus se ma- nifieste en nuestra carne mortal. De modo que la muerte acttia en nosotros, y en ustedes, la vida. Y como poseemos el mismo espi- ritu de fe que se expresa en aquel texto de la Escritura: “Creo, por eso hablo’, también nosotros cree- mos y por eso hablamos, sabiendo que aque! que resucité a Jesus nos resucitara también a nosotros con Jestis y nos colocara a su lado con ustedes. Y todo esto es para bien de ustedes de manera que, al ex- tenderse la gracia a mas y mas per- sonas, se multiplique la accion de gracias para gloria de Dios. Palabra de Dios, A. Te alabamos, Sefor. EVANGELIO (Mt 20, 20-28) Jueves 25 SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 125 R. Entre gritos de jubilo cosecharan aquellos que siembran con dolor. + Cuando el Senor nos hizo volver del cautiverio, creiamos sonar; entonces no cesaba de reir nues- tra boca, ni se cansaba entonces la lengua de cantar. /R + Aun los mismos paganos con asombro decian: “jGrandes co- sas ha hecho por ellos el Senor!” Y estabamos alegres, pues ha he- cho grandes cosas por su pueblo el Sefior. /R + Como cambian los rios la suerte del desierto, cambia también aho- ra nuestra suerte, Sefior, y entre gritos de jubilo cosecharan aque Ios que siembran con dolor. /R Al ir, iban llorando, cargando la semilla; al regresar, cantando vendran con sus gavillas. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO CFR. JN 15,6 R. Aleluya, aleluya. Yo los he elegido del mundo, dice el Sefior, para que vayan y den fru to y su fruto permanezca. R. Se dice Gloria. ORACION COLECTA Dios todopoderoso y eterno, que consagraste las primicias de la pre- dicacién apostélica con la sangre del apéstol Santiago, concede a tu Iglesia quedar fortalecida por su martirio y amparada siempre con su 78 —=_ A Llevamos siempre la muerte de Jestis en nuestro cuerpo. De la segunda Carta del apostol __San Pablo a los corintios 4, 7415 _ Hermanos: Llevamos este tesoro en vasijas de barro, para que se vea que esta fuerza tan extraor- dinaria proviene de Dids y no de Lectura del santo Evangelio segiin san Mateo A. Gloria a ti, Sevior. En aquel tiempo, se acercé a Jestis la madre de los hijos de Zebedeo, junto con ellos, y se postré para hacerle una peticin. El le pregunté: “;Qué deseas?” Ella respondio: “Concédeme que estos dos hijos mios se sienten, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda, en tu Reino” Pero Jestis replicd: “No saben ustedes lo que piden. ;Podran beber JULIO 2019 el caliz que yo he de beber?” Ellos contestaron: “Si podemos” Y él les dijo: “Beberan mi caliz; pero eso de sentarse a mi derecha 0 a mi izquierda no me toca a mi concederlo; es para quien mi Padre lo tiene reservado”, Al oir aquello, los otros diez discipulos se indignaron contra los dos hermanos. Pero Jestis los llamé y les dijo: “Ya saben que los jefes de los pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. Que no sea asi entre ustedes. El que quiera ser grande entre ustedes, que sea el que los sirva, y el que quiera ser primero, que sea su esclavo; asi como el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir yadar la vida por la redencidn de todos” //Palabra det Seior. A. Gloria a ti, Seior Jestis. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS ORACION DESPUES DE LA COMUNION Purificanos, Senor, con el bautis- Por intercesién del apéstol San- mo salvador de la pasién de tu Hijo, tiago, en cuya festividad hemos para que, en la fiesta de Santiago, el recibido con alegria tus santos sa- primer Apostol que participé en el cramentos, concédenos, Senor, tu caliz redentor de Cristo, podamos __proteccién y tu ayuda. Por Jesu- ofrecerte un sacrificio agradable a __ cristo, nuestro Sefor. ti. Por Jesucristo, nuestro Sefior. ANTIFONA DE LA COMUNION Bebieron el caliz del Senor y llegaron a ser amigos de Dios. SANTOS JOAQUIN Y ANA, PADRES DE LA ws VIERNES "VIRGEN. MARIA, MO - BLy ————— I >~__ COSECHA ABUNDANTE E “decdlogo” es una idea que esta profundamente atada a los conceptos ‘de liberacion y alianza, que determinaron para siempre la identidad del pueblo de Israel; lo prueba el hecho de que a lo largo del pentateuco encon- tremos varias versiones que ponen su acento en unos u otros mandamien- tos, segtin sean las exigencias que se hacen al pueblo o a sus gobernantes. Los “diez mandamientos” no son otra cosa que el resumen de las grandes exigencias de toda conciencia humana; no nos quitan la libertad, al con- trario, son el inicio de un camino hacia una vida digna, libre, en armonia con el prdjimo y con la creacidn, que es el mejor modo de estar también en armonia con nosotros mismos. Si nos fijamos bien en la parabola, podriamos decir que el sembrador es un hombre descuidado, que avienta la semilla sin ningun cuidado y precau- Viernes 26 cin, desperdiciando la misma. Pero Dios tiene otra forma de entender la siembra: para el Padre es importante que la Palabra llegue a todas partes, incluso donde aparentemente no tiene ninguna esperanza de vida. Y el éxito no se da por descontado, pero éste depende del hombre, pues no va a ser impuesto desde arriba ni de modo repentino, Con esto se resalta la libertad de las personas frente a la Palabra, que pueden decidir por otras opciones. El sentido general de la parabola tiene que ver con la actitud de los seres humanos hacia el anuncio de la Buena Noticia, el deseo de comprometerse a transformar su mundo, sembrando justicia y misericordia. PW.S. ANTIFONA DE ENTRADA CFR. SIR 44, 1. 25 Alabemos a san Joaquin y a santa Ana, porque en su descendencia el Seftor Dios ha bendecido a todos los pueblos. ORACION COLECTA Sefior, Dios de nuestros padres, que concediste a los santos Joaquin y Ana la singular gracia de que na- ciera de ellos la Madre de tu Hijo encarnado, concédenos, por las st- plicas de ambos, que alcancemos la salvacién prometida.a tu pueblo. Por nuestro Senor Jesucristo. PRIMERA LECTURA La ley fue dada por Dios a Moisés. Del libro del Exodo 20, 1-17 En aquellos dias, el Sefor promul- g6 estos preceptos para su pueblo en el monte Sinai, diciendo: “Yo soy el Sefior, tu Dios, que te sacé de la tierra de Egipto y de la escla- vitud. No tendras otros dioses fue- ra de mi; no te fabricards fdolos ni imagen alguna de lo que hay arri- ba, en el cielo, o abajo, en la tierra, o en el agua, y debajo de la tierra. No adoraras nada de eso ni le ren- dirs culto, porque yo, el Sefor, tu Dios, soy un Dios celoso, que cas- tiga la maldad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta ge- neraci6n de aquellos que me odian; pero soy misericordioso hasta la milésima generacién de aquellos que me aman y cumplen mis man- damientos. No haras mal uso del nombre del Seftor, tu Dios, porque no dejara el Sefor sin castigo a quien haga mal uso de su nombre. Acuérdate de santificar el sibado. Seis dias trabajaras y en ellos haras todos tus quehaceres; pero el dia séptimo es dia de descanso, dedi- cado al Sefior, tu Dios. No hards en él trabajo alguno, ni ta, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu escla- va, ni tus animales, ni el forastero que viva contigo. Porque en seis dias hizo el Sefor el cielo, la tierra, el mary cuanto hay en ellos, pero el séptimo, descanso. Por eso bendijo el Sefior el sabado y lo santificd. Honra a tu padre y a tu madre para que vivas largos afios en la tierra @ que el Sefior, tu Dios, te va a dar. 1 ra ae JULIO 2019 No mataras. No cometerds adul- terio. No robards. No dards falso testimonio contra tu préjimo. No codiciards la casa de tu préjimo, ni a su mujer, ni a su esclavo, nia su esclava, ni su buey, ni su burro, ni cosa alguna que le pertenezca”. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Senor. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 18 R. Aytidanos, Sefior, a cumplir tu voluntad. La ley del Sefor es perfecta del todo y reconforta el alma; inmu- tables son las palabras del Sefior y hacen sabio al sencillo. /R + En los mandamientos de Dios hay rectitud y alegria para el corazén; son luz los preceptos del Senor para alumbrar el camino. /R + La voluntad de Dios es santa y para siempre estable; los man- damientos del Sefior son verda- deros y enteramente justos. /R Mas deseables que el oro y las piedras preciosas las normas del Senor, y mas dulces que la miel de un panal que gotea. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO CFR. LC 8, 15 R. Aleluya, aleluya. Dichosos los que cumplen la pala- bra del Sefior con un coraz6n bue- no y sincero, y perseveran hasta dar fruto. R. EVANGELIO (Mt 13, 18-23) Lectura del santo Evangelio segiin san Mateo A. Gloria a ti, Seftor. En aquel tiempo, Jestis dijo a sus discipulos: “Escuchen ustedes lo que significa la parabola del sembrador. A todo hombre que oye la palabra del Reino y no la entiende, le llega el diablo y le arrebata lo sembrado en su corazén. Esto es lo que significan los granos que ca- yeron a lo largo del camino. Lo sembrado sobre terreno pedregoso significa al que oye la palabra y la acepta inmediatamente con alegria; pero, como es inconstante, no la deja echar raices, y apenas le viene una tribulacion o una perse- cucién por causa de la palabra, sucumbe. Lo sembrado entre los espinos representa a aquel que oye la pala- bra, pero las preocupaciones de la vida y la seduccién de las riquezas, la sofocan y queda sin fruto. En cambio, lo sembrado en tierra buena, representa a quienes oyen la palabra, la entienden y dan fruto; unos, el ciento por uno; otros, el sesenta; y otros, el treinta’ // Palabra del Sevior. A. Gloria a ti, Sefior Jesits. * ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, Seftor, los dones que te presentamos y concede que merezcamos Participar de la misma bendicién que prometiste a Abraham Ya su des- cendencia. Por Jesucristo, nuestro Senor. > so SABADO 27 ANTIFONADELACOMUNION CFR. SAL23,5 hombres, para que los hombres, Obtendran la bendicién de Dios, y por un admirable misterio, rena- Dios, su salvador, les hard justicia. _ cieran de ti, te rogamos que, por tu ‘ bondad, santifiques con el espiritu ORACION DESPUES DE LA COMUNION de adopcidn a quienes alimentaste Dios nuestro, que quisiste que tu con el pan de los hijos. Por Jesu- Unigénito naciera del linaje de los __ cristo, nuestro Sefior. SANTA MARIA EN SABADO, ML BL —— As stamos ante la segunda parabola del “discurso parabdlico” de pe Seguimos en la agricultura, pero con otro planteamiento. Son dos MS protagonistas: El duefio del campo, que sembré buena semilla en su campo; su enemigo, que sembré cizafia entre el trigo. t La parabola se desarrolla en tres tiempos: tiempo de siembra, one crecimiento, tiempo de recoleccién. Solamente existe una ated e tiempo del crecimiento. Los sembradores son distintos, distinta es la semi- lla, y distinta la suerte que tiene lugar en la recolecci6n, Al brotar la semilla, el duefo se encontré con la sorpresa de ver crecer la cizafia con el trigo. Para resolver el conflicto, se ofrecen dos Sader obreros proponen arrancar la cizafia y dejar que el trigo eae ae a la solucién que propone el duefio: “Dejar que crezcan juntos hasta la ct cha” (Mt 13, 30). t En la explicacién que hace de la parabola, Jesus ofrece las claves ak on ne rrecta comprensi6n. Quien siembra la semilla es el Hijo del hombre. in ui na semilla son los ciudadanos del reino, y la mala los stibditos del M: ah legue el tiempo de la cosecha, “los justos brillaran como el sol a eae ae Dios. “Los escandalosos y los malhechores” sufriran llanto 2 crujir de dientes alejados del Sefior (Mt 13, 42-43). PWS. ANTIFONA DE ENTRADA cFR.LC 1, 47-48 Marfa como morada en que habitara Entonces dijo Maria: miespiritu se ty Palabra, concédenos que, fortale- Mena de jubilo en Dios, mi salvador, cidos con su proteccién, podamos porque puso sus ojos en la humil- tomar parte, Ienos de gozo, en esta dad de su esclava. celebracién. Por nuestro Sefior Jesu- ORACION COLECTA cristo, tu Hijo, que vive y reina wr ®@ Seftor Dios, que te dignaste elegir el tigo en Ja unidad del ee koa seno virginal de la santisima Virgen _ y es Dios por los siglos de los siglos. s 83 a> a * JULIO 2019 PRIMERA LECTURA Esta es la sangre de la alianza que el Seftor ha hecho con ustedes. Del libro del Exodo 24, 3-8 En aquellos dias, Moisés bajé del monte Sinai y refirié al pueblo todo lo que el Sefior le habia dicho y los mandamientos que le habia dado. Y el pueblo contesté a una voz: “Hare- mos todo lo que dice el Seftor’, Moisés puso por escrito todas las palabras del Senor. Se levanté tem- prano, construy6 un altar al pie del monte y puso al lado del altar doce piedras conmemorativas, en repre- sentacién de las doce tribus de Israel. Después mandé a algunos jévenes israelitas a ofrecer holocaustos e in- molar novillos, como sacrificios pa- cificos en honor del Sefior. Tomé la mitad de la sangre, la puso en vasijas y derram6 sobre el altar la otra mitad. Entonces tomé el libro de la alian- za y lo ley6 al pueblo, y el pueblo respondio: “Obedeceremos. Hare- mos todo lo que manda el Sefior”. Luego Moisés rocié al pueblo con la sangre, diciendo: “Esta es la EVANGELIO (Mt 13, 24-30) A. Gloria a ti, Sefior. Lectura del santo Evangelio segtin san Mateo sangre de la alianza que el Sefior ha hecho con ustedes, conforme a las palabras que han ofdo” Palabra de Dios. \. Te alabamos, Senor. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 49 R. Ofrécele al Sefior tu gratitud. + Habla el Dios de los dioses, el Sefior, y convoca a cuantos viven en la tierra. En Jerusalén; decha- do de hermosura, el Sefor se ha manifestado. /R + Congreguen ante mi a los que sellaron sobre el altar mi alian- za. Es Dios quien va a juzgar y el cielo mismo lo declara. /R + Mejor ofrece a Dios tu gratitud y cumple tus promesas al Alti- simo, pues yo te libraré cuando me invoques y ttt me dards glo- , Tia, agradecido. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO R. Aleluya, aleluya. ‘S760 1, 21 Acepten décilmente la palabra que ha sido sembrada en ustedes y es capaz de salvarlos. R. n aquel tiempo, Jestis propuso esta otra parabola a la muche- dumbre: “El Reino de los cielos se parece a un hombre que sembro buena semilla en su campo; pero mientras los trabajadores dormian, llegé un enemigo del dueno, sembré cizafa entre el trigo y se marcho. Cuando crecieron las plantas y se empezaba a formar la espiga, aparecié también la cizana. Entonces los trabajadores fueron a decirle al amo: ‘Sefior, ;qué no sembraste buena semilla en tu campo? ;De donde, pues, salié esta SAsapo 27 cizafta?’ El amo les respondio: ‘De seguro lo hizo un enemigo mio. Ellos le dijeron: ‘;Quieres que vayamos a arrancarla?’ Pero él les con- testé: ‘No. No sea que al arrancar la cizafia, arranquen también el tri- go. Dejen que crezcan juntos hasta el tiempo de la cosecha y cuando Negue la cosecha, diré a los segadores: Arranquen primero la cizafta y dtenla en gavillas para quemarla; y luego almacenen el trigo en mi granero’ ”, //Palabra del Serior. A. Gloria a ti, Seftor Jesis. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Que te sean aceptables, Senor, los dones que tu pueblo te ofrece en la conmemoracién de la santisima Virgen Maria, quien por su virginidad fue grata a tus ojos y por su humildad concibié a tu Hijo, Senor nuestro. El, que vive y reina por los siglos de los siglos. ANTIFONA DE LA COMUNION lc 2, 19 Maria guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazon. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Hechos participes del alimento espiritual, te pedimos, Seftor Dios nues- tro, que imitando asiduamente a la bienaventurada Virgen ‘Maria, nos encontremos siempre diligentes para el servicio de la Iglesia y experi- mentemos el gozo de ser tus servidores. Por Jesucristo, nuestro Senor. MARGA afio 2019, la Didcesis de Margarita llega los primeros incuenta aos de fundada siviendo de un modo, cada vez mas ‘ganizado al pueblo neo espartano. = 4 DIOCESIS GTi obispo de la Oiscess de Margarita, Mons. Femando Castro Aguayo, anuncid ef 18 de julio de! afto 2018 el decreto aprobatorio. por parte del papa Francisco de dectarar Afio Jubilar para la Didcesis de Margarita, con lo ‘cual se inicié la celebracién de las Bodas de = Gh 18 de julio de 1969 mediante la Bula Christi Verba, san Pablo VI Papa, ‘piige le Didcesis de Marganta que ‘Pomprende todo el territorio del Estado 4 sparta (conformado por las isles | de Margarita, Coche y Cubagua), con | ‘sede la ciudad de La Asuncién, capital \ “del Estado y su Catedral es el templo de / [)Nuesta Seftor de ta Asuncon. 5 JULIO 2019 EB xvi vominco vet to sc SALTERIO: SEMANA | - VEg PEDIR, BUSCAR, LLAMAR ‘odo maestro religioso que se preciara ensefiaba a orar a sus discipulos. T ‘También los de Jestis piden alguna luz al respecto. Nosotros estamos hoy muy acostumbrados a la oracién del padrenuestro que recibimos de los labios del mismo Cristo, al nazareno. Por una parte, peor debis ser muy novedosa para los que seguian porque invita a pedir con una confianza propia de los hijos, que ya saben que su padre no les va a fallar. Por otra, porque lamar a Dios "Padre" significa un antes y un después en las relaciones con el Senor. Pero sobre todo, porque hace salir de la incertidumbre. El que pi- de no tiene la seguridad de que va a recibir algo. El que busca no sabe si finalmente hallara aquello que desea encontrar. El que llama no conoce si le abriran o si habré alguien dentro que le haga pasar. Jestis muestra entonces la bondad de Dios, que no deja sin respuesta nuestra oracién. 1 siempre da a quien pide lo que necesita, se hace encontradizo para aquél que lo busca y abre la puerta de su corazén al que con humildad lama a ella. En otras palabras nos viene a decir el Sefior que nuestra oracién siempre-siempre encuentra respuesta en el buen Padre de los cielos. P. Diego Hernandez, Operario Diocesano ANTIFONA DE ENTRADA — CFR, SAL 67, 6-7. 36 Dios habita en su santuario; él nos hace habitar juntos en su casa; es la fuerza y el poder de su pueblo. ORACION COLECTA Senor Dios, protector de los que en ti confian, sin ti, nada es fuerte, ni santo; multiplica sobre nosotros tu misericordia para que, bajo tu di- reccién, de tal modo nos sirvamos ahora de los bienes pasajeros, que nuestro corazén esté puesto en los bienes eternos. Por nuestro Senor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina . contigo en la unidad del Espiritu * Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Bee PRIMERA LECTURA No se enfade mi Senor, si sigo hablando. Del libro del Génesis 18, 20-32 En aquellos dias, el Sefior dijo a Abraham: “El clamor contra Sodo- ma y Gomorra es grande y su pe- cado es demasiado grave. Bajaré, pues, a ver si sus hechos correspon- den a ese clamor; y si no, lo sabré”, Los hombres que estaban con Abraham, se despidieron de él y se encaminaron hacia Sodoma. Abraham se quedo ante el Sefior y le pregunts: “;Sera posible que ti destruyas al inocente junto con el culpable? Supongamos que hay cincuenta justos en la ciudad, gacabaras con todos ellos y no per- donaras al lugar en atencién a esos cincuenta justos? Lejos de ti tal cosa: matar al inocente junto con el culpable, de manera que la suerte del justo sea como la del malvado; eso no puede ser. El juez de todo el mundo no hara justicia?” El Senor le contest6: “Si encuentro en Sodo- ma cincuenta justos, perdonaré a toda la ciudad en atencién a ellos”. Abraham insistié: “Me he atrevido a hablar a mi Sefior, yo que soy pol- vo y ceniza. Supongamos que fal- tan cinco para los cincuenta justos, ¢por esos cinco que faltan, destrui- ras toda la ciudad?” Y le respondio el Senor: “No la destruiré, si en- cuentro alli cuarenta y cinco justos”. Abraham volvié a insistir: “Quiza no se encuentren alli mas que cua- renta” El Sefior le respondié: “En atencién a los cuarenta, no lo haré” Abraham siguié insistiendo: “Que no se enoje mi Sefior, si sigo ha- blando, gy si hubiera treinta?” El Senior le dijo: “No lo haré, si hay treinta’. Abraham insistié otra vez: “Ya que me he atrevido a hablar a mi Senor, ey si se encuentran sdlo veinte?” El Sefior le respondio: “En atencién a los veinte, no la destruiré”. Abraham continud: “No se eno- je mi Seftor, hablaré solo una vez mas, jy si se encuentran solo diez?” Contest el Sefor: “Por esos diez, no destruiré la ciudad” Palabra de Dios. A, Te alabamos, Seiior. Dominco 28 SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 137 R. Te damos gracias de todo corazén. De todo coraz6n te damos gra- cias, Sefior, porque escuchaste nuestros ruegos. Te cantaremos delante de tus angeles, te adora- remos en tu templo. /R Sefor, te damos gracias por tu lealtad y por tu amor: siempre que te invocamos, nos oiste y nos llenaste de valor. /R Se complace el Sefior en los hu- mildes y rechaza al engrefdo. En las penas, Sefior, me infundes Animo, me salvas del furor del enemigo. /R Tu mano, Sefior, nos pondra a salvo y asi concluiras en noso- tros tu obra. Sefior, tu amor per- dura eternamente; obra tuya soy, no me abandones. /R SEGUNDA LECTURA Les dio a ustedes una vida nueva con Cristo, perdondndoles todos sus pecados. De la Carta del apdstol san Pablo alos colosenses 2, 12-14 Hermanos: Por el bautismo fue- ron ustedes sepultados con Cristo y también resucitaron con él, me- diante la fe en el poder de Dios, que lo resucité de entre los muertos. Ustedes estaban muertos por sus pecados, y no pertenecian al pue- blo dela alianza. Pero él les dio una, vida nueva con Cristo, perdonan- @ doles todos los pecados, El anulé el documento que nos era contrario, ee, ee JULIO 2019 ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO ROM 8, 15 cuyas clausulas nos condenaban, y R. Aleluya, aleluya, lo elimin6 clavandolo en la cruz de Cristo. Hemos recibido un espiritu de hijos, Palabra de Dios. A. Te alabamas, Senor. que nos hace exclamar: ;Padre! R. EVANGELIO (Le 11, 1-13) OK Lectura del santo Evangelio segun san Lucas A. Gloria a ti, Sefior. Un dia, Jestis estaba orando y cuando termin6, uno de sus discipulos le dijo: “Senor, enséfanos a orar, como Juan enseiié a sus discfpulos” Entonces Jestis les dijo: “Cuando oren, digan: ‘Padre, santificado sea tu nombre, venga tu Reino, danos hoy nuestro pan de cada dia y per- dona nuestras ofensas, puesto que también nosotros perdonamos a todo aquel que nos ofende, y no nos dejes caer en tentacién” También les dijo: “Supongan que alguno de ustedes tiene un amigo que viene a medianoche a decirle: ‘Préstame, por favor, tres panes, pues un amigo mio ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle’ Pero él le responde desde dentro: ‘No me molestes. No puedo le- vantarme a dartelos, porque la puerta ya esta cerrada y mis hijos y yo estamos acostados: Si el otro sigue tocando, yo les aseguro que, aunque nose levante a darselos por ser su amigo, sin embargo, por su molesta insistencia, si se levantara y le dara cuanto necesite. Asi también les digo a ustedes: Pidan y se les dara, busquen y encon- traran, toquen y se les abrira. Porque quien pide, recibe; quien busca, encuentra, y al que toca, se le abre. ; Habra entre ustedes algiin padre que, cuando su hijo le pida pan, le dé una piedra? ;O cuando le pida pescado le dé una vibora? ;O cuando le pida huevo, le dé un alacran? Pues, si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, gcuanto mas el Padre celestial dara el Espiritu Santo a quienes se lo L pidan?” // Palabra del Seftor. A. Gloria a ti, Seftor Jess. © minorfas, de quienes no cuentan en estadisticas ni célculos huma- nos. Oremos, /R L.Por las familias y las comunida- des que se retinen para orar y compartir, que tengan siempre presentes las necesidades de los mas débiles de la sociedad. Ore- mos. /R L. Para que en Venezuela se cultive cada dia més la virtud de la tole- rancia y podamos unir nuestros esfuerzos por construir un pais reconciliado y prdéspero para to- dos. Oremos. /R L.Por quienes estamos celebrando esta Eucaristia y todavia no lo- gramos entender lo que significa ser una creatura nueva, salvada por Jestis en la cruz. /R Intenciones libres S. Seftor Jestis, ti que te compade- ciste de los discipulos incapaces de orar, abre nuestros corazones a tu SANTA MARTA, po - BL oe — LAB —$§€ reer YO CREO QUE TU ERES EL MESIAS, EL HO DE DIOS Lunes 29 ensefianza y nuestros ojos a las ne- cesidades humanas. Ta que reinas, por los siglos de los siglos. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Santifica, Sefor, por tu piedad, es- tos dones y al recibir en oblacion este sacrificio espiritual, conviérte- nos para ti en una perenne ofren- da. Por Jesucristo, nuestro Senor. ANTIFONA DE LA COMUNION SAL 102, 2 Bendice, alma mia, al Sefior, y no te olvides de sus beneficios. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Habiendo recibido, Sefior, el sa- cramento celestial, | memorial perpetuo de la pasién de tu Hijo, concédenos que este don, que él mismo nos dio con tan inefable amor, nos aproveche para nuestra salvacion eterna. El, que vive y rei- na por los siglos de los siglos. Lunes Ey ORACION DE LOS FIELES S. Hermanos, reconocemos tam- bién nosotros en saber orar, pero nos atrevemos a elevar nuestras oraciones por las necesidades del mundo. Digamos juntos: @ Todos: Enséfanos a orar segtin tu ” a. voluntad. 88 L. Por el papa, los obispos y los sa- cerdotes para que, a ejemplo de Abraham, sean perseverantes en interceder siempre ante Dios en favor de su pueblo. Oremos. /R L. Para que en la Iglesia y en el mun- do, iluminados por la Palabra, sepamos cuidar también de las egtin san Juan, la vuelta de Lazaro a la vida es el ultimo gran signo ex- traordinario. En el contexto de la narracién de la muerte de Lazaro y su yuelta a la vida, Jestis proclama: “Yo soy la resurreccién y la vida” (Jn 11, 25). La verdad de esta proclamacién quedara de manifiesto, cuando con voz po- derosa Jestis grite a la vista de todos: “Lazaro, sal de ahi” (Jn 11, 43). Antes se produce una escena previa de gran importancia: el encuentro de Marta con Jestis, que se acerca a la casa familiar ante la noticia de la enferme- dad de su amigo Lazaro. Marta hace una confesion solemne de fe: ‘Yo creo que tu eres el Mesias, el Hijo de Dios, que habia de venir al mundo” (Jn il, 27). La fe precede a los hechos, como en otras actuaciones relevantes de Jesus. 89 a an » ® iy JULIO 2019 Muchos habian venido a dar el pésame a Marta y a Maria por la muerte de su hermano. Jestis manifiesta su gran humanidad, conmoviéndose hasta las lagrimas ante la tumba. Pero él no viene a dar el pésame. Viene a devolver a Lazaro vivo a sus hermanas, como signo de lo que acontecera pocos dias después con él mismo. ANTIFONA DE ENTRADA CFR. LC 10, 38 Cuando entré Jestis en un poblado, una mujer, llamada Marta, lo reci- bid en su casa, ORACION COLECTA Dios todopoderoso y eterno, cuyo Hijo acept6 hospedarse en la casa de santa Marta, concédenos, por su intercesién, que sirviendo fielmente a Cristo en nuestros hermanos, me- rezcamos ser recibidos por ti en la mansién del cielo. Por nuestro Sefior Jesucristo. PRIMERA LECTURA Este pueblo ha cometido un gravisimo pecado al hacerse un dios de oro. Del libro del Exodo 32, 15-24. 30-34 En aquellos dias, Moisés bajé del monte y regresé trayendo en sus manos las dos tablas de la alianza, que estaban escritas por ambos la- dos. Las tablas eran obra de Dios y la escritura grabada sobre ellas era también obra de Dios. Cuando Josué oy6 los gritos del pueblo, le dijo a Moisés: “Se oyen. gritos de guerra en el campamen- to’ Moisés le respondié: “No son gritos de victoria ni alaridos de de- »trota. Lo que oigo son cantos” @ Cuando Moisés se acercé al campa- ¥ mento y vio el becerro y las danzas, se enfurecié, arrojé las tablas y las oe PW: hizo aiticos al pie del monte. Luego tomo el becerro que habfan hecho, lo eché al fuego y lo molié hasta re- ducirlo a polvo, que esparcié en el agua y se la hizo beber a los israelitas, Después le dijo Moisés a Aarén: “Qué te ha hecho este pueblo para que lo hayas arrastrado a cometer un pecado tan grave?” Aarén le respon- dié: “No te enfurezcas, sefior mio, Pues tu ya sabes lo perverso que es este pueblo. Me dijeron: ‘Haznos un dios que nos gufe, pues no sabemos lo que le ha pasado a Moisés, ese hombre que nos sacé de Egipto’ Yo les contesté: ‘Los que tengan oro, que se desprendan de él’ Ellos se quitaron el oro y me lo dieron; yo lo eché al fuego y salié ese becerro” Al dia siguiente, Moisés le dijo al pue- blo: “Han cometido ustedes un pe- cado gravisimo. Voy a subir ahora a donde esté el Seftor, para ver si puedo obtener el perdén de ese pecado” Asi pues, fue Moisés a donde esta- ba el Seftor y le dijo: “Ciertamente este pueblo ha cometido un pecado gravisimo al hacerse un dios de oro. Pero ahora, Sefior, te ruego que les perdones su pecado 0 que me bo- rres a mide tu libro que has escrito” El Sefior le respondid: “Al que haya pecado contra mi, lo borraré de mi libro. Ahora ve y conduce al pueblo al lugar que te he dicho y mi angel ira delante de ti. Pero cuando llegue el dia de mi venganza, les pediré cuentas de su pecado’ Palabra de Dios. A. Te alabamos, Senor. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 105 R. Perdona, Senior, las culpas de tu pueblo. Enel Horeb hicieron un becerro, un {dolo de oro, y lo adoraron. Cambiaron al Dios, que era su gloria, por la imagen de un buey que come pasto. /R Se olvidaron del Dios que los salvé, y que hizo portentos en EVANGELIO (Jn 11, 19-27) A. Gloria a ti, Senor. Lunes 29 Egipto, en la tierra de Cam, mil maravillas y en las aguas del mar Rojo, sus prodigios. /R + Por eso hablaba Dios de aniqui- larlos; pero Moisés, que era su elegido, se interpuso, a fin de que, en su célera, no fuera el Se- for a destruirlos, /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO IN 8, 12 R. Aleluya, aleluya. Yo soy la luz del mundo, dice el Se- fior; el que me sigue tendra la luz de la vida. R. — Lectura del santo Evangelio segtin san Juan En aquel tiempo, muchos judios habian ido a ver a Martay a Maria para consolarlas por la muerte de su hermano Lazaro. Apenas oyé Marta que Jestis llegaba, salié a su encuentro; pero Maria se quedé en casa. Le dijo Marta a Jestis: “Sefior, si hubieras estado aqui, no ha- bria muerto mi hermano. Pero atin ahora estoy segura de que Dios te concederé cuanto le pidas”. es ; Jesus le dijo: “Tu hermano resucitara” Marta respondis: a sé que resucitara en la resurreccién del ultimo dia” Jestis le dijo: “Yo soy la resurreccion y la vida. El que cree en mi, aunque haya muerto, vivi- r4; y todo aquel que estd vivo y cree en mi, no morira para siempre. Crees tu esto?” Ella le contesté: “Si, Sefior. Creo firmemente que tu eres el Mesias, el Hijo de Dios, el que tenia que venir al mundo” Palabra del Senor, \. Gloria a ti, Sefor Jesus. fe a ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Al proclamar, Sefior, tu obra admi- rable en santa Marta, suplicamos humildemente a tu majestad que, asi como te fue grato su amoroso obsequio, asi también te sea acep- table el desempefio de nuestro ser- vicio. Por Jesucristo, nuestro Senor. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Sefior, que la santa comunién del Cuerpo y la Sangre de tu Unigénito, nos aleje de todas las cosas pasajeras, para que, a ejemplo de santa Marta, podamos crecer en la tierra en un auténtico amor a ti y gozar en el cie- lo, contemplandote eternamente. Por Jesucristo, nuestro Senior. ae sot JULIO 2019 ED MARTES _ ea ss PACIENCIA Y PERDON SAN PEDRO CRISOLOGO, OB. Y DOC. texto del Exodo acerca de la naturaleza ué hermosa definicién hace el de Dios: misericordioso y clemente, lento para enojarse y rico en amor y fidelidad; mantiene su amor por Ia rebeldia y el pecado, pero no los Qué mas podemos pedir a un Dios que decide habitar en medio de sus hijos, haciéndose uno de nosotros. mil generaciones y perdona la maldad, deja impunes, pues castiga la maldad...” Cristo nos escoge para hacer de nosotros pescadores de hombres, predica- dores de su Evangelio. Entonces, des apéstoles, , qué nos falta para convertirnos en gran- al estilo de los doce? El Evangelio nos ensefa que, igual que en el campo crecen juntamente la cizafia y el trigo, también a menudo en la historia de nuestra vida se encuentran profundamente entrelazados el mal y el bien. De esta forma, Jestis nos recuerda que vino precisamente para eso, para ayudarnos en nuestra debilidad. La parabola de la cizafia nos hace vec que necesitamos de la conyersién permanente y la oracién, ANTIFONA DE ENTRADA Buscaré a mis ovejas, dice el Senior, y yo, el Senior, seré su Dios. ORACION COLECTA Dios nuestro, que hiciste del obispo san Pedro Crisélogo un insigne pre- dicador de tu Verbo encarnado, con- cédenos, por su intercesién, la gracia de meditar siempre en nuestros cora- zones los misterios de tu salvacién, y manifestarlos fielmente en nuestras obras. Por nuestro Senor Jesucristo. PRIMERA LECTURA El Senior hablaba con Moisés cara a cara. Del libro del Exodo 33, 7-11; 34, 5-9.28 En aquellos dias, Moisés tomé la tienda que habia llamado “de la CFR. EZ34, 11.2 3:24 y les daré un pastor que las apaciente, reunién” y la colocé a cierta dis- tancia, fuera del campamento, de modo que todo el que deseaba consultar al Sefior, tenia que salir fuera del campamento. Cuando Moisés iba hacia la tien- da, todo el pueblo se levantaba, se quedaba de pie a la entrada de sus tiendas y seguia con la vista a Moisés, hasta que entraba en la tienda de la reunién. Una vez que Moisés entraba en ella, la colum- na de nube bajaba y se detenfa a la puerta, mientras el Sefior hablaba con Moisés. Todo el pueblo, al ver la columna de nube detenida en la puerta de la tienda de la reunién, _DELAIGL., ML- BLy PWS. i j se levantaba y cada uno se postraba junto a la entrada de su tienda. El Seftor hablaba con Moisés cara a cara, como habla un hombre con su amigo. Luego volvia Moisés al campamento, pero su ayudante, el joven Josué, hijo de Nun, no se ale- jaba de la tienda de la reunion. Moisés invocé el nombre del Senor, y entonces el Sefior pasé delante de él y exclamé: “;El Sehor todopode- roso es un Dios misericordioso y clemente, lento para enojarse y rico en amor y fidelidad; él mantiene su amor por mil generaciones y perdo- na la maldad, la rebeldia y el peca- do, pero no los deja impunes, pues castiga la maldad de los padres en los hijos, nietos y bisnietos!” Al instante Moisés cayé de rodillas y se postr6 ante él, diciendo: “Si de ve- ras gozo de tu favor, te suplico, Senor, que vengas con nosotros, aunque seamos un pueblo de cabeza dura. Perdona nuestras maldades y peca- dos, y recibenos como herencia tuya’. Moisés estuvo con el Sefor cua- renta dias y cuarenta noches, sin comer pan ni beber agua. Y escri- bié en las tablas las palabras de la alianza, los diez mandamientos. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Sefor. EVANGELIO (Mt 13, 36-43) A. Gloria a ti, Sefior. Jesus les contest: Lectura del santo Evangelio segiin san Mateo En aquel tiempo, Jestis despidié a la multitud y se fue a su casa. Entonces se le acercaron sus disc{fpulos y le dijeron: “Explicanos la parabola de la cizafia sembrada en el campo” El sembrador de la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los ciudadanos Martes 30 SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 102 R. El Sefior es compasivo y misericordioso. El Seftor hace justicia y le da la razon al oprimido. A Moisés le mostré su bondad y sus prodi- gios al pueblo de Israel. /R El Sefior es compasivo y miseri- cordioso, lento para enojarse y generoso para perdonar. El Sefior no estara siempre enojado, ni du- rara para siempre su rencor. /R No nos trata como merecen nuestras culpas, ni nos paga se- gtin nuestros pecados. Como un padre es compasivo con sus hijos, asi es de grande su mise- ricordia. /R Asi como un padre es compasivo con sus hijos, asi es compasivo el Senor con quien lo ama, pues bien sabe él de lo que estamos hechos y de que somos barro, no se olvida. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO R. Aleluya, aleluya. La semilla es la palabra de Dios y el sembrador es Cristo; todo aquel que Jo encuentra vivira para siempre. R. JULIO 2019 del Reino; la cizafia son los partidarios del demonio; el enemigo que la siembra es el demonio; el tiempo de la cosecha es el fin del mundo, y los segadores son los angeles. f Y as{ como recogen la cizaria y la queman en el fuego, asi sucederd al fin del mundo: el Hijo del hombre enviaré a sus Angeles para que arranquen de su Reino a todos los que inducen a otros al pecado ya todos los malvados, y los arrojen en el horno encendido. Alli ser el llanto y la desesperacién. Entonces los justos brillaran como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oidos, que oiga” Palabra del Senior. A, Gloria a ti, Sefior Jests, ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Mira favorablemente, Seftor, las ofrendas que presentamos en tu al- tar en esta festividad de san Pedro Crisélogo, para que nos alcancen tu perdén y den gloria a tu nombre. Por Jesucristo, nuestro Sefior. ha elegido y los ha destinado para que vayan y den fruto y su fruto permanezca. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Alimentados por estos sagrados misterios, Seftor, te suplicamos hu- mildemente que, a ejemplo de san Pedro Crisdlogo, nos esforcemos en profesar lo que él creyé y en po- ner en practica lo que ensefé. Por Jesucristo, nuestro Sefior. Ey MIERCOLES SAN IGNACIO DE LOYOLA, PBRO., ANTIFONA DE LACOMUNION CFR. IN 15, 16 No son ustedes los que me han ele- gido, dice el Sefior, soy yo quien los Mo Bi ih EN BUSCA DEL TESORO DEL REINO De. de que Moisés “baja” de la montafia con las “tablas de la Alian- A. za’, dice la Escritura que “su rostro resplandecia” generando admira- cion y temor en el pueblo. Este signo es la presencia permanente de Dios, que se manifiesta no sdlo en los elementos de la naturaleza (fuego y nube) sino también en las personas que se descubren ante El tal como son y se po- nen a su entera disposicién. Pues sélo cuando una persona abre el corazon. al Senior y se despoja de todo aquello que no le deja ser libre, puede acceder a la manifestacién divina con menos temor y con mayor disponibilidad a la misi6n. Es la persona que ha encontrado en su camino la luz de la vida. Es lo mas normal que una persona haga todo lo que esta a su alcance para conseguir lo que considera lo mas “valioso” para su vida; un buen traba- jo, estabilidad familiar, prosperidad econémica... Y en ese intento ponga en f , { t ; Miércotes 31 juego todo lo que tiene: su vida. Gastar todo lo que se tiene por conseguir lo que se desea, vale la pena, pues la recompensa supera el sacrificio. Y no todos los dias se encuentra el “tesoro” o la “perla mas valiosa’, por eso nunca hay que dejar de buscarlo, pero buscarlo con sentido, con responsabilidad. Pues el problema, al final de todo, es no saber dénde se encuentran los teso- ros que Dios ha preparado para nuestra vida. Porque no contamos con Dios en esa busqueda. RW.S. ANTIFONA DE ENTRADA CFR. FLP 2, 10-11 resplandecia, tuvieron miedo de Que al nombre de Jestis toda rodi- Ila se doble, en el cielo, en la tierra, en los abismos, y que toda lengua proclame que Jesucristo es el Se- fior, para gloria de Dios Padre. ORACION COLECTA Dios nuestro, que suscitaste en tu Iglesia a san Ignacio de Loyola para extender la mayor gloria de tu nombre, concédenos que, lu- chando en la tierra, con su auxilio y a imitacién suya, merezcamos ser coronados, con él, en el cielo. Por nuestro Sefor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espiritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. PRIMERA LECTURA Al ver el rostro.de Moisés, tuvieron miedo de acercarse. Del libro del Exodo 34, 29-35 Cuando Moisés bajé del monte Si- na{ con las dos tablas de la alianza en las manos, no sabia que tenia el rostro resplandeciente por ha- ber hablado con el Senor. Aaron y todos los hijos de Israel mira- ron a Moisés y al ver que su rostro acercarsele. Pero Moisés los llam6, y entonces Aarén y todos los jefes del pueblo se acercaron y Moisés hablé con ellos. A continuacién se le acercaron también todos los israelitas y él les comunicé todo lo que el Seftor le habia ordenado en el monte Sinai. Cuando Moisés acabé de hablar con ellos, se cubrié el rostro con un velo. Siempre que Moisés se presentaba ante el Senor para hablar con él, se quitaba el velo de su rostro, y al salir, comu- nicaba a los israelitas lo que el Se- for le habia ordenado. Ellos veian entonces que el rostro de Moisés resplandecia, y Moisés cubria de nuevo su rostro, hasta que entraba a hablar otra vez con el Senor. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Senior. SALMO RESPONSORIAL DEL SALMO 98 R. Santo es el Sefior, nuestro Dios. + Alaben al Sefor, nuestro Dios, y postrense a sus pies, pues el Se- for es santo. /R + Moisés y Aaron, entre sus sacer- dotes, y Samuel, entre aquellos « que lo honraban, clamaron al@ Sefior y él los oy6, /R 95 JULIO 2019 + Desde la columna de nubes les hablaba y ellos oyeron sus pre- ceptos y la ley que les dio. /R + Alaben al Sefor, a nuestro Dios, postrense ante su monte santo, pues santo es nuestro Dios. /R ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO JN 15,1 5 R. Aleluya, aleluya. A ustedes los llamo amigos, dice el Sefior, porque les he dado a co- nocer todo lo que le he ofdo a mi Padre. R. EVANGELIO (Mt 13, 44-46) Lectura del santo Evangelio segun san Mateo A. Gloria a ti, Senor. En aquel tiempo, Jestis dijo a la multitud: “El Reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en un campo. El que lo encuentra lo vuelve a esconder y, lleno de alegria, va y vende cuanto tiene y com- pra aquel campo. EI Reino de los cielos se parece también a un comerciante en perlas finas que, al encontrar una perla muy valiosa, va y vende cuanto tiene y la compra’ //Palabra del Senor, A. Gloria a ti, Seior Jesiis. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS Que te agraden, Senor Dios, las ofrendas que te presentamos en la cele- bracién de san Ignacio, y concede que estos santos misterios en los que puesto la fuente de toda santidad, nos santifiquen en la verdad. Por Jesucristo, nuestro Senor. ANTIFONA DE LA COMUNION LC 12,49 He venido a traer fuego a la tierra, jy cuanto desearia que ya estuviera ardiendo!, dice el Senor. ORACION DESPUES DE LA COMUNION Sefior, que este sacrificio de alabanza, que te hemos ofrecido en accién de gracias en la celebracién de san Ignacio, nos lleve a alabar perpetua- mente tu gloria. Por Jesucristo, nuestro Sefior. San IGnacio pe Loyora (1491-1556) [ze Lopez nace en Loyola (Espana). Tiene una juventud inquieta. Al principio se dedica ala milicia. Defendiendo la ciudad de Pamplona cayé herido. Durante algiin tiempo se dedico a Ta lectura. A sus manos vino a parar la “Vita Christi” ("Vida de Cristo”) de Rudolfo de Sajonia. Experiment6 el toque de la gracia y se convirtié, Estudié en varias universidades de Espana, desplazdndose a Paris para continuar sus estudios. Junto con otros compaferos, entre los que estaba Francisco Javier, funda la Compania de Jestis (Jesuitas), Como novedad, hacen un yoto especial de obediencia al papa, como signo de disponibilidad para acudir a cualqulef lugar o servicio en el mundo. Asi lo han venido haciendo sus hijos. Entre sus obras, merece especial mencidn el libro de los Ejercicios espirituales. cen cuentas Obras de WCC tone Obras de nisericordia ut ai En las clases de catequesis la maestra te explica lo importante de ayudar a los demds, ms para ser buen nifio y agradar a papd Dios tenemos que ayudar a los demds. Este libro te va a enseflar todas las obras de misericordia. Tiene dibujos y cuentos que contienen valores para un Mundo mejor. Juana la Iguang Lecturas de apoyo para que los nifies compartan con sus padres y descubrén la Importancia de compartir y de reflexionar valores que nos impulsan a ser buenos cludadanos. —SAN PABLO - COMUNICANDO VALORES: we aptovecom

También podría gustarte