Derecho de autor
1
1. Cuáles son las funciones de la DNDA
La Dirección Nacional del Derecho de Autor tiene como principal objetivo proteger al
autor desde que crea su obra.
Por eso tiene las siguientes funciones: custodiar las obras inéditas (aquellas que no
han sido editadas, publicadas o exhibidas) y registrar las obras publicadas, las
publicaciones periódicas y los contratos.
La DNDA también asesora a organismos públicos, entidades privadas y/o particulares
con respecto a la interpretación de las normas vigentes en materia de derecho de
autor y derechos conexos.
Prueba de autoría
Es una presunción de autoría que otorga el Estado, con una fecha cierta de inscripción.
Elemento de comparación
El registro en la Dirección Nacional del Derecho de Autor, sirve de elemento de
comparación en casos de plagio y piratería. si cualquiera de esas situaciones se diera,
el ejemplar de la obra depositada es remitido al Poder Judicial para su valoración.
Protección
Se presume autor de la obra el que figura como tal en el certificado otorgado por la
DNDA, salvo prueba en contrario.
La ley 11723, también conocida como “Ley Noble”, se trata del régimen legal sobre la
propiedad intelectual. La ley nos dice que todo autor o inventor es propietario
exclusivo de su obra, invento o descubrimiento por el término que le acuerde la ley.
2
Porque el derecho de autor, en argentina, tiene rango constitucional. La Ley data de
1933 y fue modificada en varias oportunidades, aunque ninguna de modo estructural.
Principales artículos
_ Toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el
procedimiento de reproducción." Y da derecho a su autor la facultad de disponer de
ella, de publicarla, de ejecutarla, de representarla, y exponerla en público, de
traducirla, de adaptarla o de autorizar su traducción y de reproducirla en cualquier
forma.
_ Son titulares del derecho de propiedad intelectual: El autor de la obra; sus herederos
o derechohabientes y los que con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan,
modifican o transportan sobre la nueva obra intelectual resultante. La propiedad
intelectual corresponde a los autores durante su vida y a sus herederos o
derechohabientes, durante setenta años más.
DE LA COLABORACIÓN
— Salvo convenios especiales los colaboradores de una obra disfrutan derechos
iguales; los colaboradores anónimos de una compilación colectiva, no conservan
derecho de propiedad sobre su contribución de encargo y tendrán por representante
legal al editor. Art. 17.
3
— El autor de un libreto o composición cualquiera puesta en música, será dueño
exclusivo de vender o imprimir su obra literaria separadamente de la música,
autorizando o prohibiendo la ejecución o representación pública de su libreto y el
compositor podrá hacerlo igualmente con su obra musical, con independencia del
autor del libreto.
4
5. ¿que obras inéditas podes registrar?
6. ¿Cómo se hace el depósito en custodia de una obra inédita con música y letra?
Este trámite de carácter opcional te permite dejar en custodia de la DNDA LA LETRA Y MÚSICA
DE UNA OBRA INÉDITA. Este acto protege tu autoría durante tres años, lapso tras el cual podes
renovar el depósito por otros 3 años, dentro de los treinta días posteriores al vencimiento. Si
no lo renuevas, la obra se destruye (decreto 7616/63).
Para todo trámite de depósito en custodia de obra en la DNDA, cuando los roles de autor y
compositor de una misma obra pertenezcan a personas distintas, deberá hacer cada una, el
trámite por separado.
Si el autor y el compositor fueran la misma persona, o si dos o más personas fueran los
responsables de la letra y la música en forma conjunta, deberá completar el trámite de
depósito en custodia de letra y música.
Cabe aclarar que de esta manera, sólo podrá obtener la custodia legal de las obras. En el caso
de querer declarar las obras en SADAIC, deberá llenarse otro formulario: el Boletín de
Declaración por cada obra a presentar. El boletín al momento de su presentación en Sadaic,
deberá estar acompañado del certificado de depósito en custodia emitido por la DNDA.
El trámite está dirigido a autores y titulares. Se necesita un comprobante de pago del trámite
oír deposito o transferencia bancaria de 60$ al FONDO COOPERADOR LEY 23.412 DNDA-
SADAIC; CUIT 33-52568893.
5
Se necesita una copia de la obra en cualquier soporte, dentro de un sobre cerrado de papel
madera, tamaño a4 mínimo. el sobre debe estar firmado en los puntos de cierre, por al menos
uno de los autores titulares, con todos sus datos.
Se debe ingresar a TAD, buscar depósito en custodia de obra inedita musica y letra e iniciar el
tramite.
Si sos editor de una obra que acaba de publicarse en formato papel o electrónico, estás
obligado a inscribirla en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) en un plazo
máximo de 90 días, a contar desde la fecha de publicación.
Tené en cuenta que antes de editar la obra, deberás tramitar el ISBN, que es el Número
Internacional Normalizado para Identificación de Libros. Debe figurar impreso en el ejemplar
junto con el cuadro de catalogación. Este cuadro incluye:
6
• Autor de la música: nombre y apellido completos.
PARTITURAS:
Este trámite te permite proteger ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) el
diseño y el contenido de páginas web de tu propia autoría, una vez publicadas en Internet.
Tené en cuenta que deberás hacer un nuevo registro ante cada nueva versión.
7
Costo del trámite: $188.
• Representante legal: Autorización privada del autor, firmada y certificada ante autoridad
bancaria, judicial, policial o Escribano Público. O bien: Carta poder concedida por el autor ante
Escribano Público. En ambos casos, si el escribano no pertenece a la Ciudad de Buenos Aires,
su firma debe estar legalizada ante el Colegio de Escribanos de la localidad correspondiente.
También se necesita una constancia de CUIL/CUIT/CDI (en caso de ser extranjero)/PASAPORTE
del autor o titular.
8
Bibliografía:
https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechodeautor/entescooperadores
https://www.argentina.gob.ar/registrar-la-edicion-de-un-libro-o-libro-electronico
https://www.argentina.gob.ar/registrar-un-album-musical
https://www.argentina.gob.ar/registrar-una-pagina-web
https://www.sadaic.org.ar/index.php?area=registro&subarea=registra&capitulo=C%C3%B3mo
%20r
egistrar%20las%20Obras&subcapitulo=Registro%20de%20obras%20en%20la%20DNDA%20-
%20CABA&areaid=10
https://www.argentina.gob.ar/deposito-en-custodia-de-obra-inedita-musica-y-letra
http://www.derechofacil.gob.ar/