Está en la página 1de 158
Lectdépolis Comprensién lectora Direccién de Contenidos ® RODOLFO HIDALGO CAPAILE Profesor de Biologia y Ciencias Naturales - Universidad Metropoitana de Ciencias de la Educacién Magister en Disefo Insttuccinal - Pontificia Universidad Catala de Chile Doctor en Eeueecién (6) - Universicac Academia ce Humanism Cristiano ‘Subdireccién Editorial MARCELO CARDENAS SEPULVEDA, Licenciaco en Letras mencién Literature y Linguistica Hispénicas Profesor de Castellano Magister en Lingtistica Pontifcia Universidad Catélica de Chile Doctor (c} en Filologia Hispénica - Universidad de Valladolic Coordinacién Area Lenguaje DANIELA VEAS MAROINI Licenciad en Lengua y Literatura Hispénica - Universidad de Crile Profesora de Lenguale y Comunicacién - Universidad Alberto Hurtado Magister en Estudios Cognitivos - Universidad de Chile S& ‘| SANTILLANA VNVTILLNVS > => IUD 80 PepIs:eNUN - sonntiBOD sojpnysg ua JaIS!Bey OR eUNH OLeGIY PepISIANIUN - UOIOeDILNWIOD A afenBuE ep B10Se}01< IND @ PepSVANUN - BoIUEMSIH Bunye.—IT A enBUsT Us epeoUEON INGQUWIN SV3A VIEINVG ‘efenBue7 eary upiseuipio09 PIOPEIEA Sp pepisienun - BOURMSIH 2160}013 Ue (0) 01000 INO 9p eoIpIe0 pepssienuN ouRUOg ‘eonsin6ury us Jase oueyeise9 ep s0sayo1g SeouedsiH wonsn6UN A wange.ei7 upoUe Sex187 UB OpeDuEIT VOS/INEES SYNEGUYD OTZOUWN levoupg uorooaupang uensu OWSUELINH ep BMepeOY pePISienUN - (2) Up|BONPS Us 101009 IUD ®P BONDTED DEDISIEALUN BIOURLOd - eUOSONASU| CYESIQ UB JAISBeW LUpjozone3 &| 2 Se:2u8ID ap euEHOdoREW PEpISIANILN - SEIBINIEN SeODUAD A BIBOIOIG 9p 105a}01y STl8dvO OOH O-F1000# @ seplueueg ep upoeHG 210393] ugisueidwi0) sijode pay Estrategias de comprension Luego de la lectura encontra- 4s actividades de comoren- ‘Gn leotora agrupadas en tres niveles (Recuperacion de la informacién, Interpretacién del texto y Reflexion y valo- racion], Con distintas estra- tegias destinacas a apoyar tu trabajo y a desarrollar tu competencia lectora, N “SANTILLANA Aplica las estrategias En esta seccién se presenta tuna nueva lectura en la que ppondrés @ prueba lo que co- nociste sobre el género de la leccién y actividades para aplicar nuevamente las es- trategias trabejadas, profun- dizando en los tres niveles, de comprensién de un texto: Recuperacién de la informa- ci6n, Interpretacién del texto y Reflexién y valoracién, e (orl Comrie alco} Ponte a prueba Para terminar el trabajo con la lectura anterior, se proponen preguntas de seleccién miitiple siguiendo las mismas etapas de comprensién revisadas en las paginas anteriores. —} | | ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: Usemos nuevas palabras Cada tres lecoiones encontrarés va- riadas actividades de vocabulario, que recogen las palabras destacadas en las lectures de dichas lecciones. Estas actividades te permitiran inorementar tu repertorio léxico, lo que'a su vez fortalecerd tu competencia lectora. Revisa tu proceso de lectura La leccién finalize con una reflexion acerca del trebejo desarrollado, que te permite tomar conciencia de tus logros y detectar aquellos, aspectos en los que necesitas mejorar. Lectipals © > Estrategias de comprension Leemos para aprender, para entretenernos o para informarnos. Se trata de un proceso interactivo entre el lector y el texto. Lectép para hacer més eficiente la lectura: Estrategias para la recuperaci6n de la informacion Es una de las tareas lectoras més frecuentes. La usas cuando buscas un dato preciso, un nimero en un directorio; el significado de una palabra, una lista de materiales 0 los ingredientes de una receta. Esta labor requiere de estrategias de busqueda activa en las que, més que comprender o analizar, el objetivo es localizar un dato explicito en la lectura. busca el desarrollo de diversas estrategias is para la interpretacién del texto Interpretar consiste en comprender apropiadamente el sentido de un texto. Implica relacionar sus distintas partes para hacer inferencias a partir de la informacién explicita, representar el contenido por medio de organizadores gréficos, secuenciar una serie de hechos 0 acciones, desprender causas y consecuencias, entre otras tareas lectoras. Estrategias de reflexion y valoracién © Del contenido La reflexion y valoracién del contenido de un texto implica su comprensién @ interpretacién, para que luego el lector se forme una opinion o un juicio fundamentado acerca de las caracteristicas del mensaje, el propdsito del emisor, su efectividad comunicativa, entre otras. " * Dela forma En este caso el lector juzga y evaltia el texto en virtud de su forma o silueta, reflexiona sobre la manera en que se organizan las ideas o parrafos, el uso de recursos textuales como subtitulos, la incorporacién de imagenes y recursos graficos, entre otros. Leceién Leceidn 4 Leccion3 ——Leccién 2 Leccion Leccién 6 s 8 Ss Historietas: Paros negros Elextano Elsefor de atbasura Poemas Bota, bora, balsa 0s dos prncives Caso Fabulas LaZone ylas wes Los dos pertas La abeje ye! cucito Usemos nuevas palabras Biografias mmole Ponieurst Ludvig van Beetnoven Martin Luther King Cuentos de autor Mino de Betas Artes Las banderas de Nubeleios Prd de patare Noticias Desarroladares chlens crean videojvego {Te gustata ser uefio de un estilo en tala? i trabajo sofiads? Usemos nuevas palabras Cuentos foleiéricos La sospecha Elmorabito codtcoso Elbigote de tigre 10 12 7 2 24 28 32 34 38 a 44 48 51 56 58 6 75 80 84 89 Recuperacién de la informacién Reconocercaractersticas de los persongjes de lahistorieta Recuperarinformactén itera el poema Obtener informacién acerca elos personajes dele fabula Localizarinformacién espectica sobre la vide del protagonista dela bografia Recuperatinformacién sobre el ambiente en que se dese- rola el cuento Locaizarinformacién ‘equivalente en dos versiones delamismanoticia Obtener informacion sobre las acciones de ios personajes en el uento foctrico Interpretacién del texto Intespretar los sertimientes de los personajes enlahistorieta Construir el sentido del poems Comprender ia personifcacion eos animales en la fabua Secuentias emnatigiramente los hechos relatados enla biogratia Caracterizar sicolégicamentea los personajes del cuento Analizar la informacion destecada en lanotica por diferentes fuentes Inferilas motivacones de los Personajes del cuerta fokirco Reflexién y valoracién Opinar sobre las actitudes y _acciones de os personajes eniahisiorieta Valorar el efecto que el lenguaje poética produce en ellector Refiexionar sobre la moraleja dela fabula Exprasar unaopinin bre as accionesy actitudes que le Diografianarra Expiicarlo que hasias si estuvietas en el ugar de los personajes del cuento velar la forme en que dos versiones de a naticia comunican fa informacién Opinar sabre la forma en que los personajes def cuento folciércoresuelven ios Problemas Lectépots & > Articulos informativos Cémo legon las burbujas ates bebidas con gas? @Por qué no puedo hacerme Ccosquilas a mi mismo? Qué aspecto tends sino ‘uvieras esqueteto? Leccién 8 Leyendas Lana de mis ojos Elcactus enamerado Kepsis a estela de mar Leccién 9 Usemos nuevas palabras Cartas Carta de Emest Hemingway Corts de Fedor Dostoieusky Carta de Anton Chejov Leccién 10 (a piet Persefone, a hia perc La muerte del primer homore Leccién 12 Relatos histéricos La destruccién de Pompeya EIMary Celeste. un auténtico arco fantasma Leceién 12 primer vistamiento ouni P 94 101 106 208 13 118 120 122 127 132 134 139 144 148 151 Recuperacién de la informacién Locaiizarinformacin explcita enel articulo informative Recuperarinformacién sobre la culture en le que se origina laleyenda Obtener informacién acerca cal contexto en que fue esertala carta Localizarinformacin soore las elaciones que tienen ete sos personajes de! rita Recunerarinformacién sobre cl acontecimiento histérico rrarado Interpretacién del texto Establecer el propdsivo de los efemplos que incuye e! articuleinformativo Inferr las causas ce los hechas narrados en Deducirlas intenciones det autor delacerta Relacionar ios acontecimientos narrados en 1 mito con sus consecuencias Diferenciar,en elrelsta histérico,la informacion comprobada de os datos falsosy especulaciones Reflexién y valoracién \Valoar a informacion que elarticua infommative proporciona CComperar tu realidad con a de los personajes dea leyenda Evaluar sila forma en que estéescrita la carta contribuye a lagrer su Propésito Opinar sobre si una caractersticabeneficiao perjudica a un personaje en elmito Evaluarsielreleta Nstérico proporciona informaciin confable Lecci6n 1 HistoOrietas —(csruoreies sen narecones ave ce Recuerda esta palabra horror tan, mediante imagenes, una secuencia de acontecimientos. Pveden incluir texto escri- to y usar elementos gréficos para propor- cionarle mayor expresividad a las palabras © pensamientos de los personajes. Terminé (justo a tiempo. iMis invitados deben estar or llegar! Tes vacaciones eae parecen el momento perfecto para un cambio, INo! iLlegaron muy temprano! Del REM os icy Los recuadros que delimitan el espacio de cada ilustracién se denomi- nan vifietas y cada una representa un momento en la secuencia. * Agrega en la historieta flechas que indiquen el orden en que deben leerse las vinetas. Lo que los personajes dicen, piensan o imaginan se sefiala dentro de globos 0 bocadillos. * uComo podrias distinguir los globos que presentan el habla de los personajes de los que presentan sus pensamientos? Muchas historistas incluyen onomatopeyas, es decir, expresiones es- critas que sugieren sonidos. * Encierra las onomatopeyas que encuentres en la historieta, Luego, exolica qué las diferencia de los glabos de diélogo 0 pensamiento. * gCémo se complementan las imagenes y el texto escrito en esta historieta? Para responder, imagina qué ocuriria si pudieras ver solo las ilustraciones 0 solo leer lo escrito. Feurerusana En las historietas de esta leccién: * Reconocerds las caracteristicas de los personajes. © Interpretaras los sentimientos de los personajes. * Opinarés sobre las actitudes y acciones de los personajes. Cl avtrax Recuerd ena pers El extranho exes polio -nocho- Spina apécien Inmaculada Diaz Les PRESENTO A emu, VieNe 96 Ul LegANO. lee, 57620 GUELO‘AVUDEN A PONERSE ALIA, 5 UN oispensacog oF ATMOSPERA CONDENSADA BXENTA De POLUCION ¥ ‘AGENTES NOCIOS. ‘ni visi 2s Genin EN ECOSSTEMAS Tn VER St ALLIEN Se A DUDA BS GUE INTERGALACTCOS, NO PIREVE A PREGUNTARLE IM DIBMENTACON Se 265% A Osstane mi ABLDEDA POR Gué es veRve! LUN EXCESO Da G.OROFLA, Via 6S OBCICENTE En “An60, NO Pexes ye Te INSLLTE, PasaSTE, Selo APOE. NO WuELVAS BREN? Le OO me inwpeesionante! Lo SPECIMEN, PSO Sal aRRUSARSE! BL RESULTAPO LTINRCIOSEVAVA, 28598875155 ‘neeriacon! 2ER0 \J Ne) | eee ‘omen a macs Tevosashie unlepo tA Gaol ENCARTA BL mere aes S TONTO Este. ejemplar de una especie. mug gs nrausenre, EPUCHIO, DVERTIZO.. V WAALA muY a. DENGAN! Les Ensen ‘DONDE INGIERO mis. UNDADES ALIMENTIOAS. ime Lago! meOsies comuncanse CON menTES TAN PRUTIVAS, VA Me to aougné mi. #8UEL0, Que Los CONOCE BEN. wrote A migoo ESA LECHUGA SuaMARINA? CRO UE VisNe 2 720. 852 10 pROWENE PeLesraco sera. au Lo ienaRe. PAR, SMR? Lansesta auimannioa LA Realizo AL AmANECER, ‘CUANDO mis cOnsTanTES VITALES LO REGUIEREN, [No $6. mba cana st Que Tene, PERO. ‘supanl Les DaRé una VUELTA BOR BL PERIMETRO ‘TERRAQLEO, ‘ominen 3s twPulsos enenes cagner De cONDUCIRE ev como Lo Si scusmacs. megs | Heono lL WaSTA Agu en tina Nave Poraue no saaia 10 Gus Eze uN PLAY MUNA WT, Y A Siquiaga waste 0100 WaaLag De ALEXIS SencHe2. iho sasial NO ees oe STE PLANETA, A di primitives, ™ Reconocer caracteristicas de los personajes de la historieta En los personajes de una historieta podemos reconocer rasgos fisicos y scoldgicos. Algunos de ellos adauieren mayor importancia porque generan reacciones en quienes los rodean. Para identificar los rasgos més relevantes, puedes formular preguntas como: ga qué caracteristicas del personaje se refieren los demas cuando hablan de él o con é!?, zqué caracteristicas aparecen en los pensamientos de otros?, entre otras. Menciona tres aspectos de la apariencia del nuevo compafiero que llaman la atencién de los demés. Sefiala la explicacién que da Emur para esas caracteristicas. forecast Cereus i caus rasges de Emur destaca Lorena al pensar y hablar sobre 61? éQué caracteristicas de Emur le permitieron a Santi descubrir que se trataba de un extraterrestre? Lectépols = » 1m Interpretar los sentimientos de los personajes en la historieta Para comprender lo que siente un personaje en un momento de la historieta, debes relacionar el texto escrito y las imagenes. Considera los didlogos 0 los pensamientos expresados en los globos y la ilustracién: su expresion facial, postura corporal, ubicacién en el espacio y relacién con los demés. Ademés, toma en cuenta las vifietas anteriores para reconocer los hechos que han contriouido a provocar esa emocién. Relaciona el texto escrito y la imagen de cada vifieta para responder las siguientes preguntas. Explica los elementos que te permiten reconocer las emociones de los personajes en cada caso. a. {Qué sienten los nifios al escuchar hablar a Emur? b. gCémo se siente Santi al ver que sus compafieras siguen a NENA! Les ssl 2 DONDE INSIERO Mis. Emur? h unipacas auimenTinas. c. zCémo cambian los sentimientos del profesor cuando Emur le dice que ha usado la tabla de Eutir? Lorena te ENCANTA EL ONTO Este, n sores ™ Opinar sobre las actitudes y acciones de los personajes en la historieta Para opinar sobre la forma en que acttian los personajes en una historieta, puades establecer relaciones con tus propias experiencias: recuerda alguna situacién que hayas vivido u observado que sea similar ala que se relata en la historieta. Piensa en cémo actuaste y odmo te sentiste en esa oportunidad y en odmo actuaron y qué sintieron las demés personas involucradas. 1D) Los niffos de la historieta se sienten ofendidos y rechazan a Emur porque no comprenden lo que dice. ¢Cémo reaccionas ti cuando te encuentras con alguien que habla otro idioma o usa palabras que no conoces? IF ccrees que los nifos de la historieta reaccionaron de manera adecuada ante su nuevo compariero? Para justificar tu respuesta, relaciona la experiencia de los personajes con la tuya. A\ final de la historieta, Emur decide irse. a. Recuerda alguna situacién en la que hayes decidido alejarte de un problema. Relata esa experiencia y explica si crees que fue una buena solucion. “Crees que fue una buena decisién que Emur volviera a su planeta? Para justificar tu respuesta, relaciona la experiencia de Emur con la tuya. case oes painttas eangence- ceca ay gue pues Wem con asTOF 3NO LO eNTIENDEN® pee eon a Tos Tr caaeoae Inmaculada Diaz Sean”) (aut grgenre : 2 earnbe SRS OAV! — “TRES aL BUENO, 2aStA 78 TonTaatns amos A TOMARNOS UN 165010 Gus cee See eet Fae comm ino, enaciash a a meVOY.YA WE ‘gine poDRaS DAR Tu woe Lg necesiro PARA FL NECEATO PARA Ee feta BASURA 7OR Y AHORA... iL TOQUE FINAL! sf VEN a ASL Dy TRANSIISION CeREaRAL, F2iP/ ior A ICLE FACILITARA LA . selon LAB ‘er VOLal ue ensuaa, fn su /Lu6Ar, iLo im, ALA BaSURA! —_ a YW), 4 fb a . 2 D ion, paviol\ AF 5 {s igs a= FANTASTICO! A ¥ BD caus caracteristicas de sus amigos critica David? BI ae qué caracteristicas de David se burlan sus amigos? Responde las preguntas y explica los elementos que te permiten interpretar los sentimientos de los personajes en cada caso. a. EQué siente David al ver que las personas no reciclan? b. gCémo cambian los sentimientos de Ana hacia David a lo largo de la historieta? < Qué te parece la actitud de los compafieros de David al comienzo de la historieta? Para justificar tu respuesta, relaciona la experiencia de David con una situacién en la que tus amigos se hayan burlado de tus ideas 0 de las de otra persona. ED cconsideras adecuada la forma en que David resueive el problema usando a Zoltan? Justifica tu respuesta relacionandola con alguna situacién que hayas solucionado de manera similar. i eee rcs Responce las siguientes preguntas para corroborar tu comprensién de la historieta E/ sefior de la basura. Qué caracteristica de Zoltan siembra el terror entre los ciudadanos? A. Que recisla lo que puede ser util. B. Que no controla sus movimientos. C. Que fue fabricado con deshechos. D. Que se venga de quienes ensucian. zQué siente Ana cuando David le pide su chicle para el cerebro de Zoltan? A. Curiosidad. B. Indiferencia. C. Admiracn. D. Entusiasmo. ZQué sentimiento expresa David en la Ultima vifieta? A. Amor por Ana. B. Carifio por Zoltan. C. Orgullo por sus logros. D. Desprecio por quienes ensucian. El cual de las siguientes actitudes es similar a la de Ana? ‘A. Lucia suale cambiar de opinién, aunque no tenga una razén para hacerlo. B. Romina desconfia de las nuevas ideas, pero valora los resultados si son positivos. C. Fernanda ne comparte con nadie, pero espera que los demas compartan con ell. D. Paula se niega a reconocer sus errores, incluso cuando descubre que se equivood. Lectépals © » SS Revisa tu proceso de lectura 1 A partir de tu trabajo en esta leccién, responde las preguntas de la tabla: No | s€émo pochias mejorar? 4Pudiste comprender las historietas? | T zEntendiste las preguntas | planteadas para cada lectura? | T zEncontraste soluciones para las dificultades que tuviste? 2. Desoribe las estrategias de comprensién que te resultaron utiles al leer historietas: Reetreceeih eke menuer Para reconocer las caracteristicas de los persongjes: onceeoenk Para interpretar los sentimientos de los personajes: oc neoceon 3 Qué consejo le darias a alguien que quisiera comprender una historieta? Leccién Poem as Los poemas son textos literarios que suelen expresar sentimientos, emociones 0 ideas. En general, estén escritos en verso y se caracterizan por su ritmo, su musicalidad y por el uso de lenguaje figurado, es decir, por ampliar 0 alterer el significado convencional de las palabras para otorgarles mayor expresividad Bota, bota, bella nifia Rubén Dario Bota, bote, belle uiiia, ese precioso collar en que brillan los diamantes como el liquido cristal de las perlas del rocio m Del bolsillo de aquel salié el oro y salié el mal. Bota, bota esa serpiente que te quiere estrangular enrollada en tu garganta hecha de nieve y coral. *n gue ocurre en la mafiana. ‘ro: hombre que Recuerda estas palabras busca enamorar a una matinal- estrangulir muchacha mucho mas joven. Bose) Cie Rg rete La voz que se expresa en un poema se denomina hablante lirico. En algunas ocasiones podemos reconocer también un destinatario, es decir, alguien o algo a quien el hablante se cirige. © Subraya las expresiones de! poema que te permiten reconocer su destinatario. * ZAquién se dirige el hablante lirico en este poema? Para dar mayor expresividad al poema, el hablante utiliza un lenguaje postico. Este puede recurrir, por ejemplo, a comparaciones que le permitan establecer relaciones de semejanza entre dos elementos. © gCon qué compara el hablante el collar que la nifia recibid como regalo? * 2Cudles son las semejanzas que el hablante quiere destacar por medio de esa comparacion? © Tomando en cuenta esa comparacidn, ,qué piensa el hablante acerca de la persona que le regalé el collar a la nia? En los poemas de esta leccion: * Recuperarés informacion literal. * Construiras su sentido. * Valorards el efecto que el lenguaje poético produce en el lector. 2 Los dos principes José Marti I 0 El palacio esté de luto En los dlamos del monte yenel trono llora el rey, tiene su casa el pastor: ylareina esta llorando la pastora esta diciendo donde no la pueden ver: “gpor qué tiene luz el Sol?” en pafiuelos de olan fino Las ovejes, cabizbajas, llovan la reina y el rey: vienen todas al portén: los sefiores del palacio, juna cajalarga y honda estdn lorando también. esta forrando el pastor! Los caballos llevan negro Entra y sale un perro triste: el penacho y el arnés: canta allé dentro una voz: los caballos no han comido, “Pajarito, yo estoy loca, porque no quieren comer: evade donde él volé!" ellaurel del patio grande El pastor coge llorando queds sin hoja esta vez: lapalay da: todo el mundo fue al entierro abre ene tierra una fosa; con coronas de laurel: echa en la fosa una flor. “El hijo del rey se ha muerto!” “iSe quedé el pastor sin hijo!” “(Sele ha muerto el hijo al rey!” “{Murié el hijo del pastor!”, 187 palabras Recuerda estas palabras Tuto cabizbajas 4 - s ¢ , tela delicada, o: adomo de plumas que se pone en el casco. rmazén con correas y hebillas que se ata al cuerpo para sujetar. | tipo de pala que sirve para romper tierras duras. Lectépalis ° > m Recuperar informacién literal del poema El primer paso para interpretar un poema es comprender la informacién literal, es decir, aquello que se menciona directa y explicitamente. Cuando el poema incluye la narraci6n de un acontecimiento o la descripcion de una escena, como en este caso, puedes subrayar los versos que se refieren a esa situacién o momento. [BD subraya en la primera estrofa del poema y responde: » eDEnde se desarrolla la escena? o . £Quiénes lloran y se lamentan? ° x 2 & 8 8 2 3 8 8 8 a 3 8 S a 8 = @ a 2 a 2. eQuién ha muerto? Bi subraya en la segunda estrofa del poema y responde: a. eDonde se desarrolla la escena? . gQuiénes lloran y se lamentan? c. eQué acurre con las ovejas y el perro? d. gQuién ha muerto? i = Construir el sentido del poema Para interpretar un poema y construir su sentido es necesario reconocer cud es el tema central, cudles son las emociones que expresa y qué las motiva. En este caso, puede resultarte util comparar las dos escenes que el oema describe para descuibrir sus semejanzas y diferencias, establecer relaciones entre ellas y elaborar una interpretacién. Para identificar el tema o motivo de Los dos principes compara las escenas que se describen en las dos estrofas e identifica lo que tienen en comin: a. {Qué situacién se desoribe en ambas escenas? b. ,Qué sentimientos o emociones se repiten en las dos estrofas? c. {Como expresan esas emociones los seres humanos descritos en el poema? d. gCémo expresan esas emociones los elementos de la naturaleza? SS TIES y valoracion i Valorar el efecto que el lenguaje poético produce en el lector A\ utilizar un lenguaje postico los poemas buscan evocar imagenes y apelar directamente a las ‘emociones del lector. Para valorar el efecto que produce ese lenguale, puedes formular preguntas como: zqué imagenes y emociones me hizo evocar el poema?, ,qué elementos contribuyeron a producir ese efecto?, zhabria imaginado 0 sentido lo mismo si él texto hubiese empleado un lenguale diferente? Bh caus imagenes te hizo evocar el poema? i caué sentimientos experimentaste al leerlo? Escoge los elementos del poema que ayudaron a despertar tus emociones y explica como contribuyé cada uno. Las palabras y expresiones utilizadas para exoresar sentimientos. La personificacién de elementos de la naturaleza que sienten dolor y tristeza. La presentacién de las escenas, para destacar sus similitudes. Eiritmo y la musicalidad que logran los versos y la rima. [B ccrees que habrias experimentado las mismas emociones si hubieras leido el mensaje del poema resumido en una frase?, por qué? Aplica las estrategias Recuerda estas palabras noble congojado robusto. "26": muchacha joven. valla de madera due se hace para defender un puesto de combate. 0° dard 0 lanza corta que se arroja. congolaco: entristecido, atlgico Caso Rubén Dario Aun cruzado caballero, garrido y noble garzén, enely guerrero Je clavaron un acero tan cerca del corazén, que el médico al contemplarle, tras verle y examinarle, dijo: «Quedard sin vida si'se pretende sacarle el venablo de la heridao. Por el dolor congojado, triste, débil, desangrado, después que tanto cufrié, con el acero clavado el caballero murié. Pues el médico decia que, en dicho caso, quien una herida tal tenfa, con el venablo moria, sin el venablo también. {No comprendes, Asuncién, Ia historia que te he contado, Ia del garvido garz6n con el acero clavado muy cerca del corazén? Pues el caso es verdadero; yo soy el herido, ingrata, y tuemor es el acero: isi me lo quitas, me muero; si me lo dejas, me mata! 133 palabras Explica en qué se parecen el venablo que hirié al caballero y el amor que siente el habiante por Asuncién. {Qué emociones desperts en ti este poema? Eh caué elementos del poema contribuyeron a despertar esas emociones? TF icrees que el efecto habria sido el mismo si hubieras leido el mensaje del poema resumido en una frase?, 2por qué? f Dee larly Responde las preguntas para corroborar tu comprensién del poema Caso. BD cP or qué muere el caballero descrito en las primeras cuatro estrofas? A. Porque esta enfermo de amor. B. Porque el médico se niega a atenderlo. C. Porque siente un dolor demasiado intenso. D. Poraue tiene un acero clavado en el pecho Bd ccuates el mensaje del hablante para Asuncion? A. Que si ela lo deja le provocara la muerte. B. Que, aunque sea doloroso, ya no esté enamorado. C. Que no puede vivir con su amor, pero tampoce sin él. D. Que deve separarse de ella porque su amor le hace defo. {Cudl es el “caso” al que se refiere el titulo del poema? A. El del caballero que no logra sobrevivir a la herida de guerra. B. El de Asuncién que provoca dolor con su actitud hacia el hablante. ©. El de cualquier hombre que sutre porque su amor no es correspondido. D. El del heblante que se siente herido de muerte por el amor de Asurcién. LEB caus recurso usa el hablante para expresar lo que siente por Asuncién? A. Compara la maldad de Asuncién con la de un enemigo. B. Compara el amor de Asuncién con una lanza que provoca una herida incurable. C. Compara el abandono de Asuncidn con el abandono de un médico a un herido. D. Compara el efecto del amor que siente por Asuncién con el efecto de la guerra. Se Revisa tu proceso de lectura 1 A partir de tu trabajo en esta leccién, responde las preguntas de la tabla: Leccién si No eCémo podrias mejorar? éPudiste comprender los poemas? zEntendiste las preguntas planteadas pare cada lectura? Encontraste soluciones para las dificultades que tuviste? 2 Describe las estrategias de comprensién que te resultaron utiles al leer poemas: Ree nen Para recuperar informacién literal: 3 Qué consejo le darias a alguien que quisiera comprender un poema? Faas Las féoulas son narraciones breves, escritas en verso 0 en prosa que suelen estar protagonizadas por animales personificados, es decir, por seres que, aunque no sean humanos, actuan, hablan o sienten como si lo fueran. Ge- neralmente, finalizan con una moraleja, que expiicita la en- sefianza que e! texto quiere transmitir a los lectores. La Zorra y las uvas lix Maria Samariego Es comin oir que, a més del mediodia, en ayunas la Zorra iba cazando; halla una parra; se queda mirando el fruto que de la alta vid pendia. La ponfa impaciente y muy nerviosa no alcanzar las uvas con la garra, miraba muy hambrienta la alta parra y los negros racimos entre verdes hojas. Mié, salt6 y anduvo en probaduras; pero vio que era impostble ya de fijo. Entonces fue cuando la Zorra dijo: “No las quiero comer. No estén maduras’. No por eso te muestres impaciente, sise te frustra, de pronto, algcin intento. Aplica bien el cuento, yy di: "no era tan bueno”, jrescamente. Recuerda estas palabras ayunes: sin haber comido ni bebido, ayunas- frustra © planta cuyo fruto es la wa. s intentos. {del verbo frustrar) quita a _ alguien de lo que esperaba. cue Los personajes que protagonizan las fabulas suelen ser animales, pero, incluso cuando realizan acciones propias de su especie, sus actitudes son tipicamente humanas. * EQué accién propia de un animal realiza la Zorra en esta tabula? * {Qué actitud humana ouedes reconocer en el relato? La moraleja suele estar explicita al final de la narracién y muchas veces se presenta con una tipografia diferente. En ella, se explica brevemente cuales son las actitudes 0 los valores que la fébula reco- mienda o reprueba. * Encierra la moraleja de la fabula. * Explicala con tus palabras. eet En las fabulas de esta leccion: : * Obtendrés informacién acerca de los personajes. » Comprenderas la * uSeguirias esa recomendacién en tu vida cotidiana? Justifica tu personificacion de los respuesta. animales. * Refiexionarés sobre la moraleja. a Pe Bled Recuerda estas palabras ingrato -custodia = halaga 0: desagradecido. ‘stocia: proteccién por medio del cuidado y la vigilancia. 02: (del verbo halager) dar a alguien muestras de afecto 0 reconocimiento. sorende” corregir, desaprobar una accién o actitud, ©: que no necesita ser corregido. Los dos perros Felix Maria Samaniego Sultan, perro goloso y atrevido, en su casa rob6, por un descuido, una pierna excelente de carnero. Pinto, gran tragador, su compatiero, le encuentra con la presa concentrado, ojo hambriento, colmillo preparado, moviendo las narices y gruftendo. “Qué cosa estas haciendo, desgraciado Sultar?” —Pinto le dice—. “gNo sabes, infeliz, que un perro infiel, , no merece ser perro, sino gato? zAlamo que nos confia la custodia de casa noche y dia, nos halaga, nos cuida y alimenta, le das tan buena cuenta que le robas goloso Ja pierna del carnero més jugoso? Como amigo te ruego: no la maltrates més; déjala luego”. “Hablas —dijo Sultan— perfectamente. Una duda me queda solamente para seguir al punto tu consejo: di: gte la comerds si yo la dejo?”. Intente ser en todo ‘o posible, quien quiere repre nder, irreprensibli ass palabras Lectépols = > = 5 ee Beccles (Rela ele iteiy Se Leccién ee be ese OAK SA CLM CUU oN) 1 Obtener informacién acerca de los personajes de la tabula Para comprender una fabula, es fundamental recuperar informacién acerca de las acciones, actitudes y relaciones de los personajes. Para lograrlo, ouedes localizar los datos que se refieren a cada uno de ellos ¢ identificar los adjetivos que se emplean para caracterizarlos, los verbos que indican sus acciones y los didlogos 0 descripciones que evidencian su relacién con los demas. BD vuelve a leer la fabula y responde las preguntas: a. {Quiénes son Sultan y Pinto? ©. Qué caracteristicas tiene cada uno? c. £Qué relaci6n tienen entre ellos? G. gQué esté haciendo Sultan cuando Pinto lo encuentra? ©. £Qué le pide Pinto a Sultan? #. {Qué razones da Pinto para hacer esa peticion? g. eCdmo responde Sultan a lo que Pinto le pide? n = Comprender la personificacion de los animales en la fabula En las fulas, los animales se personifican para representar actitudes humenas y dejar una ensefianza sobre ellas. Para comprender ese mensaje, debes analizar qué acciones 0 actitudes de los personajes son propias de las personas y qué dice la moraleja acerca de ellas. Bd colorea las acciones y actitudes de los personajes que son propias solo de los seres humanos y no de los animales. NS Robar una pieza de carne Mover la nariz y grufir Custodiar la casa de un aprovechando un ante un alimento amo a cambio de descuido. atractivo. cuidado y alimento. Juzgar las acciones y Pegir a un amigo que actitudes de un compafiero. actte de una deterninada manera. El Para comprender las personificaciones que identificaste, explica: a. Qué opina Sultan sobre el consejo de Pinto? b. 2Qué le exige Sultan a Pinto para hacer lo que aconseja? c. ¢Cuél es la actitud humana que esta fébula rechaza? d. 2Cuél es la actitud que se recomnienda en la moraleja? ectipolis © > m™ Reflexionar sobre la moraleja de la fabula La moraleja de una faoula pretende ser una ensefianza valiosa para cualquier ser humano. Para analizar el valor que tiene para ti, puedes establecer relaciones con tus propias experiencias y con la forma en que consideras adecuado actuar en situaciones similares a las que se representan en la fébula. EZ Lee la siguiente situacién y compérala con la fabula Los dos perros; explica en qué se parecen y en qué se diferencian. Una madre le pide a su hijo que se duerma temprano, aunque ella se duerme tarde. Similitudes con la fabula Diferencias con la fabula © gTe parece que la moraleja del texto se puede relacionar con esta situaci6n?, por qué? El sefala una situacién en que podrias aplicar la moraleja de la fabula. Explica por qué. Situaci6én: —— 2 Pele Meee ael ey Sar Recuerda estas palabras fastidiosa - variedad perjudica «indispensable o tipo de péjaro pequeo. sidiose: molesta, que causa disgusto y cansancio, diversidad. (del verto perjudicar) ocasionar dao. que es necesario 0 aconsejable que La abeja y el cuclillo Tomés de Iriarte Saliendo del colmenar, le dijo al cuclillo la abeja: “Calla, porque no me deja tu ingrata voz trabajar. No hay ave tan fasti en el cantar como ti: cuct,, cued y més cued, y siempre una misma cosa. ge cansa mi canto igual?” El cudlillo respondié “Dues yo tampoco veo variedad en tu panal. Y, como del mismo modo fabricas uno cue ciento, siyo nada nuevo invento, también ti haces igual todo”. Aesto la abeje replica: “En obra de utilidad, la falta de variedad no es lo que mas perjudica. Pero en obra ce arte y diversién, sino es variada la invencion, todo lo demas es nada”. La variedad es requisite incisy en las obras de arte. 128 palabeas acooSEeeSms = (ene: Bi ccomo responde el cuciillo? Segin la abe} Infiere lo que quiere decir la fébula acerca de las obras que los seres humanos realizan y responde las preguntas. a. ZQué tipo de obras humanas deben ser variades? . ZEn qué tipo de obras humanas la variedad no es importante? i A partir de la moraleja, jes necesaria la variedad en la vestimenta?, zpor qué? [Di céstés de acuerdo con esa idea? Explica tu respuesta. Responde las preguntas para corroborar tu comprensién de la fabula La abeja y el cucillo. BB cPor qué ala abeja le desagrada el canto del cuciillo? A, Porque ella no puede cantar como él. 8B. Porque necesita silencio para concentrarse. C. Porque le molesta escuchar siempre lo mismo. D. Porque considera que su voz es desagradable. Qué actividad humana tiene la misma finalidad que el canto del cuclillo? A, Ladanza. B. La medicina. C. La arquitectura. D. La construceién. Qué actividad humana tiene la misma finalidad que el trabajo de la abeja? A. El canto, B. El teatro, . La cocina. D. La pintura. [FY cau suceceria si todos los humanos fuésemos come el cuciillo? A. El canto aburriria. B. El trabajo seria inutil ©. Elarte desapareceria. D. El ruido seria ineémodo. pols © > oe SSS SE ee Revisa tu proceso de lectura 1 A partir de tu trabajo en esta leccidn, responde las preguntas de la tabla: No eCémo podrias mejorar? I ePudiste comprender las fébulas? zEntendiste las preguntas planteadas para cada lecture? zEncontraste soluciones para las dificultades que tuviste? 2. Describe las estrategias de comprensién que te resultaron utiles al leer fabulas: Recuperacién de la informac Para obtener informaci6n acerca de los personajes: ie ecncean Para reflexionar sobre la moraleja: 3 {Qué consejo le darias a alguien que quisiera comprender una fabula? we ae Acontinuacién, te invitamos a ampliar tu vocabulario, trabajando con algunas palabras de los textos leidos. 42 Lee la lista de palabras por leccién y desarrolla las actividades. ecciér Leccién 2 Leccién 3 horror matinal O ayunes J exenta estrangular frustra O polucién oO luto ingrato nocivos cabizbajas |_| custodia optima noble O halaga espécimen congojado fastidiosa Fl cargante variedad C] ‘i mM ies 5 reciclar oe ren perjudioa conjunto con indispensable otra persona. Define con tus palabras los términos que comprendas. Mércalos con un signo ”. Busca en las lecturas las palabras que no marcaste y encuentra pistas del context para inferir qué significan. Marca v’ en las nuevas palabras que lograste comprender. Busca en el diccionario las palabras que quedan sin marcar. Lee las orasiones y complétalas con las palabras del listado anterior que te permitan completar su significado de manera coherente. Toma en cuenta que debes respetar la concordancia de género y numero. Rodrigo esta impaciente por comer algo, esta en — ___, no ha comido desde ayer. Para comenzar el dia con énimo y distrutar el sol de la mafiana, Laura despierta temprano y da un paseo Después de la inesperada muerte de la abuela, la familia estuvo de por todo un afio. Cuando el equipo perdié la final, las jugadoras estuvieron durante varios dias, nada podia animarias. Ei guard vigila el sector con gran dedicacién, por eso, todos los visitantes se sienten muy seguros al contar con su ae Spots = > Forma parejas de sinénimos Guiate por el ejemplo. tando las tarjetas del mismo color. horror cargante ingrato dafiinos perjudica nocivos polucién ahogar deslumbrante diversidad lore buenisima exenta daha afligido alaba halega éptima vatiedad terror estrangular congojado molesto desagradecido Considera el significado de las palabras destacadas para realizar las actividades. {Qué activided de tu vida cotisiana te frustra y, por eso, te resulta fastidiosa? {Qué elementos considerarias indispensables para sobrevivir en el desierto? Menciona al menos cuatro y explica por qué los escogiste. Si tuvieres que escoger un espécimen humano para mostrare a un extraterrestre como son los habitantes de nuestra planeta, .cuél escogerias?, oor qué? 43 . i. | Las biogratfas son relatos que narran las vides de perso- B 1 Oo grafi as nas que han tenido un rol relevante en algun aspecto de | la sociedad y, por eso, se consderan de interés puibiico. Incluyen datos y testimonios de la época en que vivid la | persona en cuestién, asi como aspectos desconocidos, descubiertos mediante la investigaci6n. Emmeline Pankhurst La fuerza de una mujer incansable Emmeline Pankhurst fue una de las protagonistas en la lucha por los derechos de la mujer en el mundo. Nacié el 15 de julio de 1858, en Inglaterra, en un mundo en el que las mujeres no poseian los mismos derechos que los hombres. Alos calurce afios, acompano a su madre a un acto a tavor del voto femenino. Desde ese momento dedics su vida a esta causa. ‘Se casé en 1878 con Richard Pankhurst, un abogado veinticuatro afios mayor que ella que la acompafié en el movimiento hasta su fallecimiento en 1898. La casa de la pareja y sus cinco hijos fue, desde el primer Momento, centro de reunién para quienes promovian el voto de las mujeres y otras causas, como él fin de la esclavitud en Estados Unidos. Después de enviudar, Emmeline siguié luchando junto a sus hijas y a miles de mujeres inglesas reunides en la Union Social y Politica de Mujeres. La sociedad vela a la agrupacién como una amenaza y la mid duramente. Emmeline fue ‘2 y protagoniz6, en la cércel, huelgas de hambre que dieron més visibilidad a la causa. En 1917 cre6 el Partido de las Mujeres junto a su hija Christabel y no detuvo su actividad hasta 1928 cuando el derecho a voto femenino se hizo realidad en Inglaterra. Fallecio ese niismo afio con la Satisfaccion de ver su suefio cumplido. es cludadanos er ae hraasaa an. (del verbo promover) impulsaben. reprimi-apresada (del verbo reprimi detuvo con violencia su ectuacin poitica, aprsionada, Pelee eeu M ls ct Para que podamos comprender e imaginar la vida del protagoniste y su importancia, las biografias nos proporcionan informacién acerca del contexto histérico en que ocurrieron, es decir, acerca de la época, el lugar y las circunstancias en que tuvieron lugar. © yDOnde y cudndo vivid Emmeline Pankhurst? » uCémo era la vida de las mujeres en aquella época? La vida del protagonista se narra en orden cronolégico, desce su na- cimiento hasta su muerte. Generalmente, se combinan aspectos de su participacién en la vida publica con elementos de su vida privada. * Subraya con un color los acontecimientos mds importantes de la vida privada de Emmeline Pankhurst con otro color los principales hitos de su vida puidlica. * Completa la inea de tiempa con los hechos mas relevantes delavida -- Em las biografias de de Emmeline. esta leccién: 1858 1872 * Localizaras informacién espectfica sobre la vida SSS del protagonista Nace Asiste * Secuenciarés on su cronolégicamente los madre @ un hechos relatados. Lape aean * Expresarés una opinion del voto sobre las acciones y femenino actitudes narradas. @ Recuerda estas palabras culmina desvelos fatigas-atenud aquello que se deja 0 ‘ransmite a los sucesores, (del vert culminar) termina. 'i0: (del verbo instar) insistio para que lograra algo. esvelos: noches sin dormir 2s: cansancios. Ludwig van Beethoven: entre la vida y la musica Ludwig van Beethoven fue un compositor de misica y director de orquesta Nacié en Bonn, Alemania, el 16 de ciciembre de 1770 y murié en Viena, Austia, el 26 de marzo de 1827. Su =02co corierza durante e! periodo de la mésica clésica y cu'mna al comenzar el Romenticismo. ‘Su padre fue Johann Beethoven, y su madre, Maria Magdalena Keverich. Ludwig tuvo cinco hermanos menores, de quienes solamente dos sobrevivieron a la infancia. La condicién econémice de su familia era modesta. El padre de Ludwig, quien era miisico, io insto desde pequefto a imitar les asombrosas habilidades de Wolfgang Amadeus Mozart, él artista mas famoso Ge aquella época, quien oftecia conciertos para piano desde los siete afios de edad. Johann queria que su hijo se convirtiera tamitién en un fenémeno internacional y, desde muy temprana edad, le ensefié a ejecutar varios instrumentos, como piano, érgano y clarinete. Beethoven reaiz6 también, a los siete afios (aunque su padre quiso hacer creer que solamente tenia seis), el 26, de rriarzo de 1778, su primera presentacion en pubiico, en la ciudad de Colonia Sin embargo, el desarrollo de las capacidades musicales interrumpi6 su desarrollo emocional, convirtiéndolo en un nifio soltaio y timido. Las esforzadas tareas de aprendizaje musical a que su oadre lo sometia, las constantes ausencias de la escuela por permanecer practicando los diferentes instrumentos, y los Ss y faticas fiscas que le provocaban las presentaciones privadas que su padre organizeba para promocionario entre sus conocidos afectaron el aprendizaje de las habilidades que todos los nifios necesitan para comunicarse con su entorno. La inteligencia, imaginacién y sensibilidad musical que a la mayoria de seres humanos les levaria toda una vide de aprencizeje, Beethoven hubo de hacerias parte suya antes de ser un joven ya formado. En aquellos afios, su nica y mejor amiga fue su mace, a quien Ludwig amé toda su vide mas que a cualquier otra persona. lectépalis = > Beethoven se movié siempre en un émbito de ex musical fue . asombrosa y extraordinaria. Su vida personal, en cambio, estuvo llena ce pesares, angustias y, sobre todo, desamores crueles. Y entonoes, con solo 22 afios de edad comenzé a distinguir los primeros sintomas de sordera. Pero esto no lo detuvo. En 1784, con 24 afios de edad, dio a conocer su primera creacion de verdadera importancia: Tres trios para piano, violin y violonchelo. Tuvo éxito y, al ao siguiente, realizé su primer concierto como misico profesional, interpretando solamente obras de su autoria. En adelante, y aunque en su carrera musical enfrent6 todos los obstaculos que un artista puede llegar a encontrar, la calidad y genialidac de su mtsica nunca estuvo en duda. Hacia 1801, luego de crear y presentar su Primera Sinfonia en Viena con otundo éxtto, sintié que su sordera habia aumentado considerablemente. Beethoven expresa su desesperacién y tristeza en el Testamento de Heilgenstadt, una carta esorita a sus hermanos. La enfermedad no se =! nunca més. Algunos biégrafos aseguran que para 1818 Beethoven habia perdido por completo la facuitad de oft. Esto implicaria que, si hubo alguien que nunca pudo apreciar enteramente la perfeccién de sus creaciones, fue él mismo. Se piensa que alcanzé a escuchar hasta su Octava Sinfonia. La Novena, sin embargo, su obra maestra, inspirada en la Oda a /a libertad del posta Friedtrich Schiler, la habria compuesto siendo completamente sordo y no la habria escuchado jamés, Para Beethoven, la mésica fue siempre su arte, la estera magica donde encontrar consuelo para su alma fatigada. Asi como en su infancia la musica represent6 para él una carga muy pesada, un aprendizaje muy doloroso y un lastre que lo alej6 de la comunidad, el resto de su vida no fue sino una inacabable busqueda de cobijo en sus instrumentos musicales. Tuvo que apartarse defintivamente de la vida real junto a sus semejantes, entre quienes solamente encontro problemas econdmicos, enfermedades fisicas atroces y una vida desorcenada que significaba para él una rebaja moral y espiritual. Aislado, cansado, muches veces hurnilado, solamente la musica lo elevd. Alguna vez un amigo de Beethoven le pregunt6 por qué crefa que el destino le habia enviado su desgraciada enfermedad. El respondié: “Ala mayoria de los artistas Dios les susurra sus oreaciones al oido. A mi me grita. Por eso soy sordo” Serena e que ft tiene cualidades que se apertan de lo comin. que cesarrolla algunas cualidades i antes de lo normal. completo. (del verbo atenuar) disminuy6. >: peseda carga. proteccién. 20 iM palabras £ : @ Localizar informacion especifica sobre la vida del protagonista de la biografia Las biografias nes entregan mucha informacién sobre la persona de la que hablan, sobre el tiempo, la sociedad y el espacio en que vivid. Si quieres recuperar un dato espectfico, pusdes releer el texto, focalizando tu atencién en los fragmentos que se relacionan cirectamente con la informacion que buscas. Bill Relee la biografia de Ludwig van Beethoven para localizar los datos que te permitan responder las siguientes preguntas acerca de su infancia. @. EQué lugar ocupaba Ludwig entre sus hermanos? — —F 7 J Era el tercero Era el menor Era el mayor ° eComo era la situacién econdmica de la familia Beethoven? ©. 2Cuéles fueron los primeros instrumentos que Ludwig eprendié a tocar? ©. 2Quién le ensefié a tocarios? g. ZA quién consideraba su mejor amiga durante la infancia? Lectépols © > ™ Secuenciar cronolégicamente los hechos relatados en la biografia Para comprender el orden en que ocurrieron los principales sucesos relatados en una biogratia, puedes establecer relaciones entre ellos. Por ejemplo, puedes reconocer acontecimientos que representan el progreso de una misma situacién y que por lo tanto tienen un orden légico: una enfermedad tiene que presenter los primeros sintomes antes de agravarse y un musico tiene que aprender @ tocar un instrumento antes de dar un concierto. Numera los acontecimientos de la vida de Ludwig van Beethoven segtin el orden en que ocurrieron. OOUOOO0O000000 Realiza el primer concierto en que tocd solo obras compuestas por él Participa de presentaciones privadas organizadas por su padre. Grea y presenta su Primera Sinfonia. Comienza a experimentar los primeros sintomas de sordera. Nace en Bonn, Alemania, el 16 de diciembre de 1770. Pierde completamente la audicién. ‘Compone su obra maestra, la Novena Sinfonia. Realiza su primera presentaci6n en ptiblico, en Colonia, Fallece el 26 de marzo de 1827. Presenta con éxito Tres trios para piano, violin y violonchelo. Expresa su desesperacién en el Testamento de Heligenstaat. ‘Su padre comienza a ensefiarie a tocar piano, érgano y clarinete. A partir de la biografia, responde: a. {Aqué edad perdié Ludwig totalmente la audicién, segdn algunos bidgrafos? b. {Qué edad tenia el compositor cuando fallecio? r Estrategias de comprension J Reflexién y velorac m Expresar una opinion sobre las acciones y actitudes que la biografia narra La informacién cue nos entrega una biografia nos permite formarnos una opinién acerca de los hechos narrados y de las actitudes que tuvieron sus protagonistas frente a ellos. Para que otras personas puedan comprender tu punto de vista, fundamenta tu opinién mencionando los datos biogréficos en que te basaste para formaria. [Gy Para expresar una opinién acerca de la infancia de Ludwig van Beethoven, responde las siguientes preguntas: a. {Qué hizo el padre de Ludwig para lograr que su hijo se convirtiera en un gran artista? Sefiala al menos dos acciones. b. {Qué corsecuencias tuvieron para la infancia de Ludwig las acciones de su padre? Nombra al menos una consecuencia que consideres positiva y una que te parezca negativa. Gi zaué opinas sobre la forma en que Ludwig van Beethoven vivi6 su infancia? Para fundamentar tu respuesta, menciona las acciones realizadas por su padre y las consecuencias que tuvieron. Lectépols © > Boies ra Martin Luther King: contra la marea Meariin Luther King nacié en Atlanta, Estados Unidos, el 15 de enero de —_-Recuerda estas palabras 1929. Su padre fue el pastor bautista Martin Luther King Sr. y su madre, segregada interferir Alberta Willams King, la organista de la iglesia. Impasieron + convicen Durante su infancia, King vivié la experiencia de pertenecer a una sociedad stay 2 en la. que la poblacién negra era victima constante de la violencia. Aunque en 1863, casi cien afios antes, e gobierno de Abraham Lincoln habla 2501(co la esclavitud, los afroamericanos del sur de! pals eran tratados como ciudadanos de segunda clase y sutrian miitiples formas de discriminacién. Entre otras cosas, no podian realizar los mismos trabajos que los blancos y debian asistir a escuelas, centros hospitalerios, iglesias, restaurantes y tiendas diferentes. Estos hechos violaban claramente los derechos civiles que la Constitucién de Estados Unidos gerantizaba en el papel En junio de 1953, a los 24 aftos, Martin se cas6 con Coreta Scott en el Jardin de la casa de sus padres y al afio siguiente fue nombrado pastor de — la Iglesia bautista de la Avenida Dexter, en Montgomery. prcecpuletisbueecle : persecucién que se basa En 1955 se produjo un hecho que marcarfa su vida y el destino de los ena idea de que una afroamericanos. Rosa Parks, una mujer negra fue arrestada porno ceder aya es superior alas su asiento @ un hombre blanco en un autobs. En aquel tiempo, los Negros amas. debian subir a los buses por la parte de atrés y solo podian ocupar los i : sgregeca: que margina asientos si no habia un blanco que los reauiriera. itr Grupos pareonas Martin Luther King y otros activistas, como Ralph Abernathy, llamaron a por motivos sociales, protester pacificamente contra este hecho en una camparia que duré més —_ politicos o culturales. de un affo. La poblacién negre dejé de tomar los autobuses y comenz6 a (del verbo abot) utilizar otros medios de transporte. Quienes contaban con automéviles 0S geiado sin vigencia una compartian, los taxistas negros bajaron sus tarifas para hacerlas ley. equivalentes a las de los buses y algunos blancos comenzaron a trasladar Hep a sus empleadios para permitir que siguieran trabajando. Muchos opteron por desplazarse en bicicletas, en mulas 0 caminando. Las iglesias negras recaudaban dinero por todo el pais para financiar la protesta y pronto los autobuses se encontraron practicamente sin pasajeros. un movimiento que particjoan activamente en la difusién de sus ideas ee Las reacciones violentas no tardaron en llegar: atacaron fisicamente a muchas persones y, en enero de 1956, incengiaron cuatro iglesias bautistas negras y las casas de Martin Luther King y Ralph Abernathy. Noventa activistas, entre los que estaba King, fueron acusados ante la Justicia por inter‘erir en el negocio de los autobuses. Entonces en lugar de esperar @ que los arrestaran, se entregaron pacificamente y pageron las multas y penas de carcel que les impusieron. La movilizacién se mantuvo con unas 40.000 personas disouestas @ caminar hasta 30 kilémetros para llegar a sus trabajos. Finalmente, el 20 de diciembre de 1956, la ciudad de Montgomery aprobé una o 2 que autorizaba a los pasajeros negros a sentarse en cualquier lugar dal autobUs. Pero, ademas de terminar con la segregacion en el transporte publico, la protesta habia impulsado el activismo por los derechos civiles en todo el pais y convirtié a Martin Luther King en uno de los principales lideres del movimiento. Desde entonces, King lideré las manifestaciones no violentas contra la. segregacion y la discriminacién racial y a favor de los derechos civiles. En diversas ciudades del pais, encabez6 marchas masivas y la ocupacién de lugares pUiplicos reservados a los biancos como bibliotecas, estaciones de ore" interponerse buses, restaurantes, piscinas ¢ iglesias. Ademés, se movilzé contra la guerra 2: mandato, de Vietnam y contra le pobreza en general. Fue perseguido y encarceladu normativa, varias veces, pero siempre mantuvo la conviccién de que la lucha pacifica era el camino corecto. Por esta razén, hubo también quienes lo crticaron Sere is or no reaccionar con mayor fuerza frente a los ataques. z mad En 1964, se convirtio en la persona més joven en recibir el premio Nobel de arias personas contra la Paz. Ese mismo afo, gran parte de los derechos por los que habia slguien para hacia luchado se convirieron en leyes en Estados Unidos. Un afio después, la af. poblacién aftoamericana consiguié también el derecho a voto. - King murié asesinado en Memphis, él 4 de abril de 1968 a los 39 aftos. El autor del crimen fue James Earl Ray, un preso que habia escapado de la céitcel. Fue condenado @ 99 aflos de prison. Sin embargo, la investgacion se reabri6 en 1998 y determind que King fue victima de una Cuyos Culpables nunca fueron identiicados con certeza, debido a la falta de pruebas. 736 palabras Desde 1986, el tercer lunes de enero de cada afio se celebra oficialmente el dia de Martin Luther King en Estados Unidos. Numera los acontecimientos de la vida de Martin Luther King segin el orden en que ocurrieron. O O O O O a) QO (1) se convierte en lider del movimiento 2 favor de los derechos civiles, Lo nombran pastor de la iglesia bautista de la Avenida Dexter. Sutte el incendio de su vivienda en Montgomery. Recibe el Premio Nobel de la Paz. Encabeza protestas paciticas por todo Estados Unidos. Nace en Atlanta, Estados Unidos, el 15 de enero de 1929. Uama a los afroamericanos a protester contra la segregacién en los autobuses. Muere asesinado en la ciudad de Memphis. EE c0ué opinas acerca de la forma en que Martin Luther King decidié luchar por los derechos de los afroamericanos? Para fundamentar tu respuesta, menciona las acciones que promovié y las consecuencias que tuvieron. | ° ~—eanles Responde las preguntas para corroborar tu comprensién de la biografia de Martin Luther King. 2 De qué acusaron a Martin Luther King cuando lo arrestaron por primera vez? A. De recaudar dinero. B. De quemer una iglesia bautista. C. De orgarizar protestas y manifestaciones. D. De interferir con el negocio de los autobuses. {Qué ocurtié después de que la ciudad de Montgomery autorizara a los pasajeros negros a sentarse en cualquier parte del autobus? A. Las casas de Martin Luther King y Raloh Abernathy fueron incendiedas. B. Todo el pais decidié terminar con la segregacién y la discriminaciér racial C. El movimiento encabezado por Martin Luther King se extendié por todo el pais. D. Martin Luther King, Ralph Abernathy y noventa personas mas fuercn a la cércel. zCual de los siguientes hechos ocurrié después de la muerte de Martin Luther King? ‘A. Le otorgaron cl promio Nobel de la Paz. B. El tercer lunes de enero fue declarado su dia. C. La poblacién afroamericana consiguié el derecho a voto. D. Se prohibid la segregacién racial en el transporte pubblico. 4 Qué aspecto de la biografia de Martin Luther King justifica que haya obtenido el premio Nobel de la Paz? ‘A. Que fue pastor de una iglesia bautista B. Que fue asesinado por una conspiracién. C. Que fue acusado y apresado injustamente. D. Que fue un lider que jamés utiliz6 la violencia. Lectipolis = > SSS SS Revisa tu proceso de lectura 1. A partir de tu trabajo en esta leccién, responde las preguntas de la tabla: Si No @Cémo podrias mejorar? ePusiste comprender las biografias? gEntendiste las preguntas planteadas para cada lecture? | gEncontraste soluciones para las | dificultades que tuviste? 2. Describe las estrategias de comprensién que te resultaron utiles al leer fébulas: Penola MRC LLU) Para localizar informacion especifica sobre la vida del protagonista: Para secuenciar cronolégicamente los hechos relatados: 3 Qué consejo le darias a alguien que quisiera comprender una biografi Four Leccién { Los cuentos de autor son relatos foticios en los que los personajes partoiean de una secuencia de acciones relacionadas entre si La narracién esta influida por el ambiente, la época y el lugar en que se desarrolla; y por las motivaciones que llevan a los personajes principales a actuar y reacoionar de una manera determinada frente a las situaciones que vive. Estos cuentos tienen un autor determinado y conocido, quien concibe la historia y la plasma mediante la escritura. \ > a | Wiltz, ——— Recuerda esta palabra Mimo de Bellas Artes Javiera Suazo No era como los tipicos mimos que se encuentran en las esquinas, no. Este tenia algo especial. Sus hermosos ojos mec cada vez que el semaforo daba rojo. La semana pasadale pasé un billete de luca con mi ntimero. Anteayer el teléfono soné toda la tarde, pero cuando lo tomaba, nadie respondia alotro lado. : (del verbo cormover) producian ternura. Lectépats Bea er og oko E Cold En los cuentos, los personajes realizan acciones que influyen en el desarrollo de la historia. Para comprenderlas, es necesario analizar cuéles son sus intenciones y motivaciones. * ZQué accion de la narradora del cuento cambia la situacién inicial? © {Qué la motive a realizar esa accion? © 4Qué esoeraba lograr al actuar de ese modo? No toda la informacién acerca de las acciones, reacciones y sentimien- tos de los personajes se encuentra explicita en el relato, también hay informacién implicita que debemos inferir a partir del texto, incorpo- rando nuestros propios conocimientos y experiencias. © Al final del cuento, {quién realiza las llamadas? En los cuentos de autor de esta © Anota la informacién del texto y los conocimientos previos que te leccion: permitieron realizar esa inferencia. * Recuperarés informacién sobre el ambiente en que se desarrollan. + Caracterizarés sicolégicamente a los personajes. + Explicarés lo que harias | si estuvieras en su lugar. S 9 “Cone Recuerda estas palabras esempenar« presisir convocar + pasmado 2: reunir de los miembros de una colectivicad, jacitaco: fatto de capacidad o aptitud para hacer algo. esidi: tener el primer puesto o el de mas autoridad. enlusiasta: apasionada porloquelegustao interesa. onosdiera: (del verbo ‘conceder) diera, otorgara. convood el verbe Convocar) llaméaunao | mas persoras para que asistieran a un acto. 2 Las banderas de Nubelejos Fernando Savater E n Nubelejos del Mar hay poca preocupac‘én politica. El tinico cargo piblico de cierta importancia es el de alcalde, elegido cada afio por én en una as: El mayor problema es que nadie quiere ser elegido: en cuanto alguien sospecha que van a nombrarlo alcalde, se apresura a presentar complicados documentos enormemente falsos que lo declaran enfermo incurable de vota citado trifonosis galopante o erisipela bertildica, por lo cual estd in para desempetiar el cargo La razin es que el alcalde de Nubelejos no tiene demasiadas ocasiones de ejercer su autoridad, No puede meter a nadie en la cércel, porque no hay cércel; no puede » desfiles, porque no hay ejército; no puede ganar 0 tober mucho dinero, pues el alcalde no cobra ni un 3eso y se ve obligado a comer cada dia en casa de algtin vecino que quiera invitarlo. Ya todo esto, trabajo no le falta. De modo que hay que ser muy entusiasta para desear la alcaldia de Nubelejos. El més entusiasta de todos estos entusiastas fue sin duda don Fructuoso. Desde pequeio softaba con ser alcaldey cuando lo consiguié, empez6 a pensar algo que hiciera inolvidable su mandato. A don Fructuoso le preocupaba que la gente de Nubelejos no le suficiente importancia a eso de ser de Nubelejos, como si les diera lo mismo ser de un sitio que de otro. En cuanto veia la ocasién, don Fructuoso decia alos vecinos: —Somos nubelejancs! ;No se dan cuenta? Yeellos le respondian distraidamente: —Si, hombre, si, ya lo sabemos. Cierto da, el alcalde salié a la calle empuiando orgullosamente un palo de escoba, al cual habia atado una tela no muy limpia, amarilla y con rayas negras. Al primer vecino que se cruzé con él, le dijo: —Apuesto que no sabes lo que es esto? Pues es... jla bandera de Nubelejos! Nuestro simbolo. Todo buen nubelejano La primera reaceién de los convocados fue ponerse a silbar. En Nubelejos, cuando alguien quiere indicar que no piensa hacer algo que le han pedido, la costumbre es ponerse a silbar suavemente. Ese silbido quiere decir: «Mire amigo, no insista, porque no y no», pero lo pensaron mejor y decidieron acudir a la plaza y darle una pequeta leccién al bienintencionado, aunque fastidioso, alcalde. Cuando don Fructuoso llegé a la el primero de los nubelejanos en que reparé agitaba alegremente una cafia de pescar rematada por un trapo verde con grandes lunares blancos. —Pero..., gqué es es0? —inquirié pasmado el alcalde. —Pues ya ve usted, jla bandera de Nubelejos! —Pero no, hombre, te equivocas... La bandera de Nubelejos es amarilla con rayas negras. —Bsa serd la suya: la mia es verde con lunares blancos, que son mis, colores preferidos. —Pero es que... Eso no puede ser! {Todos tenemos que tener la misma bandera! —{Cémo se le ocurre? Con tantos trapos bonitos que hay enel pueblo! Desesperado, el alcalde subié a la tribuna. Ante él se extendian cientos de banderclas grandes y pequetias, de todos los colores, de tonos y formas: no habia dos iguales. El alcalde extendié los brazos para imponer silencio y comenzé a hablar: —Nubelejanos todos! jEsto no puede ser! —iBravo, bravo, viva! —Pero, ino se dan cuenta...? —sollozé don Fructuoso. —iViva, vival Yast acabé el discurso. Desde ese dia, Nubelejos del Mar tiene tres mil doscientas veintiuna banderas: tantas como nubelejanos hay en este mundo, Feaemian Plataforma elevada desde la que se lee en las asambleas péblicas, smeco: atontado, admirado. 600 palabras BSN eit ae Retell m Recuperar informacién sobre el ambiente en que se desarrolla el cuento Pera reconocer las caracteristicas del ambiente en que se desarrolla un cuento, puedes formular Preguntas como: idénde ocurren los acontecimientos?, qué sentimientos 0 sensaciones tienen en comin los habitantes de ese lugar?, 4cémo se describe la sociedad en el relato?, ,aué posicién social ocupan los personajes? El Responde ies siguientes preguntas para reconocer las caracteristicas del ambiente del cuento leido: a. ECémo se llama el pueblo en que se desarrolla el cuento? 4Quién és la principal autoridad del lugar y cada cugnto tiempo se eige? d. gDonde se redinen los habitantes del pueblo con sus autoridades? g- EQué acostumbran hacer las personas en este pueblo cuando no quieren hacer lo que les piden? ees ™ Caracterizar sicolégicamente a los personajes del cuento Los personajes de los cuentos poseen caracteristicas sicoldgicas que determinan sus motivaciones y ‘explican la forma en que acttian y reaccionan en el relato. Para caracterizarios, puedes relacionar lo que hacen, lo que dicen y lo que piensan; para realizar inferencias acerca de los rasgos de su personalidad que esas acciones y actitudes reflejan. Los habitantes de Nubelejos no querian ser alcaldes. Seguin el siguiente fragmento, ,qué los podria motivar para aceptar el cargo? “Larazén [porla que nadie quiere ser alcalde] es que elalcalde de Nubelejosno tiene demasiadas ocasiones de ejercer su autoridad. No puede meter a nadie en la circel, porque no hay cércel; no puede presidir desfiles, porque no hay ejército; no puede ganar o robar mucho dinero, pues el alcalde no cobra ni un peso y se ve obligado a comer cada dia en casa de algiin vecino que quiera invitarlo. Ya todo esto, trabajo no le falta’. {Qué caracteristicas de los habitantes de Nubelejos puedes inferir a partir de tu respuesta anterior? El caracteriza sicolégicamente a don Fructoso. Justifica tu respuesta explicando qué acciones, reacciones, expresiones 0 pensamientos suyos te permitieron reconocer esos rasgos de Su personalidad. Fearn = Explicar lo que harias si estuvieras en el lugar de los personajes del cuento Para ponerte en el lugar de un personaje, puedes recordar el ambiente er el que vive, la relacion que tiene con los demés y los problemas que enfrenta. Luego, preguintate qué harias tt en su lugar y justifica tu respuesta a partir de la situacién que el cuento describe y de tu propia experiencia. El imagina que eres un habitante de Nubelejos y responde las siguientes preguntas: a. gTe gustaria ser alcalde del pueblo?, gpor qué? b, Sino quisieras ser alcalde, ,darias las mismas excusas que daban los habitantes de Nubelejcs? Justifica tu respuesta. d. gHabrias apoyado la idea de llevar a la reunion muchas banderas diferentes?, goor qué? Lectipals © > Puré de patata Joles Sennell E | puré de patata que com{ se me subié a la cabeza y me mare6. Por la tarde, al llegar a la oficina, me fui decidido al despacho del gerente y lamé educadamente a la puerta. Se oyé una voz que decia desde dentro: «(Pasel». ¥ pasé. —zQué hay de nuevo? —me pregunté el gerente dando una chupada asu habano y arrellanandose en el asiento. —Mire —empecé diciendo bastante ofus absolutamente harto y. —An, gsi? —dijo sin inmuts — {Sil —contesté. —Comprendo. Quiere un aumento de sueldo. —No. —Ah, gno? Entonces es que tal vez tiene demasiado trabajo. —Tampoco. —iVayal Pues digame qué le pasa. —O me baja usted el sueldo o me aumenta el trabajo. Lo que quiera, pero alo que no estoy dispuesto es a seguir como hasta ahora. Elgerente habia abierto la boca de par en pary el habano se le habia caido sobre las rodillas. —;Que... que le eumente el trabajo o le baje el sueldo? —pregunt6 levanténdose de un salto y sacudiéndose las chispas que le agujereaban los pantalones. —jExactamente! —2Estd usted seguro de que no le ha caido algo mal? —pregunté consternado al mismo tiempo que constataba que el habano le habia quemado los pantalones. —El puré de patata de este mediodia, Pero eso no tiene ninguna relacién con lo que estamos discutiendo. {Quiero una bajada de sueldo! El gerente me mir6 colérico, Sin duda me hacfa responsable de la ruina de sus pantalones. —{Cémo que quiere...? jAqui el inico que quiere las cosas soy yo! jA mi no me venga con exigencias! Por las buenas, soy bueno como el pan, pero, porlas malas. —gEntonces...? , Sepa que estoy Semana Recuerda estas palabras inmutarse + consternado colérico« denegado conciliador bano: cigarro grueso de hoja de tabaco producido en Cuba, arrelanéndose: (de! verbo arrellanarse) extendiéndose en el asiento con toda comodidad, of do: (del verbo ofuscar) trastornado, confundido. fastidiado, cansado. ©: (del verbo inmutar)alterarse. stemach: (del verbo consterar}alterado, inquieto, intranquilo. 2: (del verbo constatar) comprobaba, calérico: furioso. need: (del verbo Genegar) rechazado. cimito: (6 verbo Gimiti) renuncio. rescindirse: (el verbo rescindir) dejar sir efecto un contrato, cor que intenta lograr acuerdo. efluvios: emanaciones. —Quien decide si se le tiene que bajar el sueldo 0 no, soy yo, y yo digo que no. Qué se ha credo usted? —2¥ el aumento de trabajo...? —jDenegado también! —Entonces, dimito. Me despido. —jNi hablar! —grité el gevente—. jNi hablar de despedirse! jNi hablar de dimitir! No sé si sabe que tiene firmado un contrato con la empresa y que ese contrato no puede rescindirse asi como asi. Osea, que... —No tiene usted derecho a... El gerente me interrumpi6 violentamente: —jQue no tengo derecho? gQuiere verlo? ;Quiere ver hora mismo cémo le aumento a usted el sueldo y le quito una hora de trabajo? Los duetios —y los gerentes— son crueles e inflexibles. Y, ademas, tienen la sartén por el mango. Me asusté. —No, no..., yo solo... —Serd mejor que lo olvide —me interrumpi6 conciliador—. No me haga perder el tiempo, que serd peor. ¥ ahora, come castigo, le doy el dia libre. Hala, ala calle, a tomar el fresco. —{Sin sueldo? —pregunté ilusionado. —iCon sueldo! jBs una fiesta pagada, sefior mio! i¥ a callar! ;A la calle! Tendié el brazo y me setalé la puerta. Con la cabeza baja, derrotado, me fui a pasear por el puerto. El aire de mar con efluvios de petréleo me senté bien y me despej6. Me dirigi hacia el muelle para ver a los pescadores de cafia. Cuando llegué alli, ya se me habian pasado por completo los efectos del puré de patata. Al dfa siguiente por la matiana, al llegar al trabajo, el gerente me recibié igual que siempre, como si 4 no hubiera ocurrido nada. No le dije nada, pero, eso si... ipase lo que pase, nunca més volveré a comer puré de patatal EE cDende se desarrolia el cuento? Ba ,.018 posicién ocupan en ese lugar los personajes del relato? Caracteriza al gerente del cuento, a partir de la reaccién que tuvo frente a la peticién de su empleado. ED situ tueras el gerente, ,cémo reaccionarias ante una peti del cuento? Explica. Gi sit tueres el empleado, qué habrias hecho al dia siguiente, después de hacer una peticion como la del empleado del cuento? Justifica tu respuesta. 0) Responde las preguntas para corroborar tu comprensién del cuento Puré de patata. zQué solicitud espera el gerente por parte de su empleado? A. Aumento de! sueldo. B. Cambio de su situacién. C. Mejora de su lugar de trabajo. D. Reconocimiento de su trabajo BD 20216 efecto le produjo el puré de patatas al empleado? A. Hacer que dijera cosas ofensivas. B. Hacer que dijera lo contrario de lo que deseaba. . Hacer que dijera lo que siempre habia pensado. D. Hacer que dijera lo que su jefe queria escuchar. Ed como cescribirias al protagonista después de comer puré de patata? ‘A. Como un hombre que lucha por sus derechos. B. Como un hombre obsesionado con el trabajo. C. Como un hombre con muy buen sentido del humor. D. Como un hombre agradecido por el empleo que tiene, EB econ cual de las siguientes situaciones puedes relacionar el cuento? A. Un niifio les pide a sus padres més permisos y vacaciones. B. Un nifio les regala a sus amigos todos los juguetes que tiene. C. Un niifo le exige al profesor mas horas de clases y mas tareas. D. Un niifio decide no cumplir con nada de lo que los adultos le piden. SSS eS Se Revisa tu proceso de lectura 1. A partir de tu trabajo en esta leccién, responde las preguntas de la tabla: Si No Cémo podrias mejorar? LPusiste comprender los cuentos de autor? cEntendiste las preguntas | planteadas para cada lectura? zEncontraste soluciones para las dificultades que tuviste? 2. Describe las estrategias de comprensién que te resultaron utiles al leer cuentos de autor: se Ak ASRS Para localizar informacién sobre el ambiente en que se desarrollan: 3 {Qué consejo le darias a alguien que quisiera comprender un cuento de autor? @ _| Lasnoticias son textos perioaisticos que tienen como pro- | pésito informar a los lectores de manera breve, precisa y objetiva. Los acontecimientos que se comunican en una no- ticia son de interés del publico al que se dirigen porque son Nnovedosos y curiosos, o porque afectan a una comunidad o un émbito especttico de la sociedad. Recuerda estas palabras destreza + compatible Desarrolladores chilenos crean videojuego de realidad virtual ambientado en la Patagonia El estudio local Youtouch estrend este martes el juego "Guerreros al fin del mundo" én la plataforma Oculus, compatible con los visores Gear VR. Emo! 25de abr ce 2017 SANTIAGO. El estudio chileno Youtouch estrené este martes un nuevo videojuego, "Guerreros al fin del mundo": el primer titulo local que aterriza en la tienda Oculus, impulsada por la compafifa del mismo nombre y de propiedad de Facebook. El juego, desarrollado con apoyo de una empresa de tecnologia con sede en Chile, "pone a prueba la destreza, agilidad y concentracién de aquellos guerreros del fin del mundo que luchan a favor de las antiguas culturas sagradas de la Patagonia", segiin indica un comunicado. * En él se ponen a prueba las habilidades de "sobrevivencia, reaccién ¥ punteria de los jugadores, encargados de defender los poderes misticos de una cultura milenaria. "Guerreros al fin del mundo" es compatible con el sistema Gear VR, visores de realidad virtual que usan los teléfonos celulares como pantallas. En este caso, el juego es compatible con todas las versiones de Gear VR, Peet Eltitular de una noticia se compone de un titulo que sintetiza la informacion principal y puede ir ecompefiado por una bajada que ampla esa informa- cién y facta el acceso rapido al contenido més relevante. * uConsideras que el titular de esta noticia te permite acceder répidamente a la informacién més importante? Explica. La entradilla es el primer pérrafo de la noticia y suele responder las preguntas bésicas que el titular no ha contestado: gqué?, zquién?, zo6mo?, ,oudndo? y edénde? + Responde las cinco preguntas bésicas a partir del titular y la entradila de la noticia. 2Qué ocurrid? eDénde ocurri? eCudndo ocurig? {Quiénes fueron los protagonistas? ECbmo ccuri6? a ee El cuerpo dela noticia amplia la informacién: explica los hechos, agrega detalles, cita testimonios de quienes participaron o presenciaron los acontecimientos y responde para qué o por qué se prodijo el suceso. * Subraya en el cuerpo de |a noticia los detalles que te parezcan relevantes para comorender el hecho noticioso. SF seeruana En las noticias de esta leccion: © Localizarés informacion equivalente en dos versiones de los mismos hechos. © Anelizaras la informaci6n destacada en distintas fuentes. © Evaluarés la forma en que dos versiones presentan la informacién. 2 palabras @ los estén regalando para ampliar el turismo La idea es que quienes los consigan, financien las obras de reconstruccion y los transformen en atracciones para los viajeros. SANTIAGO.- Las autoridades italianas estén empefiadas en potenciar el turismo en regiones ‘menos conocidas del pais, y para ello han Ppropuesto regalar poco mds de un centenar de edificios histéricos que en la actualidad se encuentran abandonados y a muy maltraer. La tinica condicién que se establece es que los interesados financien Tas ohras ce recanstmiccidn y transformen los castillos, mansiones y torreones en hoteles, restaurantes, museos © cualquier otro negocio que resulte atractivo para los viajeros y que resu2rde la arquitectura de los edificios. Esta parece una buena opcién para las autoridades de Italia, tanto para resguardar el patrimonio arquitect6nico hist6rico como para escomprimir el fuerte flujo de viajeros que han puesto en aprietos las ciudades mas populares entre los extranjeros, como Roma y Venecia. El objetivo final de la iniciativa es consolidar un plan turistico estratégico que permita ¢ versi‘ic la oferta a los viajeros y se puedan conocer otras a6 es aminorar. {Te gustarfa ser duefio de un castillo en Italia? Autoridades 18 de mayo de 2017 | 15:13 | Emol regiones de Italia que guerdan muchos atractivos que hasta ahora no son explotados. La Agencia Estatal de la Propiedad y el Ministerio de Patrimonio Cultural son los organismos que tienen a tarea de asignar estas 103 edificaciones. que podrian llegar a 200 de tener buenos resultados en la primera etapa. Los interesados en conseguir uno de estos ‘monumentos hist6ricos deben presentar, ante los organismos respectivos del pafs europeo, un programa de restauracién de los complejos y el uso turfstico que se le dard. Ademis se exige tener un equipo de profesionales que se hard cargo de las obras 0 el respaldo de una empresa conocida. El proyecto establece ademés que los edificios serdn entregados en » por 9 affos con la posibilidad de extenderlo. Si quieres presentar una propuesta, empieza por rellenar el cuestionario online en la web de la Agenzia del Demanio antes del préximo 26 de junio. > (Ge! verbo resguerdar) defienda, convertir algo en definitivo y estable. vicar: convert en miitiple y diverso lo que era uniforme y unico. Contrato por el cual se da o recibe prestada una cosa con la obligacién de devolveria, ctOpolis = > Italia regala mas de 100 castillos y edificaciones hist6ricas... pero con una condicién Migrooles 17 de mayo de 2017 | Biobiochile Una nueva oferta fantistica ha nacido en Italia, pero esta ver se extiende a lo largo de todo el pais: el Gobierno regalara 103 castillos y edificaciones histéricas. Entre estos recintos, hay castillos, como el Castello di Blera en Lacio y el Castello di Montefiore, y también casonas antiguas, hosterfas, casas de campo, monasterios y ex escuelas. No obstante, hay una condicién que deben cumplir quienes quieran obtener uno: deben comprometerse a restaurar las estructuras y transformarlas en atracciones turisticas. El objetivo de la medida es potenciar el turismo en zonas menos visitadas. Por eso la mayorfa de las edificaciones esté ubicada en reas de la nacién europea alejadas de las ciudades mas conocidas. Especificamente, 44 de los sitios estén localizados en rutas de interés histérico 0 religioso, y los otros 59 estén cerca de caminos frecuentados por ciclistas. La iniciativa esta encabezada por el Ministerio de Herencia Cultural y la Agencia de Bienes espacios cerrados, reparar algo del deterioro que ha suftido. dar 0 aumentar la fuerza 0 capacidad. del Estado, quienes indicaron al portal italiano The Local que la idea es “promocionar y apoyar el desarrollo del turismo del sector. La meta es que se transformen edificios privados y pilicos, que ya no estén siendo usados, en facilidades para peregrinos, excursionistas, turistas y ciclistas”. Por lo mismo, si quieres postular, debes presentar un proyecto sdlido que explique eémo planeas darle nueva vida al espacio, transformandolo en museo, hotel, spa, restaurante o similares. Quienes ganen el concurso, obtendran los derechos para usar las propiedades durante 9 afios sin tener que pagar, con la opcién de renovar el contrato por otros 9 afios. Sin embargo, los mejores proyectos podrian ganar los derechos hasta por 50 afios. En el sitio web de la Agencia de Bienes de! Estado puedes hallar més detalles sobre cémo postular, pero debes hablar italiano, pues todo el proceso se realiza en ese idioma. Si no concursas este afio, no te preocupes, pues el Gobierno informé que planean repetir esta iniciativa en 2018 y 2019. 343 palabras 2 ™ Localizar informacién equivalente en dos versiones de la misma noticia Para comprender una noticia es necesario recoger la informaci6n central acerca de! acontecimiento que comunica. Para formarte una idea més acabada sobre los hechos, puedes consultar diversas fuentes, localizar en ellas informacién equivalente y registrarla para luego poder compararla. HEI ccuéies son ios principales objetivos de esta iniciativa italiana? ‘Segun la noticia 1 | Segun la noticia 2 U Qué requisitos deben cumplir quienes quieran hacerse cargo de uno de los edificios? Segtin la noticia 1 Segin a noticia 2 4Por cuanto tiempo podrén hacerse cargo de las edificaciones quienes resulten seleccionados? Segiin la noticia 1 Seguin la noticia 2 Leatpotis = > 1 Analizar la informacion destacada en la noticia por diferentes fuentes Aungue los acontecimientos que relatan dos notizias sean los mismos en la realidad, no todos los medios consideran relevante la misma informacién ni la presentan de la misma forma. Pera descubrir con mayor faclidad cudles son los aspectos que cada medio considera mas relevantes, puedes comparar versiones de diferentes medios e identificar sus semejanzas y diferencias. Compara los titulos de las noticias 1 y 2 y marca qué se informa en cada uno. Informacién Noticia 1 Noticia 2 Italia *regala” casillos, También se “regalan” otros edificios histéricos. Uno de los objetivos es fomentar el turismo. Otro objetivo es restaurar monumentos hist6ricos. Existen condiciones para poder acceder al “regalo” Observa las dos noticias completas y explica qué recursos utiliza cada una para destacar los aspectos que considera mas relevantes. Tl 206 informaci6n aparece destacada en ambas noticias? Qué informacién solo se destaca en una noticia? Informacién destacada solo en la noticia 1 Informacién destacada solo en la noticia 2 oe 2 m Evaluar la forma en que dos versiones de la noticia comunican la informacion En una noticia no solo es importante el contenido sino también la manera en que se presenta. Para formarte una opinién puedes plantear preguntas como: zqué informacién incluye el titular?, zcdmo se destaca la informacién que lo complementa?, resulta facil acceder a la informacién central?, jqué palabras 0 expresiones se emplean para referirse a los hechos? I considera la manera en que cada noticia presenta la informacién y responde las preguntas. a. 4Cuél de los titulos te parece mas atractivo?, zpor qué? b. ZCual de los titulos te parece més informativo?, gpor qué? c. ZEn cual de las noticias te parece més facil acceder répidamente a la informacién que explica el titulo? Para justificar tu respuesta, menciona los recursos que cada noticia emplea para destacar informacién. d. Ambas noticias sefialan que los castilos se “regalan”. Crees que “regalar” es una palabra adecuada para explicar lo que ofrece Italia? Pera justificar tu respuesta explica qué es lo que se estd cireciendo y por qué llamarias 0 no llamarias “regalo” a ese ofrecimiento. Leetépalis © > ZEl trabajo sofiado? Buscan voluntarios para estar dos meses en cama para un estudio sobre el espacio EI objetivo del proyecto es medir el impacto la ausencia de gravedad en el cuerpo y crear métodos para combatirlo. ,Participarias? 5 de abril de 201 SANTIAGO. Quienes piensan cada mafiana que serfa bueno quedarse un rato més en la cama tienen ahora una opcién para hacerlo en nombre de la ciencia, Iuego que un laboratorio francés lanzara hace pocos dias una convoc buscando voluntarios para pasar dos meses acostados para un estudio. La iniciativa estd siendo desarrollada por el Instituto de Medicina y Fisiologia Espacial de Toulouse y busca medir los efectos que tiene la falta de gravedad en el cuerpo, buscando reproducir las condiciones que actualmente enfrentan los astronautas en la Estacién Espacial Internacional. El trabajo es pagado: quienes cumplan los requisitos y sean seleccionados recibirdn 16 mil euros, equivalente a mas de 11 millones de pesos. {En qué consiste el estudio? Los voluntarios serdn intemados por 88 dias en un centro médico. Durante los primeros 14 serén el sujeto de pruebas fisicas para evaluar su condicién de salud, y Iuego pasarén 60 dfas acostados, sin poder levantarse en ningén momento. Podrén quienes estén interesados. suavizar 0 neutralizar el efecto de algo, Recuerda estas palabras convocatoria + reclutar oleada de 7 Emol moverse mientras estin acostados, pero los organizadores del estudio indican que al menos un hombro debe estar tocando siempre la cama, que también contaré con una inclinacién de 6 grados. Una vez pasados los 60 dias, se quedardin otras dos semanas més para nuevos examenes que medirdn los efectos en el cuerpo. Un segundo objetivo del estudio es analizar formas para contrarrestar los efectos de la falta de gravedad mediante el consumo de suplementos alimenticios. Asi, la mitad de los seleccionados los recibird a través de cépsulas, y el resto no. Esta es la segunda vez que se hace un llamado as, el primer llamado se realiz6 en enero para una docena de voluntarios que salié esta semana de sus 60 dias en cama. Segiin The Guardian ahora se busca a otros 24 voluntarios que deben contar con caracteristicas especificas: tener entre 20 y 45 afios, ener buena salud, no ser fumadores, tener un indice de masa corporal de entre 22 y 27 y hacer actividad fisica regularmente. ¢Participarias de un estudio asi? {Estarfas dos meses en cama? anuncio con que se llama a participar en algo a 381 palabeas 2 {Un trabajo de ¢ *? Mal pagado no esté. 16.000 euros, equivalentes a 11 millones de pesos, por tres meses, dos de ellos pasados en la cama. El pero (porque tenfa que haber un pero): se trata de estar acostado, todo el tiempo, durante 60 dias. Ni pausas para el bafio ni para comer ni, por supuesto, para estirar las piemnas. Todo se realizard en la cama, acostado con la cabeza levemente por debajo de los pies. y en todo momento, para cualquier accién o movimiento, al menos un hombro deberd estar pegado al colchén. Con este experimento, el Instituto de Medicina y Fisiologia Espacial de Toulouse (Francia), busca recrear las condiciones de una estancia en el espacio para estudiar las formas de “atenuar los efectos indeseados de la ingravidez sobre el cuerpo ‘humano” que sufren los astronautas tras largas misiones. Para ello, el centro de Toulouse esté una docena de hombres de entre 20 y 40 afios que gocen de una “salud perfecta”, no fumen, tengan un indice de masa corporal de entre 22 y 27y practiquen deporte de forma regular. Es decir, 1o mas parecido a un astronauta. ‘avid: ausencia de gravedad. 0: ilusion o fantasia. aparicion repentina de algo en gran canticad, 11 millones de pesos por pasar dos meses en la cama Un instituto de medicina espacial de Francia busca voluntarios para estudiar los efectos de la ingravid Paris, 7 de abril de 2017, El Pais Tras dos primeras semanas de pruebas médicas, los seleccionados deberén permanecer tumbados durante 60 dfas en condiciones de ingravidez, con una inclinacién de la cama de -6 grados que hace que “los liquidos del organismo migren hacia la parte superior del cuerpo, como se observa que sucede en el espacio”, explica el Centro, Durante estos dos meses. la mitad de los voluntarios deberd ingerir varias veces al dia unas cdpsulas de complementos alimentarios antioxidantes y antiinflamatorios a base de extractos naturales. El resto de los participantes enel proyecto no las tomard. De este modo, se pretende observar los efectos de este “eéctel” medicinal sobre los diferentes sistemas fisiolégicos del cuerpo hamano, desde el metabélico al sanguineoo el vascular. El centro acaba de terminar una primera fase de pruebas que comenz6 en enero y concluyé con dos semanas de recuperatién. Ahora ha abierto una nueva oleaca de reclutamientos para una segunda fase de experimentos que tendrd lugar de septiembre a diciembre. 389 palabras co: (del verbo reciutar)reuniendo gente para un propésito determinado. IB zen qué condiciones deben permanecer los participantes del estudio durante los dos meses que pasarén en cama? ‘Seguin la noticia 4 { ‘Segun la noticia 2 Compara los titulares (titulo y bajada de titulo) de las noticias. a. ~Qué informacién se destaca en ambas versiones? b. {Qué informacién se destaca solo en una version? Informacién destacada solo en la noticia 1 Informacién destacada solo en la noticia 2 4Cual de los titulares te parece més atractivo?, gpor qué? 1D 2012 ce los titulares te parece més informativo?, gpor qué? Looe Baroy Respond las preguntas para corroborar tu comprensién de las dos versiones de la noticia sobre la convocatoria lanzada por el Instituto de Medicina y Fisiologia Espacial de Toulouse. EI z.0u6 objetivo de la investigacion se menciona en ambas noticias? A. Estudiar los efectos de diferentes suplementos alimenticios. B. Estudiar los efectos de la ingravidez sobre el cuerpo humano. C. Estudiar las caracteristicas que debe tener un buen astronauta. D. Estudiar los efectos de permanecer en cama durante un lapso prolongado. Ed zcomo presenta cada noticia el hecho de tener que pasar dos meses en cama para participar del estudio? A. Ambas lo presentan como algo atractivo. B. Ambas lo presentan como una dificultad. C. La primera lo presenta como algo atractivo y la segunda, como una dificuitad. D. La primera lo presenta como una dificultad y la segunda, como algo atractivo. E]l z.cual de las noticias presenta informacién mas detallada acerca de los suplementos alimenticios que recibirén los participantes? A. La primera, B. La segunda. C. Ambas presentan informacién igual de detallade. D. Ninguna de las dos presenta informacién detallada. Ei 26 informacién de la segunda noticia es mas exacta que la que se entrega en la primera? A. El tiempo de permanencia en la misma posicién. B, La ingesta de cépsulas por algunos sujetos del estudio, c. Las cualidades médicas de los voluntarios que particioan. , La inclinacién de la cama y la relaci6n entre cabeza y pies. Lectépals = > SSeS Revisa tu proceso de lectura 1 A partir de tu trabajo en esta leccién, responde las preguntas de la tabla: Si No éCémo podrias mejorar? ePudiste comprender las noticias? cEntendiste las preguntas | planteadas para cada lectura? dEncontraste soluciones para las Gificultades que tuviste? 2 Describe las estrategias de comprensién que te resultaron utiles al leer noticias: Cefn Para recuperar informacién equivalente en dos versiones: Para analizar la informacion destacada en distintas fuentes: loracion Para evaluar la forma en que dos versiones presentan la informacién: 3 {Qué consejo le darias a alguien que quisiera comprender una noticia? a 2 Usemos nuevas palabras Acontinuacién, te invitamos a ampliar tu vocabulario, trabajando con algunas palabras de los textos leidos. Lee la lista de palabras por leccién y desarrolla las actividades. Leo eccion 5 Leccién 6 civiles conmovian desteza i promovien desempefiar compatiole reprimio presidir maltreer Lick apresades convocar reguarde C] culmina. pasmado iniciativa desvelos inmutarse conwocatoria. fatiges consternado reclutar atenué colérico oleada O segregaca denegado interferir conciliador puedes sraajar en impusieron ceriurto en conviccin = [_ otra persona: Define con tus palabras los términos que comprendas. Marcalos con un signo w”. Busca en las lecturas las palabras que no marcaste y encuentra pistas del contexto para inferir qué significan. Marca v en las nuevas palabras que lograste comprender. Busca en el diccionario las palabras que quedan sin marcar. Lee la siguiente narracién y reescribela reemplazando las palabras destacadas por anténimos que le den el significado opuesto. Recuerda mantener la concordancia de género y nimero. Gracias ala de su abogado, la mujer quedé libre de todos los cargos. Todos sus desvelos habian valido la pena. Para no mostrar que las palabras de apoyo la apreto los labios y reprimié el llanto. Gracias ala de su abogado, la mujer quedé libre de todos los cargos. Todos sus habfan valido la pena. Para no mos:rar que las palabras de apoyo ia , apreté los labios y el lanto. 80 Lee los términos de la lista y busca en la sopa de letras las palabras del vocabulario aprendido que son sinénimos de cada una. Pueden aparecer en orden vertical, horizontal o diagonal. BUSCA LOS SINONIMOS R fomentaban disminuyé obstaculizer furioso rechazado dirigir llamer habilidad termina proteja, A < VNOOFHmMzmMmozZ— DrzExOreDoOanMA™x G MOONmMOCMOC> «mo KI omaronrov,eaza meorc4i979 -oane< c GeEv4DVHMOeCEMm ° HBOvE OME D Considera el significado de las palabras destacadas para responder las preguntas. {Qué crees que deberia hacer un amigo conciliador cuando ve que otros dos amigos discuten? Explica. pmanpmiaz ocr a Si particioaras de un equipo deportivo, ,.qué funciones te gustarfa desempefiar?, ipor qué? éTe parece que el estudio es compatible con la diversién? Justifica tu respuesta. £Cémo realizarias la convocatoria para un concurso de pintura en tu colegio? FSanmuana Cuentos folcloricos Los cuentos folcldricos son narraciones literarias que pertenecen a la tradicion de un pueblo, un. pais o una etnia. No tienen un autor determinado ni una versién Unica, oues se han transmitido: de generacién en generacién; sin embargo, perduran en el tiempo porque transmiten valores, costumbres 0 ensefianzas que la cultura a la que pertenecen considera mportantes. La sospecha Cuento tradicional chino 'n lefiador perdié su hacha. Observé a su vecino y Uies. de él inmediatamente. Presté atencién a su manera de caminar: era la de un ladrén. Analizé su expresién: era lade un ladrén, Escuché su forma de heblar: la misma que la de todos los ladrones que conocia. Claramente, cada gesto y cada accién de su vecino lo delataban como culpable del Cuando lo vio irse, decidié dar un paseo para lo enfrentarfa, Se interné en el bosque y, muy pronto, vio su hacha apoyada en el tronco de un arbol cafdo. La habria robado otra persona y la habria dejado abandonada alli? gLa habria olvidado él mismo el dia anterior en ese lugar? Confundido, regresé a su casa y, porla ventana, observé a su vvecino, Todos sus gestos y expresiones parecian comunes. No habia en él nada semejante a un ladrén. E] hombre se avergonz6 de su desconfianza y se propuso ser més cuidadoso desde ese dia en adelante. Recuerda estas palabras © ataber: (del verbo delete) revelaban un Celio. # elataban -hurto + deiberar “o:aocin de tomar algo ajeno contra la voluntad de su e uefo, sin usar la fuerza. ror: meditar sobre la manera de resolver un asunto, Lectépals «> Exploremos un cuento folclorico ‘Como en todas las narraciones, en los cuentos folcléricos podemos reconocer un inicio, un desarrollo y un desenlace. El inicio presenta a los personajes principales y describe una situacién inicial que se ve alterada por un problema, un conflicto o un cambio inesperado que obliga a reaccionar al protagonista y da comienzo al desarrollo del relato. * 4Cual es el problema que altera la vida cotidiana del protagonista del cuento? + 4Cémo reacciona ante esa dificultad? La manera en que los personajes piensan, acttian y reaccionan ante los conflictos que enfrentan, representa actitudes y valores que la cultura a la que pertenece el cuento valora 0 rechaza. Por 80, en el desenlace del relato, los personajes que han tenido actitudes positivas son premiados y aquellos que han tenido actitudes negatives son castigados o se arrepienten y deciden cambiar. .Cémo describirias la actitud del protagonista de este cuento cuando Piensa que le han robado su hacha? * ~Cémo desoribirias su actitud al darse cuenta de que su sospecha fue injusta? © Segin el cuento, ,qué actitud rechaza y qué actitud valora la cultura tradicional china? En los cuentos folcloricos de esta leccién: * Obtendrdss informacion sobre las acciones de los personajes. * Inferirds las motivaciones de los personajes. © Opinards sobre la forma en que los personajes resuelven los problemas que enfrentan. ® El morabito codicioso Cuento tradicional senegalés H abia una vez un morabito que tenia una hija a la que habia puesto eee el nombre de Fatima. La muchacha era tan bella y graciosa que besoin \dluso los jévenes de las regiones cercanas suspiraban por ella. Todos los otic muchachos en edad de casarse, sin importar su origen, intentaban agradar a su padre, el morabito. Desde el Oeste de Africa, los jévenes Peuls, tn pueblo de pastores musulman nadas, venfan a obsequiarle terneros y leche. Desde Mali, llegaban los ermitafo y muy relgioso. Bambaras, que le daban una parte de la cosecha cue obtenian en sus quenovivenen campos de cultivo, Los Mandingas, pueblo cazador, le ofrecian las mejores un lugar estable y se piezas de sus cacerias; y los Dioulas, pueblo comerciante, le llevaban ‘rasiadan constantemente >reciosas conchas que se utilizaban como monedas Sin sit acto. El morabito sentia que la fortuna le sonvefa gracias al encanto de su éxito, buena hija, ya que, debido a él, nada faltaba en su casa. Fatima era, ademds, muy a joven atin para caserse, lo que le aseguraba varios atios de eridad grupos de Sin embargo, cuando la nifia crecié, las cuatro tribus enviaron [taste ae egaciones cargadas de obsequios para pedir su mano. Como no queria rechazar a ninguna, el morabito aseguré que, dentro de un mes, Fatima se queaspia —casaria con aquel que demostrara ser més paciente y préspero al noviazgo o al de entre todos los jévenes Peuls, Bambaras, Mandingas 0 Dioulas. A medida que el matrimonio se iba acercando, los delegados de los cuatro pueblos ofrecian cada vez mejores regalos, pero el morabito nada decia acerca de quign seria el afortunado que se casaria con su hija. Queria prolongar al maximo la situacién. El dia previo a la boda, el morabito se dio cuenta del gran problema en que se habia metido. Los pretendientes estaban enfurecidos por su actitud. Las familias se encontraban ya dispuestas para la fiesta e iban vestidas con sus mejores ropas de coloridas telas. Ya se habia preparado la comida, el tradicional thieboudienne, en el que se mezclaba el més matrimonio con alguien delicioso arroz con los pescados més exquisitos; el picante yyassa, en que el pescado fundia su sabor con el del pollo, las cebollas, el ajo y la mostaza; y el maafe, en el que la carne era guisada con deliciosos vegetales... Incluso un cordero! Como se hhace en la fiesta de la Tabaski, la celebracién religiosa mas importante del pais. ;Todos los preparativos estaban hechos y atin nadie sabia quién seria el novio! Leno de angustia, el morabito rez6 a su dios, Ald, suplicando clemencia y pidiendo una solucién. B] dios escuché sus oraciones y le envié, con un 4ngel, un mensaje al morabito. Le indicé que encerrara por la noche a su hija en un cuarto con un burro, un gato y un perro. ‘Al dia siguiente, el dia de la boda, debia abrir la puerta de la habitacién y entonces encontraria la respuesta que tanto deseaba. Siguiendo les recomendaciones del angel, el morabito mandé a buscar a su hija y a los tres animales y los encerré juntos. ‘Al amanecer, el morabito llamé a la puerta del cuarto en el que habia dejado a la muchacha. Escuché la respuesta de cuatro voces idénticas. Sorprendido, derribé la puerta y encontré frente a sus ojos @ cuatro jévenes exactamente iguales, Todas tenian la misma apariencia y belleza de Fatima. Actuaban, se movian y hablaban como ella, por lo que para el morabito era absolutamente imposible saber cudl de ellas era su verdadera hija. De manera que no tuvo mas opcién que ofrecer le mano de las cuatro muchachas, complaciendo asf a las cuatro tribus. Los invitados al casamiento no podian ocultar su sorpresa, pero quedaron encantados con la maravillosa solucién que él morabito habia encontrado para satisfacer a cada una de las tribus. Tras la boda de “las cuatro Fétimas”, su popularidad y su fama recorrieron todo el pais. Pero, aunque parecfa que el morabito habia salido airoso de tan complicada situacién, la solucién de Ald tuvo también otras consecuencias. El morabito vivis desde entonces triste y « ¢Cuél era su verdadera hija y con qué tribu la habia casado? Echaba de menos ala dulce Fatima y no sabia siquiera dénde podria encontrarla. ;Estaria con los Bambara? Se habria casado con un Pewl? :Podria ir a visitarla a la regién de los Mandingas? gLa tratarian bien los Dioulas? Estas preguntas le causaban incontables noches de insomnio y le impedian disfrutar de los numerosos regelos que habia acumulado. Arrepentido, el morabito dejé entonces de aniiclar las riquezas y decidié dedicarse al resto de su familia, pues se dio cuenta de que las ganancias materiales no le habian traido la felicidad, sino un terrible castigo por su 770 - - palabras ccompasion ‘que lleva a cabo una empresa con honor, felicidad 0 lucimiento, ‘200 igi. tener ansias o deseos enormes de conseguir algo. deseo excesivo de riquezas. ) sree ore keer aoa Setecee cee ™ Obtener informacion sobre las acciones di los personajes en el cuento folclérico En los cuentos folel6ricos, como en toda narracién, son las acciones de los personajes las que desarrollan la hstoria. Para recuperar informacién sobre esas acciones debes identificar las situaciones que enfrentan los personajes y localizar la informacién que describe cémo actuaron y reaccionaron frente a elias. [DD Localiza en el cuento Ia informacién que te permita realizar las actividades. a. Une cada pueblo de la columna A con los regalos de la columna B que le hacian al morabito: > B erg Los Dioulas... | sule regalaban lo mejor de sus cacerias. AGS errr eee | Los Mendingas... -l@ daban conchas que servian como monedas. pease ee Los Banbares... le ofrecian leche y terneros. ne SS | Los Peuls... -ule llevaban parte de lo que cosechaban. ©. Complera las oraciones sefialando lo que hizo el morabito en los diferentes momentos del relato: * Cuando recibié a las delegaciones que pedian la mano de su hija, * Cuando se dio cuenta de que no sabia dénde encontrar a su hija___ 2 1 Inferir las motivaciones de los personajes del cuento folclérico Los personajes de un cuento tienen siempre alguna intenci6n 0 motivacién. Si no se indica explicitamente, puedes descubrirla preguntandote qué quieren conseguir con sus acciones. ‘Completa el cuadro con las motivaciones de los personajes. oe Qué hace/n? Tevet td Los jévenes epee Le llevan regalos al morabito. cercanes Acepta los regalos, pero evita escoger al esposo de Fatima. El morabito Reza y le suplica a Ald que le ayude a solucionar el problema que caus6. Soluciona el problema del morabito convirtiendo a un Ala burro, un gato y un perro en otras Fatimas. ™ Opinar sobre la forma en que los personajes del cuento folclérico resuelven los problemas Para formarte una opinién acerca de la manera en que los personajes solucionan los confiictos que exoerimentan, analiza qué consecuencias positivas y negativas tienen sus decisiones. Al expresar tu punto de vista, recuerda justificar tu opinion indicande qué aspectos del relato consideraste. FED caus consecuencias tuvo para los sigui problema del morabito? a. Para los pretencientes: b. Para Fatima: c. Para el morabito: as Tl cCrees que fue una buena idea pedir la ayuda de Ald para solucione’ el problema? Justifica tu opinién, Dl cre parece que Alé fue justo al resolver el problema del morabito de esa manera? Fundamenta tu respuesta. Lectépalis © > gy Avlica as estrategias ay El bigote del tigre Cuento tradicional surcoreano ‘na muchacha llamada Yun parti6 un dia ala montafa a buscar aun U 7 o que alli vivia para rogarle que la ayudara. Se trataba de un ane meeent sabio conocedor de conjuros y pociones mégicas. Yun entxé ala casa del pura eaeneaed hombre que, sin apartar la mirada dela chimenea que tenfa frente a él, pregunté: —gPor qué has venido? La joven respondié: eee —Maestro, estoy desesperada, necesito tu ayuda. ;Prepérame una 0: persona que pocién! Oh, gran sabio —insistio Yun— estaré perdida para siempre sin tu vive en soledad ayuda. formulas —Dime, :qué te aflige? —pregunts el hombre. magicas que se dicen, recitan o escriben para —Es mi marido —comenzé la muchacha—. Desde que volvié dela ‘conseguir lo que se guerra se comporta de un manera extrafia, Esta siempre enfadado y casi ya no habla. En ocasiones, cuando deberfa estar trabajando en el campo de vel i artoz, Jo encuentro en la cima de la montatla, sentado, mirando el mar. tnediiales cue se —A veces, los hombres que vuelven de la guerra se comportan de esa bbebes, forma —dijo el sabio. bebida —Por favor, dame una pocién para que mi marido vuelva a ser medicinal. amable y carifioso, como antes. —Bueno, vuelve en tres dias y te diré lo que necesitaremos para preparan la pocién. Tres dias més tarde, Yun volvié y el ermitafio le dijo: —Puedo hacer la pocién que me pediste. Pero me falta el ingrediente principal: el bigote de un tigre vivo. Tréeme el bigotey prepararé la pécima. —jE1 bigote de un tigre vivol —exclamé Yun, desesperada—. Cémo voy a conseguirlo? —Si esa pécima es tan importante como dices, lo lograrés —dijo el sabio. Y aparté la mirada, dando por terminada la conversacién, ‘Yun regres a su casa, sin dejar de pensar en cémo conseguir él bigote de un tigre vivo. Por fin tuvo una idea: salié de noche de su casa levando un plato de arrozy salsa de came y caminé hasta una cueva de la montatia. Habia escuchado que ali vivia un tigre. Sin acercarse mucho a la entrada, alargé el plato, lamando al tigre para que saliera a comer, pero el tigre no aparecié aquella noche. Feamuana Lanoche siguiente, Yun regres6 a la cueva y, esta vez, se acereé un poco mésala entrada. Como la noche anterior, le ofrecié al tigre el plato de comida. Y asf continué, noche tras noche, acercandose a la cueva cada vez un poco més. Lentamente, el tigre empezd a acostumbrarse a verla, Una noche, la muchacha se aproxim6 més todavia. E] tigre dio unos pasos hacia ella y se detuvo. Quedaron mirndose a los ojos bajo la luna, Lo mismo ocurrié a la noche siguiente y, esta vez, estuvieron tan cerca que Yun pudo hablarle al animal suavemente con una voz trenquilizadore. La siguiente noche, después de mirar ala joven con p’ én, el tigre comié por fin los alimentos que ella le llevaba. A partir de entonces, cuando Yun se acercaba a la cueva, el tigre salia a recibirla al camino y, después de comer, permitia que la joven le acariciara delicadamente la cabeza con la mano. Casi seis meses después de la primera visita, mientras acariciaba la cabeza de la fiera, Yun se atrevié a decir: —Oh, Tigre generoso, necesito, por favor uno de tus bigotes. {No vayas a enojarte conmigo! —Y le arrancé el pelo de un tirén. Pero el tigre no se enfad6. Yun bajé corriendo por el camino con el bigote en la mano. Muy contenta, legé hasta la casa del sabio ermitatia. ~ (Lo consegui! ;Consegui el bigote de un tigre vivol Ya puedes hacer la pocién que necesito para que mi marido vuelva a sey amable y cariioso. El hombre tomé el pelo del animal y lo examiné con cuidado. Esbozando una sontisa, se incliné hacia adelante y lo dejé caer en el fuego que ardfa en su chimenea. — Oh, sefior! —grité Yun, llena de angustia— {Qué hiciste?! gPor qué tiraste el bigote al fuego? —Bxplicame lo que hiciste para conseguirlo—pidis el ermitaio. —Esté bien, fui cada noche a la montafia con un plato de comida. Poco a poco me fui ganando la confianza del tigre. Lo trataba con paciencia y carifio, hasta que me permitis tomar un pelo de su bigote. La joven no paraba de llorar, pues pensaba que su esfuerzo habfa sido en vano, El sabio se acered y le dij —Ya no necesitas el bigote, Yun. Déjame preguntarte algo: gPuede el hombre ser mas feroz que un tigre? Si cor. carifio y paciencia pudiste ganarte la confianza y el amor de un animal salvaje, podrés hacerlo mismo con un ser humano. Solo te hace falta la magia que yatienes. 770 palabras Cuidado que se tiene para evitar o prevenir posibles | inconvenientes, problemas o dafios (Gel verbo esbozr) insinuando un geste ome Eo E foal ED cau6 opinas acerca de la solucién final que el sabio le propuso a Yun? Justifica tu respuesta. IG ccrees que era necesario que Yun pasara por esa dificil prueba pare solucionar su problema?, apor qué? Dee Bar ew Responde las preguntas para corroborar tu comprensién del cuento folclérico E/ bigote del tigre. EE caué causé los problemas del marido de Yun? A. El trabajo B. La guerra C. El desarror D. Una pocién “Cual es la principal motivacién de Yun para obedecer al sabio? ‘A. Comprender a su marido. B. Conseguir un nuevo marido. C. Conquistar el amor de su marido. D. Recuperar la amabilidad de su marido. Por qué el sabio no le dijo a Yun de inmediato la solucién? ‘A. Porque cueria que viera la magia de su carifio y paciencia. B. Porque perisabva que la mujer debla aprender con estuerzo. C. Porque creia que Yun tenia que suftir por pedir algo inadecuado. D. Porque sentia que Yun necesitaba tiempo sola con la naturaleza. TD caus aspecto puede valorarse en la prueba que el sabio hizo pasar a Yun? A. Que hay animales més mansos que los hombres. B. Que su marido se comporta como un animal salvaje. C. Que con carifio y paciencia puede lograr su propésito. D. Que no necesita 2 su marido para ser fuerte y valiente. pals = > Revisa tu proceso de lectura 1 A partir de tu trabajo en esta leccién, responde las preguntas de la tabla: si No 4Cémo podrias mejorar? ¢Pudiste comprender los cuentos folcloricos? LEntendiste las preguntas planteadas para cada lecture? jEncontraste soluciones pare las dificultades que tuviste? 2. Describe las estrategias de comprensién que te resultaron utiles al leer cuentos folcléricos: Reece chanel Para obtener informacién sobre las acciones de los personajes: Reem accean Para opinar sobre la forma en que los personajes resuelven los problemas: 3 4Qué consejo le darias a alguien que qui Articulos informativos { Como su nombre fo indica, los artioulos informativos son textos no ltererios que tienen como Principal objetivo informar. En ellos se expone 0 explica un tema o fendmeno a los lectores que estén interesacos en él, aunque no tengan conocimientos especializados. Se Publican generalmente en enciclopedias, diarios, revistas o textos de estudio. Recuerda esta palabra disuelto éCémo Ilegan las burbujas a las bebidas con gas? Steve Mould Presentader de programas de ciencia eAlguna vez has © algo en agua, por ejemplo aztcar? Lo que sucede es que todos los trocitos que componen los grénulos de azticar se seoaran y se esparcen. Esos trocitos se liaman moléculas y son tan pequefios que no podemos verlos. ;Por eso da la impresion de que el azticar desaperece! £Cémo se disuelven las burbujas de gas? Podemos hacer lo mismo que con el azticar con las burbujas de gas. Lo que pasa es que para conseguir que las burbujas se disuelvan, hay que apretarlas mucho. En otras palabres, tenemos que aplicar mucha presién. Por eso oyes una especie de silbiclo cuando abres una bebida con gas. Es la presion, que se escapa. Qué sucede cuando se escapa la presién? A\ liverar la presion, todas esas moléculas diminutas vuelven a unirse y @ formar burbujas. Si te bebes el refresco répidamente en cuanto hayas abierto la lata, muchas de las urbujas se formaran en tu estémago. (Gel verbo disolver) separado de particulas 0 moléculas de un sélido, un liquido o un gas. ectipalis = > Exploremos un articulo informativo Los articulos informatives tienen un titulo que permite anticipar la informacién que los lectores encontraran al leer. Frecuentemente, incluyen también subtitulos que anuncian los temas o subtemas que se abordaran en los parrafos siguientes y pueden ser de gran ayuda. para localizar informacién especifica. * Analiza el titulo y los subtitulos del articulo, zte parece que anuncian con claridad la informacién que se presenta en el articulo? Expiica. Para que todos los lectores puedan comprender la informacién, los articulos informativos suelen explicar de forma sencilla el significado de los conceptos que pueden ser desconocidos para personas que no cuentan con conocimiento especializado. © gCOmo explica el articulo lo que es una molécula? Muchas veces, también incluyen ejemplos que faciltan la comprension, pues mencionan elementos familiares que los lectores pueden relacionar con sus conocimientos y experiencias. * Este articulo comienza recordando a los lectores lo que ocurre al disolver azicar en agua, Lcrees que ese ejemplo ayuda a comprender lo que ocurre con el gas en las bebidas? Justifica tu respuesta n En los articulos informativos de esta leccion: * Localizaras informacion especice. * Establecerés el propdsito de los ejemplos que en- tregan. © Valoraras la informacién ‘que proporcionan. Recuerda estas palabras predice« prever cextinguir retardara éPor qué no puedo hacerme cosquillas a mi mismo? David Eagleman Neurdiogo Es extrafio, verdad? Por mucho que nos esforcemos en hacernos cosauillas a nosotros mismos, incluso en las plantas de los pies 0 en las axilas, es imposible. Para entender por qué, tenemos que saber algo sobre cémo funciona el cerebro. éSabias que tu cerebro p el futuro? Una de las tareas principales de nuestro cerebro es intentar adivinar qué va a pasar a continuacién. Mientras tU vas tranquilamente vivienco tu vida, bajas las escaleras 0 desayunas, hay partes de tu cerebro que intentan predecir el futuro sin parar. Te acuerdas de la primera vez que te subiste a una bicicleta? Al principio, tenias que concenirarie muchisimo para mantener el manubrio derecho y padalear al mismo tlempo. Sin embargo, después de unas cuantas veces, ir en bicicleta se volvié muy facil. Ahora ni siquiera piensas en los movimientos que tienes que hacer para que la bicicleta avance. Gracias a la experiencia pasada, tu cerebro sabe exactamente qué sucederd, asf que el cuerpo lleva la bicicleta automaticamente. El cerebro predice todos los Movimientos que tienes que hacer. Solo debes pensar conscientemente en cémo llevar la bicicleta si algo cambia, por ejemplo, si hay mucho viento o si se te pincha una rueda. Cuando sucede algo inesperado como esto, el cerebro se ve obligado a modificar sus predicciones sobre lo que sucederé a continuaci6n. Si hace bien su trabajo, te adaptarés al viento fuerte e inclinarés el cuerpo, para no caer. (del verbo predecir) anuncia algo que va a suceder, @Por qué es tan importante que el cerebro prediga qué sucedera a continuacién? Las predicciones de nuestro cerebro nos ayudan a equivocarnos menos e incluso pueden llegar a salvarnos la vida. Por ejemplo, cuando un jefe de bomberos ve un incendio, inmediatamente toma decisiones sobre la mejor manera de colocar a sus hombres. Su experiencia pasada le ayuda lo que podria suceder y a escoger el mejor plan para el fuego. Su cerebro puede predecir inmediatamente el resultado de distintos planes y puede eliminar los malos 0 peligrosos sin arriesgar la vida de sus hombres en la vida real. éY qué tiene que ver todo esto con tu pregunta sobre las cosquillas? Tu cerebro predice continuamente tu conducta y como se sentira tu cuerpo en consecuencia: por eso no puedes hacerte cosquilas. Otras personas si que pueden hacerte cosquillas, porque pueden sorprenderte. No puedes prever cémo te las haran. Pero si eres ti mismo quien las hace, tu cerebro ya sabe lo que courriré y est preperado para ello. Pero imagina, por ejemplo, que tuvieres una maquina con la que pudieras sujetar y mover una piuma, pero la maquina en.un segundo el movimiento de la pluma sobre tu piel. jEntonces si podrias hacerte cosquillas! Tu cerebro esperaria el movimiento antes de que ocurriera y se sorprenderia al recibirlo después. 474 palabras ver con anticipacién hacer que cese o se apague el fuego 0 fa luz (Gel verbo retardar) detuviera, aplazara. = eet ee ps '® Localizar informacién explicita en el articulo informativo Como te mencionamos antes, muchos articulos informativos incluyen subtitulos que anuncian la idea principal o la pregunta que responden los pérrafos siguientes. Por eso, si quieres localizar informacién especifica, puedes revisar los subtitulos del texto para encontrar el que anticipa la informacién que estas buscando. Bll Usa los subtitulos del articulo para encontrar las resouestas a las siguientes preguntas. a. ZQué le permite a tu cerebro predecir lo que sucedera? ©. {Por qué es importante que tu cerebro prediga lo que sucederé a continuacién? Lectopolis © > ore" Leccion m Establecer el propésito de los ejemplos que inciuye el articulo informativo Para faciltar la comprensién de la informacién, los articulos informativos pueden incluir ejemplos que le permitan al lector relacionar la informacién nueva con sus conocimientos y experiencias. Para establecer el propésito con el que se presenta un determinado ejemplo, debes identificar la informacién nueva que busca explicar y analizar qué relacién tiene con ella. Explica cuél es el propésito de los siguientes ejemplos en el articulo, sefialando cual es la informacién que cada uno de ellos te ayuda a comprender. & | “cTe acuerdas de la primera vez que te subiste 2 una bicicleta? Al principio, tenias que concentrate muchisimo para mantener el manubrio derecho y pedalear al mismo tiempo. ‘Sin embargo, después de unas cuantas veces, ir en bicicleta se volvié muy facil. Ahora ni siguiera piensas en los movimientos que tienes que hacer para que la bicicleta avance”. b. “Por ejemplo, cuando un jefe de bomberos ve un incendio, inmediatamente toma decisiones sobre la mejor manera de colocar a sus hombres”. “Pero imagina, por ejemplo, que tuvieras una méquina con la que pudieras sujetar y mover una pluma, pero la maquina retardara en un segundo el movimiento de la pluma sobre tu piel”. — 2 @ Valorar la informacién que el articulo informativo proporciona Para valorar la informaci6n que te entrega un articulo informativo, puedes preguntarte qué es lo que ya sabias, qué datos resultaron nuevos para ti y cémo crees que esa informacion nueva te permite ampliar tus conocimientos y tu comprensién del mundo que te rodea. ED cle habias preguntado alguna vez por qué no podias hacerte cosauillas a ti mismo? 1h ccome habrias respondido a esa pregunta antes de leer el articulo? Tl caué més aprenciste leyendo este articulo? éConsideras que este articulo te permitié ampliar tus conocimientos y comprender mejor la forma en que funciona tu cerebro?, por qué? Lectépolis > Noe Bee iar oe oy gQué aspecto tendrias si no tuvieras esqueleto? Joy S. Gaylinn Reidenberg Anatomista comparative y profesora universitaria Sino tuvieras esqueleto, quizé podrias estirar los brazos como si fueran gomas elésticas, aplanarte tanto que podrias pasar por debejo de las puertas, 0 cambiar de forma como los Animagos de Harry Potter. gQué inconvenientes tendrias? Con un cuerpo sin esqueleto, también sufririas muchos inconvenientes. Te seria muy dificil conserver la forma contra la ley de la gravedad. La mayoria del tiempo, acabarias con la misma forma de la caja 0 cubo en que te encontraras: como agua en un vaso 0 gelatina en un molde. Y sin un contenedor, lo més probable es que parecieras un enorme charco de gelatina temblorosa sobre el suelo. El esqueleto te da forma: es una estructura interna que te ayuda a conservar la silueta. Proporciona una superficie a la que se unen los musculos y las eric es, que funcionan como un sistema de palancas y poles. Si no tuvieres una parte dura contra la que los misculos pudieran hacer fuerza y carecieras de las ventajas mecanicas que ofrecen las articulaciones, tendrias muy poca fuerza y siempre estarias muy cansado, porque necesitarias mas energia para mover las extremicades. 2A quién te parecerias? Si decidieras vivir en el agua, practicamente no pesarias nada, por lo que No te cansarias tanto al moverte. Es muy probable que te parecieras mucho a una medusa, a un pulpo o a un calamer. Los pulpos gigantes, por ejemplo, tienen cuerpos que nos parecen muy raros. Aunque carecen de huesos, son extraordinariamente flexibles, porque pueden doblarse uniones de los huesos. mecanismos que consisten en ruedas giratorias, por los que se desliza una cuerda 0 cadena que sirve para levantar cosas pesadas. (del verbo carecer) sufrieras la falta de algo a Recuerda estas palabras, carecieras + plegar retraen feos i De practicamente por cualquier sitio y no solo por las articulaciones, como nosotros. jImagina que pudieras pleger el brazo en espiral! Lo mismo ocurre con la trompa del elefante que puede moverse en varias direcciones Unicamente gracias a la musculatura. jNo tiene ni un solo hueso! Los tentaculos de los pulpos funcionan de un modo muy parecido. Se doblan cuando los misculos tiran solo de un lado, se acortan cuando todos los musculos se retracn a la vez y se alargan cuando un anillo musoular exterior se cierra, como un puto, alrededor del centro. Este movimiento lanza los fluidos internos hacia la punta del tentéculo, como cuando aprietas un tubo de pasta de dientes, e impulsa el tentaculo hacia adelante. Si hicieras submarinismo, quizés podrias ver un pulpo gigante del Pacifico, vivito y coleando. Podrias disfrutar admirando cémo cambia de forma: arruga la piel para parecerse a las piecres 0 las algas, aplana las patas hasta que tienen forma de ala de avién, ¢ las enrolla y desenrolla bajo el cuerpo, como si fueran ruedas. ‘Seria un encuentro muy emocionante! palabras retraerse) reducen su ectipalis © > B Acuién te parecerias? Explica con qué propésito se mencionan en el articulo los pulpos gigantes y la trompa del elefante. [Eh cconsideras que este articulo te permitié ampliar tus conocimientos y comprender mejor la funcién que tiene tu esqueleto?, gpor qué? Responde las preguntas para corroborar tu comprensién del articulo informative gQué aspecto tendrias sino tuvieras esqueleto? Ll De acuerdo con los subtitulos del articulo, en qué parrafos puedes encontrar informacion sobre las dificultades que enfrentarias si no tuvieras esqueleto? A. En el primer pérrafo. B. En el segundo y el tercer pérrafo. C. En el cuarto, quinto y sexto pérrafo. D. En el titimo pérrafo. EB cPor qué se menciona la gelatina en el segundo parrafo? ‘A. Porque sin esqueleto no tendriamos vida, como ella. B. Porque sin esqueleto tembiarfamos como ella todo el tiempo. C. Porque sin esqueleto no podriamos tener ninguna forma, como ella. D. Porque sin esqueleto tomariamos, como ella, la forma del recipiente. Con qué propésito se menciona, en el peniltimo parrafo, lo que ocurre al apretar un tubo de pasta de dientes? ‘A. Para proporcionar un ejemplo mas de algo que no posee esqueleto B. Para explicar el proceso que hace que se estiren los tentaculos de un pulpo. C. Para explicar el proceso gue hace que se doblen los tentaculos de un pulpo. D. Para explicar lo que tendriamos en vez de huesos si no tuvigramos esqueleto. El cau conosimientos previos son necesarios para comprender este articulo? A, Saber lo que es un esqueleto. B. Saber cémo es un pulpo gigante. C. Saber para qué sirve nuestro esqueleto. D. Saber qué animales marinos carecen de esqueleto. Lectépolis = > SSSI Revisa tu proceso de lectura 1 A partir de tu trabajo en esta leccién, responde las preguntas de la tabla: Si No 4Cémo podrias mejorar? Pudiste comprender los articulos informativos? zEntendiste las preguntas planteadas para cada lectura? zEncontraste soluciones para las Gificultades que tuviste? | 2. Describe las estrategias de comprensién que te resultaron utiles al leer articulos informativos: Pecan ncson Para localizar informacion especifica: Para establecer el propésito de los ejemplos: Para valorar la informacién: 3 4Qué consejo le darias a alguien que quisiera comprender un articulo informativo? Fancmana agotadoras. encerrada. que surgen de aguas minerales calientes. x Las leyendas son narraciones que pertenecen a la tradicién oral de un pueblo o regién. Suelen refiejar las costumbres y tradiciones de su cultura de origen y se refieren @ aspectos relevantes de su historia 0 de su entorno, aunque pueden incorporar también elementos sobrenaturales. Recuerda estas palabras afligido + aquejaba La nifia de mis ojos Leyenda chilena En tiempos del Imperio Inca, un Jefe se encontraba protundamente atligido debido a la grave enfermedad que aquejaba a su hija. La muchacha se encontraba ya extremadamente débil y habia ido perdiendo poco a poco la visién, hasta quedar completamente ciega. Desesperado, el Jefe envié a cuatro chasquis (mensajeros incas) a los cuatro rincones del imperio, para buscar el remedio para la nitia. Después de ex -es caminatas, el primer chasqui volvi6 sin haber encontrado nada. Lo mismo ocurrié con el segundo y el tercero. Solo el cuarto, que visité las regiones desérticas que hoy estan al norte de Chile, le llevé al jefe una luz de esperanza: a tres mil metros, entre los cordones cordilleranos que bajan por los Andes hasta la Pampa del Tamarugal, habia una laguna cuyas milagrosas aguas -s podien curar los padecimientos de los enfermos. De inmediato, partié una caravana guiada por el chasqui. En cuanto llegé a la laguna, la joven se surnergié repetidas veces en Jas calientes aguas y pronto not6 que recuperaba la vista. Por eso, los descendientes del Inca siguieron acudiendo al lugar para encontrar alivio y remedio en sus aguas y lo lamaron Mamita, que quiere decir, “la nitia de mis ojos”. Lectépatis © > eee Como la mayoria de los relatos que pertenecen a la tradicién oral, las leyendas no tienen un autor conocido. Se transmiten de boca en boca y de generacién en generacién, modificéndose con el paso del tiempo. Algunas de esas versiones llegan escritas hasta nosotros gracias al trabajo de los recopiladores. * ¢Aqué pueblo o region pertenece esta leyenda? En elrelato, podemos reconocer referencias a aspectos propios de la cultura y el lugar en que se originan. Por ejemplo, la descripcion de paisajes 0 lugares especttices 0 la incorporacién de palabras 0 ex- presiones en la lengua del pueblo o la regién en que surge. * Encierra las palabras en quechua, lengua de los incas, que puedas reconocer en la leyenda. © Subraya en la narracién las descripciones de lugares. Muchas veces, las leyendas nos explican el origen de tradiciones, costumbres 0 elementos de la naturaleza propios de una localidad. * ¢Sobre qué tradicién del pueblo inca trata esta leyenda? * 4Cual es la explicacién que da para esa tradici6én? S SFeanrisana En las leyendas de esta leccién: * Recuperarés informaci6én sobre la cultura en que se criginan, ° Inferiras las causas de los hechos narrados. * Compararaés tu realidad con la de los persongjes. @ Recuerda estas palabras ‘atenuando - ancestral encomend6 + silica mi 0: (del verbo atenvar) diminuyendo. ar val: perteneciente 2 los antepasadbs. encorend®: (del verbo ‘encomendar) encargé a alguien que la cuidara o hiciera algo. © El cactus enamorado Leyenda huasén Hace cientos de afios, en tierras que hoy pertenecen a la provincia de Catamarca, Argentina, existia entre dos tribus —los huasanes y los mallis— una guerra permanente. El cacique de los huasanes tenfa una hija llamada Munaylla, que en Iengua quechua significa “hermosa”. Un buen dia, por casualidad, la muchacha conocié al hijo del gran jefe de los mallis, Pumahima, que quiere decir “valiente”. ‘Munaylla y Pumahima se enamoraron de inmediato perdidamente, pero sintieron miedo de confesarles su amor a sus mayores. Por eso, preferian encontrarse a escondidas. En uno de esos encuentros, el joven malli le propuso a Munaylla: —Huyamos a un lugar donde no puedan encoatrarnos. Es la tinica solucién para que podamos vivir juntos y ser felices. La muchacha estuvo de acuerdo y, al dia siguiente, antes de que saliera élsol, abandonaron sus hogares y comenzaron a andar sin rumbo fijo. Durante el dia, se protegfan del sol y de la vista de los demas en las cuevas que encontraban por el camino. Por la noche, caminaban hasta desfallecer, com la esperanza de llegar 2 un lugar seguro. La luna grande, Quilla Hatum, enternecida por el amor de los jévenes, los ayudaba uando su resplandor para que no fueran descubiertos. Asi continuaron los enamorados durante cuatro dias. Pero, al caer la quinta noche, escucharon potentes voces a lo lejos. —Querida mia, nos persiguen. Debemos halla: un luger seguro para refugiarnos. Pumahima tenia razén. Al descubrir la fuga de sus hijos, los jefes de tribus enemigas, que siempre se habjan enfrentado, decidieron reunivse y llegar 2 un acuerdo: enviarian a sus hombres a seguir los pasos de los traidores pare llevarlos de vuelta a sus respectivas tribus y darles su merecido. Reunieron entonces alos més répidos huasanes y mallis para que se pusieran en marcha al amanecer. No les fue dificil encontrar las huellas de los dos fugitivos, por lo que estaban seguros de gue pronto darian con ellos. Mientras tanto, Pumahima y Munaylla escuchaban con terror las voces cada vez ms cercanas de sus perseguidores. Entonces, presa de la angustia, Ta muchacha record6 un rito ancestral de su tribu e incliné la cabeza, elevs. los brazos al cielo, y se encom Lectépals © > —iProtégenos, Pachacémac! Impide que nos capturen —rogo, mientras las lagrimas brotaban de sus ojos—. Solo queremos ser felices juntos, no le hemos hecho mal a nadie. El dios escuché su stiplica y, de inmediato, improvisé una forma de salvarlos: convirtié a Pumahima en una planta que llamé Cactus. Era recta, alta como una torre y completamente cubierta de espinas. Nadie habia visto nunca un interior tan espacioso, era el refugio perfecto para Munaylla. ‘Alos pocos minutos, legaron los perseguidores hasta elllugar exacto en que los jévenes se encontraban, pero pasaron de largo, sin reparar en el cactus y sin sospechar lo que su original apariencia ocultaba. Volvieron a sus tribus asegurando que los enamorados habian desaparecido. La tierra parecia habérselos tragado. Pasado el peligro, Pachacémac decidié visitar a la pareja y les ofrecié deshacer el encanto. —Fuiste muy generoso al socorrernos, Pachacémac —agradeci6 Munaylla—. Pero ahora nos sentimos seguros. Queremos quedarnos aqui para siempre. —Pero, gno quieren recobrar su antigua forma?, gno volverén a ser humanos? —les pregunts extrafiado. —No —respondié Pumahima—. No queremos seguir huyendo. Estamos felices asi. El gran dios escuché nuevamente los ruegos de los jévenes y les concedié, una vez més, su deseo: permanecerian asi para siempre, Pumahima transformado en cactus y Munaylla en su interior. Cuando llegé la primavera, la joven sintié la necesidad de respirar el aire fresco y ver el cielo azul. Comenz6 a empujar hasta que pudo asomarse fuera de la verde envoltura que la cubria. Su cabeza salié convertida en una maravillosa flor de colores brillantes y sedosos pétalos. Asi cuentan los huasanes que nacié la flor del cactus. Desde aquella época lejana, las espinas del cuerpo vegetal de Pumahima defienden a su amada. Y, todas las primaveras, Munaylla reaparece para mirar el cielo, transformada en una espléndida flor. (Gel verbo socorrer) ayudarnos ante el peligro. 677 palabras Tae en ester nomeecn m Recuperar informacién sobre la cultura en la que se origina la leyenda Las leyendas nos permiten conocer algunos elementos de la cultura en la que se originan. Para identificarlos, localiza informacién sobre los lugares en que se ambienta la accién, las palabras en la lengua de origen de los personajes y las costumbres, tradiciones y organizacién de los pueblos a los que pertenecen. 1B Localiza en la leyenda la informacién que te permita responder las preguntas. 2. 2A qué tibus pertenecian los protagoristas de esta leyenda? ©. 2Qué lugar habitaban esas tious? c. {Qué relaci6n tenian las dos trious entre ellas? d. ¢Qué relaci6n tonian los protagonistas con los jefes de sus trious? ° Anota los nombres de los protagonistas de esta leyenda y su significado en lengua quechua. {Qué nombre daban a la luna llena estos pueblos? © 2A qué acuerdo llegaron los jefes de las trious cuando descubrieron que sus hijos habian huido? fh. {Quién era Pachacémac? - UQué rite ancestral realiz6 la protagonista para encomendarse a é? = pals = > SS im Inferir las causas de los hechos narrados en la leyenda Para poder inferir las causas 0 razones de los acontecimientos que ocurren en una leyenda, preguntate qué los originé o por qué sucedieron. Asi, podras comprender mejor el relato y también la forma en que su cultura de origen explica sus traciciones 0 elementos caracteristicos de su entorno. BB ccuai fue Ia razén por la que Munaylla y Pumahima no se atrevieron a confesarles a sus mayores que estaban enamorados? 4Por qué pensaron que huir juntos seria la unica solucién? 4 Qué hizo que Quilla Hatum se compadeciera de los enamorados? Por qué rechazaron la posibilidad de volver a su forma humana? GG Segun el relato, gpor qué el cactus es tan alto, recto y ancho? Seguin la leyenda, zpor qué el cactus tiene espinas todo el afio y flores en primavera? P & as m™ Comparar tu realidad con la de los personajes de la leyenda ‘Aunque el ambente, los personajes y los acontecimientos de una leyenda puedan parecerte muy lejanos, comparartos y relacionerlos con tu propio mundo y experiencias puede ayudarte a comprender or qué ese relato es significativo para un pueblo o cultura y a descubrir los elementos que son significativos hoy para ti. Para esto, analiza las similitudes y diferencias que existen entre la vida y las experiencias de los personajes y tu realidad. ED caus importancia tenia la opinion de sus mayores para Munayla y Pumahima? Sefala dos acontecimientos de la leyenda que apoyen tu respuesta. ED Acuiénes consideras tus mayores y qué importancia tiene para ti su cpinién? Sefiala dos acontecimientos de tu vida que apoyen tu respuesta. BD A partir de tus respuestas anteriores, explica al menos una similtud y una diferencia entre la relacién que tienes tu con tus mayores y la que tenian los persongjes de la leyenda con los suyos. UCrees que la relacién con los mayores es importante para todas las personas, aunque ertenezcan a culturas diferentes?, zpor qué? Lectdpolis > Note BCR ei ane Kapsis, la estrella de mar Leyenda seri K apsis era la hija favorita del gran jefe Hass (mex: dias, después de acabar sus tareas cotidianas, se dirigia hacia la orilla del mar y se acurrucaba junto a una roca a observar el movimiento de las olas. Los miembros de la tribu comentaban que permanecia ali durante horas, silenciosa y atenta, como si espera que la Xtamosbin (tortuga marina), la diosa del mar, surgiera entre las olas. Cuando, después de explorar la bahfa de Quino, llegaba junto a la tribu alas tierras de isla Tiburén, la muchacha comenzaba a examinar la arena en busca de las hermosas especies marinas que la marea abandonaba. Luego, volvia a contemplar el cielo y el mar, desde su escondite predile juntoa la roca. Su padte y los miembros de la tribu no podfan explicarse por qué la muchacha relia de las personas y, a pesar de ser joven y bella, se negaba a bailar y a cantar con los demés. Kapsis lograba mantener su secreto muy bien guardado: estaba enamorada de una vastlk (estrella), que le parecia tan hermosa como una flor en la tierra de los dioses. Los miembros dela tribu aseguraban que habia sido embrujada por un antipotkis (tiburén), por lo que el jefe Hass le suplicé al hacocama (hechicero) que liberara a su hija del hechizo al que estaba sometida Una noche, el hacocama encontré a la nifia en su escondite y puso sus manos formando un circulo sobre su frente, Entonces pronuncié un misterioso y profundo sonido: “choo choo”. Kapsis lo mir6 sorprendida y se ale en silencio, Cuando el hechicero estaba lejos, voli junto al mary miro ansiosa el cielo, buscando a su amada vastlk. Recuerda estas palabras predilecto rehuia « ansiosa + sobrecogida + arbol de América, edilecto: preferido por ‘amor especial. (del verbo rehuir) se apartaba. con gran deseo. a De pronto, contempls como su estrella favorita se Gian ets prendia del cielo azul oscuro y atravesaba el espacio tan veloz como los cries (elveig _ 42xd0s que los guerreros kun kaak disparaban para cazar coyotes o venados. desprender) se apartaba COR-SUS ojos negros y vivaces, Kapsis contemplé el rastro luminoso de la inoue eetabe wt vastlk hasta que cayé al mar. : Asustada, la muchacha corrié a buscar la canoa més cercana y us6 toda i sami g _ Stenergia para remar hasta el lugar en el que habia visto caer ala estrella eae Sin pensarlo dos veces, se arrojé al mat y se sumergié en sus aguas para descanco: baad. intentar rescatarla. Sin embargo, Kapsis no estaba acostumbrada a hundirse en las ectioncane, profundidades, y no supo calcular la velocidad con la que llegaria al fondo del mar. Su o fue tan répido que, antes de darse cuenta, se habla golpeado con una roca traicionera que le produjo la muerte. Alli qued6, inmovil, con los brazos abiertos sobre su lecho de piedra. La sagrada tortuga marina, Xtamosbin, no pudo evitar conmoverse al verla. Nadé a su lado y posé sus manos sobre el cuerpo sin vida de la joven kun kaak, que al instante se convirtié en una hermosa estrella de mar. Desde entonces, Kapsis seria feliz. En el callado espacio de las profundidades podria contemplar la vida muda del fondo marino, poblado de hermosos peces y esmeraldas liquidas. Ademés, para su alegria, podria espiar el cielo a través de la espuma tefiida por el sol y, entre las motas de luz que penetraban el agua, descubriria en el cielo, todas las noches, a su vastk amada, sana y salva, colgando del azul infinito. ED caus cambios en el comportamiento de Kapsis preooupan a su padre? 4A quién le pide ayuda? [EY caus cambios en tu comportamiento preocuparian a tus padres? ¢A quién crees que le pedirian ayuda? [Dh zen qué se parecen las preocupaciones y reacciones de Haas a las que podrian tener tus padres? f Responde las preguntas para corroborar tu comprensién de la leyenda Kapsis, la estrella de mar. BD 2016 significa la palabra vastk? A. Estrella. B. Enamorada. C. Estrella fugaz. D. Estrella de mar. Ed c:é pretence explicar esta leyenda? A. Elorigen de las estrellas de mar. B. La caida de las estrellas fugaces. C. La magia de las tortugas marinas. D. La inocencia de las muchachas seri. EB c0u¢ provocé que Kapsis se arrojara al mar? A. El deseo de convertirse ella misma en estrella. 8. La ilusior de poder tocar su estrella en el agua. C. El miedo de que su estrella se ahogara en el mar. D. La tristeza por saber que no veria més a su estrella. TB wAaué personas de nuestra cultura se parece el hacohama? A. Aun chatlatan. B. Aun sacerdote. C. Aun astrénomo. Lectipatis . Lecci6én Revisa tu proceso de lectura 1 A partir de tu trabajo en esta leccién, responde las preguntas de la tabla: si | No Cémo podrias mejorar? éPudiste comprender las leyendes? aoe cEntendiste las preguntas planteadas para cada lectura? ZEncontraste soluciones para las dificultades que tuviste? 2 Describe las estrategias de comprensién que te resultaron utiles al leer leyendas: Sees Cah a eMac Para recuperar informacién la cultura en que se originan Riccio Para comparar tu realidad con la de los personajes: r Usemos nuevas palabras Acontinuacién, t textos lefdos. 18 wvitamos a ampliar tu vocabulario, trabajando con algunas palabras de los Lee la lista de palabras por leccién y desarvolla las actividades. delataban disuelto affigido hurto Ed predice aquejaba deliberar prever ancestral L prosperidad extinguir encomendd _ clemencia retardara siplica atormentado __ carecieras socorrernos anhelar plegar predilecto codicia O retraen rehuia i ermitafio O ansiosa precaucion puedes sobrecogida esbozando ae ea viveoes otra persona Define con tus palabras los términos que comprendas. Mércalos con un signo v. Busca en las lecturas las palabras que no marceste y encuentra pistas del contexto para inferir qué significan. Marca v en las nuevas palabras que lograste comprender. Busca en el diccionario las palabras que quedan sin marcar. Completa el relato empleando las palabras nuevas que has aprendido. Recuerda mantener la concordancia de género y numero. Midas deseaba tener siempre mas, era un hombre lleno de Vivia por el temor de que un algin ladrén pudiera realizer el de sus pertenencias mientras él se encontraba fuera del palacio. Como no podia identificar al bandido ni el momento en que apareceria, tenia la deno abrir la oueta a nadie, como un el contacto con la gente y permanecia solitario Lectépols = > Completa el crucugrama con las palabras definidas en el recuadro. DEFINICIONES . Agudos, de répida | . Con gran desea de algo. . Afectaba une enfermedad. TJ Compasién. Ruego que se hace con humildad y surisin. Reducen su volumen. | comprensién e ingenio. Hacer pliegues a una cosa. Detuviera, aplazara. Perteneciente a los antepasados. Sutrieras la falta de algo. Considera el significado de las palabras destacadas para responder las preguntas. Cual es tu animal predilecto? Explica la razin por la que lo escogiste. LCuél crees que es el secreto para elcanzar la prosperidad? zQué miedos te han atormentado? 119 Las cartas son textos no literarios que tienen como prin- cipal propésito la comunicacién entre un emisor y un des- tinatario. Su grado de formalidad, estructura y contenido dependen de la relacion que existe entre el autor y la per sona a la que se dirige, de las circunstancias en que se escribe y de su propésito. Recuerda esta palabra certeza Cuba, 1945. Mi quendo pepinilio, Salgo en el barco con Paxthe, Don Andrés y Gregorio y estoy afuera todo el dia. Luego regreso con la certeza de que habré una carta o varias. Y tal vez las haya. Si no hay, estaré triste y esperaré hasta la mafiana siguiente. Pensaré que no habré nada hasta la noche. Escribeme, pepinillo, si fuera un trabajo que tienes, que hacer lo harias. Es muy duro estar aqui sin tiy lo estoy haciendo, pero te extrafio tanto que podria morir. Si algo te pasara moriria de la misma forma que un animal muere en el zoolégico si algo le pasa a su pareja. Mucho amor, mi querida Mary. Debes saber que no estoy siendo impaciente, estoy simplemente desesperado. Ernest Herningway Las cartas suelen indicar en la parte superior o inferior el lugar y la fecha en que fueron escritas. El saludo y la despedida identifican al desti- natario y al autor, respectivamente. Esos son los primeros datos que debemos recoger para aproximarnos al contexto en que fueron escritas. * Localiza y encierra en la carta la fecha y el lugar en que se escribio. * Subraya los datos que te permiten identificar quién es el autor y a auién se dirige. Apartir del lenguaje que el autor emplea, podemos deducir algunas caracteristicas de la relacién que tiene con su destinatario. * La forma en que Hemingway se dirige a su destinataria, te parece propia de una relaci6n distante 0 de confianza? Justifica tu respuesta sefialando un ejemplo. El contenido de la carta nos entrega informacién acerca de la situacién en que se encuentra el autor y nos permite inferir su propésito y sus motivaciones. © ZEn qué cirounstancias se encontraba Hemingway cuando escribié la carta? * {Qué lo motivaba a escribir? * EQué reaccién esperaba provocar? n En las cartas de esta leccion: * Ootendrés informacién acerca del contexto en que fueron escritas. * Deducirds las intenciones de! autor. * Evaluarés si la forma contribuye a lograr el propésito del autor. @ Recuerda estas palabras perturbado + forzozo imparcial - detestable aniquila Hamiburgo, 24 de mayo de 1867. Ania querida, amiga mia, esposa mia: Perdéname y no me llames canalla. He cometido un crimen: lo perdii todo; todo lo que me enviaste, todo, hasta el Litimo peso, Ayer lo recibi y ayer mismo lo perdi. Ania, mo voy @ poder mirarte ahora? zQué vas a decir de mi? Una sola cosa me horroriza: qué vas a decir, qué vas a pensar de mi. Solo tu opinion me asusta. .Podrés respetarme todavia? zVas a respetarme todavia? ;Qué es el amor cuando no hay respeto! El juego es lo que siempre ha perturbado nuestro matrimonio. Ah, amiga mia, no me culpes definitivamente. Odio el juego, no solamente ahora, ayer también, anteayer también lo maldije; cuando recibi ayer el dinero, fui con la idea de recuperer aunque fuera un poco, de aumentar aunque solo fuera minimamente nuestros recursos. Tenia tanta confianza en ganar algo... Al principio perdi muy poco, pero cuando comencé a perder, sentia deseos de recuperar lo perdido y cuando perdi atin més, ya fue forzoso seguir jugando para conseguir aungue solo fuera el dinero necesario para mi partida, pero también eso lo perdi. Ania, no te pido que te s de mi, preferiria que fueras imoeroial, pero tengo mucho miedo a tu juicio. Por mi no tengo miedo. Al contrario, ahora después de esta leccién, de repente me senti perectamente tranquilo respecto a mi futuro. De hoy en adelante voy a trabalar, voy a trabajar y voy a demostrar de qué soy capaz. En adelante todo dependeré de los méritos de mi trabajo. Si es bueno, habré dinero. Oh, si solo se tratara de mi, ni siquiera pensaria en todo esto, me reiria, no le prestaria ninguna atencién y me mercharia, Pero ti no dejarés de emitir tu juicio sobre lo que he hecho y esto es lo que me preocupa y me atormenta. Ania, si tan solo pudiera conservar tu amor... En nuestras circunstancias ya de por si dificiles he gastado sientas lastima 0 compasién por los sufrimientos ajenos. que juzga a alguien o algo sin una idea previa a favor o en contra. acciones que hacen a una persona merecedora de premio o castigo, S en este viaje a Hamburgo més de mil francos, es decir, alrededor de 350 rublos. {Es criminal! No los gasté por falta de seriedad, ni por 2varicia; no los gasté para mi. (Mis objetivos eran otros! Pero no tiene sentido justificarse ahora. Ahora debo reunirme cuanto antes contigo. Mandame lo més pronto posible, ahora mismo, dinero suficiente para poder salir de aqui, aunque sea lo ultimo que quede. No puedo quedarme por més tiempo en este lugar, no quiero estar aul. Quiero estar contigo, solo contigo, quiero abrazarte. Me vas a abrazar, vas a besarme, 4no es cierto? Si no fuera por este clima detestable, por este clima himedo y frio, me habrria mudado ayer, por lo menos a Frankfurt, y entonces no habria sucedido nada, no habria jugado. Pero el cima es muy malo y con mis dientes y mi tos no pude moverme de aqui, pues me aterraba la idea de viejar toda la noche tan desabrigado. Era imposible, era correr el riesgo de contraer alguna enfermedad Pero ahora tampoco ante eso me detendré. En cuanto recibas esta carta enviame diez imperiales, es decir noventa y tantos florines, para pagar mis deudas y poder partir. Hoy es sabado, recibiré el dinero el domingo y ese mismo dia me iré a Frankfurt, ahi tomaré el tren y el lunes estaré contigo. Angel mio, no pienses que también esto voy a perderio. No me humilles 2 tal punto. No pienses de mi tan mal. Yo también soy un ser humano! También en mi hay algo de humano. No se te ocurra de ninguna manera, sino me crees, venir a reunirte conmigo. Tu desconfianza en que voy a llegar me aniau'le. Te doy mi palabra de honor de que partiré inmediatamente sin que nada pueda detenerme, ni siquiera la lluvia 0 el frfo. Te abrazo y te beso. Qué pensarés ahora de mi... Ah, si pudiera verte en el momento en que leas esta carta. Tuyo, Fedor Dostoievski gece eee 658, deseo desmedido de tener riquezas para palabras atesorarles, reduce a la nada, hace perder el animo. | = Estrategias de comprensio6n eetrec ean ems ™ Obtener informacién acerca del contexto en que fue escrita la carta Para obtener in‘ormacién sobre las circunstancias en que fue esorita una carta, localiza primero su saludo, despedida, fecha y lugar de escritura. Asi podrés formarte une idea general de quién fue ‘su autor, donde la escribid, cuando Io hizo y a quién se dirigia. Luego, puedes releer el cuerpo de la carta para identificar las referencias explicitas que hace el autor a la situacién que vive y a sus motivaciones para escribir. TBD edonde y cuando fue escrita esta carta? © cuales el nombre del autor? 4Cual es el nombre de la destinataria y qué relacion tiene con el autor? EE caué problemas tenien el autor y la destinataria antes del envio de esta carta? Eh caué le ccurrié al autor en el lugar en que se encuentra? Fy cue le impicis irse de aque! lugar el dia anterior? Qué le impide irse en el momento en que escribe la carta? ve" Leccién ™ Deducir las intenciones del autor de la carta En una carta, el autor puede declarar explicitamente cudles son los motivos que lo llevan a escribir y qué expectativas tiene sobre la reaccién de su destinatario. Sin embargo, la forma en que escrive uede revelar otras intenciones complementarias o diferentes. Para poder deducirlas, debes relacionar las declaraciones y peticiones explicitas del autor con la forma en que se dirige a su destinatario para producirle una emocién o una reaccién conereta. EX Tomanco en cuenta lo que el autor manifiesta explicitamente en la carta: * eCémo espera que lo juzgue la persona a la que se dirige? ED Considerando la totalidad de la carta, explica qué sentimientos quiere despertar el autor en la destinataria al expresarse como lo hace en los siguientes fragmentos: a. | “Por mino tengo miedo. Al contrario, ahora desoués de esta leccién, de repente me senti perfectamente tranquilo respecto a mi futuro. De hoy en adelante voy a trabajar, voy a trabajar y voy a demostrar de qué soy capaz. En adelante todo dependera de los méritos l de mi trabajo”. . | “Sino fuera por este clima detestable, por este clima himedo y frio, me habria mudado ayer, or lo menos a Frankfurt, y entonces no habria sucedido nada, no habria jugado. Pero el lima es muy malo y con mis dientes y mi tos no pude moverme de aqui, pues me aterraba laidea de viajar toda la noche tan desabrigado. Era imposible, era correr el riesgo de contraer alguna enfermedad”. | ms m Evaluar si la forma en que est escrita la carta contribuye a lograr su propésito La informacién que se incluye en una carta es tan importante como la manera en que el autor decide ‘comunicarla. Para formarte una opinién sobre ella, puedes analizar si la forma en que se plantean las ideas y emociones contribuye a lograr el efecto 0 la reacci6n que el autor espera provocar en su destinatario. [DD Explica si crees que los siguientes recursos utilizados por el autor al escribir la carta contribuyen a lograr sus propésitos. eed Pet Ree cao es eed Lamar a la destinataria “amiga” y “angel”, ademas ce “espose”. Expresar que odia el juego, pero que fue “orzoso” que siguiera jugando. Sefialar que no espera que su destinataria se “apiade” ce él ‘Asegurer que no tiene miedo por su futuro y que en adelante trabajard. Decir que lo que hizo es “criminal Justificar no haberse ido el dia anterior por temor a ‘enfermarse. Lectépals © > Moscu, 1886 Nikolai: iA menudo te quejas de que la gente no te entiende! Goethe y Newton no se quejaban de eso... La gente te entiende perfectamente. Y si tt no te entiendes a ti mismo, no es culpa de nadie. Te asaguro, como hermano y como amigo, que te entiendo y te aprecio con todo mi corazén. Conozco tus grandes cualidades como conozco la palma de mi mano. Las valoro y las respeto profundamente. Si quieres, par Gemostrar cuanto te entiendo, puedo enumerar todas esas virtudes. Pienso que eres amable hasta el extremio, generoso, listo para compartir tu Ultimo centavo; no sientes ni envidia ni odio; eres sencillo de corazén; tienes compasién por los hombres y por los animales; eres confiado, sin miento ni maldad y no eres 0. Ademés, tienes un don que otros no: tienes talento. Ese talento te sitda por encima de millones de hombres, porque en la tierra solo una entre dos millones de personas es artista. Tu talento te distingue de los otros: si tt fueras un sapo 0 Una tarantula, incluso asi, la gente te respetaria, pues por €l talento todo se perdona. Ta solo tienes un defecto, y tu infelicidad y tus problemas intestinales se deben a él. Se trata de tu extremada falta de cultura. Perdéname, por favor, pero, aunque te quiero, quiero mas todavia a la verdad... Ya sabes, la vida pone sus condiciones. Para sentirte bien entre gente educada, para estar en su casa y ser feliz con ella, uno debe ser culto de cierta manera. El talento te ha introducide en ese circuio, tt perteneces a él, pero... al mismo tiempo te sientes rechazado. La gente culta debe, en mi opinion, cumplir las siguientes condiciones: 1. Respetan la personalidad de los demés, y por eso son siempre amables, gentiles, educadbs, y listos para ceder ante los otros. No hacen un escéndalo si pierden una herramienta, un simple martillo. Si viven con alguien que no les gusta no piensan que le hacen un favor; y, si se van, no le dicen “inadie podra vivir contigo!”. Disculpan el Tuido y el fro y la carne seca y la presencia de extrafios en sus casas. 2. No solo tienen simpatia por los mendigos y los gatos. Les duele el coraz6n también por lo que sus ojos no ven. Se levantan de noche para ayudar, para pagar la universidad de sus hermanos, y para comprar ropas @ sus madres. Recuerda estas palabras ei 0: Sensacién de disgusto 0 molestia por un dicho o hecho, compasién + resentimiento encor0so: que guarda un resentimienta muy fuerte. rencoroso - presumen educado. n “SANTILLANA, @ (Gel verbo presumir) se muestran excesivamente orgullosos. 3. Respetan la propiedad ajena y pagan sus deudas. 4, Son sinceros, y temen a la mentira como al fuego. No mienten ni tan siquiera en pequefias cosas. Una mentira insulta y hurmilla al que la escucha. No fingen, se comportan en la calle como en casa, no presumen ante los més humildes. No son charlatanes, ni obligan a los otros a escucharlos cuando no quieren. Por respeto a los, demés, a menudo mantienen silencio en vez de hablar. 5. No se desprecian a si mismos para despertar compasién. No manipulan los corazones de otras personas para sacaries algo. No dicen “soy un incomprendido” o “no me toman en cuenta”, porque todo eso tiene un efecto barato, es falso.. 6. No son vanidosos. No les importan esas ridiculeces como conocer a gente famosa © ser reconocidos. Si ganan un poco de dinero, no lo malgastan como si hubieran hecho millones. No presumen de entrar en lugares donde otros no son admitidos. El talento verdadero se mantiene siempre en las sombras entre la multitud. 7. Sitienen talento, lo culdan. Se sienten orgullosos de él y hacen sacrificios para conservaro 8. También se cuidan a si mismios. No pueden dormir con la ropa que usaron en el dia, ni ver cucarachas por las paredes, ni respirar aire viciacio, ni caminar sobre un suelo recién escupido o cocinar sobre una estufa aceitosa. No beben vodka a todas horas ni olfatear en las despensas, porque no son cerdos y saben que no lo son. Beben solamente cuando estén desocupados, en ocasiones especiales, porque quieren una mente sana en un cuerpo sano. Y asi sucesivamente. Asi es como es la gente culta. Para ser culto y no estar por debajo del nivel de tus semejantes, lo que necesitas es trabajo constante, lectura, estudio, voluntad... Toda hora del dia es importante para hacerlo. Ven con nosotros, no hagas tonterias, descansa y lee. Tienes que renunciar a tu vanidad, ya no eres un nifio pronto tendrés treinta afios. Este es e momento! Te espero... Todos nosotros te esperamos. Anton Chejov 751 palabras que vablan mucho acerca de cosas sin importancia. contaminado. Lectipolis > Comprensién lectera BD 2donde y cuando fue escrita esta carta? BD ccuéles el nombre del autor? ECual es el nombre del destinatario y qué relacién tiene con el autor? EE Explica cual es el propésito del autor al escribir esta carta. [Bh Boplica si orees que los siguientes recursos utilizados por el autor al escribir la carta contribuyen a lograr su propésito? Be eee cas ee eed tee Hablar‘e @ su destinatario “como hermano y como amigo”. ‘Sefialar primero las | caracter’sticas que aprecia. Enumerar las caracteristicas de una persona culta en vez de asegurar que el destinatario no las tiene. L — 2 Responde las preguntas para corroborar tu comprensién de la carta de Anton Chejov a su hermano Nikolai. 1D) cual es la queja de Nikolai que motiva a su hermano a escribir? A. Que nadie lo entiende, 5. Que no puede ser feliz. C. Que no tiene talento artistic. D. Que la gente educada no lo recibe. BB cQu8 quiere iograr Anton al enumerar las caracteristicas de un hombre culto? A. Que Nikolai acepte que siempre sera rechazado. B. Que Nikolai lo admire por su cultura y buena conducta. C. Que Nikolai sepa como debe comportarse para ser aceptado. D. Que Nikolai comprenda cémo son los hombres cultos que é! no conoce. Ee econ qué intencién le recuerda Anton su edad a Nikolai? A. Destacar que él es mayor. B. Mostrarle que su actitud es infantil C. Invitarlo a organizar una celebracién. D. Convencerlo de que ya es un hombre cuito. (Di ecuai ce las siguientes expresiones le sirve a Anton para expresarle admiracion a su hermano? A. “La gente te entiende perfectamente. Y si tl no te entiendes a ti mismo, no es culpa de nadie". B. “Te aseguro, como hermano y como amigo, que te entiendo y te aprecio con todo mi corazén”. C. “Para sentirte bien entre gente educada, para ester en su casa y ser feliz con ella, uno debe ser culto de cierta manera”. D. “Tu talento te distingue de los otros: si tu fueras un sapo o una tarantula, incluso asi, la gente te respeter’a, pues por el talento todo se perdona’. = ae Revisa tu proceso de lectura 1 A partir de tu trabajo en esta lecci6n, responde las preguntas de la tabla: si No éCémo podrias mejorar? ePuciste comprender las cartas? zEntendiste las preguntas pianteadas para cada lectura? zEncontraste soluciones para las_| dificultades que tuviste? | 2. Desoribe las estrategias de comprensién que te resultaron utiles al leer cartas: eee Para obtener informacién acerca del contexto de escritura: Para deducir las intenciones del autor: Para evaluar si la forma contribuye a lograr el propdsito: 3 {Qué consejo le darias a alguien que quisiera comprender una carta? ") “SANTILLANA, Los mitos son narraciones consideradas sagradas por una cultura. ‘Suelen relatar acontecimientos ocurridos en el inicio de los tiempos y ‘explicar los misterios de la vida y del mundo que nos rodea. En ellos participan muchas veces seres con caracteristicas sobrenaturales como dioses, semidioses, héroes 0 espiritus. La muda de la piel Mito melanesio legaban a una edad avanzada mucaban la piel, como las, serpientes y los cangrejos, y quedaban totalmente rejuvenecidos. En una ocasion, una mujer vieja se acercé a un rio para cambiar de piel. Echo su piel vieja er. el agua y se quedd enredada en un palo y decidié volver a casa. no era su madre, pues le resultaba imposible reconocerla en esta extrafia joven. nuevamente. empezaron a morir. Recuerda estas palabras smudaban rejuvenecidos cambiaben. un aspecto més joven. Lectépotis © > Al principio, los humanos no conocfan la muerte. Cuando observando cémo se la llevaba la corriente. Vio que quedaba De vuelta en su hogar, la mujer corrié a abrazar a su hijo. Pero el nifio, angustiado, comenz6 allorar. Gritaba que aquella Para tranquilizar al pequefio, la mujer volvié al rio. Recogio su antigua piel del palo en que estaba enganchada y se la puso Desde entonces, los humanos dejaron de cambiar de piel y (Gel verbo mucar) 8: que consiguen Los mitos son relatos que pertenecen a una cultura y forman parte de sus creencias y de su visién de mundo. + ~Aqué cultura pertenece este mito? Las historias que narran suelen ocurrir en un tiempo inmemorial, mucho antes de la ép0ca que conocemos. Por eso podemos encontrar en ellos exoresiones como “en el comienzo...", “cuando los dioses habitaban la tierra”, “antes de que el primer hombre naciera”. * Encierra en un circulo la expresion que ubica este mito en el tiempo. Su funcién es responder, a través de una narracién, a las grandes preguntas que los seres humanos se plantean y para las cuales no tienen respuesta en un determinado momento y lugar. © 4Cual es la pregunta que este mito ousca responder? Resume la respuesta que presenta el mito. En los mitos de esta leccion: © Localizaras informacion sobre las relaciones que tienen los personajes entre si. * Relacionarés los acontecimientos narrados con sus consecuencias. * Opinaras sobre si una caracteristica beneficia © perjudica a un personaje, Perséfone, la hija perdida Mito griego Recuerda estas palabras centraiias- dominios retonado + paradero Hades, el dios de la muerte, vivia en un oscuro palacio en las profundidades de la Tierra. Un dia se encontré er. Grecia con su hermano Zeus, el mas poderoso de los dioses, y le confes6: inforeunada —Estoy perdidamente enamorado de la hija de Deméter, Perséfone. ¢Me autorizarias a casarme con ella? aE. Zeus no queria ofender a Hades rechazando la idea, pero tampoco pein queria que Deméter se enfadara con él por entregar la mano de su hija sin consultarle. Asi que se limité a guifiar un ojo, sin responder ni si ni no. Pero Hades, se sinti6 satisfecho con el gesto de su hermano. Una mafiana, Perséfone bajé a la Tierra y, como era su costumbre, se dedicé a recoger flores de todos los colores. De repente, la Tierra se lugar 0 sitio abrié y salié de sus entrasas el dios de los muertos en su carruaje donde se va a parer. negro. Como Hades era muy poderoso, facilmente capturé a Perséfone y “ la llevé a sus os Gesafortunada, sin Al darse cuenta que su hija no habia n: suerte. buscarla con desesperacién. Bajé a la Tierra disfrazada de anciana, y recorrié toda Grecia buscando alguna pista sobre el paradero de su hija. Cuando ya casi habfa perdido las esperanzas de encontrarla, Triptolemo, un principe griego, le dijo: sa Deméter, acabo de enterarme de dénde est tu hija. Un pastor me conté que vio que un hombre de armadura negra secuestré a una bella mujer, la monts en su carruaje y, luego de ordenar ala Tierra que se abriese, se perdieron en las profundidades del munéo. Yo pienso que la da joven podria ser tu hija Perséfone. Deméter comprendi6, por la descripcién del pastor, que el secuestrador era Hades. Ella sabia que solo el poderoso Zeus podria ayudarlaa recuperar a su hija, por lo que decidié presionarlo, Como ella era la diosa de la agricultura, evité que los Arboles dieran frutos y que las semillas germinasen. Asi, los seres humanos estarlan condenados a morir de hambre. territoros. (del verbo retornar) vuelto, , Deméter comenzé a pals = > Zeus amaba a la humanidad, por eso intenté calmar a Deméter con regalos muy valiosos, pero la diosa los rechaz6. Zeus entonces envid a Hades el siguiente mensaje: “Hermano, sino dejas que la nifia vuelva a casa, nos arruinaremos todos”. También le envid tun mensaje a Deméter: “Si tu hija no ha probado el alimento de los muertos, podrés tenerla de vuelta’, Hades sabia que la muchacha no estaba feliz, por eso, decidié obedecer a Zeus, lamé a Perséfone y le dijo amablemente: —Sé que no estas feliz, no has comido nada. Tal vez sea mejor que vuelvas a casa, ‘Ascélafo, uno de los jardineros, se largé a refr: —;Dices que no ha comido! Esta mafiana, la huerto subterraneo. Entonces intervino Rea, la madre de los dioses, y acordé con ellos lo siguiente: —Perséfone permanecerd siete meses en el Olimpo junto a su madre y durante cinco meses acompafiaré a Hades en el centro de la Tierra. Desde entonces, la Tierra es verde y fértil durante la primavera y el verano, cuando Perséfone visita a su madre, pero se vuelve fria:y seca en otoio e invierno, cuando Perséfone retorna junto a Hades. Demeéter castigé a Ascélafo, convirtiéndolo en una lechuza de largas orejas, y recompensé a Triptolemo, dandole una bolsa de semillas y un -raco. Fue él quien le ensefé a la humanidad a arar los campos, sembrar y cosechar. { sacar una granada de tu instrumento de agriculture que sirve para labrar 373 la tierra haciendo surcos en ella eee aoe es eee Localizar informacién sobre las relaciones que tienen entre si los personajes del mito Muchos de los personajes de los mitos forman parte de las creencias de los pueblos en que se originan. Saber quiénes son y cémo se relacionan es importante no solo para comprender el relato sino también para acercarte al mundo mitolégico de una cultura diferente a la tuya. Para conocer Mejor a los personajes, puedes localizar sus descripciones en el mito y subrayar los datos que te permitan saber quiénes son y cémo se relacionan entre ellos. Explica quiénes son los siguientes personajes y qué relacién tienen entre si. Zeus Hades Demeter Perséfone Rea Lectépats © » c = Relacionar los acontecimientos narrados en el mito con sus consecuencias Como los personajes de muchos mites son seres divinos, sus actitudes y acciones pueden tener con- secuencias que no solo los afectan a ellos sino a toda la humanidad. Comprender esas consecuencias, puede ayudarte @ entender mejor la forma en que los mitos ayucaban a los pueblos a responder sus preguntas y @ exolicarse los misterios que los rodeaban. Para relacionar un hecho con sus consecuen- cias ouedes preguntarte qué efectos tuvo, qué acciones o reacciones provocé y qué problemas generé o resolvi Ei Aicomienzo del relato, Zeus decide responder a la peticién de Hades solo con un guifio. ;Qué consecuencias tuvo esa decisin? Explica cémo Rea resuelve finalmente el conflicto entre sus hijos y las consecuencias que esa solucién tuvo para el mundo y para la humanidad. Ei ce qué manera Deméter recompensé a Triptolemo por haberla ayudado a encontrar a su hija? Explica cémo esa recompensa beneficié a la humanidad. El Deméter castiga a Ascafalo por haber acusado a Perséfone convirtiéndolo en una lechuza. éPor qué crees que [o transformé en ese animal? Fundamenta con base en el texto. r 8 Real ™ Opinar sobre si una caracteristica beneficia 0 perjudica a un personaje en el mito Las acciones de los personajes nos permiten reconocer caracteristicas sicolégicas que, aunque no sean positivas o negativas en si mismas, pueden beneficiar 0 perjudicar a quienes las poseen en de- terminadas circunstancias. Para evaluar las consecuencias que tiene para un personaje un rasgo de su personalidad, analiza cémo influyé esa caracteristica en sus acciones y decisiones y cuales fueron los beneficios y perjuicios que obtuvo por actuar de esa forma. 1D sefala qué caracteristicas de los personajes se reflejan en las siguientes citas del mito. Luego, evalda y explica si consideras que ese rasgo fue beneficioso 0 perjudicial. “Zeus no queria ofender a Hades rechazando la idea, pero tampoco queria que Demeter se enfadara con él por entregar la mano de su hija sin consultarle. Asi que se limité a guifiar un ojo, sin responder ni si ni no”. a. Qué ceracteristica de Zeus puedes reconocer en esta accién? b. Esa caracleristica, cfue benefiviosa © perjudicial para él? Explica, Deméter comprendid, por la descripcién del pastor, que el secuestrador era Hades. Ella sabia que solo e poderoso Zeus podria ayudarla a recuperar a su hija, oor lo que decidié presionarlo. Como ella era la diosa de la agricultura, evitd que los érboles dieran frutos y que las semillas germinasen. Asi, los seres humanos estarian condenados @ morir de hambre. c. gQué ceracteristica de Deméter puedes reconocer en esta accién? di. Caracteristica, ,fue beneficiosa 0 perjudicial para ella? Explica. ye) te BCR are Ly La muerte del primer hombre Mito curripaco Después de jugar a la pelota, Napirikuli, el dios creador, -etorné a su casa en Waitjipan, un certo a orillas del rio Guainia, Alli encontré a una mujer con su hijo, Decicié llamar al nizio Kuwai, el secreto, para que nunca muriera y la humenidad fuera eterna. Napiriuli preparé un plan. Construyé en su casa, en Waitjipen, una habitacién en la que estaban presentes los tres principios de la existencia humana: el seso, el corazdn y el pensamiento. Cuando Kuwai envejeciera, se meteria en ese cuarto y saldria como nuevo. Pero, entonces, Kuwai murié. Como Napirikuli se negaba a dejar entrar la muerte en su mundo, metié a Kuwai en el cuarto y le dijo a su madre: —Quédese tranguila, Su hijo estard bien. En tres dias saldré de le habitacisn. Para probar qué ten obediente era la mujer, agregé: —En estos tres dias a puerta estaré cerrada, Usted no debe abril, ni lamar a su hijo para pedirle que salga. La madre obedeci6, pero no dejaba de llorar y lamentarse, Asf pasaron dos dias y, cuando solo faltaba uno para que Kawai regresava, la mujer comenzé a desesperarse y a desconfiar, “;Qué serd lo cue ocurre en esa habitacion?, cestaré bien mi hijo?, gy si algo le ha ocurrido?”, se preguntabe. Viendo la inquietud de la mujer, Napirikuli toms su < ay simulé Recuerda estas palabras retorné + contenerse reprender desconsolada estruendo (del verbo retoar) voi, tubo en e! que s@ introducen flechas para arrojarias soplando con fuerza por un extrema, que partia a cazar. Sin embargo, se quedé escondido observandolo todo. La madre lo vio salir. Acudié de inmediato a la puerta de la habitacisn y, desobedeciendo, se acercé para llamar a su hijo: —;Xuwai? —llamaba. —Abhh... —escuché que respondia una voz lejana —Hijo mio, gests bien? Aunque hizo un gran esfuerzo para no entrar al cuarto, pronto ya no pudo contenerse, Trepé por encima de la puerta y entré por un hueco que habia sobre ella. Encontré a Kuwai de pie en medio de la habitacién. Estaba extremadamente pélido, casi no tenia cabellos y sa cabeza estaba cubierta de tierra. La vieja, no pudo contener la emocién y las légrimas comenzaron a brotar de sus ojos. Entonces ocurrié lo peor. Al mojarse con las lagrimas de su madve, Kuwai se deshizo y qued6 convertido simplemente en un montoncito de huesos. El silencio en la habitacién fue absoluto. Napirikuli, que lo habfa observado todo desde su escondite, salio y comenz6 a reprender enfurecido a la mujer: iEsto no tenia que ocurrit! j Muy mal hecho! Ahora todo el gue naaca moriré y la muerte reinard para siempre. La culpa es suya por haber llorado. Por eso, ahora llorard por siempre. Encendié tabaco y comenzé a soplar el humo que subié lentamente. Luego, fabricé Yarudati, una casa muy oscura donde van los espiritus de Jos hombres que mueren. Le mostré ala solada madre los restos de su hijo por dltima vez, para que llorara para siempre. Luego, toms hojas de algunas plantas del rio y con tiras de ellas, fuertemente tejidas y amarradas dos veces, hizo una puerta para Yarudati. Por esa puerta entran los espiritus, pero nunca salen. Tomé los restos de Kuwai, y dijo: —Aqui van a vivir ustedes —y los lanzé a través de la puerta, que se cerré emitiendo un fuerte estr Desde entonces, cuando alguien muere, puede oirse, cerca de las seis de la tarde, el eco de una puerta que se cierra, seguido por espantosos Es el espiritu de un muerto que acaba de ser encerrado en Yarudati. ndo. (€el verbo contener reprimise 0 moderar un ae sentimiento palabras srr: ragafiara alguien por lo que ha cicho o hecho. sin consuelo o:rudo fuerte gritos 0 voces fuertes y contusas de alguien furioso, Lecépolis « > neers Explica qué consecuencias tuvo para la madre, para el hijo y para la humanidad, que la mujer desobedeciera las ordenes de Napirikuli. Lee el siguiente fragmento del mito y responde. “Asi pasaron dos dias y, cuando solo faltaba uno para que Kawai regresara, la mujer comenzé a desesperarse y a desconfiar. “;Qué sera lo que ocurre en esa habitacién?, jestara bien mi hijo?, gy sialgo le ha ocurrido?”, se preguntaba...”. a. 4Qué caracteristica de la madre puedes reconocer en esta accién? bb. Esa caracteristica, :fue beneticiosa o perjudicial para ella? Explica. i @ Responde las preguntas para corroborar tu comprensi6n del mito La muerte del primer hombre. HD cauién era la mujer del mito? A, Lamuerte. B. Lamadre de Kawai C. La esposa de Napirkuli. D. La cuidedora del hijo de Napirikuli Qué queria lograr Napirikuli al simular que iba a cazar? A. Espiar ala mujer y asegurarse de que le obedecia. B. Darle a la mujer un tiempo para reunirse con su hijo. C. Tener una excusa para no tener que revivir a Kawai. D. Alejarse y descansar del llanto y los gritos de la mujer. EX cual tue la principal conseouencia que tuvo para Kawai el hecho de que su madre entrara a la habitacién? A. Lo alejé de su padre. B. Le provecd la muerte. C. Impidié que reviviera al tercer dia. D. Hizo que lo expulsaran de Waitjipan. El zaue caracteristica perjudicé a tanto a Napirikuli como a la mujer en el mito? A. El egoismo. B, La curiosidad. C. La desconfianza. D. El deseo de ser inmortales. Revisa tu proceso de lectura 1 A partir de tu trabajo en esta leccién, responde las preguntas de la tabla: | Si No | ~Cémo podrias mejorar? | ePudiste comprender }los mitos? | gEntendiste las preguntas | planteadas para cada lecture? | | cEncontraste soluciones para las | | dificutades que tuviste? | 2. Desoribe las estrategias de comprensién que te resultaron utiles al leer mitos: Recuperaci6n de la informacién Para localizar informacion sobre las relaciones que tienen los personajes entre si: Relatos historicos Los relatos histéricos son textos no literarios que narran acontecimientos pasados reales y relevan- tes para la historia de un pais o una cultura. Generalmente explican las causas y consecuencias de los hechos y de sus relaciones con otros sucesos importantes. La destruccion de Pompeya Recuerda estas palabras intransitables -intactos, El 24 de agosto del afio 79 d. C., los habitantes de Pompeya, una antigua cludad ubicada en la bahia de Népoles, fueron sorprendidos por una catdstrofe. Durante la madrugada, una inmensa y densa nube negra hizo su aparicin en el horizonte. Estaba formada por humo y cenizas -s del Vesubio, un voleén que se encontraba a unos ocho kildmetros y llevaba largo tiempo inactive. Poco después, el mar se retrajo y comenzaron a llover cenizas y rocas ennegrecidas. Los enormes ectficios temblaben y las calles se hicieron in Elaire caliente que envolvia la ciudad era irrespirable. Por todas partes se cian gritos y sollozos... Después de unes veinte horas, el cielo parecié recobrar su coler azul. Los supervivientes albergaron entonces alguna esperanza. Pero fue por poco tiempo, porque el volcan volvié a entrar en erupcién atin con mas & fuerza y, de nuevo, regresaron las tinieblas. El voleén vornitaba gigantescas liamaradas y la gente de las ciudades vecinas vela que Pompeya estaba ardiendo. Unos dias mas tarde, los habitantes de aquellas ciudades se acercaron y encontraron Pompeya cubierta por una gruesa capa de ceniza. Quienes se habian quedado, habian fallecido. Uno de esos vecinos fue Plinio por cuyas cartas conocemos parte de lo ocurrido. Los restos de la ciudad fueron descubiertos enel siglo XVI, practicamente intactos, y dejaron a la vista todo el esplendor de Pompeya antes de la erupcién del volcan. <: que tienen su origen en algo. imposibles de transitar 0 recorrer. eigaron (del verbo albergar) mantuvieron en el Corazén o la mente un sentimiento o idea. que no han padecido alteracién o deterioro. be cue areca oat) Los relatos histéricos suelen comenzar presentando, en su titulo y en los primeros pérrafos, el hecho del que se hablard, el momento en que ocurrié y a quiénes fueron sus protagonistas. Esto permite que nos formemos una primera idea acerca de lo ocurrido. * ECual es el hecho que narra este articulo? * {Cuando y dénde ocurri6? Los acontecimientos se narran siguiendo la secuencia cronolégica en que ocurrieron y, se indican las fuentes a partir de las cuales se ‘obtuvo informacion. * {Qué fuente se utiliz6 en este articulo? Para exolicar el origen y la relevancia histérica de los hechos narrados, se incluye informacién acerca de sus causas y consecuencias. * {Qué causé el acontecimiento que relata el articulo? * gQué consecuencias tuvo ese suceso? En los relatos histdricos de esta leccion: * Recuperarés informacion sobre el acontecimiento narrado. © Diferenciarés la informacion comprobada de los datos falsos y especulaciones. © Evaluarés sila informacién que entregan es confiable. = Recuerda estas palabras auténtico + desacreditados tripulaci jon dilucidar Benjamin Briggs, capitan del Mary Celeste ‘que han perdido la buena oninién que ‘se tenia sobre ellos. ‘que produce mucho. 2: conforme a la razén. bbuque de dos palos yvela cuadrada 0 redonda. es: palos de una embarcacién. ie: persona que vigila el mar en una embarcaci¢n. registran aclarar un asunto. libro en que se datos de navegacién 2: (del verbo datar) tenia como fecha registrada de eseritura. creibies. & que no son Aungue los viejos marinos estén imaginacién, muchos de los relatos de barcos fantasmas tienen su origen en un hecho real para el que no tenemos una explicacion Una de esas historias es la de! Mary Celeste, un barco cuya tripulaci6n desapareci6 en 1872. “Era ya bastante entrada la tarde, después de le segunda campanada alvisé por primera vez e! Mary Celeste frente a les costas de las Azores. Eimar estaba en calma. Creo que no es precise decir que ese ofa nos habiamos cruzado con varios barcos anteriormente, pero la navegacion sin rumbo de! tin de dos méstiles me lamé a atencién. Le hice sefiales ssn reaibir respuesta, Parecia estar en perfectas condiciones, pero no pude dlvisar a nacie a bordo, ni en el timén, ni de vicia, ni sobre las cubiertas... Temiendo alguna desgracia, ordené a mi primer oficial, René Deveau, que le dere alcance... Pero el Mary Celeste daba unos virajes tan endemoniados que era imposible acercarse... Lo empezamos e perseguir.. Estos son los primeros e histéricos pérrafos dela deciaracién que present6 ante e! Tribunal Maritimo de Gibraltar el capitan del barco Dei Gratia, en el proceso iniciado pera a r el extrafio caso del que més tarde seria llamado el “barco fentasma de los mares’, el Mary Celeste. Una vez alcanzado el barco, el primer oficial recibi6 orden de subir al Mary Celeste, temiéndose lo peor. Subié a bordo, inspecciond y llegd ala conclusion de que la tripulacion del barco solo podria haberlo @bandonado unos minutos antes: una taza de té recién servida y atin caliente se encontré en la cocina, una tetera hervia y la ropa estaba atin humeda. Tras el informe de su orimer ofcial, el propio capitan de! Dei Gratia subié ala cubierta del Mary Celeste. Se dirgio a la cabina del capitan y encontré lab del barco cuya titima arotaci6 el 24 de noviembre de 1872, ciez dias antes; indicando que al momento dela anotaci6n el barco estaba a quinientas millas de la posicién actual, en 36 grados de latitud norte y 27 grados de Charles Windship. Entonces, como en una oleadia fantasrragérica, se ermpezaron a entretejer las historias més in ipals = > La opinion oficial sostenia que el arco quedé solo después de un + Por una parte de la tripulacion que habia dejado abandonado a su suerte al capitan y que se habia alejado de! barco. Débil teoria reforzada apenas por elhecho de que unos pescadiores espafioles encontraron un ato y medio més tarde una balsa con algunos cadaveres imposibles ce identificar. Alguien dijo que piratas moros habrian asaltado el barco, habrian tirado la tripulacion por la borda y, al advertir la presencia del Dei Gratia, habian huido. Pero en 1942 el capitén Dod Osborne, del Gir Pet, entregé una explicacién basada en su propia experiencia con fenémenos naturales. Cont6 que durante ese mismo afio, en una, medianoche, en plena alta mar, su barco 6 de repent. El fenémeno parecia incomprensible, pero pronto se advirtié que el bbarco estaba montado sobre una isla de arena, donde también se divisaban los restos del naufragio de un barco a vapor. El barco de Dod Osborne se liberé gracias a una marejada favorable y siguié hasta Port Etienne, donde los cientificos le informaron que masas flotantes de tierra como la recién vista eran frecuenternente depésitos aluvieles de un rio subterréneo bajo el Sahara. Si Fotografia original del Mary Celeste. el Mary Celeste hubiera enfrentado una situaci6n similer, su tripulacién de seguro habia abandonado el barco, y se habria hundido junto con la isla, reflotandose solo e! navio. = a “ z subrevacién, Pero las teorias siguieron: una isla volcénica, elevada sobre el nivel de! eenEnice Ted mar por algunas horas, pudo suscitar la atencién de la tripulacién, pero (Gel verbo encaltn gabandona toda la tripulaci6n un barco movida solo por la Curiosidad? Los quedé sin movimiento en gedlogos rechazaron esta teor'a, negando que las actividades volcénices arena o piedras. fueran comunes en el Atlantico. movimiento Pero tal vez las historias més imaginativas las crearon los propios hombres | mayor de lo habitual, pero de mar. Una de ellas cuenta que un pulpo gigante atrapé al Mary Celeste —-«moderado de las oles por la quilla, afirmando uno de sus tentéculos en el fondo del mar y pieza de madera que utilizando los otros siete en botar al agua uno 2 uno a los azorados va en la parte inferior de un marineros. Cuando el trfounal que investigé el asunto del Mary Celeste cito bac. come testigos a algunos hombres de mar, estos sonrieron con suficiencia; qué sabian los de tierra de lo que podia ocurir al? Se ha investigado durante afios qué ocurrié con el Mary Celeste. Sin ‘embargo, no existe ningun indicio en ninguna parte del mundo; ninguna 78 explicacién encerraca en los compartimientos del barco remolcado; solo palabras teorias y teoras... | e a score x ee Estrategias de comprension Geico meer m Recuperar informacién sobre el acontecimiento histérico narrado Para comprender los hechos que narra un relato histérico debes recuperar informacién especifica sobre ellos. Para hacerlo, puedes releer el texto y subrayar los datos concretos que te permitan comprender qué ocurrié, quiénes participaron, donde sucedié y cémo se desarrollaron los hechos. Localiza en el relato histérico la informacion que necesaria para responder las preguntas. zQuiénes se encontraron con el Mary Celeste navegando sin tripuiacién? ©. EQué les hizo temer que hubiera ocurride alguna desgracia en el barco? ©. {Qué hicieron para comprobar el estado en que se encontraban el barco y su tripulacién? e 6 Fa & g z 8 > g 3 a 3 g & 8 2 2 8 2 5 2 g 8 2 5 a & B 8 2 3 3 % {Con qué se encontré en esa primera revision y qué conclusién sacé? *. eQué hapia en la cabina del capitan del Mary Celeste y qué informacion se pudo obtener de alli? Sse ve Lecci6n ai [iene fad = Diferenciar, en el relato, la informacién comprobada de los datos falsos y especulaciones Los relatos histéricos narran hechos reales sobre los cuales existen pruebas y testimonios y que, por lo tanto, son considerados ciertos por los historiadores. Pero también dan cuenta de los datos falsos y las especulaciones que se han tejido en tomo a ellos. Para distinguir de qué tipo de informacién se trata, cebes preguntarte si existe certeza de que es real, si podria ser real aunque no se haya probado © si existen motivos para descartarla. Lee las siguientes afirmaciones y sefiala si corresponden a hechos comprobados, a especulaciones 0 a datos falsos. Hees ay Ear) ay Cee ee ee | Mary Celeste lam6 la atencion del capitén del Dei Grate porque parecia navegar sin rumbo aunque el mar estaba en caima. (Cuando el primer ofcial del Dei Gratia subié al Mary Celeste, no encontré a nacie a bordo. La titima anotacién hecha por el capitan del Mary Celeste, fue esorita diez dias antes de oue se | ‘encontrara el barco. EI Tribunal Martimo de Gibraltar reaiz6 una investigacién para exolicar la desaparicién de los tripulantes del Mary Celeste. Los cadéveres de la tripulacién del Mary Celeste fueron encontrados por pescadores un afto y medio después de su desaparicion, El capitén det Girl Pat encallé el mismo afio de la esaparicién de Mary Celeste en una isa de arene. El Mary Celeste encalié en una isla voleénica y la tripulacion abandoné el barco sin saber que la isla se hundiri. El Mary Celeste tue atacado por un pulpo gigante (que boté al mar a todos sus tripulantes, | — & Rea Evaluar si el relato histérico proporciona informacion confiable Un relato hist6rico te permite conocer y comprender acontecimientos del pasado que no puedes comprobar por ti mismo. Por eso, es importante evaluar si la informacién que entrega es confiable. Para hacerlo, debes analizar si entrega informacién completa, cuales son las fuentes en las que se basa y con cuanta claridad indica las certezas y las dudas que existen respecto de los acontecimientos. ED ete parece que el relato entrega suficiente informacién acerca de las condiciones en que fue encontrado el Mary Celeste? Explica. Ey ade qué fuente se obtuvo esa informacion? 1D cle considerarias una fuente confiable?, zpor qué? i siencontraran a los tripulantes del Mary Celeste, gpodria contarse de la misma manera lo que vieron los tripulantes del Dei Gratia? Justifica tu respuesta. 4Crees que el relato distingue con claridad lo que se sabe de lo que no se sabe acerca de la desaparicién del Mary Celeste? Explica. —__ El primer avistamiento ovni En la actualidad, estamos acostumbrados a escuchar acerca de avistamientos de objetos voladores no identificados en diversos lugares de! planeta. Sin embargo, no siempre estas historias fueron tan comunes. El primer avistamiento difundido por la prensa tuvo lugar en 1947 y su protagonista fue Kenneth Arnold, un piloto norteamericano. Una tarde del mes de julio de ese afto, el piloto volaba en una avioneta de tres plazas en las ™“ in del monte Rainiero, en el estado de Washington. Seguin su reporte, a las 2:50 vio nueve objets extrafios volando en formacién a unos 40 kiémetros de distancia. Refulgian como espejos e peneseeceeresaete joan serp ndo al volar. Al principio, pensé que ae podria tratarse de aves migratorias, pero no tardé en descartar esa idea: parecian volar @ una velocided increible... Imagin6 que podrian ser aviones militares. Alobservarlos mejor, vio que parecian unos platos cortados a la mitad o unas medias lunas metalicas con una punta en la parte posterior. Kenneth Amold asegura haber pensado que se veian “como la cola de una. Fotografia de Keneth Arnold explicando el cometa china”, como la cola de un volentin. auistanolento Decidié observarios con mayor detencién. Cronometré el desplazamiento de la extrafia formacién utiizando el segundero de! reloj de la avioneta y memorizé el lapso: segin sus cAlculos, los objetos tardaron un minuto y cuarenta y dos segundos en ir del monte Rainiero al monte Adam. Al aterrizar, verificé la distancia entre las dos montafias y caloul6 que los objetos volaban a més de! doble de la velocidad del avién mas répido de Recuerda estas palabras aquella época, a cerca de 2700 kilémetros por hora. Tomé en cuenta los avistamiento -difundido errores que podria haber en su medicién, considerando el angulo desde eee cee incidente acoso desencadend donde los observaba y la imprecision que podria haber en la estimacion de la distancia a que se encontraban. Incluso considerando esos posibles errores, los objetos debian volar a no menos de 1200 kiiémetros por hora. Nada volaba a esa velocidad, excepto los misiles V-2 que los alemanes habian usado para bombardear Londres en la Segunda Guerra Mundial, que habia finalizado recientemente. lugares préximos. (Gel verbo refulgr)resolandecian co: (del verbo serpentear) moviéndose: formando curvas y vueltas como una serpiente. Durante una parada para cargar combustible, el piloto oois0> falta de precisién 0 exactitud. informé a las autoridades de aviacién civil y relaté el —— & mene tA Ley | wn, "FRE sik. Apunte y dibujo realizados por Keneth Arnold para explicar el avistamiento, (Gel verbo volcar) abalanzo. rechazer una idea, predisouesto: preparado, dispuesto. (del verbo desencadenar) provacd. 776 palabras, & incidente a un grupo de curiosos entre los que habia un reportero. Su relato se difundié répidamente. La prensa se volcé sobre Arnold y sobre la historia de los extrafios objetos voladores. El piloto describi6 una y otra vez lo que vio, sin dar explicaciones. Cuando lo presionaban, decia que quizé se trataba de aviones militares experimentales. La milicia no tard6 en descartar esta idea: en esa fecha, no estaban probando nuevos aviones en la region del monte Rainiero. Adems, probar aviones secretos en esa zona de paisajes hermosos y repleta de turistas, seria una locura. Muy pronto comenzaron a surgir otros supuestos testigos del avistamiento. Los platos refulgentes también habian sido vistos por un hombre que se encontraba en las faidas del monte Adam y por una mujer en otra localidad. Surgieron también las dudas: a pesar de que se encontraban volando al mismo tiempo que Arnold, los pilotes de un avién DC-4 de una aerolinea comercial que se dirigia ala ciudad de Seatie ese dia, no habian visto nada. A los tres dias, Kenneth Amold estaba harto. Incluso sefialé que desearia ‘subirse a uno de esos extrafios objetos para huir de! acoso y la publicidad que el encuentro le habia traido. Al dia siguiente, una mujer lo reconocié. en una cafeteria y salié gritando: “iEs el hombre que vio a los marcianos! iHay que oroteger a los nifios!”. La imaginaci6n cel puiblico habia saltado ala conclusién de que lo que habia observado el piloto eran visitantes del planeta Marte, aunque él solo habia sefialade que habia visto unos Objetos extrafios y que no sabia qué eran. En aquella época, el oUiblico estadounidense estaba oa ver marcianos en cualquier hecho inexplicable. Todavia no se empleaba el término “extraterrestres" para referirse a los seres y objetos externos a la Tierra. El planeta Marte estaba muy presente en la imaginacion de la gente: a fines del siglo XIX, H. G. Wells, un conocido autor de ciencia ficcién, habia publicado un libro titulado La guerra de los mundos. En él, un elército maroiano invade la Tierra en naves extrefias equipadas con armas de rayos mortales. En las primeras décadas del siglo XX, desde la vereda de la ciencia, un astrnomo estadounidense afirmaba que en la superficie de Marte se velan canales que probeban la existencia Ge vida inteligente. Después del avistamiento de Keneth Arnold, se desencadené por todo Estados Unidos una ola de informes de objetos voladores no identificados (ovnis). Desde entonces, no han dejado de acompafiarnos ectépals © > Re semen: re Sateen EE cComo eran los objetos que vio Kenneth Amold en julio de 1947? Bi ecemo ceterminé la velocidad a la que se movian? ZA quiénes les informé lo que habia visto? Peers) x10 Lee las siguientes afirmaciones y sefiala si corresponden a hechos comprobacos 0 a especulaciones que no se han podido probar. er ery Afirmacion tet pee MCs eet ear ce Los objetos que Arnold vio volaban a 1.200 Kilémetros por hora. Otras personas aseguraron haber visto los | extrafos objetos descritos por Kenneth Arnold. 7 Arnold aseguraba que lo que habia visto eran aviones militares experimentales. moon EB cconsideras que el relato proporciona informacion confiable para comprender cémo ocurrid el primer avistamiento ovni? Explica. Responde las preguntas para corroborar tu comprensién del relato hist6rico E/ primer avistamiento ovni. EI caue facilité ta difusién del avistamiento de Kenneth Arnold? A. Los gritos de la mujer que se encontré con él en la cafeteria. B. La presencia de un reportero entre quienes escucharon su relato. C. La gran cantidad de avistamientos semejantes ocurridos en el mismo lugar. D. La coincidencia con las declaraciones de un astrénomo sobre la vida en Marte. Ba cua ce estos datos corresponde a un hecho? A. Los objetos voladores avistados por Arnold provenian del planeta Marte. B. Los canaes vistos en la superficie de Marte dan cuenta de vida inteligente. C. Las visitas de seres extraterrestres aumentaron desde el informe de Arnold. D. Las personas creyeron que los objetos vistos por Arnold venian de otro planeta. EE caus informacion constituye una especulacion? A. Los objetos voladores prove jan de otra planeta B. La noticia del avistamiento se difundié répidamente. C. Los objetos volaban en las inmediaciones de monte Rainiero. D. El trayecto de vuelo de los objetos era serpenteante. [EB 2con que finalidad se incluyen las fotografias en el relato? A. Para adorer el relato. B. Para mostrar que Kenneth Arnold era un hombre serio. C. Para respaldar que Kenneth Amold y su testimonio son reales. D. Para ilustrar la forma en que la prensa cubrié el primer avistamiento ovni. pals = > So cS Revisa tu proceso de lectura 1 A partir de tu trabajo en esta leccién, responde las preguntas de la tabla: Si | No éCémo podrias mejorar? ePudiste comprender los relatos historicos? zEntendiste las preguntas planteadas para cada lectura? zEncontraste soluciones para las dificultades que tuviste? 2. Describe las estrategias de comprensién que te resultaron utiles al leer relatos histéricos: ssc SCAN eNO Para recuperar informacion sobre el acontecimiento histérico narrado: ssa Le Para evaluar si la informacién es confiable: : 3 Qué consejo le darias a alguien que quisiera comprender un relato histérico? Fearn vidi les de vocal Usemos nuevas palabras Acontinuacién, te invitamos a ampliar tu vocabulario, trabajando con algunas palabras de los textos leidos. Lee la lista de palabras por leccién y desarrolla las actividades. cin 11 Leccién 12 ccién 10 certeza mudaban intrensitables perturbado rejuvenecidos _ intactos forzoso O entrafias C) auténtico imparcial CO dominios O desacreditados __ atormenta é retornado O) tripulecion O detestable «= LL paradero O dilucidar O aniquila infortunada avistamiento _ compasion = _ contenerse difundido resentimianto _ reprender LI verificd O rencoroso |_ desconsolada impresicion = presumen| O estruende Ol Incicente acoso O desencadené Define con tus palabras los términos que comprendas. Mércalos con un signo v. Busca en las lecturas las palabras que no marcaste y encuentra pistas del contexto para inferir qué significan. Marca v’ en las nuevas palabras que lograste comprender. Busca en el diccionario las palabras que quedan sin marcar. A partir de las definiciones, descubre y completa las palabras escondidas en los recuadros. Aclarar 0 explicar un asunto, especialmente si es confuso 0 controvertide: | Ey [0 Conocimiento seguro y claro de algo: puedes trabajar en [ [at | conjunto con otra persona: Acreditado reo ] U como cierto y verdadero: 156 ectopols © > Sere Lee cada oracién y colorea el sinénimo adecuado para reemplazar la palabra destacada sin modificar su sentido. El juez siempre intentaba tomar decisiones de manera imparcial, sin favorecer a nacie que no lo mereciera, ‘agradable negative {usta azarosa__| ‘Aunque habia pasado mucho tiempo desde que Natalia la habia ofendido, Julia no podia evitar sentir resentimiento hacia ella, molestia | afecto [ odio | desprecio | El concurso < el entusiasmo de todos los estudiantes, todos se preparaban para Participar. aminoré | |__ aumento provocé | mostré Los piojos eran una preocupacién constante para todo el curso, hasta que descubrieron un Nuevo producto que realmente los anicuila atonta aterra LL expuisa | destruye Después de haber recorrido todas les regiones del pais durante meses, Julién retornd agotado. descansé | quedé | regreso [termine Al ver que solo le habia faltado un numero para ganar el bingo, se sintié la persona mas ort del mundo. desafortunada afortunada | [pobre dichosa Escoge una de las siguientes situaciones y escribe un breve cuento a partir de ella. Era un pueblo muy tranquil, pero ese dia Un pequefio barco viajaba en calma por el amanecié completamente pert todos océano hasta que la tripu descubrié sus habitantes despertaron r= ble habia ‘algo espantoso: una criatur subido a fa embarcacién. 157 Referencias de las lecturas Leccién 1: Historietas * Patos negros, Igor Zakowski. En Black Ducks Comic Story episode 73. (Treduccién Equipo ecitorial) * Elextrario, Inmaculada Diaz. En Lecturas de Buena Tinta, 6 Primaria. Espefa: Santillana. (Adaptacién). * El sefior de la basure, Inmaculade Diaz. En Lectures de Buena Tinta, 6 Primaria. Espana: Santilana. (Adaptacion), Leccion 2: Poemas * Bota, bota, bella nifia, Rubén Dario. En (1927) Obras de juventud. Santiago: Nascimento. * Los dos principes, José Marti. En (1889) La edad de oro, segundo numero. * Caso, Rubén Dario. En (1881) Poesias y articulos en prosa de Rubén Dario. Managua: Universidad Nacional Auténoma de Nicaragua. Leccién 3: Faébulas * La Zorra y las uvas, Félix Maria Samaniego. En (1844) Fébulas. Barcelona: J. Roca. (Adaptacién). * Los dos perros, Félix Maria Samaniego. En (1844) Fabules. Barcelona: J. 5oca. (Adaptacién). * La abeja y el cucillo, Tomas de Iriarte. En (1844) Fébulas. Barcelona: J. Roca. (Adaptacién). Leccion 4: Biografias * Biografia de E-nmeline Pankhurst: la fuerza de una mujer incansable. (Version Equipo editorial). * Biografia de Ludwig van Beethoven: entre la vida y la musica. (Version Equipo ecitorial). * Biografia de Martin Luther King: contra viento y marea. (Versién Equipo editorial). Leccion 5: Cuentos de autor * Mimo de Bellas Artes, Javiera Suazo. En (2011) Santiago en 100 palabras. Los mejores 100 cuentos V. Santiago: Plagio. * Las banderas de Nubelejos, Fernando Savater. En (2000) A riencaa suelta. Madrid: Alfeguara (Acaptacion). * Puré de patata, Joles Sennell. En (1988) Dolor de rosa y otros cuentos. Barcelona: Espasa libros. (Adaptacién). Leccién 6: Noticias * Desarrolladores chilenos crean videojuego de realidad virtual ambientaco en la Patagonia. Publicado por Emol, el 25 de abril de 2017 * cTe gustaria ser duefio de un castillo en Italia? Autoridades los estén regalardo para ampliar el turismo. Publicado por Emol, el 18 de mayo de 2017 (Adaptacién). * Italia regala més de 100 castilis y ecificaciones histérices... pero con una condicién. Publicado por BioBio Chile, el 17 de mayo de 2017 (Adaptacién). * ZEI trabajo sofiado? Buscan voluntarios para estar dos meses en came para un estudio sobre el espacio. Publicado por Emol, el 5 de abril de 2017 (Adaptacién). & pals © > * 11 millones de pesos por paser dos meses en la cama. Publicado por EI Pais, el 7 de abril de 2017 (Adaptacion). Leccion 7: Cuentos folcléricos * La sospecha, cuento tradicional chino. (Versién Equipo editorial). * El morabito codicioso, cuento tradicional senegalés. (Versién Equipo editorial) * Elbigote del tigre, cuento tradicional surcoreano. (Versién Equipo editorial). Leccién 8: Articulos informativos * Como llegan las burbujas a las bebidas con gas?, Steve Moul. En Elwin Harris, Gemma (comp,). Las grandes preguntas de los nifios y les sencilas respuestas de los grandes expertos. (Fragmento) * 2Por qué no puedo hacerme cosquillas a mi mismo?, David Eagleman. En Elwin Harris, Gemma (comp,). Las grandes preguntas de los nifios y las sencillas respuestas de los grandes expertos. (Fragmento). * {Qué aspecto tendrias si no tuvieras esqueleto?, Joy Gaylinn Reidenberg. En Elwin Harris, Gemma. Las grandes preguntas de los nifios y las sencilas respuestas de los grandes expertos. (Fragmento) Leccién 9: Leyendas * La nifia de mis ojos, leyenda chilena. (Versién Equipo ecitorial). * El cactus enamorado, leyenda huasén. (Versién Equipo editorial) * Kapsis, la estrella de mar, leyenda seri (Versi6n Equipo ecitorial). Leccién 10: Cartas * Carta de Emest Hemingway. En (1981) Emest Hemingway Selected Letters 1917-1961. Nueva York: Scribner. (Traduccién Equipo editorial). * Carta de Fedor Dostoievsky. En Dos cartas de FM. Dostoievski a A. G. Dostoiévskaia. * Carta de Anton Chejov. En Garnett, Constance. (1920) Letters of Anton Chekhov to His Family And Friends. Nueva York: The McMillan Company (Traduccién Equipo editorial). Leccion 11: Mitos * Lamuda de la piel, mito melanesio. (Versién Equipo editorial) * Perséfone, la hija verdida, mito griego. (Versién Equipo editorial). * Lamuerte del primer hombre, mito curripaco. (Versién Equipo editorial). Leccién 12: Relatos histéricos * La destruccién de Pompeya. (Versién Equipo editorial) * El Mary Celeste, un auténtico barco fantasma. En Revista Sucesos N°20. (Fragmento), * El primer avistamiento ovni. (Versién Equipo editorial). —— &

También podría gustarte