Está en la página 1de 2

La agricultura en la prehistoria

 12.000 A.C: en el neolítico los seres humanos dejaron de enfocarse


únicamente en la cacería, sino también en la producción y cultivo de la
tierra, dichas civilizaciones dejaron de ser nómadas para transformarse en
sedentarias y producir su sustento propio.

El cambio climático fue determinante en el cambio que tuvieron las
sociedades, ya que grandes superficies de hielo desaparecieron y se
surgieron cambios en la vegetación y la fauna esto dio el paso a que estas
sociedades se pudieran tener mejores condiciones
 La agricultura comienza con la recolección de semillas, raices , frutos y
demás que el hombre ya conocía, aprendieron entonces a controlar y
almacenar la producción.
 Durante largos periodos estas sociedades estudiaron la vegetación y el
ciclo de vida de las plantas con el fin de conocerlas mejor y producirlas
constantemente para su consumo masivo.
 Primeros cultivos que datan de la prehistoria corresponden al trigo y la
cebada, posteriormente la avena y la lenteja.
 En la edad de piedra se labraron herramientas para el cultivo y la cosecha.
 Finalizando la prehistoria. Estos últimos ciclos entre la edad de cobre a la
edad de bronce, se dominaron las técnicas de cultivo y la agricultura y la
ganadería se convierte en base de la economía y sostenimiento de las
sociedades

La agricultura en la edad Antigua


 La agricultura es la base de la riqueza, Las aldeas se Multiplican.
 La Nobleza eran los mayores propietarios de la tierra y a finales del siglo a
finales del siglo Xl la producción agrícola aumento dado que existió un
cambio climático que incremento las temperaturas y mejoro las condiciones
para la siembra. Además, se comienza a invertir en mejoras para las
herramientas de trabajo y en avances tecnológicos
 las tierras sin trabajar se comenzaron a labrar y técnicas tales como, el
arado de ruedas, el uso de animales en terrenos más difíciles, y la rotación
trienal el cual consistía en rotar los cultivos, es decir una vez finalizado uno
se comenzaba con otro tipo de cultivo y después se dejaba descansar el
terreno.
 El aumento de la población mejoro la explotación de la tierra y un
incremento de la producción por ende las hambrunas disminuyeron y la
población siguió en aumento y de formando un ciclo se explotaron mas
terrenos.

También podría gustarte