Está en la página 1de 3

LOS MEDICAMENTOS Y LAS VACUNAS

Los medicamentos : Están compuestos por uno o más fármacos,


integrados en una forma farmacéutica, dotados de
propiedades que permiten el mejor efecto farmacológico de sus
componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar el estado
de salud de las personas enfermas y se dividen en:

 Analgésicos: (paracetamol, ibuprofeno y aspirina) a


veces los padres dan a sus hijos paracetamol después de la
vacunación, sin embargo debemos no dar paracetamol o
cualquier antipirético, de forma “preventiva”, solo podría
indicarse a niños con convulsiones o con una historia
previa de convulsiones febriles.
Hay niños que toman salicilatos (aspirina) de forma
crónica por enfermedades. EN estos casos, para poder
vacunar contra la varicela tendrán que evitar el uso de
aspirina 6 semanas que sigue de la vacunación.

 Antibióticos: en general, el tratamiento antibiótico no


impide vacunarse. Sólo hay que tener en cuenta que la
enfermedad infecciosa, no es aconsejable retrasar la
vacunación.
Hay antibióticos como neomicina, la estreptomicina y las
polimixinas que forman partes de los componentes de
algunas vacunas.
 Antivirales: Los antivirales tópicos o sistémicos (orales),
del tipo de Aciclovir, no interfieren con la respuesta
inmune ni con la eficacia de las vacunas. Por lo tanto,
pueden administrarse simultáneamente.

LAS VACUNAS: son preparaciones biológicas que proporcionan una


inmunidad activa ante una determinada enfermedad.
La vacuna tiene un agente que se asemeja a un
microorganismo que causa la enfermedad, la vacuna se hace
de formas debilitadas o muertas del microbio.

Las vacunas pueden ser:

Profilácticas (ejemplo: para prevenir o aminorar los efectos de


una futura infección por algún patógeno natural o salvaje) .

Terapéutica (ejemplo: aun en investigación vacuna contra el


cáncer).

Existen otros tipos de vacunas como por ejemplo:

Vacuna Contra la Influencia, vacuna contra la varicela, papera,


rubeola, sarampión, poliomielitis, tétanos, tuberculosis, fiebre
amarilla, VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, y
otros.
MATERIA: Ciencias Naturales.

También podría gustarte