Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CIRCULACIÓN Y PRESIÓN SANGUÍNEA

ALUMNO:

VÁSQUEZ MATTA PAOLA.

DOCENTE:

DRA. LISSETTE GIOVANNA GUEVARA GUZMÁN.

CURSO:

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA.

CICLO:

SEGUNDO CICLO – C.

CHIMBOTE – PERÚ
2018
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La lactancia materna es la primera experiencia y uno de los importantes derechos que tienen los
bebés cuando nacen, según la Convención Internacional por los Derechos del Niño. Porque a través
de la lactancia materna exclusiva la madre no sólo transmite a su hijo emociones, fortaleciendo el
bienestar emocional del binomio madre e hijo, sino que también asegura el consumo adecuado de
requerimientos nutricionales necesarios para mantener su metabolismo, crecimiento y desarrollo
normal (1).

Se recomienda que la mejor alimentación para el recién nacido es la lactancia materna, durante los
primeros seis meses de vida y luego se debe continuar con el amamantamiento junto con las
comidas complementarias adecuadas hasta los dos años de edad o más (2).

La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que los menores de seis meses alimentados
exclusivamente con leche materna no llegan al 40%. Según el informe mundial concerniente
al estado de la infancia, publicado en 2004 por la UNICEF, donde se recogen cifras de incidencia
sobre la situación de la lactancia materna en el mundo; muestran resultados desalentadores, debido
a que el porcentaje de niños que reciben en su alimentación lactancia materna exclusiva hasta los
seis meses de edad en Latinoamérica es de 38% (3).

las madres al momento de acudir al Centro de Salud manifiestan haber interrumpido la lactancia
materna exclusiva por las siguientes razones:

"Trabajo fuera de mi casa", "No tengo suficiente leche", "Cuando mi hijo cumplió cuatro meses
empecé a darle comidita", "Nadie me ayuda en casa", "Mis familiares me dijeron que aparte de darle
pecho le de otras leches para aumentar el peso de mi bebé", "Soy muy joven y no estoy preparada
para darle pecho al bebé", "No me dan permiso en mi trabajo", etc.

Todas estas razones expresadas fue lo que llevaron a las madres a interrumpir la lactancia materna
antes de que sus hijos cumplan los seis meses de edad y haciendo énfasis en este grupo etéreo, fue
lo que motivo a realizar la presente investigación debido a las graves consecuencias negativas
(alergias e intolerancia a algunos alimentos, deshidratación, anemia por falta
de hierro, desnutrición infantil, bajas defensas, déficit en el rendimiento académico
y problemas que puedan desarrollar más adelante en el entorno familiar) que afectan a la población
infantil por ser un grupo vulnerable (4).
II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

 Determinar los factores maternos y laborales que intervienen en la interrupción de la


lactancia materna exclusiva en madres que acuden al Consultorio de Crecimiento y
Desarrollo del Centro Materno Infantil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Identificar los factores maternos que intervienen en la interrupción de la lactancia materna


exclusiva en madres (edad, grado de instrucción, estado civil, apoyo familiar, etc.).
 Identificar los factores laborales que intervienen en la interrupción de la lactancia materna
exclusiva en madres.
III. JUSTIFICACION

La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan
para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar,
siempre que dispongan de buena información, apoyo de su familia y del sistema de atención de
salud. La OMS recomienda el calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al final del
embarazo) como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe comenzar en
la primera hora de vida. Se recomienda la lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6
meses de vida. Después debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años, Aunque la
alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de vida está ganando
terreno en muchos países, es fundamental que las tasas de lactancia natural sigan aumentando para
que mejore el estado nutricional y la salud de los lactantes y los niños. Por diversos motivos, entre
ellos la ausencia de servicios de orientación en esta esfera, el número de madres que dejan de
alimentar a sus hijos exclusivamente con su propia leche al cabo de unas pocas semanas después
del parto sigue siendo demasiado elevado. «Se estima que actualmente alrededor del 35% de la
población mundial de lactantes de entre 0 y 6 meses son alimentados exclusivamente con leche
materna», señala la Dra. Elizabeth Mason, Directora del Departamento de Salud y Desarrollo del
Niño y del Adolescente de la OMS. «Pero si todos los lactantes y niños pequeños disfrutaran de una
lactancia natural exclusiva durante los seis primeros meses de vida y a continuación recibieran una
alimentación complementaria nutritiva sin dejar de tomar el pecho hasta los dos años de edad, se
podría salvar cada año la vida de otro millón y medio más de niños menores de cinco años.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(1) Alipso.com. Factores maternos y laborales que intervienen en la interrupción
temprana de la lactancia materna [sitio en internet]. s.f. [acceso el 19 de noviembre
del 2018]. Disponible en: https://www.alipso.com/monografias4/factores-maternos-
laborales-que-intervienen-en-interrupcion-temprana-de-lactancia-materna/#_

(2) Puleva. Duración del periodo de lactancia materna [sitio en internet]. s.f. [acceso el
19 de noviembre del 2018]. Disponible en:
https://www.lechepuleva.es/embarazo/duracion-periodo-lactancia

(3) Onu. Reconoce la lactancia materna como un derecho humano para los bebes y
madres. [sitio en internet]. s.f. [acceso el 19 de noviembre del 2018]. Disponible en:
https://www.alipso.com/monografias4/factores-maternos-laborales-que-intervienen-en-
interrupcion-temprana-de-lactancia-materna/#_

(4) Macedo. C. Factores de interrupción de la lactancia materna exclusiva en madres que


acuden al centro de salud de ñaña, lima 2016. [sitio en internet]. 2017. [acceso el 19
de noviembre del 2018]. Disponible en:
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/871

También podría gustarte