Está en la página 1de 4

ESCENA DEL CRIMEN

Escena del Crimen

o Denominaciones
o Definición
o Clasificación de acuerdo al lugar
o Lugar del delito
o Camino de contaminación
o Lividez cadavérica
o Transferencia material
o Secretores
o Evidencia material
o Búsqueda de la escena

ESCENA DEL CRIMEN

Se ha observado en las escenas de crímenes, entre otras diligencias, que no


existe una buen colaboración y operadores como lo son fiscales, investigadores,
policías uniformados y técnicos. EL hecho que los distintos operadores
desconozcan sus funciones y atribuciones en la escena del crimen influye
directamente en los resultados de la investigación de tal forma que dicho
procesamiento resulta deficiente y en consecuencia la investigación criminal más
difícil y se desechan evidencias técnicas de gran valor que podría facilitar el
trabajo del investigador y robustecer la acusación fiscal. Además no se ha
capacitado a los policías, fiscales, investigadores y técnicos específicamente en
cuanto a cómo cada uno de ellos debe procedes en la escena del crimen lo que
ocasiona un descontrol en cuanto a las evidencias, duplicidad de funciones e
ineficiencia en cuanto a la investigación.

DENOMINACIONES:

- Escena del delito


- Escena del crimen
- Sitio del suceso
- Lugar de los hechos

DEFINICIÓN

Sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito. Hay que hacer la
aclaración que no todos los lugares de los hechos son escenas del crimen si una
persona fallece por causas naturales, no es escena del crimen.

Escena del crimen, es el lugar donde se produce un hecho criminal sujeto a


investigación, incluyendo los accesos, zonas aledañas, así como las vías de
escape.
Escena, es la zona inmediata donde se ha cometido un delito y donde se pueden
hallar pruebas.

Existe una pista por cada delito: El deber del investigador es hallarla.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL LUGAR


ABIERTA o EXTERIOR: Es aquella cuya acción u omisión probablemente
delictiva primaria o secundaria que despierta la investigación criminal, recae en un
lugar al aire libre o en la vía pública. Lugar abierto, descubierto, exterior, al aire
libre, asesinato en carretera, parque.

CERRADA O INTERIOR: Es aquella cuya acción delictiva recae en lugares


cerrados como casa, oficinas, bodegas, fabricas, locales comerciales y otras.
Entre paredes techo, piso, asesinato en casa.

MIXTA: Es la que se compone por una parte abierta o exterior y otra parte cerrada
o interior. El caso de escenas en que la supuesta arma homicida se encuentra en
la calle (Vía pública, área exterior) y el cadáver se encuentra en el interior de la
vivienda (ambiente privado, área interior)

FIJA: Asesinato en carretera en un lugar fijo.

MÓVIL: Asesinato en un automóvil.

POBLADO: Cuando hay concurrencia de persona, un cine, un estadio, un


mercado.

DESPOBLADO: Campo lejano, desierto, aislado.

SUBTERRÁNEA: Estas se encuentran debajo de la superficie terrestre. LA


escena del crimen requiere la implementación de un detector de objetos ubicados
por debajo de la superficie terrestre o de testimonios en el caso de masacres en
Guatemala, en cuya ubicación se procede a la fase de excavación.

SUBACUÁTICA: Estas se encuentran debajo del agua. Se constituye con el


auxilio de las técnicas submarinas o subacuáticas, cuya investigación se realiza
por debajo del agua.

Fundamento Legal

Lugar del Delito. El delito se considera realizado:

1. En el lugar donde se ejecutó la acción.


2. En el lugar donde produjo o debió producirse el resultado.
3. Y en los delitos de omisión, en el lugar donde debió cumplirse la acción
omitida.
CONTAMINACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN
La contaminación es toda aquella alteración de las características del lugar en sí,
que se pretende investigar por su indiciaria consideración de la comisión de un
hecho delictivo. La contaminación es la alteración natural o humana, consciente o
inconsciente que consiste en la desvírtuacion de las propiedades elementales de
la evidencia que encuentra en la escena del crimen. Los propios seres humanos
pueden contaminar su memoria cuando estos son testigos de un hecho y se
encuentran en torno a la escena del crimen; por ella, es también valida la
consideración legal del artículo 256 del código Procesal Penal.

La lluvia por ejemplo puede provocar que se lave la sangre en escena y haga
inverosímil la muestra recabada en esas condiciones para peritación respectiva.
Una irregularidad de la energía eléctrica o apagón puede producir la pérdida del
complemento desmaterializado de una escena del crimen almacenado en el
software de una computadora. Un curioso bajo la creencia de que esta preservado
la escena del crimen, decide resguardar el suéter de la víctima y hace que de
desproporciones la cantidad de los residuos de pólvora impregnados.

CAMINO DE CONTAMINACIÓN: Es el camino tomado por el sospechoso de ida y


vuelta hacia la víctima. Es importante proteger esta área, hasta que se pueda
examinar cuidadosamente porque es el área con más probabilidad de tener
evidencia. Siempre hay que prestar atención al lugar de entrada.

Los efectos de la contaminación de la escena del crimen consisten en la inutilidad


de la evidencia para los efectos periciales y consecuentemente uno puede sufrir la
mutación o transformación en medios de prueba. Incluso habiendo procesado
muestras contaminadas a cuyo peritaje den cierta certeza de conservación y
demostrando ene l probatorio por no haberse recolectado por los medios y reglas
que informan la criminalística de campo. En conclusión la contaminación de la
escena del crimen constituye un buen aliado de la impunidad.

LIVIDEZ CADAVERICA: Es la colaboración de la piel causada por la gravedad


debido a que la sangre se acumula en lugares determinados. Puede ayudar a
indicar si la persona fue movida después de ser muerta.

TRANSFERENCIA DE MATERIAL: Cuando dos superficies entran en contacto la


una con la otra, se transfiere material de una superficie a la otra. Quiere decir que
el culpable deja atrás material en la escena del crimen mientras que algún material
se lleva de la escena. (Las fibras naturales o sintéticas, los pelos, el vidrio, la
tierra, arena) la vegetación, (semillas, polen, hierbas), los fluidos biológicos ( la
sangre, la saliva, el semen), Las pinturas, las tintas, los tintes.

SECRETORES: Un secretor es un individuo que secreta elementos del grupo


sanguíneo en las lágrimas, la orina, el sudor, la saliva y el semen.
EVIDENCIA MATERIAL: Es cualquier tipo de material por microscopio que sea
sólido. Líquido o gaseoso, que pueda servir para la determinación de la verdad en
el curso de una investigación criminal, es decir, que sirva para cobrar relaciones
entre escena, autor, victima.

Puede ser fija como las impresiones latentes, marcas de herramientas, huellas de
pisadas, etc. Y móvil, como armas, fragmentos de vidrios, pelos, fibras etc.

BUSQUEDA EN LA ESCENA: Deber ser hecha en forma completa y sistemática,


visualizar el lugar como debería estar antes hecho, tratar de visualizar lo sucedido,
fotografiar el lugar como fue hallado. La búsqueda solo la realiza personal
autorizado y entrenado.

También podría gustarte