Está en la página 1de 2

Conclusión

La auditoría forense se ha convertido en una herramienta, el uso de técnicas de investigación


criminalística que se puede esclarecer con los conocimientos de un auditor con los conocimientos
de un auditor forense con el dominio de la contabilidad, conocimiento jurídicos, procesales, con
habilidades en finanzas y de negocios y que tenga dominio para manifestar información y opciones
con pruebas en los tribunales, con audiencia de auditoria sobre la cual basa su opinión, ya que los
procedimientos de auditoria forense constituye el conjunto de técnicas que en forma simultanea se
aplican para poder obtener la evidencia suficiente, competentes y relevantes útiles que permiten
sustentar las pruebas ya que el perfil del auditor forense es una mescla de contador publico y auditor
abogado e investigado para poder así concluir con los interés y objetivos de la auditoria forense
realizada.
Introducción
La auditoría forense es una

La auditoría forense trata de descubrir, divulgar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las
funciones publicas y privadas, fraudes de administración conflictos de interés, falsificaciones,
comisiones clandestinas, malversación de fondos, peculado, soborno, desfalco, extorsión lavado de
dinero, la auditoria forense se constituye en una gran herramienta para buscar los indicios y
evidencias pruebas de investigación basados en los conocimientos de un auditor forense en el
dominio de la rama contable, como información financiera contabilidad, finanzas auditoria y control
y esclarecer

Recolectar evidencias, medición, arbitraje y testimonios, y realizar los procesos correspondientes,


como lo es la planeación, para poder determinar el interés y el objetivo de dicha
auditoría.

También podría gustarte