Está en la página 1de 6

Nombre del estudiante: Karime Lizeth León Mota.

Kevin Obed Morales Sánchez.

Nombre del trabajo: Práctica No. 6

Fecha de entrega: Miércoles 25 de Septiembre de 2019.

Campus: UVM Veracruz.

Semestre/Cuatrimestre: 3° B.

Nombre del maestro: Fabiola Gómez Hernández.

Materia: Biomecánica.
REPRESENTACIÓN DE FUERZAS – TRABAJO.

ACTIVIDAD 1: SALTOS.

Vertical.
Horizontal.
Cálculo de Fuerza (F=mg):
Kevin Sánchez:

F = m (g) = (73 kg) (9.81 m/s2) = 716.13 N

Karime León:

F = m (g) = (49 kg) (9.81 m/s2) = 480.69 N

Cálculo de Trabajo horizontal (W=Fd cos Ɵ):


Kevin Sánchez:

W = F (d) cos Ɵ = (716.13 N) (1.80 m) cos 60°


W = (1289.034) cos 60° = 644.517 J

Karime León:

W = F (d) cos Ɵ = (480.69 N) (1.30 m) cos 75°


W = (624.897) cos 75° = 161.735 J

Cálculo de trabajo vertical (W = Fd = mg(h2-h1) = mgh):


Kevin Sánchez:

F (d) = (716.13 N) (0.61 m) = 436.83 J


mg (h2 – h1) = 73 kg (9.81 m/s2) (0.61 m – 0 m) = 436.83 J
mgh = 73 kg (9.81 m/s2) (0.61 m) = 436.83 J

W = 436.83 J
Karime León:

F (d) = (480.69 N) (0.48 m) = 230.73 J


mg (h2 – h1) = 49 kg (9.81 m/s2) (0.48 m – 0 m) = 230.73 J
mgh = 49 kg (9.81 m/s2) (0.48 m) = 230.73 J

W = 230.73 J
CONCLUSIÓN.

En esta practica logramos llevar acabo la fuerza e impulso de


cada uno de nosotros en la fuerza del salto.

Logramos calcular la fuerza y altura en saltos verticales y


horizontales para calcular la distancia de cada uno de ellos.

También podría gustarte