Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD: 1.

2
ENSAYO DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
Introducción
El desarrollo sustentable ha generado aparentemente una visión innovadora a la humanidad
en este nuevo siglo; toda vez que es un concepto que propone la protección de la naturaleza,
además de la equidad social presente y futura. El desarrollo sustentable no pone a debate ni
discute sobre sistemas políticos ni económicos sino que, a partir del medio ambiente, postula
un cambio social pacífico y gradual, que de manera organizada y planificada modifique
nuestra relación con la naturaleza, con nosotros mismos y con la sociedad. Además el
desarrollo sostenible surgió debido a la percepción del daño que los humanos están causando
al medio ambiente.

Desarrollo
"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias
necesidades"
Esta definición incluye dos conceptos claves:
Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar
prioridad.
Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la
habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.
También implica una preocupación por la equidad social entre las distintas generaciones, una
inquietud que lógicamente debe ser extendida a la equidad dentro de cada generación.
Los objetivos del desarrollo social y económico de todos los países, desarrollados o en vía
de desarrollo, deben estar alineados con la definición de desarrollo sustentable en términos
de la sostenibilidad, sin importar si se basan en sistemas económicos orientados a una
economía de mercado o a una planificación central. Para entender el concepto de desarrollo
sustentable, veamos cómo es su interacción con algunas problemáticas relacionadas a la
economía, la sociedad y el medio ambiente.
El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos -
basado en el crecimiento económico - a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas
vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y ambientales, en un renovado marco
institucional democrático y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que supone
avanzar simultáneamente en estos tres ámbitos, sin que el avance de uno signifique ir en
desmedro de otro.
El desarrollo sustentable, para serlo y diferenciarse del simple crecimiento, tecnificación,
industrialización, urbanización, o aceleración de los ritmos, debe satisfacer ciertas

13 de septiembre de 2016 1
condiciones, además de ser endógeno, es decir nacido y adecuado a la especificidad local, y
auto gestionado, es decir, planificado ejecutado y administrado por los propios sujetos del
desarrollo:
1. Sustentabilidad económica, para disponer de los recursos necesarios para darle persistencia
al proceso;
2. Sustentabilidad ecológica, para proteger la base de recursos naturales mirando hacia el
futuro y cautelando, sin dejar de utilizarlos, los recursos genéticos, (humanos, forestales,
pesqueros, microbiológicos) agua y suelo;
3. Sustentabilidad energética, investigando, diseñando y utilizando tecnologías que
consuman igual o menos energía que la que producen, fundamentales en el caso del desarrollo
rural y que, además, no agredan mediante su uso a los demás elementos del sistema;
4. Sustentabilidad social, para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del
mismo beneficien por igual a toda la humanidad, es decir, equidad;
5. Sustentabilidad cultural, favoreciendo la diversidad y especificidad de las manifestaciones
locales, regionales, nacionales e internacionales, sin restringir la cultura a un nivel particular
de actividades, sino incluyendo en ella la mayor variedad de actividades humanas;
6. Sustentabilidad científica, mediante el apoyo irrestricto a la investigación en ciencia pura
tanto como en la aplicada y tecnológica, sin permitir que la primera se vea orientada
exclusivamente por criterios de rentabilidad inmediata y cortoplacista".
El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras
para atender sus propias necesidades".
Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio
Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin embargo, el tema del medio ambiente tiene
antecedentes más lejanos. En este sentido, las Naciones Unidas han sido pioneras al tratar el
tema, enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en la
lucha porque los países - en especial aquellos en desarrollo- ejercieran control de sus propios
recursos naturales.

Características de un desarrollo sostenible.-


Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible
son:
 Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema
ambiental.
 Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de
unos pocos selectos.
 Usa los recursos eficientemente.

13 de septiembre de 2016 2
 Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
 Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
 Restaura los ecosistemas dañados.
 Promueve la autosuficiencia regional
 Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano .Subir al comienzo
de la página
Para conseguir un desarrollo sostenible: Un cambio de mentalidad
En la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las relaciones entre el
hombre y la naturaleza que lleva a pensar que:
 Los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus leyes
 El éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza
 La Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos

Conclusión

El desarrollo sustentable es un término que pasa desapercibido por nuestra vida diaria,
también es el resultado de una acción concentrada de las naciones para impulsar un modelo
de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con
la equidad social. Al igual debemos regular nuestro consumo de recursos para llevar una vida
estable y saludable. Tomando en cuenta en aprovechar los recursos al máximo, pero teniendo
conciencia que no debemos agotarlos. El desarrollo sostenible es la puerta para poder cruzar
hacia las próximas generaciones de una manera saludable que nos permita seguir subsistiendo
en el planeta, es una manera de optimizar los recursos para poder usarlos en el futuro y no
tener que pagar la trágica cuenta que el planeta nos pueda pasar.

Esta es una guerra de la que todos somos parte, en la que a diario utilizamos nuestras propias
armas de destrucción masiva, tan masiva que están destruyendo a todo ser vivo sobre la
Tierra. El automóvil, la heladera o el equipo de aire acondicionado, con las tecnologías que
se han aplicado hasta ahora y solo por citar algunos ejemplos, sumados al consumismo
desmedido e irresponsable, provocan un efecto negativo en el ecosistema del planeta.

13 de septiembre de 2016 3

También podría gustarte