Está en la página 1de 4

TEORÍA DEL ESTADO

Cátedra G. Scherlis – J. Waddell


Comisión 6279 - miércoles 18:30 hs.
PROGRAMA - BIBLIOGRAFÍA
Segundo cuatrimestre 2019

Profesor Titular: Dr. Gerardo Scherlis


Profesor Adjunto: Jorge Waddell
Jefe de Trabajos Prácticos: Fernando Sciarrotta
Ayudante: Guido Diligenti

PRIMERA PARTE
FILOSOFÍA POLÍTICA

Textos de referencia:
 S. WOLIN, Política y perspectiva (Amorrortu Editores)
 L. STRAUSS, Historia de la filosofía política (Fondo de Cultura
Económica)

14 de agosto
Introducción a la teoría del Estado y el pensamiento político. Grecia clásica y
democracia ateniense.
 SHELDON WOLIN, Política y perspectiva, introducción.
 H.D. F. KITTO, Los griegos, caps. 1 y 5.

21 de agosto
La idea de república de Platón. Ciudadanía, polis, regímenes de gobierno y
equilibrio político en Aristóteles.
 PLATON, República, libros 4, 5, 7 y 8.
 ARISTOTELES, Política, libros 1, 3 y 4.
28 de agosto
Política y modernidad. La autonomía de la política.
 NICOLAS MAQUIAVELO, El Príncipe, caps. 15 a 21, 24 y 25.
 JOSÉ LUIS ROMERO, Estudio de la mentalidad burguesa, cap. 3.

4 de septiembre
Contractualismo y Estado moderno. Alcances de la representación y del poder
estatal.
 THOMAS HOBBES, Leviatán, caps. 13, 14, 17, 18 y 19.
 JOHN LOCKE, Segundo tratado sobre el Gobierno, caps. 1, 2, 3, 5, 7 y 9

11 de septiembre
Contractualismo, soberanía popular y división de poderes
 JEAN JACQUES ROUSSEAU, El Contrato Social, libros 1 (completo), 2
(caps. 1 a 6), 3 (cap. 1) y 4 (cap. 1).
 MONTESQUIEU, Del Espíritu de las Leyes, caps. 5 y 6 del libro
undécimo.

18 de septiembre
Liberalismo político del siglo XIX.
 ALEXIS DE TOCQUEVILLE, La Democracia en América, segundo
volumen, segunda parte (caps. 1 a 8, 14 y 17), cuarta parte (caps. 1 a 8).
 JOHN STUART MILL, De la libertad, prólogo, introducción y cap 1.

25 de septiembre
Críticas al Estado liberal y sus instituciones.
 KARL MARX, La cuestión judía.
 CARL SCHMITT, Sobre el parlamentarismo, prefacio, introducción y cap.
1.-

2 de octubre
 PRIMER PARCIAL
SEGUNDA PARTE
CONCEPTOS DE CIENCIA POLÍTICA e HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA

Texto de referencia:
 J. VALLÉS, Ciencia Política: Una introducción (Ariel)

9 de octubre
RECUPERATORIO DEL PRIMER PARCIAL

16 de octubre
Estado, nación y democracia.
 D. HELD, La democracia y el orden global. Del Estado moderno al
gobierno cosmopolita, cap. 3, El desarrollo del Estado-Nación y la
consolidación de la democracia.
Presidencialismo y Parlamentarismo.
 H. ORLANDI, El gobierno, Gobierno parlamentario y gobierno
presidencial, cap. 2.4.
 S. MAINWARING y M. SHUGART, Juan J. Linz: Presidencialismo y
Democracia. Una revisión crítica.

23 de octubre
El Estado de Bienestar, sus crisis y sus críticos.
 A. ISUANI, Bismark o Keynes, ¿Quién es el culpable?
 C. OFFE, Las contradicciones del Estado de Bienestar, cap. 5.

30 de octubre
Estado y democracia en América Latina.
 G. O´DONNELL, Democracia delegativa
 G. O´DONNELL, Notas sobre la democracia en América Latina

6 de noviembre
Partidos Políticos y Sistemas de Partidos. Sistemas electorales.
 GIOVANNI SARTORI, Partidos y sistemas de partidos, capítulo 1,
Historia del sistema de partidos en Argentina (1853 – 1955).
 M. J. LOPEZ (h) Historia del sistema de partidos en la Argentina. 1853-
1965: "Entre la hegemonía y el pluralismo". caps. 1 y 2.

13 de noviembre
Historia del sistema de partidos en Argentina (1853 – 1955).
 M. J. LOPEZ (h) Historia del sistema de partidos en la Argentina. 1853-
1965: "Entre la hegemonía y el pluralismo". caps. 3 y 4.

20 de noviembre
Historia del sistema de partidos en Argentina (1853 – 1955).
 M. J. LOPEZ (h) Historia del sistema de partidos en la Argentina. 1853-
1965: "Entre la hegemonía y el pluralismo". caps. 5 y 6.

27 de noviembre
SEGUNDO PARCIAL

4 de diciembre
RECUPERATORIO DEL SEGUNDO PARCIAL

11 de diciembre
EXAMEN FINAL

También podría gustarte