Está en la página 1de 48
La construccién del Estado nacional argentino El fin del gobierno de Rosas AA principios de 1850, luego del levantamiento del bloqueo anglo-francés, Juan Manuel de Rosas tenia bajo su control la Confederacién Argentina, Sin embargo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires tenfa dos grandes preocupaciones. Una era el gobernador de la provincia de Entre Rios, Justo José de Urquiza, quien, pese a ser federal, mostraba una peligrosa independen- cia, Su otra preocupacidn era el Imperio del Brasil, del ccual esperaba una agresién en cualquier momento. En marzo de 1851 finalizd el mandato de Rosas como gobernador portefio, La Legislatara dela provin- cia de Buenos Aires lo renové en el cargo y presenté un proyecto para designarlo jefe supremo de la Confedera- cién, Once provincias apoyaron el proyecto y dos seabs- tuvieron: Corrientes y Entre Rios, A pesar de que esta postura era muy riesgosa, Urquiza no se detendria alli, y en mayo haria publico su famoso Pronunciamiento. Eneste documento, proclamé que la provincia de Entre Rios reasuumiria el manejo de sus relaciones exteriores, hasta ese momento en manos de Rosas, mom 206 ato de cuartl Geo de Angel Della Valle pintado en 1899 El triunfo de Urquiza Luego de su Pronunciamiento, Urquiza establecié una alianza con Brasil, Uruguay y Corrientes, que estaba destinada a derrocar al gobierno de Rosas. El mando supremo de las fuerzas terrestres conjuntas correspondié al general Urquiza, quien conté con el apoyo de la armada brasilefa y con la ayuda financie- ta de todos os aliados. Como contrapartida, el general entrertiano prometid a los firmantes de la alianza que impulsaria la libre navegacién de los rios cuando asu- miera el poder. Urquiza recluté en Diamante (Entre Rios) un ejér- cito que, por su magnitud (alrededor de 30.000 hom- bres), fue llamado Ejército Grande. En diciembre de 1851, esa fuerza invadis la provincia de Buenos Aires y avanzé hasta las cercantas de la capital. El choque con las tropas de Rosas se produjo en los campos de Case- ros. Alli, el 3 de febrero de 1852, luego de varias horas de combates, la victoria de Urquiza y sus aliados fue total. Derrotado, Rosas redacté su renuncia y se asl en la delegacidn britinica, para luego trasladarse junto con su familia a Inglaterra, donde murié en 1877. A, Dos proyectos para organizar el pais En la busqueda de alternativas para guiar ei proce so de organizacion nacional, los sectores que liegaron ai poder luego de la caida de Rosas tuvieron muy en cuenta fas proyectos de dos importantes pensadores politicos de fa época: el tucumane Juan Bautista Al- berdi y ei sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento, Sus ideas y propuestas fundamentaron ia organizacion institucional iniciada tras la batalla de Caser El programa de Alberdi En su obra Bases y puntos de partida para ‘a orze: zation politica dela Replica Argentina, editada en San- tiago de Chile en 1852, Alberdi proouse un program: compuesto por una serie de sugerencias para el caso argentino, Al analizario, os historiadores califican al proyecto de Alberdi como un autoritarismo progre sista, Esto se debe a que el autor tucumano impulsa wa le com jacion de ja centralizacion del power con ei desarrollo ecanomico, En este sentido, rescataba papel desempeiiado por Rosas come conscructor de ia autoridad politica. Y la continuidad de una autoridad politica fuerte permitiria, segtin éi, mantener ei es rrollo econémico que se habia iniciado en ei pass Ei programa de Alberdi contemplaba el crecimiento econdmico acelerado, apoyado en un sistema politico ai que denominaba “repiblica posible’. A la cabeza cde esa repiblca se ubicaria un presidente con muchos poderes, cuya autoridad, sin embargo, no deberia en caminarse hacia un régimen arbitrario, Para Alberdi a capital extranjero, la llegada de inmigrantes europeos y ia adopcidn de habitos de trabajo similares a los de los aanglosajones serian los instrumentos que posibilitarian el cambio socioeconémico que necesitaba la Argentina para modernizarse La propuesta de Sarmiento miento elaboré un proyecto alternative al de di, pues ponia el acento en, ant que en el progreso econén ico 0 el tipo de org: nizacion politica oue convenia adoca ‘Tomando como modelo el caso de los Estados Ut sociedad de peaue fos y medianos propietarios ruraies, dos, el sanjuanino ima inaba un: mnformada an parte por inmigrantes europeos. Para que eso extranjeros se integraran plenamente ala sociedad ar- gentina y se comprometieran con la vida politica y la marcha econbmica del pais, era necesario ofrecerle una educacién laica y gratuita, es decir, no religiosa sostenida por el Estac Encuanto ala poblacién nativa, Sarmiento creia ov’ la Ge origen crialio se transformaria tanto por ia impo sicion de la educacion primaria obligatoria com porlos habitos de trabajo que aportarian ios inmigrar tes. El sanjuanino no dudaba en afirmar que habia qx eliminar a Jos sectores que no se adaptaran al cam caudilios, gauchos, puebios originatios Vita actual de una de las habitaiones dea cas natal 1, @Por qué creés que los gobiernos de Uruguay y Bra- | sil reciamaban ta libre navegacién de los ros? Compard el proyecto de Alberd con el de Sarmiento {Qué similitudes y que diferencias podes identi te ambos? 207 ema, Urquiza concentra todos los poderes Después de Caseros, Urquiza entré en Buenos Aires (doc. 2) e instalé su cuartel general en la quinta de Pa- Iermo, que hasta entonces pertenecia a Rosas y que en. aquella época se encontraba en las afueras dela ciudad. Desde alli designd como gobernador provisional al doctor Vicente Lopez y Planes, el autor dela letra del Himno Nacional. Este gobierno provisional fue confir- mado por la Legislatura de Buenos Aires, cuya mayorfa sentia cierto recelo por Urquiza. Esa desconfianza au- ‘ment6 cuando este diimo tomé algunas medidas que muchos consideraron arbitratias, como los fusilamien- tos sin juicio previo de varios miembros de la Mazorca rosista y el restablecimiento de la divisa punzé. El gobierno de Lépez y Planes expropis los bienes de Rosas, evolvié aquellos que habian sido confiscados por lex gobernador y restablecié la libertad de imprenta. francesa Lénie Mathis. El Protocolo de Palermo E16 de abril de 1852 Urquiza se reunié en la quin- ta de Palermo (doc. 3) con los gobernadores de las provincias de Buenos Aires y de Corrientes, y con el delegado de Santa Fe. Invocando el Pacto Federal de 1831, os reunidos otorgaron a Urquiza la direccién de las relaciones exteriores de la Confederacién Argenti- na, También invitaron a los gobemnadores de todas las provincias a una reunién que se realizaria en la ciudad de San Nicolés de los Arroyos, en la provincia de Bue- nos Aires, con el objeto de acordar las medidas que se tomarian con el fin de convocar un congreso general pata organizar constitucionalmente el pais. oem 208 Para muchos portefios, la delegacién del manejo de las relaciones exteriores en manos de Urquiza ponia en evidencia el peligro de que se iniciara una nueva dictadura, pues no olvidaban la larga alianza que Urquiza habia mantenido con Rosas. El Acuerdo de San Nicolas A fines de mayo de 1852 se reunieron en San Nico- lis de los Arroyos los gobernadores de diez provincias. Después de arduas discusiones, el da 31 se firmé el la- mado Acuerdo de San Nicolas. Este documento, que constaba de diecinueve articulos, instauraba un gobier- no nacional provisorio a cargo de Urquiza, declaraba la renovacién del Pacto Federal de 1831 y convocaba a un Congreso Constituyente (llamado asi porque de- bia sancionar una constitucién) al que cada provincia enviaria igual nimero de representantes. También se abolian los derechos de trinsito interno, se otorgaba a Urquiza el mando de todas las fuerzas militares y se le conferian facultades para reglamentar la navegacién interior, la administracién de cotreos y la pescepcién y distribucién de las rentas nacionales. Urquiza, nombrado director provisional de la Confederacién Argentina, presté juramento ante los gobernadores presentes, Doc. 3 a Quint de Palermo. Acuatels pinta pore argentino Eduardo Sr sy }. gQué establecia el Pacto Federal de 1831? Si no te cords, repasa el capitulo 8. . {Qué medidas tomadas por Urquiza le ganaron el recelo de los portefios? © Sotillana $A. Profi wu fotocopia La secesién de Buenos Aires Al conocerse en Buenos Aires el texto del Acuerdo de San Nicolis, se produjo ua verdadero revuelo politi- co. La Legislatura portefia no habia otorgado a Vicente Léper y Planes facultades para que avalara las decisio- nes tomadas. Se cuestionaban, entre otros aspectos, los poderes conferidos a Urquiza, el trspaso de las rentas y del ejército porteio al mbito nacional, ylarepresen- tacin igualtaria en el Congreso Constituyente. Cuando el acuerdo fue presentado ante la Legisla tura, los representantes se agruparon en dos sectores. El que estaba liderado por Bartolomé Mitre y Dalma- cio Vélez Sarsfield impugné el tratado, mientras que el sector encabezado por Vicente Fidel Lépez (hijo del gobernador) lo defendid. El debate fue intenso yse reflej6 en los medios de prensa. Diarios como El Na- cionaly Los Debates hablaban de abuso y de atropello, y proponian modificaciones al acuerdo, Mitre manifest ue si bien estaba a favor de la organizacién nacional, creia que el poder otorgado a Urquiza era excesivo, lo cual debilitaba la posicién de Buenos Aires frente al resto de las provincias, [Antes de que se produjera la votacién final, las ame- nazas recbidas porlos ministros provocaron [a renuncia del gobernador Lopez y Planes, quien fue restaurado por Unquiza luego de disolver la Legslatura Sin embar- go, un mes més tarde, Lopez y Planes volvié a renunciar yy Urquiza decidié asumir personalmente el gobierno de Buenos Aires. Estalla la revoluci6n porteitia A principios de septiembre de 1852, Urquiza se di- rigié a Santa Fe para inaugurar el Congreso Constitu- yente. Los conspiradores portefios aprovecharon esta citcunstancia y pusieron en marcha un movimiento revolucionario que estall6 el 11 de septiembre. Los generales José Maria Pirin y Juan Madariaga lide- raron la sublevacién, que triunfé sin que se produ- jeran enfrentamientos armados. Inmediatamente se restablecié la Legislatura que Urquiza habia disuel- to y el general Manuel Pinto asumié el gobierno. El movimiento revolucionario portefio conté con el apoyo de los sectores populares de la ciudad y de la campaiia, que se unieron para restaurar la autonomia de Buenos Aires. Nacionalistas y aistacionistas En la Revolucién de Septiembre estuvieron involu- ctados dos grupos politicos portefios. Por un lado, los nacionalistas, encabezados por Mitre, exponian sus deseos de lograr la organizacién del pais, pero no acep- taban que no se reconociera a Buenos Aires un lugar preferencial en ese proceso. Por otro los aislacionistas 0 autonomistas, liderados por Valentin Alsina, eran partidarios de que Buenos Aires se constituyera como Estado independiente. ese a sus diferencias, ambos sectores apoyaron las medidas que tomé el gobernador Pinto, Este descono- cid el Acuerdo de San Nicolés, retiré los diputados por- tefios del Congreso Constitayente y asumié el manejo de las relaciones exteriores. La secesién (separacién) se habia concretado y, en 1854, una constitucién procla- ‘maba a Buenos Aires (doc. 4) como un Estado libre y soberano. ‘oc. El centro de a ciudad de Buenos ates en tiempos dela secs, 5. Enumera las medidas tomadas por Urquiza para sofo- ‘ar la oposicion portefia al Acuertio de San Nicolas. 6. Explicé qué motivos levaron a los portefios @ separar Buenos Aires de la Confederacin Argentina | 7. Identficé los dos sectores politicos que intervinieron en a Revolucién de Septiembre. Seal simiitudes y diferencias entre ellos. EI Congreso General Constituyente E120 de noviembre de 1852 comenzé a sesionar en Santa Fe el Congreso General Constituyente bajo ia presidencia del diputado saltento Facundo Zuviria. Se destacaba la ausencia de la provincia de Buenos Aires, aque habia retirado a sus representantes tras la Revol cin de Septiemar ‘Luego de la inauguracién, una comisidn especial inte grada,enire otros, por José B. Gorostiaga y Juan Maria de} proyecto, Para ese fin Gutiérrez inicié Ta redacci se utilizaron como fuentes el Pacto Federal de 183i, ia Constitucién de 1787 de los Estados Unidos de América y las frustracias Constituciones de 3819 y 1826. El ibro de Alberdi Bases y puntos de partide para la organizacién politica de la Repiblica Argentina, consticuys otra de ias Santa F fuentes utilizadas por los constituyentes d constitucionai se aprobo ripidamente ra renta y tres afios después de la Revolucion de Mayo, Urauiza promulgé, por fin, la Constitucion Nacional El proyec! ylue sancionado el 1.° de mayo: 5, cu El texto constitucional La Constitucién Nacional ponia limites a! ejescicio del poder y afirmaba los derechos individuales de los ciudadanos. En materia politica, proclamaba la forma representativa, republicana y federal de gobierno, y fraccionaba el poder estatal en tres ramas: el Poder Bje- cutivo, el Poder Legislative (bicameral, encargado de eamem 210 sancionat las leyes) y el Poder Judicial (responsable de administer justicia). El Poder Bjecutivo estab zado por el presidente, que ere acompafiado por un vice encabe presiden sin posibilidad de ser reelegido de manera inmediat el pensamiento prevaiecien, que gobernaba porun periodo de sels aor En materia economic: te ere el del liberalismo, ya que la Constitucién ¢ 1853 garantizaba la propiedad privada, la procuccidn de riquezas y la libertad de trabajo y de asociacion ge miai, También aseguraba la libre navegacion ce las ros, la introduccién y ei establecimiento de nuevas ind trias yla incorporaciéin de capitales extran Enel piano religioso,los constituyentes (oe. 3) prociamaron una religion de Bstado, pero avepiaron ei sostenimiento financiero del cuite catdlice com reconocimiento 2 la fe que profesaba la mayoria cc | pobiacién. Los temas de la inmigracién (el “poble: desierto” que proclamaba Alberdi) y la educacion gr: mi tuita {el “educar al soo ano” que pregonaba Sa to) también quedaron plasmados en ja Carta Mi que ademas garantin6 alas provincias su amtonomis, eleccion de sus gabernantes y su representacion igus taria en el Senac! Un articulo muy probiematico tue el terc proclamaba a Buenos Aires Capital Federal de la pliblica Argentina, Pero como Buenos Aires se habia separado del resto de las provincias, la ciudad de Pare 1, en la provincia de Entre Rios, fue declarada capita provisional de la Confederacion Argentina yyaque EI pais dividido Sobre la base de la Constitucidn de 1853, la Con- federacién comenz6 a estructurar st gobierno. El Congreso General Constituyente se autodisolvid y se sealizaron las primeras elecciones presidenciales, que fueron ganadas por Urquiza, quien en mayo de 1854 asumié la presidencia acompaiiado por Salva- dor Maria del Carril como vicepresidente. Su man- dato era por seis aos. Menos Buenos Aires, todas las provincias aceptaron el nuevo gobierno nacional. Sin embargo, esta mayoritaria adhesién no significé la unificaciin del Estado por pura respeto ala Constitu- cién Nacional, pus el sistema de caudillos ain conti- niuaba vigente y la unién se mantenia sobre la base de Jas lealtades personales hacia el presidente. Durante su gobierno, Urquiza foments la llegada de inmigrantes europeos y la creacién de varias colo- nias, entre ellas, Esperanza (en la provincia de Santa Fe) y San José (en la de Entre Rios), Firmé tratados internacionales de paz, amistad y comercio con varios paises limitrofes y reconocié la Independencia del Pa- raguay. En materia educativa, nacionalizé la Universi- dad de Cérdoba, el Colegio de Monserrat (Cérdoba) yelde Concepcién del Uruguay (Entre Rios), La obra de gobierno se llevé a cabo en medio de grandes di- ficultades financieras ocasionadas por la separacién de Buenos Aires, que contaba con los ingresos que le proporcionaba su Aduana portuaria. De la convivencia a la guerra econémica Entre fines de 1854 y comienzos de 1855, Buenos Aires y la Confederacién firmaton pactos de convi- vencia por los cuales ambas partes se comprometian a mantener relaciones politicas y comerciales sin re curt ala violencia, Pese a ellos, sin embargo, al poco tiempo la situacién empeord, Mientras Buenos Aires se enriquecta ~pues los comerciantes introducfan las mercaderias en el pats a través de su puerto-, la Confederacién no conse- gla recaudar impuestos aduaneros, Esta situacién motivo la sancién por parte de Urquiza de la Ley de Derechos Diferenciales, que imponia aranceles a los, productos que llegaran a su territorio desde Buenos Aires, El objetivo de esta medida era desviar el trifico comercial hacia el puerto de Rosario. El gobernador bonaerense, el autonomista Valentin Alsina, molest porla sanci6n de esa ley, amenazé a Urquiza con rect «ciel uso de la fuerza, por lo que en poco tiempo de Ja guerra econémica se pase ala lucha armada. De Cepeda a Pavon En octubre de 1859, las fuerzas de la Confedera- cién, al mando de Urquiza, derrotaron en Cepeda al ejército porterio encabezado por Mitre. Luego de esa batalla, se firmé el Pacto de San José de Flores, por el cual Buenos Aires se comprometié a incorporarse a la Confederacion y a acatar la Constitucién de 1853, aunque solicté revisar previamente el texto constitu- cional, peticién que fue aceptada, Alsina debié renun- ciar y Mitre asumié como nuevo gobernador, Luego de la jura de la Constitucién por el pueblo de Buenos Aires (1860) parecia que los conflictos habian terminado. Sin embargo, varios sucesos, entre ellos el asesinato del gobernador de San Juan, volvie- ron a tensionar las relaciones entre las partes por lo que sus ejércitos se enfrentaron en 1861 en la batalla de Pavén (doc. 6). En esta oportunidad, triunfaron las tropas de Mitre (con la complicidad de Urquiza, quien retir6 su ejército luego del primer choque). El presidente Santiago Derqui (que habia sucedido a Urquiza en 1860) intenté resistir. Pero como no con- siguié suficientes apoyos, debié renunciaz, Doc. 6 Botala de Pav, Pntura ealzaa po gracio Wari 8. ¢Por qué en el texto se afirma que fas relaciones entre Buenos Aires y la Confederacién evolucionaron | de la convivencia ala guerra econémica? 9. Qué establecia el Pacto de San José de Flores? | seria ad El predominio de Buenos Aires Después de la renuncia de Derqui, Mitre negocié ditectamente con Urquiza para definir el futuro del pais, Segin algunos historiadores, el entrerriano habria, aceptado que Mitre impusiera suliderazgo a cambio de conservar su poder en Entre Rios. A ppattir de entonces, el movimiento liberal porte- fio se afianzé con rapidez en el interior del pais, ya que tuno a uno fueron derrocados todos los gobernadores federales, y el general Mitre asumié el mando provisi nalmente, Su programa politico se resamia en el lema “Nacionalidad, Constitucién y Libertad”. Esto significa que Mitre pretendia crear una nacién unida bajo el im- perio de la Constitucién Nacional y que defenderfa la libertad civil, politica y econémica. Este tltimo aspecto resumia los principios delliberalismo vigente entonces en América Latina (climinacién del caudillismo, pre- dominio de la “civilizacibn” urbana sobre la “barbarie” rural, etcétera). En octubre de 1862, Mitre gand las elecciones gene- rales y asumi6 la presidencia. Inmediatamente, dedicd sus esfuerzos a poner en funcionamiento la institucio- nesestatales. Asi, doté de un edificio al Congreso Nacio- nal (doc. 7), organiz6 la Corte Suprema de Justicia y Jos tribunales nacionales, adopts el Codigo de Comer- cio de Buenos Aires y encomendé 2 Dalmacio Vélez Sarsfield la redaccién de un Cédigo Civil. También se ‘ocupé de jerarquizar la ensefanza secundaria mediante Ia reestructuracién de los colegios nacionales. pam 212 Los caudillos se rebelan contra la dominacién porteiia Durante 1862 en algunas provincias del interior es- tallaron sublevaciones armadas en contra del plan liberal de Mitre. La primera de esas revueltas fue acaudillada por el general federal riojano Vicente Peialoza (llamado “el Chacho"). Para aplacarla rebelidn, Mitre negocié un tra- tado con Pefialoza, pero como no lo cumplié, un azo més tarde el Chacho encabez6 un nuevo evantamiento. Las causas no fueron solo politicas, sino también econdmi- cas, pues las poblaciones del interior del pais atravesaban una gran depresién (falta de recursos, devastacién porlas guerras, desempleo, etcstera).. En su proclama, Pefaloza anuncié sus intenciones de reivindicarlos derechos que “los traidores y perjuros” ha- bian usurpado. Para sofocarla revuelta, Mitre decidi lle- vvaracabo una “guerra de policia” y encomends la tarea a Sarmiento, por entonces gobernador de San Juan. Las tropasnacionales derrotaron alas fuerzas del Cha- cho, quien fue asesinado a lanzazos por un coronel. Este hecho, aprobado por Sarmiento pero epudiado porel go- bierno nacional, demostré el grado de violencia politica ue dominaba el pais por entonces. Vencidas las monto- neras riojanas, otros movimientos menores estallaron en Cérdoba, Mendoza, Catamarca, Santa Fe y Corrientes. Para controlatlos, Mitre recurrié a la represién armada y a asintervenciones federales, es decir al reemplazo de las autoridades provinciales por delegados del gobierno nacional Los tiempos de los cauaillos comenzaban a lle garasufin 40.Enumerd las principales me- didas que tomo el gobierno de Mitre al asumir la presidencia._ | 14.gCudles fueron las causas dé tos confltes internos que se | de Mitre? Qué medidas tomd el presidente para aplacarlos? | sucedieron durante el gobierno | Doc. 7 Primera see del Congreso Nacional {© Sian S.A. Prohibit ftocoia. ey 11.723 La Guerra de la Triple Alianza Durante la presidencia de Mitre al pais debié so- portar una guerra contra el Estado paraguayo. Los ori- genes del enfrentamiento se vinculan con cuestiones de limites no resueltas y con la ubicacién mediterré- nea del Paraguay, que realizé complicadas maniobras diplométicas con Brasil, Uruguay y la Argentina para tener peso en la politica regional. Elconflcto se desencaden6 en 1864, cuando el gene- ral uruguayo Venancio Flores invadié su pais para de- rrocaral gobierno, Elpresidente del Paraguay, Francisco Solano Léper,aliado del gobierno uruguayo derrocado, denuncié este hecho ante el gobiemo argentino, del que Flores habria recibido apoyos. Mientras tanto, fuerzas brasleias invadieron el tentorio de Uruguay en apo- yo de los ebeldes.E] mariscal Léper solicits permiso a ‘Mitre para atravesar con sus tropas la provincia de Co- rrientes, con el objetivo de combat alos invasoresbra- silenos. Como Mitre se negs,alegando la neutralidad de Ja Argentina en el conflicto, el Paraguay declaré a guerra en marzo de 1865 ¢ invadié Corrientes, Al mes siguiente, la Argentina, Brasil y Uruguay fir- ‘maron el Tratado de la Triple Alianza, por el que se acordé una alianza ofensiva contra el Paraguay. El ge- neral Mitre asumié el mando de ls fuerzas terrestres y Brasil aporté su escuadra. eco aide area de! cto paraguay Forticacones aay Doc. € Mapa dea guera contra el Paraguay Las primeras acciones fueron favorables al ejército aliado, que logré varias victorias. Ya en tierras paragua- yas, las operaciones se tornaron lentas y dificiles por la capacidad defensiva de los paraguayos.A comienzos de 1868, Mitre tavo que regresar a Buenos Aires debido al fallecimiento del vicepresidente Marcos Paz (como consecuencia de una epidemia de fiebre amarilla), y fue reemplazado por el marqués de Caxias. El coman- dante brasileio continué el avance hacia Asuncién, | que toms en enero de 1869 (doc. 8). Apesardela caida dela capital, e mariscal Lépezcon- tinué resistiendo en la selva hasta que, el 1.° de marzo de 1870, fuerzasbrasilenias le dieron alcance ylo asesinaron en Cerro Cord. El 20 de junio se firms el protocolo que puso fin ala guerra. El Paraguay perdi6 vastos terrtorios yy gran parte de su poblacién masculina, La resistencia a la guerra Aldeclararse la guerra y decretarse el reclutamiento forzado de los ciudadanos en edad de portar armas, es- tallaron actos de violencia en varias provincias. El principal levantamiento armado fue encabezado por el catamarqueiio Felipe Varela, en 1867. Las mon- toneras de Varela constitufan un verdadero peligro para el gobiemo nacional, que enfient6 al caudillo y lo ven- ci6 en Pozo de Vargas. Para no correr la misma suerte que Peiialoza, Felipe Varela abandoné el pais y se refa- gid en Chile, donde murié en 1870. Be: Candido Lépez, “el manco de Curupayti” Cindi Ldpee (18401902 fue un artista argentino | gue trabajé en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo x, Sus primeras obras las reali como retratista vsando et leo oe daguerrati- oa primitia fotografia). Con solo 2 aiosya habla retratado al presidente Mitre, AN estallar la Guerra de fa Triple Alianza, se alist6 en el etcito como voluntaria y se dlrigis al frente Hevando en su mochila sus elementos de dibujo. Asst a casi todas las batallas, recibi condecoracones y en Curupaytt (1866) pers a mano derecha, Sus obras mas cono: «das son los adr que reali sobre fa guerra pintadoscon ta mano izqierda ene 1870 y 1902. Pata ello, tom coma | base fos noventa croquis que bosquejé con Lipiz durante las acciones militares en las que partic | Un presidente sin partido: Sarmiento En 1868, nego de un complicado proceso eleccio- nario, asumié la presidencia Domingo Faustino Sar- miento, Curiosamente, el sanjuanino no encabezaba ningiin partido politico. Sibien la Constitucién Nacional disponia que se rea- lizaran censos cada diez afios, desde su sancién, en 1853, no se habia hecho ninguno dado que -en medio de las cliversas dificaltades externas e internas~ no hubo tiem. po ni recursos para organizarlo. Recién en 1869, Sar riento hizo votaral Congreso una ley paralevara cabo el primer Censo Nacional de Poblacién. Varios aos después se conocieron los resultados. La Reptiblica Ar- gentina tenia en total 1.830.214 habitantes, y la ciudad cde Buenos Aires, 178,007. El 65% de la poblacién habi- tabaen el campoy el 35%, en los centros urbanos. Habia enel pats 211,000 extranjeros. Los datos del censo mos- traban, entonces, una Argentina en transformacién, pero que todavia era esencialmente rural. Ene plano extemo, Sarmiento debié afrontar el f- nal del guerra del Paraguay ylos posterior tratados de paz. En politica interior se produjeron nuevos estallidos de violencia. Asi, por ejemplo, en abril de 1870, una par- tida armada enviada por el caudilloentresriano Ricardo Lépez Jordan asesind en el Palacio San José a Urquiza, al que se acusaba de haber traicionado la causa federal Sarmiento ordené la intervencidn federal de la provincia, y las tropas nacionales derrotaron a las de Lépez Jordan, quien volvié a rebelarse en varias oportunidades hasta que fue definitivamente vencido. Doc. 9 Durante su presidenca, Sarmiento organiaé una expsicién industrial ena cudad de Crdoba En a imagen, se puede ver el pabllon donde se expsieron los adelantos dela industria nacional mmm 214 “Educar al soberano” La principal preocupacién de Sarmiento fue la de “educar al soberano’, es decir al pueblo, Junto a su mi- nistro de Educacién, el tucumano Nicolas Avellane- da, llevé adelante una politica destinada a expandit la enseflanza popular. Con ese objetivo en mente, fund6 casi un millar de escuelas primarias y logré triplicar la cantidad de alumnos matriculados en el pais. Para asegurar la calidad educativa, se preocupé por formar docentes capacitados. Con tal propésito, en 1870 creé la Escuela Normal en la ciudad de Paranda. También contraté maestras que legaron de los Estados Unidos, fund6 bibliotecas, la Comisién Protectora de Bibliotecas Populares, el Observatorio Astronémico, la Academia de Ciencias, el Colegio de Sordomudos, el Colegio Militar y la Escuela Naval. Estas dos éltimas iniciativas formaron parte del proyecto de Sarmiento pata jerarquizar el Ejército Nacional y volverlo més profesional, EI Palacio San José | ‘Ubicado en las afueras de Concepcion de Uruguay, en fa | provincia de Entre Rios, eral resiencia particular del general Urquia Su constucncomenz en 148 Sn en 1859. | fn 1935 fe dcarado MonumentoWistrico Nacional Eletifcio tiene dos patios, el de honor ye del paral. A rededor del primero, se encuentran ls habtaciones ms im | potants dela esidenci: el comedy, a sal de recepcones, | elsalin de juegos, los drmitrios familiares yas habitacones baa huéspedes. El patio del paral esta rodeado por una ria dehieroartesanalAlise encuentran habitacines para hués- | pedesy para los oiciales de guaria, Sobre uno de uscostados hay unalbe que se lenaba con aga della. paacotiene | dos entradas la principal y la posterior. La entrada principal | | | estaba precedida por un parque exdtico en et que habia dos pajareras de hiero forjado. Sobre la entrada posterior hay una capil Su interior Tue decorado por el pintor uruguayo Juan ‘Manuel Blanes. Tiene una pila bautismal que es una réplica de Fa que existe en la Basilica de San Pedro, en el Vaticano, 12.;Qué mostraban los datos abtenidos en el censo de 1869? 13.;Por qué, para Sarmiento, la expansién de la edu- ‘acion era un factor fundamental para asegurar el pprogreso del pals? 5 La Presidencia de Avellaneda Las elecciones de 1874 fueron ganadas porno de los ministros de Sarmiento: Nicolas Avellaneda. Pero el Par- tido Nacionalista, que pretendia la releccion de Mitre, impugné la eleccidn (alegé que hubo fraude) einicié une revoluci6n armada que fue derrotada por el gobierno. Durante su administracién, Avellaneda debié hacer frente a serios problemas econémicos debido aa crisis ‘mundial que habia estallado en 1873. Tl vezsu princ pal medida de gobierno haya sido fa sancian de la Ley General de Inmigracién y Colonizacién, conocida como Ley Avellaneda, Sancionada en 1876, ordenaba cn un solo texto legal todo lo relacionado con el tema de las migraciones. Entre otras cvestiones, sefialaba que era necesario fomentarlaradicacion de extranjeros para poblar el pais y prometia entzegartieras a ios in- ‘migrantes para que crearan en ellas coionins agricolas Blancos e indigenas: una relacin conflictiva Desde el periodo colonial, los pueblos aborigenes que habitaban la Hanura pampeana mantuvieron una compleja relacién con la sociedad hispano-criolia, ca- tacterizada por los enfrentamientos pero también por vineulos de intercambio comercial La principal actividad econémica de estos grupos indigenas era la venta de ganado, principalmente va- ccuno, en las haciendas del sur de Chile. Al principio era ganado cimarrén (salvaje) pero posteriormente, cuan: do este comenz6 a escasear, empezaron arobarlo de las estancias. Para trasladarlas vacasrobadas, los indigenas las areaban a través de una red de caminos, que atrave- saban parte de la Pampa y el norte de la Paizonia, Los criollos llamaban “rastrilladas” 2 esos caminos, por que los indigenas, que iban arcastrando su larga lanza, dejaban marcas como de rasrillos en ei sue Luego del derrocamiento de Rosas y hasta 1870, el nimero de cabezas de ganado aumenté un SO, y se fue desplazando hacia el sar yel oeste. Este avance, junto con el alambrado de los campos y la instalacion de fuertes y fortines, srvi6 para delimitar una linea de frontera entre biancos y aborigenes que cruzaba e! este de la provincia de Buenos Aires y ei sur de las de Santa Fe, Cordoba, San Luis y Mendoza. Para frenat ese avance, varios pueblos indigenas, bajo el mando del cacique Calfucuré, organizaron malones que atacaton, algunos pueblos ionaerenses, entre ellos, Azul, Rojas, Tandil y Tres Arroyos. En 1870 se produjo un asalte arrasador contra Bahia Blanca, durante el cual los in- diigenas quemaron viviendas, robaron ganado, mataror, hombres y tomaron cautivos a muchas mujeres y ani- ios (doe. 10 Esimportante acarar que no todos las pueblos ar- ginarios participaron de esos ataques. Tal fue el caso de los llamados “manzaneros’, que bajo el liderazgo del cacique Sayhueque, vivian pacificamente en el territo- rio de la actual provincia del Neuquen, ‘U4.Relaconé la Ley de inmigracion ‘con los resultados del Primer | ‘Censo Nacional. Te parece que | en 1870 hada falta fomentar a | radicacién de extrarjros? ¢Por | qué? | 45.:Cul dirlas que era la raz6n | basica del conficto entre los | blancos y los pueblos origina ios de la llanura pampeana? Le ota vita de maton. leo sitadoe 1892 por Angel Dei Val 215 La Conquista del “desierto” La palabra “desierto’, muy utilizada en las obras lite- rarias en el lenguaje popular del siglo x1x, caracterizaba al territorio poco conocido, hostil y misterioso habitado porlos indigenas, a quienes muchos blancos les asigna- ban rasgos de brutalidad, haraganeriay crueldad. A partir de 1862, comenz6 a imponerse la idea de que el desierto era una zona potencialmente fecunda que solo esperaba el trabajo del hombre blanco para producir sus frutos, Por lo tanto, los gobiernos de Mi- tre, Sarmiento y Avellaneda creyeron necesario some- tera los aborigenes para poder incorporar sus tierras a 1a produceién agropecuaria Con el fin de concretar esta idea, en 1875 el ministro de Guerra, Adolfo Alsina (hijo de Valentin), propuso avanzar a linea de frontera gradualmente por medio del asentamiento de poblaciones yel establecimiento deuna linea de fortines protegidos por una gran zanja, Esta a- ternativa era muy costosa, ya que requeria gran cantidad de hombres para distribuir alo largo de la frontera. La propuesta ofensiva de Roca Al fallecer Alsina su lagar fue ocupado por el tucu- mano Julio A. Roca, quien propuso un proyecto dis- tinto: atacar a los indigenas en sus bases por medio de tuna ofensiva general con tropas bien montadas y per- trechadas. Esa ofensiva general se inicié hacia media- dos de 1878, y conté con alrededor de 6,000 hombres de caballeria con armas de ultima generaci6n. La cam- paia fue exitosa, ya que unos 1.200 guerreros indige- nas fueron muertos y se tomaron alrededor de 3,000 prisioneros, entre ellos, grupos de indios que se entre- garon voluntariamente. Doc. 1 tastropas de Roca oils del io Nea. Ole de uan Manuel de Bans. mma 216 Alatio siguiente se inicié la segunda fase de la opera- cién, El exterminio fue casi total, y los pocos indigenas que lograron escapar quedaron arrinconados en los valles cordilleranos. Para junio de 1879, el general Roca finaliza- bala campaiia ocupando la linea del rio Negro (doc. 1). De los grandes caciques, solo Namuncuré logré escapar y tefugiarse en lo que hoy es Neuquén, aunque se rindié en 1883 La llamada Conquista del “desierto’, ademas de brin- dar popularidad y prestigio politico a Roca, permitié al Estado argentino imponer su autoridad sobre los tecito rios arrebatados alos indigenas. De esa manera, pudo ex- tenderse a cra de ganado para obtener los productos que demandaba el mercado externo (carne, lana y cueros). Los beneficios de la ocupacién del “desierto” “Como efecto inmediato de la seguridad y garantia per fectas que sera la consecuencia de la ocupacin del ro Ne | so, a pobiacion pode extenders sobre vastas planes y los | ciaderos mutiplicarse consderablemente bajo la proteccién_| cicaz de la Nacién, que solo entonces pod lamarse con ver dad duefia absoluta de las pampasargentnas. aun quedaré al pals, como capital vaso, fas quince mil leguas cuadradas ‘que se ganarn para la ciilzacionyel trabajo producto; cuyo precio rd creciendo con a pobacién hasta alcanzarproporcio- nesincalculables Por otra parte, la ocupacdn dl ro Negro, su navegacion hasta el Nahuel Huapi por el Limay[. facitarén lacolonizacion ya conquistapacfica de a parte comprendida ene el Limay y el Neuguén [J La ocupacidn del rio Negro no ofrece en si misma ninguna éitcultad, pero antes de levaraa cabo es necesaro deslojar | a los indios de desierto que se trata de conguisar, para no} dejar un solo enemigo en la retaguardia, sometiéndolos por la. | persuasién ola fuerza, o arroindolos al sur de aquellabarre- | £3; esta esa principal ificutad” Julio A. Roca. Mensaje ante ef Honorable Congreso de la Nacién, 14 de agosto de 1 Doc. 1 16, Qué diferencia exstia entre el plan de Alsina y el de | Rocaen relacion con el “problema delindio"? | | 47.Segin el doc. 12, :qué beneficios reportara al pals la ocupacion del llamado “desierto"? 48. Qué métodas propone utilizar Roca para desalojar a los indigenas de ls teritorios ubiados al norte de rio Negro? 49. ;Cuéles fueron las consecuencia de la lamada Con- | uista del “desirto"? La federalizacion de la ciudad de Buenos Aires Después de de la batalla de Pav6n, el presidente Mi- tre habia realizado intensas gestiones para instalar alas autoridades nacionales en la ciudad de Buenos Aires. ero esa propuesta generd fuertes resistencias de los autonomistas porterios. Finalmente, en 1862 se votd la denominada Ley de Compromiso, que autorizaba a las autoridades nacionales a residir en Buenos Aires como huéspedes hasta que se legara a un acuerdo de- finitivo sobre la ciudad capital. La ley preveia que esa situacién debja durar cinco atios, pero en los hechos se prolongé hasta 1880. Ese aio, la llamada “cuestién Capital” generé fuertestensiones entre los autonomis- tas portefios y los partidarios de la federaizacién de Buenos Aires. La Revolucién de 1880 La sucesién del presidente Avellaneda se polarize entre Roca, que apoyaba la federalizacién de Buenos Aires, y el gobernador portefio, Carlos Tejedor, quien se oponia a ese proyecto. Al triunfar Roca en las elec- ciones, Tejedor comprendié que la federalizacién era un hecho y resolvié recurrir a las armas. El presidente Avellaneda instal6 su gobierno en Belgrano (en aquel entonces, un pueblo ubicado al norte de la ciudad de Buenos Aires) y puso sitio a la ciudad rebelde. Se en- tablaron sangrientos combates en Puente Alsina, en Barracas y en Los Corrales, que dejaron un saldo de al- rededor de 3.000 muertos. Finalmente, el Bjército Na- cional,al mando de Roca, vencié a las milicias portefias, J, tras la intermediacién de Mitre, Tejedor renuncié y entregé las armas. La solucion de la “cuestion Capital” Finalizada la rebelién portefia ~que seria la diltima resistencia ala supremacia del Estado nacional-, Avella- neda, impulsado por Roca, elevé al Congreso Nacional el proyecto de ley para hacer efectiva la federalizacign dela ciudad de Buenos Aires. Se inicié entonces un in- teresante debate que tuvo como prificipales protagonis- tas a los diputados Leandro N, Alem y Juan Bautista Alberdi. Alem, quien se oponia al proyecto presidencial, consideraba que la capitalizacién propuesta darfa gran poder al presidente, que terminaria por absorber “toda la fuerza de los pueblos y delos ciudadanos de la Rept- blica’ Alberdi, por su parte, consideraba que la federa- lizacién de Buenos Aires era fundamental para aflanzar el poder politico nacional y para asegurar el futuro del interior del pas, ya que apattir de entonces los recursos de la Aduana porteiia podrian ser redistribuidos entre todas las provincias Finalmente, el 20 de septiembre de 1880, en Belgra- no (doc. 13), ¢l Congreso sancion6 laley 1.029, que de- claraba ala ciudad de Buenos Aires Capital Federal de la Repiblica Argentina, Al da siguiente el Poder ecu: tivo promulgé la Ley de Capitalizacién, cuyo articu: lo 1” establecia: “Declirase Capital de la Republica al municipio dela ciudad de Buenos Aires bajo sus limites actuales” Ademés, disponfa qué establecimientos yedi- ficios pablicos seguirian perteneciendo a la provincia cde Buenos Aires (el Banco Hipotecario, por ejemplo). Reflexionando sobre los sucesos de 1880, el his. toriador argentino contemporineo Tulio Halperin Donghi sefala que “més que la victoria de interior del que era oriundo el triunfo de Roca era el del Es- tado central [..]. La Argentina era al fin una, porque ese Estado nacional, lanzado desde Buenos Aires a Ja conquista del pais, en diecinueve afios coroné esa conquista con la de Buenos Aires” Doc. 13 En st edfcn, donde hoy funciona el use Sarmiento, Sesiond €! Congreso Nacional durant a Revolucion de 1800, f 20. jap uopean & jenuaD eIun 2} 9p uoonjosip “Bjytnas ua saso9Ues} so] ap epeNuy OL jesqua5 ewaidns eunf e| ap uomew04/ IIA ‘opueuiog ap eimadey / eyeds3 e e>|ugajodeu uoiseauy "BoBL -ypwuounues oanboiq|2 e1eppap upaioden “90a -ye8)eJ211 ap Jeneu eqjereq e] Ho 59/8 jun “SOBEL 's9s99U04} $0] ap 1operadu19 opeuos0> s9 uoD|OdeN “FORE ‘seojupajodeu sexian8 se] ap oplut “6621 ‘epuely ua ol10}a110 [ap OUIAIGND “66LL-SELE IAX sin] saouey 421 [ap UpPDNDa!y “E6LE epuers U9 eoyqndss e| 9p UODeMIEPAId “Z6LE ues ct ua jeuormnstos emnbreuow! ej ap UgHEINeIsUL esauey UODNIOADY &} E|LeIs3 “EBLE ‘seyput e euedsy op 2147 oprouioy 2 ered ouoweyBoy jo e8nuUold |} SOpeD “BALE euejag weg ua crowing / womens pu worononon © 2p 24 unesag “OAc pjanzau9, ap epuapuadapul “Li8t ‘INU Uo ,efo1A ened, &] ap OPNUY / O>rKeIV UD ‘ua 59830] outoigo8 ap seiunl ap up1rewi04 “Ot -yseig & esanginyiod 91109 e} ap opesses, “Bost “1yeH ap epuapuadspul “roBL sWeH U9 pnunepse ej ap Uo!DeINe\sUIDy “ZOBL ‘oBuiuog oues ap esa> ued, e1u9jo> e] ud PMIAEPs9 e| ap UOHOY “Z62 'soplun ‘Sopeys9 So] ap UO1NMANSUOD e| Bp UO!URS “ZBLL “epeuess Aan ap SosoUNWOD so} ap OWUD|IEIUEADT “LBLE ‘ued [pp ins jo us naewiy 2edny ap uoDeAa|qns “OBZL ‘soplun sopeye3 so] ap epuapuadapul “94/1 ‘jouedso eu9wy 2] ua searupqiog sew0j94 se] ap YOPeDHIdY "04c1 So: eouauy In| s9wad [op YOPeUOS “LLEL nf e9 2] 2p uoDeUNOY :ofeHY ap UO!INIOAAY “OL ET ‘bd B| ap on Jap AauitA owo> sos oust ap oBjepili seseuiea 2p voeUsisaq “6ORE 1PId ©] 9p O14 Jap ONOSIAOAd AaLAIA ‘owos s9jur} ap OBenUes ap o}UaIUEAqWON / ‘Souy souong & es9jBu) uoIseauy epUunfias “Z0BL “oury souang & es2jBul uoIseAU| EI9UILA “908L ‘sauty souang ua opeynsuo> [a 1euoPUN, & eZUaNOD “GAL “sepuapuaiu v2 eid &] ap ong [AP OVEUIANIA JAP UO'SIAIG "ZBLE ‘eyedsa o> opauip o11atL02 Je sauty souang ap ouand jap eimiiody “acct ‘Pid €] 9p On| [AP OTEUIDANA [9p UO!DE—HD “BLL eunuasay e7 Bi oean Ly peer 6LaL-o1eL 6081-008 6621-062. 6821-082. GLLE-OLLE eyeraig Veg U2 oUBUODIA opo}iad [9p ODIUE-Zeay eyeioig ues9 us owisiteD jap 28NV vege | adyo4 Sin1 ap uoPpunse :epuedy uo UoDnjoaoy / eUeIIg luei9 uo So1afesed ap [u48201N9} ap e2ul| eiaWILid “peeh epa9 9p epuapuadapul e} sr0u0291 ouewiorg ovadwul | “6zeL ‘s9sa2U21} 50] ap EISINIOSGE Aad x SOLED “OEBL-YZBL “eyedsy uo oursnnjosqe [ep uopesnersay “ezeL Weainyog © 1A went op oMONOY “EZBL 8 J euedsy uo o8ary 10d epes. Lugajoden ap eanluyap eyousag ‘oouateEM ap enieted “set Jouedsa ovo [e HA opuewio4 ap OWOAY pig ‘eyeds3 uednoo, ‘anb sasoouesy So} e1u0> sesojSur-ouedsiy SeUODIA “E18 ‘eyeds3 ua 1e10q¥j uoHAYASUOD EUN ap UOHUES ZL et ‘eueintio™-0 uppesapajuog e} exu02 e199 “opeL-Leet | ospad ap uope>ipay isesa. 9 soquanueuerdy A wrod S151 “Leap _p1opeaiasio e>uqnd>y, e eonod pepijigeise 2p edeja eun ap ‘or OEeL ‘Aengun, pp 1ew9uo e>11qndey e| 9p eDUspuadopul “gzeL. “seg A sepiun sepusaoig se] asus enn9 ©] ap opujeisa /entiog ap eouspusdapul “szBL ‘owpnoedy A ujunf ap seyjerea year 119 ap epuapuadapu iquuojo9 uer9 | ap ug! bekens ap Nod "7zBL eysinaniuy, “oopaw A nied [ap sepuspuadapul “LzeL epeuey exony & ex2qH JeAIOg “ei eh ‘oY uD UENUD SUITEIH.O A UNIEW UeS 91 9) “ejonzou0, tua ersinbuo2a1 ap ejouedss uppipadha “sin eURINP .efRIA eUIed, €1 2P UHH pL BL reue>yfou epuapuadapur e] ap uopewepord eiauutid “fia janzauay uo eayandoy eioultid &| ap Us “ze at “sesoy enuo> soUo}agay “Geet souyy soueng 9p oand je s92ueH oanbo}G jap ODI “geae ‘eB01IND ap CLLUISASY “seRh 0 " beet syelapag oped jap eUHIs 0U9}4 J9p 6 eUELUN eB Bj ap UODEWHOS “pet ‘seuieuipioenxa sapey|ney u09 samy souang ua uopewiaqo8 e| awinse sesoy “6zBL ‘o8aus09 ap owaiweysny “zat ‘ewwepeaty ap eDuaplsatd “zz@L-9zet souty sourong ap eputroid e| ud ,epuouada 21194, "PZBL-LZBL ‘oso18u0) [ap 4 ouopauiG [ap UODNIOSIG “ozsL. ‘estjennus9 UgPMNsUED eUN BP UOPUES “6151 ‘upuinony ap os918u0y ua epuspuadopur e] 9p uDELepaG “918% 91941 So|gond So] 2p WBN Bf ap WO!) “gi a4 “ouopana jap u9ne29 pL) “squak -mysu09 je1oua9 wajquiesy e} ap uoIUNEY “F191 eyed 8) 9p one UE tues op owioray / eiapued ef 9P UE 2141 6egt-oret 6zat-ozaL 251 mie e1s>191 &] 9p UOPEUNEPOLA / eMEWI]Y 9p UODOYIUN “LBL uysnpUy oDN[oADy epURBas 2] ap opm / ,epewny zeg,,e| 2p opoyiad jap ODN “OZeL euelsnig-onsny euang 998i “ejsny us aiquinpruas e} ap Uo!DHOGY | 9p Aau owo> |} NUIEWY 1OPIA ap WODEULEDOIg “L981 “wou ap eusang e| 21/6159 “FSBL ssasanuey, s0 ap sopeiaduio opeuoio> a11edeuog uoajodeN sim “zsBL sonepsa ‘9p eveN P| ap Uy [9 2eI9:9U09 ansIsuOD EYEIDAG UEID “OSL ‘ja8uq A.aeW op eIstUNUIOD oWsoylUEWY |p UOPEHANd 1 eseoue1y eotqnday epunsas ej ap uoDeUIEIOIg “AFR! ‘oopxoWy Ue zoxvn{ oyuaG ap BUEMW “ZzeL ‘henseied 9p sops1 '7ad01 yeosuew jap o1eursasy “ozeL Papo inch “L981 ‘O>mROWY 9p sasa2Ue} SO] ap ‘Aendeied jap ex19N9 e| ap Opes coe sa1open -198u09 so} 2p opjedso1 uo> ‘o>rx91y ap sopeadiu3, ‘owo> ennsny ap OUEIWIEW 9p UOPEUOI0D C92! ‘soplun ‘sopeysa So} ap uoisaaas ap exian9 e| eles “1981 “euesyfaur jesaqyy uoPMNsUOD e| ap UODUES “2st sopeys3 so] K on1xayy anjua xiang “geet 9Pst ise1g Ue 11 o1p9¢ 9p opeUlDs jap ODE eouguiy ezmbin 9p oreusasy “zee GLBL-OLBL jouonen osu) sawing / samy souiang uo e|jewre siqay op erwopid3 “6981 “oquatuiies -4 o8ujuog ap epuaprsaig &| ap oDtUI “a9BL eyaen adijad ap UoHFOGaY "Z981 ‘eZ0|BUd4 ,OYDEYD, [AP OILUISDSY “COAL ‘uopeiapajue9 e] 9p eIOMAP :uONeA ap eIEIeS 0981 GIBL-O9BL “samy souang u yrer0u9y sownd “seb 2p opeisa jap ua eznbin ap eduapisaid e| ap optul “pSeL JeuopeN UppMINsuOD e 9p UOPER|NUIO!d “ESB ‘saury souang ap u9!s9225 / 3¢]0>1N ues ap opianmoy /sesoy ap o1uatulero110q “ZsBL 6s8L-0seL “souly souang ap ouand 1 spouedp-of8ue oanboyg [> ezuaIUui0y “sPat ‘oaplnaiuony ap ouand je eisiso) oanboig jop ODI "= P9L ee eT ee " : ‘sopimy souan0f So} 2p uoHaqey “2068 eyeiaig uesg f eismy “epueLy ana ensuagap-eajsuayo e2uery 9]eIp109 WONT Pasi ‘eyeiaig ues9 ua exsuogey opnuied jap YoPEpUnS “OO6L snysasg ojepupaso ja eersy “PERL wouyy uayedos 35 saje1Uo}0> sepuatod se} -upaq ap eDUD:a}UE ve! “yeqpunus eo1wiouors sisup “Eze PUEDROW UP R|ORDY e] ap OI ‘o>)xpWV uP ‘oDue|g OF UD SojNxB} So4BIq0 9p EZUEL “ew / 244) ‘anbinbj ua soxaurUr 9p eZuETEW ‘Aensnan uo ZaUN9} .980f opesojo> aquosuip (ap eDUDpISa:d ‘eqn tua asuaplunoperse uopednso e| ap 259) Z06t U0) 3su9p 1o6t eye aneig epuoruug, tunoperse , 210108 [pp ‘oppl oudnd A eqn) ap oF sil sopeisy so} annua lop [2 40d eueds3 A sop jan8 e| ap opireis4 “*B6RL ‘soptnbueSiyo souaus}8o1 so} e seyesop v uezuo!wo> nb seysiuuojar soquatuIAoU ap o1uarWUrBNS “O6BL ‘eoyigndey e] 2p uopewiepord Wse1a te pMUAE)>s9 B} ap UOINOGY “HARL-AARL “ooypeg Jap euan5 e EDIUI as “6zAL “oDpOW Ud ZeIG OUYLOd ap 49pod je epeBaH] “9LeL “ose ap Lopnpoaay | ap oueus}Ua5 [9p solayso4 “01 GE ‘o1opouio ua oajonad ap owuanuiagnosag, P06 ‘pas eques e] o> souo1re|>! op Up!repnuedy 061 ‘epuapisay ap Aa1 e] ap wo}auRs 706% eunuosiy ‘eioiqo uopesopa4 e| ap ouotuulBins OuETE go Jew! ODINES [AP ouANUaIGEINS LOGE -ounwoiiy ox01go ¥yS1}eP05 opred jap UOPEpUN, “SEBL Je21pey BIND UOUA e| ap olUaHUHBINs “LES ‘eanod uoHnjoras 4 eoIUIOUDD sIsLID “O6BL ‘unwiaD up!>e NPA ap 491 e} ap UOIDUES ‘PARE eid €1 ap UoPonAsHOD ZHAL typ woo 9p oprreit / eeu! UoDEDYIN 158 uy Souang ap pepniy &| uHeZHEIpe4 “OAL 9p Jop BIsINDUOD, “6LBL ‘ugperByuuy 9 ugPeZWoIoD ap 41 “9zAL eoIMi9UOD9 SIS “ELBE 0161-006 6681-0681 6281-088L 233 ae

También podría gustarte