Está en la página 1de 2

1- Chirimía

Es una flauta de caña, traídas a las colonias hispanoamericanas por los españoles a finales del
1.400d.C. Este instrumento aerófono, hecho a base de madera de caña se podría definir como el
antecesor del oboe.

2- Marimba

Es un instrumento de percusión conformado por una serie de tiras o láminas de madera de


distintos tamaños. Éstas son aplicadas en escala de mayor a menor y para producir el sonido,
deben ser golpeadas por unas pequeñas mazas. La Marimba tiene un gran parecido al xilófono.

3- Ayotl

El Ayotl o Ayote, es un instrumento autóctono de la cultura maya. Se trata de un elemento de


percusión, construido con una concha o caparazón de tortuga. Es percutado por baquetas, o
también raspado por un cuervo de venado sobre su parte convexa.

4- Chinchín

El chinchín, maraca o sonaja, es un instrumento de percusión aborigen hueco, hecho a base de


madera, al cual se le agregan semillas, granos y cereales, que producen el sonido al agitarlos.
Particularmente, la sonaja está construida con el fruto del árbol llamado morro ó en su defecto,
con un calabacín. Se cree que los chinchines en Guatemala, fueron utilizados por primera vez
durante la época precolombina.
5- Tunkul

Es un tambor, construido con un tronco de madera (caoba, cedro) horizontal ahuecado, y con un
parche de piel de venado o jaguar agregado sobre la parte superior. Es percutado por dos
baquetas. También eran construidos con barro.

6- Ocarina

Es un instrumento aerófono (de viento), llamado coloquialmente como pito o silbato, hechos a
base de barro o huesos. Actualmente se fabrican con diferentes materiales que van desde la
madera y la cerámica, hasta el plástico.

QUE HAY EN EL ZOOLÓGICO

Un jardín zoológico, parque zoológico, casa de fieras, zoológico o zoo, es una instalación en la que
se exhiben animales dentro de los recintos expuestos al público y en las que también pueden ser
criados.

El término jardín zoológico se refiere a la zoología, el estudio de los animales, un término que se
derivan del griego zωο (zoo: "animal") y λóγος (lógos: "estudio"). Actualmente el número de
colecciones de animales abiertas al público en todo el mundo supera los 1000, alrededor del 80%
de ellos en las ciudades.1

También podría gustarte