Está en la página 1de 6

Objetivos

1. Análisis de los principios de objetividad y subjetividad planteados por la corte para


el segundo de la sentencia 23202 de 2005.

2. Apoyado en la constitución y código sustantivo en la igualdad ante la ley entre los


trabajadores y trabajadoras en la parte de protección y garantías donde podrán
gozar de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen de nacionalidad familia, religión,
lengua o pensamiento político.

3. Observación de los derechos humanos fundamentales y la discriminación dentro


de una organización.
Análisis T-849/2004

La sentencia 849/2004 expone el caso sobre un concurso que se realizó en la


empresa Colombiana de Petróleos S.A Ecopetrol, donde un accionante demanda a dicha
empresa por no ser apto para el cargo de Coordinador de análisis Operacional del
Departamento de apoyo técnico, según los resultados arrogados por el Equipo
Multidisciplinario de Medicina Industrial despliega que presenta Acné Nódulo Quístico
Grado IV en la cual el actor muestra varios certificados que la enfermedad está siendo
controlada a través de un tratamiento dermatológico en donde explica que una vez
terminado dicho tratamiento garantizara que la enfermedad no volverá a parecer.

La empresa de Petróleos Ecopetrol se sujeta a la experiencia dada de los médicos


especialistas en Salud Ocupacional y así mismo del Manual de Salud Industrial vigente
de la empresa, donde se menciona y se advierte que las condiciones ambientales de la
planta de refinería difiere de los laboratorios químicos, por lo que el demándate no puede
exigir que la empresa accionada arriesgue su estado de salud.

Se considera que tanto la primera y segunda instancia fallaron bien al negar el


amparo puesto que si bien el demándate contaba con acné tipo IV en la cual es uno de
los más avanzados, y en donde los manuales de seguridad industrial de Ecopetrol regulan
qué tipos de enfermedades no pueden tener los trabajadores propios de la empresa o los
de nueva contratación.

Así mismo, si bien el accionante pasó todos los exámenes, para Ecopetrol no
representa una obligación ya latente el tener que ubicarlo en un puesto de trabajo, ya que
había muchos ingenieros más al momento de selección, y en el cual gozo de las mismas
oportunidades que los demás concursantes, donde se realizó exámenes
preocupacionales que permitieron conocer con antelación las condiciones adecuadas
para verificar si efectivamente cumplía con las aptitudes físicas para desempeñarse
dentro de la empresa, teniendo en cuenta que este tipo de exámenes tiene como
propósito principal proteger la salud y seguridad física de trabajador, de otro lado las
condiciones de polución ambiental y de altas temperaturas propias de la refinería son
dañinas a la enfermedad dermatológica que aún sufre el accionante.

El núcleo esencial del derecho de trabajo no comprende la garantía de tener una


vinculación laboral de forma inmediata, por eso se deduce que estuvo razonable y
conforme a derecho la decisión de primera y segunda instancia, así como la revisión de
la corte constitucional.

Conclusión

Para concluir se debe tener claro que toda empresa debe realizar por obligación
exámenes médicos a sus trabajadores, adoptando las medidas de higiene y seguridad,
para la protección de la vida, salud y moralidad de dichas personas, es por esto que se
menciona el examen preocupacional que tiene como propósito reconocer las condiciones
y aptitudes físicas para el desempeño al cargo que puede ejercer dentro de las empresas,
para la prevención y promoción de los riesgos psicosociales en la cual se espera que no
refleje de manera discriminatoria en cuanto se encuentre razónales y objetivamente
fundamentadas los resultados presentado por los médicos de salud ocupacional.

Por tanto se expone que la empresa Ecopetrol. S.A deja claro el motivo por el cual
el demándate no fue apto para el cargo de Ingeniero Químico, donde dicha identidad se
sujeta de los diagnósticos por el Equipo Multidisciplinario de Medicina Industrial, los
Médicos de Salud Ocupacional y Manuel de Salud Industrial, donde expresa que no fue
aprobado para el cargo debido a que padece de Acné Nódulo Quístico Grado IV, así
mismo, se dé dujo que la empresa Petrolera en ningún momento desconoció la libertad a
escoger y ejercer dicha profesión, en donde explico que el Manuel ha sido elaborado con
fundamentos en años de experiencia en el sector petrolero, y donde únicamente se
restringió desempeñarse en el cargo por el cual concurso debido a que no cumplió con el
perfil requerido.
Análisis sentencia 23202 de 2005

El caso del señor VALMORE LOCARNO RODRIGUEZ, quien trabajaba para la


DRUMMOND LTDA, empresa utilizaba un vehículo para transportar a sus empleados
desde su residencia a su lugar de trabajo y viceversa, quien fue interceptado un grupo
armado y finalmente ultimado por este mientras se movilizaban luego de su jornada
laboral a su lugar de residencia.

La compañera permanente del señor LORCANO, la Sra. YANETH ESTHER


BALOCO TAPIA, solicita la pensión de sobreviviente, con fallo positivo en primera
instancia El juzgado segundo laboral de Valledupar por sentencia del 5 de marzo de 2013
quien fue declarada como titular de la pensión de sobreviviente causada por accidente de
trabajo y condena a la ARP COLSEGUROS SA a reconocerle y pagarle a partir del 13 de
marzo de 2001, más los reajustes anuales y las mesadas adicionales.

Esta decisión fue apelada y El Tribunal superior del distrito judicial de Valledupar
confirma la decisión en fallo septiembre 12 de 2003, condenando a COLSEGUROS ARP
y/ COLSEGUROS S.A, modificando pagar a YANETH ESTHER BALOCO TAPIA y sus
dos hijos, la pensión de sobrevivientes y montos de los años 2001 al 2003 divididos de
acuerdo a lo que corresponde a compañera permanente e hijos.

Y posterior a esto la Sala de casación decide no CASAR las pretensiones de la


ARL quien argumenta que no existe responsabilidad patronal debido a que se trata de un
tercero quien ocasiona la muerte del señor LORCANO, apoyándose en el principio de
objetividad obedeciendo a que el accidente ocurre con ocasión al trabajo, tal y como lo
plantea la Ley 1562 de 2012 en su artículo 3. Ya que el señor Lorca se encontraba en el
transporte suministrado por la empresa y esto configura que dicho evento haya sucedido
con ocasión al trabajo.
En síntesis, lo que se determina es la circunstancia de que el trabajador estuviese
en ese momento cumpliendo con esa labor independientemente que haya sufrido un
incidente cuya materialización del riesgo no sea propia del trabajo.

Y la corte toma su decisión de no casar, justificándose claramente en precedente


jurisprudencial bajo el cual no considera que existan características en la demanda que
impulsen tomar una decisión distinta.
Referencias

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T – 849 de 2004. (05 de febrero de


2004).

Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Ley 1562 de 2012. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-
1562-de-2012.pdf

Rivera, M. (2014). Crítica a la Sentencia 23202 de 2005 entre la Responsabilidad


Objetiva y Subjetiva.

También podría gustarte