Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FÍSICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOS

CIRCUITOS CON RESISTENCIAS ELÉCTRICAS EN SERIE Y PARALELO

PROFESOR:
JAVIER VEGA

ESTUDIANTE:
JUAN DAVID DUARTE RAMIREZ

CAJICÁ, 18/09/2019
CIRCUITOS CON RESISTENCIAS ELÉCTRICAS EN SERIE Y PARALELO

● OBJETIVOS

Que el estudiante al medir la tensión y corriente eléctrica en resistencias óhmicas


conectadas a una fuente de tensión DC, pueda:

- De acuerdo a la distribución geométrica de las resistencias, describir como se distribuye


los valores de la tensión y la corriente en cada resistencia.

- A partir de valores de corriente y tensión obtenidos verificar que en serie la corriente es la


misma y que la distribución de tensiones se explica a partir de la ley de conservación de
energía para el campo eléctrico conservativo.

- A partir de valores de corriente y tensión obtenidos verificar que en paralelo la tensión es


la misma y la distribución de corrientes se explica a partir de la ley de conservación de la
carga eléctrica.

- A partir de la definición de resistencia y los de valores de corriente y tensión con


resistencias en serie y en paralelo verificar la expresión de resistencia equivalente en serie y
la resistencia equivalente en paralelo.

- A través de resistencias en serie reconocer cómo se obtiene un divisor de tensión y a


través de resistencias en paralelo como se obtiene un divisor de corriente.

- Adquirir habilidad en la medición de cantidades eléctricas, como tensión, corriente y


resistencia, y en el diseño y montaje de circuitos en serie y en paralelo.
● MARCO TEÓRICO:

1. ¿Qué es una resistencia lineal o comúnmente llamada óhmica?

Las resistencias lineales son aquellas que se oponerse al paso de la corriente


eléctrica. Se emplean para controlar el voltaje y la intensidad que puede llegar a
resistir otro componente. Su valor se mide en unidades de ohmios (Ω).

Las resistencias fijas generalmente se utilizan para ajustar la tensión o voltaje con el
objetivo de limitar la intensidad de corriente que circula por el mismo.

El valor óhmico de las resistencias variables se puede medir mediante un cursor.


Estos reciben el nombre de potenciómetros. Con ellos, se puede ajustar desde la
intensidad de luz para una lámpara hasta el volumen de un receptor, entre otros.

2. Describa y explique a partir de la ley de conservación de carga como se


distribuye la corriente en las resistencias en paralelo en un circuito de
corriente directa (DC):

Es un circuito eléctrico, en el cual las resistencias sean 2 o más, en paralelo


podemos determinar que el voltaje que atraviesa a todas las resistencias es el
mismo, sin embargo la corriente para cada una sera diferente. La corriente se dividir,
una parte de la corriente pasara por la resistencia 1 y otra por la resistencia 2, y asi
por las resistencias que sean, llegando a juntar otra vez al final del circuito.
Para saber la magnitud de la corriente que pasa por cada resistencia se ocupa la
división de corriente. La ley consiste en calcular el valor total de las resistencias, por
lo que se ocupa la siguiente fórmula:

RT = (R1 * R2)/(RI + R2)

Y luego se calcula la corriente total:

I T = V /RT

3. Describa y explique a partir de la ley de conservación de energía eléctrica y el


concepto de potencial eléctrico, como se distribuye la tensión en las
resistencias en serie en un circuito (DC):

Según la teoría de la conservación de la energía, se dice que esta no se crea ni se


destruye solo se transforma, entonces en los circuitos pasa exactamente lo mismo,
la corriente que pasa por cada una de las resistencias ya a ser la misma si están en
serie, por el contrario el voltaje es distinto, ya que esta distribución suele denotarse
con el nombre de divisor de voltaje, el cual se distribuye de acuerdo a la resistencia
a la cual llega la corriente.
Esta caída de potencial en cada punto se puede evaluar, de esta se dice que un
circuito en serie se define como aquel circuito en el que la corriente eléctrica solo
tiene un camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos
intermedios.

4. A partir de la ley de conservación de carga y de energía eléctrica hallar la


expresión para la resistencia equivalente en serie y para la resistencia
equivalente en paralelo:

I. Serie

Esta ecuación se hace mediante las ecuaciones del divisor del voltaje,
cuando existe un circuito en serie la resistencia se halla haciendo la
sumatoria de las resistencias, esta sumatoria representa la caída de total del
potencial:

Req = R1 + R2 + ... + Rn

Para hallar el voltaje a una resistencia se puede aplicar la siguiente ecuación:

V R1
V1= R1+R2

II. Paralelo

Cuando existe un circuito en paralelo la resistencia equivalente se define


como la suma de las inversas de las resistencias:

1 1 1
Req = R1 + R2 + ... + Rn

En estos casos para solucionar la resistencia equivalente de solo 2


resistencias:

(R1*R2)
(R1+R2)

● PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS Y


EQUIPOS UTILIZAR:

- La conexión inadecuada de los instrumentos de mediciones eléctrica y la escogencia


inadecuada de escalas pueden ocasionar el daño de los medidores, es necesario
tener presentes las recomendaciones pertinentes de conexión y de escalas para
cada instrumento específico. Para proteger los metros y los elementos de circuito
utilizar siempre interruptores. Conocer las especificaciones de corriente máxima para
las fuentes y potencia máxima para resistencias.
● BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

https://www.voltimum.es/articulos-tecnicos/como-fluye-corriente-circuit
o

https://es.slideshare.net/torimatcordova/circuitos-de-corriente-continua-14823
999

https://www.ecured.cu/Ley_de_conservaci%C3%B3n_de_la_energ%C3%AD
a

http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/conservacion.htm

También podría gustarte