Está en la página 1de 6

PROGRAMA: INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LO PERSONAL Y LABORAL

A continuación se relacionan las actividades de cada unidad, con sus respectivos


planteamientos y contenidos asociados:

Actividades iniciales

Descripción

Sondeo

Esta es una actividad no calificable, pero sí de estricto cumplimiento, que se incluye en el


proceso de enseñanza aprendizaje de este programa, con el fin de detectar aspectos claves
referentes a los preconceptos que el aprendiz, trae consigo al ingresar a esta formación.

Estos pre-saberes hacen referencia a la parte técnica concerniente al Programa que el


aprendiz desarrollará, también a las competencias TIC que posee incluyendo el dominio
que el aprendiz tiene de la plataforma educativa.

Participación en el Foro Social:

Es la acción formativa que garantiza que el estudiante interactúe con el tutor y con los
compañeros del Programa, propiciando un excelente clima en el entorno virtual. De esta
manera también se propende por el intercambio de vivencias y experiencias de aprendizaje
significativo. También es un espacio mediante el cual el tutor puede detectar las expectativas
de los aprendices con respecto al alcance del Programa.

Evaluación de Inducción:

En esta actividad la intención es recoger, en no más de 10 ítems cerrados, evidencias de


los siguientes aspectos:

 Reconocimiento del menú del curso


 Habilidades en el manejo de la plataforma.
 Descubrimiento del estilo de aprendizaje del aprendiz.
 Para esto último es necesario que el aprendiz previamente revisado el video “estilos
de Aprendizaje”
Actividad de Aprendizaje 1

Duración: 10 horas de Aprendizaje Autónomo

Resultado de Aprendizaje:

Identificar emociones que experimenta el ser humano, mediante la expresión de


sentimientos, pensamientos y comportamientos, acordes con las exigencias de la
convivencia basada en principios y valores humanos.

Descripción

Esta guía contempla 4 acciones formativas , organizadas de la siguiente manera:

 Una actividad de exploración que consiste en la revisión del video, “Que son
sentimientos y emociones”,. (http://www.youtube.com/watch?v=G2mU2_aE8NI (sentimientos
y mas) Recuperado de internet el 15 de Marzo de 2014, a fin de que el aprendiz auto
reflexione sobre la importancia de utilizar el contenido del video a favor propio y
mejore su calidad de vida.Las respuestas que el aprendiz genere no deben ser
enviadas como evidencia.

 Una actividad de contextualización en la que el aprendiz, deberá observar el video


“Componentes de la Inteligencia emocional
http://www.youtube.com/watch?v=kPuNMUHms_E- grupo ibhn, recuperado de internet el 15
de Marzo de 2014. Esta observación le permitirá listar todos los conceptos que vaya
descubriendo en el video que le servirá de insumo para un pequeño documento de no
más de una página en el que defina y describa cada uno de los componentes de la
inteligencia emocional.

 Una actividad de Conceptualización y Teorización que resolverá a partir de la revisión


y estudio del material del Programa disponible para el desarrollo de la Actividad de
aprendizaje 1, logrando hacer un análisis reflexivo de la manera como expresa sus
emociones positivas y negativas, plasmando esta vivencia en un documento escrito,
que deberá cumplir los criterios descritos para esta acción formativa.

 Una actividad de Transferencia desarrollada a partir de un foro respondiendo un par


de interrogantes, asociados a los conocimientos esenciales dispuestos para esta
actividad. La participación en el foro será la evidencia de que ha asimilado los
conocimientos deseados para lograr el Resultado de aprendizaje trazado.
Actividad de Aprendizaje 2

Duración: 10 horas de Aprendizaje Autónomo

Resultado de Aprendizaje:

Considerar la inteligencia emocional como herramienta para superar debilidades y fracasos


en el ámbito de las relaciones personales y laborales.

Descripción

Esta guía se desarrollan las siguientes acciones formativas:

 Como actividad de exploración se propone la revisión del video “Inteligencias Múltiples”


– Grupo Educare – Recuperado de internet Marzo 14 de 2014
,http://www.youtube.com/watch?v=r26_aNFc2as, para reflexionar luego sobre los
interrogantes que plantea la guía y emitir juicios propios.

 Seguidamente se realizará una actividad de contextualización en la que el aprendiz


deberá observar el video “Inteligencia Vs Inteligencia Emocional” ,
https://www.youtube.com/watch?v=7tfRt8vZ8Z0 del grupo ibhn, recuperado de internet el 14
de Marzo de 2013 y a partir de esta observación realizar un mapa conceptual, donde
resuma el contenido de este video, haciendo especial énfasis en los cinco principios
de la inteligencia emocional.

 Como actividad de Teorización deberá seguir profundizando en el estudio de los


materiales de estudio y los materiales de consulta disponibles para la realización de
la actividad 2 y resolver un taller.

Finalmente hará transferencia de los conocimientos asimilados reflexionando sobre una frase
de Daniel Goleman (1995) generando una lluvia de ideas que expliquen cómo interpreta el
contenido de la misma y como aplica esta frase en su vida personal y laboral.
Actividad de Aprendizaje 3

Duración: 10 horas de Aprendizaje Autónomo

Resultado de Aprendizaje:

Fortalecer el desarrollo de la Inteligencia Emocional, en la vida personal y laboral; mediante


la práctica de diferentes ejercicios que permitan incrementar el autocontrol, la empatía, el
trabajo en equipo y el manejo de conflictos para mantener una sana convivencia.

Descripción:

En este punto del Programa ya el aprendiz tiene una clara concepción de las emociones y
sentimientos, también es consciente de que las personas cuentan con una poderosa
herramienta para superar debilidades y fracasos en el ámbito de las relaciones personales y
laborales y esta herramienta es el grado de inteligencia emocional, que cada ser ha ido
desarrollando a lo largo de su vida.

Ahora a través de esta actividad de aprendizaje se buscará fortalecer estos conocimientos,


reconociendo ciertas técnicas y tips, para lograr el autocontrol, para incrementar la capacidad
de ponerse en el lugar del otro y desarrollar competencias interpersonales, que permitan una
sana convivencia.

 Para empezar el desarrollo de esta actividad deberá generar una lluvia de ideas
alrededor de dos interrogantes, planteados por el tutor.

 Luego irá identificando y conceptualizando conocimientos claves y reconstruyendo


con sus propias palabras cada uno de los términos que se le solicitan.

 En este momento podrá realizar un ejercicio a través de vivencias propias, , en las


que evidencie que tiene claridad de algunos conceptos claves como, estado
emocional, sentimiento, pensamiento, conducta. Y proponer actividades de
autocontrol del comportamiento, completando una matriz en la que desarrollará tres
ejemplos a partir de un modelo.

 Finalmente estará en capacidad de realizar un ejercicio en el que evidencie como


aceptar a otras personas y proponer soluciones creativas a situaciones hostiles
presentadas en su ambiente de trabajo.
Actividad de Aprendizaje 4

Duración: 10 horas de Aprendizaje Autónomo

Resultado de Aprendizaje:

Identificar la madurez emocional como el factor que posibilita a un ser humano estabilizar los
estados emocionales para alcanzar el éxito y lograr la mejor proyección personal y
profesional.

Descripción:

A través de los ejercicios de esta guía el aprendiz desarrollara ejercicios que fortalezca su
autoestima para la consecuente estructuración de una personalidad favorable al buen
desempeño personal y profesional.

 Inicialmente el aprendiz deberá explicar en sus propios términos un comentario


propuesto por el tutor, alrededor del tema “madurez emocional”.

 El tutor debe solicitarle que observe el video “Madurez” (Dinámicas Juveniles 1),
recuperado de internet el 14 de Marzo de 2014
http://www.youtube.com/watch?v=2KJ2WxERytY y proceder a describir alguna
situación de su vida en la que haya demostrado tener madurez emocional y otra, en
la que no haya sido maduro(a) emocionalmente para resolver una situación problema.

 Luego apoyándose en los documentos publicados para la realización de esta


actividad, deberá realizar dos acciones formativas puntuales:

 Escribir un texto, en el que desarrolle ideas principales sobre la madurez


emocional.

 Participar en el foro temático titulado “La autoestima”, proponiendo una estrategia


para incrementar su autoestima y madurar emocionalmente.
RECOMENDACIONES

Tenga en cuenta que los aprendices deberán enviarle cada uno de los ítems de cada guía
desarrollados en un mismo archivo de texto, por medio del enlace dispuesto para tal fin.
En los foros los aprendices podrán añadir imágenes, videos o cualquier recurso que les permita
enriquecer sus participaciones, así como realizar comentarios constructivos a los aportes de sus
compañeros. No olvide evaluar las participaciones hechas por sus aprendices utilizando la rúbrica
correspondiente.
No reciba actividades por correo electrónico, ya que es indispensable que todas las evidencias de
aprendizaje reposen en la plataforma Blackboard.
Por último, recuerde utilizar la rúbrica de evaluación adjunta en la actividad para calificar la actividad.
El puntaje con el cual los aprendices aprobarán (A) el RAP queda a su consideración, sin embargo
se le recomienda sea mayor a 7 o 70 puntos. De otro modo, los aprendices que no alcancen dicho
puntaje, deberán entrar a plan de mejoramiento y repetir la actividad para de tal forma, alcanzar el
RAP.

NOTA:
Tenga en cuenta que el aprendiz deberá completar todas y cada una de las actividades de aprendizaje
que contempla el Programa de Formación para aprobar el mismo.

También podría gustarte