Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Capítulo Cundinamarca
Gerencia Estratégica de
Mantenimiento
Planeación Estratégica
Planeación Táctica
Planeación Operativa
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Objetivo
Contenido
• Evolución del Mantenimiento Industrial
– Gestión de activos
• Mantenimiento y Productividad
• Mantenimiento y Calidad
– Normas aplicables
• Visión 3D
– Gestión de activos en 3D
– Mantenimiento en 3D
– Fuente de defectos
– Camino hacia la confiabilidad
– Detección de defectos
– Planeación de mantenimiento
• Planeación estratégica en Mantenimiento
– . Plan estratégico
• Visión
• Misión
• Análisis FODA
• Establecimiento de Objetivos y metas
• Valores
– Estructura organizacional de mantenimiento
• Cultura corporativa
• Funciones y Roles
• Tipos de organización y su uso
– Centralizada
– Descentralizada
– Mixta
– Direccionamiento estratégico del mantenimiento
• Identificación del negocio de Mantenimiento
• ¿Cómo formular metas y objetivos? – Alineación
• Diseño de indicadores de gestión en Mantenimiento
• Herramientas para mejorar el Mantenimiento
– Diseño de la estrategia de mantenimiento
• Matriz de mantenimiento
• Diseño y formulación de proyectos en Mantenimiento
• Diseño y establecimiento de la organización
• Planes de acción
• Elaboración del Presupuesto
• Construcción de los Indicadores de desempeño (KPI´s) alineados con la estrategia
• Cuadro de Mando Integral – Construcción
– Perspectiva financiera
– Perspectiva del cliente (interno / externo)
– Perspectiva del proceso
– Perspectiva de aprendizaje y crecimiento
• Ciclo de mejoramiento
• Reportes de Mantenimiento
• Análisis de resultados y toma de decisiones
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Conclusión:
Paradigmas
Nuclear
Aviación
•Recuperación Económica
(Posterior a la segunda guerra):
Gran escala de Producción
•Estudios de Disponibilidad:
- Mantenimiento Preventivo
- Mantenimiento Planeado
- Técnicas de reparación
Aviación
•Estidios de Confiabilidad
•Electrónicos
•Monitoreo & diagnostico
Nuclear
Aviación
Aviación
•Apoyo a
Producción
•Mantenimiento
Total
Nuclear Productivo
Aviación
CONFIAB.
CUIDADO
& RIESGO
PREDICTIV INTEGRAL DE
O ACTIVOS
PREVENTIVO
REACTIVO BASADO EN
CONFIABILIDA
D
D
EVOLUCIÓN Y RIESGO
PREDICTIV
O
PREVENTIVO
Aumento de disponibilidad
REACTIVO Confiabilidad y Mantenibilidad.
Incremento de la Seguridad.
Mayor Mejora sustancial de Estándares de
Reparar disponibilidad Calidad.
en caso y duración de los Mejor Armonía con el Medio Ambiente.
de falla equipos. Mayor Longevidad de los Equipos.
Menores Costos Aumento de Rentabilidad.
Producción proactiva
TMM RCM
TPM
Logistica Actualización Contínua
Modernización
Mejora (Proactiva)
Prevención
Predictivo (Planeado)
Reducción del desempeño
Reparación (Reactiva)
Final de Garantía
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Proceso de Mantenimiento de
Activos
ENTRAD SALID
• Personal A • A
Disponibilidad
• Materiales Procesos de • Capacidad
• Servicios contratados Gestión de • Calidad
• Overhead / Equipos • Confiabilidad
Corporativos • Eficiencia Energética,
etc
Objeto de Mantenimiento
Propósito
Objetivo:
HACER UN
MANTENIMIENTO DE
CALIDAD
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Calidad
• Que es calidad?
– Calidad es satisfacer los
requerimientos del cliente
• Cuales son los pilares de
la calidad según la norma
ISO9000 2008?
– Centrado en el cliente
– Centrado en el proceso
– Mejoramiento continuo
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Pilares de la Calidad
Norma ISO 9000 - 2008
CLIENTE
PROCESO
MEJORAMIENTO
CONTÍNUO
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
El Cliente de mantenimiento
Operaciones o Producción
• Requerimientos:
• Disponibilidad, Confiabilidad de todos los
equipos, atención inmediata
X
El Operador de los equipos
• Requerimientos:
• Comodidad, facilidad de trabajo X
La Gerencia u Organización
• Requerimientos:
• Costos, disponibilidad y confiabilidad de
equipos criticos, ROA
✔
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Proceso de mantenimiento
Método
Mano de Obra
Entrada Materiales Salida
Máquinas
Medio Ambiente
Equipo Confiable
• Matriz de trabajando a su
Fallas Reales mantenimiento
• Organización capacidad de
Fallas Potenciales • Logística diseño y máximo
ROA
Fallas Costo
mínimas Mínimo
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
El Mejoramiento continuo en
mantenimiento
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Ejecución
Desviaciones a V H de
ICD trabajos
Análisis se fallas
e n t o
ej o r ami
M
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
SISTEMA
DE GESTION
(forma de
organización, patrones
de conducta)
TECNOLOGIA
(para ejecutar los
trabajos y para
PERSONAL evitar sobre
(Calificación, ejecución)
cultura, actitud)
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Defecto y falla
Condición identificable que indica que una
falla funcional está apunto de ocurrir o está
en estado de ocurrencia.
Norma SAE JA1012
p = Inicio del
defecto
Condición del
equipo
Intervalo p f = Falla
-f funcional
Tiemp
o
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Ciclo de vida
Diseñ Concepto
o
Disposición Fabricación y
final montaje
RO Operación y
A Mantenimiento
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Defectos no
atendidos
empeoran
Incremento Falla
de s
defectos
Fallas crean
nuevos
defectos
Daños
colaterale
s
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Ciclo de Reparaciones
Falla
s
Reparacio
n Reparacione Defecto
s s
Operacio
n
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Ciclo de mantenimiento
Tiempo
I P p-f F
Emergen
Mantenimiento de precisión PdM cia
Equipo en
falla
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
y
Plan
o g r ama
Pr
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Tiempo
I P F
Planea Equipo en
falla
Equipo en
Reparación
Apremiante
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Tiempo
I P F
Planea Equipo en
falla
Equipo en
Reparación
Apremiante
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
MTBF
I P F
Planea Equipo en
falla
Equipo en
Reparación
Apremiante
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
MTBF
I P F
Planea
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
MTBF
I P F
l a n e a ciMTTR
PM 23%
PdM
P
Correctivo Programado
25%
on
0% emergencias
Mantenimiento en 3D
Disponibilidad de
Personal / Repuestos
Equipo en
buen estado
Reparaciones Reparaciones
No programadas programadas
Equipo en
Falla funcional
Equipo Fallas no Equipo
Fuera de linea detectadas Fuera de línea
En espera Inspecciones/ Reparación
Trabajo Detección de programada
En espera Rata de Defectos defectos
Nivel de fallas totales
servicio
Fallas de
Equipos Equipo
inspeccionados defectuoso
Demora
promedio Políticas de Mantto y Operación
para parada de equipos
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Fuente de defectos
Defectos de
Defectos Materia Defectos
Defectos Operacional prima en Defectos
por es repuestos de
Mano de diseño
obra
de Mantto
Defectos
(Causa
raíz)
Defectos no
atendidos
empeoran
Incremento Falla
de s
defectos
Fallas crean nuevos
daños
Daños
colaterale
s
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
OT
% OT Reactiva Defectos de
Programad s equipos
as
Calidad base
de
La Mano de Defectos por mano de
Obra obra
y daños colaterales
– Mantenimiento predictivo
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Mantenimiento Preventivo
Probabilidad Defectos
de (Causa
Agregar un raíz)
defecto
Defectos
Defecto de Defecto Defecto de PM removidos
operacione de Mano de
en reparaciones
s repuesto obra
s
Rata de
Defectos
Calidad de
repuesto
La mano
s
Rata de
defectos obra Probabilidad de
Parada Encontrar un
arranque Númer defecto
o
De PM
Equipos en Frecuenci
PM a
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Probabilidad de encontrar
Un defecto
Probabilidad
Mejoramiento
Punto de equilibrio
Probabilidad de
adcionar defectos
Tiempo de inspecciones
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Detección de defectos
Productivid
ad Inspeccion
Inspectores es Defectos
Inspector encontrados
es En inspecciones
Tecnología Probabilidad de
usada encontrar
Habilidad un defecto /
inspectores inspección
Tiempo del
Defectos
Operador Defectos
encontrad
en encontrados
os
Defectos Rondas En rondas operador
Detectabl Probabilidad de
es encontrar
(decrecen Efectivida defecto en rondas
) d Técnicos
De buscando Defectos
Rondas Causas raices encontrados
Defectos
Probabilidad de Por causas raices
encontrar
inspeccionado
Causas raices que
s
requieran
eliminados
Orden de trabajo Causa
raíz
de
defectos
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
% de Causas OT’s
Raíces Reactiva
encontradas s
Habilidad de la mano de
obra
Compromis
o Claridad Historia
de de
la OT equipos
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Planeación
Calidad y Planes
uso Planes
Normalizad obsoletos
de planes os
Normalizad Trabajos
os Planeables
Nuevo Trabajos con
plan Planes
agregado normalizados
Productividad
Nueva orden del
de Tiempo para
planeador
Trabajo Planear /
planeada programar
Total Planeadore
OT s
planeadas requeridos
OT
Tiempo programad
Planeadore as
s para Falla
Planear s
fallas
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Ciclo 3D
MTBF
I P F
Planea
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Resumiendo
• Antes de la falla aparece un defecto
• Para evitar fallas es necesario identificar defectos
• Hay tres fuentes de identificación de defectos:
– Inspecciones sensoriales
– Inspecciones técnicas
– Análisis de Causa Raíz
MT
BF
I P F
Equipo en buen Equipo con
estado defectos
Equip
Progr o con MT
ama TR
defec
tos
Plane
a
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
PLANEACIÓN DE MANTENIMIENTO
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Nivel de planeación
• Largo Plazo
Estratégica • Visión, Misión, Valores.
• Ciclo de vida
• Mediano Plazo
Táctica • Estrategia de Mantenimiento
• Matríz de mantenimiento
• Corto Plazo
• Orden de trabajo
Operativa • Análisis
• Retroalimentación
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
PLANEACION ESTRATEGICA DE
MANTENIMIENTO
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
• Es el proceso de desarrollo e
implementación de planes
para alcanzar propósitos u
objetivos.
• Se usa para proporcionar
una dirección general a una
compañía (llamada
Estrategia empresarial).
• Puede ser utilizada en una
amplia variedad de
actividades.
Tomado de:
Wikipedia
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Etapas de la planeación
estratégica
• Diagnóstico
• Formulación
– Consiste en establecer un análisis situacional de la empresa,
establecer la misión, visión, meta, áreas estratégicas, objetivos y
plan estratégico.
• Implementación
• Evaluación
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Oficializar Plan
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
LA MATRIZ DOFA
• Factores • Factores
Internos externos
Debilidades Oportunidades
Fortalezas Amenazas
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Planteamiento de Objetivos
Fortalezas Debilidades
Objetivos para
Objetivos para el
disminuir las
uso de fortalezas y
Oportunidades aprovechar
debilidades
aprovechando las
oportunidades
oportunidades
Objetivos para
Uso de fortalezas
minimizar
Amenazas para evitar
debilidades y evitar
amenazas
amenazas
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Objetivos estratégicos
Definiciones
Áreas involucradas
Gerencia
Manejo de la Seguridad y
información. medio ambiente
Producción /
Financiera Negocio Operaciones
Recurso
Logística
humano
Mantenimiento
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Contenido:
1. Visión
2. Misión
3. Políticas
4. Valores
5. Factores críticos de
éxito
6. Objetivos e Indicadores
de Desempeño
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Visión
• Han transcurrido cinco
años desde la fecha de
hoy. Usted y su equipo
asombrosamente han
creado la organización de
mantenimiento que
deseaban tener. Ahora su
tarea consiste en
describir la organización
creada tal como si la
tuviera ante sus ojos
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Cuestionario de la Visión
Misión
Valores
Ejemplos de Valores
Estrategia Corporativa
Vision
del
Negocio
Mision del
Negocio
Objetivos
Corporativos
Metas de la Organización
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Visión Plan
Corporati Visión Corporati
va de vo
Situación Actual Mantenimie Situación Futura
nto
Iniciativas de Mejora
Estrate Estrate
gia gia
Admon Admon
RH RH
Plan y Plan y
Prog Prog
Técnicas Técnicas
PdM PdM
KPI KPI
´s ´s
CMM CMM
S S
Involucramiento del Involucramiento del
empleado empleado
Análisis Confiabilidad Análisis Confiabilidad
Análisis de procesos Análisis de procesos
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Modelo Global
Entrada Salida
Fallas Costo
mínimas mínimo
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Cultura corporativa
Funciones y Roles
Tipos de organización y su uso
Centralizada
Descentralizada
Mixta
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Cultura Corporativa
Normas
Cultura de
las personas
Clima y Medio
ambiente
Cultura Creencias
Valores
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Funciones y roles
• Gerente: Coordinar la gestión de mantenimiento en línea con el plan
estratégico corporativo. Lidera proyectos nuevos o de mejora, establece
el plan de reparación o reemplazo de equipos.
Funciones y roles
Organización de mantenimiento
Organización Centralizada
Organización Descentralizada
Organización Mixta
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Organización Centralizada
Gerente
Ing.
Planeador Supervisor Jefe de Jefe de Jefe de
Confiabilida
Mayor Mayor planta 1 planta 2 planta 3
d
Planeación
Programaci
ón
Grupo CBM Grupo RBI
CMMS
Organización Centralizada
• Ventajas • Desventajas
– Mejor uso del personal – Inadecuada
– Menos personal comunicación con
– Menor costo producción
– Mayor control de – Poca especialización de
planeación mantenimiento en el
proceso
– Mayor aprovechamiento
de los procedimientos – Programas no centrados
en el negocio de cada
– Mayor aprendizaje de las
planta
fallas
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Organización Descentralizada
Gerente
Grupo Grupo
Técnicos Operadores
Grupo Grupo
Técnicos Operadores
Grupo Grupo
Técnicos Operadores
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Organización Descentralizada
• Ventajas • Desventajas
– Formación de equipos – Mayor cantidad de
interdisciplinarios de personas
trabajo – Formación de repúblicas
– Mayor especialización de independientes
los técnicos de – Pérdida de información
mantenimiento no compartida
– Atención inmediata
focalizada
– Incremento de la
productividad
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Organización Mixta
Gerente
Jefe de Recursos
Jefe de Mantenimiento Financiero
Producción Humanos
Supervisor Grupo
Grupo Programado ELE, MEC,
Grupo CBM r Operadore
Técnicos INS s
Supervisor Grupo
Grupo RBI Programado ELE, MEC,
r Operadore
INS
s
Supervisor Grupo
Programado ELE, MEC,
Planeador r Operadore
INS s
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Organización Mixta
• Ventajas • Desventajas
– Permite la creación de – Incrementa ligeramente
equipos de trabajo con los costos por requerir
producción mas personal
– Se mantiene la
información general
centralizada
– Optimiza la utilización
del personal con
respecto a una
organización
descentralizada
– Incremento de la
productividad
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Diseño de la Organización
Función # # #
personas Técnicos Técnico
Promedio s
Alto
Gerente 1 > 12
Planeación 1 20 - 30 62
Supervisor 1 8 – 12 28
Programador 1 9 - 18 25
Ingenieria Mantto 1 24 - 32 77
Staff 1 6.5 2.4
Tomado de: NASA RCM GUIDE FOR FACILITIES AND COLLATERAL EQUIPMENT – Sept 2008
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
El Negocio de Mantenimiento
• Liquidez y rentabilidad
• Corto plazo y largo plazo
• Estructura financiera:
– Se define como la
combinación entre
pasivo y patrimonio para
financiar el activo
– Es la principal aplicación
al concepto de
apalancamiento.
– Depende de variables
como la tasa de interés
del mercado financiero y
el riesgo entre otros
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Balance anual
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Flujo de caja
Aquí entra
Mantenimiento
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Paradas Factor de
Pf
Tiempo planeado de producción planeada Planeación
s
Perdida Parada
1 Factor de
Tiempo disponible de s por s A
Parada Disponibilidad
producción Setup
s 2 Ajuste
&
s
Tpos.
Perdida
3 Paradas
Ociosos Factor de
Tiempo neto de s menores P
velocida Desempeño
producción Reducción
d 4 Vel.
Producción
Defecto
Tiempo 5 s
& Factor de
Perdidas
retrabajos Q
valioso de producci Perdida Calidad
ón up
producción 6 des
Arranque
Un incremento del 4% en la
disponibilidad equivale a un incremento
en la utilidad de $6,983,288 o 1.44% en
el margen de utilidad
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
IEC
60300
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Costos típicos
Diseño y desarrollo
Se atribuyen a cumplir con los requisitos del producto según
pliego de condiciones y presentar pruebas de cumplimiento.
Estos suelen incluir los costos de:
a) La gestión de proyectos,
b) El diseño de ingeniería, incluyendo actividades de confiabilidad,
mantenibilidad y protección del medio ambiente
c) documentación de diseño,
d) fabricación de prototipos,
e) desarrollo de software,
f) pruebas y evaluación,
g) Ingeniería conceptual y planificación,
h) Selección de proveedores,
i) Demostración y validación,
j) La gestión de la calidad.
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Costos típicos
Fabricación e instalación
Estos suelen incluir los costos de:
a) Actividades no recurrentes / gastos
1) ingeniería industrial y análisis de operaciones,
2) la construcción de instalaciones,
3) la producción de herramientas y equipos de prueba,
4) un apoyo especial y equipo de prueba,
5) piezas de recambio y kits de reparación inicial,
6) la formación inicial,
7) la documentación,
8) software,
9) la homologación de tipo de pruebas (las pruebas de calificación);
b) las actividades recurrentes / gastos
1) Gestión de la producción y la ingeniería,
2) Mantenimiento de las instalaciones,
3) la fabricación (mano de obra, materiales, etc),
4) control de calidad e inspección,
5) de montaje, instalación y comprobación,
6) envasado, almacenamiento, envío y transporte,
7) Formación continua.
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Costos típicos
Operación y mantenimiento
Los costos de soporte de operación, mantenimiento y suministros de
apoyo a productos y equipos de se haya incurrido durante la vida útil
del sistema / producto. Estos costos suelen incluir lo siguiente:
a) los gastos asociados con la operación
- Los costes no recurrentes, por ejemplo, los costos de la formación
inicial del personal, documentación, repuestos iniciales, equipos,
instalaciones y herramientas especiales;
- Los costos recurrentes, por ejemplo, costos de mano de obra,
insumos, energía, formación continua y actualización.
b) Gastos relacionados con el mantenimiento preventivo
- Los costos no recurrentes, por ejemplo, los costos para la
adquisición de equipos de prueba y herramientas, repuestos y
consumibles iniciales, la formación inicial del personal, la
documentación inicial e instalaciones;
- Los costos recurrentes, por ejemplo, costos de mano de obra,
repuestos, insumos, capacitación permanente y documentación;
- La sustitución de piezas con vida útil limitada (puede ser recurrente
o no).
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Costos típicos
c) Gastos relacionados con el mantenimiento correctivo
- Los costos no recurrentes, por ejemplo, los costos de equipos de prueba,
herramientas, repuestos iniciales, la formación inicial de personal, la
documentación inicial y las instalaciones;
- Los costos recurrentes, por ejemplo, costos de mano de obra, repuestos y
consumibles, formación continua y documentación;
- Costos de las secuelas debido a la pérdida de la producción o capacidad
incluidos los costos de compensación y la pérdida de ingresos.
Los costos indirectos que puedan ser significativos en largos ciclos de vida
también pueden ser incluidos aquí.
Disposición final
En algunas industrias de servicios, tales como las industrias química y nuclear,
la eliminación de los productos pueden llegar a ser un factor de costo
significativo. Los costos de retiro típicamente incluyen los costos de
a) Parada del sistema,
b) El desmantelamiento,
c) El desmontaje y retirada,
d) El reciclaje o la eliminación segura
• Tomado de IEC 60300-3-3 Second edition 2004-07
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Rendimiento
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
COSTOS DE NO MANTENIMIENTO A
EQUIPOS DE PROPÓSITO GENERAL
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Costos de NO Mantenimiento
Pérdidas de Vida de
Componentes
Vida de una bomba Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Uso de
Confiabilidad inherente al
Mejores
Efecto de prácticas de mantenimiento en la vida del
componente componente
prácticas
Beta eta Multiplicador de beta eta
vida
MTTF
ANSI Factor de Factor MTTF (yrs) =
η*
Life
Multiplier * eta (From
shape factor
(no
location factor (yrs) =
(hrs) η*
Bomba forma vida (hrs) Γ(1+ 1/β) Practices) dimen-sions)
Γ(1+ 1/β)
Coupling
2 100,000 10.12 0.9801 2.00 98,010 9.92
Motor MTBF
1.3 150,000 15.81 1.0000 1.30 150,000 15.81 For All
Bearings Elect.-->
Items
Motor (yrs)
1 150,000 17.12 1.0000 1.00 150,000 17.12
Windings
Motor
1 300,000 34.25 1.0000 1.00 300,000 34.25 5.50
Rotor
Motor
1.2 300,000 32.21 1.0000 1.20 300,000 32.21
Starter
Hours
3% loss= 404
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Costo de no Mantenimiento
• Para cuantificar los resultados de mantenimiento, debemos
establecer los resultados globales, para ello debemos
considerar el Ciclo de Vida del Activo en forma completa.
Costo de no Mantenimiento
CCV = Valor Activo (Va) + Costo operación (Cop) + Costo mantenimiento (Cmto) +
Costo Mejoras (Cmjra) + Valor de Salvamento (Vs)
Fuente: Gestión de Activos y Ciclo de Vida – © Ing Santiago Sotuyo Blanco 2002, ELLMANN, SUEIRO Y ASOCIADOS, Uruguay
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
ROA
• Es el retorno esperado del activo (Return on Asset)
– Beneficio anual en porcentaje de la inversión
Mantenimiento
Estrategi Admon Planeación Tácticas de Medidas Tecnología Involucra Análisis Análisis de
a del RH y mantenimie de de la miento del de procesos
programaci nto desempeñ información empleado confiabili
ón o dad
E Estrategia Cuadrillas Largo plazo Todas las Efectividad Sistema Equipos de Programa Revisión
X
corporativ independie con ventanas tácticas de equipo, central y trabajo completo periódica de
C
E
L
a/
estrategia
ntes con
multihabili
e ingeniería
Resultado evaluación: 1.89
derivadas de
un análisis
benchmarki
ng, costo
bases de
datos
autónomo de riesgo -
costo
procesos,
costo,
E de activos dades estructurado por equipo comunes tiempo,
N
C
calidad
I
A
C Plan de Algunos Buena Algo de CBM, MTBF, Información Equipos de Algunas Algunas
O
mejorami grupos con planeación y Algo de PM, MTTR, de materiales, mejoramien aplicacione revisiones de
M
P ento a multihabili programación pocas disponibilid mano de obra to contínuo s de FMEA procesos
E largo dades. . Soporte de sorpresas ad, costos y financiera administrativ
T plazo Ingeniería generales integrados os y de
E
N
de mantenimient
C mantenimie o
I nto
A
E Plan anual Grupos Existe un Inspecciones Tiempo de No hay Comités Buena Algunas
N
de mixtos grupo de basadas en parada, comunicación formales base de revisiones de
T
E mejorami descentrali planeación, uso y tiempo, costos entre de datos de procesos de
N ento zados Ingeniería Ad algunos NDT generales mantenimient mejoramien fallas y mantenimient
D Hoc o y financiera to buen uso o
I
M
de ellas
I
E
N
T
I
O
C Plan de Algunas Soporte en Inspecciones Algunos Programa Algunas Tiene la Una revisión
O
mejorami disciplinas detección de basadas en tiempos de básico de reuniones informació de procesos
N
C ento de integradas fallas, tiempo parada, mantenimient de n y se usa de
I PM´s algunas costos sin o y algunos mejoramien poco mantenimient
E rutinas de segregar registros de to en o
N
C
inspección partes seguridad
I
A
Mantenimiento
• y
– CCV = Va+(Cmto+Cmjra+Vs)+Cop
– CCVp =Va+ (Cmto+Cmjra+Vs)*Gm +Cop
• Entonces
– CNM = Va*ROA (1-Gm) + (Cmto+Cmjra+Vs)*(1-Gm)
– CNM = (1-Gm)(Va*ROA + Cmto+Cmjra+Vs)
• Para un año, podemos asumir que los costos de
Mantenimiento, mejora y valor de salvamento podrían
ser de poca influencia, lo que simplificaría la fórmula
así:
– CNManual = Va*ROA*(1-Gm)
– Se debe asumir un ROA promedio durante el ciclo de vida del
activo
– Para facilitar la medición, se asume un valor constante del
dinero a través de los años
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Ejemplo
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Costo de la Disponibilidad
Evaluación de alternativas
Factor de anualidad
Ejemplo:
• Si dos proyectos en competencia cada uno con un VPN
= $ 150.000 y un DCF = 12%
• Un caso tiene la vida del equipo de 5 años
mientras que el caso 2 tiene una vida útil de 10 años.
• Forma en que resuelve:
– AFN = 5 = 3.605 y AFN = 10 = 5.650
– AENPVN = 5 = $ 41.611 y
AENPVN = 10 = 26.547 dólares.
Esto demuestra el caso de cinco años de vida es 1,6 veces
más atractivo
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Costos de Calidad
Formulación de objetivos
• Establecimiento de Objetivos:
– Debe tener: un verbo, un elemento sobre el cual se
ejecuta la acción y la forma de saber si logró el objetivo
– Ejemplos:
• Ser Campeón mundial de fórmula 1
• Ganar la vuelta a Colombia
• Obtener una confiabilidad de la planta XX mayor al 95%
• Lograr un cumplimiento de la programación semanal > a 90%
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Formulación de metas
• Son las etapas que hay que superar para lograr los
objetivos
• Establecimiento de metas:
– Debe tener: Un verbo, un elemento sobre el cual recae la
acción Una fecha, un indicador preciso y estar alineada con
el objetivo
– Ejemplos:
• Ganar tres carreras de fórmula 1 este año
• Obtener una confiabilidad promedio mes de la caldera > 95%
durante todo el año
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Diseño Indicadores
Herramientas de mejora
• CMMS
– Análisis de la OT´s por tipo
– MTTR por estándar
– MTBF por clase de equipo
• Análisis de fallas
– Causa raíz a todos los mantenimientos correctivos
– Análisis estadístico de vida de componentes
• Análisis de weibull
• Análisis de dispersión
– Identificación de malos actores
• Análisis de costos
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Estrategia de Mantenimiento
Tipos de Mantenimiento
• Preventivo
– Se hace en forma rutinaria en ciclos fijos,
especialmente usado para obtener la vida esperada del
equipo o componente
• Predictivo
– Incluye inspecciones, monitoreo de condiciones,
pruebas para identificar fallas ocultas
• Correctivo
– Se utiliza para volver el equipo o componente a su
condición normal
• Mejorativo
– Utilizado para mejorar el diseño o la mantenibilidad del
equipo
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Matríz de Mantenimiento
Clase Categoría Canti Patron Clasifica PM PdM Repuestos
dad de falla ción
Bombas Goulds 3 Batea Critico Cambio Análisis Sello
centrífugas modelo sello vibraciones
3134 BT cada 6 cada 3
meses meses
Barnes 342 6 Batea Propósito No No Cargo
General directo
Generador GE 2.2 XLT 4 Batea Propósito Cambio Prueba Cargo
general aceite funcional directo
cada 6 cada
meses semana
Válvulas Fisher U2 18 Desgaste Critico Prueba Asiento
seguridad funcional
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Proceso de Mantenimiento
Provee Entrada Requerimient Cliente Salida Requerimien
dor o to
Falla Mínimo # de La Equipo Costo Mínimo
funcional fallas Proceso Organizaci confiable
ón trabajando a
Activos
Defecto Detectar 5M + 1T un máximo
manifestación ROA durante
temprana su ciclo de
Deterioro Mínimo vida
Tiemp preventivo
o Desgas Item rotativo
Mantenimiento
te
predictivo
Prob.
Falla
Tiemp Mantenimiento
o
precisión
Deterio Mantenimiento
Mantenimiento
Item estacionario predictivo
Prob.
Falla
ro correctivo
Tiemp Ciclos Mantenimiento
o
precisión
Mantenimiento
Prob.
Falla
Tiemp correctivo
o
Item eléctrico Mantenimiento
Aleator
Prob.
Falla
Tiemp
o
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Matríz de mantenimiento
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Fuentes de información
EVA
ROA
Solicitud de servicio
Matriz de
Planeación
Competencias
Programación
Análisis de fallas
Ejecución
Disponibilidad
Confiabilidad
Seguridad
OEE
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
COSTOS
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Indicadores de Rentabilidad
impactados por mantenimiento
• Vf = (Vr + Vp + Vq)*t
MTBF
• Vf = Valor de la falla
• Vr = Valor de la reparación
• Vp = Valor dejado de facturar
• Vq = Valor de otras pérdidas
• MTBF = Tiempo medio entre
fallas
• t = Intervalo de tiempo
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Indicadores de resultado
Disponibilidad
• Horas posibles – horas en mantenimiento
/ horas posibles
Confiabilidad
• Probabilidad de sobrevivencia en un
tiempo t
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Disponibilidad
Horas totales posibles - Horas stand by – horas en mantenimiento
D real
=
Horas totales posibles
Definición de Confiabilidad
Confiabilidad
(Rata constante de falla)
-tλ
Donde:
R=e
R
λ= rata de fallas
1
t = Intervalo de tiempo
0,37
1
λ =
MTBF 1 MTBF
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
TO TO TO TO
1 2 3 n
TR TR TR TR TR
1 2 3 4 n
TO1+TO2+TO3+…..
Tiempo medio para falla MTTF TOn
= Número de
fallas
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
VALORES DE
MTBF 1 2 4 6 8 10 12 24 36 48 60
(mes)
CONFIABILIDAD
(%) 0.0006 0.25 4.98 13.53 22.31 30.12 36.79 60.65 71.65 77.88 81.87
EJEMPLO :
Un equipo con 3 paradas en un año
(cada uno con 2 horas de duración),
Tuvo una disponibilidad anual de 99,93 % ,
Pero una confiabilidad de solo 4,98 %.
CONCLUSION :
Medir la Confiabilidad es mas efectivo que solo medir la
Disponibilidad
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Tomado de:
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Proceso Operativo de
Mantenimiento
Indicad
ores
de
Análi Desemp
sis eño
Carga de Trabajo
• Permite distribuir el
trabajo uniformemente
Permite responder
oportunamente al cliente
• Identifica la cantidad de
personal necesario
• Con un buen manejo el
programador tiene una
visión mínima de un mes
(4 a 6 semanas)
Ene – 11 jun -
Jul-1
11 1
Causa Vs EXL FTS FTR HG LG
OHE OTH Colombiana
OW UNK VIB
Fuga Falla No F F Asociación de Ingenieros Total
Modo falla Recale otros DCapítulodesco vibr
Cundinamarca
exter arrnq regul gas gas
Desviación del proceso 0.00 0.00 1.31 0.00 0.00 0.21 0.63 0.00 0.00 0.00 2.14
Bloqueado / taponado 0.00 0.26 0.37 0.00 0.16 0.31 3.60 0.10 0.00 0.10 4.91
Contaminación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.51 0.00 0.05 0.00 1.57
Falla del Control 0.00 0.52 0.78 0.05 0.16 0.00 2.77 0.00 0.05 0.00 4.33
Bajo desempeño 0.05 0.00 0.21 0.00 0.00 0.37 1.31 0.05 0.05 0.00 2.04
Error de diseño 0.05 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.84 0.00 0.00 0.00 0.94
Falla a tierra 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.57 0.00 0.00 0.00 0.63
Falla Electrica - general 0.00 0.31 0.21 0.00 0.00 0.05 1.15 0.00 0.16 0.00 1.88
Causa Externa - general 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.00 0.00 0.00 0.42
Falla de operacion 0.00 0.10 0.05 0.05 0.05 0.21 0.89 0.05 0.10 0.00 1.51
Falta de señal/indica/alarm 0.00 0.57 1.46 0.00 0.05 0.05 11.54 0.10 0.31 0.05 14.15
Falla Instrumento - general 0.00 0.26 0.47 0.00 0.00 0.00 3.08 0.31 0.16 0.00 4.28
Fuga 1.78 0.05 0.21 0.00 0.31 0.10 4.23 0.10 0.05 0.00 6.84
Daño de Material 0.84 0.05 0.47 0.00 0.00 0.21 1.72 0.05 0.00 0.10 3.45
Deterioro de Material 5.95 0.16 0.84 0.05 0.26 0.00 4.13 0.52 0.16 0.31 12.38
Falla de Material - general 0.84 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.47 0.00 0.00 0.00 1.31
Defecto Mecánico 5.07 0.94 0.52 0.05 0.73 0.16 3.03 0.42 0.00 0.16 11.07
Falla Mecánica - general 0.00 0.05 0.05 0.00 0.00 0.10 1.46 0.16 0.00 0.05 1.88
Falta de potencia / voltaje 0.00 0.05 0.10 0.00 0.00 0.00 0.26 0.00 0.05 0.00 0.47
Pedro
6/10/2015
Total E. Silva A. 15.09 5.69 9.66 0.21 2.04 2.04 58.80 2.25Diapositiva
1.51 2.72 167
100.0
Item Vs EXL FTS FTR OHE Asociación OW VIB
HGF LGF OTH Colombiana UNde Ingenieros
Fuga Falla No Recale DCapítulo Cundinamarca
vibr Total
Modo falla exter arrnq regu
gas gas
nt
otros K
ac
Actuador 0.21 0.37 0.26 0.00 0.16 0.05 2.40 0.05 0.05 0.05 3.60
Sello del eje 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.05 0.16
Auxiliares, Motor electrico 0.05 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.16
Balinera 0.05 0.00 0.10 0.00 0.00 0.00 0.16 0.00 0.00 0.00 0.31
Carcaza 0.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.02 0.00 0.00 0.28
Unidad de Control 0.16 1.46 2.07 0.05 0.37 0.16 5.90 0.05 0.10 0.05 10.37
Enfriador o calentador 0.21 0.05 0.00 0.00 0.00 0.03 0.42 0.05 0.05 0.05 0.86
Sistema de enfriamiento 0.37 0.05 0.00 0.00 0.00 0.05 0.89 0.05 0.00 0.00 1.41
Acople 0.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.21 0.42
Camisa del cilindro 0.37 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.16 0.00 0.00 0.00 0.52
Motor eléctrico 0.05 0.05 0.16 0.00 0.05 0.05 0.73 0.00 0.05 0.05 1.20
Filtro 0.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.26 4.07 0.05 0.00 0.05 4.65
Caja de engranajes 0.16 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.23 0.05 0.00 0.37 0.86
Calentador aceite 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.16 0.00 0.00 0.00 0.16
Pedro
6/10/2015
Total E. Silva A. 15.09 5.69 9.66 0.21 2.04 2.04 58.80 2.24Diapositiva
1.51 2.72 168
100.0
Status of Maintenance in the United
Fuente: Terry Wireman, Benchmarking Best Practices in
States 2004
Maintenance Management
This chart is
reprinted from
"Physical Asset
Management
Handbook" by John
S. Mitchell
published by
Clarion Technical
Publishers.
Permission reprint
was granted from
the publisher.
Click here to
read Chapter 1
from this book.
This chart was
originally
developed by
Kyoumars Bahrami
in "A Maintenance
Improvement
Program
Benchmarking"
presented at
MARCON
(University of
Tennessee College
of Engineering).
Permission to use
this form was also
granted from the
University of
Tennessee. Click
here for more
information
about MARCON.
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
4 Asuntos de SHE
4 Producción, Desempeño Etapa 5
y Calidad Excelencia operacional
Gerencia
de
4 ROI Activos
Estandar Etapa 4
4 Extensión del ciclo de RAM equipos
vida Ingeniería de confiabilidad
Análisis
Ciclo Confiabilidad
del vendedor RCM
4 Reemplazo Vida
m i e
o r a
e j
M
nto
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
pedroesilvaa@gmail.com
GRACIAS