Está en la página 1de 9

DIVERSIDAD SOCIAL

DIVERSIDAD ECONÓMICA
CONCLUSIONES
La diversidad en el contexto local es un reflejo claro de la diversidad en un contexto mas
amplio ya que esta se observa en diferentes escenarios donde los grupos sociales y
comunidades interactúan y construyen saberes, practicas y ponen en dialogo aquello que
los diferencia en lo social, lo económico, lo político y lo educativo pero que a la vez contribuye
a la generación de conocimiento, a la interpretación mas amplia de la realidad humana y de
su entorno social y natural.
Desde aquí, se hace evidente que la diversidad de describe mas allá de nuestro color de
piel e implica la traducción de aquello que nos hace seres culturales a través de nuestras
cosmovisiones, prácticas y modos de pensar y comunicarnos, todo lo cual ha permitido
consolidar la apropiación de los territorios, hablar y gestionar el desarrollo humano integral,
generando nuevos discursos y acciones que , por ejemplo, en el ámbito educativo nos
posibilitar ver y reconocer ese ser diferente sin discriminación y con el desafío de dar
respuesta a sus necesidades educativas.
En esa misma línea, se reafirma que la diversidad en su esencia logra
dinamizar proceso, construir saberes desde lo pedagógico y gestionar políticas y
nuevas formas de interacción y comunicación e interpretación que nos hace
lectores de nuestro contexto social y sujeto de saberes los cuales contribuyen a
repensarnos desde la diferencia y actuar coherentemente desde la acción
profesional , ya sea educativa o de otra índole, con base al conocimiento situado
que caracteriza a las comunidades y a los territorios.
la diversidad esta reflejada en todas las dinámicas y practicas socio-culturales
de las poblaciones y/o comunidades que interactúan en un territorio en particular,
la cual se caracteriza por las diferentes cosmovisiones, posturas políticas,
actividades económicas, practicas culturales y educativas que se dan en el
contexto en el que interactuamos y que revela diferencias entre un grupo social
o de un territorio con otro.
Como lo describe la iconográfica presentada sobre los tipos de diversidad, se puede afirmar
que esta constituye un pilar para el reconocimiento a la diferencia y es a la vez una base de
interés para el desarrollo de políticas publicas y otras acciones para el mejoramiento de las
condiciones y la convivencia social de las poblaciones, en especial en lo que se refiere a la
educación desde la diversidad de los contextos y grupos sociales a quienes se les ofrece la
atención educativa.
Es por ello que hablar o abordar la diversidad en escenarios como el educativo nos
convoca a ser docentes activos y coherentes con el contexto en que se configura nuestro
quehacer profesional asumiendo el reto de leer los contextos de la práctica educativa y
gestionar saberes pedagógicos desde la acción y el análisis.

También podría gustarte