Está en la página 1de 72
Fuerzas de Elite Fuerzas especiales alemanas de la batalla de las Ardenas Ae M gene TC Me Cm MCL CMS) OSPREY PUBLISHING Fuerzas de Elite Fuerzas especiales alemanas de Ia batalla de las Ardenas Jean-Paul Pallud - llustraciones de David Parker y Ronald Volstad OSPRE PUBLISHIN & < at Nota del autor Todas las fotografias que aparecen en este libro pertenecen al ejército de Estados Unidos, excepto las atribuidas al Museo de La Gieize. Las que muestran a tropas alemanas en accién fueron tomadas por fotdgrafos y camaras de cine de la Wehrmacht, pero el ejército de Estados Unidos las incauté después, algunas (Poteau, Kaiserbarracke) en fecha tan ‘temprana como diciembre de 1944, y el resto, en 1945. El texto y la seleccién de ilustraciones proceden del fondo documental reunido por el autor para su libro Battle of the Bulge (638 paginas, més de 1.200 fotogtafias), publicado por Ia editorial After the Battle (Londres). (©2008 FEA Cotecconabies, dea versin espace Piro Gal, 36 bis, 08012 Barsions vw ooccecoonsbles cor Tl atoncde al efenta: 902 49 4950 Fealzain: Estac Traguecién de Marcos Jan Stnchex sii: Paco Sinha Prt Thule erga Arcermes 1944 Palos &Skerzny Primera edcion en Gtan Beta, 1987. Osprey Publishing Ltd © 1987 Coprey Pubeing Lt Distibuye on Espana Sociedad General Espanola de Libreria ‘Auda, idepaea, 29 (Pa, Ino) 28108-Acobenc (Macs) ‘oi: 1 657 68.00 SBN 978.04-479-6666-4 Depésto Lagat 3364-2010 Impeeso en Espa. Pinta in Spin (Quedan rowosamente prone, sin avorzacion ecerta de oe tars el copyright bao las snelones ctabecdas 7 ls yes, a repreccion paral total e esta cbra por cualquier medio « srocedinent, comprenddos la reprograty el vatamiento eormitc, ya ceinbundn a medirte aguler 0 préstano piblc, ecto ha echo todos io etunrace posts pas obtener los pemisoe ‘otinentos odo of materi raproduciso en eae vo, Si se bla reduces alguna emisn, pois que nos hogan lee por eet SUMARIO INTRODUCCION PANZERBRIGADE 150 KAMPFGRUPPE PEIPER LAMINAS INDICE 1 21 61 72 EI mariscal Walter Model durante la primera semana de la ofensiva. Era ol comandante en Jefe del Grupo de Ejércitos tencargado de Ia operacién estaba ‘consideraba muy poco realista, ynole INTRODUCCION Operacién «Greif» Desde los primeros planes de la operacién «Wacht am Rhein» («Guardia en el Rin»), la contraofensiva alemana en las Ardenas, la gran preocupacién de Hitler era que el enemigo, en su retirada, demoliera los puentes sobre el rio. Mosa. Se barajaron todo tipo de ideas para impedirlo; al final, el Fithrer decidié formar una unidad especial, una unidad vestida con uniformes del ejército de Estados Unidos, que usarfa armas y vehiculos de este pais para aleanzar los puentes como si fueran estadounidenses en retirada en medio del caos provocado por el ataque alemn. El jefe de esta fuerza era el Sturmbannfiihrer de las S$ Otto Skorzeny, que un aiio antes habia alcanzado notoriedad al liberar a Mussolini de lo alto de una montafia italiana, F122 de octubre de 1944, después de dar otro gran golpe -el secuestro del hijo del regente hiingaro y la toma de la sede del Gobierno en Budapest-, Skorzeny fue llamado al cuartel general del Fahrer en Rastenburg, Hitler le felicit6, le ascendié a Obersturmbannfith- rery le hablé de la inminente ofensiva y de la misién especial que debia lle- varse a cabo. «Aseguré que se estaba reuniendo una ingente cantidad de efectivos y material: en las Ardenas, dispondriamos de 6.000 piezas de arti- era y la Luftwaffe contaria con unos 2.000 aviones, incluidos muchos de los nuevos aviones de reaccién. Entonces anuncié que yo dirigiria una bri- gada Panzer entrenada para llegar hasta los puentes del Mosa y capturarlos intactos.» La fecha de la ofensiva se fij6 para principios de diciembre, lo que dejé a Skorzeny cinco semanas escasas para reunir y entrenar una nueva forma: cién con una misién especial. En cuatro dias in para Ta 150." Brigada Panzer y lo envié al general Jodl, el jefe del Estado Mayor del ORW (Alto Mando de ta Wehrmacht), junto con una lista del equipo que necesitaba. En aquel momento, sus calculos eran muy optimistas ~3.300 hombres en una bri- gada al completo, con sus tres batallones-, pero le dieron el visto bueno y le prometieron apoyo itimitado. E125 de octubre, el OKW cursé una orden solicitando hombres capacitados para la opera- cién. Al dia siguiente, el Ob.West (Alto Mando del ejército en el oeste) envié la peticién a los Grupos de Ejércitos B y G, los altos mandos de Ja Luftwaffe y la Marina en el oeste ¢ incluso al XXX Cuerpo, que estaba a cargo del lanza- iento de misiles V en los Paises Bajos. Se pre- cisaban reclutas que tuvieran «conocimiento esbo76 su plan de organizaci del idioma inglés y del dialecto estadounidense», y la peticién se difundié tanto que Hegé a ofdos de los Aliados, como confirma un informe del Pri- mer Ejército canadiense del 80 de noviembre, La nueva brigada requerfa carros, cazacarros, transportes acorazados de personal, camiones y jeeps, asi como armamento y uniformes, cien por cien estadounidenses. El material existia, pues a menudo se capturaba equipo enemigo, pero no era fil que las unidades de primera linea se deshicieran de sus preciosas capturas, sobre todo de los vehiculos. El 2 de noviembre, Skorzeny escribid al general Siegfried Westphalll, jefe de Estado Mayor del Ob.West, diciendo que aunque el material existiera, si tas tropas no sabfan para qué hacia falta, no lo entregarfan, Una semana més tarde se pidié al ‘Ob.West que se hiciera con quince carros, veinte autoametralladoras y veinte cariones autopropulsados, con su correspondiente municién, ademas de con cien jeeps, cuarenta motocicletas y 120 camiones, asi como con uni- formes britinicos y estadounidenses. La operacién de suministro, con el nombre en cédigo de «Rabenhiigel», se repartié entre los tres grupos de ¢jércitos. El Heeresgruppe G debia entregar ocho carros y veinte jeeps; ¢l Heeresgruppe H, dos carros y cincuenta jeeps, y el Heeresgruppe B, cinco carros y treinta jeeps, y debfan Ilevarlos de inmediato a Grafenwohr, donde se encontraba el campo de entrenamiento de la nueva brigada. En un telegrama del 21 de noviembre, Skorzeny ~que firma con el nom bre en cédigo «Solar» se queja al Ob.West del escaso y pobre material que llega a Grafenwohr. Sus informes mensuales sefalan que se ha visto obli- La operacién «Wacht am Rhein» dopendia de mecanizada de las Waffen-SS, unas fuerza en las que se podia contlar incluso en los ‘times meses de la guerra. Estos servidores de infanteria ‘ametralladora de una de los cuatro di Panzer de ag SS usadas en la operacion Visten el uniforme mimético de cuatro bolsillos estand: fon 1944, E! soldado situado en primer plano lleva una MG-82 y un cain de respeto en bandolera; of que esta a su espalda, a la i2qulerda, leva otro cafén adicional en un tubo metalice de color claro. gado a utilizar vehiculos alemanes para compensar la escasez de medios esta- dounidenses. E1 19 de noviembre le asignaron cinco carros medios Panther; el dia 24, cinco StuG (cafiones de asalto) y seis autoametralladoras (Pan- zzrspihiwagen); y el 27, seis transportes de personal medios (mSPW). En noviembre, un ayue inte de Skorzeny hizo un informe completo para el Ob.West en el que exponfa los problemas con que se encontraban para equipar a la unidad, y afirmaba que no estarfa operativa en la fecha pre- vista. Slo habfan Megado 57 de los 150 coches y 74 de los 198 miones solicitados. Se disponia de cinco carros, pero eran alemanes; asimismo, de los ocho autoametralladoras, seis eran alemanes. Ademés, el informe suge- Panzerbrigade 150 (Electivos registrados en un documento fechado e| 25 de noviembre de 1944. Sobre el terreno, un mes después, serian muchos menos.) Plana mayor y mando de la brigada, ‘con una seccién de reconacimiento y otra de transmisiones Kampfabteitung 2150 (1 Batallén) ‘Seccién de transi 1. Compaiia: 22 Panther 2.8 Compaiia: granaderos en semiorugas con 6 siguiente armamento: 2 morteros de 80 mm 2 caftones de 75. mm 2 caiiones de 20 mm personal de exploracién ‘en autoametralladoras con 18 cafiones de 20 mm Infanteria en camiones ‘con 2 morteros de 80 mm como la 4." Compania como la 4° Compania 7 Compania: como la 4° Gompatiia 18 Compatia: unidad antiaérea con 6 Flak de 88 mm 3 Flak de 20 mm Kampfabteilung 2150 (2° Batallén) ‘Seccién de transmisiones 9.8 Compatia: 14 StuG 10." Compafiia: personal de exploracién en autoametralladoras con 16 cafiones de 20 mm 411.2 Compafia: infanteria en camiones, como la 4, Compania 12." Compafiia: como la 4." Compania 13.* Compania: como la 4." Compania 14.° Compafiia: como la 4.* Compania 15.° Compafila: unidad antiaérea, como la 8.° Compania }-Compatiia de Zapadores de Combate 2150, con 2 morteros de 80 mm. [Bateria de Artilleria 2150, con 6 obuses de 105 mm L columna de Pontoneros 2150, ‘con capacidad para 60 t ria que aquellos vehiculos no parecfa que se hubieran ¢ siado cuidado, ya que una tercera parte estaban averiados y se necesita cinco 0 seis dias para su reparacién. De los dos tinicos carros Sherman reci- bidos, uno tenfa el motor defectuoso y el otro parecia irrecuperable por diversas razones; de hecho, ninguno de los dos figuraba en la lista de ¢ disponibles que acompafiaba al informe, Por otra parte, la brigada estaba saturada de material polaco o ruso enviado por unidades que habfan ofdo la peticién de material capturado pero desconocian el objetivo, por lo que «no tiene ninguna utilidad para nuestra misién», decia el informe. Atin fal- taban unos 1.500 cascos estadounidenses y, en cualquier caso, los uniformes que habian legado eran de verano. En medio de todo este caos, al menos el material de radio funcionaba, y la moral y la condici6n fisica de las tropas eran excelentes. También se disponia de suficientes «intéxpretes de com: bate para las misiones especiales» El reclutamiento de los poliglotas mereceria tun relato aparte. Skorzeny escribié mas tarde que «se iban clasificando los lingiiistas en categorias en funcién de su conocimiento del inglés, Al cabo de un par de semanas, el resultado era terrible. En la categoria umo estaban los hombres que habla- ban un inglés perfecto y tenian cierto conocimiento del lenguaje coloquial estadounidense; habia diez, casi todos marineros, de los que habfa muchos en la categoria dos. En esta tiltima se encontraban los hombres que habla- ban perfectamente inglés pero desconocian los coloquialismos estadouni- denses; eran entre veinte y cuarenta. E Tos latercera categorfa habia entre 120 EI 22 de octubre de 1944, Hitler en persona confié el mando de la Panzerbrigade 160 al Obersturmbannfuhrer de las 88 Otto Skorzeny. El flamanto teniente coronel no tardaria fen descubrir que la idea de la uunidad encublerta, uniformada y equipada como soldados estadounidenses, no podia hhacerse realidad por la falta de vehiculos adecuados. 10 y 150 hombres que hablaban un inglés correcto; y en la cuarta, unos dos- cientos que habian aprendido inglés en el colegio. El resto sabian decir poco mas que “yes". A la hora de la verdad, tendrfamos que mezclarnos con el enemigo en retirada fingiendo tener demasiada prisa o estar tan afecta- dos que no podiamos hablar» Frente a esta realidad, Skorzeny se vio obligado a reducir su estructura ideal de la Panzerbrigade 150 de tres batallones a dos, y reunir 150 volun- tarios entre quienes hablaban mejor el inglés para formar una unidad de comandos, a la que denominé «Enheit Stielau» PANZERBRIGADE 150 sicién: fas de infanteria, una seccién antiaérea, una compaiiia de autoametralladoras de reconocimiento y una compania de carros, con 14 autopropulsados StuG en el caso del segundo batallén y con 22 carros medios Panther en el caso del primero, que tendria una com paiifa adicional de granaderos. La brigaca estaria formada por una bateria de artilleria autopropulsada, una compaiiia de zapadores y una columna de pontoneros. Skorzeny recurrié a sus propias unidades especializadas, es decir, a una compaiiia de la SSJagdverbinde Mitte y dos del $S-FallschirmJager-Abtei- lung 600 (cazadores paracaidistas). No se disponfa del tiempo necesario para reunir una fuerza eficiente de voluntarios de todas las armas de la Wehrmacht, por lo que se solicitaron unidades regulares para reforzar C ada uno de los dos batallones de la brigada tenfa la siguiente compo- El simple rumor sobre la presencia de comandos entre las lineas estadounidenses ‘tuvo un poderoso efecto. Estos policlas militares de a B4.* Division de Infanteria comprueban la Identidad do los conductores de los vehicules ue circulan por ol eruce de Baillonvilo. 1 12 Durs fos to e1 duro invierno, lemanos aprovechaban Ia ropa estadounidense, de mayor ‘calidad. Al acabar Ia operacién “Greif, cualquier soldado ‘capturado con prendas del ‘uniforme estadounidense era ‘efecutado de forma sumari Este granadero aleman vvestido con una guerrera sstadounidense fue fusilado ‘en Hotton el 26 de diciembre. la SSJagdverbiinde. La brigada recibié dos batallones de paracaidlistas de la Luftwaffe, procedentes de la 200.” Ala de Bombardeo -conocidos entonces con el nombre de «Sonderverbande Jungwirth»-, y la 7. Compaiifa de Gra naderos Panzer. Las dotaciones de los carros salieron de la 4." Compaiiia del 11.° Regimiento Panzer (6.* Divisi6n Panzer); el personal eazacarros, de la 1.* Compaiiia del Batallén Cazacarros Pesado 655; y los tripulantes de los autoametralladoras, de la 1.* Compaiiia del Batallén Acorazado de Explo- raci6n 190 de la 90." Division de Granaderos Panzer y de la 1." Compat del 2.° Batallén Acorazado de Exploracién 2, de la 2." Divisién Panzer. Los artilleros los puso el Batallén de Artilleria 1/40, y los cafiones, las unidades de artilleria de la Brigada de Granaderos del Filhrer. Los cuadros de oficia- les de la brigada procedian de la Panzerbrigade 108, y los de los dos bata- llones, de las Panzerbrigaden 10 y 113. En total, con las demés unidades especializadas de zapadores y de transporte, en Grafenwohr se reunieron unos 2.500 hombres, ochocientos menos de los que se pretendia; de ellos, quinientos pertenecian a las Waffen-SS, unos ochocientos a la Luftwaffe, y el resto, al ejército, La cantidad de equipo original estadounidense que lleg6 a Grafenwohr tampoco cumplia las expectativas. Skorzeny declaré mas tarde que slo tenjan cuatro autoametralladoras estadounidenses, unos treinta jeeps y unos quince camiones, por lo que tuvo que proveerse de vehiculos alemanes, que s6lo tenfan en comin con los otros la pintura verde oliva, como la estadou- nidense. Por lo que respecta al armamento portatil, la situacidn atin era peor: s6lo habfan conseguido armas estadounidenses para equipar a la com- paiifa de comandos. Skorzeny se vio obligado a modificar de nuevo sus planes, y la brigada se transformé en una unidad de tres Kampferuppen {agrupaciones de combate), dirigido cada uno por un jefe con experiencia asignado de forma expresa para la operacién «Greif»: el Kampf gruppe X, bajo el mando del Obersturmbann- faihrer Willi Hardieck; el Kampfgruppe Y, bajo el del capitin Scherff; y el Kampfgruppe Z, a las érdenes del teniente Wolf. Los tres tenian la ‘misma estructura: un elemento de plana mayor y mando, tres compaiiias de infanterfa, dos de grax naderos mecanizados y dos secciones anticarro, dos de morteros pesados, una seccién de zapa- dores y otra de transmisiones, y una unidad de reparacién de vehiculos. Ademés, los Kampf gruppe X e Y contaban con una compaiifa aco- razada; en el primer caso, formada pot los cinco Panther que conducian los hombres proceden- tes del 11.” Regimiento Panzer, y en el segundo, los cinco StuG conducidos por los hombres del 655.° Barallén. Para aproximarse al aspecto 1s M-10 estadounidense, se disfraza- ron las torres y las barcazas de los Panther con planchas metélicas, reproduciendo el bulbo ta- sero de la torre y eliminando la torreta del jefe de carro. Como en la mayorfa de los vehiculos de la operacién, se pintaron las estrellas de cinco puntas de los Aliados en los falsos M-10 y en los StuG, pero no habia manera de climinar su aspecto germanico. La vispera del ataque, s6lo habia un Sherman disponible, ya que el otto, con la transmisién averiada, se qued6 completa mente inutilizado cuando la brigada se reunié en Eifel. En aquel momento, muy pocos hom- bres de la unidad hablaban un inglés mediana- mente aceptable y estaban disfrazados de manera convincente. Elentrenamiento continué e1 del cazaca fenwohr con algunos problemas deri vados del secreto de la operacién, ya que Hardieck, Scherff y Wolf no podian proporcionar atin informaci6n completa a sus oficiales, y s6lo Skor- zeny conocia los pormenores de la ofensiva. Por el campamento se exten- dian extravagantes rumores, pero el teniente coronel decidié no desmen- tirlos para desconcertar a los posibles espias aliados. Por ejemplo, se decia que la brigada se adentraria en Francia para librar del asedio a las guarni- ciones de Dunguerque Lorient, 0 que se infiltraria en Paris para secues- trar al Mando Supremo aliado. Hasta el 10 de diciembre ni siquicra los comandantes de los Kampfgruppen estuvieron al tanto de los planes. Skor- zeny los detalla en esta entrevista posterior a la guerra: «La mision de la brigada era capturar intactos al menos dos pucntes sobre el Mosa, en Amay, Huy o Adenne, La accién comenzarfa cuando Policias militares ‘estadounidenses atan al Unteroffizier Manfred Pernass diciembre. Pernass era un ‘miembro del «Einheit Stielau». Fue capturado junto al Obertahnrich Gunther Bi ¥ el Gotroiter Wilhelm Schmidt, los tros uniformados como soldados estadounionses. 18 14 Un lobo con piel de eordero: un Sturmgoschitz (canién de asalto) del Kamptgruppe ¥ pintado con los colores do la Compania © del 81. Batallén de Carros. Leva los faldones laterales contra cargas huecas y, en ‘llos, pintadas tas estroltas blancas aliadas. Este StuG fue ‘abandonado por sus tripulantes ‘en un campe de Géromont, (Museo de La Gleize) el ataque de las unidades Panzer legara a las Hautes Fagnes, una zona de paramos y bosques en la provincia de Lieja (Bélgica), cerca de Spa. En ese momento, mis tropas avanzarian hacia sus objetivos, a seis horas de camino. Segiin el plan original, los Panzer alcanzarian las Hautes Fagnes el primer dia y nosotros saldrfamos por la noche. No podia ser de otra manera, porque nosotros debfamos avanzar aprove- chando la sorpresa, sin tener que hichar. A partir de alli, los tres gru- pos se desplazarian por rutas paralelas hacia los puentes, en comuni- cacién permanente por radio por si se encontraba resistencia. En este escenario, el problema de la identificacién de las tropas amigas en medio de la operacién era de vital importancia, Para ello se diseiié un sis- tema de sefializaciGn en clave: en las casas, los drboles y las carreteras utili- zadas por los falsos estadounidenses se pintarian puntos blancos; los vehict Jos de la unidad especial Hevarian un pequeiio tridngulo amarillo en la parte trasera y los carros mantendrian sus cafiones apuntando a las nueve en punto; los hombres se pondrian bufandas de color rosa o azul, pero no los cascos; por la noche, la identificacién se haria con linternas rojas o azules. La misién de los comandos La «Einheit Sticlau», Ia unidad de comandos, se formé con los voluntarios que mejor hablaban el inglés, pero que carecian de experiencia en opera- ciones encubiertas 0 en sabotaje. «En aquellas pocas semanas ~comenté mas adelante Skorzeny- no podiamos darles entrenamiento adecuado. Ellos eran conscientes del peligro, de que si eran capturados vistiendo el uni forme enemigo, serian ejecutados como espias, pero les animaba el patrio- tismo mais efervescente.» Aprendieron demolicién y técnicas de rad diaron la organizacién del ejército de Estados Unidos para reconocer las graduaciones y aprender la instruccién de orden cerraclo estadounidense; incluso algunos se introdujeron entre los prisioneros de los campos de inter- namiento de Kiistrin y Limburgo para refrescar su inglés con el trato con los estadounidenses allf confinados. Allos comandos, uniformados, armados y equipados como soldados esta- nidenses, y viajanclo en jeeps, se les asignaron tres misiones diferentes, est dot Unas escuadras de demolicién, de cinco o s hombres, volarian los puentes y depdsitos de muni- cién y combustible. Unas patrullas de reconocimiento, de tes 0 cuatro hombres, explorarian ambas orillas de! Mosa, comunicando por radio sus observaciones y notificando drdenes falsas a todas las unidades ene- migas con que se encontraran; cambiarian la sefia- lizaci6n de los caminos, eliminarian los avisos de campos de minas 0, al contrario, cerrarian carrete- ras con falsos avisos de minas. Los comandos «principales», de entre tres y cua. tro hombres, colaborarian de cerca con las divisio- nes de ataque a fin de perturbar la cadena de mando estadounidense. Sus acciones de sabotaje consisti- rian en cortar cables de teléfono, acallar estaciones de radio y hacer que circularan érdenes falsas. Segiin Skorzeny, la graduaci6n estadounidense més alta utilizada por los infiltrados fue la de coronel. Al parecer, los empleos falsos no tenian correspondencia con los originales: el Obergefreiter (cabo) Rolf Meyer fue promocionado a alfére, con el nombre de Charlie Holumann, y el teniente Giinther Schiltz se convirtié en el cabo John Weller En accion Marchando de noche, la 150." Brigada Panzer llegé el 14 de diciembre a un punto de reunién en las cercanfas de Miinstereifel. Al mediodia del dia 16, los tres grupos de la brigada se reunieron con tres divisiones de ataque: la 1.* Division Panzer de las SS, la 12." Divisién Panzer de las $8 y la 12." Divi- én Volks-Grenadier («granaderos de la milicia»), y se colocaron detris de sus elementos de vanguardia para llegar con ellos hasta las Hautes Fagnes. Como muchas otras unidades de la zona, la Panzerbrigade 150 qued6 atra- pada en el gran atasco que se produjo alrededor de Losheim y nunca lleg6 a alcanzar la cabeza de la columna, donde en teorf mat6 al Obersturmbannfiihrer Willi Hardieck, jefe del Kampfgruppe X, y el Hauptsturmfiihrer Adrian von Foelkersam se hizo cargo del mando. Skorzeny supo que el plan no funcionaria en cuanto tuvo conocimiento de que el grueso del I Cuerpo Panzer de las SS no habfa conseguido llegar al punto de partida de las unidades de la 150." Brigada Panzer. El no estaba al tanto, pero en aquel momento Ia operacién «Greif» habia dejado de ser tun secreto, ya que la 7.* Divisién Acorazada estadounidense habia capturado cerca de Heckhuscheid un documento en el que se detallaban Jos elementos de subterfugio de la operacién, aunque no sus objetivos. La noche del 17 de diciembre, Skorzeny asistié a una reunién de man- dos en el cuartel general del Sexto Fjército Panzer para proponer que sus tres agrupaciones de combate se combinaran y emplearan como una wni- dad mas del ejército regular. Su propuesta fue aceptada. La orden era rea sgrupar las unidades al sur de Malmédy y presentarse en el cuartel general de la 1.* Division Panzer de las SS en Lignewville para coordinar su accién La Panzerbrigade 150 recibié la misién de tomar el cruce estratégico de Malmédy como parte del asalto general. El ataque debia acercarse por detrés de las posiciones estadounidenses en Elsenborn y apoyar a la 12." Division Panzer de las SS. Skorzeny plane6 el ataque basindose en Ia informacién proporcionada por un comando que habia entrado en Malmédy por equivocacién el 17 de diciembre, cuando los tinicos impedimentos en el camino eran los bloqueos que habia levantado en Ia carretera el 291." de Ingenieros. El ten nel desconocia que, mas tarde, el 120.” Regimiento de la 30." Division de Infanteria y el 99.° Batallén de Infanteria habfan legado a la ciudad para organizar su defensa. Los puentes y los viaductos ferroviarios estaban pre- parados para su demolicién, y todo el terreno, minado. debja estar. Una mina -nte coro- La batalla de Maimédy Al mediodia del 20 de diciembre, los Kampfgruppen X e Y se habian rea- grupado a las afueras de Lignewville, pero el Kampfgruppe Z atin no habi Hegado y sélo podia contarse con él como unidad de reserva para el di siguiente. Skorzeny planed un ataque en dos frentes: el Kampfgruppe Yasal- taria el flanco derecho descle Baugnez, y el Kampfgruppe X, el flanco izquierdo desde Ligneuville, No disponia de artilleria ni de una unidad de asalto poderosa, asf que debfa aprovechar el factor sorpresa. Su pretension 5 16 Otro StuG del Kampfaruppe ¥ abandonado en la N-32, @ Ia altura de Géromont. Esta fotogratia se tomé el 15 de ‘enero, cuando el teniente John Perkins, el cabo Peter Plar y el soldado Calvin DuPre, del 291. de Ingenloros ‘Combate, estaban desactivando tuna trampa cazabobos que los alomanes habian dejado fen el vohiculo. se frustré cuando uno de sus hombres cay6 prisionero el mismo dia 20 de diciembre y revel6 que se preparaba un gran asalto para la mafiana siguiente, Los servicios de informacién aliados tuvieron el tiempo justo para enviar un aviso de emergencia a los regimientos de primera linea antes del anochecer. La mafiana del dia 21, el capitin Scherff avanz6 con su Kampfgruppe Y por la N-32 desde Baugnez hacia Malmédy. Su vanguardia de granaderos se top6 con las primeras posiciones del 120.” Regimiento estadounidense, que la barri6 con su potente artillerfa y forz6 la retirada general. En el flanco izquierdo, el Kampfgruppe X venia de Ligneuville a través de Bellevaux con dos compafifas de infanteria apoyadas por cinco Panther disfrazados. A las 04.30 horas atacaron las posiciones del 8. Batallén del 120.° Regimiento, al oeste de Malmédy, Parte de la columna continué ade- lante por la carretera de Falize, mientras que el cuerpo principal giraba a la izquierda por un estrecho camino que atravesaba los campos hasta el puente del rio Warche y la «Rollbahn C». Cerca del puente, los Panzer caye- ron en una trampa estadounidense que lanz6 docenas de bengalas al aire y dej6 el ataque alemén completamente expuesto bajo una luz brillante. Varios cazacarros dispararon contra ellos desde una casa cercana, donde se encontraba el puesto de mando de una seccién del 823.° Batallén Anticarro estadounidense, asignado al 120.° Regimiento; los carros alemanes respon- dieron de inmediato y eliminaron la amenaza de los cazacarros. Entonces, los granaderos rodearon la casa, Apostados en las ventanas con fusiles y lanzagranadas habia unos treinta hombres de la wnidad anticarro, del 291." de Ingenieros y soldados de infante- via de la Compaifa K del 120." Regimiento, Los alemanes arrojaron granadas en el sétano para permitir que uno de los Panzer pasara por delante y llegara hasta el puente, desde donde abrié fuego contra la casa. Durante esta acci6n, elsoldado Francis Currey, de la Compatifa K, se hizo acreedor a la Medalla de Honor. El sol dado cogid un lanzagranadas y atraves6 la carretera al descubierto para conseguir cohe- tes, y luego, de regreso, para entregar el material al soldado Adam Lucero, que hizo volar la torre de un Panzer. Currey volvié a sali, esta vez.con el kan- zagranadas, y volé una construccién ocupada por granaderos, detuvo tres Panzer con el apoyo de unos fusileros y dio cobertura con la ametralladora de un semioruga, batiendo la casa hasta que pudicron Hegar a ella unos compaiieros. En la carretera de Falize, los Panther avanzaban abriendo fuego. El pri- mero de ellos se disponfa a cruzar un puente ferroviario cuando lo vieron saltar por los aires; ¢l terreno estaba minado. Desde una posicisn elevada, 1 99.° Batallén de Infanteria estadounidense abrié fuego contra los Panzer, que intentaban maniobrar alrededor del carro averiado. Los granaderos cargaron contra el terraplén donde se encontraba el 99.° y alcanzaron la base varias veces, pero remontarlo era otra cuesti6n. Los alemanes intenta- ban una y otra vez montar sus ametralladoras en aquel punto, pero sin éxito, La artilleria aliada arrasé la zona desde las colinas de la orilla sep- tentrional del Warche con unos nuevos proyectiles dotados de espoletas de proximidad disefiadas para detonar en el aire y que causaron un gran panico entre los alemanes, acostumbrados a que los proyectiles estallaran al impacto. El asalto duré dos horas y cubrié la zona de cadaveres de grana- deros y de Panther en llamas que iluminaban el cielo que ya clareaba. La zona habia estado cubierta de niebla desde el amanecer. Cuando, a las 10.30 horas, se levant6, los hombres que estaban en el talud del en pudieron ver Ia accién que se desarrollaba en el puente. Un grupo de defensores resistia en el interior de la casa, pero ahora también recibian fuego desde el terraplén, que se pensé que estaba en manos alemanas. El Panther del puente recibié un impacto, y la tripulacién salié como pudo de su interior; cuatro fueron abatidos cuando corrian por la carretera en 1 casa cercana, donde busca de proteccién, y el quinto se escondié en w seria capturado, ‘A mediodia, la artillerfa estadounidense habia lanzado nada menos que 3.000 granadas, tras lo cual el combate fue remitiendo lentamente. Skorzeny, que descle el amanecer observaba la accién desde Jo alto de una colina, se desesperé al ver que sus Panzer no conseguian cruzar el puente y se dedica- ban a cubrir la retirada de los granaderos. Su propio comandante, Von Foel- kersam, tuvo que retirarse apoyado en el brazo de un oficial médico: habia recibido una herida en el trasero, una herida dolorosa, ya que no gloriosa, Mas tarde, la brigada volvi6 a la cima de la colina situada al sur del valle del Warche, bajo un denso fuego de artilleria estadounidense. Cuando Skor- zeny regresaba de forma apresurada al cuartel general de la 1.* Divisién Pan- El soldado Francis Currey, del 120. de Infanteria, destruyé con un lanzagranadas este pretendia Compatiia B del 10.° Batallén de Carros, en Malmédy. EI 21 de diciembre, Currey 6 la Medalla de Honor del Congreso por su coraje. 7 Este Panther/M-10 hizo una ‘ontrada inesperada on un café do La Falize, En la imagen pueden apreciarse las modificaciones hechas en ‘estos carros con planchas de metal soldadas para que 0 asemejaran a los vehiculos estadounidenses. 18 zer de las $S en Lignewvlle, recibié un impacto de mewalla en la car dejéndole casi ciego. A primeras horas del dia siguiente, 22 de diciembre, el Kampfgruppe Y hizo otro intento al este de Malmédy, pero los puestos de vigilancia del 120." Regimiento estaban alerta y la columna alemana tuvo que retirarse, A las 14,00 horas, el 291.° Regimiento de Zapadores esta- dounidense volé el inmenso puente ferroviario de piedra de la N-32, blo- queando el acceso occidental a Malmédy. También se destruyeron el puente ferroviario sobre la carretera de Falize y el puente del Warche, al este de Malmédy. La accién se detuvo el dia 28, pero s6lo hasta las 14.00 horas, cuando aparecieron sobre Ia ciudad aviones estadounidenses. Algunos antiaéreos alemanes, apostados en las colinas meridionales, abrieron fuego, pero sin éxito. Algo mas tarde volvieron los aparatos estadounicenses; en Malmédy vieron con horror que soltaban sus bombas sobre la ciudad, aniquilando a civiles y soldados. Se enviaron mensajes desesperados a los cuarteles gene- rales cercanos para avisar de que Malmédy no estaba en manos de Jos ale- manes. Les respondieron que habia sido un gran error, que no volveria a suceder, pero la situacién se mantuvo dos dias més. Después se echaria la culpa a la confusién general de aquellos dias y a los problemas de comuni- cacién; lo cierto es que los bombardeos acabaron con la vida de trescientos civiles, aunque la cifra oficial era de 202, y un niimero indeterminado de sol- dados estadounidenses. Skorzeny observaba con incredulidad los bombar- deos desde su colina; de hecho, pensé que quiza la ciudad habia caido y se preguntaba qué unidad la habria tomado. Panzerbrigade 150 siguié en primera Iinea hasta el 38 de diciembre, cuando fue releyada por miembros de la Volks-GrenadierDivision 18. Se retiré a Schlierbach, al este de Saint-Vith, donde toms el tren para Gra- fenwohr para ser disuelta y, como estaba pre~ visto, las tropas regresaron a sus unidades de origen. El 23 de enero de 1945, el Ob.West dio por finalizado el proceso. Skorzeny caleulé que las bajas suftidas por la brigada, entre muertos, heridos y desaparecidos, se elevaban, en tomo aun 15 %, y atribuy6 muchas pérdi- das al fuego de artilleria y a los ataques aéreos. El destino del comando En agosto de 1945, Skorzeny fue interrogado por el ejército estadounidense. Una de sus declaraciones describe las actividades del «Enheit Stielaw «Los primeros dias de la ofensiva enviamos cuatro grupos de coman- dos de reconocimiento y dos grupos de comandos de demolicién. Después, un grupo de comandos acompaiié a las siguientes divisio- nes: la 1." Division Panzer de las SS, la 12.° Division Panzer de las $8 y la 12.* Volks-GrenadierDivision. Ademis, una unidad acompatié a cada uno de los tres grupos de la 150." Brigada Panzer, Sélo regresa- ron ocho de los 44 hombres que salieron en misién de comando, El iltimo comando salié hacia las lineas enemigas el 19 de diciembre. Més tarde ya no habia elemento sorpresa y las misiones fueron con- vencionales, con uniformes alemanes» Es dificil saber si todas las hazafias que se atribuyen a los hombres de Skorzeny son reales, ya que tampoco era inusual enviar exploradores camu- flados al otro lado de las lineas enemigas. :Pudieron protagonizar los hom- bres de Skorzeny tantos episodios de la operacién «Greif? Sin duda, la naturaleza espectacular de la operaci6n tiene un poderoso efecto gico que despierta de inmediato la fantasia. Por otra parte, como la calidad. de la ropa alemana se habfa deteriorado tanto, sobre todo el quinto aio de guerra, la infanterfa saqueaba la mayor cantidad posible de material esta- dounidense, y por ello muchos prisioneros o alemanes muertos llevaban chaquetones o abrigos estadounidenses. La literatura de posguerra esti lena de historias increibles, cada cual mas extraordinaria, lo que imposibi- lita aislar la informaci6n real de los supuestos testimonios, comenzando por el propio Skorzeny, a quien no le costaba adornar un poco la narracién de 8 roe za! Entre esas narraciones se encuentran las historias de un comando que entré en Malmédy y de otro que convencié a una unidad estadounidense de que debfa retirarse de Poteau, ambas acaecidas el 16 de diciembre. Un belga, Pierre Rupp, dio noticia de haber reconocido en Lignewville a un aleman disfrazado de oficial estadounidense, El 17 de diciembre, el sargento Ed Keoghan del 291,° de Ingenieros informé de que un equipo de infiltrados estaba cambiando la sefializacién de la carretera en MontRigi. Al dfa siguiente, el sargento John S. Myers habl6 de un comando que cayé cerca de Poteau tras quedar al descubierto al decir que pertenecfan a la Compaiia de Caballerfa E, cuando la Caballerfa de Estados Unidos usa el término «escuadron» (tro9p) en lugar de «compaiifa. Al acabar la guerra, algunos pri- sioneros alemanes describieron sus incursiones en jeep en direccién al Mosa. I . Aquisgrén Eupen Limburg Elsenborn 123 SS, Stavelot Werbomont Trois-Ponts Recht Manderfela 11° 8S jefe de Estado Mayor del I Cuerpo Panzer de las SS, habia dado una distri- bucién ligeramente diferente: Rollbahn A Se encontraba a la derecha y por ella circularia el 1. Batallén del 25." Regi- miento de Granaderos Panzer de las SS, que debia enlazar con los paracai- distas de la operacién «Stosser», encargados de controlar las encrucijadas en el bosque de Mont Rigi Rollbahn B Se adjudicé al Kampfgruppe Miller, bajo el mando del Sturmbannfithrer Siegfried Miiller. La unidad estaba formada por el 25.° Regimiento de Gra- naderos Panzer de las SS -sin el 1." Batallén-, el 12.° Batall6n Anticarro, un. batallén de artilleria y una compaiiia de ingenieros. Rollbahn G El primer grupo que avanzarfa por esta ruta serfa el Kampfgruppe Kiihl- mann, integrado por el 12.° Regimiento Panzer de las SS, el 560.” Batallén Anticarro, un batallén de granaderos mecanizados, otro de artilleria auto- propulsada y una compaiifa de ingenieros. El segundo, el Kampfgruppe Bremer, el batallén reforzado de reconoc miento de la divisi6n (12 SS-Panzer-Aufklariings-Abteilung), El tercero, el Kampfgruppe Krause, mandado por el Obersturmbann- fiihrer Bernhard Krause. En él estaban el 26.° Regimiento de Granaderos Panzer de las 8S ~excepto el 2.° Batall6n, que fue asignado al Kampfgruppe Kihlmann~, un batallén de artilleria y un batallén de lanzacohetes, y el grueso de la antiaérea y las unidades de ingenieros de la division. rambién utilizaria esta ruta el Estado Mayor de la 12." Division. Rollbahn D El primero en ocupar la ruta D serfa el Kampfgruppe Peiper, Después le seguirfa el Kampfgruppe Sandig, del Obersturmbannfiihrer Rudolf Sandig, formado por el 2.° Regimiento de Granaderos Panzer de las, $8 -excepio el 3:7 Batallén, que acompaiaba al Kampfgruppe Peiper-, un batallén de artilleria y el grueso de las unidades antiaéreas y de zapadores, de la 1,* Divisin. También circularian por esta ruta las planas mayores de la 1." Divisién y del T Cuerpo. Rollbahn E Por esta ruta circularfa, en primer lugar, el Kampfgruppe Hansen, del Stan- dartenfithrer Max Hansen, formado por el 1." Regimiento de Granaderos Panzer de las $8, el 1." Batallén Contracarro de las $8, un batallén de arti- Meria y una compaiiia de ingenieros, Después marcharia el Kampfgruppe Knittel, el batallén reforzado de reconocimiento de la divisién (1 SS-Panzer-Aufklariings-Abteilung) E114 de diciembre, el comandante de la 1.' Divisién Panzer de las SS, el Oberfithrer Wilhelm Mohnke, reunié a los comandantes de sus regimientos cen el enartel general, en Tondorf. Alli se encontraron Hansen, Sandig, Pei- pery Knittel. También estaba Skorzeny con algunos de sus oficiales, ya que el Kampfgruppe X de la Panzerbrigade 150 tenia que operar con las fuerzas, 23 24 ‘ros fotogramas de una pelicula que muestra a los Tiger Il del 501.° Batallén Panzer Pesado do las SS atravesando Tondort la viepera de la ofensiva para rounlrse con ol Kampfgruppe Poiper en ol lugar proviamente establocido. En los carros de Peiper. Mohnke les presenté los planes e insistié en el papel fundamen- tal que debian desempefiar sus unidades, «1 como punta de lanza, Antes de la reunién, Peiper desconocia los planes, pero los habia dedu- cido cuando, tres dias antes, el comandante en jefe del Sexto Ejército Pan zer, el Brigadefiihrer Fritz Kramer, le pregunté «qué pensaba sobre la posi- bilidad de hacer un ataque en la region de Eifel y si un regimiento Panzer podria avanzar 80 km en una noche, Pensé que no podia dar una respuesta echando una simple mirada a un mapa y decidi hac mismo cubri con un Panther los 80 km de la ruta Euskirehen-Minstereifel- Blankenheim. Entonces respondi: si ten‘a la carretera libre, podia recorrer 80 km en una noche, pero con toda una divisién, era otra cosa» El Kampfgruppe Peiper estaba formado por el 1.*" Batallén del 1." Regi- miento Panzer de las SS, que constaba de las Compaiiias 1." y 2.*, con carros Panther, y las Compaiifas 6." y 7, con Panzer IV; la Compaiifa 9.* (de inge- nieros); y la Compaiia 10." (antiaérea) con carros antiaéreos Wirbelwind, Para compensar la falta del 2." Batalln del Regimiento Panzer, se incluyé el 501.” Batallén Panzer Pesado de las SS, con carros Tiger II; el 3.°" Batalln (de infanteria) y la 13." Compaiifa (de caiiones de infanteria autopropulsa- dos) del 2." Regimiento de Granaderos Panzer de las $8; el 2.° Batallén del LS" Regimiento de Artilleria Mecanizada de las SS; la 3.” Compaiifa del L™ Batallén de Ingenieros Mecanizados de las $8, y el 84 Flaksturm-Abteilung, tun batallén antiaéreo de Ia Luftwaffe. Ha existido una tendencia generalizada a exagerar el poder real del Kampfgruppe Peiper. Si se hubiera formado en un momento de esplendor, particular las que actuarfan una prueba. Yo como a mediados de 194, Ia unidad hubiese contado con unos 180 carros, pero en el momento de la ofensiva alcanzaban con dif cultad los 90, entre ellos 35 Panther y Panzer IV, y unos 20 Tiger U. Suele aceptarse que las divisiones acoraza. das utilizaban todo tipo de carros, incluso los més especiales, como los Tiger, Jagdtiger 0 Jagdpanther, pero la distribucién de los medios seguia unas reglas muy estrictas. Las unidades acorazadas ya estaban por debajo de sit capacidad cuando, en junio de 1944, los Aliados invadieron Francia, y su situacién no habia mejorado desde entonces. El desgaste de primera linea y el desbarajuste causado por los bombardeos aliados redu- jeron de 22 a 17 los carros disponibles en cada compaiiia de acorazado. Cada Panzer Regiment deberia contar con dos batallones, uno de Panzer IV y otro de Panther, pero nunca Ilegé a conseguirse. Algunos regimientos tenfan un batallén medianamente equipado, a veces incluso con holgura, pero a menudo contaban con autopropulsados StuG en lugar de carros de combate, F] informe de noviembre de 1944, llamado Auffris chung der Panzer Division im Westen, seiala que la 2* Division Panzer de las, SS, la 9." Divisién Panzer de las $5, la 2.* Division Panzer y la 11.* Division Panzer estarfan formadas por dos compaiifas de StuG en lugar de Panzer IV, un regimiento 26 Entre los carros de los fotogramas se encontraba ol Tiger «222», fotografiado después en Deldenberg y en 9 de diciembre cerca del puente de Stavelot. do manera permanente un cielo dominado por la aviacién allada, atentas al peligro constante. El hombre de ta imagen tiene ante si la ametralladora antiaérea del Tiger -00: PAGINA ANTERIOR, ABAJO Otro momento de la secuencia Tondorf muestra al Tiger 2008», en cuya parte delantera se aprecia la letra G. Una averia mecénica lo dojaria inmovil pero con capacidad de dispar fue el ultimo Panzer que combatié en ta orilla septentrional del Ambléve, Su tripulacién le prendi fuego el 25 de diciembre, y que la 9." Division Panzer y la 116.* Dit Panzer no tendrian ningtin Panzer IV, sino tres compaiiias de StuG Otros regimientos Panzer habfan for- mado un batall6n reuniendo ambos tipos de medios -dos compaiiias de Panzer IV y dos de Panther-, y una unidad de carros 0 de Panzerjager (cazacarros) habia sido desta cada de manera provisional a la divisién para formar el segundo batallén. En noviembre de 1944, la 1.* Divisién Panzer de las SS com- prendia los siguientes elementos: el 501.” Batallon Panzer Pesado de las SS (con Tiger IN; la 12+ Divisién Panzer de las SS, el 560. Batallén Cazacarros Pesado (con Jagdpanther y StuG); la 21.* Divisién Panzer, la 243." Bri- gada Sturm-Geschiitz (StuG); la Panzer Lehr, 559.* Batallén Gazacarros Pesado (con Jagdpanther y StuG); y la 10.* Divi- sidn Panzer de las SS, el 655.° Batallén Cazacarros Pesado (con Jagdpanther y StuG). En una entrevista concedida al ejército de Estados Unidos después de la guerra Peiper afirmé que «debia disponer de un batallén de Panther y otro de Panzer IV, pero como no habja suficientes carros, tuve que formar un batallén con una mezcla de dos compariias de Panzer IV y otras dos de Panther. Para compensar las carencias, lo reforcé con un batallén de Tiger procedente del ejército regular. Asi, mi regimiento estaba formado por dos batallones, uno mixto de Panzer IV y Panther, y otro de Tiger» Las divisiones acorazadas contaban con el Jagdpanzer IV, que solia equi- par las dos compafiias del batallén cazacarros, a las se sumaba otra de cafio- nes anticarro remoleados. Como ya se ha visto, los StuG eran muy habituales, No s6lo servian para tapar los agujeros en los regimientos acorazados y de cazacarros, sino que formaban su propia Sturm-Geschiitz-Brigade y la Sturm-Geschiitz-Compania con que contaba cada divisin de infanteria, El Jagdpanzer 38(t) no se asig- naba a las divisiones acorazadas, sino a aquellas Compaiifas Sturm-Geschiitz de las divisiones de infanterfa que atin no habian recibido el StuG. E] SdKfz 186 Jagdtiger no era muy comin en diciembre de 1944, pues sélo se habia entregado al 653.° Batallén Cazacarros Pesado. Esta unicad se habia preparado para actuar en la «Wacht am Rhein», pero fue destinada a a operaci6n «Nordwind» («Viento del norte»): Otro tanto sucedia con los caiiones de artillerfa autopropulsados, En las divisiones acorazadas, el SdKfz 138/1 Bison equipaba a la 18." Compaiifa del regimiento de granaderos mecanizados; el SdKIz 124 Wespe y el SdKfz. 165 Hummel equipaban a dos o tres baterias del regimiento de artilleria meca- nizada. El SdKfz, 166 Brummbir s6lo se habia entregado a tres batallones independ y el Sturmtiger, a tres compafifas de morteros pesados mecanizados. n 15 de diciembre Peiper convocé a los comandantes de las unidades que constitufan su Kampfgruppe en su cuartel general, emplazado en una cabaiia de guarda- bosques cerca de Blankenheim, para explicarles el papel que debian desem- panias de Panzer TV irfan en primera linea, seguidas de las dos compaiias de Panther, con los semiorugas disp ire ellas, transportando grana- deros, y después, las unidades de artillerfa e ingenicros. La retaguardia la formard el 501.° Batallén Panzer Pesado con sus poderosos Tiger Il, que el comandante consideraba demasiado voluminosos para las ripidas batallas de movimiento que sin duda se iban a librar. En esta reunién informativa estaba presente el Obersturmbannfiihrer Willi Hardieck, comandante de la 150. Brigada Panzer. 08 € 16 de diciembre La barrera de artillerfa empe76 a las 05.00 horas. Peiper observaba el avance de los granaderos desde el puesto de mando de la 12 Volks-GrenadierDivi- sion, junto a su comandante, el general Gerhardt Engel, a la espera del momento de dar las érdenes ade stt grupo, Pero los mensajes que Hegaban dejaban claro que los granaderos no avanzaban como estaba pre- visto. Peiper, decepcionado, se fue a las 14.00 horas. El Kampfgruppe habia salido del bosque de Blankenheim, su punto de reunién, y se encontraba detras del frente. Cerca de Scheid lo detuvo un monumental atasco de vehiculos de la 1.* Divisién Panzer de las $5, la 12 Volks-Grenadier-Division y la 3." Division Paracaidista (Fallschirm-JagerDi sion). La carretera de Scheid a Losheim estaba saturada por el trafico, pro- vocado en parte por no haberse reconstruido el puente ferroviario de Los heimergraben, que los propios alemanes habian volado en su retirada, El espectaculo habitual de! primer dia de la ofensiv carretora atestada de traico. Ala derecha, el Oberfahrer Witheim Mohnke, comandante de la 1° Divisién Panzer de las 88, observa la desde su Kubolwagen, completamente frustrado. acién Un convoy de fa 1." Divisién Panzer de las SS cruza un puente construido por los zapadores alemanes en Loshoim, ante la mirada de lun equipo antiaéreo de ta Luftwaffe y su Flak 38 ‘de 20 mm. tiempo atrés, unos 2 km mds al este. Cuando Peiper se reunié con su uni- dad, estaba tan furioso por el desbarajuste que ordend a su columna que a, echando a un lado a quien se interpusiera en su camino. Sélo asi el Kampfgruppe consiguié llegar hasta la via ferroviaria, donde el propio Peiper se pasé varias horas intentando poner algo de orden. Su columna superé la hondonada siguiendo los senderos de pendiente menos pronun- ciada junto a las ruinas del puer El grupo Hleg6 a Losheim a las 22.00 horas, donde le informaron de que el 9.° Regimiento de la 3.* Divisin Paracaidista habia abierto una brecha al sur del pueblo y que estaba combatiendo cerca de Lanzerath., Peiper ordend de inmediato a su grupo que aprovechara la brecha, con los granaderos del Hauptsturmfiihrer Georg Preuss, de la 10." Compaiia, al frente. El sur de Losheim estaba plagado de minas y la unidad no encontré un camino seguro para salir. Peiper oy6 que habia detectores de minas al final de la columna, pero no quiso esperarlos; ordené el avance a cualquier precio: per deria varios vehiculos, pero ganaria unas horas preciosas. Llegé a Lanzerath poco antes de medianoche, y en la cafeteria del pueblo se encontré con el coronel Von Hoffmann, al mando del 9.° Regimiento Paracaidista, Saltaron chispas en el encuentro, pero no por la sintonfa entre ambos comandantes, Los dos hombres discutieron con aspereza porque Hoffmann se negaba a avanzar y esperar a la artilleria, y Peiper le acus6 de una excesiva pruden- cia. La discusidn se solucioné con una orden Hegada desde arriba, desde el 1 Cuerpo Panzer de las SS: el 9.” Regimiento colaboraria temporalmente con el grupo de combate Peiper, a cuyo mando quedaba subordinado. avanva 17 de diciembre A la cabeza de la columna de Peiper marchaban dos Panther, seguidos de tuna combinacién de semiorugas, Panther y Panzer IV, El grupo dejé Lan- zerath a medianoche por la «Rollbahn D», Era wna noche muy oscura y los vehiculos avanzaban sin luces por las pequeiias carreteras que atravesaban os bosques, flanqueados por paracaidistas que llevaban paiuelos blancos para guiar a los conductores. A las 05.00 horas, la columna atraves6 Buch- holt, que habia tomado una avanzadilla del 9.° Regimiento. Lo que nadie sabja era que un operador de radio estadounidense habia escapado al regi Kamptgruppe Peiper 1." Regimiento Panzer de las SS (Obersturmbanntihrer Peiper) 1.5" Batallén (Sturmbannflhrer Pétschke} 1.4 Compania: Panther (Obersturmfuhrer Krenser) 2. Compaiiia: Panther (Hauptsturmfuhrer Christ) 6." Compaiila: Panzer IV (Obersturmfuhrer Junker) 7. Compasla: Panzer IV (Hauptsturmfahrer Kiingelhéfer) ‘601.° Batallon Panzer Pesado de las SS (ObersturmbannfUhrer Von Westernhagen) 1." Compania: Tiger (Obersturmfuhrer Wesse)) 2.8 Compara: Tiger (Hauptsturmfuhrer Mébius) 3.* Compaiiia: Tiger (Hauptstumfuhrer Birnschein) 8° Compara: zapadores en semiorugas (Hauptsturmfdhrer RumpA) 10. Compaiiia: unidad antiaérea autopropulsada en Wirbelwind (Obersturmflhrer Véaler) 3. Batallon dol 2.° Regimiento de Granaderos Panzer de las SS (Sturmbanntihrer Diefenthal) 9.* Compara: semiorugas (Untersturmfiihrer Leiko) 10.* Compaiiia: serniorugas (Hauptsturmfilhrer Preuss) 11.8 Compaitia: semiorugas (Obersturmfuhrer Tomhardt) 12.° Compatila: sermiorugas (Untersturmflhrer Thiele) 13.* Compatia: cafiones de infanteria (Obersturmfuhrer Koch) 2° Batallon del 1." Regimiento de Artilleria de las SS (HauptsturmfUhrer Schlett) 4. Batoria:artleria (Obersturmfihrer Pulvermille) 5. Bateria: arilleria (Obersturmfuhrer Butschek) 6 Bateria: arflleria (Obersturmfuhrer 2) 3.* Compatia del 1.*" Batalion de Ingenieros de las SS (ObersturmtUhrer Sievers) -84,° Batalion Antiaéreo (comandante Von Sacken) 1." Bateria 2 Bateria 3.* Bateria 12 Division Panzer do las SS hizo contenares de prisioneros en los primeros di Este joven soldado de las Waffen-SS, junto a una columna Infinita, visto los habituales pantalones negros do carristas; su guerre corte de ese mismo uniform: mimética de que el gorro. En Neva el aguil yon ol pocho, ta Cruz de 0 de primera clase. de Ia ofensiva, tro del cuartel general de su batalldn y estaba escondido en el s6tano, infor- mando de la composicién exacta de la columna. Conté treinta carros y 28 semiorugas, Una hora mas tarde estaba a punto de amanecer y la columna entraba en Honsfeld. Los Panther de primera linea circularon tranquilamente por las calles del pueblo, como si formaran parte del incesante tréfico de vehiculos estadounidenses en a zona. Las tropas estadounidenses de Honsfeld eran algunas unidades de la 99." Divisién de Infanteria y hombres del 14.° Grupo de Caballerfa, El ataque les cogi6 por sorpresa y no opusieron demasiada resistencia; muchos cayeron cuando intentaban salir del pueblo, y los que lograron escapar se retiraron a Hepscheid e incluso hasta Born y Medel Peiper conté mas tarde que alli se obtuvo un gran botin: 16 cafiones anti- carro, ochenta camiones y cincuenta vehiculos de reconocimiento, inclui- dos varios semiorugas. Al amanecer, los paracaidistas del 9.° Regimiento vol vieron bajo el mando de su comandante, pero una compaiia continué con los Panzer hacia el oeste, hasta Stavelot y Stoumont Un escuadrén de cazabombarderos estadounidenses atacé a la columna, en cuanto se puso en movimiento hacia el oeste. Los Wirbelwind respon- dieron al ataque y derribaron varios aviones, pero también perdieron un par de Wirbelwind y otros vehiculos suftieron daiios, Peiper decidié desviarse un poco de la Ruta D porque en aquella zona las carreteras eran atroces y el grupo se estaba quedando sin combustible Pens6 en que los carros repostaran en un depésito de combustible que los estadounidenses tenfan en Biillingen, un pueblo situado en la Ruta C, asig- nada a la 12,” Divisién Panzer de las $8. A juzgar por el murmullo ejano de los combates que se libraban a su derecha y en la retaguardia, el coman- dante pensé que a divisién se encontraba muy atrés. A las 08.00 horas, los granaderos entraron en Billlingen. No hubo otras complicaciones que una 31 32 EI 18 de diciembre, el Tiger '222» 50 aprosuraba por la «Rolbabn E» a la altura de Deldenberg cargado de aracaidistas del 9.° Regimiento, escaramuza con las tropas enemigas que defendian una pequeia pista de aterrizaje de hierba, que se tomé con rapidez y se destruyeron 12 aviones ligeros. Peiper encontré el depésito que buscaba, y ordené que cincuenta prisioneros Ienaran los tanques de sus vehiculos. Se habia apropiado de 225.000 I de combustible. A las 09.80 horas, las baterias estadounidenses emplazadas en Bitgen bach lanzaron una pesada descarga sobre Billingen, Peiper envi6 unidades de reconocimiento hacia el norte y las vio regresar a toda prisa tras toparse con unidades estadounidenses, al perecer en escaso mimero. A las 10,00 horas, la columna abandoné el pueblo en direccién suroeste, hacia Méders- cheid, para sorpresa de las tropas estadounidenses, que esperaban que los alemanes fueran a su encuentro por el camino de Elsenborn, al norte. Pei- per queria regresar a la Ruta D para continuar hacia Lignewville y Stavelot. No seria la primera vez durante la batalla que el estricto respeto de los plax nes estratégicos impedirfa conseguir éxitos técticos razonables. Peiper tam- poco queria retrasarse demasiado porque un oficial capturado en Honsfeld le habia confesado que el cuartel general de la 49." Brigada de Artille Antiaérea estaba en Lignewville, y le rondaba la idea de tomarlo, haciendo cuatrocientos prisioneros de alto rango. Lo que ahora le entorpecfa eran las carreteras: estrechas, enfangadas y, a veces, simples pistas. La columna tam- bién dejé con un palmo de narices a las tropas enemigas de Méderscheid, que vieron cémo se apresuraba hacia Schoppen, Ondenval y, por ultimo, Thirimont, adonde Ilegé al mediodia. Entonces, la columna giré hacia el norte por una carretera y después se lan76 a campo través para alcanzar la N-23, donde ya fue imposible evitar el combate. BAUGNEZ (21 DE DICIEMBRE DE 1944) 1. Sturmgeschutz Ill Ausf. G de la Panzerbrigade 150 2. SdKfz 250/5 de la Panzerbrigade 150 KAMPFGRUPPE X EN MALMEDY (21 DE DICIEMBRE DE 1944) 112, PeKpfw V Ausf. G Panther de la Panzorbrigade 150 LIGNEUVILLE (21 DE DICIEMBRE DE 1944) KAMPFGRUPPE X DE LA PANZERBRIGADE 150 4. Oberleutnant Deler 2, Hauptsturmf ihrer Von Foelkersoam 2. eGuia especialy LIGNEUVILLE (18 DE DICIEMBRE DE 1944) 1. P2Kptw VI Aust. B Tiger del 501.* Batallén Panzer Posado de las SS 2. PeKpfw V Aust. G Panther del 1.*" Regimiento Panzer de las $8 LA GLEIZE (19 DE DICIEMBRE DE 1944) 1. PzKpfw IV Aust. J del 1.° Regimiento Panzer de las SS 2. SdK fe 188/1 del 2.* Regimiento de Granaderos Panzer de las SS. 'STOUMONT (19 DE DICIEMBRE DE 1944) 1. PzKpfw V Aust. G Panther del 1.*" Regimionto Panzer de las SS 2. Wirbelwind del 501. Batallén Panzer Pesado de las SS. LA GLEIZE (20 DE DICIEMBRE DE 1944) 1. Pakpfw VI Aust. B Tiger del 501." Batallén Panzer Pesado de las SS 2. SdKfz 251/3 Aust. D del 2.° Regimionto de Granaderos Panzer de las SS ‘TROIS-PONTS (20-21 DE DICIEMBRE DE 1944) 1, Hummel del 1.*" Regimiento Acorazado de Antlleria de las SS 2. Jagdpanzer 1V/70 del 1." Batallén Cazacarros de las $$ POTEAU (18 DE DICIEMBRE DE 1944) Personal de la 2.* Compafia del 1.*" Regimiento de Granaderos Panzer de las SS STOUMONT (19 DE DICIEMBRE DE 1944) Personal del 1.*" Regimiento Panzer do las 8S STOUMONT (19 DE DICIEMBRE DE 1944) 4. Stumbanntthrer Joset Disfenthal 2. Oberiiger del 9.° Regimiento Parscaicista * Ragimiento de Granaderos Panzor de las SS 2. Esta fotogratia no se tomé on Baugnez, pero da una idea de la escena que, en la mafiana del 17 de diciembre, se pudo desarroliar all Los tripulantes de este Pakpfw IV de Ia 1.* Division Panzer de las SS han ealido para estirar las piornas, y observan a los cientos de prisioneros estadounidenses hhacinados junto a la carretera. El 28.° Batalln de Observacién de Artilleria de Campaiia del ejército estadounidense estaba acuartelado en Heerlem, cerca de la 7." Division Aco- ravada. Tres unidades de la Bateria B, unos 140 hombres y treinta vehiculos, recibieron la orden de acompajiar a la divisién acorazada hacia el sur. En la mafiana del 17 de diciembre, el convoy llegé a Malmédy. Fl oficial al mando de la columna, el capitan Roger Mills, recibié informacién sobre carros ale- manes que marchaban por el este, pero decidié correr el riesgo de conti- nuar su camino, El convoy tomé la N-32 en direccién a Baugnez, En la encrucijada, el soldado Homer Ford, en servicio de PM, les indicé la carre- tera correcta, En es¢ momento comenzaron los disparos. La Bateria B se vio acosada por el fuego enemigo. E] Kampfgruppe Peiper, procedente de Thirimont, habia tomado la carretera principal en Baugnez, y ahora se topaba con el convoy estadouni- dense, Los Panzer abrieron fuego de inmediato y provocaron el panico en el enemigo. Algunos soldados estadounidenses se atrincheraron en las zan- jas de la cuneta e intentaron resistir, pero la mayorfa intenté alcanzar los bosques circundantes dejando sus vehiculos abandonados. Los hombres de los vehiculos en vanguardia, atrapados en Ta encrucijada, tiraron de inme- diato sus armas al suelo y se entregaron con las manos en alto. La situacién era desesperada, y el teniente Virgil T. Lary ordené el alto el fuego y se levanté para encabezar la rendicién, Los alemanes registraron a los prisio- neros, unos 150 hombres, y los reunieron en un descampado cercano al cruce, alineados en ocho filas. El grueso de la columna se hizo con algunos transportes estadounidenses y obligé a algunos prisioneros a conducirlos; 46 entonces continué su camino hacia Lignewville, dejando a los prisioneros en manos de una escasa guardia, A las 14.00 horas volver: e dispa- ros en la encrucijada, esta vez el rugido del fuego de ametralladora, ante el que los prisioneros cayeron como moscas. Después, cuando todos yacian en el suclo, los granaderos se pasearon entre los cadaveres dando el tiro de gra- cia a los que seguian con vida. Habfa muchos heridos, Iuchando contra la muerte; algunos se comunicaron con susurros y de pronto se alzaron sobre sus pies y corrieron hacia los bosques. Las narraciones de los hechos ocurridos el 17 de diciembre de 1944 en la encrucijada de Baugnez son tan confusas que es muy dificil saber lo que en realidad sucedi6, Fn el juicio celebrado en Dachau por crimenes de guerra, Ja acusaci6n presents la historia como una masacre ordenada y preparada de forma meticulosa, Quizd fuera cierto, pero parece que se usaron métodos dudosos ¢ incluso ilegales para hacer confesar a los acusados, lo que siempre ha ensombrecido un proceso que debia ser ejemplo de justicia frente a la brutalidad. Por otra parte, otra teorfa intenta justificar la masacre como un error tré- gico debido a que, cuando el cuerpo principal del Kampfgruppe llegé al combate, crey6 que los prisioneros del descampado eran combatientes y los guardias prisioneros, y abrieron fuego contra ellos. Pero esta teoria carece de una base consistente: los supervivientes coincidieron en que el fuego procedia de vehiculos detenidos y no de carros que Hegaran a la batalla, cuyo fulego, por otra parte, tiene distinto alcance. La masacre de Malmédy fue uno de los muchos incidentes de guerra que no han podido ser esclarecidos en tiempos de paz, Quizas algunos prisio- na of ‘Aunque se ha afirmado en rolteradas ocasiones que esta foto, tomada ol 17 de diciembre fen Kaiserbarracke, prosonta al ‘mismo Peiper, no es clerto. Son 1." Batallén de Exploracién de las SS; ademas, aquel dia Peiper estaba en otro lugar. célebre: acababa de llega Kaiserbarracke, atin cargado de paracaidistas, y ahora 20 dirigia al norte, hacia Lignouville. El jote do carro, quo so ontrové detras dot hombre que aparece en primer plano, era el Unterscharfahror Kurt Sova. neros intentaron aprovechar un momento de descuido para huir, provo- cando un momento de eaos que hizo perder el control a los guardias ale- manes, 0 tal ver la raz6n fuera otra. Lo cierto es que los alemanes dispara- ron contra los prisioneros, y algunos remataron a los heridos, un punto en el que coinciden todos los supervivientes, violando de forma deliberada todas las leyes y convenciones de la guerra, es decir, cometieron un crimen de guerra. Mas tarde, otros hombres de la misma unidad cometieron otro crimen de guerra en Ligneuville, donde mataron a ocho prisioneros esta dounidenses y trataron de forma violenta y cruel al personal civil de Stave- lot, matando a varias decenas sin raz6n aparente, Por otra parte, los mismos hombres hicieron centenares de prisioneros en Honsfeld, Cheneux y Stou- mont, respetando las convenciones y sin maltratar al personal civil. Tal vez la explicacién de este comportamiento contradictorio se deba a la presen- cia de muchos soldados inexpertos, los més jévenes, que podfan perder ficilmente el control a causa de la tensién de la batalla, enfrentados a la sa vaje realidad de la guerra. La matanza de hombres que se habjan rendido fue un crimen bastante frecuente en todos los ejércitos que combatieron en Ia Segunda Guerra Mundial, ya que cada episodio causaba una espiral de acciones de venganza y Vuelta a empezar. Curiosamente, la noticia de los hechos de Baugnez se extendié en un momento critico de la batalla de las Ardenas, cuando el Animo de os soldados estadounidenses tenia que endurecerse, y provocé él fusilamiento de muchos granaderos alemanes. Lo peculiar del asunto es que laa de Dachau no pudo encontrar érdenes de fusilamiento de saci a7 prisioneros en las filas alemanas, 6rdenes que sf se cursaron en algunas uni- dades estadounidenses, vietimas de la propaganda de sus mandos. El general Edwards J. Timberlake y todo su Estado Mayor de la 49." Bri- gada escaparon apenas diez minutos antes de que los Panzer entraran en Lignewville, dando al traste con la ambicién de Peiper, que habia corrido tanto para capturarlos. Al sur, en el camino hacia SaintVith, los carros ale- manes de primera linea rozaron la retaguardia de la 7.* Division Acorazada en retirada; pero la oposicién més importante la presentaron los Sherman. dela 9.*, En el puente del Ambléve, el primer Panther de la columna se dis- puso a pasar a toda velocidad cuando un Sherman oculto disparé un pro- yeetil que impacté de Heno en él. El Untersturmfiihrer Arndt Fisher, ayu- dante del 1.°" Batallén, que viajaba en el Panther, escapé del vehiculo en llamas. Peiper iba detras, en un SPW, y vio la torre del Sherman volviéndose hacia él. Su conductor dio marcha atras a toda prisa y evit6 el impacto para- petiindose detras de una casa; el disparo alcanzé al siguiente SPW. Peiper se :n lanzagranadas anticarro, e intent6 acercarse al carro enemigo, pero un Panzer lo alcanzé antes que él. El Kampfgruppe habfa perdido un Panther y otros dos vehiculos acorazados; los estadouni- denses habian perdido dos Sherman, un cazacarros M-10 y algunos hom bres, que fueron hechos prisioneros. Los alemanes se detuvieron un par de horas en Ligneuville para reorga- nizarse, tras Io cual volvieron a la carretera. La columna continué su mar- cha hacia el oeste, atravesando Pont y Beaumont sin oposicién. Peiper se quedé en Lignewville para despachar con el comandante de su division, el Oberfiihrer Wilhelm Mohnke. A las 19,30 horas, los primeros Panzer descendieron lentamente por las colinas alrededor de Stavelot haciendo rugir sus motores en Ja oscuridad. Los hombres del 291.° Batallén de Ingenieros estadounidense habfan blo- queado la carretera en una curva con una sélida construccién rocosa. La guardia del bloqueo dio el alto y los Panzer abrievon fuego en respuesta, creyendo que serfan incontestables; pero la guardia devolvid el fuego con Janzagranadas. Los Panzer tuvieron que retirarse colina arriba en una com pleta oscuridad y los estadounidenses regresaron a Stavelot dejando la carre- tera plagada de minas. El avance del Kampfgruppe se detuvo por el momento. hizo con un Panzerfaust 18 de diciembre Peiper habia vuelto a la vanguardia. A las 06.30 horas dio la orden de ataque con fuego preliminar de artilleria, que resoné en todo el valle del Ambléve, hasta que hubo suficiente luz, a las 08.00 horas. Los Panzer descendieron por la colina y se encontraron con disparos de un cafién de 76 mm del 825." Batallén Anticarro apostado a las afueras de Stavelot, en la carretera de Mal- médy, La columna continué bajo el fuego enemigo hasta el fondo del valle y alcanz6 el puente, que seguia intacto aunque estaba cableado para su demolicién, El Kampfgruppe cruzé maniobrando con cuidado, pero no sucedié nada, Al parecer, algo habfa salido mal al intentar volarlo, quizés por descuido a causa de la prisa de los ingenieros enemigos o por el buen tra- bajo de los equipos «especiales» alemanes. Al otro lado del puente, los Panzer remontaron la calle Chatelet y se encontraron con fuego de ametralladora procedente de Ia derecha y de otro cafién de 76 mm justo delante, en el cruce con la carretera principal que levaba a Trois-Ponts, Para llegar a la calle Chatelet evitando el caiién, Dos cafonos antiaéreos Flak 36 de 37 mm montados, respectivamente, en un camién Daimler-Benz L4500A y en un Somioruga SdKfz 6/2. Quedaron inutilizados el 18 de diciembre fen un ataque aéreo contra la columna de Peiper. tomaron calles laterales hasta la empinada calle Haut-Rivage. Los artilleros estadounidenses se vieron burlados; inutilizaron el cafién con una granada yse retiraron, Mas tarde, los granaderos tampoco perdieron tiempo en lim- piar la ciudad de resistencia; a las 10.00 horas, el Kampfgruppe salié de Sta- velot en direccién a Trois-Ponts sin poder decir que controlaba la ciudad, sino solo las zonas por las que habia pasado. FL 526.° Batall6n de Infanteria Acorazada estadounidense habfa llegado a Stavelot solo una noche antes que Peiper. Su jefe, el comandante Paul J. Solis, ordené la retirada en cuanto los Panzer cruzaron el puente. Entonces tomé un par de pelotones y se dirigié a Francorchamps por una carretera secundaria para prender fuego a un enorme depésito de combustible situado en el bosque, custodiado por un destacamento de tropas belgas. Fue una medida desesperada para evitar el avituallamiento de los Panzer y blo- quear la carretera que resulté inttil, ya que Peiper no hizo el menor intento de enviar exploradores en esa direccién, Cuando, un poco més tarde, el 1172 Regimiento de la 30.* Divisin de Infanterfa, que intentaba acercarse a Stavelot, se encontré con el incendio y ordené apagarlo, se habjan consu- mido 650.000 I de combustible. Peiper habia conseguido cruzar a la orilla septentrional del Ambléve. El uiente paso delicado era en Trois Ponts. En aquel punto, las Rutas D y E. convergian para atravesar los rios Salm y Ambleve. Al parecer, el coman- dante habja decidido abandonar la ruta que le habia sido asignada y tomar la Ruta E, que consideraba més adecuada para atravesar Werbomont y Hamoir en direcci6n a Huy. La toma de los puentes de Trois-Ponts no podia fallar. Peiper disefié un asalto en dos frentes: los Panzer atacarfan desde las 49 colinas de la orilla septentrional por la Ruta D y una fuerza mas reducida atacaria por la Ruta E, atravesando Wanne. La vanguardia del Kampfgruppe fue avistada a las 10.45 horas, cuando ya se encontraba muy cerca de Trois-Ponts, y recibié la bienvenida de un caiién de 76 mm, siendo alcanzo un Panzer; el que le seguia disparé contra el cain y maté a los cuatro artilleros, A las 11.15 horas, el puente sobre el Ambléve volé en pedazos, dejando aislado al grupo que se encontraba en la orilla septentrio- nal. El frente meridional del asalto habia alcan- zado una zona elevada que dominaba el puente sobre €l rio Salm; entonces, los granaderos des- cendieron por las colinas arboladas como una ava- lancha. Cuando estaban a punto de alcanzar el puente, los ingenieros enemigos lo volaron en sus mismas narices. Eran muy pocos, no podian con- tinuar; los granaderos se retiraron a Wanne, y desde alli a Stavelot para unirse al grueso del grupo. La destruccién del puente sobre el Ambléve no dejé a Peiper otra opcién que volver a la Ruta D, a la carretera del norte hacia La Gleize. En este camino no encontré oposicién; a las 13.00 horas pasaba por La Gleize, donde recibié informes de unidades avanzadas que habian tomado el puente sobre el Ambléve en Cheneux, Al parecer, los ingenieros estadouni 60 ABAJO Tres Schitze cruzan la carretera. El primero est mad con un subfusil MP-40, fl segundo con un fusil Kar 98 yeel tercero con una carabina PAGINA ANTERIOR, ARRIBA Las tres foto forman parte de una Impresionante secuencia que documenta el ataque a Poteau evade a cabo en la mafiana de Granaderos Panzer de las $8. Son fotos posadas, pero en ella ‘abandonados en la carrotora k os de la TF Mayes del 14.° Grupo de Caballeria estadounidense, que habia sido diezmade. Los tres hombres de la lzqulerda son los protagonistas de la secuencia anterior, ahora descansando y compartiendo cigarrillos estadounidenses coon el tirador de una MG-42, ‘que también lleva una pistol de fabricacién belga Browning High-Power de 9 mm y un cuchillo de combate, cuyo ‘mango asoma entre las cintas munielén, denses no habian recibido érdenes de destruirlo, lo que habia dejado un agujero formidable en sus defensas. Peiper forz6 la marcha para aprovechar asituacién, ya las 14.00 horas cruzaba el puente a la cabeza de la columna, En ese momento aparecié un grupo de cazabombarderos, que descargaron sus bombas sobre la columna. Los Wirbelwind respondieron, pero los gra- naderos tuvieron que ponerse a cubierto en los bosques situados entre el puente y Cheneux, y el Kampfgruppe no pudo continuar hasta las 16.00 horas, cuando una espesa niebla les oculté a la vista desde el aire. El bom- bardeo habia causado estragos en la columna desde Lodometz, cerca de Sta- velot, hasta Cheneux; se habjan perdido una docena de vehiculos, entre los que habja dos Panther, ademds del derroche de dos horas vitales, Ahora Peiper queria llegar lo antes posible a la Ruta E para llevar el grupo por la N-23 hasta el cruce del Mosa en Huy. Sélo dos brigadas queda- ban entre él su objetivo: una en Hamoir, junto al rfo Ourthe, y otra en Neuf moulin, junto al pequeiio Lienne, A las 14.30 horas, los primeros vehiculos llegaron a la N-23 a la altura de Froidville y giraron a la derecha. A la misma hora, carretera adelante, un equipo de ingenieros estadounidenses bajo cl mando del teniente Alvin Edelstein acababa de cablear el puente. Los Pan- zer lo vieron volar cuando se acercaban. Peiper mand6 exploradores en busca de otros puentes lo bastante sélidos para soportar el peso de sus carros. Ninguno volvié con buenas noticias: los puentes de Chauveheid y Moulin de Rahier podian soportar, como mucho, el peso de los SPW. El comandante se vio obligado a ordenar la retirada a La Gleize ya ka Ruta D, pero dejé un fuerte destacamento en Cheneux para custodiar el puente. A las 28.00 horas, el Kampfgruppe se detuvo en los bosques situados entre La Gleize El Kampfgruppe Hansen habia hecho escasos progresos en la Ruta E y se encontraba muy atras, Por ello, el Oberfiihrer Mohnke ordené al Kampfgruppe Knittel, que estaba en reserva, que avanzara hacia el norte para apo- yar a Peiper. La unidad lleg6 desde Pont y atra- ves6 el puente de Stavelot a las 19.00 horas, Alli se encontré con los granaderos que vol- vian de Wanne. Stavelot estaba en una situa cién delicada: el 117° Regimiento estadouni- dense atacaba la ciudad desde el mediodia; varios vehiculos alemanes habian sido aleanza- dos por cazacarros menos de 50 m de la carretera de Trois-Ponts. A pesar de ello, Knittel aproveché la oscuridad para introducirse en ella, y a medianoche se apresuré hacia La Gleize. Se podria conside- rar que aquella noche Stavelot habia vuelto a manos de los estadounidenses, corriendo Pei- per un grave peligro de quedar aislado. nla zona del mercado, a 19 de diciembre Al amanecer, Peiper ordené que sus hombres formaran y, a las 09.00 horas, atacaran Stou- mont. Un desnivel restringfa el movimiento de los Panzer a la izquierda de la carretera, pero 51 a la derecha habia campos abiertos. Los carros legaron a las puertas del pueblo protegidos por la niebla matutina. El primer carro que entré en la poblacién fue un Panther, consiguiendo llegar hasta la iglesia, donde fue detenido por un caiién antiaéreo de 90 mm. La defensa del pueblo se que- br6 tras dos horas de combate, con la infanterfa atacando por el sur, y los Panzer, por la carretera. El 3.*" Batall6n del 119.° Regimiento, que defendia el pueblo, sufrié 250 bajas y cien hombres fueron hechos prisioneros. De nuevo, no habia tiempo que perder; Peiper envié carretera adelante una fuerza de Panther y semiorugas para recopilar informacién sobre el e migo en retirada. Los estadounidenses habian formado un poderoso blo- queo mas alla de la estacién de ferrocarril. Una compafifa del 740.° Batallén de Carros, otra del 119.° Regimiento de Infanteria y dos baterias antiaéreas, la 110y la 143, esperaban a los alemanes, El contacto con ellos fue fortuito, A las 15.30 horas, un Panther emergié de la niebla, que se iba retirando, y casi se eché encima de los vehiculos estadounidenses que perseguia. La con- fiada tripulacién alemana reaccioné con lentitud y los estadounidenses di 4 ume domina esta escena en pararon primero, El proyectil impact6 de leno en el objetivo. A los pocos ta que un Panther de te 2 segundos también fue alcanzado el Panther que marchaba detrés, y después, Compafia det 1.*F Regimiento el siguiente, Este fue el \iltimo ataque que el Kampfgruppe Peiper lanzé zr dole 88 pasa Junto hacia el oeste. 2 eee ee abandonado a un lado do la Sin embargo, no fue la oposicién del enemigo lo que frend el avance y _Seandonade a un lado obligé a las unidades a mantener sus posiciones, sino la falta de suminis- La @leize y Stoumont. La accién tros. La 1.* Compaiiia del 1.*" Regimiento Panzer de las SS debia mantener _ tuve lugar el 19 de diciembre. Stoumont y la estacién de ferrocarril; la 2.° Compaiiia debia proteger La Gleize de los ataques procedentes del norte y el noreste; y el 84.° Batallén Antiaéreo debia controlar el area de Cheneux para proteger el puente del Ambléve. Todas estas unidades contaban con el apoyo de los granaderos del 8.""Batallén del 2.° Regimiento, A mediod{a, Peiper envié una pequefia patrulla de semiorugas hacia el norte desde La Gleize. Los exploradores pasaron por Borgoumont y Cour, pero entonces se toparon con la guarni- cidn de un gran depésito de combustible. Una escaramuza les oblig6 a reti- rarse a La Gleize. Stoumont estaba sometida a un incesante fuego de artilleria y mortero. Al anochecer, Peiper comprendié que no podria defender los 3 km que separaban el pueblo de la estacién. Aquella misma noche, muy a su pesar, ordené la retirada de las tropas, primero a una curva muy cerrada de la carretera, y més tarde, a las 21.00 horas, a la entrada del pueblo. El puesto de mando del Kampfgruppe estaba en na casa situada junto al castillo de Froide-Cour, utilizado como centro de distribucién y lugar de concentra- cién de prisioneros, Aquella maiana, Priess habfa establecido el cuartel general del I Cuerpo Panzer de las SS en Holzheim y Mohnke habia desplazado su 1.” Divi- sién Panzer a Wane. Priess se habia dado cuenta de que su Gnica posibili- dad de avanzar hacia el oeste era Peiper, por lo que ordend a la 1.? Divisién Panzer de las $$ que prestara apoyo incondicional al grupo avanzado. Entre tanto, el Kampfgruppe Sandig recibié orden de tomar Stavelot, el Kampf gruppe Hansen debja continuar avanzando por la Ruta Ea través de Log- biermé y Wane, y el Kampfgruppe Knittel fie enviado de vuelta a Trois- Ponts para proteger la vital linea de abastecimiento de Stavelot. Knittel hizo progresos al oeste de Stavelot, pero Hansen se encontré con enormes 4 cultades a causa del pésimo estado de las carreteras. Sandig no consiguié cruzar el Ambléve en Stavelot, y envi Peiper por el cruce del Petit-Spai, lo que conseguiria a la matiana siguiente. Aquellos serfan los tiltimos granaderos que llegarfan al grupo de Peiper. al 2. Batallén para que se uniera a 20 de diciembre ELI Cuerpo Panzer de las SS se internaba en terreno incierto. Peiper habia conseguido penetrar profundamente en las lineas enemigas, pero estaba bloqueado. ;Conseguiria el 1 Cuerpo Panzer reabastecerlo y reforzarlo, 0 acabarian los dos estrangulados: El ejército estadounidense, por su parte, era consciente de la amenaza y estaba reorganizandose para neutralizarla. La tarde del dia anterior, el 119.° Regimiento de Infanteria y el 750.° Batall6n de Carros se reagruparon en la denominada Task Force (TF) Harrison, bajo el control operacional del XVIII Cuerpo Aerotransportado, que también recuperaba su 82." Division y recibfa parte de la 3.* Divisién Acorazada. La TF Harrison debfa marchar 14.° Regimiento Paracaidista ya se dirigia a Cheneux, y €1 505,°, a Trois Ponts. Entre tanto, las unidades de la 3.” Acorazada se reu- nian en Theux, La maiiana del 20 de diciembre, el Mando de Combate B (CCB) envi6 tres fuerzas operativas hacia el sur: la TF Jordan salié de Spa para Stoumont; la TF McGeorge se dirigié Borgoumont y La Gleize, y la TF Lovelady parti6 de Francorchamps para Coo. Las carreteras entorpecieron el avance de la TF Jordan; ademas, los primeros Panzer con que se tops cuando legaba a Stoumont alcanzaron a sus dos carros de vanguardia, Otro tanto le sucedi6 hacia Stoumont; el 5 a la TF McGeorge, que encontré la carretera bloqueada al sur de Borgou- mont, La accién de la TF Lovelady en el este tuvo mas éxito: llegé a la N23. entre La Gleize y Goo sin oposicién, y tom6 por sorpresa un convoy camu- flado que habia cruzado el puente de Petit Spai para abastecer a Peiper en La Gleize. Siguié hacia el sur y en Trois-Points giré a la izquierda, hacia Sta- velot; cuando se acercaba a Petit-Spai, los seis Sherman que marchaban a la cabeza de la columna recibieron certeros impactos de los Panzer y los caiio- nes anticarro que protegian el puente desde ambas orillas del rio. La TF se vio obligada a retroceder, pero, a pesar de las pérdidas, el Kampfgruppe Pei- per habia quedado aislado. El cerco también se cerré por el flanco sur cuando, a primera hora de la tarde, el 504." Regimiento Paracaidista atacé Cheneux. Peiper era cons- ciente de que aquella era la ruta de futuros progresos y habia reforzado la cabeza de puente con el 2.° Batallén del 2.° Regimiento de Granaderos Pan- zer de las SS. Los paracaidistas estadounidenses tuvieron que lanzarse al asalto atrayesando im campo abierto cubierto con alambre de espino, lo que les caus6 numerosas bajas. Tras realizar tres costosos intentos, consi- guieron alcanzar las primeras casas, pero la mayor parte de Cheneux seguia en manos alemanas, La TF Harrison, que se habia abierto camino en el flanco occidental de las posiciones de Peiper, asalté el manicomio de Saint- Edouard, un enorme ed situado en un extremo del pueblo cuyas salas vieron la brutalidad del combate cuerpo a cuerpo. Los granaderos se encon- traron superados en ntimero, y a las 20.00 horas los estadounidenses se hicieron con el control. No les duré mucho, ya que un contraataque efec- tuado a medianoche devolvié el edificio a los alemanes -que lo denomina: ban «Festung Sankt-Edouard»-, que hicieron treinta prisioneros y destru ron cinco carros Sherman. En Ia retaguardia, la situacién s6lo empeoraba: Knittel se habia visto obligado a abandonar sus posiciones y retirarse a Petit-Spai; fracas6 otro ata- que de Sandig contra Stavelot, y los hombres de la Compajifa A del 105." Batallén de Ingenieros de Combate estadounidense volaron el puente a las 05.00 horas. EI primer Panthor de ta columna fue rocibido a las afuoras de Stoumont con un impacto directo, El jefe del segundo carro, con la cabeza expuesta, ordené dar marcha at Esta fotogratia fue tomada ‘on combate ol 19 de diciembre, y las que se muestran a ‘continuacién también fueron tomadas on combate real ‘consiguié salir con vida et Rottenfihrer Heinz Hofmann. Un P2kKpfw IV de la 6." Compatiia dol 1.°° Regimionto Panzor de las 88 so apresura hacia la primera linea, mientras que un ‘9ranadero corre en busca de ‘cobertura y ol humo negro del Panther incendiado se eleva hacia ol cielo. 21 de diciembre ELI Cuerpo Panzer de las SS especulé con la posibilidad de que el grupo de Peiper se retirara, pero el Sexto Ejército Panzer se negé rotundamente y ordené a la 1." Division Panzer de las SS que intensificara su esfuerzo para apoyar a Peiper. EI Kampfgruppe era incapaz de contener a los estadounidenses en La Gleize: estaba atrapado y sin suministros. Una incursién de una pequeiia unidad en la carretera de StoumontLa Gleize dejé patente la debilidad de las lineas de defensa alemanas. Los granaderos la habian rechazado y hecho 55 prisioneros, entre los que se encontraba el jefe de] 2° Batallén del 119.° Regimiento, el comandante Hal D. McCown, pero no habia podido impedir que el enemigo bloqueara la carretera con arboles caidos. Peiper convoc6 a sus oficiales en su puesto de mando a las 12.00 horas y decidié concen- trar todas las fuerzas disponibles alrededor de La Gleize para intentar mantener abierto el puente de Cheneux. La evacuacién de las posi- ciones de Stoumont dejarfa el castillo de Froide-Gour fuera del perimetro defensivo. En el «chateau» habia 130 prisioneros estadouni- denses y unos 120 heridos alemanes, ast como algunos norteamericanos. Los prisioneros y Ios heridos alemanes que podian andar fueron evacuados a La Gleize, pero unos ochenta her dos alemanes y todos los heridos estadouniden- ses se quedaron con un cirujano alemn y dos sanitarios norteamericanos. La operacién de repliegue hacia posiciones defensivas se llevé a cabo sin incidentes, aunque en Cheneux se libraba un feroz combate casa por casa entre los paracaidistas del 504. y la retaguardia que cubria el repliegue. Ta mafana del 21 de diciembre habfa visto el grueso de la 1+ Divisién Panzer de las S$ concentrandose en las colinas que se alzaban entre Trois- Ponts y Wanne, y luego descendiendo lentamente hacia el puente de Petit- Spai, Ahora intentaban cruzarlo, pero el peso del primer vehiculo acora- zado, un Jagdpanzer IV/70, ech abajo la endeble estructura. Los ingenieros se pusieron a levantar de inmediato un nuevo puente sobre las ruinas del anterior, Nada mas empezar, un intenso fuego de artilleria cay6 sobre ellos y se comprendié que la obra era imposible, La infanterfa esper6 a caida de la noche, y varias unidades del 1." Regim Panzer de las $S lograron cruzarlo pasando sobre las ruinas, A mediodia, un poco més abajo, los granaderos habfan hecho otro intento contra Trois- Ponts atacando desde la Ruta E y habian forzado la retirada de dos compa. fifas del 505.° Paracaidista; el puente del Salm, que acababa de ser recons- truido, tuvo que volarse por segunda vez en cuatro dias, nto de Granaderos 22 de diciembre La 9." Division Panzer de las SS reforzé el flanco izquierdo de la 1.*, y el II Cuerpo Panzer de las $8 acudié en ayuda del 1 Cuerpo; pero, a pesar de ello, la situacién del Kampfgruppe Peiper no tenfa remedio. La artilleria estadounidense habfa bombardeado sus posiciones durante toda la noche; por la maiiana, la TF McGeorge y el 119. Regimiento tomaron Froide-Cour. En las primeras calles de La Gleize se libré un confuso y salvaje combate casa por casa, que se prolong toda la maiiana; los granaderos consiguieron mantener el perimetro. Era una victoria pirrica porque ya no tenfan com- bustible ni municién, y desde el primer dia del ataque no les habia llegado comida. El I Cuerpo Panzer de las SS hizo una peticién urgente a la Luft- waffe para abastecer a Peiper desde el aire, La respuesta fue rpida: veinte aviones despegaron de inmediato, pero dejaron caer muchos contenedores EI mismo punto de vista, desde més cerca. El SturmbannfUhrer Werner Pétschke, offcial del Batallén del 1.° Regimiento Panzer de las $8, welve para contracarro Panzerfaust. Viste tuna guerrera y sobrepantalones 4o piel; on ol cuello puede observarse Ia codiciada Cruz de Caballero (ver la liming K). de suministros sobre Stoumont, en manos de los estadounidenses. Peiper calculé que sdlo e110 % del material lanzado habia legado a sus hombres, lo que en términos de cantidad de combustible resulté imitil, Sélo se pudie- ron mantener las radios en funcionamiento y colocar unos pocos Panzer en pos de disparo. El 1 Cuerpo Panzer de las SS vol- 46 a solicitar permiso para la retirada del Kampfgruppe, pero el Sexto Ejército Panzer se negé una vez mas; el Cuerpo tuvo que ordenar de nuevo a la 1.* Divisién Panzer de las SS que se reuniera con Peiper a toda costa. En Ia zona de TroisPonts, el destaca- mento de Knittel habja abandonado el asalto de Stavelot y se habfa reagrupado con el Kampfgruppe Hansen. Ambas fuer zas insistieron a lo largo de la N-83 y consiguieron tomar Biester por la tarde, lo que dejé a la TF Lovelady separada de la retaguardia entre Biester y Trois-Ponts; pero el éxito no sirvié de mucho, porque los granaderos no disponian de equipo pesado ni de apoyo de medios acorazados, por lo que no podian acercarse mas a La Gleize. 23 de diciembre EI perimetro defensivo del Kampfgruppe comprendia el pueblo de La Gleize, la aldea de La Venne y un conjunto de granjas que recibfa el nom- bre de Wérimont. La artilleria estadounidense habia intensificado los bom- bardeos y La Gleize era un infierno, La TF Jordan salié de Froide-Gour para ¢jercer presién en La Venne, pero un Panther y un Panzer IV escondidos en el bosque la mantuvieron a raya en una encrucijada. Aquella maiana, el Cuerpo recibié un mensaje dramatico de Peiper: «La posicidn es insosteni- ble. La infanterfa ya no tiene municién. Obligado a ceder Stoumont y Ghe- neux por la noche, Es nuestra tiltima oportunidad». El Cuerpo dio la orden: los hombres y los vehiculos podian abrirse camino hacia el este para regre- sar. Peiper la recibié a las 17.00 horas, cuando ya era demasiado tarde; no quedaba combustible para abrirse camino luchando, slo podia intentar escabullirse dejando atras todo el equipo, los prisioneros y los heridos. Con- vocd a sus comandantes a su nuevo puesto de mando, en el sétano de una casa en ruinas, y comenzaron los planes para evacuar aquella misma noche, La batalla entre la ‘TF Lovelady y el Kampfgruppe Hansen, que todavia intentaba ampliar la cabeza de puente al norte de Trois-Ponts por la N-33, se prolong6 todo el dia 23, pero en ningtin momento consiguieron los gra- naderos abrirse paso entre Jas posiciones estadounidenses. 24 de diciembre A las 02.00 horas, Peiper salié hacia el sur a pie, en direccién a La Venne, con lo que quedaba de su grupo, menos de un millar de hombres. Dejé un, pequeiio destacamento en La Gleize para contener a los estadounidenses y destruir los vehiculos que se vefan obligados a abandonar. Alli se quedaron también los prisioneros y los heridos alemanes. Peiper habfa aleanzado un acuerdo con el prisionero de mas alta graduacién, el comandante McCown: a cambio de los prisioneros estadounidenses que se dejaban en La Gleize, El jofo do un Panther ordena ‘unos prisioneros que se ‘aparten de su camino en una 87 58 los heridos alemanes serfan liberados después de recibir atenci6n n en hospitales norteamericanos. McCown se quedaria con sus captores hasta que los heridos estuvieran libres. En La Venne, los oficiales de Peiper regis- traron Tos s6tanos de las casas en busca de gufas que les condujeran de noche; con la ayuda forzada de dos belgas, el grupo dejé atras la orilla sep- tentrional del Ambléve. Peiper y sus hombres legaron a Brume al amanecer, Alli se reunieron con un pequefio grupo de vanguardia y se dirigieron al valle del Goo con la intenci6n de atravesar las Iineas enemigas a la altura de las posiciones de Hansen, cerca de Biester; pero el puente sobre el Goo habia sido destruido. Permanecieron ocultos en los bosques circundantes durante todo el dia para evitar ser vistos por los vuelos rasantes de los aviones de reconoci- miento enemigos. A tiltima hora, reemprendieron el camino hacia el sur y, al caer la noche, cruzaban la N-28 entre Basse-Bodeux y Trois Ponts, Cerca de Bergeval se toparon con un puesto de vigilancia estadounidense; hubo una pequefia escaramuza sin mayor trascendencia que la huida del coman- dante McCown. El grupo vades las aguas heladas del Salm en las proximi- dades de Rochelinval, pasando muy cerca de puestos enemigos que abrie- ron fuego de ametralladora contra ellos. Al otro lado del rio tuvieron que escalar la escarpada colina que se elevaba al este de Wanne, pero antes del amanecer ya habian conseguido reunirse con el grueso de su division, Pet- per se present6 para informar a las 10.00 horas de aquella misma mafana. Un Panther se dispons entrar en una angosta calle de Stoumont para apoyar el ataque de los grat Va cargado de follaje para camuflarse y tiene algunas planchas laterales sueltas; cen la torre lleva un bidén de gasolina, El propio Priess, su comandante, conté después de la guerra que el Kampf gruppe habia logrado regresar con 770 hombres, soldados que habian con batido sin interrupei6n, en las condiciones mas severas, durante una semana, y estaban tan exhaustos que s6lo se habfan mantenido despiertos durante la marcha recurriendo a la fuerza. Entre tanto, los estadounidenses habian logrado silenciar al Panther y el, Panzer TV que los detenia en La Venne. La vispera de Navidad, las unidades estadounidenses entraron en La Gleize sin apenas encontrar oposicién: liberaron a los prisioneros, unos 170, y capturaron a trescientos heridos al manes. Habia carros, cafiones y vehiculos abandonados por todo el pueblo, sin que la guarnicién hubiera podido inutilizarlos. Sdlo en La Gleize se encontraron 25 carros de combate y cincuenta transportes de personal, pero las pérdidas totales del Kampfgruppe fueron de 45 carros, los caftones, de dos baterias de artillerfa y mas de sesenta transportes acorazados, sin contar los vehiculos de ruedas, los cafiones antiaéreos, los morteros pesa- dos, Cuando el Kampfgruppe dejé de existir como unidad de combate, Han- sen se queds sin objetivo al norte del Ambléve. Ademas, la presi6n del ene- migo le obligé a ordenar una retirada general a la orilla meridional del rio aquel mismo dia. Fl dia de Navidad, el Tiger I que seguia resistiendo al este de Petit Spai, cerca de La Ferme Antoine, acabé devorado por las llamas, y los pocos gra- SEY ried 1) oe Unos conflados . Regimiento Panzor do las SS hacen prisioneros en Stoumont 8 soldados dol 119.° Regimiento de Infanteria estadounidence. Poco podian imaginarse los ‘alemanes que la situacién no tardaria on invertirse, 60 naderos que quedaban con él cruzaron el rio. Fueron los tiltimos hombres de Peiper que abandonaron la orilla septentrional. Una orden de la divisién disolvié el Kampfgruppe Peiper el 26 de diciembre, pasando sus unidades a sus respectivos regimientos. El 1." Regi- miento Panzer de las SS habia perdido casi todos sus efectivos al norte del Amblave; fue transferido a SaintVith para su rehabilitacién, con érdenes de formar un batallén con los remanentes que hubieran quedado al sur del rio, listo para entrar en combate lo antes posible. Los restos de vehiculos det 2 Regimiento de Granaderos Panzer do las $8 yacon dosperdigados en un terreno agricola a las afueras de La Gleize, transformado en lun cementerio de semiorugas SaKtz 251. (Museo de La Glelze) Un Wiebelwind abandonado ‘ras la batalla en la disputada fortaleza de Sankt-Edouards fen Stoumont. (Museo de La Gleize) LAMINAS \: BAUGNEZ (21 DE DICIEMBRE DE 1944) 1, STURMGESCHUTZ III AUSF. G DE LA PANZERBRIGADE 150 Los cuatro Sturmgeschutz Ill asignados a la 150." Brigada Panzer el 24 de noviembre tentraron en combate al este de Malmédy junto al Kampfgruppe Y ei 21 de diciembre. Estos Stu Ill Ausf. G no presentaban otras modificaciones que unos faldones laterales que no los distrazaban demasiado. Eso si, se pintaron con el monétono color verde oliva estadounidense y se les afiadieron estrellas blancas en la parte delantera y en los laterales. La Panzerbrigade 150 tomé prestadas las tripulaciones del 655.° Batallén Cazacarros Pesado, de ahi que sus hombres llevaran el uniforme de carista, pero de color gris campaiia. El StuG de la imagen es un «581d», «C5», que se pretendia hacer pasar por un vehiculo de la Compatia C del 8.° Batallén de Carros de la 5.* Division ‘Acorazada estadounidense. Al final de la batella qued6 abandonado en un campo junto ala carretera que comunica Baugnez y Géromont. 2. SDKFZ 250/5 DE LA PANZERBRIGADE 150 El plan original de Skorzeny contaba con dos compafias de autoametralladoras de exploracién: la 3.* Compafiia, que Iria con los Panther de la 1." Compatiia en el 1." Batallén de la brigada, y 10.* Compaitia, que acompa- frarla a los StuG de la 9.* Compariia del 2.° Batallon, Ninguno de estos vehiculos llegé jamés, ni los carros nl los medio de reconocimiento. El 24 de noviembre le asignaron seis Panzerspéhwagen. Se desconoce ‘qué tipo de vehiculos eran, pero es posible que se tra- tara de los SdKtz 284 de ocho ruedas, Procedian de la 190." Divisién de Granaderos Panzer y de la 2." Division Panzer. Algunos hombres llegaron a Grafenwihr acompatiando a sus propios vehiculos, lo que explica~ ria que en la unidad de Skorzeny hublera alguno de los viejos Sckfz 250/5. Este vehiculo se fabricé hasta el final de la guerra, pero en 1943 el modelo original alte habia sido sustituido en las cadenas de montaje por el modelo neu, El Sdkfz 250/5 era un «leichter Autkla- rungspanzerwagen» («autoametralladora_blindada ligera de exploracién») y estaba equipado con un equipo de radio FuGt2. B: KAMPFGRUPPE X EN MALMEDY (21 DE DICIEMBRE DE 1944) 1Y 2, PZKPFW V AUSF. G PANTHER. DE LA PANZERBRIGADE 150 Los Panther de Ia 150." Brigada se modificaron para que parecieran cazacarros M-10; se pintaron de color verde oliva y recibieron estrellas en un citculo en la 1 ccoraza delantera y a ambos lados de la torre. Ademds, tenian un triéngulo amarillo en la parte trasera, como todos los vehiculos modificados de la Panzerbrigade 150. El Panther opresentado en la figura 1 esté codificado como «510A», «XY», «B4» (ver ia figura 2 como ejemplo de codificacién),y lideraba el ataque a Malmédy cuando pisé una mina frente a un paso ferroviaria al sudoeste de la ciudad, E! c6digo Indica quo «perteneoia» a la Compania B del 10.° Batallén de Carros de la 5.* Divisién Acorazada estadouni- dense, aunque en realidad procedia de la 4.* Compania del 11.° Regimiento Panzer de la 6.* Divisién Panzer. Mandado por el teniente Peter Manat, aste carro era el lider de luna secci6n. Su tripulacién vestia el habitual uniforme negro de carrista, pero encima llevaba chaquetones y pantalones estadounidenses, Todos, excepto el teniente Mandt, murieron en la batalla. El Panther marcado «SA10A», «XY», «B7» (2) estaba bajo el mando del sargento Bachmann, y recibié érdenes de dirigir un ataque contra Stavelot el 21 de diciembre, Durante la accién, tras cruzar el puente de! Warche, se paré junto a una casa para espe- rar al siguiente Panther, que dudaba en seguire, y en ese momento recibié el impacto de un lanzagranadas en el compartimento del motor. La tripulacién salié a toda prisa y ccorrié hacia e! puente para volver ala orilla meridional, pero casi todos fueron abatidos, Cayeron el sargento Bachmann, el sargento Stucken, conductor, el cabo Fe, tirador, y 1 cabo Salzmann, cargador. Sélo se salvé el operador de radio, el sargento Karl Mein- hhardt, que se quité el uniforme estadounidense y se escondié en una casa cercana, donde fue capturado el 27 de diciembre. Imagen del juicio de Dachau 2 los militares alemanes considerados reeponsables de ta masacro de prisioneros ‘estadounidenses 01 17 de diciembre en la encrucijada de Baugnez. El juicio estuvo tofido dosde ol principio por Ia sed de venganza, que, aunai ‘comprensible, empaié el rigor do la Justicia mil fila, de izquierda a dereck Josot Dietrich, Frite Krdmer, Hermann Priess y Joachim Peiper. En la segunds fila: ‘Manfred Coblenz, Arndt Fischer, Hans Gruhle, Hans Honnecke y Venoni Junker. En la tercera tila: Gustav Knittel (31), Werner Kuhn (84) y Erich Muinkermer (29). Un Panther/M-10, llamado «B7» on cédigo, puesto fuera de ‘combate por un lanzagranai ‘cerca del puonte det Warch ‘en Malmédy, el 21 de diciembre; Oberfelawebel Bachmann y toda la dotacién, con la excepeién de un hombre, ‘murieron cuando intentaban ccruzar el puente. (Museo de La Glelze) : LIGNEUVILLE (21 DE DICIEMBRE DE 1944) KAMPFGRUPPE X DE LA PANZERBRIGADE 150 El comandante del Kampfgruppe X do la Panzerbrigade 150 era el Hauptsturmfuhrer ‘Adrian von Foelkersoam, E] 21 de diciembre, en Ligneunille, repasé los detalles de! inmi- rnente ataque con e! Oberleutnant Otto Deler, al mando de la compaiiia de Panther/M-10 asignada al grupo, y un «guia especial» disfrazado de soldado estadounidense. El Ober- leutnant Deier (1), llegado de la 4." Compania del 11.° Regimiento Panzer de la 6." Divi- sién Panzer, viste el uniforme negro de carrista con la gorra Einheitsmiitze; lleva el ‘emblema de carros. Sin embargo, antes de comenzar la operacién, él y todos sus hom- bres se pusieron ropa estadounidense sobre los uniformes alemanes. El Hauptsturm- {ahrer von Foelkersoam (2} leva el chaquetén de invierno reversible, con un lado bianco, que aquel dia quedaba en @! interior, y una Einheitsmdtze gris con una calavera en el frente y el guila a la izqulerda, En la manga del chaquetén y a través de! cuello abierto, ‘que permite ver el cuello de la guerrera, pueden verse fos galones. La insignia verde sobre negro habia entrado en vigor en 1943, cuando se ided un sistema de graduacio- nes para las prendas de combate, sin hombreras. Lleva la Cruz de Caballero, recibida len 1942 por las operaciones especiales realizadas con la Divisién Brandenburgo. El «guia» (2) viste 6l unifarme reglamentario del ejército estadounidense y esta armado con Un fusil Garand, Lleva una bufanda azul y e! barbuquejo desabrochado para poder qui- tarse el casco con rapidez a fin de poder ser reconocido ¢ identificarse. A pesar de ello, fen aquel momento se habia perdido el elemento sorpresa, y el papel especial de este squiam ya no tenia sentido, D: KAISEBARRACKE (18 DE DICIEMBRE DE 1944) 4. SDKFZ 250/7 DEL 1.°* BATALLON ACORAZADO DE EXPLORACION DE LAS SS El SPW Sdkiz 250/7 era una variante portamortero. Se asigné a la cuarta seccion de algunas compafias de reconocimiento acorazado para que apoyaran a las otras sec- ciones con el fuego de su mortero de 80 mm. La imagen muestra un modelo neu, que habia empezado a producirse en 1943. Su construccién era mas simple; por ejemplo, el numero de planchas principales del blindaje se habia reducido de 19 a 9. Este vehiculo estaba asignado a la 3.* Compa (Obersturmfhver Manfred Coblenz) del 1.*' Batallén Panzer de Exploracién de las SS (Sturmbannfulhrer Gustav Knittal) y la imagen lo pre- senta esperando érdenes a un lado de la carretera en Kalserbarracke, con el mortero pro- ‘egido de la lluvia por una lona, Este SdKfz 250/7 est pintado en el color amarillo apa- gado de fébrica y sus tripulantes lo han mimetizado con ramas, pero dojando ver las ‘oruces nacionales de los laterales. 2, SCHWIMMWAGEN DEL 1.®* BATALLON ACORAZADO DE EXPLORACION DE LAS SS Esta imagen reproduce una célebre fotografia en la que siempre so ha identificado a Peiper lo cual es erréneo. E! pasajero de este Schwimmwagen era un simple Unters- charfihrer -equivalente a un jefe de pelotén actual en el ejército-, y Peiper era un Obersturmbanntihrer (teniente coronel). Ademds, en diciembre de 1944, Peper no pas6 Por este lugar. E! Schwimmwagen de la imagen pertenace a la 2.* Compafla (Obers- ‘turmfilhrer Walter Leidreiter) del 1" Batallén Acorazado de Exploracién de las SS y esta parado frente a un poste de seviales en Kaiserbarracke, La famosa foto es posada y se distribuyé con este pie: «Comprobando el mapa en tenitorio capturado al enemigo». ‘Antes de tomarla, el corresponsai de guerra enderez6 el poste apoyéndolo en un fusil Mauser 98K y retiro una seftal estadounidense que habia en lo alto. En el asiento de Los seis Suktz 138/15 de 13+ Compania dol 2.° Regimiento de Granadoros Panzor do las SS legaron hasta Li » donde ‘uedaron después de la batalla. En la imagen, el capitén Benton, de la Fuorza Aéroa del ejército estadounidense, examina tun cafién sIG 33 de 15 om orca de la iglesia del pueblo (ver Ia Lamina F), La tripulaotén de un Wirbolwind fecha una mano para limplar las pequetias bolsas de resistencia que quedaban en Stoumont con las armas portatiles (19 de diciombre). La imagen permite apreciar et follajo utilizado para camuflar los vohiculos (ver la Lémina @). atrés del Schwimmwagen asoma un Panzerfaust que los suboficiales del vehiculo debian llevar por si se topaban con unidades blindadas enemigas. : LIGNEUVILLE (18 DE DICIEMBRE DE 1944) 4, PZKPFW VI AUSF. B TIGER DEL 601.° BATALLON PANZER PESADO DE LAS SS Sin duda, el Tiger «222» es uno de los Tiger II mas conocidos, ya que la foto que Io muestra a su paso por Kaiserbarracke con su carga de paracaidistas aparece en todos los libros que tratan sobre los carros alemanes de finales de la Segunda Guerra Mun- dial, Curiosamente, este Tiger II {ue fotografiado en cuatro lugares distintos por fot6- grafos alemanes, y en un quinto lugar, donde quedé abandonado, por fotégrafos esta- dounidenses. El Tiger «222» estaba en Tondort la vispera de la batalla; después, e! dia 18, llevaba a los paracaldistas dol 9.° Regimiento en Deidenberg, en Kaiserbarracke y, por Ultimo, en la entrada de Lignewwille a la espera de Ordenes para dirigise a Stavelot, |A\ dia siguiente fue alcanzado por un cazacarros estadounidense en el extremo meri ional del puente de Stavelot, donde su tripulacién lo abandoné por la portezuela tra- sera de la torre, El Tiger «222» pertenecia a la 2,* Seccién (Untersturmfihrer Georg Han- tusch) de la 2.° Compatiia (Hauptsturmfinrer Rolf Mobius}. 2, PZKPFW V AUSF. G PANTHER DEL 1.*" REGIMIENTO PANZER DE LAS SS La retirada del Kampfgruppe Peiper dejé al menos quince Panther en La Gieize y Stou- mont. Este Panther Ausf. G pertenecia al 1. Regimiento Panzer de las SS; era un Pan- zerbefehiswagen, un carro de mando, y estaba equipado con un equipe de radio espe- cial (el FuG7 o el FuG8), ademés del habitual FuGS. Se desconoce el significado de la 65 designacién «002; quizas fuera el segundo carro de la plana mayor. En tal caso, seria la montura del Hauptsturmfilhrer Hans Gruhle. Como muchos de los carres de regi- miento, el Panther «002» estaba pintado en tres colores que segulan un peculiar patron a rayas, y mostraba pequetias y escasas marcas: una diminuta cruz y e! «002» en negro a ambos lados de la torre. Detras do él ifa un SdKz 234/2 Puma de la compafia de plana del 1." Batallén Acorazado de Exploracién de las SS, camutlado con rayas atigradas de Color marrén rojizo sobre el amarillo de fabrica, El 12 de diciembre, el batalién de reco- ocimiento disponia de 13 autoametralladoras, entre los que se contaban unos cuantos Puma; tres de ellos se quedaron en La Gleize, F: LA GLEIZE (19 DE DICIEMBRE DE 1944) 1. PZKPFW IV AUSF. J DEL 1." REGIMIENTO PANZER DE LAS SS. La 1." Division Panzer de las SS disponia de 34 Panzer IV en las Compatiias 6 y 7 de! 1. Regimiento Panzer, en vanguardia de la ofensiva con el Kampforuppe Peiper. Algu- nos de sus Panzer IV estuvieron entre los carros que presionaban hacia el oaste y que combatieron en Stoumont y La Gieize. Este Ausf. J pertenecia a la 7." Compaiiia y tenia el namero «713» pintado en negro y perfilado en blanco. El amarillo ocre de fabrica se ha mimetizado con franjas verdes y marrones. La cruz alemana era del modelo hueco: luna mera sugerencia a través de cuatro angulos. El vehiculo sélo llevaba proteccién de pasta amagnética Zimmerit en los faldones laterales, que estaban completes, lo cual ra poco habitual. La tripulacién vestia el uniforme negro de carrista, del que s6lo se ve cl cuslio asomando por ei chaquetén gris verdoso. Esta préctica fue adoptada por el jército on mayo de 1941 y més tarde copiada por las Waffen-SS, EI grupo de Poipor dojé siete ‘carros Tiger Il en la zona de La Gleize. Uno de ellos, el +204», continué su camino, ‘sta vez on manos de los Ingenioros estadounidensos {que aparecen en la imagen, ‘ostacién de tren de Sps El carro decidié pararse cerca de Ruy y se nogé a seguir adelante. El que si se movid lo suficionte fue el Tiger «332s, ‘que, capturado en Coo, acabé €en el poligono de pruebas ‘estadounldense de Aberdeen (vor ta lamina H), Este Jagdpanzer IV/70 del 4.*" Batallén Cazacarros de las $S era el vehiculo del Untersturmfahrer Otto Holst, jote de ta 1." Bateria det batallén, Acabé en el Ambldo ‘cuando ol Standartentuhrer Hansen ordené que cruzara 2, SDKFZ 138/1 DEL 2.° REGIMIENTO DE GRANADEROS PANZER DE LAS SS En 1944, las divisiones Panzer tenian dos regimientos de granaderos, apoyados por seis cafiones de infanteria autopropulsados. A principios de diciembre, la 13.* Compa- fila del 2.° Regimiento de Granaderos Panzer de las SS tenfa su dotacién de cafones al completo, mientras que el 1." Regimiento séio disponia de cinco. La primera unidad fue destacada con el Kamptgruppe Peiper, y la titima, con el Kampfgruppe Hansen. Ambas compatiias estaban equipadas con el SdKfz 198/1, que consistia en un cafién s.1G 33, de 15 em montado sobre el chasis de un carro checo P2kpiw 38(). Peiper utliz6 los seis cafiones para bombardear Stavelot el 18 de diciembre y, a la mafiana siguiente, ‘Stoumiont; luego se abandonaron en La Gieize. Estos vehiculos estaban pintados en el color amarillo oscuro de fabrica con manchas verde oscuro y marrén rojizo, ademas del habitual follajo. Al parecer, no llevaban ninguna marca especial, excepto el escudo de la division en la parte delantera, @: STOUMONT (19 DE DICIEMBRE DE 1944) 1, PZKPFW V AUSF. G PANTHER DEL 1. ® REGIMIENTO PANZER DE LAS SS AA principio de la ofensiva, las Compafiias 1 y 2 del 1. Regimiento Panzer de las SS aportaron 17 carros Panther al Kampfgruppe Peiper. La ilustracion muestra el Panther Ausf, G de la 2.* Compariia que se encontré en La Gleize tras la retirada alemana. No llevaba la pasta Zimmerit y mostraba el habitual camuflaje de tres colores. Tenia pinta- das dos pequefias cruces alemianas en los costados, muy adelantadas, y se identificaba como «221» en letras negras perfladas de blanco. Llevaba tres filas de eslabones de oruga a cada lado de la torre y una gran cantidad de ramas como camuflaje adiclonal Era un vehiculo peculiar que pertenecfa a una serie reducida, fabricada para prober la nueva suspensién que se aplicaria en 1945 al modelo Aust, F. Llevaba una rueda de recambio sobre el capé. 2, WIRBELWIND DEL 501.° BATALLON PANZER PESADO DE LAS SS El documento Auftrischung der Division Panzer im Westen sefiala que, a finales de 1944, la 1.* Division Panzer de las SS debia disponer de 16 Flakpanzer (carros antiaé- re0s) en su regimiento: ocho Ostwind de 37 mm de la 10.* Compania del 1." Reg ionto Panzer de las SS y ocho Wirbelwind cuddruples de 20 mm del 501.° Batallén Panzer de las SS. Se desconoce cuntos Wirbelwind puso en accién e! 501.°, pero, a primeros de diciembre de 1944, la 1.* Divisién Panzer de las SS informé de que dispo- nia de ocho Ostwind, En la ruta que siguié Peiper se han identificado tres Wirbelwind, ero ningin Ostwind, El Wirbelwind de la imagen fue fotogratiado en Stoumont, donde feché una mano a los granaderos durante los combates librados en la mariana del 19 de diciembre, Sin embargo, la tripulacién eché mano de sus fuslies y subfusiles; quiza tenian poca municién de 20 mm o el objetivo no revestia la suficiente importancia. El vehiculo tenia una protecolén de Zimmetit en la barcaza, pero carecia de faldones lato- rales; estaba pintado con el camufiale de tres colores, sin otras marcas que una Pequefa cruz alemana a ambos lados. 68 La quorra se ha acabado para vosotros.» Probablement stas fueron las palabras que el Sturmbannfihrer Josot Diefonthal, comandante del ‘8. Batallén del 2.° Regimiento de Granaderos Panzer de las SS, dirigié a los prisioneros del 119 de Intantoria estadounidense que pasaban por Stoumont el 19 de dlclombre (ver la lémina L). El Tiger «243» era el vehioulo del ObersturmtUhrer Rudolf Dollinger, que se quedé en un ‘campo cerca de las granjas de Werimont, en La Gleize, En 1945 ‘80 salvé del soplete de corte y fue restaurado. Hoy puede verse en Ia entrada del museo de La robablemente, 5 la reliquia més interesante ‘que queda on toda la zona de la batalla de las Ardenas. H: LA GLEIZE (20 DE DICIEMBRE DE 1944) 4. PZKPFW VI AUSF. B TIGER DEL 501.° BATALLON PANZER PESADO DE LAS SS E1501.° Batallén Panzer Pesado de las SS fue asignado a la 1.* Divisién Panzer de [as SS para sustituir al desaparecido 2.° Batallon del 1.* Regimiento Panzer de las SS, y pronto se vio envuelto en las acciones del Kampfgruppe Peiper. En noviembre, la uni- dad disponia de treinta Tiger, pero el 10 de diciembre ya sélo tenia quince Tiger Il. Se solicitaron treinta carros, de los que quiz4s llegara al frente la ritad el 17 de diclembre, ya que los mapas de aquel dia muestran treinta Tiger con la 1.* Division Panzer de las SS. El Tiger «204» era uno de los seis que consiguié llegar a la zona de La Gleize; se estacioné en un terreno agricola en un extremo del pueblo y desde alli se dedicé a dete- ner las incursiones procedentes del noreste. Estaba pintado con el mismo patrén de ‘emboscada que tocios los Tiger del 601. la vispera de la ofensiva, y mostraba la insig- ria del Cuerpo en la parte izquierda del blindaje delantero. 2. SDKFZ 251/3 AUSF, D DEL 2.° REGIMIENTO DE GRANADEROS PANZER DE LAS SS ‘(Queda un largo camino hasta Tipperary, chicos! (t's a long way to Tipperary, boys!, crite Peiper desde su SPW a los prisioneros estadounidenses que pasaban por Baug- rnez. Habia recorrido la mayor parte del camino en un SdKtz 251 con el Sturmbannfih- rer Josef Diefenthal, jafe del 3. Batallén del 2.° Regimiento de Granaderos Panzer de las SS, la unidad de infanterla asignada al Kampfgruppe. El SdKfz 251 era un vehiculo de transporte de personal con blindaje medio. Pelper viajaba en un Sdktz 251/3 Funk- panzerwagen Ausf. D, con dos equipos de radio, un FuGS y un FuGB, pintado en los tres colores de camuflale reglamentarios y sin nimero, s6lo con la cruz alemana a ‘ambos lads y la insignia de la 1.* Divisién Panzer de las SS delante. El cable de remol- {que que lleva enrollado en la parte delantera es un claro indicio de las pésimas condi- clones en que se encontraban las carreteras de la zona. El SPW de Peiper est4 cubierto de ramas y follaje, como todos los vehiculos del Kamofgruppe. ‘TROIS-PONTS (20-21 DE DICIEMBRE DE 1944) 1. HUMMEL DEL 1. REGIMIENTO ACORAZADO DE ARTILLERIA DE LAS SS En teorla, la 1.° Division Panzer de las SS debia disponer de un batallén completo de su 1. Regimiento Acorazado de Artilleria de las SS con cafiones autopropulsados: dos 70 baterias de seis Wespe de 105 mm y una con seis Hummel de 150 mm. Pero la reali dad era muy distinta; 0! 3 de diciembre, la division informaba de que sélo tenia un Wespe y ningun Hummel. Debié recibir nuevo equipo mas tarde, porque la TF Lovelady climin6 un Hummel de la division cerca de Coo la tarde del 20 de diciembre, cuando intentaba reunirse con el Kampfgruppe Peiper en La Gieize, Por o que se sabe, aquel Hummel no levaba marcas, sol la cruz alemana,y a pintura de su camufiaje se habia desleido, como si estuviera muy baqueteado; quiza no era nuevo, sino que venia del taller, o que habia sido pintado demasiado deprisa 0 con pintura demasiado rebajada 2, JAGDPANZER IV/70 DEL 1." BATALLON CAZACARROS DE LAS SS A finales de 1944, el grupo cazacarros de las divisiones acorazadas estaba equipado ccon Jagdpanzer IV/70; lo normal es que dispusiera de 21 vehiculos de este tipo, pero la vispera de la operacién la 1.* Divisién Panzer de las SS sblo contaba con diez Jagd- panzer IV/70 en su 1," Batalién Cazacarros de las SS. Formaba parte del Kampfgruppe Hansen y patticipé en los breves combates de Poteau, antes de desplazarse hacia e! este con el grupo para apoyar a Peiper. Algunos Jagdpanzer IW/70 consiguieron atra- vosar los enfangados caminos hacia la orila meridional del Amblave en Petit-Spal, Alli, cl Standartenfuhrer Hansen ordené al Hauptsturmfdhrer Otto Holst, jefe de la primera compariia de Jagdpanzer IV/70, que cruzara el tio, y éste replicé que el puente era demasiado endeble. Sus objeciones fueron rechazadas y, cuando intent6 cruzar el rio, SU vehiculo se fue al agua con el puente. Estos vehiculos no tenian proteccién de Zim- merit; el amarilo oscuro de fébrica estaba punteado con franjas y puntos de color marrén rojizo. No llevaba marcas ni nuimeros, pero sila cruz alemana reglamentaria. Por el estado en que se encuentran [os ganchos de soporte, parece que perdi los faldones laterales en las primeras horas de marcha y combate. El museo de La Gleize abrié ‘en 1970, Guarda ial auténtico de la ‘como la mesa de may sste «Puppchen» de 88 mm, un mortero pesado GeW 42 de 120 mm, un bidén de combustible lanzado fen paracaidas sobre Kampforuppe acorralado de innumerables vehicules recuperadas on ta zona. J: POTEAU (18 DE DICIEMBRE DE 1944) PERSONAL DE LA 2.° COMPANIA DEL 1."* REGIMIENTO DE GRANADEROS PANZER DE LAS SS La Imagen reproduce una fotogratia real de tres soldados de la 2.* Compaiia del 1.*" Regimiento de Granaderos Panzer de las SS, que se encontraban en Poteau la mafiana del 18 de diciembre, EI Rottentihrer (1) lleva un chaquetén mimético sobre su uniforme cis de campafa, y en el cuello, un Kopschatzer, la braga alemana. Esta armado con un fusil de asalto StG~44 y lleva la cartuchera triple de tela propia de esta arma y un estu- cche de pial para los mapas. El Sturmann (2) también viste sobre el uniforme la chaqueta de camuflaje de cuatro bolsillos modelo de 1944; lleva una cartuchera de lona verde para los cargadores del MP-40, y colgada del cinturén, una pala. Pueden verse los ‘emblemas en el cuello de la guerrera y el emblema nacional en version de las SS en la manga izquierda, lo cual no era habitual en una prenda de camufaje. El tercer grana- dero (8) es un simple Schiitze que viste un viejo sayo de camutlaje sobre el uniforme; tiene el casco cublerto con una funda mimética y una braga debajo. Est armado con un S1kb 455(a) (la «a» significaba «amerikanisch»): una carabina M-1 capturada al ono- mig. También ha sliberado» un paquete de cigarrilos Lucky Strike. K: STOUMONT (19 DE DICIEMBRE DE 1944) PERSONAL DEL 1.*" REGIMIENTO PANZER DE LAS SS Eljefe del 1.*"Batallon del 1." Regimionto Panzer de las SS, el Sturmbannfuhrer Werner Pétschke, fue fotografiado con dos de sus hombres las afueras de Stoumont el 19 de diciembre. Potechke (1) no viste el uniforme de carista, sino prendas do cuero encima del uniforme gris de campafia, el gorro cuartelero gris y quantes. Puede verse su rango en el cuello de la querrora y en las hombreras de la chaqueta de cuero, Ademds, leva al cuslio la Cruz de Caballero, a la que se hizo acreedor en junio de 1944. A su lado, el Untersturmflinrr de su batall6n (2) viste la querrora negra de carrista y a Einheitsmatze

También podría gustarte