Está en la página 1de 1

Estimados señores y señoritas estudiantes:

Favor revisar la sección archivos para revisar el contenido de la Consulta que les estoy
enviando el día de hoy, y que deberá ser presentada a través del aula virtual el próximo lunes
17 de junio de 2019, al inicio de la hora de clase.

La consulta debe ser realizada en libros que existan en la biblioteca de la ESPE, no se


aceptarán versiones descargadas de Internet o que la consulta no tenga referencias formales.
Los datos para hacer referencia a una publicación, deberán seguir las normas APA; y además
deberán señalarse en el sitio correspondiente, los números de las hojas de los libros
consultado de las cuales se extrajo el conocimiento.

1.2. SISTEMAS DE NUMERACIÓN


1.2.1. Ecuación general: Representación de números enteros y decimales
1.2.2. Sistemas de numeración en cualquier base
1.2.3. Sistemas de numeración más usados: Decimal, Binario, Octal y Hexadecimal
1.2.4. Conversiones de cualquier base a cualquier base.
1.3. OPERACIONES ARITMÉTICAS
1.3.1. Suma, resta, multiplicación y división binaria
1.3.2. Suma y resta octal
1.3.3. Suma y resta hexadecimal
1.4. COMPLEMENTO DE NÚMEROS
1.4.1. Complemento a la base y base disminuida
1.4.2. Representación de números negativos

1.5. SUMA Y RESTA BINARIA CON SIGNO


1.5.1. Magnitud y signo
1.5.2. Complemento a 1
1.5.3. Complemento a 2
1.5.4. Desborde aritmético

1.6. CÓDIGOS DE COMPUTADOR


1.6.1. Definición de un código
1.6.2. Códigos binarios
1.6.3. Códigos BCD – Código GRAY
1.6.4. Propiedades de los códigos
1.6.5. Códigos continuos y cíclicos
1.6.6. Códigos alfanuméricos

1.7. CÓDIGOS DE ERROR


1.7.1. Códigos de detección y corrección de errores
1.7.2. Códigos de paridad
1.7.3. Código de Hamming

También podría gustarte