Está en la página 1de 1

Ejercicios:

Respiración: inhalar 4, 6, 8 segundos. Mantener respiración 4, 6, 8 segundos. Exhalar 4, 6,


8, 12 segundos (repetir varias veces)

Estirar músculos, relajar el cuerpo y la cara

Campana tibetana: Om

Caballito: relinchar como un caballo tapándose la boca para no salpicar

Masajes en la cara

Ma, pe, ki, ro, su: primero por separado y luego corrido

Las pallatas, les pelletes, lis pillitis, los pollotos, lus pullutus

Recomendaciones para la casa: ejercicios diarios

- Pé: grito al estilo Jesús Leandro


- El chacarrón: buru, buru, buru… mover la cara y los cachetes como un perro
- Botella de agua ¾ llena: con un pitillo soplar para hacer burbujas sin botar agua. Medir el
tiempo que resista soplando y tratar de aumentarlo poco a poco. En la segunda semana:
vaso de café pequeño con removedor, hacer lo mismo que con la botella.
- Colocar lápiz detrás de los colmillos y hablar: articular bien, no babear (articulación)
- Hablar por teléfono sin separar los dientes (tratar de que la otra persona no note que
estamos hablando diferente)
- Hablar cerca de una vela a varias distancias y tratar de que no se mueva la llama (utilizar
palabras con S y P)
- Hablar con un corcho (o borrador nata) sobre la lengua y entre los dientes (ayuda a
disminuir o evitar el siseo)
- Tarzán: levantar la cabeza hacia atrás para dejar la garganta recta y dar golpes suaves en
el pecho diciendo aahh!!! (ayuda a bajar la mucosidad)
- Chapa, moneda o botón: amarrarlo con un pabilo (30 Cmts.) subirlo con la lengua como
comiendo pasta (ayuda a fortalecer la lengua)
- 4 puntos cardinales con la lengua
- Grabar su voz y escucharla de manera crítica: análisis crítico analítico de su locución

También podría gustarte