Está en la página 1de 1

5

 ¿Qué piensa sobre el concepto 7dream de seven-eleven Japón?

Innovadora y estudiada debidamente porque que el mismo cliente prefería ir a las tiendas para
recoger su producto según las encuestas.

Así mismo es ahorradora en cuanto a infraestructura, en cuanto a costos por inventario debido
a que se estarían almacenando en el fabricante o distribuidor.

Permite mejorar el uso de sus activos logísticos existentes.

Se hace énfasis en el ahorro de costo por transporte, porque se ahorra en costos poniendo
todos los pedidos en sitios de recolección del cliente, en donde este se irá a recogerlos.

Uno de los contras es los costos que pueden generarse en infraestructura, esto es para
producir más sitios de recolección.

 Desde la perspectiva de cadena de suministro, ¿es probable que se tenga más éxito en
Japón que en EEUU? ¿por qué?

Históricamente, la estructura de distribución en Estados Unidos era del todo diferente a la de


Japón. Las tiendas en Estados Unidos se reabastecían utilizando la entrega directa en las
tiendas realizada por algunos fabricantes, y el resto de los productos lo entregaban mayoristas,
por esto sería un poco inadecuado esta herramienta, a su vez el hecho de que Japón sea un
país más pequeño hace que las 10000 tiendas distribuidas ahí hacen más rápido el hecho de
que los usuarios escojan y recojan sus pedidos, cosa que no sucedería en EEUU debido a que
6000 tiendas repartidas en todo su territorio sería más tedioso demoraría más e incluso
costaría más por ambas partes.

Por el lado de la tecnología ambos países tienen una gran capacidad de tecnología por lo que
no se sabría con exactitud quien puede tener la batuta, cabe resaltar que para este tipo de
comercio “7dream” se necesita una fuerza muy potente de información, respuesta rápida ante
los pedidos, distribuidores, minoristas etc.

También podría gustarte