Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación, Ciencia y Tecnología


Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área Ciencias de la Salud

“Determinar el nivel de conocimiento sobre las enfermedades de transmisión


sexual en adolescentes, en la Escuela básica Manuel Cedeño de Yaritagua,
Municipio Peña del Estado Yaracuy”.

AUTORES:
GONZALEZ EDER C.I:
25.686.110

HOHEP MARLON C.I:


21.479.343

YARITAGUA, YARACUY 2019


CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las enfermedades de transmisión sexual son un problema de salud pública a nivel mundial. Dichas enfermedades de
transmisión sexual (ETS), también llamadas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son un grupo de patologías que se
adquieren principalmente por contacto sexual, afectan a personas de cualquier edad, incluso a los recién nacidos, que
pueden infectarse en el útero o al atravesar el canal de parto y son más frecuentes en aquellos individuos que mantienen
conductas o actitudes sexuales riesgosas, como tener más de una pareja sexual a la vez, tener cambios frecuentes de pareja sexual
y el poseer hábitos sexuales riesgosos (oralgenital y genitalanal) sin protección siendo así los adolescentes los más
vulnerables en adquirir estas enfermedades. Algunas de estas enfermedades pueden ser:
EL Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Que es provocado por el virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH), un
virus que destruye la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones. También tenemos el Herpes Genital que es una
infección provocada por el virus herpes simples. Los síntomas pueden incluir ampollas dolorosas o úlceras abiertas en la
región genital, las cuales pueden producir hormigueo o sensación de ardor en las piernas, los glúteos o la propia región
genital. Las Verrugas Genitales es otra infección de transmisión sexual que generalmente son provocadas por virus relacionados
con los que causan las verrugas comunes de la piel.
Sífilis El síntoma inicial de la sífilis es una llaga abierta y no dolorosa usualmente aparece en el pene o alrededor o
dentro de la vagina. Si no se trata la sífilis puede progresar a estadios más avanzados, como una erupción transitoria y,
finalmente, comprometer gravemente el corazón y el sistema nervioso central.
El Virus de Papiloma Humano (VPH). Que es una enfermedad de transmisión sexual muy común que puede causar
verrugas genitales llamadas Condilomas. Y tenemos otras Enfermedades, que pueden transmitirse sexualmente como lo
son: La vaginitis bacteriana, Chancroide, infecciones por Citomegalovirus, granuloma inguinal (donovanosis),
linfogranuloma Venéreo, molusco contagioso, piojos púbicos (ladillas), sarna, tricomoniasis, e infecciones vaginales por
honguillos.
En todo el mundo, la relación sexual, el coito sin protección es la forma más frecuente e importante de transmisión de
las infecciones de transmisión sexual. A causa de los tabúes sociales, de la apresurada conducta sexual en chicos de edades
tempranas y la insuficiente comunicación e información al respecto que es un asunto que se torna un poco delicado. Las
autoridades de salud pública, los padres de familia y los educadores a menudo afrontan graves problemas en sus actividades
de prevención y control ya que sienten la necesidad de establecer formas innovadoras de realizar la promoción de prácticas
seguras en las relaciones sexuales como del uso del condón, pero se sienten cohibidos y no sienten la seguridad suficiente al
enfrentar a una población; sobre todo cuando se trata de jóvenes de 12 a 20 años debido a que estos están en etapas de sus
vidas en las cuales sufren cambios tanto físicos, biológicos y psicológicos y están más propensos a iniciar su vida sexual.
El Adolescente es un ser que está en pleno proceso de desarrollo; no es un niño, pero tampoco es un adulto. Aunque
esta etapa de transición varía entre las diferentes culturas; Martínez (2001), lo define como: El período de tiempo que los
individuos necesitan para considerarse autónomos e independientes socialmente”.
En el ámbito familiar y en la comunidad, el adolescente debe ayudar a la resolución de los problemas, compartir
responsabilidades, asumir un rol, una función y tener una ubicación, todo esto para satisfacer sus necesidades de
reconocimiento, de dar, crear y conducirse al logro de la meta; alcanzar la madurez. La adolescencia es el período de
desarrollo comprendido entre el comienzo de la pubertad y la edad adulta. Según la Organización mundial de la Salud,
suele iniciarse a los 12 años de edad con los caracteres sexuales secundarios y se prolongan hasta la edad de 20 años,
con la adquisición de la forma adulta completamente desarrollada. Durante este período el adolescente sufre profundos cambios
desde el punto de vista físico, psicológico, emocional y de la configuración de su personalidad incluyendo cambios de
conducta importantes en los que se destaca la rebeldía, la irreverencia y la creencia de que son invulnerables y nada
malo les puede pasar. También es la época en que se inician tempranamente las relaciones sexuales; por ello es
recomendable que se familiaricen con los acontecimientos básicos sobre la sexualidad como parte del crecimiento normal,
a un nivel que no les cause incomodidad.
Se debe abordar a los jóvenes y su sexualidad con honestidad, serenidad y respeto. Es necesario brindarles confianza,
hacerles ver la realidad de las cosas, enseñándoles valores para que ellos actúen responsablemente, pensando no solo en
uno mismo, sino en los otros y en la sociedad que estamos construyendo.
Citado por Martínez (2001), Villaseñor afirma que:
“El ambiente familiar transmite al adolescente, comprensión y respeto; esto le ayudará a sentirse separado y distinto,
pero aceptado y con una identidad propia. Es normal que en el adolescente aparezcan las angustias sexuales, erecciones,
humedad de la vulva, fantasías sexuales, amor platónico y otros. Es necesario educar sobre las infecciones de transmisión
sexual, con el fin de prevenirlas. No hay forma de alentar el comportamiento sexual responsable, cuidadoso y tierno, sino a
través de una buena educación”.

En la actualidad el adolescente se desenvuelve en una sociedad de cambios que requieren la participación


consciente y responsable de la familia, escuela, iglesia y el estado; para contribuir a un buen desarrollo. Dentro de estos
cambios están expuestos a presentar problemas que afectan su desarrollo integral, siendo uno de estos las infecciones de
transmisión sexual.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000 manifiesta una gran preocupación por el marcado
aumento que se observa en el número de enfermedades de transmisión sexual y ha dado orientaciones sobre esta
situación a las autoridades de salud para combatir estas enfermedades de transmisión sexual. En la actualidad a nivel
mundial las infecciones de trasmisión sexual son un problema de salud que día a día se va agudizando, la Organización
Mundial de la Salud en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud han tomado medidas para disminuir los
casos de infecciones de trasmisión sexual a nivel mundial a través de campañas de prevención, promoción de sexo seguro y
de las relaciones sexuales.
El incremento observado en estas enfermedades va paralelo a diferentes factores que han contribuido a su ascenso, entre
los que destacan, cambios en el comportamiento sexual y social, debido a la urbanización, industrialización y
facilidades de viaje; los cambios en la mentalidad referentes a la virginidad, la tendencia actual a una mayor
preocupación y promiscuidad sexual. Estas características los comisionan a mantener comportamientos arriesgados y los
expone a ser víctimas comunes de las enfermedades de transmisión sexual, lo cual se agrava por la falta de conocimiento
reales de estos.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
En Venezuela las infecciones de transmisión sexual, constituye uno de los principales problemas de salud pública,
las estadísticas actuales y el número de casos en cada institución difieren más de otra, asimismo tomando en cuenta que los
adolescentes representan un grupo vulnerable para contraer enfermedades de transmisión sexual y donde se ha observado
el mayor número de casos debido a la falta de conocimientos en cuanto a las formas de prevención y la gravedad de las
complicaciones al contraer estas enfermedades, se hace necesario, elaborar un programa educativo, dirigido a los estudiantes
de la escuela Manuel Cedeño, con la finalidad de orientar y sensibilizar a este grupo de riesgo en cuanto al comportamiento
y prevención ante el contagio de una enfermedad de transmisión sexual.
ALCANCE
Esta investigación representa un marco referencial para el estudio del mal de conocimiento sobre las
enfermedades de transmisión sexual en la escuela Manuel Cedeño de Yaritagua del municipio Peña del Edo. Yaracuy.
Actualmente en vista de un incremento en los casos de enfermedades de transmisión sexual, lo que acarrea un gasto
económico para el sistema de salud, se plantea aplicar la idea propuesta en este trabajo, para así reducir los casos de
ETS en adolescentes mediante un trabajo de investigación descriptiva, de corte transversal, no probabilístico,
estratificado.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
OBJETIVO GENERAL.
Determinar el nivel de conocimiento sobre las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes, en la Escuela básica
Manuel Cedeño de Yaritagua, Municipio Peña del Estado Yaracuy.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Determinar la frecuencia de las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes según edad y sexo.
1. Identificar cuáles son las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en adolescentes.
2. Determinar los factores asociados a la aparición de las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes: uso de
preservativo, número de parejas, sexualidad (homosexual, heterosexual, bisexual), coito (oral, vaginal, anal) tratamiento.
3. Elaborar un programa educativo de prevención de enfermedades de transmisión sexual dirigido a los adolescentes de la
Escuela básica Manuel Cedeño de Yaritagua, Municipio Peña del Estado Yaracuy.
CAPITULO II MARCO TEORICO
ANTECEDENTES
A nivel nacional

“Nivel de Conocimientos sobre Educación Sexual, que poseen los estudiantes de la tercera etapa de Educación Básica
de la U.E. Ezequiel Zamora, en el segundo trimestre del año 2011. Daza y Dorante en Acarigua (2012)”.
La investigación fue de tipo descriptivo. La población objeto de estudio, estuvo conformada por los 160 alumnos inscritos
en el plantel, con edades comprendidas entre los 12 y 16 años, donde 50 fueron la muestra. Para la recolección de
información se implementó la encuesta, con una escala de interpretación de bajo, intermedio, y alto. Los resultados expresan que
el nivel de educación sexual de la población es bajo con 38 adolescentes, intermedio con 8 y 4 alto. Recomiendan
implementar mecanismos que contribuyan a mejorar el nivel de información sobre Educación Sexual en los adolescentes.
“Infecciones de transmisión Sexual en adolescentes, Situación Epidemiológica y Medidas de Prevención. Hospital Dr. Pedro
García Clara”. Ciudad Ojeda. Municipio Lagunillas, Estado Zulia (2011 – 2014). Gómez, Molina y Pineda (2014).
Este trabajo de investigación fue de tipo descriptivo, de corte Transversal, que interpreta y analiza los registros
estadísticos Epi 15 del Trienio, obteniéndose que las tasas de ITS se incrementan en un 369,76 por 100 mil habitantes, en
1999; 438,68 en el 2011. La información que reciben los adolescentes sobre ITS es escasa, la obtiene fundamentalmente de
sus padres y a través de los medios de comunicación.
“Conocimiento, Conducta e Inicio de Prácticas Sexuales de los estudiantes de cuarto y quinto año del Liceo Libertador.
Mérida”. Avendaño K. (2014)”.
El estudio fue de tipo descriptivo y la población 50 profesores del Liceo Libertador y 18 Profesores del Colegio La
Salle. Esta investigación arrojó que muy pocos acuden a los servicios de salud en busca de información. Los de quinto año
en su gran mayoría han asistido a talleres de Educación Sexual. El factor más importante que influyó en el inicio de las
relaciones sexuales fue el deseo de hacerlo y sentirse adultos.

“Nivel de conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual y actitud hacia la práctica sexual riesgosa en adolescentes de
secundaria del Colegio Andrés Bello”, realizada por Janet Catherine Zuñiga Vargas en el estado vargas (2015).
Aplicó el método descriptivo explorativo correlacional; cuya muestra fue de 203 alumnos. La recolección de
datos se realizó a través de dos cuestionarios, el primero tipo escala de Lickert para medir las actitudes y el segundo para
medir el conocimiento. El nivel de conocimientos que tienen los adolescentes en relación a las Infecciones de
Transmisión Sexual es de medio a un conocimiento bajo. La actitud de los adolescentes hacia la práctica sexual riesgosa, es
medianamente favorable, seguida de una actitud desfavorable. La relación entre el nivel de conocimientos sobre Infecciones de
Transmisión Sexual y la actitud hacia la práctica es altamente significativa, a menor conocimiento es mayor la actitud
desfavorable hacia la práctica sexual riesgosa.
A nivel internacional
“Nivel de conocimientos sobre medidas preventivas del SIDA y su relación con la actitud hacia la práctica sexual riesgosa
en los estudiantes de primer año de la Facultad de Medicina de la UNMSM”, realizada por Oswaldo Acevedo Bolije y
colaboradores, en Lima, 1993.
Este estudio fue de tipo descriptivo relacional, teniendo una muestra de 218 estudiantes. La recolección de datos fue
a través de dos cuestionarios, uno tipo escala de Lickert para medir las actitudes y el segundo para medir los conocimientos.
“Un modelo de prevención primaria de las enfermedades de transmisión sexual y del VIH en adolescentes”, realizado por
Teodoro Barros y colaboradores, en Ecuador, en el año 2014.
Tuvo como objetivo desarrollar, aplicar y evaluar un modelo educativo de prevención primaria de ETS y SIDA. La
investigación es de tipo experimental, trabajó con 646 adolescentes divididos en dos grupos, el primero con 358 escolares y el
segundo con 288. La recolección de datos fue a través de un cuestionario. En su conclusión del estudio tiene que no existen
diferencias significativas entre los dos grupos antes de la intervención, pero después de ella las diferencias fueron
estadísticamente significativas, hubo un aumento del conocimiento sobre sexualidad y ETS/SIDA.

“Conocimiento de Sexualidad en Adolescentes del Consultorio 53 1. Policlínico Hermanos Ruiz Aboy. Ciudad Habana”.
Lazo, Díaz, Zangones, García y Cúcalo (2016)”.
Se Realizó un estudio descriptivo para identificar conocimientos sobre sexualidad en 84 adolescentes. En lo
referente a conocimientos de infecciones de transmisión sexual y a su prevención resultó que los varones poseen mayor
información que las hembras, y que los adolescentes del séptimo Grado si mostraron tener dificultades con respecto al
conocimiento de las infecciones de Transmisión Sexual.
“Conocimiento de las Enfermedades de Transmisión Sexual, su prevención y conducta entre adolescentes de 15 a 18
años de la Provincia Argentina”. Muñoz, Lobosco y Temoche (2015)”.
Se realizó un estudio de campo, con una población de 435 adolescentes, se realizó una encuesta anónima y de
respuestas inmediatas, que además contaron con una autorización por escrito por parte de los padres y del concejo escolar de
la provincia. Los datos diagnosticaron la necesidad de implementar medidas educativas formales e informales para mejorar
la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual.
BASE TEORICAS
Infecciones de transmisión sexual
El término infecciones de transmisión sexual (ITS) incluye aquel conjunto de infecciones que se pueden expresar
clínicamente con distinta sintomatología, que tienen diferentes agentes etiológicos y que las reúne el hecho epidemiológico de
adquirirse por vía sexual, sin ser esta la única vía de transmisión. Las ITS involucran principalmente la esfera genital,
existiendo la posibilidad para algunos de los agentes participantes, de generar infecciones diseminadas lesionando
numerosos órganos.
Epidemiología y control
Dentro de los parámetros que afectan la transmisión de las ITS se encuentran los factores de riesgo, entendiendo por
tales aquellos que poseen influencia causal en la adquisición de las mismas. Dentro de estos se encuentran: a) el
comportamiento sexual número de parejas sexuales, cambio de parejas, prostitución, hábitos sexuales (el sexo anal
facilita la difusión, el sexo oral y la homosexualidad femenina resultan menos eficaces); b) contracepción los métodos de
barrera dificultan el contagio, el DIU (dispositivo intrauterino) facilita la infección genital ascendente, los anticonceptivos
orales (ACO) facilitan el cambio en el comportamiento sexual y el riesgo de exposición; c) otras ITS con lesiones
ulceradas contribuyen a la transmisión. Entre los principales marcadores de riesgo se consideran: a) la edad, siendo la
adolescencia y la ectopía cervical de las mujeres jóvenes factores favorecedores; b) el sexo: son más frecuentes en el
hombre; c) drogadicción; d) niveles socioeconómico y cultural bajos.
Transmisión
Dado que la eficacia de la transmisión de ITS no es de un 100%, es necesario un nivel mínimo de actividad sexual
y cambios de parejas sexuales, que propague la infección. Sin estas condiciones la tasa de curación superaría al índice de
aparición de nuevas infecciones y la prevalencia llegaría a cero. Se plantea la existencia de un núcleo central de población
con elevada incidencia de ITS y factores de riesgo, que actuaría como reservorio. La población restante se infectaría al entrar
en contacto en forma transitoria en este núcleo. Las infecciones persistentes como el VIH, herpes genital, etc., no siguen
ese esquema de propagación, existiendo un incremento paulatino de la población infectada. Los portadores asintomáticos
cumplen un rol fundamental en la difusión de muchas ITS, por lo cual su detección es muy importante para cortar la transmisión.
Para comprender un poco más la transmisión de la ITS se ha propuesto una fórmula que representa todos los parámetros
involucrados en ella.
Control
Se basa en la educación y prevención de salud, la educación médica, los programas de detección, el diagnóstico y el
tratamiento precoz, la notificación de las parejas sexuales, entre otras. Los principales fines del control de las ITS son: evitar la
infección y sus consecuencias, interrumpir la propagación y disminuir la epidemia por VIH basado en la relación de
colaboración de diferentes agentes con este virus. Esto se logra con educación y promoción de salud, acompañadas de
técnicas de sexo más seguro, una correcta vigilancia epidemiológica con programas de detección precoz, la notificación
obligatoria, el diagnóstico y tratamiento precoces, al igual que el tratamiento de los contactos sexuales.
Principales síndromes y sus agentes causales
URETRITIS: es una enfermedad de tracto urinario a nivel de uretra que puede ser causado por bacterias o virus,
caracterizado por aparición de corrimiento uretral, en general mucopurulento como reacción a la inflamación, con
disuria o prurito, de transmisión sexual principalmente.
URETRITIS GONOCÓCICA: es una enfermedad de tracto uinario causada por Neisseria gonorrhoeae, que causa inflamación
uretral acompañado con secreción purulenta, disuria, fiebre y dispareunia. La trasmisión se da por vía sexual

URETRITIS NO GONOCÓCICA: es una enfermedad de las vías urinarias, es producto de infecciones por diferentes
patógenos como Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, Trichomonas vaginalis, Herpes genital, Gardnerella
vaginalis, Cándida albicans, entre otros. De transmisión sexual. Sus principales síntomas son
URETRITIS RECURRENTE O PERSISTENTE: se observa postratamiento de uretritis no gonocócica, fundamentalmente
cuando en un inicio no se evidenció germen causal alguno (uretritis de origen desconocido), también en casos de uretritis
por Ureaplasmas resistentes a tetraciclinas (10%). Se debe plantear la posibilidad de encontrarnos frente a una prostatitis.
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI): es un síndrome que comprende la inflamación que afecta a los
diferentes órganos de la cavidad pélvica (salpingitis, endometritis, peritonitis pélvica). Los agentes causantes más
frecuentes, se encuentran patógenos de transmisión sexual como C. trachomatis, N. gonorrhoeae, M. hominis, solos o asociados,
y otros integrantes normales de la flora vaginal como E. coli, Streptococcus spp., anaerobios como Bacteroides spp. y
Peptostreptococcus spp., en general asociados. Dentro de la sintomatología más común se presenta el dolor localizado
que es característico,

VAGINITIS Y VAGINOSIS: denominamos vaginitis a la infección vaginal con respuesta inflamatoria caracterizada por la
presencia de polimorfonucleares en el extendido teñido con tinción de Gram. Dentro de los agentes más frecuentes se
encuentra Candida albicans (levadura que integra la flora vaginal normal). El flujo causado por Cándida sp. Es de color
blanquecino, grumoso (leche cortada), no oloroso, se manifiesta en conjunto con prurito vaginal y tiene pH ácido. Puede
presentarse conjuntamente con la flora habitual (lactobacilos). El flujo por Trichomonas vaginalis es de color amarillo verdoso,
puede ocasionar prurito, presenta olor a aminas volátiles, producto del metabolismo de las bacterias anaerobias asociadas;
Determina pH vaginal alcalino y disminución o ausencia de la flora vaginal, con presencia de flora mixta anaerobia asociada.

ÚLCERAS GENITALES: las úlceras genitales son lesiones que se caracterizan por la pérdida de continuidad en el epitelio,
en el que se observa una necrosis previa. La lesión inicial puede ser una pápula, pústula o vesícula. Constituyen un
motivo de consulta frecuente, lo cual plantea la necesidad de una orientación diagnóstica etiológica adecuada. Las úlceras
que aparecen en los genitales no son exclusivamente de transmisión sexual, existiendo otras etiologías como
traumatismos, reacciones a medicamentos, alergia, lesiones químicas o evolución de una infección previa no
ulcerativa (balanitis).
SÍFILIS: es una infección sistémica de evolución crónica producida por Treponema pallidum. Esta bacteria forma parte
del género Treponema, familia Spirochaetaceae; es una bacteria larga, de forma helicoidal, que se visualiza en microscopio con
campo oscuro. Su estructura consta de un citoplasma cilíndrico rodeado de una membrana citoplasmática y una pared celular.
Presenta seis filamentos axiales unidos tres a cada uno de los extremos, orientados hacia el centro y superpuestos a ese
nivel sin unirse; por fuera de estos se encuentra la membrana externa. Esta bacteria se incurva formando 4 a 14 espirales, y
posee un movimiento en sacacorchos. Su multiplicación se produce por división binaria con un tiempo de duplicación de
30 horas, es anaerobia estricta, y hasta ahora no ha podido ser cultivada.
SÍFILIS PRECOZ: presenta un primer período llamado de incubación de tres a cuatro semanas, donde existe
bacteriemia treponémica. Le sigue un período primario donde aparece el chancro de inoculación. Se trata de una lesión
ulcerada con base edematosa indurada, indolora, en general única, con localización genital y oral y duración entre cuatro y
seis semanas. Esta lesión desaparece luego de este período, independientemente de la realización de un tratamiento.
SÍFILIS TARDÍA: se caracteriza por la aparición de lesiones cutaneomucosas, llamadas gomas (nódulos de piel que se
ulceran), lesiones óseas (periosteítis), lesiones cardiovasculares (aortitis) y lesiones neurológicas como tabes dorsal y
meningitis meningovascular (más frecuentes en VIH +). El diagnóstico directo Trepoinvestigación: consiste en un
raspado de lesiones del chancro primario o la roséola, con observación de treponemas en microscopio con campo oscuro.
VERRUGAS GENITALES Y CONDILOMAS ACUMINADOS: Son formaciones verrugosas, vegetantes, de tamaño
variable, que se localizan en la región genital y perianal, cuya etiología es viral: Papilomavirus humano (HPV), un subgrupo de
la familia Papovaviridae. Papilomavirus humano es una de las causas más frecuentes de Infecciones de Transmision Sexual,
tanto en hombres como en mujeres en todo el mundo.
GONORREA: Es la infección de transmisión sexual más prevalente. Los signos de infección incluyen al cérvix, uretra,
recto y faringe agente causal es el diplococo aeróbico gram negativo llamado Neisseria gonorrhoeae. En la mujer con frecuencia
puede transcurrir en forma asintomática, es más frecuente en mujeres jóvenes de 16 a 25 años con actividad sexual, en
mujeres promiscuas, estado socioeconómico bajo y en prostitutas. El 50% de las mujeres infectadas por gonococo no tienen
síntomas, el sitio que se afecta más comúnmente es el endocervix seguido de la uretra, recto y faringe.
CHANCROIDE: Es una infección de transmisión sexual conocida también como chancro blando se localiza en los
genitales como una úlcera irregular, auto inoculable, doloroso, que con frecuencia causa supuración de los ganglios linfáticos
de la región convirtiéndolos en bubones muy sensibles y dolorosos; es más frecuente en los varones, siendo menor su
incidencia en el sexo femenino. Su agente causal es el Haemophilus ducreyi, bacteria gram negativo, poco frecuente pero
endémico y se asocia con infección por VIH, uso de drogas y la prostitución. El periodo de incubación es de dos a cinco
días, pero puede llegar a 14 días.
CRIPTOCOCOSIS: las micosis sistémicas, como la criptococosis, causan probablemente un 5% de todos los
fallecimientos asociados al VIH a nivel mundial. En la mayoría de los casos, la criptococosis se manifiesta como meningitis
y, de forma ocasional, como enfermedad pulmonar o diseminada. La meningitis criptococócica es la infección
micótica sistémica más frecuente en las personas infectadas por el VIH.
HISTOPLASMOSIS: es una micosis sistémica causada por el hongo Histoplasma Capsulatum. La infección se adquiere
por la inhalación de las partículas infectantes (conidias), o por vía sexual. Sus síntomas mas comunes
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (SIDA): es una enfermedad transmisible de elevada mortalidad
y rápido aumento a nivel mundial que origina profunda depresión del sistema inmunológico, especialmente de los linfocitos
T condicionando el desarrollo de graves infecciones por gérmenes oportunistas, como Pneumocystis carini, tumoraciones como
el sarcoma de Kaposi y linfomas que llevan a la muerte a personas infectadas. El VIH es el agente causal del SIDA El
periodo de incubación es de 6 meses a 2 años, se describe como manifestaciones precoces fiebre diarrea, fatiga,
linfadenopatìa generalizada, anorexia, pérdida de peso y sudoraciones nocturnas.
Medidas de prevención
Condiciones para tener relaciones sexuales:

1. La decisión de querer tener una relación sexual debe ser propia y personal. Hacerlo sin presión de los amigos.
2. Hacerlo sin presión del enamorado(a)
3. Hacerlo si se siente preparado o preparada para ello.
4. Hacerlo si se ha pensado en las consecuencias, por lo tanto, utilizar un método que proteja de un embarazo o de
una infección de transmisión sexual.
5. Usar condón u otro instrumento de protección.
6. Hacerlo sin pretender atar a tu pareja
7. Hacerlo sin sentir temor, vergüenza.

Sexo seguro
Cuando hablemos de sexo “seguro” es importante tomar en cuenta que el riesgo que implican las distintas
prácticas sexuales tiene grados. Hablamos sobre sexo seguro en el conjunto de la vida sexual y emocional de una
persona, y no como un tema aislado. De hecho, la seguridad de una práctica concreta depende en el modo de que se
haga. Toda relación sexual que no implique ningún tipo de penetración ya sea vaginal, anal u oral, es una relación segura
y no tiene implicaciones para la transmisión del VIH o de ITS, los besos apasionados, abrazos, caricias, la masturbación
mutua, son formas también de disfrutar nuestra sexualidad El modo más general de definir el sexo seguro es lo siguiente.
Sexo seguro en cualquier práctica sexual donde no se permita que el semen, la sangre o los fluidos vaginales de una persona
entren en el cuerpo de otra.
El condón masculino
Un condón masculino es una fonda o valía que se pone en el pene erecto para prevenir el intercambio de fluidos
corporales durante las relaciones sexuales. Las características del Condón comprar en un sitio confiable para asegurar su calidad,
Fecha de expiración, tomando en cuenta que un preservativo es elaborado para 4 a 5 años. Si no existe fecha de expiración
considerar una validez de 3 años luego de la fecha de elaboración. Verificar la integridad del empaque, que tenga burbuja de
aire. Fijarse que sea látex natural o silicón. Comprar en un sitio confiable. Que no tenga espermicidas, no debe guardarse
en la billetera con el calor del cuerpo y la presión se dañan) Consejos para el uso del condón Utilizar un condón no es signo
de desconfianza, sino una manera de ser responsable y cuidarse a sí misma y a su pareja Discutir el uso del condón antes
de tener relaciones sexuales • Tener a mano el condón Poner el condón a la pareja puede ser parte de la relación sexual. Así
no es una interrupción de la relación sexual Si no ha utilizado condones antes, hacer la prueba en ponérselo, antes de la
relación sexual. Uso consistente el uso del condón en cada relación sexual desde el principio de la relación hasta el final.
Pasos para el uso correcto del condón Primero: siempre coloque el condón antes de que el pene toque la vagina, la boca o el
ano de la pareja.
Efectividad del uso del condón.
Los condones son barreras de látex que impiden que se entre en contacto con semen, fluidos vaginales o sangre
en el momento de la penetración (oral, vaginal o anal).Las noticias que se escuchan con frecuencia en las que se dice que el
condón no es efectivo no son ciertas y muchas de ellas esconden otros intereses (imposición de conductas para reprimir la
naturalidad de la sexualidad, inspiradas en diversas creencias, la mayoría de ellas de tipo religioso que consideran que el
uso del condón no es bueno "moralmente" o contradice sus dogmas).
Actitudes de prevención del VIH y SIDA
Medidas de Prevención
Existe una serie de aspectos básicos que es necesario tener presente y que se refieren a las medidas preventivas
de las ITS como el VIH SIDA, tanto para no contraerlas, como para no trasmitirlas a otras personas. La prevención es
crucial debido a que muchas ITS no son detectadas o no tienen tratamiento a tiempo. La adopción de comportamientos
más seguros puede reducir el riesgo para las personas, la promoción de estos comportamientos debe incorporarse en
los programas y las políticas nacionales.

Comportamientos individuales
• Reducir al mínimo el número de compañeros/as sexuales.
• Mantener relaciones sexuales monógamas mutuas o fidelidad.
• Sustituir relaciones sexuales por el sexo sin penetración.
• Utilizar en forma correcta y constante condones masculinos y femeninos. posponer el inicio de relaciones sexuales
(abstinencia).
• Buscar tratamiento para las ITS mediante atención médica adecuada.
• En caso de tener una ITS, abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que el médico lo disponga. Además, es
necesario avisar o comunicar inmediatamente a su pareja.
Comportamientos en programas y políticas
Proporcionar información sobre las características de las Infecciones de Transmisión Sexual en cuanto a:
• Como se contraen, sus signos y síntomas y su forma de diagnóstico y tratamiento por un profesional.
• Las consecuencias si no son tratadas pueden llevar a las personas a una enfermedad de su pareja o de sus hijos y
algunos casos la muerte.
• De ser posible dar elementos de educación sobre sexualidad lo más completo, para las personas tomen sus propias
decisiones.
• Capacitar en el uso correcto del condón en todas las relacione sexuales.
• Promover la abstinencia en los jóvenes.
• Si la relación sexual se ha iniciado en el joven, proporcionar las relaciones con fidelidad.
• Brindar información de Instituciones en donde pueden acudir los adolescentes en busca de presentación de
servicios amigables.

Medidas preventivas de las infecciones de transmisión sexual


Son todas aquellas medidas usadas con el fin de prevenir el contagio de las ITS, entre las cuales se tiene:
• Practicar el "sexo seguro" Es toda práctica sexual en la que no se está en contacto con fluidos que son de riesgo: semen,
secreciones vaginales, sangre. Existen varias alternativas y estas son: masturbación, caricias, besos, masajes
eróticos e incluso el uso del preservativo. Tienen como propósito de reducir el riesgo a contraer SIDA u otra
enfermedad de transmisión sexual.
• Uso correcto del preservativo en las relaciones sexuales. Es la manera más efectiva de prevenir las ITS, usarlo en
toda relación sexual; es necesario comprobar que el preservativo o condón esté en buenas condiciones, es decir, no
usar si el envase está roto o despegado, está resquebrajado, reseco o pegajoso, el color está alterado o es desigual.
• El uso adecuado del preservativo o condón se realiza de la siguiente manera:
1) Colocarse el condón antes de cualquier contacto sexual. Cuando el pene esté erecto sujetar la punta del preservativo y
presionarlo para sacar el aire.
2) Sin soltar la punta desenrollarlo hasta llegar a la base del pene.
3) No usar crema cosmética ni vaselina como lubricantes porque deteriorarían el condón.
4) Después de eyacular, sujetar el condón por su base y retirarlo del pene mientras esté erecto.
5) Quitar el condón cuidando que no gotee.
6) Anudar el condón usado y eliminarlo a la basura.
• La abstinencia sexual conducta por la cual una persona no tiene relaciones sexuales.
• Prácticas sexuales sin penetración son aquellas prácticas en las cuales no existe el coito (penetración), entre
ellas, están los besos, fantasear, los abrazos, las caricias.
• Ser fiel a la pareja o pareja sexual única y duradera Esto hace referencia a tener relaciones sexuales sólo con su pareja,
ser fiel, respetarla.
• Evitar la promiscuidad se refiere promiscuidad cuando una persona mantiene relaciones sexuales con varias
personas; es uno de los mayores riesgos para contraer el VIH o alguna ITS”.
Significado de la aparición de una enfermedad de transmisión sexual para un adolescente.
Para algunos adolescentes el adquirir una enfermedad de transmisión sexual es equivalente a un accidente; la
resultante de un error de juicio, de inmadurez o de la falta de habilidad. Representará en este caso un episodio aislado,
traumático, en una vida sin problemas. Para otros será uno de los múltiples episodios de enfermedades de transmisión
sexual, y se dará en el contexto de otros comportamientos problemáticos, como alto consumo de alcohol, tabaquismo, uso
de drogas, comportamientos de evasión sexual, embarazo precoz, aborto y otros; sin tratarse de una coincidencia sino una
confirmación del gran número de adolescentes envueltos en conductas autodestructivas y antisociales, lo cual ilustra un efecto
de potenciación en las dificultades de dichos jóvenes. En el escenario más siniestro la enfermedad de transmisión
sexual puede ocurrir como consecuencia de abuso sexual, explotación y prostitución juvenil. Los profesionales con
experiencia pueden apreciar los factores subyacentes a una enfermedad de transmisión sexual. Así mismo se aprende a
diferenciar la expresión inicial de los sentimientos juveniles, eróticos y románticos, de la emergencia de la promiscuidad, la
violencia, las actividades de pandilla y la pérdida de control de los impulsos.
El conocimiento de la historia del desarrollo infantil puede ser de gran valor en palabras de Lorie (2000):
Determinantes importantes de la conducta sexual presente, son las dificultades tempranas en el control de los
impulsos que se dan a menudo en presencia de sobre estimulación, preocupación con necesidades de dependencia, un
sistema de valores defectuosos, y el proceso mental conocido por repetición compulsiva. Si al niño, de 3 a 6 años de edad,
se le expone a la sexualidad abierta, a la violencia, y la indulgencia de los apetitos, esos estilos se harán parte de la persona.
Cuando las costumbres del medio ambiente, en cualquier nivel de la sociedad, influyen en la tolerancia al escaso control de las
necesidades internas; el niño poseerá un modelo para usar cuando sus propias necesidades, incluyendo la sexual, se hagan
más fuertes durante la adolescencia.
Podemos agregar, que la conducta aprendida durante la niñez, es el reflejo durante la adolescencia y ésta va a ser la
determinante durante la edad adulta.
En relación a la juventud, es la etapa comprendida aproximadamente entre los 20 a los 24 años. Este grupo se caracteriza
por tener mayor estabilidad y por realizar tareas y actividades dirigidas hacia fuera como la formación de una firme capacidad
de establecer compromisos permanentes en sus relaciones personales, aceptación progresiva de mayores responsabilidades y la
dedicación activa al trabajo esta etapa el joven se encuentra más tranquilo en relación a lo que fue su adolescencia. Los
jóvenes son más vulnerables al VIH o a alguna ITS cuando no tiene información sobre los modos de transmisión y de
prevención y/o no tienen acceso a los recursos necesarios para poner en práctica la información que disponen. Por lo
tanto, las medidas urgentes que se deben de tomar, deben estar orientadas a:
• Proveer educación en prevención de ITSVIH/SIDA, salud sexual y reproductiva.
• Proveer servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo condones baratos o gratuitos, consejería,
diagnóstico y tratamiento de las mismas.
En la población juvenil los riesgos principales están asociados a factores provenientes del mismo individuo, cobrando especial
importancia aspectos relacionados a la salud reproductiva. Tanto los adolescentes como los jóvenes son un grupo vulnerable para
contraer VIH o alguna ITS por su mismo comportamiento sexual y a la falta de información sobre las formas de transmisión
y de prevención de éstas.
Tipos de sexualidad
• Bisexual: Persona (hombre o mujer) que tiene potencialmente una atracción sexual por individuos de ambos sexos.
Bisexualidad es el potencial de estar erótica o románticamente atraído por personas de cualquier sexo.
• Homosexual: Persona (hombre o mujer) que tiene potencialmente una atracción sexual por individuos del mismo
sexo. Una persona homosexual es aquella persona que siente una atracción erótica por individuos del mismo sexo.
Nuevamente aquí sucede lo mismo a la hora de que una persona se define como persona homosexual. El hecho de que
una persona mantenga contacto sexual o erótico con personas de su mismo sexo, no significa forzosamente que sea
homosexual.
• Heterosexual: Persona (hombre o mujer) que tiene potencialmente una atracción sexual por individuos del sexo
opuesto.
• Gay: Hombre homosexual. Traducido al español: "Alegre", originalmente usaban este término los homosexuales que
se mostraban a la sociedad como tales, sintiéndose orgullosos y alegres por su orientación sexual.
• Lesbiana: Mujer homosexual.
Los adolescentes y la transmisión de las infecciones de transmisión sexualidad.
Los jóvenes son un grupo de alto riesgo en cuanto a infecciones de transmisión sexual por una serie de razones, tales
como la falta de conocimiento sobre , infecciones de transmisión sexual incluido el VIH; no percibirse a sí mismos como un
grupo en riesgo; su falta de acceso o inconsistencia en el uso de condones; mayor número de parejas sexuales, lo que
conduce a un mayor riesgo de exposición; factores biológicos (el epitelio cervical de una mujer joven es más susceptible
a las infecciones); factores económicos (los adolescentes pueden vivir o trabajar en la calle y participar en el llamado
"sexo de supervivencia" o "sexo transaccional"); y factores sociales (tales como ser forzados a tener una relación sexual, no
tener las habilidades o el poder necesario para negociar el uso de condones y enfrentarse con normas asociadas al género,
dobles estándares o normas culturales/religiosas en cuanto a sexualidad y fertilidad) Los adolescentes podrían estar
renuentes o no ser capaces de acceder a tratamiento de las infecciones de transmisión sexual porque podrían ignorar que están
infectados, temer la desaprobación de su familia o comunidad, asustarles realizarse los exámenes o no saber cómo reconocer
los síntomas.

Uso del condón en los adolescentes

Los jóvenes sienten vergüenza y temor al comprar condones, dificultad en discutir su uso con la pareja, falta de
conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y creen que interfieren con el placer sexual. Muchos comienzan a
tener relaciones sexuales a temprana edad y los necesitan. Confiesan tener relaciones y usar algún método anticonceptivo,
pero hoy, en la era de las infecciones de transmisión sexual, el porcentaje de jóvenes que usa condones es bajo. Tomar riesgos
forma parte de ser joven. Actúan como si fueran invencibles, tratan de probar hasta donde pueden llegar y son desafiantes.
Pero en esta época, tener sexo sin protección es ser irresponsable y puede ser irreversible. La sociedad actual, no acepta su
sexualidad y trata de desalentar las relaciones sexuales antes del matrimonio. Esta actitud severa y estricta, es especialmente
para la mujer. La segregación de las jóvenes desde la pubertad, la obligación de mantener la virginidad hasta el matrimonio
y las críticas dirigidas a los jóvenes solteros que tienen relaciones sexuales, desalientan la discusión de estos temas en
público, en el hogar, las escuelas y colegios; sugerir que la abstinencia y la monogamia son los únicos métodos de prevención,
equivale a ignorar la realidad de millones que requieren de la protección que dan los condones.
Educación sexual y aspectos ético – legales.
La educación sexual hace referencia a los temas incorporados al currículo sobre este tipo de enseñanza en las
escuelas primarias y secundarias, en general como parte de la materia o asignatura Ciencias de la Naturaleza.
Históricamente la tarea de instruir a los adolescentes sobre sexo ha sido responsabilidad de los padres. Sin embargo, la
comunicación paterno/infantil en materia sexual puede estar mediatizada por las inhibiciones de los padres, o por las
diferentes tensiones entre ambas generaciones.
Según estudios realizados está demostrado que una gran mayoría de niños no reciben ninguna información sobre
materia sexual por parte de los padres al respecto. Ramírez (2000), afirma que:

A finales del siglo XIX, los esfuerzos realizados por los educadores y los trabajadores sociales para completar la
instrucción dada por los padres, provocó que ésta se denominara de forma solapada y eufemística “higiene social”,
información biológica y médica sobre la reproducción sexual y las enfermedades venéreas. Sin embargo, al concluir la II
Guerra Mundial la mayor flexibilidad de las normas sociales respecto a la actividad social, así como la numerosa información
ofrecida a los niños a través de los medios de comunicación, generó la creación de programas de educación sexual más
sofisticados y explícitos, a pesar de las opiniones contrarias de la mayoría.
La variedad de temas investigados y discutidos como parte de este tipo de Educación comprende: El proceso físico de
la reproducción humana; la función de los órganos sexuales del hombre y la mujer, el origen, contagio y efecto de las
enfermedades de transmisión sexual; los roles y estructuras de las familias; la ética de las relaciones sexuales; las causas y
consecuencias emocionales y psicológicas del sexo (como la sexualidad prematura, entre otras); el matrimonio y la
paternidad. Aunque muchos padres aprueban la enseñanza de esta materia en las escuelas, en la práctica siempre ha habido
opiniones en contra, ya que algunos de ellos rechazan la educación sexual por razones religiosas o morales.
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), los adolescentes son sujetos plenos de derecho
y estarán protegidos por la legislación. El Estado, las familias y la sociedad, asegurarán con prioridad absoluta su protección
integral. Es recomendable que los adolescentes se familiaricen con los acontecimientos básicos de la sexualidad, como parte
del crecimiento normal a un nivel que no los incomode, tal como se expone en la Ley Orgánica para la Protección del
Niño y del Adolescente, en su Artículo 50.
Definición de términos básicos
• Adolescente. 1 concerniente, relacionado o característico de la adolescencia. 2. Que se halla en el estado o proceso
de la adolescencia.
• Características de las Infecciones de transmisión Sexual. Explicación concerniente a la definición, tipos, agente
causal, signos y síntomas de infecciones de transmisión sexual.
• Conocimiento. Acción y efecto de conocer. Averiguar por la inteligencia de la naturaleza y relaciones de las cosas. Para
esta investigación es la información que poseen los adolescentes acerca de las infecciones de transmisión sexual
y todo lo que a ellas respecta.
• Consecuencias de las Infecciones de Transmisión Sexual. Suceso estimulante posterior a un comportamiento
que refuerza o debilita la conducta. En este caso se refiere al daño que ocasionan las infecciones de transmisión
sexual al individuo.
• Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Se definen como padecimientos provocados por microorganismos
transmitidos a un individuo por otro mediante coito anal, oral o vaginal.
• Programa Educativo. Estrategias para consolidar y/o reforzar los conocimientos. En esta investigación con
respecto a las infecciones de transmisión sexual.
• Sexualidad. Suma de los atributos físicos, funcionales y psicológicos por la identidad del propio sexo y el
comportamiento sexual, estén relacionados o no con los órganos sexuales o la procreación.
Acceso de los adolescentes a los servicios de atención y prevención.
Los adolescentes necesitan información adecuada a su edad sobre desarrollo físico y emocional, los posibles riesgos de
las relaciones sexuales sin protección, el abuso de sustancias adictivas, cómo acceder a los servicios de salud, y oportunidades
educacionales, vocacionales y recreativas Los programas efectivos usan distintos enfoques para transmitir mensajes de salud
reproductiva, entre los que se incluyen los medios de comunicación, la comunicación interpersonal y la movilización de la
comunidad. Los programas han tenido más éxito cuando se entregan la información y educación de manera interactiva y
relacionada con los servicios. La mayoría de los adolescentes están ansiosos por aprender sobre salud reproductiva y están
abiertos a recibir consejos sobre cómo manejar sus problemas personales. La diversión en los medios de comunicación (radio,
televisión, música, vídeos, películas, historietas) puede ser una manera costo efectiva de comunicar mensajes para
influenciar conocimientos, actitudes y conductas. La consejería personal y las derivaciones a clínicas pueden ser cruciales para
ayudar a los jóvenes a adoptar conductas responsables. Se puede ofrecer los servicios a través de una línea telefónica gratuita,
programas radiales, consejos ubicados en lugares públicos o en la privacidad de un centro de salud o una clínica.

También podría gustarte