Está en la página 1de 13

2.

MAGNITUDES FISICAS

Las magnitudes se pueden llamar todo lo que se puede medir, también un número y una
unidad.

EJEMPLOS:

Magnitudessímbolos

Longitud x
Masa m
Tiempo t
Temperatura T
Intensidad de
Corriente electrónica i
Intensidad luminosa I
Cantidad de sustancia mol
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

MAGNITUD SÍMBOLO
UNIDAD

LONGITUD Metro m

MASA Kilogramo kg

TIEMPO Segundo s

INTENSIDAD DE
Amperio A
CORRIENTE ELÉCTRICA

Fundamentales
TEMPERATURA Kelvin K

CANTIDAD DE mol
Mol
SUSTANCIA

INTENSIDAD LUMINOSA Candela cd

Radián rad
ÁNGULO PLANO
Suplementarios
suplementarios sr
ÁNGULO SÓLIDO Estereorradián
MAGNITUDES DERIVADAS

Las magnitudes derivadas son aquellas combinaciones de las magnitudes de la expresión


adecuados.
Metro:

Es la distancia que existe entre 2 trazos marcados


de una barra de platino e iridio al que posee el 10%
donde se conserva en la oficina internacional de
medidas y pescas en parís.

El metro del patrón pesa 3kilogramos y sus


medidas son:

102cm de largo, 2 de alto y 2 cm de ancho

Kilogramo

en el año 1889 se define como kilogramo como


patrón la masa de un cilindro de una aleación de
platino e iridio.

Segundo
Es la medida del tiempo que equivale a 60
segundos por hora y sabemos que en un día tiene
86.400 segundos que siempre estará en
movimiento constante

AMPERIO
El amperio es la intensidad de una corriente
eléctrica que hace pasar por una sección
determinada manteniéndose en dos conductores paralelos infinitos

KELVIN
Es la escala determina de temperaturas lord kelvin
sugerido para emplear en punto de inicio como un valor
de cero absoluto ya teniendo como temperatura -
273¨grados centígrados.

MOL
El mol es la cantidad de sustancias de un sistema que contiene
tantas unidades elementales de una materia (átomos,
moléculas, iones)

Átomos = 0,012kg de carbono 12

CANDELA

La candela es la sustancia luminosa de una fuente que emite


una radiación monocromática de frecuencia 540.1012 Hz la
intensidad energética dada de la dirección es de 1/683
vatios/estereorradián

RADIAN

Es la medida de un ángulo plano central comprendido


entre dos radios que abarcan un arco de longitud igual
al radio con el que ha sido trazada la circunferencia.

ESTEREORRADIÁN

Es el ángulo sólido que, con vértice en el centro de una


esfera, abarca un área de la superficie esférica igual a la
de un cuadrado que tiene por lado el radio de la esfera.

3 LA ESTRUCTURA ATOMICA
3.1 LOS MODELOS ATOMICOS

En el descubrimiento de la existencia de las partículas negativas y positivas de un átomo,


muchos científicos ofrecían diversos modelos que mostraban explicar la constitución de los
átomos.

Veremos a continuación los 2 modelos más fundamentales.

A. Modelo de Thompson

En 1898, Joseph J. Thompson (1856-


1940) propuso su modelo atómico
Que deduce básicamente la existencia de
una esfera de electricidad
Positiva (Aun no se sabía de la existencia
de los protones con partículas
individuales).

B. EL MODELO DE RUTHERFORD

El científico inglés Ernest Rutherford, en 1911 al fin de conseguir


Información acerca de la estructura de los átomos, plantea un experimento
consistiendo en bombardear con partículas una lámina de oro de unos
5000 A` de grosor que tiene una latitud de unos 1000 átomos, visualizando los
choques de las partículas que la atravesaban sobre una pantalla situada detrás de
ella.
3.2 EL NUCLEO Y LA CORTEZA DE LOS ATOMOS

El núcleo que suponía Rutherford era inestable, puesto que en él se rechazaban los protones
y el núcleo se desintegraría de forma rápida.

James Chadwick (1891-1974) quien en 1932 probó a bombardear átomos de Berilio con
partículas y visualizando que se desprendía cierta radiación , al investigar más a fondo llego
a comprobar que estaba formada por partículas neutras de masa ligeramente superior
protón.

En ese momento había descubierto los neutrones.

Y así se completó la estructura atómica, consta de un núcleo positivo, en donde se


encuentra los protones y neutrones en conjunto llamados nucleones.

3.4 ESCALA DE MASAS ATOMICAS

El instrumento habitualmente utilizado para obtener las masas de las diferentes

Átomos es el “espectrómetro” de masas con escala, es posible obtener la más de cualquier


masa estudiada.

Haciendo una media ponderada entre las masas isotópicas y su riqueza, se obtiene los
valores de las masas atómicas.
Números Cuánticos

Los números cuánticos se clasifican en (n, l y m), en el primero tenemos “n” (cuántico
principal) y ocupa cualquier valor entero, en el segundo tenemos “l “ (cuántico
secundario) y ocupa los valores 0,1,2 y en el tercero tenemos “m“(cuántico magnético) y
ocupa valores de -1,-1+1,-1+2,…0,1,2,…+1. (Gispert, 2007, p.35).

Según Hlawiczkaopina:

Los números cuánticos no podrá pertenecer r a estados atómicos y para corresponder


debe tener a cargo exclusión de Pauli .Por otro lado se obliga que no puede llenar
dos electrones al mismo estado (1977, p.266).

Por otro lado Kragh define:

En el año 1913 se llevó a cabo la investigación de la teoría cuántica, pasando los años
Bohr lo modifico con ayuda de unos físicos alemanes, sin embargo el trabajo de
Sommerfeld logro entender sobre la teoría atómica y se publicó en 1919 pasando
los años se creó más teorías y se convirtió en la biblia de la teoría atómica (2007,
p.150).

Configuración atómica de los elementos:

La diferencia entre la configuración electrónica y electrones independientes, es la unión


entre dos factores, el primer factor es la cercanía de las energías orbitales (ns) y el segundo
es la firmeza de las subcapas llenas y semillenas, en un subcapa el orbital tendrá el mismo
número de electrones que otros subcapa que serán dispareja.( Picado y
Alvarez,2008,p.188).

Según Barrio, Andrés Y Antón define que:

La configuración electrónica es cuando se ponen los electrones a diversos orbitales


de un elemento químico, acompañando de un orden (menor a mayor energía)
(2008,p.181).
El Principio de Exclusión de Pauli

Un solo electrón se extiende a un sistema poli electrónicos como el átomo acompañado al


hidrogeno (tablaperiódica). En primer lugar los electrones de un átomopoli electrónico, las
cargas negativas interacciona cuando hay una fuerte repulsión, sin embargo solo se
extiende cuando hay un solo electrón en el sistema poli electrónico.(Barrow,1975,p.206).

Según Mario define que:

La exclusión de Pauli (1945), se refiere que son iguales las partes elementales
(electrones), el universo sus electrones son iguales y sus propiedades son esenciales,
además tiene dominio llamado espín que es como una pelota girando a su alrededor
en su propio eje (2013, p.36)
5. REGLA DE HUND

La regla de Hund o principio de máxima multiplicidad dice, experimentalmente, cómo se


ocupan los orbitales, electrones. Esta regla, como su nombre dice, proviene del gran físico
Friedrich Hund, en 1927, desde aquel momento ha servido mucho en química
espectroscópica y cuántica.

Existen tres reglas de Hund las cuales se aplican en química cuántica; sin embargo, la
primera de estas es la más simple.

REGLA DE HUND#1: la cual es la máxima multiplicidad, es importante para comprender


la configuración electrónica de los elementos; ubica cuál debe ser el orden de los electrones
en los orbitales para crear un átomo.

REGLA DE HUND#2: Si los electrones orbitan en la misma dirección, estos se encontraran


con una menor frecuencia

REGLA DE HUND#3: Cuando esta más de la mitad la regla se mantiene, el nivel que
tenga un valor más bajo que J tiene la energía más baja

Según el blog sobre la regla de Hund, dice:

Para poder comprender bien la regla de Hund, es necesario saber que todos los orbitales en una capa
deben de encontrarse ocupados al menos por un electrón, antes de que se añada un segundo electrón.
Es decir, los orbitales deben estar completos y todos los electrones deben encontrarse en paralelo
antes de que el orbital se llene del todo. Cuando el orbital adquiera el segundo electrón, éste debe
encontrarse apareado con el anterior.
Multiplicidad

Hemos mencionado al principio la palabra ´multiplicidad´, Hund afirma que el estado


principal con más estabilidad para un átomo es el que tenga un mayor número de
multiplicidad del espín; osea, el cual tenga los orbitales con un mayor número de electrones
desapareados.

La fórmula que usamos para hallar el spin es:

2S + 1

Ante esto, Baldetti, C (2014), señala que:

El principio de máxima duplicidad (regla Hund), establece que: los electrones que entran en los
orbítales p, d o f ocuparan primero orbítales con sus giros paralelos en el mismo sentido, ningún
orbital puede tener 2 electrones mientras otro del mismo subnivel este vacío. (49p)
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

BALDETTI Iglesias, Carmen. Desarrollo de un sistema tutorial inteligente (sti) para la


enseñanza y aprendizaje de la tabla periódica en función a su configuración electrónica
utilizando windows presentation foundation. Tesis (magister en ingeniería).Guatemala:
universidad de san Carlos de Guatemala, 2014.211 pp

BARRIO, Javier,ANDRES, Dulce yANTON,Juan. Física y química, Madrid: Editex, 2008,


p.181

ISBN: 9788497713214

BARROW, Gordon .Química general. California: Reverte, 1975, p.206.

ISBN: 8429170359

GISPER,Jaume. Estructura atómica y enlace químico. España: Reverte, 2007, p.35.

ISBN: 9788429171891

HLAWISZKA,Paul. Introducción a la electrónica cuántica.España: Reverte, 1977, p.266.

ISBN: 8429134344

KRAGH, Helge .Generaciones cuánticas .España: Akal, 2007, p.150.

ISBN: 9788446017226

LIVIO, Mario .La ecuación jamás resuelta como dos genios matemáticos descubrieron el
lenguaje de la simetría. España: Ariel 2013, p.36

ISBN: 9788434409996

PICADO, Ana y ALVAREZ Milton .Quimica1 introducción al estudio de la materia. San


José: Universidad Estatal a Distancia, 2008, p.188.

ISBN: 9789968316262

Regla de Hund [Mensaje en un blog].( 13 de mayo de 2013). [Fecha de consulta:28 DE


SEPTIEMBRE DEL 2019]. http://configuracion-elecrtonica.blogspot.com/2013/05/regla-
de-hund.html

Atanasio Lleo – LourdesLleo ,2008(libro de papel )

Atanasio Lleo -Lourdes Lleo ,2011(libro electrónico)


Edicióndías santos. S.A.

Albasanz,2

28037 Madrid

ISBN : 978-84-9969-025-4 (libro electrónico)

ISBN : 978-84-7978-767-7(libro de papel )

1. RODRIGUEZ , Angel, y otros. 2015Estructura atomica .

También podría gustarte