Está en la página 1de 3

ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

Estimado aprendiz en este formato debe desarrollar correctamente los ejercicios


dispuestos en la Guía de Aprendizaje No. 1, como evidencia de que ha alcanzado
el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje.

Para responder el ítem 3.4, a manera de recorderis, le relacionamos estas


definiciones que debe tener en cuenta al diseñar su matriz DOFA.

1. Fortalezas:

Son las capacidades especiales con que cuenta el producto, y que le


permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos
que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades
que se desarrollan positivamente, etc.

2. Debilidades:

Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la


competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que NO se desarrollan positivamente, etc.).

3. Oportunidades:

Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que


se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que
permiten obtener ventajas competitivas.

4. Amenazas:

Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia de la organización.
MATRIZ DOFA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO.

Nombre Empresa: __GSK


______________________________________________
Nombre Producto: _____ ___________DOLEX FORTE
_________________________________

FORTALEZAS. DEBILIDADES.

1. PRODUCTO INDICADO A ALERGIAS EN 1. DIRECCIONAMIENTO EN LA VENTA VINAL.


GENERAL. 2. SERVICIO AL CLIENTE DE MANERA
2. GRAN CANTIDAD DE PUBLICIDAD EN DIRECTA.
DIFERENTES MEDIOS. 3. MAYORES COSTOS.
3. DISENÑ O QUE LLAMA LA ATENCIOÓ N AL 4. EQUIPO DE MERCADEO NO IDOÓ NEO.
MOMENTO DE TENER CONTACTO VISUAL CON
EL MISMO.
4. RECURSOS FINANCIEROS.
5. INFRAESTRUCTURA.
6. EMPRESA CON GRAN EXPERIENCIA.
OPORTUNIDADES. AMENAZAS.

1. EL CLIENTE SE SIENTE SATISFECHO. 1. COMPETENCIA CON DIFERENTES MARCAS.


2. MAYOR CAPACIDAD DE CLIENTES. 2. BAJO PRECIO DE PRODUCTOS GENEÓ RICOS. 3.
3. GRAN POTENCIAL DE CRECIMIENTO. NO SEGURIDAD QUE EL PRODUCTO SI SE
4. CONSUMO HABITUAL EN LOS CLIENTES. OFRECE CORRECTAMENTE.
5. MAYOR RECORDACIOÓ N.

Envíe estas respuestas a su instructor mediante el enlace “Actividad 1 – Evidencia 3”,


ubicada en la “Actividad 1” del menú principal.

También podría gustarte