Está en la página 1de 11

ENERGIA ELECTRICA

Vamos hacer un recorrido por la electricidad para principiantes. Explicaremos qué es la


electricidad, cómo se genera y para qué sirve. Aprenderemos Conceptos de Electricidad
Básica.

¿Qué es la electricidad?

La electricidad es un movimiento de electrones. Así de sencillo. Si conseguimos mover


electrones a través de un conductor (cable) o receptor (por ejemplo un motor) hemos
conseguido generar electricidad. Pero expliquemos un poco mejor todo esto.

Para hablar de la electricidad debemos conocer el átomo. Esto no es un curso de química, por
eso explicaremos solo lo necesario para entender la electricidad, sin profundizar demasiado, lo
justo para entenderlo.

La materia o cualquier material está formado por partículas muy pequeñas (no se ven a simple
vista) llamadas átomos.

El átomo está formado por un núcleo en cuyo interior se encuentran otras partículas, aún más
pequeñas, llamadas protones y neutrones. Los protones tienen carga eléctrica positiva y los
neutrones solo tienen masa pero no tienen carga eléctrica.

Pero lo que realmente nos importa para la electricidad son los electrones. Son partículas con
carga eléctrica negativa que están girando alrededor del núcleo del átomo. Recuerda,
tenemos que moverlos.

El átomo, en estado neutro, tiene el mismo número de protones que de electrones, como los
dos tienen la misma carga pero uno + y el otro negativa, el cómputo global de su carga es cero,
es decir el átomo no tiene carga eléctrica.

Pero los electrones podemos arrancarlos del átomo al que pertenecen y moverlos a otro átomo
que esté a su lado, es decir podemos "mover electrones", o lo que es lo mismo generar
electricidad.

Date cuenta que si quitamos un electrón (abreviatura e-) a un átomo, este átomo quedará con
carga positiva porque tiene un protón más. Si este átomo se lo damos a otro átomo que esté a
su lado, este átomo quedará cargado con carga negativa, ya que tendrá un e- de más.

Si te fijas, los átomos a los que les quitamos o les ponemos un e- ahora sí que tienen carga

P á g i n a 1 | 11
eléctrica. Pero insistimos, lo que nos interesa es que los e- se muevan a través de los átomos de
un material, de un átomo a otro, por ejemplo de los átomos de un cable o conductor, ya que es
la forma de generar electricidad.

Hemos ampliado millones de veces los átomos de un material, por ejemplo cobre, nos
quedamos con 3 y mira lo que hacemos.

Efectos de la electricidad

Por ejemplo si hacemos pasar electricidad por un filamento, hilo enroscado, por un material
llamado tungsteno o de wolframio, resulta que... ¡¡¡se genera luz!!! ¿Útil no?

Pero los efectos de la electricidad son muchos más. Los elementos que producen efectos al ser
atravesados por la electricidad (e-) se llaman receptores. Veamos algunos de los principales:

- Receptores luminosos: los que producen luz.

- Receptores magnéticos: producen electromagnetismo.

- Motores: producen giro.

- Receptores Sonoros: producen sonido.

Fíjate, gracias a la electricidad podemos construir bombillas, imanes, motores, timbres, etc.
Por eso es tan importante.

CARGA ELECTRICA

La carga eléctrica es la cantidad de electricidad almacenada en un cuerpo. La carga más


pequeña posible es la de un electrón. De hecho, el electrón se usa como referencia de carga
eléctrica, pero ojo la unidad de carga no es el electrón, es el culombio. Luego veremos que es
exactamente un culombio.

Los átomos de un cuerpo son eléctricamente neutros, es decir la carga negativa de sus
electrones se anula con la carga positiva de sus protones. Como puedes ver en la siguiente
imagen un átomo tiene el mismo número de protones con carga positiva que de electrones con
carga negativa. Los neutrones no tienen carga eléctrica. Un protón tiene la misma carga
eléctrica que un electrón pero con signos contrarios, por eso el conjunto del átomo tiene carga
eléctrica nula o cero.

LEY DE COULOMB

La ley de Coulomb señala que la fuerza F (newton, N) con que dos carga eléctricas q1 y q2 (en

P á g i n a 2 | 11
culombios, C) se atraen o se repelen es proporcional al producto de las mismas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia r (en metros, m) que las separa.

k es una constante conocida como constante de Coulomb o constante eléctrica del medio en el que se
encuentren las cargas.

En el vacío y en el Sistema Internacional de unidades vale K = 9 x 10 -9N m2/C2 (9 por 10 elevado a menos 9.
La unidad es newtons x metros cuadrados partido por culombios al cuadrado).

Si las dos cargas tienen igual signo, la fuerza es positiva y las dos cargas se repelen(fuerza de
repulsión, como es el caso de la imagen de arriba). Si las cargas son de signos opuestos, la fuerza es
negativa y las dos cargas se atraen (fuerza de atracción).

CORRIENTE ELECTRICA

La carga eléctrica es la cantidad de electricidad almacenada en un cuerpo. Los átomos de un cuerpo son
eléctricamente neutros, es decir la carga negativa de sus electrones se anula con la carga positiva de sus
protones. Podemos cargar un cuerpo positivamente (potencial positivo) si le robamos electrones a sus átomos
y podemos cargarlo negativamente (potencial negativo) si le añadimos electrones.

Si tenemos un cuerpo con potencial negativo y otro con potencial positivo, entre estos dos
cuerpos tenemos una diferencia de potencial (d.d.p.) Los cuerpos tienden a estar en estado neutro,
es decir a no tener carga, es por ello que si conectamos los dos cuerpos con un conductor
(elemento por el que pueden pasar los electrones fácilmente) los electrones del cuerpo con
potencial negativo pasan por el conductor al cuerpo con potencial positivo, para que los dos
cuerpos tiendan a su estado natural, es decir neutro.

Acabamos de generar corriente eléctrica, ya que este movimiento de electrones es lo que se llama
corriente eléctrica. Luego es necesario una d.d.p entre dos puntos para que cuando los conectemos con un
conductor se genere corriente eléctrica. La diferencia de carga de los dos cuerpos será la causante de más a
menos corriente. Esta carga de un cuerpo se mide en culombios (C).
TENSIÓN O VOLTAJE

La Tensión es la diferencia de potencial entre dos puntos. En física se llama d.d.p (diferencia de potencial) y
en tecnología Tensión o Voltaje. Como ya debemos saber por el estudio de la carga eléctrica la tensión es la
causa que hace que se genere corriente por un circuito.

En un enchufe hay tensión (diferencia de potencial entre sus dos puntos) pero OJO no hay corriente. Solo
cuando conectemos el circuito al enchufe empezará a circular corriente (electrones) por el circuito y eso es
gracias hay que hay tensión.

Entre los dos polos de una pila hay tensión y al conectar la bombilla pasa corriente de un extremo a otro y
P á g i n a 3 | 11
la bombilla luce. Si hay mayor tensión entre dos polos, habrá mayor cantidad de electrones y con más
velocidad pasaran de un polo al otro.

La tensión se mide en Voltios. Cuando la tensión es de 0V (cero voltios, no hay diferencia de potencial entre
un polo y el otro) ya no hay posibilidad de corriente y si fuera una pila diremos que la pila se ha agotado. El
aparato de medida de la tensión es el voltímetro.

Pero ¿Quien hace que se mantenga una tensión entre dos puntos? Pues los Generadores, que son los
aparatos que mantienen la d.d.p o tensión entre dos puntos para que al conectar el circuito se genere
corriente. la tensión se mide en Voltios (V). Estos generadores pueden ser dinamos, alternadores,
pilas, baterías y acumuladores.

INTENSIDAD DE CORRIENTE

Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo. Imaginemos que pudiésemos contar
los electrones que pasan por un punto de un circuito eléctrico en un segundo. Pues eso seria la Intensidad. Se
mide en Amperios (A). Por ejemplo una corriente de 1 A (amperio) equivale a 6,25 trillones de electrones que
han pasado en un segundo. ¿Muchos verdad?. La intensidad se mide con el amperímetro.

RESISTENCIA ELÉCTRICA

Los electrones cuando en su movimiento se encuentran con un receptor (por ejemplo una lámpara) no lo
tienen fácil para pasar por ellos, es decir les ofrecen una resistencia. Por el conductor van muy a gusto porque
no les ofrecen resistencia a moverse por ellos, pero los receptores no. Por ello se llama resistencia a la
dificultad que se ofrece al paso de la corriente.

Todos los elementos de un circuito tienen resistencia, excepto los conductores que se considera caso cero.
Se mide en Ohmios (Ω). La resistencia se representa con la letra R.

La resistencia se suele medir con el polímetro, que es un aparato que mide la intensidad, la tensión y por
supuesto también la resistencia entre dos puntos de un circuito o la de un receptor. Para saber más sobre las
resistencias te recomendamos este enlace Resistencia Eléctrica.

POTENCIA ELÉCTRICA

La potencia eléctrica la podemos definir como la cantidad de.......

¿Por qué? Pues porque depende del tipo de receptor que estemos hablando. Por ejemplo de una Lámpara
o Bombilla sería la cantidad de luz que emite, en un timbre la cantidad de sonido, en un radiador la cantidad
de calor. Se mide en vatios (w) y se representa con la letra P.

Una lámpara de 80w dará el doble de luz que una de 40w.

Por cierto, su fórmula es P=V x I (tensión en voltios, por Intensidad en Amperios).

Si quieres saber más sobre la potencia vete a esta enlace: Potencia Eléctrica

ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía eléctrica es la potencia por unidad de tiempo. La energía se consume, es decir a más tiempo
conectado un receptor más energía consumirá. También un receptor que tiene mucha potencia consumirá
mucha energía. Como vemos la energía depende de dos cosas, la potencia del receptor y del tiempo que esté
conectado.

P á g i n a 4 | 11
Su fórmula es E= P x t (potencia por tiempos)

MAGNITUD SIMBOLO UNIDAD SIMBOLO FÓRMULA


CARGA C CULOMBIO C
TENSIÓN V VOLTIOS V V=IxR
INTENSIDAD I AMPERIOS A I = V/R
RESISTENCIA R OHMIOS Ω R = V/I
POTENCIA P VATIOS W P=Vx I
ENERGÍA E VATIO POR HORA wxh E=Pxt

PROBLEMAS

1.- Una carga de 3×10^-6 C se encuentra 2 m de una carga de -8×10^-6 C, ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de atracción
entre las cargas?

2.- Una carga de -5×10^-7 C ejerce una fuerza a otra carga de 0.237 N a una distancia de 3.5 metro, ¿cuál es el valor de la
segunda carga?

3.- Dos cargas con 2.8×10^-6 C y 7.5×10^-6 C respectivamente se atraen con una fuerza de 10N, ¿A qué distancia se
encuentran separadas?

4. ¿Qué intensidad tiene una corriente eléctrica si por una sección transversal del conductor pasa una carga de 18

cb en 6 seg.? (R=3A)

5- ¿Qué intensidad tiene la corriente eléctrica que pasa por un alambre, si por una sección transversal de él pasan

12.5 x 10 18 electrones en 1 minuto 40 segundos?

6- ¿Qué carga eléctrica pasa por una sección transversal de un alambre en 1 minuto si la intensidad es

de 4 mA? (R=0.24 C)

Postulado general de la Ley de Ohm

El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente
proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm de
la carga que tiene conectada.

FÓRMULA MATEMÁTICA GENERAL DE REPRESENTACIÓN DE LA LEY DE OHM

Desde el punto de vista matemático el postulado anterior se puede representar por medio de la siguiente
Fórmula General de la Ley de Ohm:

P á g i n a 5 | 11
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales
de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito
eléctrico como son:

1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).


2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
3. Resistencia "R" en ohm ( ) de la carga o consumidor conectado al circuito.

1.- Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene una resistencia de 10 ohmios y
funciona con una batería con una diferencia de potencial de 30 V

2.- Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el que atraviesa una corriente de 4 amperios y
presenta una resistencia de 10 ohmios

3.- Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una intensidad de 5 amperios y una diferencia de potencial de
11 voltios.

4.- Calcula el valor de la resistencia R en este circuito. ¿Qué intensidad circularía si se duplicara el valor
de R ?

Elementos de un circuito eléctrico

Se denomina circuito eléctrico al conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten
generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo de
P á g i n a 6 | 11
energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía mecánica
(motor). Los elementos utilizados para conseguirlo son los siguientes:
 Generador. Parte del circuito donde se produce la electricidad, manteniendo una diferencia de tensión
entre sus extremos.
 Conductor. Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el generador.
 Resistencias. Elementos del circuito que se oponen al paso de la corriente eléctrica .
 Interruptor. Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente eléctrica. Si el interruptor está
abierto no circulan los electrones, y si está cerrado permite su paso.

3- Tipos de circuitos eléctricos

Dependiendo de la manera en que se conectan los componentes de un circuito, estos pueden estar
conectados en serie, en paralelo y de manera mixta, que es una combinación de estos dos últimos.

3.1- Circuito en serie

P á g i n a 7 | 11
♦ Los componentes están conectados de modo que las cargas eléctricas circulan por un solo trayecto.

♦ La corriente eléctrica es la misma en cada componente

♦ Si conectamos varias ampolletas en serie, estamos aumentando la resistencia, por lo que como resultado,
disminuye la corriente eléctrica y la intensidad de luz en cada ampolleta baja notoriamente.

♦ Una desventaja es que si se corta el paso de corriente en cualquier punto del circuito, cesa la conducción, lo
que provocaría que todas ampolletas se apaguen.

3.2- Circuito en paralelo

♦ Los componentes están conectados de modo que se presenta más de un camino para el paso de las cargas
eléctricas.

♦ Cada ampolleta está conectada directamente a la pila, de modo que todas tienen el mismo voltaje.

♦ Al aumentar la cantidad de ampolletas en paralelo, no aumenta la resistencia, sólo disminuye la corriente,


por lo que cada ampolleta brilla con igual intensidad.

♦ Los circuitos de nuestras casas son en paralelo, de modo de conectar distintos aparatos eléctricos que
requieren distinta corriente para funcionar.

♦ Cada aparato eléctrico presenta a su vez un interruptor y puede prenderse o apagarse independientemente
del resto.

P á g i n a 8 | 11
EJERCICIOS DE CIRCUITOS SIMPLES

Problema 1

Problema 2

LA LUZ

La luz es forma de energía que nos permite ver lo que nos rodea. Es toda radiación electromagnética
que se propaga en formas de ondas en cualquier espacio, ésta es capaz de viajar a través del vacío a una
velocidad de aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo. La luz también se conocida
como energía luminosa. Existen diferentes fuentes de luz que las podemos clasificar en naturales y
artificiales. El Sol es la principal fuente natural e importante de luz sobre la Tierra. En cuanto a las
fuentes artificiales se estaría hablando de la luz eléctrica de una bombilla, la luz de una vela, de las
lámparas de aceite, entre otras.

P á g i n a 9 | 11
La luz es emitida por sus fuentes en línea recta y en todas direcciones, y se difunde en una superficie cada
vez mayor a medida que avanza. Si algo en su camino le estorba se forma una sombra en el sitio en
donde no pasa la luz; por ejemplo, en los cuerpos opacos, la luz tiende a pasar con facilidad a través del
vidrio o del agua.

La luz tiene un efecto importante para todos, gracias ella podemos ver los objetos, nuestros compañeros,
las señales y símbolos, entre otras cosas. La luz puede hacer cambiar las propiedades de los cuerpos; por
ejemplo, una hoja de papel blanco al exponerse en un determinado tiempo a la luz del Sol, se pone amarillenta.

La luz permite a las plantas y a los animales desarrollar procesos para obtener energía, los seres
humanos, además, hemos aprendido a utilizarla para alcanzar una mejor forma de vida, la aprovechamos
para calentar nuestra vivienda, cocinar, etc.

¿La luz es una partícula o una onda?

Durante cientos de años, los científicos han debatido si la luz era realmente una onda. En el siglo XVII, el gran
científico inglés Isaac Newton (1642-1727) – una de las primeras personas en estudiar la materia en detalle –
propuso que la luz era un torrente de “corpúsculos” o partículas. Sin embargo, su gran rival, y no por
ellos menos brillante, el alemán Christiaan Huygens (1629-1695), aseguró que la luz estaba formada por
ondas.
Reflexión

La característica más obvia de la luz es que se refleja en los objetos. La única razón por la que podemos
ver las cosas que nos rodean es por la luz, procedente del Sol o de un objeto eléctrico de la tierra, ella
se ocupa de reflejarnos la realidad. Si cortas la luz de donde procede dejarás de ver los objetos que se
encuentren a tu alrededor. No dejan de existir, simplemente no puedes verlos.

Refracción

Las ondas de luz viajan en líneas directas a través del espacio vacío, pero los aspectos más interesantes
suceden cuando atraviesan otros materiales – especialmente cuando se mueven de un material a otro. Algo
parecido nos sucede a nosotros mismos.

LENTES

Las lentes son medios transparentes limitados por dos superficies, siendo curva al menos una de ellas.

P á g i n a 10 | 11
Tipos de lentes convergentes

EFECTO FOTO ELECTRICO

El efecto fotoeléctrico es el fenómeno en el que las partículas de luz llamadas fotón, impactan con los electrones de un
metal arrancando sus átomos. El electrón se mueve durante el proceso, dado origen a una corriente eléctrica. Este
fenómeno es aprovechado en las plantas que utilizan paneles solares, los cuales reciben la energía lumínica del sol
transformándola en electricidad.

P á g i n a 11 | 11

También podría gustarte