Está en la página 1de 20
Lic. Felipe Colomo Castro Notario Pébiico No. 28 Ciabina, Cfih. YOLLMEN 323 TRESCIENIOS VEINTITRES- XUMERO 8,800 OCHO MIL OCHOCIENTOS-— En la ciudad de Chibuahea, Estado de Chiheabua, « seplierbre de! aho dos mil tres, Atte mi, Licenciado FELIPE COLOMO CASTRO, Notario Publico Numero Veintiocho, del Distrito Morelos y det Patti:onio Inmucble Federal, en actual ejercicio, compares las sehorag LAURA GARZA GUAJARDO y MARIA DEL ROCIO REYES LEON, por sus progios derechos y expusicron: Que por medio del preseste instrumento y de contormidad con is Ley General do Soviedades Mercantile, vienen a constitu una SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, para lo que hecen las siguientes: ECLARACIONES~ Manifiestan las comparccientes, que para el otorgamiento de la presente 1 veinte dias del mes de eserisura,solicitaron y obtuvicron de Ia Secretaria de Relaciones Katerioves ol ‘permiso mimero 08000960 cero ocho cero cero cerD niieve seis cero, cexpediente mimero 200308000871 dos cero cero tres cero ocho cero cero cero ocho siete uno, falio mimeo TYO7I1B8 uno cero siete uno uno ocho, otozgado on esta cuidad, con fecha de cinco de septiembre del afto dos mil tres, el cual en este acio me exhiben, y que agrego al apéndice de este volumen del protocolo @ mi cargo, €3 el legsjo comespondiente 2 esta ceseritura, mareado con el nimera "1" UNO. CLAUSULAS. RIMERA Las setorus LAURA GARZA GUAJARDO y MARIA DEL ROCIO REYES LEON, constituyen une Sociedad Mercanil bajo la éesominacién de GRUPO SI, soguida de las palabras SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, o de sus abreviaiunas 8. A. DE. SEGUNDA Ve La sociedad tondré por o estar servicio Integra de Limpieza, mantenimionto,higiene y selubridad en oficinas, insttuciones educativas y bancasias, hospitales, exposiciones, supermercados, edificios, limpieza de calles, parques y jantines, lavado, pulido y brillado de pis de marmol, granito, cantera, Terrazo, mosaico. ade alfombras, muebles, ileriores de automéviles, de albereas, Sumigacién, control de plagas, proyeccién diseto y construecién de 3. La distribucidn de productos quimieos, accesories y servicios a nive! comercial ¢ industrial, inclayendo desinfectances Limpiadores generales y especificos, desechables y papel de uso sanitcio. 4- La claboracién, fabricacién, compraventa, comisién, consignacién, importacién, exportacién, renta y transporte de productos quimicos para limpicza, equipo y maquinarie para uso industrial, comercial y casero, articulos de asco, productos biolégicos y detergentes. 5.-Eleomercio con todo tipo de lubricantes, aceites, adilivos, grasas.——- 6. Adquirir, comercializar, engjenar, usar y explotar patentes, marcas, licencias, formulas, nombres y avisos comerciales y en general toda clase de derechos de propiedad industrial o intelectual. T= Adquitir, enajenar, dar y tomar en arrendamiento y/o en comisién todos los bienes muebl inmuebles, maquinaria, equipo, materiales e instrumentos propios de la sociedad. 8.- Fortar parte temporal 0 permanente de otras asociaciones o sociedades, tanto civiles como mereantil 9+ Celebrar contratos de cualquier naturaleza o denominacién con cualquier persona fisica © moral con el objeto de formentar los fines sociales, 10.- Gestionar préstamos y conseguir dinero pasa cualquiera de los objetos sociales, asi como girar, librar, suscribir, otorgar, aceptar y endosar toda clase de titulos de crédito, cheques y otros documentos y comprobantes de adeudo, ya sean ejecutivos 0 no, garantizando su pago, ast como el pago de los intereses que se causen por medio de hipoteca o pignoracién, en los términos del Artfeulo 9° noveno de In Ley General de Titulos y Operaciones de Criito, venta o concesién de fideicomiso de todo o parte de las propiedades de Ia sociedad para la realizacién de los fines sociales. 11+ Asumir obligaciones por cuenta de terceros y garantizar las mistnas real o Personalmente asi como en asuntos que se encuentren relacionados con los intereses de la sociedad o sus filiales 0 subsidiarias.~ 12.» Los dems actos 0 contratos que sean necesarios 0 convenientes para el desarrollo y cumplimiento de los fines sociales y ejercer el comercio en general ERCERA- El domicilio social sera en esta ciudad de Chihuahua, Estado de Chihuahua, Estados Unidos Mexicanos, pudiendo establever oficinas, agencias 0 sucursales en cualquier parte de la Republica o en el extranjero y someterse a domicilios convencionales. CUART A La duraci6n de la sociedad seré de 99 noventa y nueve afios, contados a partir de le fecha en que se firme esta eseritura : QUINT AH La sociedad es y serd netamente mexicana, por lo que "Ninguna persona y vs Hoes -a- Lic. Felipe Colomo Castro ‘Notario Péblico No. 28 Ofihuahua, Chit jcana sin cldusula de exclusion de cextranjera,fisica 0 moral o sociedad me sjeros, por tener participacién social alguna o ser propictara directa © ingireetamente de acciones de la sociedad. Si por algin motivo, alguna de tas personas moncionadas anteriormente, por cualquier evento Megare « adquitir luna perticipacién social o @ ser propictaria de una o mis ac contraviniendo asi lo establecido en et pirrafo que anzecede, se conviene desde ahora en que dicha adquisicién serd mula y por tanto, eancelada y sin social de que s¢ trate y los tinulos que Te hing valor la participscién represent, teniéndose por reducido ef capital sovial en una cantidad igual al valor de Ia participacion ca El eapital de la sociedad es variable, ostando constituido por un capital social ‘minimo fijo de $50,000.00 CINCUENTA MIL. PESOS 00/100 cero centavos ‘Monoda Nacional y méximo ilititado, El capital social fijo es sin derecho retiro y estd representado por $0,000 cincuemla mi acciones. nominaivas Serie “A" eon valor nominel de $1.00 Un Peso ces centavos, Moneda ‘Novional cada una, ntegrameste suscritas y pagadas. Fl capital que exceda del fjo antes indicado por concepto de aurnentos de capital si tend derecho sivas de 8 retiro y estos aumentos estarin zepresentados por aceiones nonin igual valor cada une, identifcdndose las diversas cmisiones. que ecretadas, como series "BY, °C", "D” y subseeuentes, en Ia inteligencia de que las acciones que se leguen a emir y no suscritas del eapita variable, se conservarin en Tesorerla para ser entregadas a los suseriptores de elias a ‘medida que se vaya verificando su venta. SEPTIM La sociedad que por este instrumento se constituye se regia por las cliusulas que antecoden y por los ESTATUTOS cue exhiben en este acto los compatecienies, €ebidamente firmados por ellos y que a 10 al Apéndice de este volumen del Protocolo a mi cargo en el legajo conrespondiente a este csertura, marcado con el numero "2" DOS.---——~ ARTICULOS TRANSITORIOS- Atribuyendo los comparecientes «este otergamiento el valor y cansceuc legales de Asamilea General Ordinaria do Acciorista, toman los siguientes souerdes: PRIMERO.- £1 capital social minimo de $50,000.00 CINCUENTA MIL PESOS CFRO CENTAVOS MONEDA NACIONAL, se suscribe y page totalmente en dinero eftetivo ex este aeto por los otorgantes en la siguiente form a) La sofiora LAURA GARZA GUAJARDO suscribe y paga en efectivo 25,000 veinticinco mil acciones de la Serie "A", con valor de $25,000.00 VEINTICINCO MIL PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL. ).- La sefiora MARIA DEL ROCIO REYES LEON, suscribe y paga a efectivo 25,000 veinti ", con valor de ‘$25,000.00 VEINTICINCO MIL PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL. SEGUNDO:- Los ejercicios sociales se contarin por el afio natural, Bl inco mil acciones de la Serie cjercicio social inicial ser& irregular y empezaré a contar desde la fecha de la firma de esta escritura y terminara el treinta y uno de diciembre del aflo en curso. TERCERO.- La sociedad seré administrada por un Administrador Unico, y para tal efecto se nombra a la sefiora LAURA GARZA GUAJARDO, quien acepta su cargo libre de ceucién y en tal caricter gozard de las facultades a que se refiere el Articulo Décimo Noveno de los Estatutos Sociales que se transcribe més adelante, asimismo se da por recibido a su entera satisfaccién de las aportaciones en efectivo. Quien acepta su cargo libre de caucién yen tal cardcter gozari de las facultades a que se refiere el Articulo Décimo Noveno de los Estatutos Sociales, asimismo se da por recibida a su entera satisfaccién de las aportaciones en efectivo. ARTICULO DECIMO NOVENO.- E! Consejo de Administracién 0 el Administrador Unico, en su caso, tendré la representacién genuina de la Sociedad y estaré investido de: 2) En el orden administrativo de un poder general para actos de administracién que implica las que sean necesarias para Tevar a cabo todas las operaciones, actos y contratos relacionados con el objeto de la Sociedad, inclusive la de contratar prestamos, b).- Es lo que mira a cjercitar actos de dominio, respecto de los bienes muebles ¢ inmucbles de la sociedad, en sus derechos reales y personales, también se le apodera ampliamente. ¢).- ¥ en lo que toca @ la representacién juridica ante toda clase de autoridades y en toda clase de negocios, se apodera al Consejo 0 al Administrador Unico para que ejercite todas las facultades generales inherentes al poder general para pleitos y cobranzas y las especiales, aunque requieran cléusula especial conforme a ta ley, incluyendo las de desistirse de domandas de amparo y formular querellas. d),~ Por lo que se refiere a la representacién legal de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el Consejo de ‘Administracién © el Administrador Unico tienen 1a facultad primitiva para representar a la empresa en actos de materia laboral, de conformidad con los Asdiculos 786 setecientas ochenta y seis y 876 ochocientos setenta y seis de la Ee Lic. Felipe Colomo Castro Notario @iblico 0. 28 Chihuahua, Of. Ley de la Matera, tal faccltad la puede delegar el Consejo de Administracién ‘o-¢l Administragor Unico en uno 0 varios apoderadas especiales. ¢).- Otorgar, suscribir 0 avalastitelos de erédito con cualesquiera de los caractres que le Ley establece en nomire de la Sociedad, particularmente en jos trminos del “Articule 99, Noveno de la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédito fh Bn general, cjecutar todos los acuerdos de las Asambleas Generales de ‘Accionistes y evar a cabo cuantos actos y operaciones exigiere la conveniencia del interés social, con excepein de los expresamente reservados por la Ley y por estos Estatutes a las Asambleas Generales. g). Nombrar al Director General, a los Ditectores, e] Gerente General y a los Gerentes Subgerentes, asi como a los Apoderados Generales y a los especiales, confirigudoles la sums de facultades que estime necesarias 0 convenientes para e! mejor y mis oficaz desempetio de sus facutades, pudiersdo revocar ios poderes ciorgados por la sociedad, y pudiendo inclusive otorger fa facultad de olorgar y revocar poderes de todo tipo a nombre dela sociedad, extendiendo ich facultad inclusive a Jos apoderados asi nombrados, b).- Actuar en el esahogo de sus atribuciones y deberes, por medio de Delegado 0 Delegados nnombrados especialmente, [as faculindes conferidas al Consejo de ‘Administraci6n y al Administrador Unico, requerirén pare sa ejercicio de la auorizacién por escrito de un apaderado con facultades para actos de dominio de Ia sociedad para ser vilidas, si el 6 jo de dichas facultades se ejerce con posterioridad al primero de octubre de ds mil tes CUARTO.- So nombre COMISARIO de la sociedad al seflor Contador ALEJANDRO GRANILLO ROBLES ~-YO EL NOTARIO, CERTIFICO Y DOY FE ‘Ax Que todo lo relacionado en esta escrtura, concuerda fel y correctsmene Pat com los documentos que tuve a la vista ya los euales me remito. B Que las comparecientes quienes a zu juicio son hébiles pera obligarse y contratar, por sus generales manifestaron ser: mexicanas por nacimiento: Lasetora LAURA GARZA GUAJARDO, oxiginaria de Sen Luis Potost San Luis Potosi, donde nacié el cuatro de dic jembre de til novecientos cinewesta yy cinco, casada, con domicilio en la calle Veintiocho ndmere $622 cineo mil sviscientes veintidés de la colonia Ds de esta ciudad de Chiruahua, ‘Comerviante, con nimero en el Registro Federal de Conttibuyentes GAGL- '551204-719 cineuema y cinco doce vero cuatro siete nueve, se identifica legalmente con eredencial para votsr 06570418 cero seis cineo siete cero cuatro uno ocho. La seforita MARIA DEL ROCIO REYES LEON, originaria de esta ciudad de Chibuahus donde nacié el veintisete de noviembre de mit noveciestos corfsapo setenta y tres, soltera, con domicilio en la calle Monte Rico mimero 12,109 doce mil ciento mueve de la colonia Quintas Carolinas de esta ciudad de Chihuahua, Comerciante, con nimero on el Registro Federal de Contribuyentes REYR-731127 setenta y tres once veintisiete, se identifica legalmente con credencial para votar folio nlimero 060420414 cero seis cero cuatro dos cero cuatro uno cuatro. C- Que fa sefiora LAURA GARZA GUAJARDO, me exhibié su tarjeta tributaria némero 020004914982 cero dos cero cero cero cuatro nueve uno cuatro mueve ocho dos, en cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 27 veintisiete del Cédigo Fiscal de le Federacién, de la cual agrego copia certificada por el Suscrito al apéndice de este volumen del protocolo a mi cargo, en el legajo correspondiente a esta Escritura, marcada con el nimero 3” TRES, no asi la seflorila MARIA DEL ROCIO REYES LEON, por lo que le advert de lo dispuesto por el articulo 27 veintisiete det Cédigo Fiscal de la Federacién y procedo a presentar a la Secretaria de Hacienda y Crédito Piblico el AVISO a que se refiere dicha disposicién, cuya copia agrego al apéndice de este instrumento marcada con el nimero “4” CUATRO.-—— D- Que el tenor literal del articulo 2554 dos del Cédigo Civil Federal, es el siguiente ARTICULO 2454.- En todos los poderes generales para pleilos y cobranzas, bastard que se diga que se otorge con todas las facultades generales y las il quinientos cincuenta y cuatro especiales que requiera cléusula especial conforme 2 Ja ley, para que se entiendan conferidos sin limitacién alguna, En los poderes generales para administrar bienes, bastard expresar que se dan con ese cardcter, para que el apoderado tenga toda clase de facultades administretives. En los poderes generales, para ejercer actos de dominio, bastard que se den con ese carter para que el apoderado tenga todas las fecultades de duefto, tanto en lo relativo a los bienes, como para hacer toda clase de gestiones a fin de defenderlos. Cuando se quieran limitar en los tres casos antes mencionaudos, las facultades de los apoderados, se consignarén tas limitaciones, 0 los poderes serdn especiales. Los notarios insertarin este articulo en los testimonios de los poderes que otorguen'~ Ex Que en su oportunidad agregare al apéndice del Protocolo a mi cargo en el legajo correspondiente a esta escritura, marcadas con los nimeros CINCO al " SIETE, respectivamente, Declaracién del pago del Impuesto sobre Actos Juridicos, Comprobant de Pago al Estado y copia de Cédula provisional de la inseripcién de la Sociedad en el Registro Federal de Contribuyentes, sellada por el Servicio de Administeacién Tributaria F.- Que habiendo leido esta escritura los comparecientes, les expliqué su valor a Lic. Felipe Cofomo Castro Notario Piblico No. 28 Cfifuatva, Ci ¥y consecuencias legales y estando conformes con su tener y contenido, la tatifican y rman. Fimade:- LAURA GARZA GUAJARDO.- Firmado- MARIA DEL ROCIO REYES LEON.- En veinte de septiembre de dos mil tres Pirmado:- FELIPE COLOMO CASTRO--E I sello de autorizar de! Novaro. -AUTORIZACION: Es Chihuabsa, Chibuahva, of veintiséis de septiembre de dos mil tres, hhabigndoseme justficado el cum correspondientes, Yo, Licenciado FELIPE COLOMO CASTRO, Notario Pblico Nimero Veintiocho, autorizo definitivamente la presente escritura~ Doy f- Firmado,- FELIPE COLOMO CASTRO.- El sello de autorizar del Notato, jento de los. requisitos fiscales JNSERTOS~ "1" E9c.8800, VOL.323 DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS DIRECCION DE PERMISOS ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL 'SUBDIRECCION DE SOSIEDADES ORME PERMISO 08000960. EXPEDIENTE 2003080008742 FOLIO 1Y02; En atencién a la solickud presentada por el (ja) C. FELIPE COLOMO CASTRO Ad Secretaria concede el permiso para constituir una SA DE CV bajo la denominacién: “Se_ GRUPO SIL SADE CV Este permiso, quedaré condicionado a que en los estatutos dela sociedad que se constituya, se inserte la cldusuia de exclusién de extranjeros o el convenio previsto en ia fraccién | del ‘Articulo 27 Constitucional, de conformidad con lo que establecen los articulos 15 de la Ley de Inversion Extranjera y 14 del Reglamento de la Ley de Inversién Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones. Extranjeras. El interesado, deberé dar aviso del uso de este permiso a ia Secretaria de Relaciones Exteriores dentro de lo3 seis meses siguientes a la expedicion de! mismo, de conformidad ‘con 10 que establece el articulo 18 det Reglamento de la Ley de Inversién Extranjera y del Registre Nacional de Inversiones Extranjeras. Este permiso quedaré sin efectos si dentro de ios noventa dias hablles siguientes @ la fecha de otorgamiento del mismo, los interesados no acuden a otorgar ante fedatario pblico e! Instrumento correspondiente a la constitucién de que se trata, de conformidad con lo que establece el articulo 17 del Reglamento de la Ley de Inversién Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras; asi mismo se otorga sin perjuicio de lo dispuesto por el articulo 91 de la Ley de la Propiedad Industrial Lo anterior se comunica con fundamento en los articulos: 27, freccién | de la Constitucién Politica de ios Estados Unidos Mexicanos: 28, freccién V de ia Ley Organica ce la ‘Administracién Pablica Federal; 15 de la Ley de Inversién Extanjera y 13, 14 y 18 del Reglamento de le Ley de Inversion Extranjera y ce! Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. CHIHUAHUA, CHIH., a 05 de Septiembre de 2003, DELE CONS) EU IN MADRIGAL, = 5 = "2" Bsc.8800, VOL.323 GRUPO SIL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, rep pores cisls de excita cone y por ls presente ESTATUTOS. eA CCIONES~ ARTICULO PRIMERO Toda las scclones seria de igual valor, indvisbies y confritn erecta y obligncions sss ilares, La sociedad consider como duct dea azcones perc Ineo sono tal en ergata de scones qu contend el nombre, la el omic de clos, ax como la inccin de fs aciones qe le pertenece, Joo los nero, sets, cases y dems pariculdades. Dchoregisto we cer es a fob Fada pare sa Anarene vlvec ei alia siete glen qf se hbiere exlebado 0 dberla haber celcbrado, Le tansmisiOn de lab aciones se mt heart endo lu 0 ertcad provisional 0 bien por cualuir oto metn de ceson legal, en ete imo caso, debe anourse tl creustncia en el tuo ceriicado provisional de wcones respeeve La soledad debe fact en el ela de aciones, «peta Seales, ls conning ete -TITULOS DE LAS ACCIONES. [ARTICULO SEGUNDO Las acines en qu se vie apd soilesarin representa por tle aomnaivos con exrsion de Io ela en el ariclo 128 eto veincnc de a Ley tsa de Soiedads Weranesytansrisin def clduula Quins de a essa socil- Las Imenclnes dt ingore del apa ily del nimeo de acciones, se cocretrin en ada eision de las sucesva sre fos toes que alancencadn oa de dius sees. Los ituls de las tscone leva adbeidon copoes numeraos y desrndtes gue conn la siguiente Indeain: "ESTE CUPON NO ES ENDOSABLE” ye enende expedido a le oden de quien Apatnea ine coro ilar de ls azcones en el regio de aclones dela sociedad". Lot Xponcs ee eneperin Ja sciedal coca el ago de dvdendos ype elejetcilo ce ulin Serco qs regueran la enege de les mismox es ARTICULO TERCERO.- Mientras se entregan los titulos de las acciones, podrin expedirse Cerendosprovenals ios ceils provisos y fs tls dels sions evan a firma autpath de do embros del Consejo de Admiistcin o del Admini ‘DE LAS ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS, ARTICULO CUARTO- HI Grano Supeme de la scidtd ser la Astmblea General de Accionistas, la cual celebrard sus rcuniones en e! domicilio social, salvo caso fortuito o de fuerza y mayor, Lar aambleestendrin lig sempre que To requern fs nepoios soles y sein rds y exordinaas, Cas aubea odin se reat paa Wat Tos aunis qu de Seatac sents oa Ly sean desu compen; sn embargo, dno de seu meses Ge tgs la cnn dlr ssi se clear une Asmbea Ordinai par tar ls ‘Santor comprendioy en el Anclo 1 ceno ochena y uno de a Ley General de Soiedades Mercnsls Las Asambles Extordnara endrn competnca para resolver de os asus aie thee Arlo 182 eno cco dos de propia zy Geer de Sociedades Meters ARTICULO QUINTO.: La Asunblee Aral Ordara ve cuk pot lo menos una vez lao y $= ocupara de dict, aprobr 0 todas ef infome dl Consejo de Admisstacién 0 el ‘aminrador Ceo, tomando en cuenta el nforme del ols eomibas; sombre Conse de \__) ‘Admins o al ‘Administadr Unio y clo lon comisuos,dterminr Tos emlumenos ~~“ Conespents a os concen comisres cage ro sun incud en aden el dia {as Ase Ornarias odin rover ed se de so, con exept de ong gute reservados as Asules Exraoriaris [ARTICULD SEXTO. [a convocaioria para ls Asaileas debe hace por el Consejo de Adzainistracién, el Administredor Unico 0 por et 0 los Comisarios, salvo lo dispuesto en los tric 168 clo seserta cho, 14 leno okey cua y 185 clenoochena cnc de a ty Gena de Soiedades Mera. La eamvoctria se haré meant a publiein de un fio en el pedo ofa o en uoo de fos dros Je mayor celacion del dorcio de Ia Sovedd con una anpacion no menor de dee dis natueles Te feckn sefaade pur a ‘Acumble. La convoctorin dbo comtens a orden de ley ser Smad por quien a hap; debe ‘star admis Techn, ore y Iga de ia enn de ln Asablen Si In auble m0 pace Celbase en la fecha indcada, te hark una segunda eonvoctoria con expresén etl Ciontansn ye selrd ve fecha ara la bambi, cu ena segunda corvestona se Ciservetn les mimes formalde y"téminos exgdos pare Ie primer conver on txeepedn de qo en exe cas ol plzo inimo que debe medar eave la publeasin y la Cclccin so de cinco clas satus, No ae equtiaconvoctora pra la edlebacés de ager asumblen cuando fdas Is acne etn peseres represen a delewse feta a Asan ARTICULO SEPTIMO. Para assir @ ls Asambleas Generales de accionisas, tos socion he deberén depositar en la Secretaria de la Sociedad tres dias antes de la fecha fijada para la celebracion de le misma, sus acciones o las constancias de depdsito emitidas por una Sociedad Nacional. de Crédito o por el Instituto para el Depésito de Velotes, Las acciones y las constancias de depésito servirin para partcipar en Ia Asamblea. Los accionistas pueden scudir «la Asamblea personalmente o por medio de representantes, bstando para el efecto simple earta poder. ARTICULO OCTAVO.-- Para que las Asambleas Ordinarias de Accionistas puedan sesio Vélidamente, se requertd la asistencia de quienes represenien cuando menos el 35% eincuer cinco por ciento del capital social y las decisiones se tomardn cuando menos con el 70% sev por ciento del mismo capital. Cuando la reunidn de Ia asamblea tenga lugar en virtud de Segunda convocatorie, se consideraré legalmentsinstalada con el 51% cincuenta y un por cientaeyy fas acciones y la voluciOn se tomard cuando menos por el 68% sesenta y ocho por ciento d&\ihs, acclones emfidas. Para que las Asambleas Extrsordnarias puedan sesionar vélidamente ‘Se? requetir, en primera convocatorie, una asistencia del nimero de acciones que representen el 75%" {clentay cinco por ciento del capital social y las decisiones se tomardn por el voto de las eesiones que integren, cutndo menos, el 70% setenta por ciento del capital social, Si la Asamblea Extraordinaia tiene luger en virud de segunda convocatoria, se requerind una asistencia minima de quienes representen el 70% setenta por ciento del capital socal y las resoluciones se tomar por el ‘oto ée las acciones que cepresenten, por lo menos, el 68% sesenta y ocho por ciento del capital social faa ARTICULO NOVENO.- Las Asambleas serén presididas por el Presidents del Consejo de ‘Administracién © por el Administador Unico en su caso y a falta de estos por la persona cue designen los accionistas presentes, actuando como Secretario el que desempefe tal cargo en el ‘Consejo, 0 el designado por In Asamblea. Quien presida la Asamblea nombrara de enire los presentcs uno 0 dos escrutadores, quienes certficarin la esistencia y se encargaran de hacer el computo de las voteciones. ARTICULO DECIMO.- Las resoluciones tomadas fuera de asamblea, por unanimidad de los tccionistas que representen Ia totalidad de las acciones con derecho a voto o de le eategor especial de que se trate, en su caso, tendrén, pars todos los efectos legales, la misma validez que si se hubieren sido adoptadas reunidos en asamblea general o especial, respectivamente, siempre que se confirmen por eSctit.——m———— ARTICULO DECIMO PRIMER‘ ibleas, asi como las de aquellas que zo se celebren por falta de qudrum se asentarén en el libro de actas y serén firmadas por el Presidente y por el Secretario de la Asamblea, asi como por el o los Comisarios que concurran. Se agregarin a las actas a lista de asistencia de los accionistas presentes certificeda por los cserutadores, las cartas poder, ejemplares del peribdico donde haya aparecido publicada la convocatora, en su cas los informes, cuentas de la sociedad y dems documentos presentados & Ia Asamblea, Cuando por cualquier circunstancia no pudiee asentarse el acta de una Asamblea en ¢l libro respectivo, dicha acta se protocolizare ente Notario PUblico. Las actas de las asambleas extraordinarias se protocolizaran ante Notario se inscrbirdn en el Registro Palco de Comercio.- pvennnnenenesm~ AUMENTO DEL CAPITAL SOCIAL. ARTICULO DECIMO SEGUNDO. El aumento de la parte fija del capital social se efectuard por resolucién de la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas. El aumento de la parte Variable del capital social se efectuar por resolucién de ta Asamblea General Ordineria de ‘Aecionistas, No-podré decretarse ningin aumento de capital antes de que estén integramente pagadas las acciones emitidas con anterioridad Al tomarse los acuerdos respectivos, la Asamblea fijrd los ézminos y bases en los que debe levarse a cabo el aumento ARTICULO DECIMO TERCERO.- El aumento de capital podrd cfectuarse mediante la capitalizacin o mediante pago en efectivo o en especie, Enel aumento por cepitalizacién, todas las tcelones tendrén derecho a la parte proporcional que les correspondiere. En el aumento por pago ten efectivo o en especie, os accionistas tendrén derecho preferente, en proporeiOn al niimero de sus teciones, para suscribir las muevas acciones que se emiten, durante un termino de quince dias ‘computado a partir de la fecha de publicacién del acuerdo de Ie asamblea sobre el aumento del ‘capital en el periddico oficial o en uno de los diarios de mayor circulacién del domicitio de la Sociedad, o computado a pertr dela fecha de celebracién de la asamblea en caso de que Ia totalidad de las acciones en que se divide el capital social haya estado representado en la misma. En caso de aque despues de Ie expiracién del plazo durante el cual los accionistas debieran ejercitar el derecho Dreferente que so les otorga en este articulo atin quedaren sin suscribir algunas acciones, estas podrin ser oftecidas por el Consejo de Administracion o por el Administrador Unico, lbremente a qos mismos eccionistas 0 a terceros, en las condiciones y plazos fjados por la propia Asamblea que Inubiere decretado el aumento de capital. Tales condiciones las podrd variar el Consejo de ‘Administracion o el Administrador Unico, para offecer las acciones con sobreprecio, En ningin caso podrin emitirse seciones por una cantidad inferior a ou valor nominal enersnnenne==~-DISMINUCION DEL CAPITAL SOCIAL: ‘ARTICULO DECIMO CUARTO.= La disminucién de la pare fija del capital social, se hard por resolucin de la Asambles General Extaordineria de Accionstas. El acuerdo de reducién que 82 tfectie mediante reembolso a los socios o liberacin concedida a estos de exhidicones no realzgas, x publicard por ves veces en el periédico oficial o en uno de los diaros de mayor del domicilio de la sociedad, con istervalos de diez dias, en los términos del atcul 9 “ia Ley General de Sociededes Mercantiles. El acuerdo de reduccin para absorber publiard en la misina forma, La disminucin de la parte variable del capital se hark por ac ia Asamblea General Ordinara de Accionists, la cual fjart las condiciones en que {idl gfPhinucidn se leva a cabo, observando lo que se extablece en los siguientes incsos: ).~ La ai odri efectarse pera absorber pérdidas 0 pare reembolsar a los accionistss, La disminscign para absorber perdides se efectuar cancelando las acciones en ciculacin y emitiendo tun nimero proporeionalmente menor de acciones con el mismo valor nominal, En caso de disminveign por reembolso a los accionistas, se reembolsard el nimero de accion que se requiera para completa la disminucién del capital deretada; sin embargo, se podrin rembosar series Geterminadas de acciones por acuerdo undnime de la Asamblea, cuando estén presetes al momento dela volacign los acsioistas que representen la totlidad de las ecciones;b). Salvo que todas las aciones esgn represeniadas on la Asamblea que acuerds la disminucién, el acuerdo respecivo deberk publieare en el periddico oficial o en uno de ls derios de mayor eireulacin del domiciio de In sociedad c)- Los accionstas tendrin derecho de amorizar sus acciones en proporeitn a 1a isminuci6n del capital dereinda, salvo que la Asamblea que acuerde Ia disminucién resuelva rembolsar series determinadas de scciones es los éeminos del iciso «) anterior tal derecho deber& jeretarse dento de los quince dias siguientes ala fecha de publieacién del acuerdo respetivo, 0 Ge la celebracin de la Asamblea en caso de que la totalidad de las acciones ayn estado representada en le misma) Si dentro de ermino estblecido hubiere peticiones de reemblso por { almero de acciones que corespondan al capital que va a reducirse, se reembolsrd 2 los accionisias gue lo sliiten;e)~ i las soliindes de reembolso exceden del capital amortzable el rmonto de la reduecin se dstibuirt para su amortzacién entre los solicitantes, en proper al rnimero de acciones que cada uno haya ofrecido para su amortzaciny se procederd al reembolso; ‘)- Si las solicitudes hechas no completaren el simero de acciones que deben ser amortzads, se reembolsarin las assiones de los accionistas que asi lo soictaseny se designaré por sonteo ante ‘Notrio o Conedor Piblico el eso de las acciones que deban amortizersehasa completar el monto cn que se haya acordado la dsrainucin del capital; g)~- En easo de que algin accinistapropetario de acciones represenativas de! capital variable deseare ejecitar su derecho de retires total 0 parcalmente sv aportacién, la reducciOn del capital se eféctuardreembolsando la accién o aeziones de que se tate al valor en libros al clone del gjercicio social en que se hubiere efectuedo Ia notficacin. El reembolso se efectuard dentro de los tes meses siguientes # la fecha en que se conozean y aprucben por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas los estados financieros de la sociedad que muesten el valor en ibros de las acciones al cierre del ejerccio antes mencionado; +) El retro parcial o total de aportaciones de un socio deberd notifcarse a le sociedad de manera febaciente y no surtir efecios sino hasta cl fin del ejercicio anual en curso, sila notificacién se hace ants dl timo wimeste de dicho ejrccio, y hast el fn del ejercicio siguiente ise hiciere después, No podré cjeritarse el derecho de separacién cuando tenga como conseeuencia reducir ‘menos del minimo el eapital social nea nnsnnannewe=~ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD.———— ARTICULO DECIMO QUINTO. La sociedad sexi administade por un Consejo de ‘Adcitisracion compuesto dl nimero de miembros propietarios y suplentes que, acuerde la ‘Asamblea Ordinaria de Aceionistas, pudiendo ser adminstrada por un Administrador Unico, si as fre convenido, El Consejo de Administraién estardintegrado como minimo por el Presidente, el Secreario y st Tesorero, El Secretrio tended vor mas no tendri derecho a voto. Tanto los ‘miembros del Consejo come el Administrador Unico, podrn ser 010 accionstas——mmmnn ARTICULO DECIMO SEXTO.- El Consejo de Administracién ser designado por la Asemblea General Ordinara eada ao, eligiendo a sus miembros por mayor‘a de votos. Cuando la Asemblea convenga en que la sociedad sea administade por un Consejo y haya un grupo minoritario de accionistas que no este de acuerdo con la mayor tendré derecho a nombrar un Consejero, sempre aque repreente cuando menos el 25% veinicinco por ciento del capital social pagado. Este potcentaje ser del diez por ciento en el caso de que la sociedad tenga inscrtas sus acciones en la Bolsa de Valores. La eleccién de Consejero por el grupo minoritario se herd en primer lugar y ‘desputs se procederd eegi los Consejeros que falten para completa el nimero acordado por la ‘Asamblea. Cuando la Asamblet seuerde que la sociedad sea administrada por un Adminisador Unico, este serédesignado por la Asamblea Ordinara y cura en su cargo por el tempo ave le fie, PRTEIADO ‘hasta que sea removido por la propia Asamblea.——- — ARTICULO DECIMO SEPTIMO.- El Consejo se reuniré en sesién en el domicilio social o en ‘cualquier lugar de la Repiblica, cuantas veces se haga necesario y sea convocado por su Presidente © por quien lo sustituya y funcionard vélidamente con la asistencia de la mitad mis uno de sus ~- miembros con voto y sus resoluciones se tomarén a mayoria de votos de los asistentes a la sesigy respectiva Es anne eerste oO Rage ne BAe ARTICULO DECIMO OCTAVO. EI Presidente seré substituido en sus faltas acci temporales 0 defiitivas por el Viee presidente silo hubierey a falta de este, por los Vocales ‘orden o por quien designe Ia asamblea, Los Vocales suplentes, en caso de haberlos substi indistintamente & los propietarios en los casos en que la concurrencia de estos sea necesaria' formar el quérum de Consejo. El Administrador Unio propietario en su caso, serd substtuldo ‘ss ausencias por su suplente, con sus mismas facultades, En caso de revocacién de nombramientos de administradores, previsto por la Fraccin I segunda del Artculo 155 ciento cincuentay cinco de la Ley General de Sociedades Mereantiles, el Comisario designard, con carécter provisional al ‘Administrador Unico o a los Consejeros faltantes, Igual regla se observar en los casos en que la falta de Administrador Unico 0 Consejeros sea ocasionads por muerte, impedimento w otra causa. ARTICULO DECIMO NOVENO.+ El Consejo de Administraci6n 0 el Administrador Unico, en ‘su caso, tendrd la representacién genuine de la Sociedad y estaré investido de: a) En el orden ‘administrative de un poder general para actos de administracién que implica las que sean necesarias para llevar a cabo todas las operaciones, actos y contraios relacionados con el objeto de Sociedad, inclusive la de contratar prestaros. b).- En lo que mira a ejercitar actos de dominio, respect de los bienes muebles ¢ inmuebles de la sociedad, en sus derechos reales y personales, también se le apodera ampliamente.c).- ¥ en lo que toca a la representacién juridica ante toda clase de autoridedes y en toda clase de negocios, se apodera al Consejo o al Administrador Unico para que cjercite todas las facultades generales inherentes al poder general para pleitos y cobranzas y las especiales, aunque requieran cliusula especial conforme a la ley, incluyendo las de desistrse de demandes de ampato y formular querellas d).- Por lo que se refiere ala representacién legal de acuerdo con la Ley Federal del Trabujo, el Consejo de Administracion 0 el Administrador Unico tienen Ie facultad primitive para representar a la empresa en actos de materia laboral, de conformidad con los Arviculos 786 setecientos ochentay seis y 876 ochocientos setenta y seis de la Ley de la Matera, tal facultad la puede delegar cl Consejo de Administracién o el Administrador Unico en uno o varios apoderados especiales. e)- Otorgar, suscribir o avalarttulos de erédito con cualesquiera de los caracteres que la Ley establece en nombre de la Sociedad, paticularmente en Jos términos del Articulo 90. Noveno de la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédito.f)- En general, ejecutar todos los acuerdos de las Asambleas Generales de Accionists y llevar a cabo ‘cuantos actos y operaciones exigiere la conveniencia del interés social, con excepcién de los exprestmente reservados por la Ley y por estos Estatutos a las Asumbleas Generales, g). Nombrar al Director General, a los Directores, al Gerente General y alos Gerentes y Subgerente, asl como a los Apoderados Generales y 2 los especiales, confiridndoles le suma de facultades que estime necesarias 0 convenientes para el mejor y més eficaz desempefto de sus facultades, pudiendo revocar los poderes otorgados por la sociedad, y pudiendo inclusive otorgar la facultad de otorgar y revoear podetes de todo tipo a nombre de Ia sociedad, extendiendo dicha facultad inclusive a los apoderados asi nombrados. h)--Actuar en el desahogo de sus atribuciones y deberes, por medio de Delegado © Delegados nombrados especialmente. Las facultades conferidas al Consejo de Administracion y al Administrador Unico, requeririn para su ejercicio de la autorizacion por escrito de un apoderado con facultades para actos de dominio dela sociedad para ser vilidas, si el ejercicio de dichas facultades se ejerce con posteriordad al primero de octubre de dos mil tres.~ ARTICULO VIGESIMA.- Los Consejeros 0 el Administrador Unico en ejercicio garantizarén su manejo, en caso de no ser liberados de otorgar esta garantia, mediante fianza, eaucién 0 consttuyendo depésito en efectivo a favor de la sociedad por la suma que fie la Asamblea que haga le leccién, garantias que no podrén ser canceladas durante todo el tiempo que duren en su ‘encargo y hasta que la Asamblea General aprucbe las cuentas relativas al perfodo de su gestién. Los funcionsrios de la sociedad que se nombren, garantizarén su manejo, otorgando fianza, cauciéa o ‘constituyendo depésito en numerario a favor de la sociedad, por la eantidad y por el tiempo que el ‘Consejo de Administracién o Administrador Unico sefiaen, salvo que se les dispense de ello.-——- ARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- Los miembros del Consejo de Administrcién 0 l ‘Administrador Unico, en su caso, pereibirdn una compensacién anual por su labor. Los honorarios serin fijados por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, sin que dependa su monto de la obtencién de utilidades por parte de la sociedad, debiéndose cubrir estas compensaciones ain en cl caso de que Ia empresa tuviere perdidas en el ejerccio fiscal. El importe de los honorarios deben pagarse en forms mensual,trimestral o anual, debiendo aplicarse a los resultados del ejrcicio en el que hayan Wlevado # cabo su labor~ ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO.- F! Presidente del Consejo de Administracién es el 6rgano SREINo ta tne Coneoyporlo te, lone su crgo clr dl exact cumplimint de ls seer Suaeaiiones oe eprcbe la Asambln Geer de Aclonitas el mismo Consejo eee dreams ceand saga seesar le coneopoode at miso presi, aside See ae auunblen de Acionitasy ls sclncs del Con, aa como represents ssp con facades que I ange el Como 9 fia ean el Searls acta de as Jal Cano de as Asabens Gener cir cereacéno contra de It enbebicién dein sociedad. Al VIGESIMO TERCERO.- El Secretario de! Consejo lo sera también de la sociedad, ERE Phe crc ios tes de sos el Conejo dels Asamblas 9 toda le docureacn a cass y as refomas 9 diiones a eoarart de leva ca delat \ {del Consejo y de las Asurableas Generales Ordineras y Extraordinariss de Accionistas, asi Como formular las listas de asistencia de Jos accionistas en dichas Asambleas, conservar bajo su ‘uidedo la documentacién relativa a todas las sesiones del Consejo y a las Asambleas Generales Ondinarias y Extraordinaras de Accionistas y de firmar y publicar las couvocatoras, arreplando todo lo relativo a la celebracién ‘de las Asambleas Generales. Las mismas facsitades y responstbilidades corresponden en su caso, al Adminisirador Unico, — ARTICULO VIGESIMO CUARTO.- Las resoluciones tomadas fuera de asamblea, por ‘unanimidad de los aceionistas que representcn Ia totalided de las acciones con derecho a voto o de Ta categoria especial de acciones de que se trate en su caso, tendrén, pare todos los efectos legales, la misma velider que si se hubieren sido adoptadas reunidos en asamblea general o especial, respectivemente, siempre que se confirmen por escrito, Las resoluciones tomadas fuera de sesion Ge consejo, por unanimidad de sus miembros tendrin, para todos los efectos legales, la misma ‘alidea que si huberen sido adoptadas en sesi6n de consejo, siempre que se confirmen por escrito. -DIRECCION DE LA SOCIEDAD. ARTICULO VIGESIMO QUINTO.-. EI manejo de los negocios sociales podrt encomendarse a tus Director General, Directores, Gefente General, Gerentes y Subgerentes que scan noccsarios, ‘quienes serén nombtados por el Consejo de Administracion 0 por el Administrador Unico en su aso; actuarén como étganos ejecutivas de dicho Consejo o Administrador Unico y asummirén la direecida inmediata de los negocios sociales durante el termino y con las facultades que el Consejo tes setae al ser nombrados, peo quedando subordinados en todo a dicho Consejo o al Administrador Unico, quienes podrin removerlos en caso de que asi convenga a la CULEJADO ARTICULO VIGESIMO SEXTO.- La vigilacie de las operaciones sociales estart a cargo de ‘uno o varios Comisarios propietaria y de uno o varios Comisarios suplentes, que serin nombredos por la Asanblea General de Accionisias al mismo tiempo y por el mismo periodo que los miembros fel Consejo de Administracién. Los accionistas que en la Asamblea General Ordinaria en que se ‘hieiee la designacién del o los Comisarios hubieren estado en minora respecto de tl designaciGn, pueden nombrar un Comisario propietario y un suplente adicionales, siempre que el nimero de Aacciones que representen no sea menor dei 25% veinticineo por ciento del capital pagado de la Sociedad. Los Comisarios otorgarin la fianza que fije la Asamblea que los nombre y tendrén ias facultades y obligeciones que establece el articulo 166 eiento sesenta y seis de Ia Ley Generel de SociedadesMereantiles —— ARTICULO VIGESIMO SEPTIMO.- Los Comisarios desempetarin sus funciones en los términos de la Ley General de Sociedades Mercantile en vigor y continuarin en el ejecicio de sus fanciones ein evando estas hayan terminado, mientras no tomen posesiOn la persona o personas que hayan de sustiilos. maemo ‘EJERCICIOS SOCIALES, INFORMACION FINANCIERA- - ---Y APLICACION DE RESULTADOS. ARTICULO VIGESIMO OCTAVO.- Anualmente se formularé un informe, que bajo le responsabilidad del Consejo de Administacién 0 del Administrador Unico, en sa caso, deberé ‘contener: a) Un informe de los ediinistradores sobre Ia marcha de la sociedad en el ejetccio, asi como sobre las polticas seguidas por los administradores y, en su ces0, sobre los principales proyectos existentes, b). Un informe en que se declaren y expliquen las principales poiticas y triterios contables y de informacién seguidos en la preparacién de la informacién financiera,c)- ‘Un estado que mucstre la situacién financiera dela sociedad a la fecha de ciere del ejereico. d).- ‘Un estado cue muestce, debidamente explicados y clasificados, los resultados de la sociedad durante el eerccio, e)- Un estado que muestre los cambios en la situacién financiera durante el jercici. )~ Un estado que muestre los earbios en las partides que integran el patrimonio social, eaecide durante el ejercicio, g)~ Las notas que sean necesarias park completar 0 aclarar Ia informacion que suministen los estados anteriores, h)~ Informe de los Comisarios a que se refine (tn meer 4s ARTICULO VIGESIMO NOVENO.- De las utilidades liquidas que se Heguen a obtener segin los estados financieros que apruebe la Asamblea, se hard la siguiente distribucién: a).- Se separard el 5% cinco por ciento por conceptd de reserva legal y las cantidades que apruebe la Asamblea con fines de reinversiOn. b).- El remanente podré distribuirse en calidad de dividendo entre los accionstas de la Sociedad, proporcionalmente al nimero de aceiones que posean, contra la entrega DISOLUCION Y LIQUIDACION ~ ARTICULO TRIGESIMO .- La sociedad se disolvera anticipadamente en los casos' refieren los inciso It segundo, IV cuarto y V quinto del Articulo 229 doscientos veintin Ley General de Sociedades Mercantiles 0 cuando asi lo acuerde la Asamblea ‘ Extraordinaria de Accionistas, convocada en los términos del Articulo 9 nueve de estos Esta ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO.- Disuelta la sociedad, la Asamblea nombraré mayoria de votos @ uno o varios liquidadores, fijéndoles plazo para el ejericio de su cargo y la retribucién que ha de corresponderles.. ARTICULO TRIGESIMO SEGUNDO - El liquidedor prcticard Ia liquidacion con arrego alas instrucciones de la Asamblea y en su defecto conforme a las siguientes bases: ).- Concluir los negocios de la manera que juzgue més conveniente. b).- Cobrar los créditos y pagar las deudas, enajenandg los bienes de la sociedad que sea necesario para tal efecto. c),- Distribuir entre los accionistas el activo liquido que resulte.~ ARTICULO TRIGESIMO TERCERO.- Durante la liguidacién se reunird la Asamblea General Ordinaria de Accionistas en los mismos términos previstos para la vida normal de la Sociedad, desempefiando respecto de ella el liquidador las funciones que en la vida normal de la sociedad correspondan al Consejo o al Administrador Unico.- ARTICULO TRIGESIMO CUARTO.- Elo los Comisarios desempenarén durante la liquidacion Y respecto del liquidador Ja misma funeién que en la vida normal de la sociedad cumple respecto del Consejo 0 del Administrador Unic ARTICULO TRIGESIMO QUINTO.- En todo lo que no estuviere previsto en estos Estatutos se estard a lo que dispone la Ley General de Sociedades Mercantiles.— isp slept . MARIA DEL ROCIO REYES LEON a" SC.8800, VOl.323 LIC. FELIPE COLOMO CASTRO. NOTARIO PUBLICO NUMERO VEINNOCHO: 4.24 de septiembre del 2003 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. PRESENTE. FELIPE COLOMO CASTRO, Notario Piblico Nimero Veintiocho del Distrito Judicial Morelos y del Patrimonio Inmueble Federal, con residencia en la ciudad de Chihfhua, an Ti Se oN a Hos fe Que por la escritura publica nimero 8800, de fecha 20 de septisilire del-g003, sé constituyé GRUPO SIL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL yi ee ob {que en cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 27 veintisiete del EGAigo Fisgpl de laws Federacién, le solicité a los socios constituyentes su eédula del registro federal. de ‘contribuyentes, la cual no me fue proporeionada por la sefiorita MARIA DEL ROCIO REYES LEON, Por lo anteriormente expuesto, alentamente solicito se sirva tenerme dando cumplimiento a Ja prevencién establecida en el articulo citado, ‘Av, Todfio Borunde 2417,Frace, Jerdines del Sentuato 31280, Chibwahve, Chin, México. ols. fx O1-14-196246, 110278 168720 (OH) ‘email. notaria28@intogel cet ms c © © a i DECLARACION NOTARIAL - 9 ~ "5" B5C.8800, VOL.323 OGrAsz-<1 | MPUESTO SOBRE ACTOS XURIDICOS (. RECAUDADOR DE RENTAS EN oun _24_ wes SEPTIEMBRE 2003__ oceanic qu nt a 2 TaD A EGE NES ON 8 —Esegerua noun FECHA DE ELABOMACION FEGHADE FWA WoLUWEN > 9600__| SEPTTEBRE 20 2003 SEPTIDERE 20 2003 323 ) fs TE TOS TURIOICOS OVE CONTIENE CONSEPTUCIGN DE GRUPO STL, SCCTEDAD ANONIHA 9900.00 ¥ OTGRGAMTNTO DEN PODER. ‘DE CAPITAL VARIABLE, CON UN CAPITAL MINIMO FITO DATOS DEL HOTARIO. t TRIOS ae ar cao cas raurnuce | 5 enor } 2 co-2s0s04-371 | Ne Somme co 1} [earn peo __!] 8 FIRMA MORELOS. ° & ‘GPERNCTON ERENTA V PREGEPTO LEGAL OUE (A ESTABLECE L ‘FRECEPTO LEGAL QUE ESTAGLEGE PAGO DEL IMPUESTO ARTIGULO 305, FRACCIONES I ¥ TV, DELCODIGO FISCAL DSL ESTADO DE CHIBUAHUA, PREDIAL + TR BE ES ROT TREEUOOS ANTERIORES ‘OTROS. ware smears nawect| CORSE. swr10 wa 7.75 | ae 2:87 rota, 74.62 } wonesion De LAMAQUINA RECISTADORA— — SDR Sten eee ee aoe a Pe 323 apg ne Te OTRRAR ce stag PRL ae CONTREBUYENTE: (GARTA GURAROD LAUR cous vis. | tae, Yeo ’ aero. § ne 23 CM STOMA Y CED FEST WIE HA) “cM ERE TA ee eres sewvargnt Sexe ons ‘enol tomas), SE SACO DEL PROTOCOLO DE INSTRUMENTOS PUBLICOS ESTE PRIMER TESTIMONIO, DE SU ORIGINAL DEL QUE SE TOMO Y AL. CUAL ME REMITO, VA EN DIEZ FOJAS UTILES COTEJADAS, CORREGIDAS, SELLADAS Y RUBRICADAS, SE EXPIDE PARA USO. DE GRUPO SIL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE Y DE LA SENORA LAURA GARZA GUAJARDO.-. CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, A LOS VEINTISEIS DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL TRES.- DOY FI EL NOTARIO PU. NUMERO VEINTIOCHO CASTRO. FCC/JABM/iab a & OMe en SO “3 BE COMERS * 2 ;

También podría gustarte