Está en la página 1de 3

Arquitectura neogótica.

Fue un movimiento que comenzó en Inglaterra para revivir las formas góticas
durante la segunda mitad del siglo XVIII y duró hasta el siglo XIX. Los ejemplos
del neogótico fueron arquitectura doméstica altamente decorativa como se ve
en Straw berry Hill que puso este estilo de moda.

Forma parte de las corrientes históricas que surgen de manera nostálgica para
exaltar lo que fue el mundo medieval. Imitando al gótico original, se opone al
movimiento neoclásico que le precede. La palabra gótico proviene de “godo”,
que se usaba de manera peyorativa para definir el estilo de los bárbaros, ya que
sus componentes parecían confusos y poco dignos frente a los clásicos.

Surgido en el siglo XIX, peyorativamente denominado como pseudogótico,


consistente en la arquitectura realizada a imitación de la gótica medieval. Por su
común rechazo al racionalismo neoclásico, es un estilo vinculado con el
romanticismo, y por sus implicaciones políticas, con el nacionalismo. Como
arquitectura historicista es una reelaboración que reproducía el lenguaje
arquitectónico propio del estilo gótico con formas más o menos genuinas.
Características.
Las características principales son:

 Arco apuntado

 Bóveda de crucería

 Contrafuertes y arbotantes
 Ventanas y vidrieras.

Entre las obras más representativas del Neogótico a nivel


mundial se pueden indicar:

 El Castillo de Neuschwanstein, en Baviera, Alemania.


 Abadía de Maredsous en Bélgica.
 La restauración de la Catedral de Colonia en Alemania.
 La Iglesia Votiva, en Viena.
 La restauración de de la Sainte Chapelle, en París, Francia.
 Numerosos edificios colegiales en Cambridge y en Oxford.
 El Palacio de Westminster en Londres.
 La Catedral Nueva de Vitoria, en España.
 El Parlamento de Budapest.
 El Bastión de los Pescadores en Budapest.

También podría gustarte