H
®
S
T Habilidades
A de Comprensión
R Lectora
S
Tabla de Contenidos
Revisión
Para el Maestro 1
Resumen de Investigación 31
Hoja de respuestas 43
Clave de Respuestas 47
Autor
Debora Adcock desarrolla materiales para Curriculum Associates en las materias
de lectura, lenguaje y matemáticas.
ISBN 978-0-7609-7236-6
©2011—Curriculum Associates, Inc.
North Billerica, MA 01862
Ninguna parte de este libro puede ser reproducida
por ningún método sin el permiso del editor.
Todos los Derechos Reservados. Impreso en Graficandes. Santiago, Chile.
15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
COMPRENDER LA SECUENCIA
Día
7 Estrategia 3 Parte Uno 45 minutos
Día 8 Estrategia 3 Parte Dos y Tres 45 minutos
Día 9 Estrategia 3 Parte Cuatro y Cinco 45 minutos
REPASO ESTRATEGIAS 1 - 3
Día 10 Repaso Parte Uno y Dos 45 minutos
COMPARAR Y CONTRASTAR
Día
14 Estrategia 5 Parte Uno 45 minutos
Día 15 Estrategia 5 Parte Dos y Tres 45 minutos
Día 16 Estrategia 5 Parte Cuatro y Cinco 45 minutos
REPASO ESTRATEGIAS 4 - 6
Día 20 Repaso Parte Uno y Dos 45 minutos
REPASO ESTRATEGIAS 7 - 9
Día 30 Repaso Parte Uno y Dos 45 minutos
RESUMIR
Día
37 Estrategia 12 Parte Uno 45 minutos
Día 38 Estrategia 12 Parte Dos y Tres 45 minutos
Día 39 Estrategia 12 Parte Cuatro y Cinco 45 minutos
REPASO ESTRATEGIAS 10 - 12
Día 40 Repaso Parte Uno y Dos 45 minutos
Parte Dos: Aprende sobre la estrategia Parte Cuatro: Construye sobre lo que has
Los estudiantes practican la estrategia con el párrafo de aprendido
lectura y las preguntas. Se introduce a los estudiantes con la información
Página 16 adicional sobre Hechos y Detalles.
1. En forma individual o en parejas, los estudiantes Página 20
leen la descripción y la información marcada sobre
1. En forma individual los estudiantes aprenden
Hechos y Detalles.
información adicional sobre Hechos y Detalles.
2. En forma individual o en parejas, los estudiantes leen
2. En forma individual los estudiantes leen un párrafo
el párrafo de lectura.
y responden las cuatro preguntas relacionadas con
3. Individualmente o en parejas, los estudiantes leen la
Hechos y Detalles.
información sobre las oraciones que dicen más sobre
Hechos y Detalles.
10 ©Curriculum Associates, LLC / ZIEMAX Ltda.
Página 21 Ejemplo de preguntas y respuestas:
Los estudiantes practican en un formato de test, y para l Escriba tres cosas que usted hizo ayer.
ello responden preguntas relacionadas con Hechos y Las respuestas podrán variar, ejemplo, yo fui a
Detalles. practicar básquetbol, Yo fui a la escuela, Yo le hablé a
1. En forma individual los estudiantes leen un párrafo mis amigos.
y responden las cuatro preguntas relacionadas con l Ahora, haga una lista con estas cosas en el orden
Hechos y Detalles. que las hizo.
2. Los estudiantes corrigen y discuten sus respuestas Las respuestas podrán variar, ejemplo de respuesta,
de las páginas 20 y 21 con el resto del grupo. Si fuera Y fui a la escuela, Yo hablé con mis amigos, Yo fui a
necesario, refiérase a los párrafos de lectura para practicar básquetbol.
validar la corrección de las respuestas. Discuta las respuestas de los estudiantes en la clase.
Motive a varios estudiantes para que den sus respuestas
Parte Cinco: Prepárate para una prueba a cada pregunta. Las respuestas no tienen que estar
Los estudiantes practican en un formato de test, y para completas o correctas, pero deben demostrar una
ello responden preguntas relacionadas con Hechos y comprensión de las preguntas. Comente sobre las
Detalles. respuestas para ayudar a los estudiantes a reconocer lo
Página 22 que constituye una respuesta apropiada.
1. En forma individual, los estudiantes revisan la
información sobre las diferentes clases de preguntas Trabaja con tu compañero
relacionadas con Hechos y Detalles que pueden Los estudiantes en parejas discuten la actividad al final
aparecen en un test de lectura. de la página. Los estudiantes toman turnos para describir
2. En forma individual los estudiantes leen un párrafo y el principio, la parte de en medio y el final de un libro
responden a dos preguntas relacionadas con Hechos favorito. Los estudiantes practican describiendo cada
y Detalles. parte en una sola oración. Cuándo los estudiantes
Página 23 terminan la actividad, los estudiantes toman turnos para
1. Individualmente, los estudiantes leen un párrafo compartir sus descripciones de cada una de las partes,
y responden las dos preguntas relacionadas con en una oración, el principio, la parte del medio y el final.
Hechos y Detalles.
2. Corrija y discuta con la clase las respuestas para las ¿Cómo puedes Hallar la Secuencia?
páginas 22 y 23. Si es necesario, regrese a las lecturas Página 25
para verificar la corrección de las respuestas. Los estudiantes usan el conocimiento del tema como
base para practicar la estrategia.
Oriente la actividad y lea a los estudiantes en voz alta
Estrategia 3 la introducción y el párrafo texto que escribió Julia.
Continúe la actividad y use el organizador gráfico.
Comprender la secuencia
(Puede optar a la opción de dibujar el organizador
(Páginas 24–33)
gráfico en el pizarrón). Lea a los estudiantes los pasos
Parte Uno: Piensa en la estrategia
en voz alta: “Piensen en el orden en que las cosas se
Los estudiantes usarán su criterio para predecir lo que
presentan en la historia. Encontremos el orden en que
ellos ya saben sobre lo que es Secuencia.
ocurrieron los eventos. Observen la tabla que está abajo.
Complete la información que falta". Revise las fechas
¿Qué es la Secuencia?
y eventos de cada una de los cuadros completados en
Página 24
la tabla. Luego, seleccione al azar las respuestas de un
Los estudiantes usarán su criterio para predecir lo que
estudiante del cuadro marcado del día martes y del día
ellos ya saben sobre lo que es Secuencia.
Parte Dos: Aprende sobre la estrategia Parte Cuatro: Construye sobre lo que has
Los estudiantes practican la estrategia con párrafos de aprendido
lectura y preguntas. Se introduce a los estudiantes con la información
Página 26 adicional sobre la Secuencia.
1. En forma individual los estudiantes leen la Página 30
descripción de la información marcada sobre 1. En forma individual los estudiantes aprenden más
Secuencia. sobre la secuencia.
2. Individualmente o en parejas, los estudiantes leen las 2. En forma individual los estudiantes leen un párrafo y
instrucciones y el párrafo. responden las cuatro preguntas relacionadas con la
3. Individualmente o en parejas, los estudiantes leen la Secuencia.
información sobre el orden en que las cosas pasaron Página 31
para completar el proyecto. 1. En forma individual los estudiantes leen un párrafo y
responden las cuatro preguntas relacionadas con la
Página 27 Secuencia.
1. Individualmente o en parejas, los estudiantes leen las 2. Los estudiantes corrigen y discuten sus respuestas
instrucciones y el párrafo. de las páginas 30 y 31 con el resto del grupo. Si fuera
2. Individualmente o en parejas, los estudiantes necesario, refiérase a los párrafos de lectura para
responden las dos preguntas relacionadas con validar la corrección de las respuestas.
Secuencia. Recuerde a los estudiantes poner atención
a las preguntas antes de responder. Parte Cinco: Prepárate para una prueba
3. Los estudiantes trabajan con un compañero para Los estudiantes practican en un formato de test, para
discutir sus respuestas. ello responden preguntas relacionadas con la Secuencia.
4. Corrija y discuta las respuestas con el resto de la Página 32
clase. Refiérase si es necesario al párrafo de lectura 1. En forma individual, los estudiantes revisan la
para validar y corregir las respuestas. información sobre las diferentes clases de preguntas
relacionadas con la Secuencia que pueden aparecen
Parte Tres: Verifica tu comprensión en un test de lectura.
Los conceptos de la Estrategia se refuerzan a través de 2. En forma individual los estudiantes leen un párrafo
la lectura, para ello, responden las preguntas y se discute y responden a dos preguntas relacionadas con la
por qué las respuestas están correctas o incorrectas. Secuencia.
Página 28 Página 33
1. En forma individual los estudiantes aprenden más 1. Individualmente, los estudiantes leen un párrafo y
sobre la secuencia. responden las dos preguntas relacionadas con la
2. En forma individual, los estudiantes leen el párrafo Secuencia.
y responden las dos preguntas relacionadas con 2. Corrija y discuta con el grupo las respuestas para
Estrategia 1 - 12
Repaso Final
(páginas 140–151)
Parte Uno: Lee una Historia
(Páginas 140–142)
1. En forma individual, los estudiantes leen una Historia.
2. En forma individual, los estudiantes responden
doce preguntas de repaso, una por cada Estrategia
practicada.
Comprender la secuencia
El orden en que ocurren los sucesos en un cuento se llama secuencia.
La secuencia indica qué ocurrió primero, qué ocurrió segundo y así sucesivamente.
l Las palabras clave como primero, a continuación, luego, por último, finalmente, antes y después a
menudo indican el orden en que ocurren las cosas.
l Las pistas sobre el tiempo indican el orden en que ocurren las cosas. Las pistas sobre el
tiempo son horas del día, días de la semana, meses del año y fechas.
l A veces, no hay pistas en un cuento. Piensa en el principio, la parte central y el final del
cuento. Esto te ayudará a comprender el orden en que ocurren las cosas.
Comparar y contrastar
Hallar en qué se parecen y diferencian dos o más cosas se llama comparar y contrastar.
Comparar es hallar en qué se parecen las cosas. Contrastar es hallar en qué
se diferencian las cosas.
l Las palabras clave que indican en qué se parecen las cosas son: igual, como, parecido, ambos y
se parecen.
l Las palabras clave que indican en qué se diferencian las cosas son: pero, a diferencia, diferente
y sin embargo.
l Si no hay palabras clave, piensa en las maneras en que se comparan y contrastan las
personas, lugares, objetos y sucesos de la selección.
Hacer predicciones
Cuando piensas en qué podría ocurrir a continuación en un cuento, estás haciendo una
predicción. Hacer una predicción es una manera de usar las pistas del cuento, así como cosas
que ya sabes, para hacer una buena deducción de lo que podría ocurrir a continuación.
l Las pistas están a menudo en el título del cuento. Lee el título y luego haz una predicción
sobre lo que leerás.
l Las pistas a menudo están en los hechos y detalles del cuento. Los detalles sobre las cosas
que hacen y dicen los personajes a menudo te permiten hacer una predicción sobre lo que
podrían hacer o decir éstos en el cuento más adelante.
l Las pistas a menudo están en cualquier ilustración que aparece en el cuento. Las
ilustraciones a menudo muestran algo que ocurre u ocurrirá pronto.
Resumir
Un resumen es una declaración corta que dice o sugiere las ideas principales de un
relato. Cuando vuelves a decir las ideas principales en una oración estas resumiendo.
resumiendo.
l Un resumen no se encuentra en una lectura. Para hace un resumen, debes pensar
en redecir las ideas principales.
l Un buen resumen de ficción habla sobre el personaje principal, el problema y la
solución.
l Un buen resumen de realidad habla sobre las ideas principales del relato asi
• Comprender la secuencia
A menudo, una historia se cuenta en orden, o secuencia. Cosas diferentes suceden al
comienzo, la mitad y al final del cuento. Las preguntas sobre la secuencia te piden que
recuerdes y coloques los eventos o detalles en orden. Las preguntas sobre secuencia a
menudo tienen palabras clave como primero, segundo, por último, después o antes.
• Comparar y contrastar
Algunas preguntas piden que encuentres cómo dos cosas son iguales o diferentes. Esto
se llama comparar y contrastar, o encontrar semejanzas y diferencias. Las preguntas
que piden comparar o contrastar a menudo tienen palabras clave como diferencia, igual,
diferente, o se parecen.
• Hacer predicciones
Una predicción es algo que piensas que ocurrirá en el futuro. Las preguntas sobre
predicciones pueden pedirte que supongas que ocurrirá probablemente a continuación en
el cuento. No encontrarás las respuestas a estas preguntas en el cuento. Pero hay
pistas que puedes usar del cuento para adivinar qué pasará a continuación.
• Resumir
Las preguntas sobre el mejor resumen de un relato preguntan sobre las ideas
principales del relato. Cuando respondas a preguntas sobre resumir, dí: ¿Cuál es la idea
principal del relato? Un buen resumen está más cercano a la idea principal que a los
detalles del relato.
Fecha: Fecha:
Estrategia 1 Estrategia 4
HALLAR LA IDEA PRINCIPAL RECONOCER CAUSA Y EFECTO
1. 9. 1. 9.
2. 10. 2. 10.
3. 11. 3. 11.
4. 12. 4. 12.
5. 13. 5. 13.
6. 14. 6. 14.
7. 15. 7. 15.
8. 16. 8. 16.
Fecha: Fecha:
Estrategia 2 Estrategia 5
RECORDAR HECHOS Y DETALLES COMPARAR Y CONTRASTAR
1. 9. 1. 9.
2. 10. 2. 10.
3. 11. 3. 11.
4. 12. 4. 12.
5. 13. 5. 13.
6. 14. 6. 14.
7. 15. 7. 15.
8. 16. 8. 16.
Fecha: Fecha:
Estrategia 3 Estrategia 6
COMPRENDER LA SECUENCIA HACER PREDICCIONES
1. 9. 1. 9.
2. 10. 2. 10.
3. 11. 3. 11.
4. 12. 4. 12.
5. 13. 5. 13.
6. 14. 6. 14.
7. 15. 7. 15.
8. 16. 8. 16.
Fecha: Fecha:
Estrategias 1 a 3 Estrategias 4 a 6
REPASO REPASO
1. 7. 1. 7.
2. 8. 2. 8.
3. 9. 3. 9.
4. 10. 4. 10.
5. 11. 5. 11.
6. D 12. 6. D 12.
Estrategias de Comprensión Lectora, STARS H 43
Nombre Maestro/a Curso
o Comprender la secuencia
o Comparar y contrastar
o Hacer predicciones
o Resumir