Está en la página 1de 2

Participa en el Foro respondiendo las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los movimientos sociales más importantes en los últimos


años?

 Movimiento "pro vida" y aborto.


 Movimientos sociales contra el feminicidio (Nuestras hijas de regreso a
casa, #NoMeCuidanMeViolan, Ni una menos, etc.)
 La "guerra contra el narco".
 Yo soy 132 por la libertad de expresión.
 Movimientos sociales de 34 países, unidos contra el racismo.
 Las Protestas por gasolinazo en México en 2017 son las acciones de
rechazo efectuadas en México al inicio del 2017, debido al aumento
excesivo en el precio de la gasolina.
 Nos faltan 43, desaparición forzada en Iguala 2014.
 Movimientos migratorios.
 Movimiento LGBTTTI, B (por bisexual), G (por gay), I (por intersex), L (por
lesbiana), T (por trans), y algunas o todas de ellas han sido utilizadas para
describir corrientes, movimientos o eventos de reivindicación, solidaridad.
 Movimientos indígenas en México: rostros y caminos.
 Movimiento por los derechos de las personas con discapacidad.
 “La cuarta transformación de México” un movimiento político y social.

¿Cuáles son los sectores que se movilizan más, y cuáles menos?

Los sectores que se están movilizando mas están relacionado más con la
inseguridad que en los últimos años estamos viviendo en el país debido a toda la
ola de delincuencia y por la inconformidad que como sociedad estamos teniendo
ante esta situación ya que el gobierno hace caso omiso a todo lo sucedido La
creación de Inmujeres y la suma de voces feministas, permitió dar un diagnóstico
de los males que día a día sufren las mujeres, como: discriminación, desigualdad,
violencia, acoso, entre otros. Además, este organismo es el encargado de
mantener en agenda legislativa los problemas que deben ser resueltos para
mejorar la calidad de vida de las mexicanas.

¿Cómo se pude identificar la vulnerabilidad de los grupos sociales?

La vulnerabilidad se aplica a aquellos sectores o grupos de la población que por


su condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico se encuentran en
condición de riesgo que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores
condiciones de bienestar

También podría gustarte