Está en la página 1de 26

“DISEÑO DEFINITIVO DE LA RED SECUNDARIA Y TERCIARIA DE CANALES

DE RIEGO PROYECTO FAJA MAISAN, PITRUFQUEN, IX REGIÓN”

RESUMEN EJECUTIVO

INDICE DE MATERIAS

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO CONSULTORÍA........................................................................1


1.1 Introducción......................................................................................................................... 1
1.2 Objetivo................................................................................................................................ 1
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.............................................................................1
3. RECOPILACION Y ANALISIS DE ANTECEDENTES................................................................4
3.1 Consultorías Desarrolladas................................................................................................. 4
3.2 Antecedentes Geotécnicos.................................................................................................4
3.3 Antecedentes Agronómicos................................................................................................. 5
3.4 Antecedentes Hidrológicos.................................................................................................5
3.5 Antecedentes Topográficos................................................................................................. 6
4. ESTUDIOS GENERALES........................................................................................................... 6
4.1 Topografía........................................................................................................................... 6
4.2 Mecánica de Suelos............................................................................................................ 7
4.3 Estudios Hidrológicos.......................................................................................................... 8
4.4 Revisión y Validación del Estudio Agronómico....................................................................9
4.5 Determinación Tasa de Riego y estimación de Infiltración................................................11
5. INGENIERÍA BASICA................................................................................................................ 11
5.1 Diseño Básico de Canales y Obras de Arte......................................................................12
5.2 Análisis Predial.................................................................................................................. 15
6. INGENIERÍA DE DETALLE....................................................................................................... 15
6.1 Introducción....................................................................................................................... 15
6.2 Diseño Definitivo............................................................................................................... 16
6.3 Modelo Operacional.......................................................................................................... 22
6.4 Expropiaciones.................................................................................................................. 22
6.5 Documentos de Licitación................................................................................................. 22
6.6 Manual de Operación y Mantenimiento.............................................................................24
“DISEÑO DEFINITIVO DE LA RED SECUNDARIA Y TERCIARIA DE CANALES
DE RIEGO PROYECTO FAJA MAISAN, PITRUFQUEN, IX REGIÓN”

RESUMEN EJECUTIVO

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO CONSULTORÍA

1.1 Introducción

Por resolución DOH Nº132 del 18 de noviembre del año 2002 la Dirección de
Obras Hidráulicas contrató a la firma Consultora MN Ingenieros Ltda., la ejecución
de la Consultoría denominada “Diseño Definitivo de la Red Secundaria y Terciaria
de Canales de Riego Proyecto Faja Maisan, Pitrufquén, IX Región”, identificada
como Contrato ES-FM-05.

El presente Resumen Ejecutivo reúne la información más relevante generada


durante el desarrollo del Proyecto.

1.2 Objetivo

La presente Consultoría, tuvo por objetivo realizar los estudios para incorporar al
riego una superficie en torno a 6.951 ha, las cuales actualmente se encuentran sin
riego.

Para cumplir con el objetivo señalado se solicitó al Consultor desarrollar el diseño


de la red secundaria de canales y sus derivados (o red terciaria) a nivel de
Ingeniería de Detalles, tal que permita el riego a nivel predial de toda la superficie
involucrada.

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El centro de gravedad del área favorecida por el proyecto se ubica a unos 30 km al


poniente de la ciudad de Pitrufquén, Provincia de Cautín, IX Región (ver Figura
Nº1).

El proyecto se desarrolla en un área delimitada por el río Toltén por el norte; el


derivado Mahuidanche, cerros de Trapehue y río Mahuidanche por el este; el río
Mahuidanche por el sur y oeste. Se accede principalmente de norte a sur desde el
camino público Pitrufquén – Toltén, por las fajas Valdivia, Maisan, Stickel, y por los
caminos públicos que llevan a Nueva Etruria y a Quinque.

1
Figura Nº1: Zona Ubicación del Proyecto

Casi la totalidad del área correspondiente a los sectores de Faja Maisan,


Cantarrana y Huefel Alto, presenta topográficamente un relieve casi nulo. Por ello,
históricamente ha existido un problema de drenaje que los colonos han ido
resolviendo con el tiempo gracias a la materialización de una extensa y densa red
de canales de desagüe y drenaje a lo largo y ancho de toda la zona.

El sector de Chacabuco presenta a su vez, tres niveles aterrazados pero con bajos
intermedios, situación que también perjudica las salidas de las aguas superficiales
en exceso. La zona de Comuy está marcada por las distintas terrazas fluviales que
geomorfológicamente ha definido el curso del Río Toltén, presentando por ello
suelos más granulares y una pendiente más definida. Algo similar ocurre con el
sector de Huefel Bajo.

En la zona de Mahuidanche, se tiene una infinidad de sectores sin salida natural


de las aguas, combinada con la presencia de pequeños cerros aislados,
constituyendo una de las zonas más complicadas desde el punto de vista del
saneamiento y drenaje superficial.

Finalmente, aun cuando el sector de Quinque incluye áreas aisladas con hualves y
bajos, presenta en general una pendiente más definida y homogénea,
constituyendo una zona de buen drenaje además, de una mayor calidad
agronómica.

Por lo tanto, se diseñó un sistema de regadío tal que el agua y las obras
incorporadas al terreno permitiesen la operación normal de la condición de
escurrimiento existente (drenes y evacuación superficial).

La red de canales nace a partir de los dos canales que forman la red primaria
(canales Comuy y Mahuidanche), los que a su vez se derivan del Canal Matriz
Faja Maisan, el cual capta sus aguas del río Toltén 2 km aguas abajo de la ciudad
de Pitrufquén.

Actualmente, la totalidad del derivado Comuy (10 km) como parte importante del
derivado Mahuidanche (8 km) se encuentran construidos, restando un tramo, el
cual se diseñó en la presente Consultoría. El Canal Matriz Faja Maisan por su
parte, está completamente construido.

La red primaria, secundaria y terciaria desarrollada en esta consultoría


corresponde a:

CANAL Longitud Área Riego De Canal Lugar de

2
km (ha) Primario Captación
(m)
Mahuidanche 5,5 286 Mahuidanche 8.397 *
Agustinas 14,2 523 Mahuidanche 8.217 *
San Antonio 4,9 233
Montecanelo 3,1 159 Mahuidanche 6.880 *
Nueva Etruria 6,4 327 Mahuidanche 1.639 *
Nueva Etruria Sur 0,3 49 Mahuidanche 4.107 *
Los Lingues Norte 2,5 150 Mahuidanche 3.793
Los Lingues Sur 3,8 246 Mahuidanche 2.793
Quinque 8,4 267 Mahuidanche 5.455
California 13,3 354 Mahuidanche 5.455
Santa Ana 36,8 1.738 Comuy 5.274
Cantarrana 10,7 653 Comuy 2.060
Los Pinos 4,0 131 Comuy 6.118
Los Avellanos Norte 6,0 241 Comuy 7.574
Los Avellanos Sur 3,8 216 Comuy 7.574
Mapu Quimey 29,2 1.300 Comuy 9.725
Alberti 1,2 70 Comuy 3.970
Huefel 0,8 9 Comuy 7.087
TOTAL 154,9 6951,3

Nota: Longitudes en (*) son referidos al km. del canal existente. El km. -0.026,9 del
proyecto canal Mahuidanche corresponde al km. 8.397 del canal existente.

Esta longitud de canales incorpora los canales de empalmes de la red primaria,


secundaria y terciaria.

El proyecto presenta, además una serie de obras de arte, constituidas


principalmente por las obras de entrega, sifones del canal, sifones de cruce bajo
canal para el paso de los canales de drenaje y desagüe bajo el canal de riego,
alcantarillas, puentes prediales, y las compuertas frontales. Dado el número de
estas obras se estableció un proceso de tipificación de las mismas.

Para el riego predial se ha contemplado el emplazamiento de compuertas laterales


tipo jardín, junto con cámaras que permiten la colocación de equipos de bombeo
en los casos en que la topografía lo requiera. Dada la frecuencia de interferencias
de caminos y drenajes, fue necesario proyectar este tipo de obras asociadas a
sifones tanto laterales como frontales.

3. RECOPILACION Y ANALISIS DE ANTECEDENTES.

3
3.1 Consultorías Desarrolladas

 Consultoría OME – 45. “Diseño Definitivo Regadío Faja Maisan, Pitrufquén, IX


Región” ( I.R.H. Ltda., 1996).
 Consultoría: “ Adecuación Sistema de Riego Faja Maisan, Fase II, IX Región”
(I.R.H. Ltda., 2000)
 Consultoría: “Adecuación Sistema de Riego Faja Maisan, Fase III, IX Región”
(I.R.H Ltda., 2001).

Dichos estudios presentan utilidad para el proyecto, aunque algunos aspectos sólo
podrán ser verificados en la medida que se obtenga la información topográfica,
geotécnica y de enrolamiento que corresponden a la ocasión actual.

3.2 Antecedentes Geotécnicos

Los siguientes son los antecedentes disponibles:

 Estudio de las arcillas de Metrenco (Sernageomin, 1975).


 Estudio de Factibilidad y Anteproyecto Regadío Faja Maisan, Pitrufquén, IX
Región (Cade – Idepe, 1993).
 Diseño Definitivo Regadío Faja Maisan, Pitrufquén, IX Región (IRH, 1996).
 Estudio Geotécnico de los Canales Comuy y Mahuidanche. Sistema de
Regadío Faja Maisan, IX Región (IDIEM, Julio 2002).

Aparentemente, y según la opinión de esta Consultoría, la cantidad de


exploraciones realizada en los tres primeros estudios resultan ser insuficientes
para la magnitud del proyecto, y para definir la compleja conformación y
caracterización de la geología del área.

Los estudios de IDIEM permiten un conocimiento más integral del área del
proyecto, y generan un conocimiento amplio que solamente debe ser
complementado para situaciones específicas.

La actual presencia de taludes deteriorados en la zona inicial del proyecto, la cual


se encuentra ya construida, hace necesario redefinir las condiciones de diseño de
los taludes, en especial en lo relativo al ángulo de corte empleado y a las medidas
de saneamiento que se necesitan.

Sin embargo, se hace hincapié en la falta de estudios y antecedentes


hidrogeológicos que permitan diagnosticar con mediana precisión los problemas
de afloramiento de aguas y de saturación de suelos, principalmente en lo relativo a
la estabilidad de taludes bajo estas condiciones.

4
3.3 Antecedentes Agronómicos

Se procedió a recopilar el máximo de información sobre los aspectos


agroclimáticos, geográficos y agronómicos. Entre los documentos consultados se
cuentan:

- Consultoría OME-67: “Evaluación Financiera y Estudio de Disposición a pagar


por los usuarios del Regadío Faja Maisan - IX Región” de Ingeniería y
Recursos Hidráulicos Ltda., 1996 con sus Tomos II: Informe Final y III: Anexos.
- Consultoría OME-45: “Diseño Definitivo Regadío Faja Maisan, Pitrufquén, IX
Región de Ingeniería y Recursos Hidráulicos Ltda., 1994/95.
- Atlas Agroclimático de Chile, Regiones Octava y Novena, Fernando
Santibáñez, Universidad de Chile, 1990.

Adicionalmente, se establecieron contactos con especialistas e investigadores de


la Estación Experimental CRI Carillanca, de INIA y con la Facultad de Ciencias
Agropecuarias y Forestales de la Universidad de la Frontera en Temuco. Se
realizaron visitas a terreno con los especialistas agrícolas para verificar la
distribución y el estado actual de los cultivos.

3.4 Antecedentes Hidrológicos

Se dispone de registros de datos perteneciente a dos estaciones pluviométricas


que son Quitratue y Pueblo Nuevo con registros de precipitaciones máximas en
24, 48 y 72 horas (desde el año 1960 al año 2001) y una estación fluviométrica
ubicada en el Río Donguil en Gorbea con registros de caudal máximo y mínimo
desde el año 1970 a 2001.

3.5 Antecedentes Topográficos

“Levantamiento Aerofotogramétrico Área de Riego Proyecto Faja Maisan”,


Geoexploraciones S.A., 2002.

Las coordenadas determinadas en dicho informe no serán las adecuadas para


definir una red de PR’s con coordenadas planas y origen UTM que sirva de apoyo
para los trabajos topográficos a realizar.

Al revisar en el informe en los cuadros de coordenadas, existen una serie de


errores menores, tanto en la identificación como en el valor del desnivel entre dos
puntos.

Con respecto a los planos generados en el informe, principalmente se pueden


hacer las siguientes observaciones: la planimetría fue insertada sobre el plano con
curvas de nivel ya trazadas, de acuerdo a esto no existe una interpretación de la
forma del terreno en puntos singulares como caminos, ríos, esteros y quebradas;

5
de acuerdo a los requerimientos de esta consultoría, la ubicación de cercos no era
lo suficientemente exacta para el diseño de la ingeniería.

4. ESTUDIOS GENERALES

4.1 Topografía

De acuerdo a lo solicitado en los Términos de Referencia se planificó y ejecutaron


las siguientes actividades:

 Se transformaron las coordenadas UTM provenientes de mediciones con GPS


geodésico a coordenadas planas con origen UTM.
 Poligonales base para el replanteo.
 Nivelación de PRs.
 Replanteo de ejes de canales: Perfiles longitudinales con puntos cada 50 m en
canales de más de 200 l/s y cada 20 m en canales de menor caudal; y perfiles
transversales en sectores críticos de los trazados, cada 50 m y 20 m con el
criterio antes mencionado.
 Levantamientos de cercos en los sectores donde se realizaron perfiles
transversales.
 Levantamientos especiales de obras de arte.
 Control general de los trabajos topográficos.

6
4.2 Mecánica de Suelos

4.2.1 Sectorización de los Suelos

En base a antecedentes de consultorías anteriores, a la interpretación de los


resultados de los ensayes geotécnicos realizados en esta consultoría que
consistieron en la ejecución de 55 calicatas ubicadas principalmente en cruces de
caminos públicos y a la experiencia del consultor se entregan a continuación los
parámetros geotécnicos que fueron considerados para el diseño de las obras
propuestas en este estudio.

De acuerdo a las características de los suelos se puede resumir que el trazado del
derivado Comuy se desarrolla principalmente sobre depósitos de origen aluvial o
lahárico, con predominio de suelos finos del tipo limo arcilloso o limo arenoso, de
plasticidad alta y consistencia de baja a alta.

Para el derivado Mahuidanche su trazado se desarrolla sobre una alternancia


entre depósitos de origen fluvial y aluvial, constituidas principalmente por gravas
arenosas y/o gravas areno limosas o por limos arcillosos y/o limos arenosos,
respectivamente.

Para la Red Terciaria a partir de las características de los suelos obtenidos en los
derivados Comuy y Mahuidanche y los obtenidos por el estudio de MN Ingenieros
se puede inferir que sus trazados se desarrolla principalmente sobre suelos finos
del tipo limo arcilloso o limo arenoso, el cual corresponde al primer estrato
adyacente al nivel del suelo natural.

En los canales Los Pinos y Avellanos Norte que se ubican al Norte del camino
Pitrufquen – Comuy, el desarrollo de éstos se emplaza sobre un estrato constituido
principalmente por gravas arenosas.

Para la construcción de todos los canales pertenecientes a la red terciaria, se


deberá remover toda la capa vegetal constituida por raíces y raicillas de espesor
variable con un mínimo de 20 cm.

Adicionalmente cualquier otro material inadecuado (por ejemplo fango) que a juicio
de la Inspección Fiscal no es apto para la colocación de terraplenes y fundación
de obras de arte, se deberá remover y reemplazar de acuerdo a lo indicado en las
especificaciones técnicas especiales del presente proyecto.

4.2.2 Capacidad de Soporte

En el estudio de calicatas realizado por MN Ingenieros se han definido


principalmente cuatro tipos de suelos que se resumen en la siguiente tabla:

7
Material de Fundación
1 Suelos Granulares (Gravas, Gravas Arenosas y Gravas GW GP, GC-GM
Arcillosas)
2 Suelos Finos (Arenas Limosas) SP SM
3 Suelos Finos (Limos Arenosos, Arcillas Arenosas, Arenas SC SM (CL-ML)
Limosas y Arenas Arcillosas)
4 Suelos Finos (Arcillas y Limos Arcillosos) CL ML, CL-ML

Para el suelo modelado en las memorias de cálculo estructural se define una


capacidad de soporte de 1,5 [kg/cm2]

De acuerdo a los cálculos obtenidos se considera aceptable las propiedades


definidas para el suelo de fundación donde se fundarán las obras de artes (obra
de entrega y sifones) asociados al presente proyecto. Para el caso de las obras de
entrega en que se tenga como sello de fundación el suelo definido como tipo 4
(arcillas y limos arcillosos). Éste se deberá remover y reemplazar de acuerdo a lo
indicado en las E.T.E. del presente proyecto.

4.2.3 Estabilidad de Taludes

La estabilidad de los taludes de los canales se analizó mediante el programa


computacional SLIDE para el lado interior del canal y también, para el lado
exterior, cuando el canal se desarrolla sobre un terraplén.

En general los taludes adoptados para el diseño de los canales del presente
proyecto corresponden a 1,0 y 1,25. Para los cuales su estabilidad es aceptable
de acuerdo a los resultados obtenidos.

4.3 Estudios Hidrológicos

De acuerdo con lo solicitado en los Términos de Referencia de contrato, se ha


desarrollado un estudio hidrológico, el cual está principalmente orientado a definir
los aportes de las áreas marginales de los canales de las redes secundaria y
terciaria.

No obstante lo anterior, es importante destacar que en el área del proyecto existe


una extensa red de canales y acequias para el desagüe y drenaje de los predios,
modificando sustancialmente el régimen natural de aporte de escorrentía en cada
cuenca.

En general, la red terciaria, no atraviesa cauces naturales importantes, por lo que


no se requiere del cálculo de caudales en un cauce o estero con la finalidad de
diseñar obras especiales, como grandes sifones, puentes, cruces superiores o
inferiores, bocatomas u otras.

8
Aún cuando se realizó el análisis hidrológico, es preciso destacar que su uso se
restringe principalmente al diseño de sifones para los canales y cauces que
permiten el saneamiento y desagüe de las áreas interceptadas por los canales de
riego proyectados, así como en cauces de quebradas y esteros atravesados por
dichos canales. De esta forma, se desprende que en la determinación del caudal
de diseño de cada obra, la consideración del área aportante es fundamental. Sin
embargo, la red de zanjas y canales de desagüe existente no permite determinar
la superficie de aporte en forma simple, ya que combina funciones de conducción
y captación en variados sectores de la red. Por lo tanto, para tener un
conocimiento acabado de su funcionamiento, es necesario un levantamiento
topográfico generalizado de todos los aportes de los drenes, aspecto que no
estaba considerado dentro del presupuesto del Contrato.

En consecuencia, para el cálculo de las obras de desagüe se debió recurrir a


consideraciones más directas, tales como la estimación de la capacidad máxima
de porteo de los drenes, dejando de lado los aportes deducidos por el estudio
hidrológico.

4.4 Revisión y Validación del Estudio Agronómico

Los estudio a revisar, validar y complementar en esta Consultoría son:


 OME-67: “Evaluación Financiera y Disposición a Pagar por los Usuarios del
Regadío Faja Maisan IX Región”, IRH Ltda, 1996.
 OME-45: “Diseño Regadío Faja Maisan, Pitrufquen IX Región”, IRH, 1994/95.

4.4.1 Caracterización de la Situación Actual

En los estudios básicos de contratos anteriores la superficie total del área


beneficiada alcanza unas 8.800 ha, de las cuales se regaban alrededor de 7100
ha, correspondientes a cerca de 700 propiedades.

El área de estudio se sectorizó en tres grandes sistema: el área propiamente tal


del canal Matriz, el sector del derivado Comuy, y el sector del derivado
Mahuidanche.

En los 3 sectores establecidos el 90% de los suelos está destinado a la ganadería,


y los cultivos ocupan aproximadamente un 10%, principalmente cultivos de
cereales (trigo y avena).

Se definieron 6 predios tipo, a grandes rasgos, las diferencias fundamentales entre


ellos están dadas por el tamaño de estrato, y en aquellos donde este parámetro es
igual (predios tipo 1 y 2), la diferencia está dada por si el agricultor es dueño de
una o más propiedades. La definición de cada predio tipo se encuentra detallada
en OME-67 y complementada con una encuesta, la que permitió la identificación

9
de predios reales asociados a cada predio tipo, estimando que éstos
representaban mejor el potencial futuro de los predios.

Esta estructura predial y su extrapolación al área de estudio se utilizó para las


proyecciones de uso del suelo, demandas de agua y estudios económicos.

Los resultados de dicha propuesta son, a juicio de esta consultoría, muy


apropiados para el estudio actual y representan en forma realista la estructura
productiva actual de la agricultura en la zona bajo estudio.

4.4.2 Caracterización Productiva de la Situación Futura

4.4.2.1 Descripción de la Situación “Con Proyecto”

Se valida el esquema productivo propuesto en OME-67, en el sentido que los


rubros que se plantean no son los únicos posibles de desarrollar en el área, pero
son representativos de una más amplia variedad de alternativas que los
agricultores podrán ir seleccionando de acuerdo a las cambiantes condiciones de
mercados y a sus capacidades y preferencias.

Los grupos considerados son los siguientes:


 Cultivos anuales, como trigo, avena, cebada, poroto, ajo, papa y remolacha.
 Frutales mayores, utilizando el Manzano como rubro representativo.
 Praderas y Cultivos Forrajeros, como sustento de la producción de carne
bovina y leche, representadas por Praderas Artificiales, Maíz de Silo y Alfalfa.

En la distribución porcentual de los rubros representativos para el total del área del
proyecto, las praderas seguirán siendo el rubro de mayor superficie (72%), y se
mantendrá un porcentaje cercano al 30% con cultivos de tipo tradicional (cereales,
chacarería, cultivos industriales).

4.4.3 Demanda de Agua

Es necesario realizar un balance entre la oferta de agua, ya sea a través del riego
o de las precipitaciones, y el agua que es demandada por los cultivos que se
proponen en la situación futura.

A grandes rasgos, se puede indicar que en la zona se presenta un sólo tipo de


clima, con una posible pequeña mayor cantidad de precipitaciones hacia el sur de
la zona en estudio, donde se concentrarían las lluvias por efecto de los cerros
existentes en el sector.

10
4.4.4 Resumen

La presente consultoría consideró adecuado mantener la metodología utilizada en


el estudio OM-67 en relación a la construcción de predios tipo para la
caracterización de la situación futura, “Con Proyecto”. No obstante, considera que
la aplicación estricta de dicha metodología presenta restricciones, en el entendido
que tiende a subestimar el potencial futuro del área, ya que es altamente previsible
que al efectuarse un proyecto de inversión en riego como el que se plantea,
ocurrirá un fenómeno normal de concentración de propiedad y/o aumento del
tamaño de las unidades para aprovechar mejor el mayor potencial productivo que
se generará en la situación futura.

La tasa de riego unitaria promedio para el mes de máxima demanda en un año


normal de precipitaciones es de 0,625 l/s/ha en el mes de febrero, en cambio para
un año en que la precipitación efectiva es cero, la demanda máxima se produce en
el mes de enero y es de 0,807 l/s/ha.

4.5 Determinación Tasa de Riego y estimación de Infiltración

La tasa nominal para la definición de los caudales de diseño para canales y obras,
se realizó haciendo el cálculo de las pérdidas por infiltración de dichos canales,
agregando dichas pérdidas a la tasa de riego a nivel de cabecera de predio
determinada por MN Ingenieros en el estudio agronómico.

Las pérdidas por infiltración calculadas, varían para los distintos canales y tipos de
suelos, entre 7% y 22% al caudal en bocatoma.

Considerando la tasa en cabeza de predio del mes de máxima demanda, sin


precipitación y las pérdidas por conducción se adoptó una tasa en bocatoma de
1/l/s/ha.

Este valor es levemente inferior que el utilizado por IRH y por CADE IDEPE, pero
se debe tomar en cuenta que la demanda a nivel de cabecera de predio
determinada por MN Ingenieros es también inferior a la anterior.

5. INGENIERÍA BASICA

A partir de los antecedentes recopilados e información entregada por la D.O.H.,


correspondió realizar el proceso de análisis, diseños preliminares, estimación de
costos y análisis de alternativas de solución que permitieron definir el diseño
definitivo del proyecto.

Para tal efecto, la Dirección de Obras Hidráulicas entregó un levantamiento


aerofotogramétrico realizado por Geoexploraciones S.A., en planos a escalas 1:

11
5.000 y 1: 1.000, con curvas de nivel cada 2,5 m y 0,5 m respectivamente. En
base a esta información y otros antecedentes como mecánica de suelos, estudio
hidrológico, etc., se realizó el diseño preliminar de la red primaria, secundaria y
terciaria.

Este diseño preliminar se realizó con los estándares de una ingeniería básica,
definiendo el trazado de la red primaria, secundaría y terciaria y las obras de arte
tales como obras de inicio de cada canal, obras de distribución, sifones sobre y
bajo canal, gradas, alcantarillas, puentes, etc.

Para el desarrollo de la ingeniería básica, se ocuparon las bases de cálculo y los


criterios de diseño expuesto en el Tomo I, “Informe de Ingeniería”, del Informe
Final, los que fueron discutidos y autorizados por la Dirección.

5.1 Diseño Básico de Canales y Obras de Arte

5.1.1 Elaboración del Trazado 1

La elaboración del trazado 1 fue una de las actividades realizadas en gabinete y


de primordial importancia para la obtención de los objetivos del estudio.

El trazado 1 correspondió a un trabajo que se relacionó directamente con el


análisis predial. Se identificó con un diseño preliminar de la red de canales que se
ejecutó sobre el levantamiento topográfico TOP EYE, proporcionado por la D.O.H.,
en base al cual se definió los trazados que posteriormente se replantearon en
terreno, conocidos como trazado 2 o definitivo. El éxito en la elaboración del
trazado 1 fue fundamental para el correcto desarrollo de las actividades siguientes
y para el logro de los objetivos finales.

Los aspectos que fueron considerados al realizar el trazado 1 son muchos. La


recolección de la información necesaria para hacerlo, fue en algunos aspectos, un
trabajo que se desarrolló de manera paralela para cumplir con los plazos
estipulados. Los principales aspectos considerados fueron los siguientes:

 Sectorización geográfica del área. Se consideró aquí la formación de grupos


de predios que fueron abastecidos desde una fuente común. Esta
sectorización persiguió obtener la mejor combinación posible de eficiencia en
la distribución y economía en la construcción y operación posterior. Los
predios que fueron agrupados en cada sector, tienen habitualmente cercanía
en su ubicación y no quedan separados por accidentes geográficos
importantes, como cauces naturales o variaciones del relieve que requieran
de obras especiales, ni por construcciones humanas, como caminos
importantes o poblaciones u otros que deban ser atravesados.

12
Aunque inicialmente se realizó una planificación general de la sectorización
basándose en cartografía existente, estudios anteriores y reconocimientos de
terreno, el análisis en detalle se desarrolló por medio de aproximaciones
sucesivas introduciendo modificaciones que resultaron necesarias, ya sea
por dificultades en relación con los objetivos antes expuestos, como por otras
razones.

 Disponibilidad de carga hidráulica. Se consideró aquí la posición en altura de


los predios por abastecer, respecto a la cota y disponibilidad de carga
hidráulica desde los canales que lo abastecen. Esta consideración tuvo
importancia desde el punto de vista de la economía y la operación. La
situación óptima de conseguir en este aspecto, fue aquella en que se
distribuye el agua a los predios en las mejores condiciones de
funcionamiento hidráulico de los canales, con la mínima longitud.

 Interferencias. Este aspecto del análisis contempló el diseño del trazado de


manera de minimizar las interferencias con obras existentes, evitando en lo
posible la fragmentación de los predios, y por sobre todo, el dejar saldos
aislados de suelos difíciles de regar o explotar.

 Condiciones de escurrimiento de los canales. Se persiguió en este caso el


abastecimiento de los predios por medio de canales que escurran en las
mejores condiciones de velocidades máximas y mínimas, cuando esto fuera
posible de realizar. En los trazados que se realizaron, se han fijado las
siguientes condiciones límites para canales sin revestir:

- Velocidad máxima: 0,8 m/s


- Velocidad mínima : 0,4 m/s.

No obstante, en situaciones que no fue posible, se ocuparon velocidades aun


menores. El criterio para definir un canal revestido fue colocar este en los
sectores donde la sección estaba mayoritariamente en terraplén.

Se ha dado especial consideración al problema de las interferencias, evitando en


todo lo posible atravesar los predios dividiéndolos en dos o más pedazos. Se
prefirió aumentar un poco la longitud de los canales, diseñando trazados que se
desarrollaron junto a los cercos que separan las propiedades y junto a los
caminos. Esta decisión respecto a los trazados, recoge en parte el sentir de los
beneficiados con el proyecto, que desean evitar en todo lo posible la división de
sus propiedades.

Sin embargo, la topografía existente y la gran cantidad de sectores en calidad de


pantanos, en muchas ocasiones hicieron imposible respetar estas definiciones
iniciales de trazado.

13
5.1.2. Diseño Canales Red Primaria, Secundaria y Terciaria

Los criterios aplicados fueron los siguientes:

- Caudal Mínimo : 0,05 m3/s


- Rugosidad de Manning : 0,035 (Canales no revestidos).
- Tasa a nivel de canal : 1,067 l/s/ha
- Velocidad máxima : 0,8 m/s
- Velocidad mínima : 0,4 m/s..
- Talud de cuneta red secundaria: 1,25/1 (H/V)
- Talud de cuneta red terciaria : 1/1 (H /V)
- Ancho basal mínimo : 0,3 m
- Relación base/altura : 1,15

Se definió una red de canales secundarios y terciarios. El trazado de estos


canales permitió el dimensionamiento y diseño básico de ellos. Dichos canales se
ajustaron a las restricciones de ubicación y cotas impuestas por el canal Comuy y
Mahuidanche según corresponda. En esta Etapa se diseñaron 15 canales
secundarios con sus respectivos canales terciarios.

El área cubierta en este proyecto básico fue de aproximadamente 7.100 ha. El


diseño preliminar de los canales tanto de la red secundaria como terciaria se
realizó ajustándose a los criterios establecidos por las bases de diseño.

5.1.3 Diseño de Obras de Arte

El diseño preliminar de las obras de arte, tuvo como objetivo salvar las distintas
interferencias geográficas que se presentaron a lo largo de los canales
proyectados. Además se diseñaron obras para abastecer los predios y otras para
lograr un buen funcionamiento del sistema. Dentro de estas obras se incluyeron
las siguientes: sifón cámara vertical, sifones bajo canal, alcantarilla, puente
predial, compuertas frontales, obra de entrega a red terciaria, entregas prediales,
obras de distribución, etc.

Se consideró el uso de obras tipo para los diseños de uso repetitivo de todas y
cada una de las obras de arte anteriormente mencionadas en la red de riego.

Para todos los cálculos preliminares de estas obras se consideró como hipótesis
las condiciones normales de funcionamiento. Estos cálculos hidráulicos
permitieron conocer con bastante aproximación dimensiones tales como
diámetros, anchos, alturas, longitudes, etc., que obviamente fueron de gran aporte
para la etapa de diseño definitivo.

El cálculo estructural estuvo orientado a la definición preliminar de espesores de


hormigón.

14
5.2 Análisis Predial

Durante el desarrollo de la Ingeniería Básica se ejecutó un estudio de análisis


predial mediante el levantamiento de información predial de toda el área en
cuestión y con el consecuente estudio legal de las propiedades encuestadas.

Mediante la realización de encuestas prediales se obtuvo toda la información


posible de dominios legales, superficies, límites, características del predio y
aspectos relacionados con el trazado de los canales. Posteriormente, sobre la
base de la información de propiedad, se realizó una revisión completa de los
dominios en el Conservador de Bienes y Raíces de Pitrufquén.

La información recopilada superó las 700 propiedades y permitió construir la base


para un rol de regantes.

El informe legal, estableció situación jurídica de la propiedad de los terrenos


usados en el Proyecto.

La elaboración del rol de regantes, se desarrolló confirmando la factibilidad real de


los esquemas planteados, de manera paralela a las actividades de diseño, por
medio de los recorridos de terreno realizados de manera exhaustiva para
conseguir ambos fines. El rol de regantes se presento en el informe de ingeniería,
agrupados por cada canal y la superficie de riego de cada uno.

6. INGENIERÍA DE DETALLE

6.1 Introducción

Como fue mencionado anteriormente, la ingeniería de detalle se basó


fundamentalmente en lo realizado en la etapa de ingeniería básica.

Los canales diseñados finalmente consultan las modificaciones realizada por la


oficina técnica de terreno. La ingeniería de detalle comprende básicamente el
diseño definitivo de un tramo de 5,5 km del canal primario Mahuidanche, la red
secundaria de canales que nacen de los canales derivados primarios Comuy y
Mahuidanche y la red terciaria de todos los canales que nacen de los anteriores.
En resumen los trabajos antes mencionados comprenden el diseño aproximado de
155 kilómetros de canal, cubriendo un área de riego de 6.951 hectáreas.

15
6.2 Diseño Definitivo

6.2.1 Trazado Final Red Secundaria y Terciaria

Junto con este proceso de validación y modificación de los trazados, se conversó


con los dueños de predios para así poder complementar sus inquietudes respecto
de evitar efectos negativos de corte o separación, compatibilidad de los puentes
con la maquinaria utilizada, entre otros.

Las modificaciones realizadas en terreno se pueden agrupar en:

- Sugerencias realizadas por los beneficiarios del proyecto, debido a mejoras en


el abastecimiento al predio o cambios de trazados por manejo del predio, etc.
- Modificaciones realizadas por los técnicos por situaciones topográficas no
resueltas en la topografía base (Geoexploraciones), tales como caminos y
drenes no señalizados, depresiones, zonas boscosas y pantanos no
señaladas, etc.

En base ha estas modificaciones y validación del trazado, se procedió al trabajo


final de topografía realizando el replanteo del eje de los diferentes canales con un
estacado, transversales y levantamientos locales en las interferencias tales como
caminos, cruce de drenes, cruce de bajos, etc., además se levantaron las obras
importantes tales como obras de distribución, sifones, etc. Con esta información se
procedió en gabinete al diseño definitivo de la red de canales

6.2.2 Diseño de Canales

Para el diseño definitivo del proyecto, se mantuvieron básicamente los criterios


definidos en la primera parte de este informe (Ingeniería Básica). Sin embargo en
conjunto con la Dirección se acordaron algunas modificaciones de los valores de
algunos parámetros.

A continuación se enumeran los principales cambios adoptados en esta etapa del


proyecto:

- n = 0.045 : El valor de la rugosidad de Manning, en canales no


revestidos.
- t = 1 lt/s/ha : El valor de la tasa de riego.
- Qmín d=50 lt/s : Caudal mínimo de diseño.
- Vmín d=0.25 m/s : Velocidad mínima.

16
El abastecimiento a predio en su gran mayoría fue realizado en forma gravitacional
y en los casos que no fue posible por problemas de cota, se dejo una cámara de
bombeo para su futuro riego.

6.2.2.1 Descripción de los canales

Los canales como fue comentado anteriormente se pueden definir en diseño de


canal primario, canales secundarios y canales terciarios, a continuación se
describen los canales diseñados:

CANAL MAHUIDANCHE:
Este es el único canal diseñado de la red de canales primarios. Es la continuación
del canal existente y, riega una superficie aproximada de 1.250 há.

Este canal se inicia en el km. 8,4 del canal existente Derivado Mahuidanche. El
trazado del canal está restringido por la faja de expropiación existente, lo que
condiciona su diseño. El proyecto consulta un caudal de diseño al inicio del canal
de 1,25 (m3/s), el cual disminuye a medida que se realiza la entrega a los canales
de la red secundaria.

Este canal tiene una longitud de 5.476 m, su diseño contempla un canal en


sección trapecial, revestido en hormigón, con velocidades y pendientes que
aseguran un buen escurrimiento.

La red secundaria y terciaria, tienen por objetivo entregar el agua directa a predio.
Estos canales son: Agustinas y San Antonio, Monte Canelo, Nueva Etruria, Nueva
Etruria Sur, Los lingues Nortes, Los Lingues Sur, Quinque y California.

CANALES DE LA RED SECUNDARIA QUE SE DERIVAN DEL CANAL


PRIMARIO DERIVADO MAHUIDANCHE.

A continuación se presenta una descripción detallada de los diferentes canales


secundarios que se derivan del canal Primario Derivado Mahuidanche. Esta red de
canales suman 8 canales secundarios con sus respectivos canales terciarios, lo
que da una longitud total aproximada de 56,8 km, de los cuales un 58% de los
canales se diseñó revestido.

CANAL AGUSTINAS Y SAN ANTONIO


La obra de captación del canal se ubica aproximadamente en el km 8,2 del canal
Mahuidanche existente, el caudal de diseño de ésta es de 0,8 (m 3/s), tiene una
longitud de 19.048 m, de los cuales aproximadamente un 58% se diseñó
revestido, este canal riega alrededor de 756 ha.

17
Los principales canales de esta red terciaria son el canal San Antonio y el canal
AG2.

CANAL MONTE CANELO


La obra de captación del canal secundario Monte Canelo se ubica
aproximadamente en el km 6,9 del canal Mahuidanche existente. El caudal de
diseño inicial es de 0,17 m3/s, tiene una longitud total de 3114 m, de los cuales
aproximadamente un 52% es revestido. El canal riega 158,8 ha.

Dispone de un solo derivado, denominado MC1, que tiene longitud de 0,455 km y


riega 48.8 há.

NUEVA ETRURIA
El canal secundario Nueva Etruria, riega una superficie aproximada de 327 ha.. La
obra de captación del canal se ubica aproximadamente en el km. 1,6 del canal
Mahuidanche existente, el caudal de diseño de ésta es de 0,370 (m 3/s), tiene una
longitud de 6.439 m, de los cuales aproximadamente un 23% se diseñó no
revestido.

CANAL NUEVA ETRURIA SUR


El canal secundario Nueva Etruria Sur tiene su obra de captación
aproximadamente en el km 4,1 del canal Mahuidanche existente, el caudal de
diseño de ésta es de 0,05 (m3/s), tiene una longitud de 284 m, de los cuales un
32% se diseñó revestidos, este canal riega alrededor de 40 ha.

CANAL LOS LINGUES NORTE


Los canales Los Lingues Norte y LLN1 captan sus aguas aproximadamente en el
km 3,8 del canal Mahuidanche existente. Existe una compuerta frontal única para
ambas captaciones, el caudal de diseño del canal Lingues Norte es de 0,125 m 3/s
y de 0,50 m3/s para LLN1.

Tiene una longitud de 2.499 m, de los cuales un 27% se diseñó revestidos, este
canal riega alrededor de 150 ha.

CANAL LOS LINGUES SUR


El canal secundario Los Lingues Sur, riega una superficie de 246 ha, de las cuales
186 ha son regadas desde el canal Los Lingues Sur que tiene su obra de
captación en el km 2,8 aproximadamente del canal derivado Mahuidanche,
además existe otra obra de captación aproximadamente en el km. 4,9 el cual
alimenta al canal LLS4, que riega una superficie de 60,2 ha. El caudal de diseño
de estos canales es 0,186 (m3/s) y 0.065 (m3/s) respectivamente.

El canal Los Lingues Sur tiene una longitud de 3,802 m, diseñado en sección
trapecial y revestido en casi toda su extensión.

18
CANAL EL QUINQUE
El canal secundario Quinque, riega una superficie de 267 há, tiene su obra de
captación en el km 5,5 aproximadamente del canal derivado Mahuidanche
proyectado. El caudal de diseño de este canal es 0,270 (m 3/s), tiene una longitud
de 8392 m, de los cuales un 75% se diseñó revestido, su sección es trapecial.
Además existe una red terciaria que tiene como objetivo entregar el agua directa a
predio.

CANAL CALIFORNIA
El canal secundario California, capta sus aguas del canal Mahuidanche
proyectado, en el tramo final de éste, en una obra en común con el canal Quinque,
el caudal de diseño de la obra de captación es de 0.380 m 3/s, tiene una longitud
de 13.256 m, de los cuales el 90% se diseñó revestido, este canal riega alrededor
de 354 ha.

La red terciaria tiene como objetivo entregar el agua directamente a predio.

CANALES DE LA RED SECUNDARIA QUE SE DERIVAN DEL CANAL


PRIMARIO DERIVADO COMUY.

A continuación se presenta una descripción detallada de los diferentes canales


secundarios que se derivan del canal Primario Derivado Comuy. Esta red suma 8
canales secundarios con sus respectivos canales terciarios, lo que da una longitud
total aproximada de 92,6 km, de los cuales un 53% de los canales se diseñó
revestido.

CANAL SANTA ANA


El canal secundario Santa Ana tiene su obra de captación aproximada en el km
5,3 del canal Comuy, contempla un canal de entrada cuyo caudal de diseño es de
2,1 (m3/s), de esta obra sale un canal con un caudal de 0,255 (m 3/s) para entrega
al canal STA 1 y continua por el canal Santa Ana un caudal de 1,8 (m 3/s).

El canal Santa Ana y su red terciaria, tiene una longitud de 36.809 m, de los cuales
aproximadamente un 26% se diseñó revestido, regando aproximadamente 1738
ha.

CANAL CANTARRANA
El canal secundario Cantarrana, riega una superficie de 653 ha. La obra de
captación del canal se ubica aproximadamente en el km. 2,0 del canal Comuy, el
caudal de diseño de ésta es de 0,68 (m 3/s), tiene una longitud de 10.692 m, de los
cuales aproximadamente un 75% se diseñó revestido.

19
CANAL LOS PINOS
El canal secundario Los Pinos, riega una superficie de 131 ha. La obra de
captación del canal se ubica aproximadamente en el km. 6,1 del canal Comuy, el
caudal de diseño de ésta es de 0,125 (m 3/s), tiene una longitud de 4.029 m,
revestido en su totalidad en hormigón, en sección trapecial.

CANAL LOS AVELLANOS NORTE


El canal secundario Los Avellanos Norte, riega una superficie de 241 ha, la obra
de captación del canal se ubica aproximadamente en el km 7,6 del canal Comuy,
el caudal de diseño de ésta es de 0,265 (m 3/s), tiene una longitud de 6.018 m, de
los cuales aproximadamente un 74% se diseñó revestido. La red terciaria tiene
como objetivo entregar el agua directa a predio.

CANAL LOS AVELLANOS SUR


El canal secundario Los Avellanos Sur, tiene su obra de toma aproximada en el km
7,6 del canal Comuy, el caudal de diseño de la obra de captación es de 0,225
(m3/s). Esta obra de toma, capta además el canal Los Avellanos Norte. Tiene una
longitud de 3.799 m, de los cuales un 18% se diseñaron revestidos, este canal
riega alrededor de 216 ha.

CANAL MAPU QUIMEY


El canal secundario Mapu Quimey, riega una superficie de 1.300 ha, tiene su obra
de captación aproximadamente en el km 9,7 del canal derivado Comuy. El caudal
de diseño de este canal es de 1,4 (m 3/s), tiene una longitud de 29.221 m, de los
cuales un 72% de diseño revestido, su sección es trapecial. Existe una red que
tiene como objetivo entregar el agua directa a predio.

CANAL ALBERTI
El canal secundario Alberti, tiene su obra de captación aproximadamente en el km
4,0 del canal Comuy, el caudal de diseño es de 0,09 (m 3/s), tiene una longitud de
1248 m, revestimiento en toda su extensión, regando aproximadamente 70 ha.

CANAL HUEFEL
El canal secundario Huefel tiene una longitud 759 m, comienza aproximadamente
en el km 7,1 del canal Comuy. Tiene un tramo en conducción en tubería y otro en
canal, esta diseñado con un caudal de 0,05 (m 3/s).

En el cuadro que a continuación se presenta, se resume el proyecto definitivo de


los canales de la red secundaria y terciaria, incluyendo el diseño del canal
Mahuidanche perteneciendo a la red primaria.

20
RESUMEN DE CANALES

LONGITUD (m) AREA


CANAL REVESTIDO NO REVESTIDO TOTAL (há)
MAHUIDANCHE 5.476 0 5.476 286,40
AGUSTINAS Y SAN ANTONIO 7.223 11.825 19.048 755,60
MONTE CANELO 1.603 1.511 3.114 158,80
NUEVA ETRURIA 1.466 4.973 6.439 327,40
NUEVA ETRURIA SUR 90 194 284 48,90
LOS LINGUES NORTE 666 1.833 2.499 150,00
LOS LINGUES SUR 3.659 143 3.802 246,02
QUINQUE 6.368 2.025 8.392 266,68
CALIFORNIA 11.876 1.380 13.256 353,70

SANTA ANA 9.408 27.401 36.809 1.737,50


CANTARRANA 7.973 2.719 10.692 653,24
LOS PINOS 4.029 0 4.029 130,90
LOS AVELLANOS NORTE 4.461 1.557 6.017 240,98
LOS AVELLANOS SUR 674 3.125 3.799 215,60
MAPU QUIMEY 21.361 7.860 29.221 1.300,00
ALBERTI 1.248 0 1.248 70,40
HUEFEL 759 0 759 9,20

TOTAL (m) 88.339 52.630 154.884 6.951,32

Nota: Los tramos diseñados en tubería están considerados en la longitud del canal revestido.

En el cuadro se puede apreciar que el diseño definitivo contempla una longitud de


155 km de canal, de los cuales el 57% son revestidos.

6.2.3 Diseño de Obras

Las obras de arte que se diseñaron tuvieron como objetivo salvar las interferencias
geográficas que se presentan a lo largo de los canales y también para controlar y
distribuir el caudal conducido. Las obras diseñadas fueron: Conducción en tubería,
obras de inicio, obras de entrega tipo, compuertas frontales, sifón de canal, sifones
cruce, alcantarilla tipo, puente predial, gradas, etc.

Se ha considerado el uso de obras tipo para los diseños de uso repetitivo de todas
y cada una de las obras de arte anteriormente mencionadas en la red de riego.

Al final del presente informe se presenta un plano con la disposición general de los
canales diseñados.

6.3 Modelo Operacional

21
El modelo operacional del sistema de regadío Faja Maisan, tiene como objetivo
poder llevar a cabo estudios de sensibilidad de distintos aspectos del diseño de las
obras.
Desde el punto de vista anterior, es importante la consideración de los esquemas
de distribución del agua, por lo que el modelo incorpora como elemento
fundamental estos esquemas para cada sector de riego.

El modelo desarrollado permitió optimizar el sistema de riego de los canales a


través de iteraciones sucesivas con información incorporada de terreno. En este
estudio se analizaron diferentes alternativas de abastecimiento de los sectores de
riego, incorporando las demandas e intereses de los beneficiarios del proyecto.
Además, en base a los resultados se dimensionó y diseñó la red secundaria y
terciaria (canales, obras de inicio, de distribución, obras de regulación predial y
obras de entregas a los predios beneficiarios).

El caudal considerado en el modelo incorpora la infiltración de los canales no


revestidos y la tasa de riego obtenida de la validación del estudio agronómico
realizado en la Consultoría anterior y es de 1 l/ha.

6.4 Expropiaciones

Las actividades realizadas se identifican con la recopilación de la información de


terreno, del Servicio de Impuestos Internos y del Conservador de Bienes Raíces
de la ciudad de Pitrufquén.

En consideración a la coincidencia en ubicación entre los predios servidos por los


canales y los predios sujetos a expropiación, la información al respecto se
encuentra incluida tanto en las encuestas realizadas, como en los estudios de
títulos ejecutados en la actividad de análisis predial.

Como conclusión final de este apartado se puede mencionar que los roles
afectados a expropiación fueron 405 y los roles beneficiados por el proyecto
fueron 609. Toda la información se presenta en el volumen III,” Análisis Predial y
Expropiaciones”.

6.5 Documentos de Licitación

Estos documentos fueron elaborados con la precisión suficiente para que las
empresas interesadas en participar en la licitación de construcción de las obras,
puedan realizar una correcta evaluación de los costos de construcción, cantidades
de obras y plazos de construcción. Los documentos desarrollados son:

6.5.1 Planos Generales y de Detalle

22
El proyecto de ingeniería de detalle en su Etapa Final, contempló la elaboración
de alrededor de 500 planos, todos ellos necesarios para una correcta comprensión
y valorización de las obras a construir, como son: planos de ubicación, planos de
planta y perfil longitudinal de los canales, de obras tipo y de expropiaciones.

6.5.2 Especificaciones Técnicas Generales y Especiales

Se prepararon las E.T.E. de Construcción de las Obras, las cuales complementan


a las Especificaciones Técnicas Generales de Construcción de la Dirección de
Obras Hidráulicas (ETG) y las Especificaciones Técnicas Generales para la
Ejecución de Trabajos Topográficos de la Dirección de Obras Hidráulicas.

6.5.3 Bases de Medición y Pago.

MN Ingenieros Ltda. elaboró, de acuerdo con la forma y modalidad que utiliza la


Dirección de Obras Hidráulicas las respectivas Bases de Medición y Pago. Estas
Bases de Medición y Pago (BMP) conforman un documento aparte de las
Especificaciones Técnicas Especiales. En estas Bases se definen todos y cada
uno de los ítems que componen el presupuesto.

6.5.4 Precios Unitarios y Presupuesto de las Obras

Para determinar el presupuesto de las obras, se realizó un estudio detallado de


Precios Unitarios para cada actividad definida en el proyecto.

Los Precios Unitarios fueron calculados considerando cada uno de los


componentes de la partida, a nivel de Costo Directo, y teniendo en consideración
la interacción de aspectos tales como: organización de la faena, métodos
constructivos utilizados, distancia y velocidades medias de transporte, clima y
ubicación de las fuentes de abastecimiento y otros.

Con los Precios Unitarios ya calculados, válidos para ambas zonas de riego y con
las cantidades de obras cubicadas, se construyó un presupuesto para cada tipo de
obra que presenta el proyecto.

El siguiente cuadro muestra el Costo Total por canal, por zona de riego y el costo
total de los canales.

23
Canal Costo Directo GG y Utilidades Costo Total Neto
$ $ $
ZONA DE RIEGO CANAL COMUY
Santa Ana 891,124,029 408,134,805 1,299,258,834
Los Pinos 105,982,239 48,539,866 154,522,105
Cantarrana 313,130,038 143,413,557 456,543,595
Los Avellanos Norte 168,361,663 77,109,642 245,471,305
Los Avellanos Sur 62,251,107 28,511,007 90,762,115
Mapu Quimey 845,372,235 387,180,484 1,232,552,718
Alberti 42,634,765 19,526,722 62,161,487
Huefel 12,653,838 5,795,458 18,449,296
TOTAL 2,441,509,914 1,118,211,541 3,559,721,455

ZONA DE RIEGO CANAL MAHUIDANCHE


Mahuidanche 327,517,307 150,002,926 477,520,233
Agustinas 299,130,920 137,001,962 436,132,882
San Antonio 68,752,506 31,488,648 100,241,154
Montecanelo 66,113,367 30,279,922 96,393,290
Nueva Etruria 108,400,721 49,647,530 158,048,251
Nueva Etruria Sur 4,710,126 2,157,237 6,867,363
Los Lingues Norte 55,881,754 25,593,843 81,475,597
Los Lingues Sur 98,065,781 44,914,128 142,979,909
Quinque 208,421,040 95,456,836 303,877,876
California 408,427,466 187,059,779 595,487,246
TOTAL 1,645,420,988 753,602,812 2,399,023,800

TOTAL 4,086,930,902 1,871,814,353 5,958,745,255

Nota : Valores en pesos a Diciembre 2004, no incluye IVA

6.5.5 Programa de Construcción e Inversiones.

El programa de trabajo e inversiones se realizó en MS Project 2000,


mensualmente.

Para su elaboración se consideró entre otros aspectos el efecto climático,


organización de la faena, métodos constructivos y otros.

6.6 Manual de Operación y Mantenimiento

6.6.1 Operación del Sistema

Para la operación de las redes de canales proyectadas en esta Consultoría, se


requiere tener en cuenta todas las condiciones de operación y cada una de las
partes que integran dichas redes.

Se asumirá que la bocatoma, el Canal Matriz y los canales primarios Comuy y


Mahuidanche están proyectados, construidos y en plena operación. Ello supone

24
una dependencia de los canales diseñados en esta Consultoría con respecto de la
operación de los que se encuentran en funcionamiento.

Para la operación de la red de canales se consideraron los aspectos de puesta en


marcha, llenado inicial de las redes de canales, operación en período de riego, en
periodo de invierno y en situaciones de emergencia.

6.6.2. Mantenimiento del Sistema

Iniciada la operación de los canales secundarios y de todas sus obras, se deberá


realizar un mantenimiento tanto de las obras civiles como de los equipos
mecánicos, recomendaciones que podrán ser modificados sólo por la Dirección de
Obras Hidráulicas de acuerdo a los requerimientos necesarios para estos fines.

Deberá efectuarse al menos una inspección mensual de las Obras Civiles por un
período preliminar de 6 meses desde el inicio de la operación. Posteriormente, las
inspecciones en detalle se realizarán anualmente. Sin embargo, si se presentan
situaciones de emergencia se deberá realizar una inspección inmediata de todas
las obras involucradas.

Por otra parte en los equipos mecánicos (compuertas), se realizarán


mantenciones de éstos en forma mensual, por un período de 6 meses
consecutivos, inspeccionando, además, el estado de las compuertas y el
funcionamiento de todos sus elementos móviles.

Pasado este período de 6 meses sin que se hallan presentando problemas, se


podrá realizar mantenimientos anuales, salvo que sea necesario realizarlos en
períodos de menor tiempo como medida precautoria o de seguridad. Este último
mantenimiento deberá realizarse una vez que el Canal Matriz deje de operar,
terminado el período de riego.

Además de los controles antes mencionados se deberá incluir reparaciones de


pintura, lubricación de las distintas partes mecánicas, verificación de filtraciones en
la zona de compuertas.

Además de estas actividades, se deberá verificar el estado de la estructura total


de la compuerta, realizando las reparaciones necesarias a la estructura del
mecanismo de la compuerta, la estructura del cuerpo de cierre, guías, vástago,
pernos del sello, engranajes y la obra civil involucrada.

Cada tres años se deberá realizar un mantenimiento completo, que incluya todo lo
mencionado para el mantenimiento anual, además de la lubricación y engrase
completa de todos los elementos existentes y realizar la verificación de los
elementos del equipo que se encuentran embebidos en el hormigón de la obra civil
involucrada, efectuando todas las reparaciones pertinentes.

25

También podría gustarte