Está en la página 1de 4

LOS CASI-ACCIDENTES NO SON CASUALES

Mucho hemos oído hablar sobre accidentes ocurridos, pero creo que es la primera vez que
hablo de los accidentes que no ocurrieron, que casi sucedieron. Creo que me entienden.
Quiero decir aquellos casi-accidentes, aquellos casos que lo hacen pensar a uno que está de
buenas, que es un hombre de suerte
Los casi-accidentes no causan lesiones; pueden aún no dañar el equipo, pero, sirven de
advertencia, un llamado de atención, para tomar una acción rápida. De otra manera la
misma situación puede causar un accidente real la próxima vez.es hombre de suerte.
Saben ustedes lo que evita que un casi-accidente sea un accidente real serio? Ordinariamente
es un décimo de segundo o la fracción de una pulgada de espacio. Menos de un segundo o
menos de una fracción de pulgada hubiera sido fatal. ¿Esta diferencia se debe a la suerte?
No muy a menudo. Supongamos que un automovilista al ir a su casa, se precipita sobre un niño
que corre a través de la calle detrás de su pelota. Fue buena suerte que no arrollara al niño en
el último segundo? ¡No! Otro conductor podría haberlo golpeado.
Cuando ha habido un caso de esos, lo más probable es que la próxima vez el automovilista
pase más despacio por ese barrio. Sabe que hay niños jugando y que pueden lanzarse a través
de las calles. Los casi-accidentes aquí en la planta deben servir, igualmente, como una
advertencia. La condición que causa un casi-accidente, puede fácilmente causar un
accidente real la próxima vez cuando ustedes no estén alerta o estén descuidados o sus
reflejos no respondan bien.
Tomemos una mancha de aceite derramado en el piso. Un compañero la ve y pasa
bordeándola, sin pisarla, no sucede nada. El compañero siguiente no la ve, la pisa y se resbala,
casi se cae. Otro tercero resbala, o no puede conservar el equilibrio y cae golpeándose
malamente, tal vez en la cabeza o quebrándose la columna vertebral.
Recordemos que los casi-accidentes son signos indiscutibles de que algo anda mal. Por
ejemplo, nuestro apilamiento es malo, nuestro aseo descuidado, nuestras herramientas están
en malas condiciones, nuestras guardas no operan correctamente. Hay un sin número de
indicaciones de ineficacia y trabajo inseguro. Ignorar las causas de los casi accidentes es una
indeclinable invitación a un accidente real.
Por lo tanto compañeros, mantengamos nuestros ojos bien abiertos para ver las pequeñas
cosas que andan mal. No nos alcemos de hombros y hagamos algo acerca de ellas:
Corrijámosla o informemos. Tratemos los casi accidente como si fueran accidentes graves:
Desarraiguemos las causas mientras es tiempo. No menospreciemos las advertencias.

Departamento SSOMA

SSOMA
CHARLA DE 5 MINUTOS
CUIDADO DE LAS MANOS

La charla de hoy está relacionada con la parte de nuestro cuerpo que nos permite hacer más
cosas. Nuestras manos. Vamos a hacer unos ejercicios en los que quisiera su participación
animada y activa.

Las manos sirven para todo, Con ellas nos bañamos en la mañana, tomamos los cubiertos para
alimentarnos, atamos nuestros zapatos, usamos nuestras herramientas y acariciamos a nuestros
seres queridos.

Por estas y muchas otras razones debemos tener gran cuidado con nuestras manos.
Detengámonos a pensar en los riesgos que corremos antes de meter las manos en una
máquina o de usar una herramienta. Bajo ninguna circunstancia dejemos de usar los guantes
apropiados para el trabajo que vamos a realizar y verifiquemos que los seguros y guardas de
la maquinaria y herramientas funcionen debidamente

Las manos son, por encima de todo, una herramienta extraordinaria para transmitir buenos
sentimientos a nuestros seres queridos, para estrechar la mano de nuestros amigos y abrazar a
nuestros padres e hijos. No perdamos esas oportunidades haciendo mal uso de ellas.

Departamento SSOMA

SSOMA
CHARLA DE 5 MINUTOS
BROMAS EN EL AREA DE TRABAJO

¿Cuándo fue la última vez que hizo o le hicieron una broma como esperarlo detrás de una
puerta para asustarlo o lo empujaron "jugando" o recibió un "golpe de un amigo"?

Todas esas bromas muchas más se hacen todos los días en muchas empresas "solo por jugar".
Nadie duda del buen ánimo con que éstas se hacen, pero al final solo son hechas por personas
que no tienen claro el concepto de los riesgos a los que exponen a sus amigos o compañeros
de trabajo ni a ellos mismos.

Aprovechar el descuido de una persona que está concentrada en sus tareas, tomando un
descanso o simplemente distraída es una pésima práctica: primero porque a muchos de
nosotros no nos gusta ser sorprendidos y segundo porque estos juegos pueden tener
consecuencias lamentables

Aprendamos de las experiencias ajenas y evitaremos lamentarnos de las experiencias propias.


Les voy a relatar brevemente algunos reportes de accidentes ocurridos por estos bromistas

Un trabajador se encontraba en el tercer nivel de un andamio. Desde allí estaba izando una
caja con materiales y su compañero abajo, decidió sostener la cuerda para jugarle la broma
de impedir que la subiera. El trabajador del nivel superior hizo fuerza adicional y en ese
momento su compañero de abajo soltó la cuerda. El trabajador de arriba, al no tener la
resistencia adicional cayó de espaldas, golpeándose fuertemente en la nuca.

En la cafetería de otra empresa, un compañero decidió quitarle a otro una botella de agua.
El segundo opuso resistencia y ambos tropezaron... contra una puerta de vidrio

En una planta de producción unos compañeros le hicieron al operador del montacargas la


broma de atar una cadena desde el montacargas hasta una columna de soporte del techo
de la planta. El operador que había inspeccionado el área antes de subir al montacargas,
arrancó con tranquilidad y al hacerlo derrumbó el techo de la planta

Es muy importante que todos tengamos claro que las bromas no son una buena práctica de
trabajo y que pueden tener severas consecuencias tanto para aquel que las recibe como
para el bromista que las hace
.
No confundamos el buen humor con la pesadez y el mal gusto, particularmente con las
personas que trabajan con nosotros

Hagamos nuestro trabajo de manera segura y con responsabilidad.

Departamento SSOMA

SSOMA
CHARLA DE 5 MINUTOS
NO GIRE LA ESPALDA AL LEVANTAR CARGAS

Es mucho lo que oímos sobre mantener la espalda recta, particularmente cuando levantamos
cargas.

En nuestra charla de hoy vamos a hablar de una falla frecuente a la que no se le presta la
suficiente atención y que puede ocasionar lesiones graves

Se trata de los giros de la espalda.

Recordemos que al levantar cargas debemos hacerlo frente a ellas y aproximándonos tanto
como nos sea posible.

Pero una vez levantamos la carga cometemos el error de girar nuestro cuerpo y con esa acción
corremos el riesgo de lesionarnos.

Recordemos que el esfuerzo de levantar cargas debemos hacerlo principalmente con las
piernas. Por lo tanto, si debemos girar, hagámoslo con las piernas y no con la espalda o la
cintura

Mantener la espalda recta no es solamente mantener los hombros atrás y la cabeza erguida.
Es también, mantener la columna en su posición natural y los giros van en contra de este
principio

Cuidemos nuestra espalda. No hagamos esfuerzos innecesarios, pidamos ayuda cuando la


carga sea muy pesada y mantengamos siempre nuestra columna en posición!

Departamento SSOMA

SSOMA
CHARLA DE 5 MINUTOS

También podría gustarte