Está en la página 1de 190
feriew atrial Boor INSTALACIONES. INDUSTRIALES INTROLES Y AUTOMATISMOS INDICE Presentacion CORRIENTE ALTERNA Coracteristicas generales Volk fundementales Circuitos eléctricos con corriente alterna Potencia eléctrica ESQUEMAS ELECTRICOS Generalidades Coracteristicos Closes de esquemas Esquema de funcionamiento o funcional Simbolos mas utilizados en controles y automatismos DISPOSITIVOS EMPLEADOS EN CONTROLES Y AUTOMATISMOS Generalidades sobre oparatos de maniobra y proteccién EI contactor Elementos de mando Elementos auxiliares de mando Elementos de proteccién EL MOTOR TRIFASICO Y SUS SISTEMAS DE ARRANQUE Conceptos fundamentales de electromagnetismo Motores asincronos trifasicos Arranque directo Inversién del sentido de rotacién Arranque por conmutacién estrella=triangulo Arranque por resistencias estatoricas Arranque por acoplamiento estrella-resistencias-triangulo Arranque por autotransformador Motores de rotor bobinado o anillos rozantes PRACTICAS CON CIRCUITOS DE POTENCIA Y MANDO Aspectos practicos que deben tomarse en cuenta Arranque directo de un motor trifasico Arranque directo de varios motores en secuencia forzada Arranque automético por temporizador de uno o varios motores Inversores de marcha o inversores de giro Arranque por conmutacién estrella-tringule, Arranaue por conmutacién estrella=triéngulo con inversion de marcha Arrangue por acoplamiento estrella-resistencias-triangulo Arranque por avtotransformador Arranque por resistencias estatéricas Arranaue por resistencias rotéricas Conmutador de polos automatico, con devarados independientes Conexién Dahlander, | sentido de giro, 2 velocidades Conexién Dahlander, 2 sentidos de giro, 2 velocidades OBBEQUIO DE € TELEMECANIQUE Qeeegsssaa See SyNisg CORRIENTE ALTERNA Qdjetivo; Obtener los conocimientos fundamentales sobre corriente altema, necesarios para el estudio de Controles y Automatismos. Temas mas importontes: * Generalidades sobre corriente alterna * Mognitudes eléctricos * Inductancie y capacitoncia * Circvitos eléctricos * Potencia eléctrico * Sistema trifasico de corriente altema. 1.1, CARACTERISTICAS GENERALES.. 1, Corriente altema: es la corriente que vorio a intervalos periédiéos en magni- tud y sentido (0 direccién). 1.1.2. Ciclo: variacién complete de la tensién y/o corriente de 0a un valor maximo 1.1.3. Frecuencia: vo ¥ svevamente 0 0, luego de un volor maximo negative pera vo nuevamente a 0. ndimero de ciclos que se producen en un segundo. Su unidad es ef hertzio (Hz) que equivale @ un ciclo por segundo. Se representa con la letra Fe 1.1.4, Perfode: Tiempo necesario poro que una sefal alterno se hae Se mide en se. 1.1.5. Longitud de ond guados y se representa por la letra T. ; Frecventa), pertode tar das walorss Iovenons T= fy fx T distancia (en linea recto) que puede recorrer la corriente en el tiempo que duro un ciclo completo. Es igual o velocided de lo co riente entre lo frecuencia. 1.1.6, Fase: es lo relacién de tiempo entre tensiones y/é corrientes altemas, indepen dientemente de sus magnitudes. En una representacién vectorial o cartesiana se puede considerar como fa se codo uno de Jos posiciones que va ocupande un punto determinado a Ic largo de su trayectoria circular o sinusoidal, Estas variaciones se dan en gredos, por lo cual éstos frecuentemente reciben el nombre de angulos de fase. 1.1.7. Defasaje o diferencia de fases: se dice que dos ondas (que tienen Io misma longitud, no hecesarlamente la misma magnitud) estén defasadas cuan- do sus valores maximos no se producen al mismo Re Ro La diferencia de fase depende del retraso 0 adelanto de una onda respec too la otra. Generalmente se mide an grodos, para una mayor prec La diferencia de fase puede darse entre tensiones o corrientes, como tom bién entre ung tensién con relacién @ una corriente. 1.2. VALORES FUNDAMENTALES. 1.2.1. Valor instanténeo: es el valor que tiene la tensién y/o coriente en un inston= te determinado. ~7 valor miximo valor eficaz 1.2.2. Valor maximo 9 pico: es el mayor de los valores insténtaneos que puede alcan zor la corriente y/o tensiéa en un semiciclo, Nos determina la amplitud de fa onda de c.a. Este valor es importante por: * Segurided: debe tenerse presente que el valor maximo del voltaje en corriente alterna es mayor que el voltale que se con sidera cominmentes Per ejemplo el valor pice para una tensién de 208 Ves 294 V, mucho més alta y por consi- guiente més peligrosa que una tensién de cortiente con- Finua de 208 V. ol tener en cuenta el aislamiento de un conductor, es mejor considerar el valor maxima de la tensién, porque en realidad soportaré tensiones més altas (adn cuando es to suceda slo en ciertos momentos) en un circuito con a0. que en otro equivalente con cuce 1.2.3. Valor medio: es el promedio de todos los valores instontanecs durante medio ciclo. Es igual a 0.637 por el valor maximo. * Aislamieni -4 1.2.4, Valor eficaz, efectivo o rafz cuadrético medio (r.c.m.): El valor effcaz de wna tension o cerriente alterna es 1 que en un circvite puramente resis tivo, produce la misma cantidad de calor que 1a producide por una ten sién corriente continua del mismo valor. Por ejemplo una corriente ab tema cuyo valor eficaz es 1 A generaré el mismo calor en una resisten ~ cia de 10 chmios que una corriente constante de 1 As El valor eficaz es igual a la rofz cuadrada del valor medio de los cuadra dos de todos los valores instanténeos de corrfente o tensién durante medio ciclo, En funcién del valor pico, el valor eficaz es 0.707 del valor pico, o bien ef valor pico dividido por 1.414. Este es el valor mas importante, ya que cuando se habla ordinariamente de cieitos valores de tensién o corriente, se esta haciendo referencia @ este valor. Por ejemplo: 110 ¥, 150 V, 260 V, 380 V, que son tensio- nes usadas en nuestro medio, son valores eficaces. 1,3. CIRCUITOS ELECTRICOS CON CORRIENTE ALTERNA. 1.3.1, Magnitudes eléctricas fundamentales. La carga eléctrica que adquiere un cuerpo $0 lomo potencial eléctrico, de- bido a que los electrones desplazados acumulan potencial que se puede usar para mover o otros electrones. Come se necesitan det carges pata completar un circuito, lo diferencia de potencial entre estas dos cargas es lo que pro= porciona la fuerza eléctricas Se considera que el negative es un potencial baja y el positive un potencial alto y que en un circuit la corriente fluira siempre de negativo a positive. Pora poder medir esta corriente eléctrica necesitamot conocer algunas magni tudes. 1.3.1.1, Intensidad, corriente o amperaje (I): es la cantidod de electrones que circula por un conductor en unidad de tempo. La unidod para medir intensidades es el amperio. AMPERIQ (A): es el paso de un columbio (6.28 x 1018 electrones) en un segundo a travas de un conductor. El instrumento para medir esta magnitud es el amperfmetro, que se coriecta en serie, interrumpiendo el circuito. También se puede em plear la pinza amperométrica, en cuyo casa no es necesario inte = rrumpir el cireuite. 1.3.1.2. Tensién, voltaje o fuerza electromotriz (E 6 U): es la diferencia de potencial existente entre dos cargos. La unidad para medir tensiones es el voltio. VOLTIO (¥); es la diferencia de potencial que causa e! paso de un columbio para producir un joule de trabajo. En otros términos, vol- tio seria la diferencia de potencial eléctrico que existe entre dos puntos de un circuito, por el que circula una corriente continua de Tamperio, cuando a potencia desorroflade entre estes puntos es de 1 vatio. aie En cortiente trifésica la tensién (al igual que Ia corriente) puede ser; * Tensién de fase o tensién simple: Jo diferencia de potencial entre un conductor de Ifnea (fose) y el conductor neutro. * Tensién de linea o tensién compuesta: la diferencia de po- tencial entre dos conductores de linea (tensién entre fases). Por ejemplo sien un sistema trifasica se tiene una tensién de lines de 208 V, Ja tensién de fose seré 120V. EI instrumento que se empleo para medir esta magnitud es el volti” metro, el cual se conecta en paralelo con el circvite cuys tension se deseo medir. 1.3.1.3. Resistencia (R): es la oposicion que ofrece un conductor al paso de ‘electrones. La unidad para medir esta magnitud es el ohmic. OHMIO (82); ¢5 la resistencia eléetrica que existe entre dos pun- tos de un conductor, cuando una diferencia de potencial de 1 vol- tio, produce en dicho conductor el paso de una corriente de 1 am perio. q En lo resistencia de un conductor influyen: * La longitud: « mayor longitud mayor resistencia. * La seccién: a mayor secclén menor resistencia. * La temperatura: normalmente con el aumento de la tempe- rature aumenta Jo resistencio, pero se don algunos materiales en los cuales con el ov mento de temperature disminuye la resis = tencia. * Coeficiente de resistivided: resistencia especifica de cada material dependiente de su estructura Fisica o naturaleza. 1.3.2. Ley de ohm, Se refiere o lo rela existente entre las tres magnitudes fundamentales. Se onuncia de la siguiente forma: “La intensidad es directamente propercional a la tension inversamente proporcional a la resistencia". @ Matematicamente se expresa: ~ E Ee l== ¢ F=IR ¢ R= Cuando s@ trabaja con corriente alterna, la ley de ohm tiene plena validez, con la salvedad de que la resistencia (R) debe considerarse como Ia impedan~ (2), 3 decir la oposicién total de un circuito al flujo de la corriente al- tema, ¥ que también se da en chmios, En consecuencia matematicamente se expresarié: Eon. i Is5 4 EalZ 6 Za 1.3.3. Inductoncia, capacitancia ¢ impedancia. 1.3.3.1. Inductancia (L): aunque la inductancia es en realidad une caracte ristica fisica del conductor, a menude se la dafine,mas bien, en fur nb jecto que tiene en el flujo de la corriente, y que se ex~ Inductancia (cuya unidad es el henry) es Ia propiedad de un circuito eléctrico © cponerse 6 cualquier cambio de corriente en al. Los conductores arrollados en bebines son los que tienen las tndue - s mas elevadas. Inductancio pura: es aquella que se considera sin resistencia ni capa- cided. El efecto Inductive que se produce en una bobIna (cofisiderada come inductancia pura) provoca un defasamiento (de atraso) de 90° de la corriente con respecto a la tensién. Este defasaje maximo iré dismi nuyende o medida que aumente la resistencia de le bobina. Reactancia inductive (X|): es la oposicién (no resistencia) que pre= Senta ung Inductancia a! Paso de una corriente altema, y que se mi- de an chmios. Lo reactancia inductiva varta en funcién de la frecuencia y de la in. ductencia: ati tuk ear =E Xe $ exe 1.3.3.2. Copacitancia (C): es le propiedad de un circvito elactrico que le permite almacenar energia elactrica por medio de un campo elec frostatico y liberar esta energia posteriormente. Los dispositivos que intraducen capacitancia a los circuites se lo- man condensadores (o capacitores camo se los denomina actualmen= te). Fisicamente existe vn copacitor siempre que un material oislonte se pare.a dos conductores que tengan una diferencia de potencial en tre st. Les condensodores son aporatos fobricodes pore generar deliberada mente capacitancta en un circulto. embargo, ésta también puede producirse debido a la dispasicién y localizacién de fas partes de un circuite, en cuyo caso la capacitancia no es deseada e incluso puede originar ciertos problemas, La unidad de capacitancia es el faredio (cuande al aplicar a dos placas 1 voltio almacena un columbio de carga en cada una de elas). El efecto capacitive qua se produce en un condensador (cuando es Considerade come capacidad pura) provoca un defasomiente Ge ade lanto) de 90° de la corriente con respecto a Ia tensién, Este defasaje maximo iré disminuyendo a medida que vaya aumentan wie do la resistencia. Reactancia capacitive (Xe): es la oposicién (no resistencia) que pre. senta Ta capacitancia a la corriente altema, y que también se da en ohmic La reactoncia cepacitive vorfa en funcién de citoncia; = Ee Xe= BaFe T= 1.3.3.3. inductancia y copacitanci mi ircuito: cuando tenemos en un mismo circuito reactancia inductive o reactoncia capacitiva, tienden @ compentarse, pusste que actian en sentides opuestos. Impedancia: en la practices, un cirevite nunca tiene inductancias puras (aun Tos bobinas tienen cierta resistencia), © copacitoncias pu- ras(los condensadores tienen también cierta resistencia). De allf que podemes definir la impedancia come la opesicién total (no resisten— cia) de un circuito al flujo de la corriente altema. La impedans también se mide en chmics, y esta dada por las siguientes ecuaciones Zi= RXL ZER*XE § Z*R (Xr XQ) 1.3.4. Circuitos eléctricos: Un elrevito eléctrico es el recorride completo que realize la corriente, desde que sale de Ia fuente haste que retoma a @l, pasando por una o més cargos @ispositives donde la energia eléctrica se transforma en otras formas de ener— gia). De alli que un circuito elactrico consta de: * Fuente de energia * Conductores de conexién * Cargo q ‘conductores frecuencia y lo capo fuente de== energia carga 1.3.4.1, Clases de circvitos: * Abierto: circuite que se encuentra interrumpido en algén pu. to. Hay energia, pero ne hay flujo de corriente * Certade-; cireuite sin interrupeién alguna. Hay energia y flu jo de corrlente. =e cuando Ia corriente tiene un solo recorrido. * Parglelo: si la corriente tiene varios t recorrides. ne * Mixto o serie paralelo: si la corrien — te tiene, en parte un sole recorride, y en parte varios. ~ 1,9,4.2, Célcvlo de las diferentes magnitudes: * Circuitos resistivos con corriente continua: en forma resumida consignamos las diferentes expresiones motematicas que nos ser viran en este célculo, tanto en circuitos serie come paralelo. = Cirevito seri: Ip = ty Ey = Ey + Eg +. - Circuito paralelo: sip tinge. 1 Ep = €) = Ep mee En ont = Para el célculo de una magnitud en func. a la ley de chm. es resistivo, inductivo, capacitive 0 combinocién de ellos. Pora el calevle de una mognitud en funcién de los otras hay que tener presente: - La intensidad y tensién se consideran por w valor e = La ley de ohm se aplica con la salvedod que se expuso al ver la ley de ohm, es decir en funcién de la impedancia y no de la resistencia. Para efectos de nuestro estudio es fundamental tener claridad sobre: * Circuitos abiertos y cerrados, ya que todo circuit (esquema) en re~ poso debe estar necesarfamente obierte, y Gnicamente al accionar algGn elemento de monicbra debe cerrarse (en trobojo). * Circuitos serie y paralelo, para saber conectar correctamente los di- ferentes dispositive: que se empleen en los circuitos, especialmente de mando, a reolizor. 1.3.4.3, Sistema trifasice: Recibe e} nombre de sistema polifasico de corriente el conjunto formado por varias corrientes alfemas monofasicas, de igual fre- cuencia y valor eficaz, y que estén defasadas entre si un angulo eléctrice igual a 360% dividide por e) nimere de foses. Se denomina fase a cada una de las corrientes monofasicas que forman al sistema. =k Por excepcién, recibe el nombre de sistema bifasice aquel formade por dos fuerzas electromotrices altemas monofasicas,defasadas en~ tre sf 90° y ae 180%, como te supendria por la definicion anterior. El mas utilizado de los sistemas polifésicos es el TRIFASICO, por los ventajas que ofrece: facilidad de transporte, sencillez y versa- tilidad de algunas mSquinas alimentades por este sistema (por efem plo motores asincronos trifasicos) ete. a Le rotacién de tres bobinas iqualmente espaciodas en el interior de un campo magnético constante, genera tres fuerzas electromotrices inducidas, con tensiones de la misma magnitud, defasadas entre si 1202 EI rotor (parte mévil) es el inductor, y esta formade por une o va- rigs sistemas pelares nerte-sur. El estator (parte fija) es el induci- do, y esta formado por tres grupos de bobinas bien diferenciadas, su yes principios se indican con las letras U, Vy W, y sus finales por X, Y y Z respectivamente. Estos tres grupos pueden conectarte en estrella en triangulo: = En estrella: cuondo se unen los tres finales, formando un pul] to comin llamado punta neutre (de donde se te- ca el conductor neutro} y Tos tres principios que— dan libres para entregar las tensiones de los ti fases (R-S-T). = En tridngulo: si se unen el principio de una bobina con el fi nal de la siguiente,hosta obtener un sistema ce rrodo. Los tres fases se abtienen de los tres pun~ tos de unién (final-principic)- En estos sistemas trifésicos las tensiones y/o corrientes se don siem ~ Pre por su valor eficaz entre fases (Eps, Esy, Ert)} o entre fase y nevtre, que corresponden a [as tensiones de linea o fase respective- ment En la conexién estrella el valor de la tensién de line esta dada por: Eps = 2E gz =2E RN - Cos 30° = 2ERN YS = Ean V2 T de modo que la tensién de linea sera V3 veces mayor que la tensién de fase y la tensién de fose VS veces menor que Ia ten: de lines. Por ejemplo: si la tensién de linea fuese 208 V, la tensidn de fase se ra 120 V. En cambio cuando lo conexién es an triangulo la tensién de linea se- ra iguel a lo tensién de fase. 19 4. POTENCIA ELECTRICA. Potencia es la rapidez con que te realiza un trabajo, y por consiguiente debe expre~ sarse en unidodes de trabajo y tiempo: ~ Joule (unided de trabajo): es e! trabajo efectuado por un columbio con uno diferencia de potencial de un voltio. ~ La unided de tiempo es el segundo. En base a estas dos unidades se define POTENCIA ELECTRICA (P) como el trobajo que se realiza en unidad de tiempo. La unidad es el vatio. VATIO 0 WATT (W): @s el trabajo realizado cuando fluye un amperio con una dife- rencia de potencial de un voltio. 1.4.1, Ley de Watt: nos indica {0 interrelacién existente entre la potencia, corrien te y teasién. Se enuncia de la siguiente manera: “La potencia es directamente proporcional a la intensidad y @ fa tensién". Su expresin matemética es P=] F 1.4.2. Potencie disipade o pérdida de potencia: es la energia que no se emplea en algo Stil. En el caso de los motores, las pérdidas de potencia mis comunes j son los que se producen en forma de calor (P = I2R). 4.3, Potencia en circvitos con corriente continua: En un circuito con corriente continua la potencia absorbida estaré dada siem_ pre por la ecuacién P= E 1, sin tener en cuenta el tipo de carga que tenga el circvito. 1.4.4, Potencia en circuitos con corriente alterna: ‘Cuando se tienen circuitos con corriente alterna, para poder determinar la tencia es necesario tener en cuenta el tipo de carga que tiene, pues de ello depende que la tensién y la corriente estén 0 no en fase, afectando légica~ mente la potencia. * Ciccvitos resistivos: en el caso de circuitos puramente resistivos lo potencia estara dada por la frmula eee dae los cirevitos con corriente continua. Como Ia corriente y la tensién estan en fase y sus valores instonté- neos tienen el mismo signo, la potencia sera siempre positive e igua @ tensién por intensidad, * Circwitos ne resistives: en los cates en que la carga ya no es pura- mente resistiva, sea porque se tienan bobinas © condensadores, se producira un defasaje de la corrierite con relacién a la tensién. Contecuentemente, al aplicar la: ecuacién general de fa ley de watt, el preducto de la tensién por lg intensidad ya no sera siem— pre positivo, sino que, a intervalos, unas veces serd positivo ¥ otras negative, de acuerdo al defasaje existente. * Factor de potencia 6 Cos f=: es la relacién existente entre la co- rriente y Io tension, Se define como el cosenc del Gngule corres — pondiente o la diferencia de fase (defasaje) que existe entre la in- tensidad y la tensian en un circuito con corriente alterna. Por ser coseng,un valor numérico (que se constituye en una constan te) estard entre Oy 1. Pora determinor el volor del factor de potencia exi: de métodos mateméticos, pero normalmente e! fabricante debe dor este valor. Sin embargo un métode simple y que puede aplicarse en algunos casos, es ballar ell factor de potencia en funcién de la pofencia real y aparente: ten una serie ah Potencia efectiva _¢«) factor d jt = ooo ror ce porencia gotencia aparente (rd) * Potencia nominal y real. Por lo visto anteriormente ya no podemos considerar lo potencia of forma general (como en circuites con corriente continua}, sino que es necesario diferenciar varios Hpos de potencias. Para efectos def temo que estamos tratando (controles y automatis— mos) sélo tendremos en cuenta dos: - Potencia nominal o aparente (Pap): es la potencia suministroda la fuente y que es igual a: po ya a R=xte La unidad es el VOLTAMPERIO (VA). wa (Pf): es la patencia consumida en el circuite y que es igual a: a RyalEcosp R= Rypcosp Lo unided es el VATIO (Ww). En un cirevito con c.c. la potencta oparente sera siempre igual a fa tencia real, decir = potencia real, es decir Pi, = Pay -12- En un circuito con c.a. , por el contrario, la potencia nominal sera siempre mayor que la potencio real - En lo practice se tiende a reducir el angulo de defasoje, por- que cuando el cos @ e+ 90" su valor sera 0, por consiguiente no se tendré potencia real, tratando que ese angulo sea de 0° (se elimine el defasaje)para que el cos sea 1, de tal monera que la potencia real sea igual « la potencta aporente. Se considera como un factor de potencio normal 0.8. Los valores més cercanos a 1 son ya valores excepcionales, que indican un magnifico factor de potencia, pero que al mismo tiempo pueden generar algunas dificultades en clertos casos. NOT4: abn cuando |e unidad de potencia rec! es el) vatio (W), existe otra unided equivalente y que es muy useda en nues tro medio. Esta ynidad es el H.P. (horse power) equiva- lente a 746 W, siones de fase (conductores de alimentacién). ‘Camo vimos anteriormente existen dos tipos de conexién: = En estrella: as 1 ue Si Ip= ecorriente de fase I, = corriente de linea Ef = tensidn de fase Ee EL = tensién de linea Le — tendremos: EL bs = En trigénoulos tyage En este caso tendremos: La Ee La En cualquiera de los dos sistemas la potencia efectiva sera igual 2 la suma aritmética de las potencias efectivas de las tres fases. Por consiguiente an sistemas equilibrados (el caso de motores tri- fastees) la potencia efectiva sera: ~ En estrella: Simplificando: Prov «EL + IL .cos@ ~ En tridngulo: P) = 3 -EL ges ome Pp= VS. EL «lL. cosp De donde se deduce que en los sistemas equilibredos, ya sea en estrella como en triéngulo, tendremos siempre: Ry= ¥3-E,-Ii- cos donde Ee | son valores de linea. Andlogamente para ia potencia cparente obtendremos: e Pop= V3 Eve he NOTA: por razones andlegas, en los sistemas bi Per =V2.E.1. corp Pop =V2 + Ee | ap . donde E e | son valores de linea. sicos tendremos: A monera de ejemplo desarrollamos el siguiente problema: Determinar la corriente de linea de un motor trifasice de 5 HP, si la tensién es 208 V, el factor de potencia 0.8 y el rendimien- to del motor del 85%. Si el rendimiento es sélo el 85%, la entrada debe ser mayor que la potencia utilizada (salida). En consecuencia: i 100 3 P entrada) = 9,730 W x 400 5 HP = 9750 Way = 4.388 W a er 1 se TE. cos _ 4.388 w 1,73 x 208 x 0.8 = 15.244 Si4= 2.~ ESQUEMAS ELECTRICOS Objetivos: a) Conocer los principios y téenicas fundamentales sobre las diferentes clases de esquemas que mas uso tenen en controles y autematismos. 6) Familiarizarse con los simbolos mas vsades en nuestro medio. Temas mas importantes: * General idades y coracteristicas * Esquemas de montale y conextones * Esquemas de funcionamiento * Simbolos mas usados 2.1, GENERAL! DADES Un esquema eléctrico es la representacién grafica en la que van indicadas los relaciones matuas que existen entre sus diferentes elementos, asf como los sistemas que los Interconectan. Para su representacién se emplean basicamente una serie de sfmbolos graficos, trazos y ‘marcas o indices, cuya finalidad es poder representar, en forma simple y clara, los dife- rentes elementos que se emplean en el montaje de circuitos electricos, 2.1.1, Simbolos: representan maquinas eléctricas, eparatos de medida, proteccién, man- do, sefializacion, etc. 2.1.2. Trazos: indiean las conexiones eléctricas entre los elementos que intervienen en el esquema, uniones mecénicas entre ellos, etc. 2.1.3, Marcas y/o indices: que pueden ser letras o nimeros y se utilizan para lograr una completa identificaeién de los elementos que intervienen en el esquema, Se colocan en el interior del sfmbolo 0 al lado de cada uno de ellos. 2.241. Tedo esquema debe ser realizado en forma tal que pueda ser interpretado por eval quier técnico. Para ello es necesario que se indiquen claramente los circuitos de que esta compuesto, asf como el ciclo de funcionamiento. 2.2.2. Una vez diseftado el esquema de funcionamiento debe hacerse el correspondiente esquema de situacién y el de interconexién, donde se vea con toda claridad emo debe realizarse e! canexionado de los elementos exterlores (red de alimenta motores, elementos de mando y sefializacién, etc.) con el tablero de control, 2.2.3. Una tercere stopa contitte en realizar un arquema de conexiones entre elementos, para uso de! personal que tenga que hacer el cableado, donde se muestre claramen te la situacién real de cada elemento. 2.2.4. Los esquemes daben sorvir posteriorments para entayar y simular las condictones reales de funcionamiento. 2.2.5. Finalmente los esquemas serén una ayuda muy valiosa para el mantenimiento del equips, as! coms para la leealizacién de posibles defies que permitan proceder su reparactén. -15- 2.3. CLASES DE ESQUEMAS En Io técnica de los controles y automatismos se emplean especialmente los sigu erquemas: 2) esquema de situacién o emplazamiento b) esquema de mantaje © conexiones ¢) esquema de interconexién o enlace d) esquema funcional o de princi tes 2.3.1. Esquema de si iG. mplazamiente: En &l se indica Io situaciéa fisica de cada uno de lo: elementos que componen el equipo de control con relacién a lo: demés componentes. Pora su realizacién se emplean una serie de figuras geométricas, con una refe rencia en su interior o cerca a ella, para identificar los elementos que confor- man el tablero. En estos esquemas no es norma referencia los bornes disponibles, o que deben, conectarse, de las figuras que representan a los elementos del equipo. Sin ow) argo en algunos casas es conveniente hacerlo, en funcién del esquema de mon taje © interconexién o enlace. a bl interruptor C1 contacter derecha C2 contactor tzquierda dl programader de levas el rela térmico 2 es principales fa] [a] | 3 fusibles mando PETE ® 2.3.2. Esquema de montale o de conexi Es oquel que representa las conexiones eléctricas entre los elementos integran tes de ung instalocién 0 equipo de control, Puede referirse o las conexiones interiores del equipo o también comprender las exteriores, asf como todos los detalles 0 informecién necesaria para realizar 0 comprobar las mismas + Una caracteristica general, en estos esquemas, es Ja repr mentos que componen el equipo, dispuestos segiin su posicién real, con las co- , nexiongs a realizor entre ellos, de formo que la representacién grafica prepor— cione una imagen clara del conexionade. La representacién del conexionade entre elementos puede hacerse de varias formas: a de los ele~ -16- a) representactén multifilar b) representacién unifilor o por haces conductores ¢) representacién inalambrica . 2.9.2.1. Representacién multifilar. En estos esquemas los diferentes elementos se representan con sus co trespondientes simbolos, y los conductores o conexianes entre los bor nes de un mismo y/o distinto elemento, se recliza por trazos © lineas independientes. Represeatacién multifilar de ua inwersor de marcha Estos esquemas se emplearon en tes inictos de! automatismo, habien- do quedado en la ectuclided précticomente marginados, sobre todo en cirevitos complejes, per los inconvenientes que presentan, tolet como: * complejo trabajo de delineacién * dificultad para su correcta interpretacién * grandes posibilidades de cometer errores en el momento de su lectura e interpretacién. 2.3.2.2. Representacién unifilar o por hace: conductores, A causa de las dificultades que se presentaron con los esquemas mul- Hfilores, se ideé un tipo de representacién mas simple, en el cual un traze Gnico representa un conjunte de varies conductores En estos exquemat es necesario colocar referencias idénticas en los extremos de un mismo traze, pare que quede perfectamente definida cada una de las conextones def equipo de control. Ademas es nece- sario especificar el marcade de los bornes de cada une de lot elemen tos, con objeto de conocer entre qué puntos se realiza coda una de les conexiones. Su uso puede ser de gran ui idad, particularmente si se emplea jun- -17- to. con el esquema funcional o de funcionamiente. Representacién unifilar del circuito de potencia del esquema anterior 2.3.2.3. Representacién inalémbrica. ‘Cuando los cirevitos que se han de realizar odquieren cierta com- plefidad, suelen utilizarse,en algunos casos, esquemas en les que ne se empleo una representacién material de los conexiones del equipo de control . a) a a conectarses borne & = ICI/1C2 ci c2 borne $ - 3C1/3C2 2.4 6 24 6 borne T - 5C1/5C2 Tr Rll elybt 1] borne U ~ 2F1 borne V - 4F1 Representacién inalambrica del esquema onterior borne W - 6F) TFI/2C1/22 BFI/4C 1/6C2 5FI/6C1/4CZ Yon taaona El motivo principal para el empleo de estos esquemas es el de re~ ductr el thempo Invertido en Io reallzacién de las planos en las dos formas anteriores. ~18- 2.3.3, Pora su ejecuctén es necesarie tener en cuenta los siguientes aspe tos 1, Dibujar todos los elementos que Integran el equipo de con trol, con sus posiciones reales, sobre el plano de ubica = cién. 2. Referenciar en ef esquema de situacién todos los bornes de conexién de los elementos, de acuerdo con Ia desig= nacién que normalmente llevan gravadas.. 3. Seftalar con las marcas correspondientes los puntos que deben Ir conectados. 4, Elaborar una tabla que relacione las referencias de fos bornes de los elementos que deben ir conectados entre sf, con el niimero de conexién correspondiente. Como complements o los puntos indicados, basta tomer en cuenta ‘el esquema del circuite principal. El etquema inalambrice es practicamente un esquema de situecién, ‘en el que se han referenciado todos los bores, y al cual se le ad- junta uno tabla de conexiones. wemg de interconexiéa o enlace. Una de las finalidades importantes de este esquema es permitir ver claramen- te la forma en que debe realizarse el conexionado de los elementos exterio - res (red, motor, elementos de mando, sefalizacién, etc.) con los elementos del tablere de control. La representacién que refleje claramente estos aspectos se denomina esquema de interconexién o enlaces RIS als 4 cc eS ia on ee Si las circunstoncias lo requieren, puede realizarse un esquema adi el que Figuren ademas las conexiones exteriores y las conexiones interiores del equipo de control, disponiéndose de esta forma, y sobre un mismo plano, él quema completo de! montaje « realizar. ~~ 2.3.4. Les diferentes tipos de esquemas expuestos hasta el momento, suelen comple- mentarse con una table © leyenda en la que se relacionan todos los elemen - tos que intervienen en el esquema, con el simbolo, referencia y funcién es— pecifica que Henen en el circutto. También podrfa inclutrse un listado de los diferentes aparates con sus caractetisticas mas representatives, comoten- sién, intensidad, etc. AsT mismo, al realizer cualquiera de estos esquemas, es posible hacer, en un mismo plone, dos esquemas distintos: per una parte las conexiones correspon- dientes al circuito principal o de petencia, y por otra los que deben efectuar se en el circutto de mando. a Esquema de funclonamiento ¢ funcional « Debido a la continua evolucién producida en el compo de los automatismos, ¥ 0 los Inconvenientes presentados por los esquemas tradicionales, en sus di- ferentes formas,se ided un tipo de esquema que se conoce bajo diferentes nom bres, tales como esquema de principio, desarrollodo, simplificado, funcional, de funclonamiento, etc., que responde mas adecuadamente a las exigencios actuales. 2.3.4.1, Corocterfsticas y ventajass 3) Se Hota de on sequamra Sn al iol de plaachile totalmwnte’de te posicién relativa ccupada por los distinios elementos del equipo de control, as? como de la constitucién de los mismos, y los con— sidera Gnicamente de acuerdo con Ia funcién que van a desarro- Ilor en el circuito, con el objeto de que quede mucho mas claro su funcionamiento. . Este tipo de esquema proporctona una imagen clara y sencillade cémo quedan conectados entre si los diferentes componentes del circuito, permitiende con ello proceder « un estudio y onal: rapido y racional de su funcionamiento, localizacién de averlas © realizacién practica. los esquemas funcionales se usan espectficamente para el circul- to de mando,ya que para el esquema de fuerza o potencia es me, jor la representacién multifilar. b) Notable simplificacién en su ejecucién grafica. En principio estos esquemos estn constitufdes por dos lineas ho- rizontales que representan la alimentacién general del circuito de mando, y una serie de lineas verticales equidistantes y conec todas a aquellos, que corresponden a los diferentes circuitos del esquema, en los cuales se van ubicando los diferentes elementos del circuite de control, de acuerde a Io funeién que deben real zar. Si bien esta forma es la mas generolizada, es posible dibu jar los lfneas de alimentacién verticales, en cuya caso las demas Mineas seran horizentoles, Tendremos asf dos clases de esquemas. de funcionamiento: uno vertical y otro horizontal. -20- c) Esquema sin cruce de lineas. Al disponer el esquema en [a forma deserita en el punto anterior, 56 evitan précticamente todos lot eruces de lineas, obteniende moyor claridad y rapidez en la ejecucién del etquema, lo que se traduce en la reduccién de posibles errores al representarlo, englizerlo e interpretorle, d) Comprobacién rapide y clara del funcionamiento del circvito. Come la bobing del contactor y los demas elementos de mando 5@ encuentran situades © intercalados en una misma linea vert cal, se puede comprobar en forma facil, rapida y clara el fun- clonamiento correspondiente del cirevito que se esté consideranda. El dibujar fos distintos elementos del esquema en un orden légico de funcionamiento ayudara a comprender atin més la funcién que deberé desarrollar en el circuito. -4.2. Aspectos practicos pore su realizeciéa: 1. Se acostumbra representar en el mismo plano (aunque en forma separada) les esquemas de fuerza y mando, ya que a coda cir= cuito de mando le corresponde un cirevito de fuerza, por ser esquemas complementarios. 2. Las lineas de alimentacién pueden ser dos o mas, de acverdo @ las catacteristicas de los elementos que se deben interconec— tor, dependiendo sobre tode de si la tenslén empleada en el circvito de fuerza y mando es Ia misma o diferente. 3. Las lineas verticales representa, cada uns o varias de ellas, un circvite completo. 4, Debide a que en el esquema funcional los componentes de un smo elemento o aparato se encuentran normalmente separa- des entre sf, apareciendo situadas precisamente sobre la linea vertical donde deben desarrollar su funcién, es necesario afec tar a todos ellos con la misma referencia o marca que precede ‘af oparate completo al que pertenece, y que se ha utilizado ‘en el circuito principal 5. Los contactos pertenceientes a los diversos elementos que inter vienen en el esquema deben moverse siempre en un mismo senti_ do. Con ello se evitan falsas interpretaciones en el momento de consultar el esquemad. 6. Todos los componentes de un mismo aparate, y que van prece dides por la misma marca, cambian de posicién simultneamen— te. Se exceptian los contactos temporizados, los cuales se o- bren © cierran une vez haya tronscurrido el Hempo prefijado so bre el elemento que los acciona, por lo cual es conveniente in dicar, junto a la marca, el tiempo que transcurriré para produ cirse el clerre o apertura de los mismos, @ partir del momento fen que es puasto bajo tensién su elemento motor. 7. Lo representacién de los ctrcultos que componen el esquema de be ser hecha, siempre que sea posible, en ung sucesiin légica de maniobras 8. La posicién de tos distintos elementos que intervienen en el es- -21- quema se hacen en pesicién de reposo, es decir sin tensién, por lo cual debe tenerse el cuidado de que en este estado to- dos los circuitos estén abiertos. 9. Per motives de seguridad, es necesarie que una de las lineas de alimentacién del circuito de mando, se una directamente y.sin interposicion de elemento alguna, a las portes que cons tituyen carga (bobina, temporizadores, piloto, etc.). El re: to de elementos de mande del circuite (pulsadores, contac tos auxiliares, interruptores de posicién, contactes tempori zodos, etc.) se ubican entre Ia otra linea de alimentacién » el elemento que constituye una carga, indicodos anterior ~ mente. 10. Une vez realizado el esquema funcional, es aconsejable nu- merar los tintos circuites que lo componen (cada vertical equivale aun circuito), para consigner en la parte inferi = de aque Ilos que contengan babinas (y por consiguiente ac non algGn contactor), cudntes contactos auxiliares abiertos (A) o cerrades (C) accionan, y en qué circuits estan ubica- dos. Esta infermacién nos ayudaré mucho para lo seleccién del contactor, en cuanto a nimere de contactos auxiliares, que mas te cdecte para realizar 6! montaje. Finalmente, es conveniente colocar al pie del esquema o en wn lugor adecuade del mismo, una liste o leyenda con los sim bolos y referencias empleados, asf como la funcién que desem pefia cada uno de ellos. Puede complementarse especificands las caracteristicas mas sobresalientes de los mismos. 12. En el caso de circuitos con varias estaciones (0 cajas de pulsa— deres), puede complementarse el esquema de funcionamiento ‘con un esquema adicional de conexiones de los sclo pulsado - res, con la finalidad de facilitar el trabajo de montaje o insta lacién del circuito. e 2.4. SIMBOLOS MAS UTILIZADOS EN CONTROLES VY AUTO MATISMOS 2.4.1, Simbolos de conductores. . Lineas de alimentactén © conductores del circuito de potencia Conductores del circuito de mando Cruce de Ifneas sin conexién eléctrica Conductores con conexién fifa = Conexién de conductores a través de bomes © tomillos Conductores para ser instalodos poste~ riormente (durente el montoje de la mi a ees maquina) clrevito principal chrevite de mando Moreas més usados Fass R-S-T * La-ba- bs Neutro N 2.4.2. Aparatos y/o elementos del cireuite de potencia. Fusible (marca para fusible: F y un subin Contacte de seccionador Contacto de seecionador con fusible Contacto de disyuntor Rela térmico Relé clectromagnétice Relé termomagnético Contactos principales de contactor ~23- 24.3, Motor trifésice (8 bornes) we u Motor rites, ( bores) {== 3 estrella J Comexién tiéngule rN Marcos max usedas para contactores: Morcha derecha KM1 Ci ® Marcha tzquierda K M2 C2 Conexién estrella KM3 C3 Conexién triéngule KM5 C5 Aparatos y/o elementos del circuito de mando. Marea para contactor auxiliar: C_ yun wbindice de 2 cifras ‘A yun subtndice de | cifra eaneu Gicew 4 ra a 7 Bobine de contactor con temporizador roy} e . & a Temporizodor 9 ae Coney 1 "i Pulsador: A ‘normalmente cerrado (NC) e- t-; ‘| 2 2 a? a! ae normalmente abierto (NA) 4 \ wy conextén=desconexién desconextén miltiple 22s wire ger conexién miltipte BR EES 4 tk Jos. ae He ~Cte La ITnea puntecda (-~=-~) que une lot puntos mediot de varios sfmbolos indica que hay untén mecénica entre ellos, y que por contigulente ac~ tion solidartamente (como una unided), ounque los elementos estén se— porados'en el esquema. conexién-desconexién miltipte E+ fis AY, ° 2 pulseder girtarie con posieién mantenide, FAL ~, (fija.o enclavada) is Marca para pulsadores S_7yn sbindice en orden con secutive: 1, 2, 3, wees lotermuptores; marcha-paro dos posiciones tres posi cuatro posiciones Contactos de contactor: au auxiliar normalmente cerrado ta rd of8 cuxiliar normalmente obierto Nu y Notas: 1. Tanto en el contacto cerrade como en el abjerto le numeracién pue- de variar, siempre y cuando sea un némero de des cifras que termine en | (si es cerrado) 6 en 3 (si es objerto). Ejemplo de contactos cerra dos: 21-22, 31=32, A1=A2....; contactos biertos: 23-24, 33-34, Andd... ete. 2, Si se tienen varios contactos cerrados 0 abiertos pertenecientes a un ~25- 2id4ed, 24.5. mismo contactor, mecesariamente deben numerarse en forma diferen con el fin de evitar confusiones durante el mona} 3. Si se tienen varios contactos cetrades o abiertos pertenecientes a di ferentes contactores, debe ponerse la misma marca del contactor a que pertenecen, a la izquierda del simbolo. Contactos auxiliores del relé sienicomph Ay mae off Contactos temporizados psy 7 oo a AS “er al repose ate Finales de carrera © interruptores oft, Fy fs de posicién Contactos accionades por flotador y presion et, at \y Elementos de sefializacién: =p Pilato sonore (timbre) Piloto sonore (siren) a e tros simbolos y/o morcas: 1 Enclavamiento mecanico entre contactores Lies T Fusibles y térmicos: Fy un nGmero de orden (Fy), F2-..) colocado al lado iz- quierdo del simbolo. % Pulsadores @ internuptores: G y un adimero de orden (51, Sz+++) colacado ob lodo izquierdo del simbolo. ‘Contactos temporizedos: se usa la misma marca del contactor sobre el cual se ha montado el bloque temporizado. = 26 - 3. DISPOSITIVOS EMPLEADOS EN CONTROLES Y AUTOMATISMOS ‘Qbietivos: a) Conocer fos elementos y aporatos mas usados en controles y automatismos. b) Adquirir fas nociones més importantes del contactor y elementos de control, con miras a una correcta y racional utilizacién de los mismos. ‘Temas mas importontes: * El contactor * Elementos de mando * Elementos auxiliares de mando * Elementos de proteccién automatica y sefalizac 3.1, GENERALIDADES SOBRE APARATOS DE MANIOBRA Y PROTECCION 3.1.1. Aparatos de maniobra: Son todos aquellos aparatos que permiten al paso o la interrupeién de la corrien te de red a una carga (motor, bobina, resistencias, etc.)+ Pueden ser: ©) Manvales: los que necesitan de un operario para su accionamiento. Los hay con poder de corte (pueden ser accfonarlos en cfreuitos bajo carga) y sin po- der de corte (deben ser maniobrados sin carga). * Interruptoras: son dispositives con cierto poder de corte, para cerrar o abrir circuitos. ~ Las seeciones de las piezas que cierran o abren el circuite deben estar conveniantemente dimensionades, de tal manera que permitan el paso de corriente sin que se genere calentamiento excesivo. = Al abrirse ef cireuito, fa chispa que se produce debe apagarse répida mente, antes de que se forme un arco eléctrico, que dafaria facil men te los contactos, Por ello la separacién de éstos debe realizarse con to rapido, o mediante el sistema de opertura brusca. iedod de modelos: basculantes, rotatives, de euchilla, ete. * Pulsadores: aparator de maniobra con poder de corte. Se diferencian de los internuptores porque cierran 0 abren circuitos solamente mian ~ tras actiien sobre ellos una fuerza exterior, recvperand su po ~ sicién de reposo (inicial) al cesor dicho fuerza, por accién de un muelle © resorte. Este tema se ampliard posteriormente al trator el tema espectfi- co de los elementos de mando. * Seccionadores: son aporatos de maniobra sin poder de corte y que por con — siguiente pueden abrir o cerrar circuitos Gnicamente cuando @stos estan en vacie (sin carga). -27- © cerrar circvites en funcién de los va ~ ides Fisicos como temperatura, presion, es Son dispositives disentados para abri lores que adquieren ciertas mag pacio, tiempo, etce Los més utilizados son los interruptores autométicas o disyuntores, cuya fun~ cién especitica es la de abrir cireuites baje condiciones ancrmales, eunque también pueden utilizarse como simples interruptores. El disyuntor puede actuar por sobrecergos, cortocircuitos, sobretensién o por disminucién de tensién. Al producirse cualesquiera de estos anomolios se des conecta automaticamente interrumpiende ell circuito. Para recuperar su esta do normal basta accionarle manualmente (rearme manual). Las principales caracteristicas de un interuptor automatico sons * Copacided de maniobra: es decir ell nimero minimo de maniobras que se pueden realizer con él * Poder de corte: nos indica lo corriente maximo que puede interrumpir sin peligro de que se dane En este grupo de aparatos autométicos de maniobra estén también los cont tores. Por la importancia que este oparato tiene en el tema de controles y au tomatismos, le dediceremes un estudio especial més adelante. 3.1.2, Aparatos de proteccién; son aparatos destinado: a intermimpir el cireuito (poniendo fuera de servicio la linea de alimentacién) cuando se presentan irregularidades en su funcionamiento, posticularmente por sobrecargas 0 sobreintensidades.. Existen dispositivos destinadot a la proteccTén de cortocirevitos y de sebrecargas. 2) Eustbles: son conductores calibrades expresamente para el paso de de- terminadas cantidades de corriente (por consiguiente mas dé biles que el resto de los conductores del circvito), de mane. ra que al producirse un cortocircuito, aste se interrumpira inmediatamente (por el bajo punto de fusion que tiene), evi tando datos mayores en las cargas 0 el mismo circuite en sf Los hay de muchos tipos: de tapén, bayeneta, cartucho, cu chilla, ete, 6) Aparatos de protecciin autométlcas: Son aparatos construléos GniccAD mente para proteger contra sebrecargas (no contra cortocir~ cuites). Los mas utilizados son los relés tarmicos, termomagnatices y electromagnéticos. Posteriormente realizaremos un estudio mas amplio y detallado de ellos. 3.2, EL CONTACTOR El contactor es un oparate de jguiente puede cerrar o abrir circuitos con conga 6 en vac bra automatico con poder de corte, y que por con ~ Se lo define como un Interruptor acctonade © gobemado a distancia por accién de un. electroiman 3.2 +1. Portes del contactor. 3.2.1.1, Corcaze: soporte fabricado en material nd conductor (pléstico 0 ba queli ) sobre el cual se fijan todas los eompenentes del contactor. 3.2.1.2. Circuito electromagnétice: esté compuesto por unos dispositives cuya Finalided es transformer lo electricided en mognetisme, generando un campo magnétice lo mas intenso posible. Propiamente constituiria el electroiman de un contactors Est compuesto de bobina, niicleo y ormadura. ©) Bobing: es un arrollamiento de alambre, con un gran niimero de es~ Piras, que al aplicdrsele tensién crea un campo magnético. El flu Jo generado da lugar a un par electromagnétice, superior al par re~ sistente de los muelles de la armadura, atrayéndolo hacia el nicleo. Se consiruye con cobre electrolftce,orrollindele sobre une Forma eto. La intensided absorbide por le bebina,al ser energizoda,es relative. mente elevoda, debido a que no existe en el nade mas que la resistencia del conductor, por ser la reactancia minima al tener el circuito electromagnétice mucho entrehierro. Una vez cerrado el circuito magnético (cuando e! ndcleo atrae la armadura) aumea~ ta lo impedancia de la bobina, lo que reduce la corriente inieial @ una intensided neminal baja La tensiéa de alimentacién puede ser la misma del circuito de fuer, za0 inferiores a ta, reducidas por un transformador, © sumi das por otra fuente de alimentactén. Por este motivo,al eleg contactor, debe tomarse muy en cuenta la tensién (y frecuencia) con que debe energizarse la bobina. Estos datos vienen claramente re- gistrados en ella. La tensiéa que se aplica a la bobina,se realiza a través de una gran variedad de elementos (pulsadores, contactos avxiliares, contactos de elementos auxiliares de mando, etc.) de acuerdo a las necesida des 0 complejidod del circuito. b) Mécleo: El nicleo es una parte metalica, generalmente en forma det, y que va en la carcaza. Su funetén es concentrar y aumentar el flujo magnétice que gen: ra la bobina (colocada en la parte central del nicleo), pora atro- ‘er con mayor eficiencia la armadura. Se construye con una serie de laminas muy delgadas (chapas), fe- rromagnéticas y aisladas entre sf (pero que formar un solo bleque: fuertemente unido}, generalmente de hierre silicoso, con la fina lidod de reducir al maximo los corrientes parasites o de Foucault (corrientes eléctricas que circulan por el nicleo ol estar someti~ das a une variacién del flujo magnético, originende pardides de energia por efecto joule), En los contactores cuyo circvito de.mando va a ser alimentado por ~29- corriente altema (no asi cuando se alimenta con corriente conti- nua}, el micleo debe tener un elemento adicional denominade es— Cuando circula corriente alteme por la bobine, cada vez que el flujo es cero, la armadura se separa del nucleo dos veces por se- gundo, porque el Flujo magnético producide por fa bobina es tam bién dos veces cero. En realidad como el tiempo es muy pequel (1/120 de segundo cuando la frecuencia es 60 Hz), es imposible « que la armadura se separe completamente del nécleo, pero es su~ ficiente para que se origine un zumbido y vibracién, que de ser continue estropearan el contactor. Para evitar este inconvenien— ~ te se colocan en las dos columas laterales del nicleo las espiras de sombra (construidas en cobre), para suministrar al circvito mag natico un Flujo cuande la bobine no le produce, creando en cag secuencia un flujo magnético constante, similar al que puede ducir la corriente continua. espirgs. de sombre a CC ©) Armadure: elemento similar al ndcleo, en cuanto a su construccién, pero que a diferencia de éste es ung parte movi). cuye Final principal es cerrar el circuite magnético, cuando se energice a, porque en estado de reposo debe estar seporada del nucleo. Se oprovecha de esta propiedad de movimiento que tiene para co- locar sobre él una serie de contactos (parte mévil del contacto) que se cerrarén © abrirén siempre que la armadura se ponga en mo~ vimiento. La armadura debe estar cubierta por un material aislante, para evi tar que los diferentes contacts que se coloquen queden eléctrica mente unidos. 3 NUCLEO ARMADURA 3.2.1.3. Contactos: elementos que tienen por objeto cerrar o abrir una serie de circuttos. Un contacto esta compuesto por dos partes fijas (ubicadas en la corca- za} y una parte mévil (sujeta en la armadura). contacto mévil contactos Fijos ‘Ordinariamente estén hechos de bronce fosforada, que es un buen conductor, tiene consistencia y al mismo tlempe cierta elasticidad. ‘Normalmente en el punto en que se establece el contacto (extremos de la parte fija y mdvil que deben unirse)se produce un arco eléc— trice al abrirse el circuito bajo carga, por lo que es necesario que dichos puntos tengen una mayor consistencia y dureza. Para logror esto se construyen dichos puntos en materiales aleados a base de plato-cadmio, plato-nieuel, plato-palodic, ete. Estos partes deben tener una gron resistencia al desgaste por erosién que produce el arco, tener buena resistencia mecénica, poca resis~ tencia eléctrica en el punts de contacto, no oxidabie (el dxido se soe ituye en material aislante) y no ser susceptible a pegarse o sol Todas estas exigencias hacen que los contacto: (especialmente en el punta de contacto) sean ta parte més delicada del contactor, y por iente deben cuidarse con especial esmera, de manera que los circuitos que establecen funcionen normalmente. Une de las precauciones que mas debe cuidarse es la de hacerles un mantenimiento periédico, asf como protegerlos del polvo, grasa, hu_ medod, etc. ie el contactor encentrames des tipos de contactos: principales y auxi_ jores. ©) Principales: son los contactos que tienen por finalidad realizar el clerre o apertura del circuite principal, a través del cual se trons, porta la corriente al cirevito de utilizactén (carga). Deben estar debidamente calibrados,para permitir e! paso da intensidades re~ queridas por Ia carga sin peligro de deteriorarse. Por lo funcién que deben reclizar estos contactos serén Gntcamen- te abiertos. Se tienen contactores con contactos capacitades para transportar corrientes desde unes cuantos amperios, hasta corrientes con inten. sidades muy elevadas. Sobre tedo en estos Gitimos, en el momento en que un contactor bajo carga se desenergiza y los contactos se separan, el cirovito no se abre inmediatamente, sino que la corriente sigue pasando durante un breve tiempo a través del aire ionizado (aire que al calentarse se ha vuelto conductor). Debido a este fendineno se produce uno chispa, que si se transforma en un arco elactrico ge + neraré una temperatura muy elevada, de 5,000° a 8,000°C, my ~31- por encima de la temperatura de fusién de! material con e! cual estan hechos los contactos, debilitandolos, desgastandeles por erosién y Finalmente datiandolos completamente. Por Io tante en circyitos que absorben corrientes altas es impres— indible reducir el arco y opagarlo en el tiempo mas breve pasi- ble. Esto puede lograrse mediante diferentes sistemas: soplade, transferencia y fraccionamiento del arco, etc. La zona, donde se produce el arco, camare Gpagac ispas, debe construirse con materiales muy resis— tentes al calor, tales como poliester con un gran porcentaje de fi bra de vidrio. Los sistemas ms empleades para apagar el arco son: * Soplo con aite a pretién: consiste en aplicar un chore de aire seco sobre el arco en el mismo instante de la aperty rade los contoctos. Este procedimiento tiene el inconvedlh te de-que en la mayoria de los casos no se dispone de aire a presién, © no eat convententemente seco. * Soplo magnético: es una'téenice muy usada que consiste en olargar el orco pera oumentar su resistencia eléctrica, Im= pidiendo de esta monera el paso de la corriente. Para con= seguirlo se emplea un procedimiento megnético: el campo eléctrice formado crea un campo magnético circular, que es aumentado a través de un nécleo de laminas, el! cual por re. pulsiéa magnética thende a alejar el conductor, que en te caso es el arco eléctrico, desplazandolo y alargéndolo. En esta forma se consigue el mismo. efecto que con el sopla— do por aire o presién. Befio de aceite: se debe tener presente que, si el arco no 36 extingue, es porque el aire es conductor (esté ionizado) accién def calor. Colocando aceite dieléctrico que absor ese calestomiento se elimina este inconveniente. * Cémeras desionizadoras: al igual que en el método ant se evita le ionizectén del alre procurande que éste no alcan ce temperaturas que permitan este fendmenc. Transferencia y fraccionamiento del arco: se trata de que el arce inicial pose répidanente de unas puntos ubicadas en los extremos del contacto mévil, a unas guias de arco de los con factos Fijos para producisse el fraccionamiento del mismo en las aletas de los cémaras de corte (camara apagachispas), de” manera que, dividide el arco en muchos arcs mas pequefos, su extincién sea mas facil y sencilla. -~m2- b) Avxiligres: sen aquellos contactos que tienen por Finalidad el go- bierno del contactor (especificamente de la bobina) y de su sera lizacién. Pueden ser abiertos © cerrados, y como estén hechos pora dar pa- $0 dnicamente a pequetas corrientes (alimentacién de la bobina y elementos de sefalizacién), suelen ser normalmente més pequ: os que los contactos principales, El ndmero de contactos auxiliares por contactor varfa de acuerdo a las necetidades de la: diferentes maniobras, desde unc normal- mente abjerto, hasta varios abiertos y cerrados. En circuttes con clerta complejidad se uson fr toctores que tienen Gnicamente contactos au» dos por esta razén contactores auxiliares . uentemente con jiores, denomina~ 3.2.2. Funcionamiente del contactor: Cuondo le bobina es recorride por la corriente eléctrica, genera un campo mag nétice Intenso que hace que el nécleo atraiga a la armadura (parte mévil), de manera que al realizarse este movimiento, se cierran contemporaneamente to- dos lo: contactos abfertos (tanto principales como auxiliares) y se abren los con tactos cerrados. i Para volver los contactes a su estado de reposo basta desenergizar la bobina. 3.2.3. Ventaias en el uso de contoctores: 1, Posibilidad de moniobra en circuitos sometides a corrientes muy altos, me~ jante cotrientes débiles. Se puede gobemar un contacter para 200 A, por jemplo, con bobina: que consumen slo alrededor de 0.35 Aa 220 V. 2. Ahorro de tiempo al realizar maniobras prolongadas. 3, Postbllidad de controlar un motor desde varios puntos (estactones) . 4. Seguridad del personal, dade que se realizan las maniobras desde lugares jejades del motor u otras cargas. 5. Automatizacion del arronque de motores. &, Auiomatizacién y control en numeroses aplicaciones, con ayudo de los apo~ ratos auxiliares de mando (Ilenado automatico de tanques de agua, control de temperatura en los horos, etces«)+ 3.2.4. Eleccién de los contactores: Al elegir un contactor deben tenerse presente los siguientes Factores: 1. Tensién y potencta nominales de la carga. 2. Clase de arranque del motor. 3, Numero aproximado de aecionamientos (conexiones por hora) « 4, Condiciones de trabajo: ligera, normal, dura, extrema, etce, como podria ser ef caso de calefaccién eléctrica, ascensores, gries, maquinas impreso= ras, ate. 5. Tensién y Frecuencia reales de alimentactén de la bobina. 6. Si o: pare el circvito de potencia © Gnicamente para el circvito de mando, 2 para ambos. 7, Tensién de aislamiento de! contactor. 9.2.5. Dafios en los contactores: Los averios mas frecuentes en los contactoras se pueden producir por las siguien tes cousas: 1. El contactor no queda realimentado (autosostenide). Puede estar originado por conductores interrumpides en el circuito o bien por conexiones mal he- has en el contactor o en los pulsadores (contactos con conductores aisla~ dos, tornillos mal apretados, etc.) 2. Fallas en el contactor por: lento excesive sma ro de los resortes * contactos corroidos 0 soldados 3. Fallas en le bobina p: * Dae en Ia bobina por sobretensin, sobreintensidad 0 cortocirevita * Desconexién en los bornes por vibracién excesive del circutto tromagnético * Calentamiento excesivo (normalmente no debe sobrepasar lor 80°C) 4, Fallas en el circuite electromagnético: * Falla mecanica en alguna de los partes que lo constituyen * Escasa fuerza mognatica para atraer la ormodura * Deficiencia en lo desconexién. Tanto este caso como el anterior pus de estar causado por deficiencias en los muelles (resortes) por ester muy flojos o muy tensos. * Circuito magnético ruideso y vibracién excesiva, debido o Ia falta o fallas en las espiras de sombra. 3 3,3. ELEMENTOS DE MANDO Son todos aquellos aparatos que action accionados por el operario. Los mas importantes son les pulsadores, selectores, manipuladores. Se tiene una gron varieded de ellos, tonto por su apariencia y forma exterior, éomo por Ia funcién que van g realizor. -34- B3ils 3.3.2 Por su opariencia y forma exterior. . 3.3.1.1, Bulsadores * Rasentes: que impiden maniobras involuntarias * Salientes: de accionamienta més cémodo. Son los mas usodos * De Have: pera accionamientos de gran responsabilidad * De sete: para accionamientos en situacién de emergencia * Luminosos: con sefalizacién incorporada 3.3.1.2. Selectores o interruptores giratorios: se encuentran a su vez en va= riedad de formas: simples, de maneta, de Ilave, etc. 3.3.1.3. Monipulodores: de dos o cuatro posiciones + Por Ia funcién que realicen. Todos los elementos citades en 3.3.1. cumplen mas o menos con las mismas funciones: abrir y cerrar circuitos. De allf que cualesquiera de ellos pueden clasificarse en: Normalmente cerrado (NC): para abrir un cirevito. Normalmente abierto (NA): para cerror un circuito iple: para abrir varies circuites independientes para cerrar varios cirevites independientes De conexién-desconexiéa: para obrir un circuito y cerrar otro ol mismo tiempo. De conexién-desconexién miltiple: para abrir y cerrar varios circui- tos contemporéneamente. * Respecto a los de conexién-desconexién (sencilla o miltiple) debemos tener un cuidado especial por cuanto la apertura y cierre de los circuitos pueden efectuarse de diferentes maneras. En forma gréfica to forma en que actian serfa asi: MZA__| NC-ZZA__d os: ZZ | BZA na-L_y na-L_Zy (a) (b) (c) En fa grafica (a) al oprimir el pulsadar el contacta cerrado se abre en el mis~ mo momento en que el contacto abierte se cierra. En (b) cuando se oprima el pulsador el contacto cerrado se abre, mientras el ablerto se sostlene un momen, to mis abjerto antes de cerrarse, de tal manera que en estos pulsadores tendre: mos un expacio en el cual ambos contactos se mantendran abjertos. En (c} el fe. némene es inverse, ya que tendremos un espacio en val ambos contactos -395- estarén cerrodos. Al realizar el estudio de los inversores de marcha veremos la aplicacién de los pulsadores de conexién-desconexién, porticularmente del segundo (b). 3.4 ELEMENTOS AUXILIARES DE MANDO. Son opatatos que, a diferencia de fos pulsodores, no son accionades per el operarioy sino por otros factores.como son tiempo, temperatura, presién, accién mecénica, etc., y que regularmente son de ruptura brusca. Lo combinaeién de contactores, elementos de mando y auxiliares de mando, daran Iu~ ger @ instalaciones totalmente automatizadas. 3.4 Bud.2e Einoles de carrera o interuptores de posicién, Son oporates destinados o controlar Ia posicién da una parte en una maquina a la misma maquina . En cuanto a les contactos, Henen uno cerrada y une ablerto y se comportan ‘exactamente coma los de un pulsador de conexién-desconexion (b) . Su aplicacién vo dirigida a Io parada o inversién del sentido de desplazamien~ to de las maquinas, per lo que se convierten an dispositives de los que depends la seguridad de fa maquina, ef material y ef mismo personal « Al actuar ne fuerza mecanica (por le regulor un elemento de ta misma méqui- na) sobre fa parte saliente del interruptor de posicién, desplaza los contactos. y abre 0 cherra datermingdos circvitos. De acverds con el tipo de accionamiento mecénice que se ejercer’ sobre él, se eligen los de pistén, bola, roldana, resorte, etc. Entre los interruptores de posictén podemos citar tembién los interruptores acto. nades por boys. E Una modelidad de estos elementos auxiliares de mando son les microrruptores« Se denominan os! por ser de pequelias dimensiones y +e emplean como conmuta- dores de corriente del cirevito de mondo para fuerzas de accionamiento minimas © pequetios desplazamientos. Lot interruptores de potlcién o finales de carters se earucterizan por: * Lo apertura y cierre de sus contoctos debe ser muy rapida (corte brus co}, o0n para movimientos lentos. "Una duracién mecénica y eléctrica méximes * Un facil ajuste y conexiéa Relés de tempo o temporizadores. ‘Son oparatos que cierran o abren determinades contactos (contactos temporiza~ dos) al cabo de un tempo, debidamente establecide, de haberse objerto o ce - trade sy cirevito de olimentacion . Es muy importante no confundir los contactos temporizadas can los contactos auxiliares NO TEMPORIZADOS que puede tener un temporizador, y que ac~ tuarn ton pronto se energice éste. 9.4.2.1. Existen dos grupos da temporizadores = 96 - 1, Altrabole: si sus contacts temporizados ackian después de cierto Hempo de haber side energizado. 2. Al repose: sus contacts temporizados actvarén solamente después de cierto tiempo de que el temporizador hays side des. nergizade. 3.4.2.2. Los temporizoderes, segin la téeniea de construccian y functonamien fepueden ter: 1. Temporizadores con mecanismo de relojerte: cuando el retardo se consigue por un mecanismo de relojeria, a base de engranajes, que action accicnados por un pequento motor, con embrague elec fromagnético, de manera que af cabo de cierto tiempo de funcio= namiente dal motor, entra en aecién el embrague y se produce la apertura o clerre del circuito de mando. 2. Temporizadores electrénicos: sistemas basados en circuitos electré nicos ¥ que presentan una goma muy extensa en cuanto @ valores ¥ precisién de tiempo. Su uso se ha ido extendiendo répidamente, especialmente en aquellos dispositivos en los cuales la prec: et fundamental . 3. Temporizedores neumiticor: el retardo de sus contactos temporiza- dos se obtiene por el movimiento de una membrana,en funcién de une entrada regulable de aire, per accién de una bobina. Su uso es todavia muy amplio y se debe entre otras razones @ que es insen le a los parasitos de origen eléctrico. 3.4.3. Presostates. Son aparatos que occionan circuitos elactrices, al transformar cambios de pre- sién de instalaciones neuméticas o hidradlicas, en sefiales eléctricas. Pueden ser de membrana o sistema tubular. * De membrana: actian por variaciones de presién en un circuite hidrad= lico 0 neumatice, trasmitiendose la deformacién que se produce en la membrana, a un pistén que desplaze los contactos del circuit eléctrico. * Sistema tubular: actie mediante un tube ondulado (a manera de fuelle ‘metalico) sobre el contacto eléctrico del presostato, el cvol cierra o obre circuitos segén suba © baje Ja pre ~ sién. Un ejemplo de aplicacién se tiene en la puest en morcha y/o parade de un moter da la bomba de un grupo de presién El presostate se instala en la tuberia de conduccién de 2 © ogua que actuaré ol obrirse une Have, por lo vo riacién de la presién. = 3.4.4, Termostatos. Son aparatos que abren o cierran circuitos en funcién de la temperatura que los -37- 3.4.5. 3.4.6. rodea (no deben confundirse con los relés térmicos). Segin el prin. tubo capilar, * De laminas bimetdlicas: se bosan en fo aceién de fa temperatura s0- bre una placa, compuesta por dos metales de diferente coeficiente de lotacién, que se curva al elevarse la temperatura, hasta Iegar @ a~ brir 0 cerrar los contactos del circuito de mando. * De tubo capilar: aprovecha las variactones de prestén de un flufdo alo jodo en un tube delgado, al variar lo temperatura, La variacién de presién actia por medio de un tubo ondulade sobre un interruptor eléc trico que conecta, af subir o bajar la temperatura. Para cada gama de temperatura se utilizan diferentes tubos, como son el tubo copilar © en bulbo especial « ipto de fun Jamiento pueden ser de laminas bimetalicos y de Programodores. Son aparatos que accionan un gran nGmero de contacts, en forma simulténes, repitiéndose pertédicaments é Estén formados por un motor, trosmisién y contactos + El motor, uno vez disminuida su velocidad por medio de un reductor (con engra~ najes) acciona un tarbor, sobre el que se montan las levas; éstas hacen tope en los contactos y se abren 6 cierran los circuitos. Las levas se pueden obtener par tiendo de un disco, dividido en un ndmero determinado de sectores, por rotura de la seccién correspondiente. Este Hpo de levas permite realizar el programa correspondiente aun tipo determinads de trabajo. Segtin la clase de motor y ductor de velocided, pueden obtenerse ciclos que oscilan entre espocios de al gunos segundos hasta varias horas. En la actualided estos sistemas mecdnicos se van sustituyendo por sistemas elec~ trénicos. Detectores di -imic . Son dispositivos electrénicos empleades para el control de presencia, ausencic, Fin de recorride, ete», sin necesided de entrar en eontacta directo con lar Pigg, Se emplean cuando la: velocidades de ataque y funcionamiento son elevadas, el entomo exterior de fas piezas es severo, existe presencia de polvos, aceite de corte, agentes quimicos, humedad, vibracién, choque, ete., © cusndo las pie~ zas son pequehas o fragiles. Estas caracteristicas hacen que sv uso sea muy Gtil en maquinas de ersamblaje, maquinas herramientas , méquinas tronsportodoras, prensas, etc. de fygy: se usan para objetos metalices. Se basan en la variacién de un campo electromagnétice al acersarse Un objeto metalice, 344.4.2, Detectores de proxi qyalquier noturaloz dad copocitives: se emplean para cbjetos de Su principle de functanamiente radica en la carse un objeto cualquiera. ~38- 3.4.7, Detectores fotoeléctricos, Son dispositivos electrénicos compuestos esencialmente de un emisor de luz aso ciedo a un receptor fototensible. Para defectar un objeto, es suficiente que ésfe interrumpa © hage variar la intensided del haz luminoso. 3.4.7.1. Detectores fotoeléctricos de barrera: son dispositivos en los cuales el emisor y detector estén separados. Se usan particularmente para al- cances fargos, © en la deteccién de objetos cuyo poder reflexive ne permiten la utilizacién del sistema reflex. 3.4.7.2. Detectores fotceléctrices tipo reflex: en este sistema el emisor y el receptor van incorperados en un mismo dispositive. El retorno del haz de luz se obtiene mediante un reflector montado frente al detector. Se usan e:pectalmente para alcences cortos © medianos 0 donde resu! tadiffeil instalar el emisor y receptor separados. 3.4.7.3. Detectores fotoaléctricos de proximided. en este caso también el emi sor y receptor estén Incorporados en una misma caja. El haz de luz, on este caso, es parcialmente reflejede hacia el receptor por cual ~ quier objeto que se eneventre en su proximidad. Un reglaje de sensi bilided permite limitar la influencia eventual del entomo situado detras del objeto a detector, por fo eval se usa mis bien para alcances cortos. 3,5. ELEMENTOS DE SENALIZACION, Son todos aquellos dispositivos cuya funcién es lomar la atencién sobre 0 clonamiento o paros anormales de las maquinas, aumentonde asf la seguridad del perso= nal y facilitando el control y mantenimiento de los equipes.. | correcto fun, 3.5.1, Closes de sefializaciones. 1. Aedsticas: son sefales perceptibles por el oido. Entre las mas usedas Figuran los timbres, 2umbadores 0 chicharres, sirenas, etc. 2. Qpticas: son sefiales perceptibles por la vista, Existen dos clases: * visuales: si se emplean elertos sfmbolos indicatives de la opera = clon que se esta realizendo. luminosas; Gnicamente se emplean lémparas © pilotos, de colores diferentes. De acuerdo @ la complelided y riesgo en el monejo de los equipot, se pueden emplear, al mismo tempo, sefalizaciones visuales y luminosas, e incluso en casos especiales senatizaciones Spticos y acisticas contemporneamente. 3.5.2. Conexionado de los elementos de sefalizacién. 3.5.2.1. Sefalizaciones de marcha: se usa pora indicar que un equipo se ha puesto en funcionamiento. El dispositive que seftalice puede ener * mediante el uso de contactos ouxiliares normalmente abier~ -~39- toro, * conecténdelo en paralelo con Ia bobina. Cuando se conecta la seAalizacién en paralelo con la bobina es necesa- rio tener algunas precauciones especiales, sobre todo cuando se presen- tan circultos RL (resistencias e inductancias), porque se pueden originer 9 daitos en los pilotos (por subida de tensién al desconectar) 0 funciona= mientos defectucsos (por defasaje de | y E). 3.5.2.2. Senalizacién de poro de emeraencig, originade por sobrecaraas: para el efecto se utilize el contacto normalmente abierto del relé termico, el cual al cerrarse, o consecuencia de la sobrecanga, actia sobre al elemento de sefalizacién energizandolo. 3.6, ELEMENTOS DE PROTECCION Son dispositives euya fina! mismo circuito, contra pe des muy altas de corriente. Debe tenerse presente que el contactor no es por sf solo un elemento de proteccién del circuito, al que permite el paso de corriente, sino un aparato de maniobra de dicho cir vito, Para que un contactor cumpla funciones de proteccién es necesario que se le adi clone otro dispositivo denominado relé de proteccién. Estos se fobrican en una extensa gama, tanto por la diversidad de tipes,coms de procedimientos para proteger. Algunas de las irreguloridades que se pueden producir en los condiciones de servicio de una méquina © motor so jad principal es proteger el motor (o carga en general) y el je: davior producides especialmente por el paso de intensicdy 1, Sobrecarga, por parte de la maquina aecionada por el motor. 2, Disminucién de Ia tensién de red, que puede dar lugar a sobrecorgas. 3. Gran inercia de las partes méviles, que hacen funcionar el motor sobrecar- godo en el perfodo del orranque. 4. Excesivas puestas en marcha por unidad de 5. Falta de una fase, haciendo que el motor funcione sélo con dos fases. 6. Colentamiento de lo méquina originado por una temperatura anblante eleva, En estos u otros casos similares, los elementos de proteccién desconectaran el circuit de mondo, deiconectandose légicamente el cireuite de alimentaciéa de la maquina 0 mo tor, evitando de esta manera que se daien © disminuyan su duracién. 3.6.1. Relés tétmicos. Son elementos de protecelén (debe usorse una por fase) contra sobrecargas, cuyo principio de funcionamiento se basa en la deformacién de ciertos mater metales) bajo el efecto del calor, para accionar, a una temperatura determina~ da, sus contacto: auxiliares que desenergicen todo el sistema. El bimetal esta formade por dos metales de diferente cocticiente de dilotacién y soldados entre sf, Es mvy comin #) uso dé hierro y nique) en composicionesde ASP ¥. 8% &. 75% y 25% respectivamente El calor necesario para curvar a lamina bimetalica es producido por unas resis~ tencias, arrolladas alrededor de! bimetal que se encuentra cubietto por una capa de asbesto, a través de las cuales circula la corriente que va de la red al motor. ae El bimetal puede emplearse come parte de Ia resistencia calefactora, o simple- mente como conductor. R $ uv v. Los bimetales empezorin a curverse cuando la corriente sobrepase el valor nomi~ nal pera el cual se construyeron las resistencias, empujendo une placa de fibra (material muy consistente, aislante eléctrice y resistente al calor) haste que pro. voque la apertura y cierre de sus centactos ouxiliares que desenergicen la bobi_ no y energicen ef elemento de sefolizacién respectivamente, El tiempo de desconexién depende de la Intensidad de la corriente que circule por las resistencias. Naturalmente el tiempo debe ser tal, que no ponga en peli, gro el aisiamiento de las bobinas del motor, ni se produzcan desconexiones inne_ seal ese lo cucl estén regulades normalmente de acuerdo a la intensidad ne Una vez que los relés térmicos hayan actuade se rearman empleando dos sistemas: + Rearme manual; debe emplearse este sistema siempre que se tengan cir- cuitos con presostates, termostatos, interruptores de pasicién o elemen tos similares, con el objeto de evitar una nueva conexién en forma au- tomatica al bajar fa temperatura del bimetal . * Rearme automatico: 16 emplean exclusivamente en cate: en que se usan pulsodores pora la maniobra, de manera que la reconexién dal contac— tor no podré producirse después del enfriamiento del bimetal, sino dni camente volviendo a accionar el pulsador. En casos especiales, en que la corriente pico de arranque es muy alta, se pue~ den usar relas tarmicos de accién retardada, cortocircvitar ef relé durante ese tiempo, o bien hacer uso de transformadores de intensidad « La solucién para el caso en que lo frecuencia de maniobras sea elevada, es re~ gular el rela por encima de la intensided aominal, pero Unicamente hasta cier~ tos valores, ya que de lo contrario lo garantia de protecciéa y eficiencia del relé sera muy pequenia. La verificacién del relé en el lugar de utflizactén es a menudo necesaria, sin embargo ésta es discutible en vista de la precitién de estes aparctos y los me - dios de verificacién insuficientes. El método, bastante extendido, de hacer funcionar ef motor en vacio y en dos Faves es erréneo, si se quiere juzgar Ia precisién de un relé en funcién del tiem re 3.6.2, po que emplea para desconectar, ya que bajo este régimen el motor obsorw Por otra'parte la desconexién serfa indtil al no estar en pel Es mas valida la verificaciéa si se hace girar el motor a plena carga con sta dos fases o se lo bloquea. En el primer caso la desconexién debe realizarse en algunos minutes; y en el segundo en algunos segundos. La regulacién de un relé es correcta si corresponde exactamente a Ia inten dad nominal de! moter, salvo los excepciones expuestas anteriormente » Una regulacién demasiado boja impide desarrollar la potencia total del moter, y una regulacién alta no ofrecera proteccién completa si se producen las so brecargas. Siun relé, correctamente regulado, desconecta con mucha frecuencia, seré ne cesario © disminuir la carga del motor, © reemplozarlo por une de mas potencia, El relé actuora correctamente y en el tempo esperado, solamente en casos en que lo absorcién de corriente por parte del motor, sea demasiado alta'y est causede por una sobrecarga mecénica, cafde aprecioble de tensién estando ef motor a pleno carga, un arranque seguide de un bloqueo de la maquina ou Tomién taeuffofente: an ” eee Por el contrario el relé ne actuard, atin estando el motor en peligro, si esta si- tuacién ae implica un aumento en la corriente absorbida, como pueden s netracién de humedad, reducciéa del enfriamiento motivado por disminuctén de la velocidad © taponamiento del sistema de refrigeracién, calentamiento pa sajero y suplementario praveniente del exterior, desgaste de los ejes o cojinetes, etce Finalmente un cortocircuito después de los relés, si los fusibles de proteccién estan mal calibrades (sobredimensienados), puede provocar el dafto de los relés. En este caso tanto el motor como el contactor peligran igualmente de ser d ricrados.. Rela térmico diferencial. En un sistema trifésico, cuando falla una fase o hay desequilibrio apreciable en la red, ef motor seguira funcionando, pero con el peligro de que se quemen bobinas, por circular corrientes superiores a la nominal por los otras dos fa: En este caso la protecciéa del relé térmico, aunque esté bien elegide y regula do, no es suficiente, por lo que es necesario recurrir a un dispositivo similar de~ nominade relé tarmico diferencial . Su funcionamiento se basa en Ta diferencia de curvatura de los tres bimetales en un rela térmico normal al fallar una fase, para Jo cual se emplean dos regletos (placas de fibra) que detectan esta diferencio de curvatura de los bimetales actian sobre les contactes auxiliares del relé, interrumpiende inmediatamente el circuite de mando. poe ae NING Ww ES Postetén en fefo funcionam. equilibrade functonam. dese quillbrado ISS ke SS -4z- La desconexién seré tonto més répida, cuanto mayor diferencia de curvature exista entre los bimetales. 3.6.3, Relés termomagnéticos. Al igual que los relés térmicos, son oparates destinados a proteger los motores contra potibles scbrecargas. Esté formade per unjndcleo horizental sobre ef cual se han bobinade dos a - rrollomientos de alambre: un primario, por el que circula la corriente de con. trol, yun secundaria a. cuyos extre mos est unido un bimetal. ‘Cuando Ia corriente de control pasa por ef bobinade primorio, crea un campo magnético que, por una parte jende a atraer uno lamina flexible ha el ndcleo, y por atra induce en el bobinads secundario una corriente (oc tuande como un pequeio transforma = dor) que la recorre y caliente el bimetal . 3.643.14 Disporo diferido del termico. la corrienta sobrepasa el valor ajustado, el bimetal se calienta y se deforma, dejando libre, después de cierto tiempo, un tope (uni~ doa la lamina y que bloqvesel bimetal). Lo unién tope-lamina se Slexiona y une polanca actia sobre e) eje de trasmisién, provocan— do la apertura de un contacto colocade en el interior de una cai El rearme se puede realizar solamente cuando el bimetal enfrie su- 3.6.3.2. Disparo instonténeo del térmico. Si lo corriente adquiere rapidamente un valor elevedo (superior o 10 In), antes que el bimetal se deforme lo necesarto para liberar el tope, lo atraccién magnétice sobre la lamina es mas fuerte que el resorte que lo mantiene contra el tope, de manera que se pega al néclea, y por consiguiente la palanca actuart sobre el ef de tras- misién provocando la apertura del contacto que se encuentra en la aja, como en caso de disparo diferido. 9.6.4. Belés electromaanéticos. Sirven pare la proteccién de circuitos contra fuertes sobrecargas. La desconexién se efectuaré instanténeamente. Su funcionamiento esta basodo en la fuerza producida por un electroiménscbre una ermadura metalica (similar a la del contactor). Cuando ta corriente, que absorbe el motores muy superior a la normal {nominal}, la bobina del electraiman crea un fuerte campo magnético, suftciente pera ejer_ = 43 3.6.5. 3.6.64 cer una fuerza de atraccién copaz de vencer el efecto muelle controrio. Unidos a la armadura estén los eontactos del cireuite de mands, dande lugar por tanto a le apertura del circulto,cuando la armadura se neve, Al interrumpirse el circuito de alimentacién, el relé vuelve a su posicién de repose por accién del muelle. co diferencial. Relé electromagn: Es una modalidad del anterior. Se lloma ast porque en realidad actia en fun- clén de la diferencia de corrientes entre fases, la cual se presentaré siempre que existan derivaciones a {fugas) en cualquiera de las fases. ai, itt? Este rela dispone de un circulto magnético en forma torsidall sobre el que se bo. an, en el mismo sentido, los conductores de las tres fases. En condiciones normales fa suma geométrica de los corrientes de lus tres fases es nula y no hoy flujo resultante, Solomente cuando se presenta ung corriente de fuga a terra, y ésta alcance el valor de sensibilidad del aparato, habra un flujo result Este flujo induce en la bobina una corriente que cnulard el efecto del iman, a= baiandose un contactolpor consigulente el circuito total) per accién de un retorte La sensibilidad de estos dispositivos varfa generalmente de 30 mA a 500 mA, se- gin el grado de proteccién que se requiera, Danos en los relés de proteccién. los donot que se pueden pretentar con més frecuencia md 1. Rel séemie @) El relé no dispara a la intensidad ojustada, Puede haber falle en el mecanismo o el bimetal estar defectuoso. b) Deficiencia en el sistema de rearme. ©) Los contactos de dispare (ouxiliares del térmico) se han fundido o sol- dodo. 2. Relés termomagnaticos y electromagnéticos: Loz datos que se pueden presentar son similares a los del relé térmico. Para evitarlos en lo posible, se ha de tener mucho cuidado por mantenerlos: en perfecto estodo y limpios, Asf mismo es necesaric no colocarlos en sitios © lugares hdmedos, que prody- > can oxidacién y corrosién, ni en lugares expuestos a vibracién. d= 4.- EL MOTOR TRIFASICO Y SUS SISTEMAS DE ARRANQUE Qbjetivos: o) Adquirir los nociones fundamentales del motor asincroto trifasico. b) Conocer los sistemas de arranque de motores asincronos trifasicos mas comunes,, y su use mediante contactores. Temas més importantes: * Fundamentos de electromagnetismo * El motor asincrono trifésice * Arronque directo * Inversores de marcha © giro * Arrancadores estrella~triangulo * Otros tipos de arranques 4.1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ELECTROMAGNETISMQ. Electromagnetismo: parte de la clercia que trata de las relaciones entre lo ele lod ¥ el mognetismo, especificamente sobre la forma de generar un cam po magnétice mediante energia eléctrico, Conjunto de medios constituides principalmente por sustancias ferro- magnéticos (materiales que pueden imanarse con facilidad), que for man un cireuite cerrado y @ travas de los cvales puede pasar un flo= fo magnético. jicleo magnético: Parte de un circuito magnético rodeado par un devanade o bobina. Campo magnétice generade por una corriente eléctrica: siempre que una corriente eléc- triea cireule por un conductor, se genera alrededor del mismo un compo magnatico, formando unas lineas de fuerza circulares (regia de fo mane fzquierda). Campo magnético creods por una espira: una espira es un conductor curvads en forma circular. El campo magnético resultante es similar al producide por un imén, donde las caras de ta espira son palo Norte (lado por don- de salen las Ifneas de fuerza) y polo Sur (lade por donde entran las lineas de fuerza) . Campo monn étice creado por una bobina; bebina es un orrallamiento de una serie de es~ piras en la misma direccion. La intensidod del compo magnético se hace mas intensa, dependiende del némero de espiras, tipe de né - cleo que tenga, asi como de la corriente que circule por ella. ireuito magnit a5 4.2. MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS.. Una de las aplicaciones mas Gtiles del electromagnet ismo es la de los motores elactri 4.2.1. Clasificocién de lor motores 1. Motores de corriente continua 2. Motores de corriente alterna § Q) con excitocién serie b) con excitacién shunt ©) con excitacién compound 4d) sincronos e) ASINCRONOS * mono fési + con bobinade auxiliar de arranque © de fase portida +de espira en cortocirevite * TRIFASICOS e + con rotor en cortocircuito ~ joula de arditla - doble jaula de ardilla + con rotor bobinado = con anillos arranque = con anillos regu lacién + con rotor mixte 3. Motores universales 4.2.2. El motor asfnerone trifasico. 4.2.2.1. Fundamento y construccién. El motor asinerone se compone fundamentalmente del estator y rotor. Ambas partes estan formadas por un gran niimero de laminas ferror ticas, que disponen de ranuras en los que se alojan los devanades téricos y rotéricos respectivamente. En ellos tendré lugar la transforma de la poten eléctrica absorbida, en energia mecanica cedida. Al alimentar el bobinade trifasico del estater, can un sistema de tensio nes trifésicas, se creaun campo magnétice gitatoria, el cual induce en las espitat del rotor una F.e.m., ¥ come todas las espiras Forman un cireuito cerrade, cireulara por ellas una corriente, abligando al rotor a girar en el misma sentide que el campe giratorio del estator. 4.2.2.2. Portes del motor otincrone 1 stator: porte fija del motor. Consta de: 2) Carcoza: cuya misién es servir de soporte al nécleo mag= nético. Se construye de fundicion de hierroo | acero laminado. En los motores de pequefia po- = 46 - puede ser de lamina de acero, mientras que en los de mediang y gran potencia, las car cazas deben tener grav resistencia mecdnica y dispaner de canales de refrigeractén. b) NGcleo maanético: es un apilado de laminas magnéticas de pequefo espesor, aisladas entre si por medio de barnices. Cuando el didmetro exterior del nGcleo es inferior a | m. cada lamina esté he - cha de una sola pieza, pera en motores de gran potencia consta de varios segmentos. sc) Bobinade estatéricor tiene por funcién preducir el campo magnético, y estan alojadas en fas ranuras del nGcleo. Las ranuras més usadas son los abiertas y las semicerradas. 4) Colo de bernes: est& situada en Ia porte Frontal de la car caza y sirve para conectar fos terminales de las fases, que former el bobinade estotérico. Los bores atraviesan la coreaza, conveniente mente aislada, siendo sefaladas las entradas de los bobinas con las letras maydsculas U, Vy ¥ Wr y las salidas con las letras X, Y y Z. Estos bol nadas los podemos conectar en estrella o en tt Sngule, come le veremes més adelante. 2. Entrebierro: es la seporacién de © entre el estator ¥ el rotor. Pre— y debe ser lo mas pequefio pos! cas de espesores conecidos, colocéndolas entre un diente del estator y el rotor. 3. Rotor: es la porte méwil del motor. Basicamente est& formado por un eje y un poquete de laminas que Ileva en Io periferia las ranuras para alojar los conducto- Segin se coloquen los conductores del rotor, en cortocircuito © formanda un bobinade, tendremos dos tipos de motores asin— crones: motores jaula de ardilla y motores de rotor bobinado. 9) Rotor en cortocircuito: esta formade por un paquete de l& minas magnéticas de espesores muy pequefos, aislodas cor papel por una cara. Este paquete se comprime y se encaja ‘en el eje, haciendo tope sobre unos rebajes, de forma que ne puedon salirse. En motores de mayor potencia se colocan unos pasadores sislados, que atraviesen todo el paquete de la El bobinado del rotor est& formade per un con| on ductores desnudos, de cobre o aluminio, y puestos en cor tocireuite, al soldarlos a dos anillos frontales de} mismo material. Por su parecide a la jaulo de ardilla, reciben ese nombre. =47< En los motores pequefios, se inyecte aluminio sobre las ranuras, obteniéndose o| mismo tiempo los dos anillos frontales y los gletas de ventilaci En los motores de mediang y gran potencia se construye al rotor con doble joule o renura profunda. b) Betor bobinado; Este tipo de rotor, empleado por los mo tores de potencias grondes, Hevea un bebinedo en estrella alojado en los ronuras, Los extremos del bo- binado se Hevan al colector, sobre los que apoyan los escobillas. 4.3, SIST DE MOTOS INCRONG ASICOS. Tedricamente no existe razdn alguna por Ia que un motor no pueda arrancarse conecti dolo direstamente a la red de suministro. El inconveniente que se presenta,si asf se hi ciera, es que la corriente absorbide en el instante del arranque legaria a alcanzor lores de hasta 7 veces la corriente nominal e Estas corrientes altos no perjudicarian el motor, siempre y cuando no se mantuviera du- rante mucho tiempo, pero si podria dar lugar a una gran caida de tensiéa en Ia red prin. cipal, a Ia vez que podria dar lugar a un gran choque en la maquina arrastrade en el mo del orranque. Por consiguiente es mucho mejor efectuar el arronque del motor a tension reducida, con el objeto de reducir la intensidad absobide en el momento del a~ rranque en lo misma proporcién « Para evitar que en estas circunstancias la aceleracién sea muy lenta, es necesario que los dispositivos elegides para el arranque tengan en cuenta la carga y se eviten periodos muy largos de aceleracién, que ocesionen calentamiento en el motor, especialmente cuando esta operacién debe repetirse con cierta Frecuencia. En general los diferentes sistemas de orranque tienden a: ©) oplicar una tensién menor que la nominal al estator del moter, © b) cumentar la resistencia dal cirevito del rotor. 4.3.1. Motores de rotor en cortocircuito o jaula de ardilla. 4.3.1.1, Arranque directo (a plene tensisa). Es el procedimiento mat sencillo, y consiste en oplicar toda la tension de linea a los bores (U,V, W del motar), par medio de un intermuptor @ un contactor, en un solo Hempo. La corriente que absorbe e| motor con este arronque suele tomar valores de 50 7 lar por lo que no se em plea para motores con petencias mayores de 46 5 HP. Unicamente el motor en cortacircuito puede ser acoplade directamen~ tea la red con este sistema. En estos motores la reduécién de lo intensidad de arranque est acom= poftada de la disminucién del par de arranque, no siendo éste practi- camente regulable. En cambio en los motores con rotor bobinade, la reduccién de la inten sidad permite un aumente del par, siendo regulable hasta el valor max mo de la inteasidad nominal . Cuando se realize un. arranque - 48 - recto utilizendo un contactor, debe: tenerse en cuenta Id siguienter a) El orrancedor (contactor) es simple, econdmico, de facil insta lacién y mantenimiento, y facil odquisicién en ef mercado. b) El contactor debe estar colculads pare soportar |e intensided nominal del motor, y el relé térmico regulado para dicho inten. sided. ¢) La corriente pico de arranque es alta (de Sa 7 in} @) El por de arranque es superior al nominal. ©) El sistema se limita a motores de baja potencia. f} Se necesitamtres conductores desde el arrancador al motor. loversién del sentide de rotecié: El sentide de giro del rotor de un motor es el mismo que el del flujo prin cipal creado por el estator. Cuando se necesita que el rotor gire en sentide contraric, bastaré hacer que el Flujo principal lo haga. Come este flujo es el resultade de tres campos magnétices creados por cada una de las fases que olimenton ef estator, serd suficiente invertir o permutar entre si DOS feses cualesquie ra y¥ se obtendsé e! cambio de sentido en |o ratacién del motor. Como este caso es similar al orranque directo del motor, te debe tener en cuenta todo to expresado anteriormente. Sin embargo hay que tener presente: * ya no usaremos un s6lo contactor sino dos contactores: uno para cada sentido de rotaci&n; * como la inversién de fases se realiza a través de los contactores, de ninguna manera éstas deben actuar contemporaneamente, pues de ser asf se produciré necesariamente un eortocireuito; * para gorantizar que nunce funcionarén los dos contactores oI mis— mo tiempo, debemos emplear algin sistema de seguridad, denom nade enclavamiento, de manera que al funcionar alguna de ellos quede anulade ¢ bloqueads el otro, Sistemas de enclavamiento: @) Elécteico: 1. Bor contecte ouxilior: ex un sistema simple y se recfize u- filizando un contacto auxiliar normalmente cerrado, de manera que al abrirse (en trabajo) no per el paso de corriente a la bobina del contactor que sé desea bloquear © enclavar. En e} caso de los Inversores de giro, en el circuite que alimente la bobina de C1 (marcha derecha), debe interca lorse un contacto auxiliar cerrado de C2 (marcha izqu do}, y en ef circyito que alimente lo bobina de C2, debe intercalarse un contacto auxiliar cerrade de Cl. age 2 enclavamiento.es effcaz cuando el circuite yo es— @ energizodo, pero presenta deficiencias en el momen= inicial, ya que, come ambos contacto: auxiliares es— tan ‘cerrados, existe Ia posibilidad de enviar un impulso eléctrico a ambos contactores, si se oprimen contempo- réneamente los pulsadores para marcha derecha y marcha wierda a pesar Oe sile Tinbaveniante,.ov te stupid dectyter sores de giro, nunca debe omitirse este enclavamienta. 2. Por pulsadores: es un sistemo complementarfo del anterior y sirve para eliminar lo posibilidad de energizar,al mismo tempo, las dos bobinas de los contactores del inversor. Para realizar este enclavamiento es necesario utilizar dos pulsadores de conexidn—desconexién, de los que ti jenen un espacio en el cual loz dos contactos se mantienen un tiempo abjertos (ver pag. 35 gréfice (b)). Cuando se oprima cualquiera de los dos (izquierda o dere, cha) bloquearé automé&ticamente al otro, pues el contac— to cerrado del pulsador se conecta en serie con el aux Nar cerrado de la bobina que se desea enclovar; y si se oprimen ambes al tiempo, no podré energizarse ninguna bobina, ya que ambos circuitos quedarén abiertos. Siempre que an un circuite de inversores se usen les dos pulsadores (marche derecha y marcha izquierda}, es ne- cesario utilizar este tipo de enclavamiento. Cuande el sistema sea autométice y sdlo se use un pulsador, se em— pleara Gnicamente un pulsador nermelmente abierts, ¥ Por consiguiente no se usaré este enclavamiento. b) Mecénice: este sistema se emplea cuonde se tienen los dos con— tactores del inversor yuxtapuestos o superpuestos. El enclavamiento mecanico es Gril en instalaciones en fas que los operates eléctrices se encuentran sometides a exigencias extremadamente dures, por efecto particularmente de trepida— clones. En estas condiciones, existe el peligro de que, por lo nde tos golpes repentines o repetidos, se cierren simulta neamente los contactores {si el mecanisms carece de enclave— miento mecanico) y, como consecuencia, se produzca un cor- tocircuito entre fases. AGn en este caso debe usarse ef enclavamiento eléctrico, para - 50 = vitor que se queme la bobina al energizar un contactor blo - quecde mecGnicamen| 4.3.1.2. Asronque por conmutacién estrella-triéngulo . Se ha visto que el orranque directo abserbe una corriente muy alto el conectarlo o la red, razén por fo cual no puede emplearse para motores mayores de 4 5 HP. En estos casos, especialmente para motores asincronos trifasicos con roter en cortocirevito, es muy comin le utilizecién del sistema de arranque estrella-triangulo. Conexién estrella: consiste en unir entre sf los finales de las tres bo binas del estotor y olimentor solamente los prin= cipios con las tres fases, recibiendo cade bobina una tensidn equivalente a la tensién entre fases dividida por v3 on [eascane oe] } ‘9. =) TELEMECANIQUE { v w ee) BWA a7 Conexién trigngule: consiste en unir el principio de una bSbine con el final de la siguiente, energizondo los tres pun tos de unién que se abtienen con los tres fases. En este caso cada bobina recibe fa nsién total entre fases 0 tensidn de linea. R$ T 400 y, y z w Si durante el proceso de arranque se conecta el moter en estrella, lo fa tensién aplicada e cada bobina del estator se reduciré en V3, 0 sea un 58% de la tension de linea (ver pag. 10), y consecuentemen- te, 1a Intensidad que absorberé e! motor sera también V3 menor. <_- Al ser la reduccién deV3 en la tensién y V3 en la corriente, tendre mos como resultado una disminucién totel deW3 xV3 0 sea de tres veces el valor de la |,, equivalente aun 30% del que tendria en arranque directo. Esta caracteristice sirve de base all sistema de arranque estrella~ gulo, siendo necesario, para poder efectuar este tipo de conexién, que Cade una de las bobinas sea independiente con sus extremas acce tibles on la ploce de bornes del moto: os Ademas es necesario que la tensién de linea coincida con la tensién menor de las indicadas en la place de coracteristicas del mismo. Al usor este sistema de orranque, debe necesariamente iniciarse en es trella (crranque), ya que en ests posicién, al quedar cada bobina del estator conectada 6 una tensién ¥S menor de la tensién nominal, se reduciré proporcionalmente la corriente de fase que recorre cada deva nado ¥ por consiguiente fa In« 7 Una vez que el motor haya dleanzado aproximadamente entre el 70 ¥ 80% de la velocidad nominal, se desconecta el acoplamiento en es — trella para realizar la conmutacién a lc conexién triéngulo (marcha normal). En esta condicién el motor recupera sus coracteristicas nomi nales, con une corriente pico de muy corte duracién, pero cuyo va lor (2'.5 el valor nominal) no llega al que se presenta en el arranque directo. Por otra parte, el par de arranque pase de 1.5 veces el valor nomi- nal que se tenia en arranque directo, a 0.5 veces el nominal, lo que aumento la duracién del periodo de arranque con respecte al que se obtiene en el arronque directo. Sin embargo este aspecto corece de importancta, nominal de régimen se aleanza en pocos segundos. Es importonte recalcor que la conmutacién de estrella a triéngulo de be reolizorse tan pronto el motor olcance entre el 70 ¥ 80% de su valor nominal, porque si esta se produce demasiado pronto, la inten, sidad pico pusde aleanzer volores muy altos, y en caso contrario se podria provecar el paro del motor, con el peligro de danar los deva naddos « En lo practice, la duracién del tiempo de conmutacién estar supe- ditade al por acelerador e inercia de las partes integrantes. De he- cho: la limitacion esta dade por: * el relé tarmico que no toleraré tiempos muy prolongades (normal mente nunca mas de 30 segundos) el motor, que tiene un limite de calentomi * la misma fuente de corriente (que tiene un determinado valor de amortiguamiente del pico). En casos de alguna duda, sobre el tiempo de conmutacién, es prefe: le mayorfa de loz cares, dobide « que la velocidad ble regular el temporizader para un tiempo més bien mayer que dema siado corte. En motores con potencias superiores a 30 6 40 HP, se presenton ten— ~52- 4.3.1.3. Ja conexién triéngulo, pueden presentarse en oposicién de fase con la red y ser todavia suficientemente altos, como para generar una violenta corriente transitoria. Este inconveniente se elimina retardando un poco la conexién trién= gulo, evitando que le pérdida de velocidad durante este tiempo, no sea demasiado sensible. En resumen, ol reclizer un arrenque por conmutacién estrella=trian= gule se debe tener en cuente- a) En este sistema se necesiton tres contactores y un temporizador. b) Los contactores de red y triéngulo deben estar calculados para soportar un 58% de la intensidad nominal, y el relé térmico re guiado para esa misma intensidad. ©) El contactor estrella debe estar calculado para soportar un 33% de Ia intensidad nominal. 4) Lo corriente pico de arranque se reduce a un tercio del que se presentarfa eon arronque directs, ast como el por de arrenque. e) Su uso es muy Frecuente, por cuanto permite eubrir.un gran por centaje de las aplicaciones del motor en cortocireuito, presen tondo gran segurided en le maniobra. f) Se necesitan seis conductores entre el arrancador y @| motor. g) En el momento de [a conmutacién existe un corto perfode en el eval al motor queda deseonectado de la linea de alimentacién. h) El comportamients de C3 y C5 debe ser similar a un inversor, ¥ por consiguiente es necesorio tener presente las precauciones expuestas cuando s@ traté de los Inveriores, particularmente en cunts al enclavamiente por contacts auxiliar. Arronque por resistencias estotéricos. Consiste en intercalar, en serie con ef estator, un grupo de resisten= clas entre la red de alimentacion y el motor, durante el periods de aceleracién, a fin de reducir la tensién aplicada en los bornes del motor. Una vex transeurride ol periodo de aceleracién, se eliminan las resistencias aplicando la tensién total de la red ol moter. Les resistencias que se utilizan deben estar ojustadas, no solamente para obtener una coriente de arranque por debajo de un valor acepta ble, sino también para obtener un par suficiente en el memento del arranque. Este sistema, @ diferencia del de conmutacién estrella-tridngulo, per mite regular el par de arranque a un valor elevado, si las condiciones de utilizacién lo exigen, y son precisas, a expensas de una mayor co rriente pico. Ademas el par motor erece mucho mas rapidamenie en funcién de la velocidad, que en él arranque por conmutacién estre la-triénguls, permitiends obtener, en el primer tiempo, una veloci dod bastante eleveda, aspecto que debe tomarse en cventa expecial- mente al tratarse de maquinas donde el par resistente crece mucho con la velocidad . En el momento en que se onulen las resistencias y s¢ aplique la tensiéa -53- total de red, para que sl motor quede funcionendo con sus caracte— risticas nominales, las corrientes pico que se produzean, también te- ran menores que en la conmutacién estrella-triéngulo, ya que el aco plamiento se produce a una mayor velocidad. Este Fenémeno se produce porque, a medida que el motor wa aceleran do, la corriente absarbida va disminuyende y , por consiguiente, la caida de tensién en las resistencias se hace también menor, se la tensién en les bornes del motor. Asi mismo el par cedido por el motor, aumenta en la medida en que el motor va adquiriendo veloci dad. Tan pronto alcance su velocidad de régimen, 0 legue muy cor- caa ella, se cortocirevitan las resistencias, con lo que el motor que- do trabajando en condiciones normal es. Al realizar un arranque por resistencias estatéricas debemos tener pre~ sente: 6) El arroncedor esta conformade por las resistencias, un contactor que conecta la totalided de ellas en serie con el motor, y de tan tos contactores y temporizadores como etapas de arranque se re~ qQuieran, utilizandose el Gitimo de elles pare aplicar la tension total al motor. b) El contactor que aplice Ia tensién total al motor debe estar cal~ culade para soportar la intensided nominal del motor, mientras los démés contectores deben calcularse de acuerdo con la reduc cién que se desee obtener en la tensién aplicada ol motor, Et relé térmico debe estar reguiado a la intensicad nominal del mo <) La intensidad pico de orranque se reduce en Ia misma preporctén en que se reduce la tension. d) El par de arranque se reduce con el cuodrade de la relacién de tensiones. €) Se necesitan tres conductores entre el arrancedor y el motor. f} El motor en ningdn momento queda desconectado de la linea. 9) Si el par de orranque fuese igual al del conmutadar estrella triéngulo, se tendria uno corriente pico de arranque superior al de dicho sistema. h) El par, o@ medida que aumenta la velocided, crece més rapida- mente que en sl sistema estrello~triangulo, presentandose una ‘corriente pico de conmutacién menor al efectuarse el acopla- miento a una velocidad mayor. 8) Es posible elegir la tensién de arranque y, en consecuencia, ef par. i) Es mas costoso que el arrancador estrella-triéngulo, pues al va~ lor de las resistencias se debe anadir el del contactor general, que debe tener una mayor capacided. k) Se construye exclusivamente baja pedido. 4.3.1.4, Arranque por acoplamiente estrella-resistencias=triangulo. Es un procedimiento que deriva del arranque por conmutacién estrella~ = Bhs triéngule y del de resistencias estatéricas, permitiendo obtener el beneficio del acoplamiento estre!la-triangulo en los motores de ele= vada potencia y tensién, en aquellos casos en que el por resistente que ofrece la maquina ne permite obtener una velocidad elevada en el acoplamiento estrella. Pesicién estrella (arronque): es este primer momento se obtiene la mis mo reduceién de tension que en lo conmutacién estrella-triangulo, le grandose las mismas caracteristicas en cuanto a corriente y par que _ les logradas en éste, es decir un tercio de la corriente y per, que las que se obtendriean en arranque directo. Pesicién triéngule (con las resistencias intercaladas): al ecoplar en triangule, las resistencias queden intercaladas en el circuito. En este tipo de arranque los resistencias son mucho més reducidas que las em: pleadas en los arrancadores por resistencias estatéricas, ya que la c da de tensién que deben originar es mucho menor. El motor con una intensided pico aceptable cumple las caracter fsticas, como si fuese un arranque estatérico, con lo que sus incrementos del par motor hacen aumentar la velocidad. Posicion triangulo (marcha normal): se Finaliza el arranque del motor Gejando fuera de servicio Jas resistencias que se encuentran en serie con el devanedo del estator y conectando a éste en triéngulo. Con ello el motor adquiere sus caracteristicas nominales con una debi) corrien= te de pico. Al realizar un arranque por aceplamiento estrella-rasistencias—tridéngu lo debemes tener presente: = @) El arrancador estG formade por las resistencias y cuatro contac— tores. Los tres primeros tienen la misma funcién que en un conmu- fader estrella-triéngule, y el cuarto sirve para conectar el grupo de resistencias en serie con las tres fases del motor. b) Los dos contactores (red y friéngule) que deben aplicar la tensién de linea al motor y cerrar el devanado en triangule, deben estar calculados para soportar un 58% de la intensidad nominal. Ef re- l@ térmico se gradGa para esta misma intensidad . Ef contactor estrella debe calcularse para soportar un 33% de fa intensidad nominal . El contactor que conecte el grupo de resistencias debe calculor- se de acuerdo con Ia reduccién que se desee obtener en Ia ten- sién aplicada al motor. ¢) Le corriente pico en la primera etapa del arranque se reduce o un tercio del valor que se presenta en el arranque directo, mi tras en la segunda etapa se reduce en la misma proporcién que _ la relacién de tensiones. 4) El par de arranque en Ia primera etopa se reduce a un tercio del valor que tiene en arranque directo, y en la segunda etapa que de reducido con el cuadrado de la relacién de tensiones. 2) Se necesiton seis conductores entre el orrancador y el motor. f) Los resistencias son més reducidas que las empleadas en un arren— 9) Puede elegirse la tensién de arranque de lo segunda etapa, y en consecuencia su corrspondiente par. h) Se fabrican exclusivamente bajo pedido. 4.3.1.5, Arranque por gutotransformador. Consiste en emplear un autotransfermador conectado en estrella con las tomas variables precisas para ir aplicande al motor tensiones cada vez mas crecientes para conseguir su arranque. A medida que el motor va acelerando, se pasa fa conexién del mismo a sucesivas tomasdel au totransformador, hasta Ilegara aplicar la plena tensién nomial al mo— tor, y¥ en ese momento se pone fuera de servicio el autotransformador. Normalmente se emplean autotransformadores con tomas que correspon den aproximadamente al 50, 65 y 80% de Ia tensién de red, con las que se obtienen, respectivamente, valores del 25, 42 y 64% de los pay res que se obtendrian en arranque directo a plena tension. Por otra parte, Je corriente an el primario se reduee apreximadamente con el cucdrado de la relacién de tensién del secundario al primario. Ast se tiene que, si se desprecia la corriente magnetizante del auto— transformader, las tomas de tensién del mismo proporcionaran intensi- dades de arranque del 25, 42 y 64% de las que se obtendrfon con lo tension total, Con este sistema se obtienen caracteristicas mas favorables que las que se obtendrfan con el arranque por resistencias estotéricas; es decir, se obtiene un por de orranque mas elevado con una corriente pico menor, empleandose generalmente para el arranque de motores de elevada po, tencia. Adamés presenta la ventaja de no ocasionar pérdidas de poten cia exteriores durante el arranque, aunque también presenta Io parti culoridad de tener que desconectar el motor de la red durante el bre~ ve intervals de le conmutacién, lo que puede ocasionar una corriente tronsitoria elevada. Al realizar un arranque por autotransformador debemos tener presente ©) El arrancador est& conformade por el autotransfermedor, un con- tactor para alimentar éste a la red, uno © més contactores para oplicar fas correspondientes tomas def autotransformador al moto y un contactor para alimentar el motor a plena tensién. b) Les contactores deben calcvlarse para los siguientes intensidades de corriente; * El contactor que alimente el motor « plena tensién debe cal= sularse para la intensidad nominal. * El contactor que conecta el autotransformador; E de solide del autotronsf}* 5 EL me * Ef contactor que conecta a la toma del ou! ronsformador; E de salida del autotranst. 1 EL a - 56 ~ c) El relé térmico debe regularse para la intensidad nominal del motor. 4) Le intensidad pico de arranque en la linea (primarie del outo~ transformador) se reduce proporcionalmente al cuadrado de la re duceién de tensién. Esta intensidad es menor en el arranque por autotransformador (para una misma reduccién de tensién aplica~ da al motor), que en el arranque por resistencias estatéricas, pues te que on dste la Intensided que cireula por la lines es la misma que pasa por el motor, mientras que en el arranque por autotrans formader, la corriente esta aproximadamente en relacién con la relacién de transformacién del mismo. e) El por de arronque se reduce en un valor propercicen! al cuadra do de la relacién de tensiones de linea y de motor. En un motor javla de ardilla es totalmente independiente del método emplea la tensién en sus homes, dependiendo solame te de la tensién aplicada o los mismos y variando proporcional— mente ol cuadrado de la tensién aplicada. Para una corriente de linea determinada, el par obtenide en el motor es mayor al emplear un autotransformader, debido a que in que puede aplicarse can aque! método es mayor que con el arranque por resistencias estatoricas. 1 Se necesitan tres conductores entre el arrancador y el motor. g) Lo potencia absorbida es menor que en el arranque por resisten- clas estatéricas, puesto que estas resistencias consumen energio, mientras que el autotransformador varia lo tensién con muy po~ cas pérdidas. h) Una ce:ventaja, eon re:pecte of arranque per resistencias estaté~ cas, es la menor suavidad durante la aceleracién y al mismo Nempo més lento. 1) Estos erroncedores se construyen para motores de elevade poten- cia y exclusivamente bajo pe 4.3.2. Motores de rotor bobinedo 0 anillos rozantes. Une de las formas de limitar la intensidad de lo corriente de arranque, sin per— Iudicer el por, es la utilizacién de motores de anillos rozontes. Gon este tipo de motor es posible llegar a disponer de una resistencia elevada en el momento del orranque, y de una resistencia mucho menor cuando el motor haya alcanzado su velocidad de régimen.. Para ello es mecesario conectar en se je con el arrollamiento del rotor, unos resistencias exteriores que se van eli nando « medida que el motor va acelerando, hasta Ilegar @ cortocircuitar ef circvito del rotor en el momento en que el motor heya alcanzado su velocided nominal . Narmalmente, para la eliminacién de los diferentes grupos de resistencias, +6 emplean contactores accionados por temporizadores, independientemente de la carga aceionada por el motor. Sin embargo es posible occionar los contactores, mediante relés, cuyo cierre o apertura esté en funcién de la tensida o frecuen- , factores que son proporcionales al deslizamiento del rotor, yme~ a dibles entre los onillos colectores, @ los que van conectadas las resistencies exteriores. | Debe tenerse presente que en este sistema de arranque no se esta sujeto a una reduccién de la tensién para limitar la corriente pico de arranque, puesto que el estatar queda alimentado siempre por la tensién tatal, mientras que en se~ rie con el bobinado del rotor se intercalan las resistencias, que se van elimi- nando progresivamente en dos o més tiempos, de acuerdo a la necesided. ‘Con este método la corriente pice de orranque s@ reduce en funcién de la + tencia rotérica, mientras que el par de arranque se incrementa. A medida que la velocidad cumenta, el par decrece, y tanto més répidemente cuanto mayor tea lo resistencia en el cirevite del rator. Tras cade desconexién de un grupo de resistencias, el par y Ia intensidad teman los valores esrrespondientes a la nueva resistencia rotérica intercalada. Este sistema es universal, puesto que permite adaptar el par durante el arran- que, y las corrientes pico correspondiente a las necesidades propias de la ins— talacién. Existen casos especiales, en que las mismas resistencias se empleon tombién controlar la velocidad del motor, debiendo ser dimensionadas, en estos casos, pa ra efectuar ese trabajo, puesto que el paso de corriente por ellas es mucho més prolongado que si se tratara de un simple orranque. En estos casos debe tenerse en cuenta que, el tener inclufdas las resistencias en el cirevito, trae consiga una reduccién del rendimiento. del sistema, no resultande muy practice regular la velocidad del motor entre limites muy amplios mediante este procedimiento. Al realizar un arranque por resistencias rotéricas debemos tener presente: ) El arrancador esté conformado por las resistencias rotéricas, un contac~ tor para conectar el estator a la linea de alimentacién, y dos o mas contactores y temporizadores para eliminar las resistencios. b) El contactor que conecta el estator a la red debe estar calculado para: la intensidad nominal. Los contactores que certocircuitan las resisten- 5 se calculan en funcién de la intensided rotérica y del se adopte para cortocircu itar cado grupo de resistencias. ¢) Este sistema permite adapter el par de arranque y las corrientes pico Correspondientes a las necesidades propias de la instala 9) Los resistencias pueden irse eliminando de acverde a un Hempo Fij en funcién de la carga aplicede al motor. 2) Se necesitan seis conductores entre el arranceder y el motor. f) Estos arrancadores se construyen normalmente para maquinas que deben “arrancar a plena carga y bajo pedido. —se- CON CIRCUITOS DE POTENCIA Y MAND« Esta Gltima parte es una aplieacién practices y eemplementaria de todos los temas expues {os onteriormente, que por razones précticas y de orden se tratan en iltimo termine, pa ro que se deben it realizondo paralelamente a los temas anteriores. Aspectos précticos que deben tomarse en cuenta: 1, Antes de realizar cada une de les pricticas de monte: 2) Los esquemas que se presentan son timplemente sugerencios, por lo que as con veniente tratar de disear esquemas diferentes a les que s¢ presentan, pero que cumplon las mismas funciones. b) Por seguridad se recomiends realizar en primer lugar los diferentes eircuitos de mondo, y Gnicamente al finalizar cade bloque de practicas,el circuito de potencia correspondien €) Analizar e interpretar cada esquema hesta obten mo, asi come de su ciclo de funcionamiento. d) Tener siempre presente, que el exquema de funcionamiento no indica le pos cién fisiea de los diversos elementos o componentes, par Io eval,antes de ini cior el cableado, hay que ubicarlos, identificarlos y determinaclos claramen te y colocarles los respectivas marcas. 2. Durante lo préicti: «) Realizar Gnica y exclusivamente las conexiones indicadas en el esqueme. 8) Tratar de simplificar al méximo tas conexiones (sin cambiar o alteror el esque- ma con el que se esta trabajando), evitando lo congestién de conductores en un mismo borne. €) Buscar la maxima calidad posible en el trabajo, tratando de que los conduc fores queden ordenados, y en lo posible, todos lor dobleces en angule recto. 2) Cuidar que los alambres queden convenientemente pelodos en los puntos de conexién, y los tomillos debidamente ajustados, para evitar conexiones fal- sas o deficientes, e) Usar solamente herramientas en perfactas condiciones y las adecuadas para el trabojo que se va realizar. De allo depende la seguridad personal y la pre~ servecién de los elementos de trabajo. 3. Al finalizor el trabajo: 0) Tener la precaucién de revisar defenidemente ef trabajo para constatar de que se ha realizado de aeverdo a los planes © esquemas. b) Revisar todos los puntos de conexién . Es posible que alguno de ellos no haya quedado convenientemente ajustedo, ¢) Nunca energizer un circuito si no se tene Ia debide outortzacin 4d) Si ol realizar una prueba se observan deficiencias es necesario revisar en pri~ mer lugar el esquema para detectar las posibles causes de la falla, y sslo des pués se hoce una minuciosa revisién del montaje. total comprensién del mis 59 - 5.1. UE DIRECTO DE TOR TRF, 5.1,1, Circuito de potencia R Ss +. dads CNN Ne *& {coc} en repoto en trobaio 5.1.2. Cirevitos de mando 1, Mando de un motor por i itso permanente. Decimos que el impulso es permanente, cuando el operario debe mantener eprimide el pulsador tade el tiempo que desea que el Circuito esté cerrado. Elementos necetarios: 1 contactor Tpulsador NA st vais R Sec\? — Sief? e@ Az “jaz Ca “ ati 3 y & J en trabajo Al pulsar SI se cierra el circuito, quedande energizada la bobina y por consi- guiente se cierran fos contactos principales de Cl, peaiéndose en marcha el mo: tor, Si se suelta Sl se abre nuevamente el circuito, desenergizindese la bobina se abren nuevamente los contactos principales y se detiene 2. indo de un motor per impul: : Decimes que el impulso es inicial cuando ef operario debe oprimir el pulsador Gn camente hasta que se energice le bobina. Elementos necesarios: 1 contactor 1 pulsadeor NC (pore) 1 pulsador NA (marche) R Sees SEN Ve rm Ge a en repose: Impdlse inicial en trabajo i. funcl bs Al pulsar 51 se cierra el circuit enengizandose la bobina, y al mo tiempo se rea el contacto auxiliar de C1, de manera que la corriente llega ahora a la bo- bine a través del pulsador y del contacto auxiliar (por los puntos 13-14). Cuande se suelte $1, aste welve a ws posicién de abierto, pero la bobina seguiré energizada (avtosostenida © autoalimentade) por 13-14 del contacto ouxiliar. Por este motive el cantacte auxiliar que realice esta funcién.se denomina contacto au xiliar de sestenimiente o retencion. Pare desenergizar la bobina es necesorio abrir el circuito oprimiendo So. En ese momento se abre también el contacto auxilior, de manera que al saltar So, a pe~ sar de que se welve a cerror, la bobina se mantendré desenergizada, por haber quedade abierto e! circvito que la alimenta (tanto por 3-4 del pulsader, como por 13-14 del auxiliar). Mondo de un motor por impulso inicio! desde dos estaciones. Cuando se trata de un circvito aecionade desde dos o mas estaciones, debemos te~ ner presente: @) Estacién 0 caja de pulsadores es la ogrupacién fisica, en una misma caja 0 cofre, de todos los pulsadores que cumplen funciones diferentes, de manera que, desde cualquier estacién, debe ser posible maniobrar completamente al sistema. b) Como norma general: los contactes cerrados de los pulsadores se conectan en serie (para que cualquiera que se abra intermumpa el circuito que desea~ mos abrir), y los contactes abiertos se conectan en paralelo (para que eval~ quiera que se oprima sierre el circvite requerido) » 2ate Elomentos necesarios: | contactor 2 pulsadores NC 2 pulsadores NA R ‘ sorft 1 sez bg pale jes BENGE Vg me ° ee Agte eiquema adicional de las dos estaciones Ciclo de funcionamiente: Al pulsar 52 (primera esfacién), s energize la bobina de C1, autososteniéndose por 13- 14 del contacto auxiliar de sestenimiento. Si se hubjero pulsodo 53 (segunda estacién) se hubiera obtenida el mismo resultado. Al oprimir So (primera estacién) oS} (segun~ da estacién) indistintomente abriremos el cir euito que alimenta la bobina, desenergizendo todo el sistema, en trabajo. 4. Man tor por i Elementos necesarios: T contactor 3 pulsadores. NC 3 pulsadores NA en reposo. Al onolizar ef esqueme observamos de que pare realizar este méntoje es necesario que, por lo menos dos pultadores cerrados y dot abiertos, estén completamente (fisi- camente) separedes, aunque al agruparlos por estaciones queden uno al lado del otro. Existen cajar de pulsodores (estaciones) en las que el pulsodor ablerte y o! puliodor cerrado vienen Fisicamente unides, ya que los fabricas (por clertos aspectos practices 7 econdmicos) les construyen de tal manera que la salida del contacto cerrodo esta Fisicamente untdo a la entrada del contscls abierto (no confundir este grupo de pul- sedores con un pulsador de conexiéa~deseonexién), ain cuando cada une funcionaré independientemente Disefe el esquema de mando, de monera que pueda ejecutar el montaje, con este di~ timo tipo de pulsadores que vienen agrupodes de fabrica, sin problemas feu TTT ATL 4 isi ia ‘en reposo: ‘esquema adictonal de los 3 estaciones 5. Mand i impulso inicial y permanente. Elementos necesoriot: 1 contactor 1 pulsador NC (para) 1 pulsador NA (marcha por impulse inic ial) 1 pulsador conexién-desconexién (marcha por imp. perman.) Lh Sok} Sa lp I, 3 Soe \. i [ae Cy = 6 en repose, en trabaje por im. inic. en trabajo por im. perm. ~63- Ciclo de funcionamiente: 6) Por impulsa inieial: ol pulsar S1 se energiza la bobina de Cl, autososteniéndose por 13-14, ya que el contacto 1-2 de 52 se montiene cerrado. Para desenergizar la bo= bina de Cl sara necesario oprimir So, de manera que se abra el circvito. 'b) Por impulto permanent | contacto cerrado se abre y rio se cle= rra, de manera que Ia bobina de C1 queda energizada Gnicamente a través de 3-4 de 52, y aunque el contacto auxiliar (13-14) se ha cerrado, 1a bobina no se autosos tiene porque !a corriente no circula por 13-14, ya que 1-2 de 52 se ha abierto. AT Al dejar de pulsar 52 3-4 se welve a abrir, desenergizando la bobine y por consi- guiente todo el sistema. Para el montaje de esta practica, disefie un nuevo esquema con una distribucién te de los mismes elementos, pero que cumplan un funcién exactamente igual « tte eeenerastane i impulse inictal te desde dos est a Elementos necesaries: 1 contactor 2 pulsadores NC y 2 pulsodores NA 2 pulsadores de conaxién-—desconexién . a . at eiquema odicional de las 2 estociones 7. 2) Mando por impulso inicial y permanente, con sefializacién de marcha (en paro= Tele con la bobina) e 1 pulsador NC 1 pulsador NA 1 pulsador conextén—desconexién 1 piloto luminosa amarillo (marcha) 1 piloto luminoss rojo (pare de emargencia) $65 Elementos necesarios: 1 contacter 1 pulsader NC 1 pulsador NA 1 pulsador conexién=desconexién 1 pilote luminose (amarillo) ds Come la bobina de Cl y hl estan conec- tados en paralelo, siempre que se energi_ ce la bobina funcionaré el piloto, y si se desenergiza la bobine se epegara el piloto. zeciéa se clerra a través de otro contac— to auxiliar de C1 (53-54), toda vex que se energice la bobina, se cerraré dicho contacto, y si se desenergize la bobina, se abriré nuevamente, de manero que la sefalizacién funcionara ono siempre y suande la haga Ia babina, en reposo en reposo por paro de emergencio Euncionamiento: el sistema funcionaraé normalmente, ya sea por impulsa inicial o perma_ nente, parque el circuito de alimentacién de la babina esta cerrado en 75-76, y la se— Ralizacién de para de emergencia se mantiene desenergizada porque su circuito esté a- bierto en 97-98, Cuando se produce alguna sobrecarga, el relé térmico acciona sus con tactes guxiliares, abriendo el cerrado (95-96) y cerrando el ablerto (97-98). De esta manera fo bobing quedara desenergizode, mientra el piloto queda energizado, Para que el sistema quede nuevamente en condiciones de trabajo, es necesario que se rearme el térmico. Fe impylso inici Palizacién he de poro de emergencia. Elementos necesarios: 1 contactor relé térmico pulsador NC pulsador NA pulsador de conexidn-desconexién miltiple (2 NA +2 NC) para marcha por impulse permanente. Pilota luminose amarilla impulse inicial) piloto luminoso verde fimpuiso permanente) pilote luminoso rojo (pare de emergencia) Orientgciones para diseMar el esquema- V) Los des sefializaciones de marcha nunca deben funcloner contemporanea~ mente. 2) La senalizacién de marcha inictal se bloquea (cuando debe funcioner Ia * senalizacién por impulso permanente) en forma similar a cémo se cnulaba el efecto del auxilior de sostenimiento para que un motor funcionars tonto por impulso Inicial, como por Impulso permanente. bbs i 5.2, ARRANQUE DIRECTO DE VARIOS MOTORES EN SECUENCIA FORZADA. 5.2.1. Circuito de potencig A ds Js ct 2 pe es jz 4 je ce j2 4 y* gs) GS] SI i hie 5.2.2, Cliroyttos de mando, Notas: 1. Etta serie de ejercicios tiene por finalidad familiarizamos con monejo y funcionamiento de los contactos auxiliares de los cont tores. 2. A partir de este ejercicio todos les que se realicen en adelante de- ben Hever necesariamente le sefalizacién de marcha y la de paro de emergencia, ain cuando no se indique expresamente. were 1. Mando de tres motores en secuencia forzods pare prender (MI - M2 - M3). lementos necesa: 3 contactores 3 rela: tormicos 1 pulsodor NC 3 pulsadores NA 3 pilotos luminosos pare marcha 3 pilotos luminotos para paro de emergencia Ciclo de funcionamiento: Al pulsar S1 se wra el circuito de alimentacién de la bobina de Cl, energizandose y autoolimentandore a través de su ou ento (13-14). Al quedar energizada la bobina de Cl se cierra también su contacto auxiliar abierto (53-54) que prepara Ig maniobra de C4. Solamente después de esta primera maniabra pedemos pulsar $2, que cerrara el circuit de Ia bobina de C4, autososteniandose con 8y ayxilidr de sostenimiento (13-14) y carronde al mismo tiempe sy otro auxiliar (53~ 54) que prepora la siguiente manlobro de CS, Tan solo después de hober quedado energlzada la bobIna de C4 podemas pulsar $3 que cerraré el clraulto de allmentacién de la bobina de C4, quien ol energizore quedo - 68 - eutosestenide por su auxiliar de sestenimiento (13-14), quedando en funcisnamiento los tres motores. Si pulsamos So quedaré abierto el circuito de alimentacién de las tres bobinas, dese~ netgizandose totalmente el sistema. Podemos observar ademas que las sobrecargas que se produzcan en cualesquiera de los tres motores interrumpiré totalmente el sistema, ya que los contactos cerrados de los tres térmicos estén en serie, y basta que se abra uno para desenergizar toda la secuen- cio. Sin embargo solamente se cerraré el auxiliar abierto de aquel térmico cuyo con- tacte cerrado se abrié, sefalizénds, por consiguiente, en cual de los tres motores se ha preducide la sobrecarga. Para que la secuencia quede nuevamente en condiciones de trabajo, debemos rearmar el téemice que acts. Nota: como se puede observar, decimos que es una secuencia forzada porque no demos realizar una maniobra determinada, si la anterior no ha sido activada. Asi por ejemplo, de nada sieve pulsor $3 si previamente no ha sido energizeda la bobina de C4, 2. Mando de tres motores en secuencia forzada manual para prender (M1 _- M2 - M3) y.posibilidad de apagar cuclesquiera de ellos sin que se interrumpa el circuito de los otros dos, Elementos que se necesitan: 3 contactores 3 relés térmicos 3 pulsadores NC 3 pulsadores NA 3 pilotos luminosos para marcha 3 pilotos luminosos para pore de emergencia Orientaciones para disefiar el circuito: 9) La puesta en marcha debe hacerse necesariamente en el mismo orden que ‘en el ejercicio anterior. b) No debe existir ninguna secuencia obligada para apagar, de manera que si se desea apagar el primer motor, los otros dos deben seguir en funcio~ namiento, y si se desea apagar el segundo o tercero, indistintamente, tam poce debe alterarse el funcionamiento de los otros dos. ©) El comportamiento de los relés térmicos debe ser el mismo del ejercicio an— terior, es decir, que la sobrecarga que se produzca en cualesquiera de les tres motores desenergizara necesariamente toda la secuencia. <6 = ene oda manual der (MI ~ M2 ~ M3) Ia misma aS focade manual para apagor (Ml — re M3), if os Sen piten: jereicio anterior. ientas ten: el disefo del cirevito: a) Este ejercicio difiere del anterioren cuante el orden de paro establecida no puede olterane, es decir que el circuit obliga al operarie apager on primer lugar MI, luego MZ y finalmenta M3. Si se altera este orden de spagode de los motores, el sistema no debe funcionar. b) Los relés térmicas deben seguir trabajando como en el efercicic anterior. 4. nae E i stores fa forzada manual para. da_menual e invs a (NG = M2 — Elementos que se necesitan: los mismos del ejercicto anterior. 5.3. ARRANQUE DIRECTO DE UNO _O VARIOS MOTORES Y AUTOMATIZACION MEDIANTE TEMPORIZADORES. 3.1. Circwite de potencia: Los mismos que se han indicado en Selele y Seale 5.3.2. Circuitos de mando, 1. Mando de un motor por impulso inicial y paro qutomatico, después de deter mingdo tempo. Elementos que se necesitan: 1 contactor 1 relé térmico 1 temporizador (0 bleque temperizade) al trabajo 1 pulsader NC 1 pulsader NA. 2 pilotas luminosos (marcha y paro de emergencia) e en repose en trabajo paro por accién del contacto femporizado. Ciclo de funcionamiento; Al pulsar S1 se cierra el circvito de alimentacion de la bobina de C1, autasosteniéndose por 13-14. El contacto cerrado (55-56) del temporizadar si gue cerrado y sélo se abrira después del tiempo programado a partir del momento en que se energi= 26 la babina de Cl, desconectando automaticamen, te todo el sistémo, Se ha colocodo eh pulsader de paro pore poder de- senergizar el sistema en cualquier momento, El rele térmico debe actuar normal mente 72. 2. Mando de dos mitoras en fi ‘i tomatic ignte izador. Elementos necesar 2 contactores 2 relés térmicos Se eae 1 temporizader (0 bloque temporizado)” Ci -16 de funcionomient 1 pulsador NC 1 pulsador NA eee 4 pilotos tuminosos Al pulsar 51 se cierra el circvito de alimen- tacién de la bobina de Cl energizandose y autososteniaéndose por 13-14, mientras la bo bina de C4 sigue desenergizada. Transcurrido el tiempo programado, ef contac to temporizado ablerto (67~68) se clerra, e= nergizando la bobina de C4, de manera que quedan funcionanda les dos matt La bobina de C4 no necesita auxiliar de sos- tenimiento porque el contacto temporizado (67-88) sequira cerrado mientras no se dese- nesgice lo bobina de Cl, ‘Si se pulsa So se interrumpiré todo el sistema. Los relés térmicos deben actuar normalmente al producirse une sobrecarga en cualesquiera de los motores y en cualquier momento. 3. Mende de dos motores en forma secuencial y qutométice mediante temporizador, de modo que al ponerse en marcha el segundo motor se apague avtomaticamente el primer motor, Elementos necesart: Los mismos del efercicio anterior. lo de funcionami: ulsar $1 se cierra el circvito de alimen- facién de la bobina de Cl energizéndose y autososteniéndose por 13-14, Tanscurrido el tiempo fijado se cierra el contacta tempori- zado 67-8 energizando la bobina de C4. Al energizarse Ia bobina de C4 se abre el contacto cerrado 6162, desenergizande y bloquenado la bobina da C] (mientras funcio, ne C4} por fo que también volverd 0 abrirse el contacto temporizade (87-68), pero la bo bing de C4 seguiré energizeda a través de su auxiliar de sostenimiento (13-14). Si se pulse So se desenergiza todo el sistema. Los retés térmicos deben actuar normalmente al producirse una sobrecarga en cvalesquiera de los motores y en cualquier momento. 4. Mando de des motores en forma secuencial y automatica mediante temporizador (come el ejercicio anterior), con sefalizacian temporizada de aviso preventive pore inieiacién de secuencia, Elementos necesarios: 2 contactores principales ] contactor auxilior 2 relés térmicos 2 temporizadores (0 bloques temporizados) al trabajo 1 pulsador NC 1 pulsador NA, | sehalizacién acistica (senalizacién de avise preventive) ( 4 pilotas luminasos. Ciclo de funciongmiente: ( antes de expresar el cicle de funciona’ les marcas e Indices que hacen falta). 5, Mando de tres motores en forma secuencial y eutométice mediante temporizadores (MI = M2 - M3 ench zs manual ¢ inve OF yr (M3 - M2 - MI Elementos que se necesitan: 3 contactores 2 rolés térmicos 2 contactores auxiliares 2 tamporizadores fo bloques temporizados) al trabaio 3 pulsodores NC 1 pulsador NA 3 pilotes luminesos para marcha 3 pilotos luminoses pare pare de emergencia S. Morcha y sore aliemede ibgsculonts) de yn moter medionte temperizadores Elementos necesarios: (especifique todos los elementos que necesita pare realizar este montaje) ‘Qrientaciones para realizar el disshe; Al oprimir el pulsador normalmente cbierto el motor debe quedar inmediatomente @J energizado (en funcionamiento). Después dé cierto tiempo debe detenerse autométicamente, para reiniciar su marcha, también automaticamenta, al cabo de stro periods de tiampo debidamente progrema do, y asi en forma ciclica, = 2765 5.4. [INVERSORES DE MARCHA © INVERSORES DE GIRO. 5.4.1. Cirevite de potene R s$ Tv 5.4.2, Cirevitos de mando 1. Inversor de marcha con enclavamiento Elementos necesarios: 2 contactores 1 relé teemico 1 pulsador NC 2 pulsadores NA 3 pilotos luminosos contacto auxiliar. Cielo de funcionamiento: Al pulsor $1 te energiza la bebina de C1 autotosteniéndose por 13-14. Al mismo Hiempo se abre sy contacto auxiliar cerrado (61-62) bloqueando la bobina de C2, de manera que si te pulsara S2 no seria posible energizarla. Si se pulsara $2 mientras esté energizada la bobine de C1, no serfa posible ener- ‘ar Io bebina de C2 perque su cireuito se halla abierto en 61-62 de Cl, de mane ra que para realizar esta moniabra , necesitomos desenergizar la bobing de C1 pul- sande So, con lo cual obteaemos que el contacto ouxiliar de Cl (61-62) welva a serrarse, quedando la bobing de C2 en posibilidad de ser energizode. Al pulsar S2 se energizara lo bobina de C2 autesosteniéadese por 13-14. Al quedar energizada Ia bobina de C2 se abre su contacto auxilior en 61-62, bloqueando la bobina de C1. Para volver a energizar la bobina de Cl tenemos que realizar tadas los operaciones expresadas anteriormen Si se pulso So el circuito se inter energizada. El rele térmico octuar siempre que se produzes una sobrecatga, independientemen, te del sentido de rotacién que tenga en ese momento. totalmente sec cual sea la bobina que esté 2. Inversor de marcha, con enclavamiento por contacto auxiliar y por pulsadores, (Po ra realizar la inversion de giro no se necesita oprimir el pulsador de paro). Elementos necesarios: 2 contactores 1 ralé térmico 1 pulsador NE 2 pulsadores de conexién=desconexién 3 pilotos luminosos cle a niente Al pulsar 51 se obre el circuito de la bobina de C2 en 1-2 (enclavamiento por pulsa~ dores) y se cierra e| cirevito de la bobina de C1, la cual se autosostiene por 13-14. Al quedar energizada ta bobina de C1 se abre su contacto cerrado 61-62 (enclava - to per contacto ouxiliar). Al dejar de oprimir $1 se vuelve o obrir en 3-4, pero lo bobine de C1 sigue energizada a travas de su auxiliar de sostenimiento, mientras se vuelve o cerrar @ ahora SZ, en primer lugor se obre ef contacto. cerrado (i~2) desenergi~ zando la bobina de C1 (con le que se cierra nuevamente 61-62 de Cl) y luego se © rra el contacto abjerto (3-4). Al cerrarse este contacts, como ya se cern el que es= tobe enelavendo la bobina de C2, quedara energizada la bobina de C2, autosostenién dose por 13-14 y bloqueando con 61-62, que se ha abierto, la bobina de Cl. Si se welve a pulsar SI se produciré el misma fendmeno que se produje cuando pulsamnos 52, #3 decir que se desenergizora le bebina de C2 y se energizaré la bobine de Cl. Si se pulsoran $1 y $2 contemporaneamente ninguna de las bobinos podré ser energiza da, por cuanto les dos contactos cerrados de los pulsadores se ebren simultineamente, Interrumpiende el paso de corriente tanto a Ja bobina de C1, como a la de C2. Pora parar el motor basta oprimir So, sin tener en cuenta eval de las bobinas se hallo energizada en ese momento. NOTA: en adelante todo inversor debe llevar obligatoriamente el enclavamiento por contacto auxiliar, y si se emplean dos pulsadores (marcha derecha y marcha izquierda) e! enclavamiento por pulsadores. 3. Inversor de marcha con necesidad de oprimir pulsador de pare para realizar la inver- Elementos necesarios: los mismos dell ejer Ciclo de funcionamiento: Al pulser $1 se abre el circuite que alimenta la bobina de C2 (eaclavamiento) y se e~ nergiza la bobina de C1, autososteniéndose por 13-14. Al quedar energizada |a bobi- na de C1 se abre su cuxiliar de enclavamiente (61-62) . Si en este momento se pulsa S2, como la corriente esta pasando por su auxiliar de sos tenimiento (13-14), el circvito de la bobina de Cl no se interrumpe, y atin cuando se cierra el contacto abierto de S2 (3-4), no se energiza la bobina de C2 ya que su cir - suite seguird al en 61-62 de C1, mientras no se desenergice Ia bobina de Cl, Po ra poder eargizar la bobina de C2 es necesario, por tanto, desenergivar previamente, ‘oprimiendo So, la bobina de C1 (asf se cerraré 61-62 de C1). Si después que se ha de~ senergizede lo bebine de C) pulzamos S2, 20 abrir sv contacto cerrado (1-2) enclavan do la bobina de C1, y cerrara el circuito de la bobina de C2, que se energizara y au tosostendré por 13-14. Al quedar energizada la bobina de C2 se abre su contacto ce ~ trade (61~62) que enclavara la bebina de C1, de manera que al soltar S2 la bobina de C2 sigue energizada y 1a bobina de C1 quedaré enclavada. Para volver a energizer la bobing de C1 sera necesario pulsar nuevamente So, es decir que toda vez que se quie~ ¢ ra invertir el sentido de rotacién del motor, es obligatorio pulsar previamente el pulse dor de pare (Se). Las seftalizacfones de marcha y paro de emergencia actian normalmente. 4, Inversor de marcha, con necesidad de oprimir el pulsador de pare, desde dos esta - ciones. Elementos neceser 2 contactores 1 relé térmico 2 pulsadores NC 4 pulsadores de conexién-desconexién 3 pilotos uminosos Qrientaciones pare el diseno del circu! 0) Cada estacién deberd estar compuesta por tres pulsodores: = uno para pare = uno pare marche derecho = une para marcha izquierda b) Los pulsadores de marcha (derecha ¢ izquierda) de cada estactén deben es ~ tar enclavades entre sf, €) El enclavamiento por contacto auxiliar debe aplicarse normalmente. d) Es necesario tener presente todos aquellos principios que se eplicaron en el Me de circvitos de mando directo de un motor desde dos o tres estaciones, con relacién a los contactos abiertos y certados de los pulsadores. ¢) Se utilizen las sefializaciones ordinarias para inversores, es decir + = une para marcha derecha = une para marcha izquierda - uno para poro de emergencia - 80- 5. Inversor con fingles de carrera Elemento: necetarios 2 contactores 1 relé térmico 1 pulsador NE 2 pulsadores de conexién-desconexién 2 finales de carrera o interruptores de posicton 3 pilotes luminosos Orientaciones para el diseno del cirevite a) Los dos pulsadores deben actuar exastomente igual que en el circuito de un in- versor con necesidad de oprimir pulsador de poro. b) Los interruptores de posicién deben cumplir funciones equivalentes a una tegun- da estacién, pero sin pulsador de pare. ¢} Como los limeretorar de posicién action auteméticamente frente a un impulse mecénico de la misma maquina, se conectan en forma ra come se hizo en un inversor sin necesidad de oprimir pulsador de paro. d) Todos los enclavamientos se realizan en forma normal, asf come las seAolizect nes. “ate & 1 qutomatice por temporizader, con priorided del orrangue en un sentida. 1 pulsador NC 1 pulzodor NA 9 piletes luminoses iclo de funcicnamienta: Al pulsar S1 se energiza Cl, autososteniéndose por 13-14 y enclavande a la bebina de €2 con su ouxiliar cerrado 1-62. Al mismo tiempo se porizader (C10) qu Transcurrido un tiempo determinado,el contacto temporizado 55-56 desenergize la bobina de C1 y se enrgiza la bobina de C2 con el contacto temporizodo 47-68. Una vez energizade la bobina de C2 se abre el clreuite de fo bobina de C1, con el contacts 61-62, y el de ta bobina de C10, con el con~ tecto 71-72, con lo que el motor quedara giron do hacia la izquierda. -e@- 7. Inversor con pare automatics y temporizede previe le inversién, con prioridad del grranque en un sentido de giro. ~ Ele! 105 necesal 2 contactores 1 rel térmico 2 temporizedores 1 pulsader NC 1 pulsodor NA 3 pilotos luminosos cle de functonamiento: Al pulsar 51 se energiza la bobina de Cl, que se autosostiene por 13-14, energi- zandose simultaneamente C10 para determinar el tiempo de giro a la derecha. Transcurride e! tiempo programada, el contacto temporizado de C10 (67-68) energi, za la bobina de C11, que se autesastiene por 13=14. Al energizarse C11, se abre el circuito de Cl y C10, mediante el contacto 31-32 de C11, detenténdose el mo- tor durante el tiempo programado por C11. Transcurrido el tiempe prefijado, el contacto temporizade de C11 (67-68) cierra el circuit de ta bobina de C2, que se autosostiene por 19-14, orrancando el motor hacia la izquierda, al mismo tiempo que se desenergiza lo bobina de C11 medionte el contacto 61-62 de C2. - 83 - 8. Invarsor olternods (bareulente) mediante dos temporizodores. Elementos necesarios: 2 contactores 1 rela térmico 2 tamparizedores 1 pulsador NC 2 pulsadores de conexién desconexiéa 2 pilotos luminosos Orienteciones pora el diseno a) No hay prioridad en el sentido de ratocian del motor, es decir, debe existir la posibilidod de arroncer el motor hacie la derecha © hacia la izquierda. 1 b) Al oprimir cuolesquiera de los pulsadores el motor debe iniciar su mercha inme= dictamente (sin temporizac' ) Le inversion es fnmediote, sin que tronscurra tempo algun. d) Los temporizadores determinan el tiempo que debe girar el motor en cade sentido, de manera que debe haber un temparizodor que indique el tiempo de rotacién o lo derecha y otro hocia to izquierda. ) El pulsodor de pare puede interrumpir todo el sistema en cualquier momento. 9, Inversor autométice por temporizador, con posibilidad de preseleccién del sentide iniciol de rotactén. Elementos necesarios: 2 contactores | relé térmico 2 temporizedores 1 pulsador NC 2 pulsadores de conexién~desconexién 3 pilotos luminosos de funcionamiento Si se pulsa SI se energiza lo bobina de C10 y a través de su quxiliar 23-24 se energize la bobina de C1. Transcurrido el tiempo determinado por C10 se desenergiza C1, con ef contacto temporizado 55-56 de C10, y se energiza C2 (mediante 57-68 de C10), auto~ sosteniéndose por 13-14, E) motor quedaré girando hacia la izquierda. Si se hubiera pulsado S2 se habria producido el misma fenamene, con la diferencia de que el motor arrancaria hacia la izquierda, para invertir luego, mediante el contacto temporizodo 67-68 de C11, hacia la izquierdo. 855 10, Inversor con finales de carrera, con paro temporizade antes de la inversién reali- zada por los de carrera. Elementos necesat 2 contactores 1 relé térmies 2 temporizadores 1 pullsador NC 2 pulsadores de conexién=desconexién 2 finales de carrera 4 pilotos luminosos presentan Gnicamente les diversos circuitos NOTA: o partir del presente ejerci de potencia con su correspondiente circulte de mondo. El alumno, antes de realizar el montaje correspondiente, deberé cnalizar detalladamente coda circuito y estoble ser su ciclo de funcionamiento. Se recomienda tratar de diseNar esquemas diferentes a los propuestos, pero que cum= plan exactamente las mismas funciones, por cuanto ello le permitira conocer si_ha scomprendide suficientemente lo expueste hasta el presente sobre controles y automa, tismos. TT. bow con finales de carrera ro temporizado antes de is ibn regl tz« por los finales de carrera. Elementos necesarlos: 3 contactores principales 1 pulsador NC 1 eelé térmico 2 pulsadores de conexida-desconexién 1 temporizador 4 pilotos luminosos 2 finales de correra BBSEGUIO DE TELEMECANIQUE El Gnico temporizador que se emples actuaré exclusivamente sobre C4, rraré el circuit tanto para C1 come para C2. La inversién debe producirse exacta mente igual que en el ejer 4 2 q ‘| 3 = 88 - 5.5. ARRANQUE POR CONMUTACION ESTRELLA-TRLAN! 5.5.1. Circuito de potencig 4q00 5.5.2. Ciecuites de mando Como este sistema es muy comin, presentamos una serie de esquemas to~ mados de algunos catélogos de fabricantes de contactores. 1. Esquema que presenta Telemecanique 2. Esquema que presenta Klockner-Moeller 5.6. Arronque conmutacién estrella-triangule con inversién de morcha. 5.6.1. Circuito de potencia 40% Cirevitos de mondo 1. Loversién monual (por pulsador) izado antes di Jionte fingles de carrera, con 2. lnversin 5.7, OTROS CIRCUITOS 1, Arranque por eoplamiento estralla=resistencias=trignqulo.. Circuito de potencia 407 Gi \ \ Ric 2. Arrenque por qutetransformador ircuito di tencig R s > AnD 3. Arronque por resistencias estatéricas Circuito de potencia Circuito de mando =95e Ann Fa 4. Arranque por resistencios rotérlcas Circvito de potensia 5, I sentido de 5. Conmutodor de pelos quiomatico, 2 devonades independ’ giro, 2 velocidades. Circuito de potencio R 402 6. Conexién Dahlonder, 1 sentido de giro, 2 velocidades. Circuito de potencig 7. Gonexién Dahlonder, 2 sentidos de giro, 2 velocidades (con preseleccign del sentide de girs) Circuito de potencto 40d et = 100 -

También podría gustarte