Está en la página 1de 4

MI RECETA

BANDEJA PAISA
INGREDIENTES
.1 libra de frijol
.2 plátanos verdes
.2 plátanos maduros
. 2 cebollas
.2 tomates
.2 zanahorias

.1 libra de arroz
.1 libra de carne molida
. 8 chorizos
.2 libra chicharrón
. 8 huevos
.1 aguacate grande
.8 arepas
.sal al gusto
.aceite
.1 ajo
PREPARACION
Para que tus fríjoles sean más fáciles de cocinar, debes ponerlos a remojar en un recipiente con
agua. Déjalos toda la noche para que estén más blandos a la hora de ponerlos a cocinar.

Prepara el hogao picando finamente las cebollas y los tomates. En una sartén con un poco
de aceite y ajo al gusto, ponlos a sofreír durante diez minutos. Para la cocción de los fríjoles
utiliza la olla express, esto te ahorrará un poco de tiempo. Agrégalos, cúbrelos con agua y
échales la mitad del hogao, medio plátano verde y la zanahoria mediana partida en trozos.
Déjalos pitar aproximadamente por media hora. Después que hayan pitado, sácales la
zanahoria, el plátano y una taza de agua y licúalo. Agrega esa mezcla a los fríjoles
nuevamente y ponlos a fuego medio –bajo a espesar.

Prepara los demás ingredientes de tu bandeja


paisa
Mientras se cocinan tus fríjoles, encárgate de terminar los demás alimentos de tu
preparación:

• Sofríe la carne molida en una sartén con un poco de aceite, sal y la otra mitad del hogao
que habías preparado inicialmente.
• Frita en un olla con aceite bien caliente los chicharrones y los chorizos
• De igual forma, prepara las tajadas de maduro en un sartén con aceite
• En una cacerola, con un poco de mantequilla y sal, frita los huevos
• Prepara el arroz utilizando dos tazas de agua por cada taza de arroz, un poco de aceite y
sal al gusto. Deja cocinar a fuego medio hasta que el arroz esté seco.

Estamos listos para servir nuestra bandeja paisa. Acompáñala con una arepa pequeña
blanca o amarilla según tu gusto, una porción de aguacate y, si lo deseas, uno deliciosos
patacones de plátano verde.

Si te sobran alimentos de la bandeja paisa, no te deshagas de ellos. Guárdalos para el


desayuno del día siguiente y tendrás otro plato típico colombiano llamado “calentado”.
.

También podría gustarte