Está en la página 1de 62

TEMARIO

I. POBLAMIENTO AMERICANO – POBLAMIENTO PERUANO

II. CULTURAS PRE INCAICAS

III. INCAS

IV. CONQUISTA – VIRREINATO

V. EMANCIPACIÓN – INDEPENDENCIA

VI. REPÚBLICA SIGLO XIX

VII. REPÚBLICA SIGLO XX


POBLAMIENTO AMÉRICANO – POBLAMIENTO PERUANO

POBLAMIENTO AMERICANO

Son 4 las teorías más conocidas sobre el origen de los indígenas americanos. De
ellas solo la teoría autoctonista está totalmente descartada:

1. Teoría autoctonista de Florentino Ameghino

En 1879, el paleontólogo Florentino Ameghino planteó que el ser humano habría


surgido en las Pampas argentinas. Se basó en el hallazgo de huesos de un hipotético
"Protohomo Pampeanus", quien habría existido en la era Terciaria. Estos ancestros
habrían migrado primero a Norteamérica y luego al Viejo Mundo cruzando supuestos
“puentes intercontinentales”.

En 1908, el antropólogo Alex Hrdlicka rebatió esta teoría, demostrando que los
huesos eran de monos y humanos. Y los más antiguos eran de la era Cuaternaria.

2. Teoría asiática de Álex Hrdlicka

Álex Hrdlicka en 1908 planteó que a finales de la glaciación de Wisconsin (10000


a.C.) los cazadores asiáticos cruzaron el estrecho de Béring y llegaron a Alaska, en
América del Norte. Esta inmigración habría dado origen a todos los grupos indígenas
americanos.

Hrdlicka se basó en las semejanzas físicas entre los asiáticos y los amerindios,
como el cabello lacio, ojos oscuros y los pómulos salientes.

Hoy se sostiene que los asiáticos cruzaron una faja de tierra que quedó al
descubierto en el Pleistoceno (Beringia). Además, se sabe que los primeros habitantes de
América llegaron mucho antes que el 10000 a.C. Y no se descarta que hayan llegado por
otras rutas migratorias.

3. Teoría oceánica de Paul Rívet

Paul Rivet planteó una teoría polirracial del poblamiento de América. Es decir,
aparte de los asiáticos, habrían llegado inmigrantes de otras razas, como los melanésicos
y polinésicos. Y no descartaba una inmigración australiana.

Rivet se ocupó de demostrar la teoría Oceánica que plantea que los melanésicos y
polinésicos también poblaron América antigua.

a. La procedencia melanésica

Los melanésicos son navegantes de raza negra de las islas de Nueva Guinea
(Melanesia) . Ellos habrían cruzaron el océano Pacífico en canoas y llegado a
Centroamérica unos 10000 a.C. De ahí se habrían dispersado y mezclado con otros
grupos inmigrantes.

Rivet encontró semejanzas óseas entre los melanésicos y los hombres de Lagoa
Santa de Brasil. Además, muchas costumbres e instrumentos comunes entre Melanesia y
América. Por ejemplo: la cacería de cabezas trofeo, el uso de hamacas y las porras
estrelladas.

b. La procedencia polinésica

Desde los 1000 a.C., los maoríes, grandes navegantes de la Polinesia, habrían
cruzado el Pacífico y llegado a la costa oeste de Sudamérica. Rívet encontró semejanzas
entre las lenguas maorí de Polinesia y quechua del Perú. Por ejemplo: kumara (camote),
uno (agua) y pucara (fortaleza). Además, en ambas regiones hay cultivos, instrumentos y
leyendas semejantes.

4. Teoría Australiana de Méndez Correa

Esta teoría plantea que los australianos habrían navegado en balsas hasta
Tasmania, las islas Auckland y la Antártida. Aprovechando un “óptimun climáticus” en la
Antártida (unos 4 000 años a.C.), la habrían bordeado para pasar luego a la Tierra del
Fuego y la Patagonia.

Méndez Correa estudió a los indígenas de la Patagonia y la Tierra del Fuego


(Onas, Kon, Tehuelche) encontrando semejanzas con los aborígenes australianos. Por
ejemplo en el grupo sanguíneo, las formas craneales, la resistencia al frío, palabras
comunes e instrumentos musicales.
POBLAMIENTO PERUANO

1. PERÍODO LÍTICO
- Sociedad depredadora: Cazador, recolector y pescador.
- Nómades y trogloditas; Se agrupa en bandas.
- Se produce la existencia del matriarcado (Gobierno de la mujer).
- Desarrolla el arte rupestre, se cubre con pieles y conoce el fuego.
- División sexual del trabajo.
- Trabaja la piedra primero con la técnica de percusión y luego presión.
- Presencia de mega fauna.
a. HOMBRE DE PACAICASA
Tiene una antigüedad promedio de 19,500 años.
Fue descubierto por Richard Mc Neish en 1969.
Está ubicado en Ayacucho.
Se encuentran los instrumentos líticos más antiguos (Sílex).
Es el primer poblador.
Uso de técnicas de percusión en el trabajo de la piedra.
Armas líticas, huesos de animales pleistocénicos.
La datación se hizo sobre hueso de megaterio por lo que se cuestiona su antigüedad
debido a la falta de carbón.
b. HOMBRE DE CHIVATEROS
Fue descubierto por Edward Lanning en 1961.
Tiene una antigüedad promedio de 12,500 años.
Está ubicado en el Norte de Lima (Valle del río Chillón).
Se encuentran los artefactos líticos más antiguos de la costa.
Últimamente se refuta que Chivateros sea el taller lítico más rico del Perú
Artefactos líticos en cuatro yacimientos: Zona roja, Oquendo, Chivateros I y II.
Primer poblador de la costa.
c. HOMBRE DE LAURICOCHA
Tiene una antigüedad promedio de 9,560 años.
Fue descubierto por Augusto Cardich en 1958.
Está ubado en Huánuco (Cabecera del río Marañón).
Es el primer resto humano.
Primeros entierros.
Técnica de presión.
Pintura rupestre.
Primer cráneo deformado.
Se encontraron once esqueletos.
Tenían la costumbre de enterrar a sus muertos.
d. HOMBRE DE TOQUEPALA
Tiene una antiguedad de 9600 años.
Fue descubierto por Miomir Bojovich en 1960.
Esta ubicado en el Sur de Moquegua casi al límite con Tacna (Cueva del Diablo)
Es el primer artista.
Primera pintura rupestre (Escenas de caza)
Atisbo de religiosidad (Carácter mágico - religioso)
Es considerado el primer pintor de cavernas en el Perú.
Pinturas rupestres pintadas con matices colorados, amarillo, blanco y negro.
Los dibujos aparecen dañados ya que al parecer los golpeaban para presagiar una buena
cacería.
e. HOMBRE DE PAIJÁN
Tiene una antigüedad promedio de 10,000 a 8000 años
Fue descubierto por Larco Hoyle
Esta ubicado en el Valle de Chicama - La Libertad.
Litos (Piedras) trabajados a presión.
Primeros albergues levantados con piedras para cortar el viento.
Primeros restos fósiles humanos completos de hombre y mujer.
2. PERÍODO ARCAICO
2.1 SOCIEDAD HORTENSE
Realizan intentos de producir sus propios alimentos (agricultura incipiente) aún dependían
de la caza, la pesca y la recolección. Seminómadas (mayor tiempo en los lugares de
habitación trashumancia); cambia de lugar por razones climáticas.
a) HOMBRE DE GUITARRERO
· Tiene una antigüedad promedio de 9,500 años.
· Fue descubierto por Thomas Lynch.
· Está ubicado en el Cordillera Negra (Río Santa – Ancash).
· Es el primer horticultor del Perú.
· Primer vegetal: Fríjol más antiguo cultivado del Perú.
b) HOMBRE DE PARACAS
· Tiene una antigüedad promedio de 8,700 años.
· Fue descubierto por Federico Engel.
· Está ubicado en Ica (Pampa de Santo Domingo).
· Restos óseos humanos más antiguos de la costa.
· Aldea más antigua de la costa.
· Primer pescador de red.
· Instrumento musical más antiguo (Flauta de pan).
· Es considerado el primer poblador de nuestro litoral.
· Primera forma textil (Red).
· Primer poblador trashumante.
c) HOMBRE DE JAYHUAMACHAY
· Tiene una antigüedad promedio de 8,600 años.
· Fue descubierto por Richard Mc Neish.
· Está ubicado en Ayacucho.
· Primer pastor de América (Logró domesticar auquénidos).
· Domestica achiote.
· Se encontró restos de corrales, excrementos y huesos de auquénidos.
d) HOMBRE DE PIQUIMACHAY
· Tiene una antigüedad promedio de 6,300 años.
· Fue descubierto por Richard Mc Neish.
· Está ubicado en Ayacucho.
· Domesticó cuyes y camélidos.
· Primer pastor de cuyes.
e) HOMBRE DE CABEZA LARGA
· Tiene una antigüedad promedio de 5,100 años.
· Fue descubierto por Federico Engel.
· Está ubicado en Ica (Santo Domingo).
· Se encontró el primer peine.
2.2. SOCIEDAD PRODUCTORA
Domestica plantas y animales (Ganadería y agricultura).
Son sedentarios.
Realizan construcciones de piedra.
El hombre llevó primero vida sedentaria en la costa por los recursos marinos.
a) HOMBRE DE TABLADA DE LURÍN
· Tiene una antigüedad promedio de 6,500 años.
· Fue descubierto por Josefina Ramos de Cox
· Está ubicado en Lurín (Lima).
· Primer poblador estable (Sedentario).
b) HOMBRE DE CERRO PALOMA
· Tiene una antigüedad promedio de 6,350 años.
· Fue descubierto por Josefina Ramos de Cox y Federico Engel.
· Está ubicado en el sur de Lima (A 80 kilómetros).
· Primer monumento arquitectónico de América.
· Primer arquitecto.
· Recinto cuadrangular.
c) HOMBRE DE HUACA PRIETA
· Tiene una antigüedad promedio de 4,500 años.
· Fue descubierto por Junius Beard.
· Está ubicado en Chicama (La Libertad).
· Tejido precerámico.
· Aparición de las primeras vasijas: Mates pirograbados
· Realizan tejidos sin telar utilizando la técnica del entrelazado.
· Primer descubrimiento precerámico.
d) HOMBRE DE KOTOSH
· Tiene una antigüedad promedio de 4,250 años.
· Fue descubierto por Seichi Izumi en 1960.
· Está ubicado en Huánuco.
· Es el primer monumento religioso de América.
· Primera escultura.
· Templo de las manos cruzadas.
e) HOMBRE DE LAS ALDAS
· Tiene una antigüedad promedio de 3,600 años.
· Está ubicado en Casma (Ancash).
· Allí se encuentra el Templo de las Aldas.
PREGUNTAS

1. La tesis Autoctonista de carácter por las islas de Tasmania, Auckland y Mac


monogenista acerca del origen del Quarie
hombre americano es postulada por el c) Llego al helado continente de la
antropólogo: Antártida aprovechando, un “optimun
a) Paul Rivet climaticum”, luego llegaron a la tierra del
b) Cottevielle Giraudet Fuego ( Chile ) y de allí a la Patagonia
c) Méndez Correia (Argentina)
d) Florentino Ameghino d) Encontró similitud en los grupos
e) Thor Heyerdahl sanguíneos de australianos y americanos,
2. Según Alex Hrdlicka el origen racial de semejanzas craneanas, gran resistencia al
los aborígenes americanos se encuentra frio, uso de mantas de piel, viviendas en
en los. . . del Asia Oriental. forma de colmena, uso del boomerang, etc.
a) australoides e) Cuando se comprobó que no se había
b) paleomongoloides dado el “optimun climaticum”, un discípulo,
c) tasmanoides George Montando señalo una nueva ruta: los
d) melanesios australianos se desplazaron hasta Nueva
e) africanos mediterráneos Zelandia y de allí, favorecidos por las
3. El Istmo de Behring, puente terrestre corrientes marinas llegaron a la Isla de
por donde cruzaron hacia América las Pascua.
primitivas bandas de cazadores y 6. Sobre la teoría Autoctonista señale la
recolectores provenientes del Asia clave incorrecta:
Oriental fue posible gracias al fenómeno a) El hombre es originario de las Pampas
denominado de: Argentinas
a) La glaciación de Wisconsin b) Hallo restos que habrían sido del
b) Era Pleistocénica Mioceno de la era Terciaria
c) el enfriamiento climaticum c) Su obra: “Orígenes del Hombre de la
d) el optimum climaticum Plata”, señala su teoría
e) la inversión térmica d) Un precursor de la teoría autoctonista
4. Una de las pruebas antropológicas seria Antonio León Pinelo, quien en el siglo
presentadas por Paul Rivet para sustentar XVII señalo que la Amazonia seria el paraíso
su tesis del Poblamiento Americano por la terrenal en su obra “El paraíso en el Nuevo
vía transpacífica es la semejanza entre los Mundo”
melanesios y la extinta cultura e) La cuna de la Humanidad estaría en el
sudamericana de los: continente Africano, cercana a la falla del
a) Patagonos Riff.
b) Esquimales 7. Una de las pruebas antropológicas
c) Lagoa Santa presentadas por Méndez Correa para
d) Pieles Rojas reforzar su tesis de inmigración
e) Quechuas australiana hacia América es la similitud. .
5. Señale la clave incorrecta con respecto . entre australianos y patagones.
a la hipótesis inmigracionista de Méndez a) lingüista
Correa: b) sanguínea
a) Distingue dos principales procedencias: c) cultural
Melanésica y Polinésica d) de costumbres
b) Sostiene que hace unos 16000 años el e) mental
hombre americano vino de Australia pasando
8. Según los estudios científicos más c) El primer cazador
serios acerca de la inmigración asiática al d) El primer artista
continente americano, ésta se produjo al e) El primer sedentario
culminar el periodo geológico 14.- El Hombre considerado un cunicultor,
denominado: es:
a) Holoceno a) Cerro Paloma
b) Plioceno b) Caral
c) Pleistoceno c) Piquimachay
d) Mioceno d) Jayhuamachay
e) Eoceno e) Telarmachay
9. Antropólogo que planteó que la cuna 15.- Corresponde al Arcaico Superior.
de la humanidad estuvo en América a) Escritura
durante el período terciario. b) Economía de subsistencia
a) Alex Hrdlicka c) Nomadismo
b) Florentino Ameghino d) Hierro
c) Bosch Gimpera e) Sedentarismo
d) George Montandon 16.- No corresponde al Arcaico.
e) José Imbelloni a) Arte parietal
10. Según Correa, el hombre pudo b) Arquitectura
atravesar el continente Antártico dado que c) Agricultura
por aquella época existían condiciones d) Sedentarización
climáticas favorables que posibilitó la e) Centros ceremoniales
trashumancia por aquella región 17.- Construyo chozas circulares con
geográfica en dirección al extremo techos de pajas.
meridional de Sudamérica. A este a) Paijan
fenómeno él lo denomina: b) Paracas
a) Eustacia glacial c) Pucusana
b) Período interglacial D.- Tablada de Lurín
c) Holoceno E.- Chilca
d) Optimun climaticum 18.- Se inicia en el arcaico Superior:
e) Calentamiento global a) La alfarería
11.- El periodo Lítico se caracterizó b) La arquitectura
fundamentalmente por su: c) La Orfebrería
a) Rituales funerarios d) El arte rupestre
b) Marisqueo e) La horticultura
c) Alfarería 19.- Principal centro ceremonial del
d) Arte rupestre Precerámico
e) Economía parasitaria a) Puruchuco
12.- El taller lítico más grande de la costa b) Caral
se encuentra en: c) Huaca prieta
a) Guitarrero d) Chilca
b) Paccaicasa e) Cerro Paloma
c) Paijan 20.- Según Ruth Shady, el estado aparece
d) Chivateros en el:
e) Lauricocha a) Arcaico Inferior
13.- El hombre de Guitarrero es b) Arcaico Inicial
considerado, tradicionalmente como: c) Pre cerámico
a) El primer horticultor d) Horizonte
b) El primer músico e) Formativo Síntesis
CULTURAS PREINCAS

PRIMER HORIZONTE U HORIZONTE TEMPRANO

CHAVIN (1000 a. C. – 200 a. C.)

1. Ubicación
Tradicionalmente, su centro ha sido ubicado en el complejo de Chavín de Huantar, provincia de Huari, departamento de Ancash.
Si bien este fue un centro ceremonial de capital importancia (y de hecho, le da el nombre a toda la cultura), actualmente se
sostiene que sus orígenes pudieron ser costeños (Cupisnique) como lo afirmó hace décadas Rafael Larco Hoyle. Su influencia llegó
hasta el Ecuador por el norte, y por el sur hasta Bolivia, Argentina y Chile.

2. Manifestaciones culturales

a) Arquitectura: Construyeron templos, líticos y piramidales, con plantas en forma de U y plazas hundidas. Su mayor expresión
se encuentra en el Castillo o Templo de Chavín, en Chavín de Huantar. Otros ejemplos son:
-Kuntur Huasi
-Cupisnique (Chavín costeño)
-Pacopampa
b) Escultura: Fueron extraordinarios escultores y modelaron con maestría la piedra para representar figuras antropo-morfas
con atributos animales. Predominan los personajes alados con rasgos felinos; al parecer eran una parte muy importante de
su universo religioso
El Lanzón: Escultura monolítica que representa a un ser felino que, al parecer, une el los distintos niveles del mundo, como si
fuera un eje cósmico. Se halla en las galerías del Castillo de Chavín.

La Estela de Raimondi o Piedra de Chavín: Escultura rectangular en alto y bajo relieve que representa a una divinidad con
rasgos humanos, felinos y ofídicos, que sostiene dos báculos.

Obelisco Tello: Piedra larga semejante a un poste, con la superficie esculpida con figuras complejas de difícil identificación.

Cabezas clavas: Esculturas monolíticas, con rasgos humanos y felinos (algunos hablan de iconografías dragonianas), que
están empotradas en los muros exteriores de Castillo de Chavín.

c) Cerámica: Fabricaron objetos globulares con gollete en forma de estribo y con dibujos en alto y bajo relieve, usando el color
negro y gris o plomizo.

PARACAS (700 a.C. – 100 d.C. )

Paracas es un fenómeno eminentemente funerario: se trata de un gigantesco cementerio formativo. Se divide en dos etapas muy
diferenciadas: Paracas Cavernas (700 a. C. – 200 a. C.) en el que se observa claramente la influencia Chavín, y Paracas Necrópolis (200
a. C. – 100 d. C.), en dónde el estilo adquiera personalidad más propia.

1. Ubicación
Descubierta en 1925, por Julio C. Tello, en Cerro Colorado, península de Paracas, a 18 Kilómetros al sur de Pisco.

2. Manifestaciones Culturales
a) Arte textil: Fabricaron maravillosos tejidos bordados de extraordinaria finura y perfección, sobre todo en la etapa
Necrópolis. Son famosos los mantos de Paracas que envolvían los fardos funerarios, especie de capullo en el que eran
colocadas las momias. Emplearon lana, algodón, plumas y pelos, dándoles variados colores que supieron combinar con
genial maestría, para representar figuras estilizadas de hombres, animales y plantas y seres sobrenaturales.
b) Cirugía y medicina: Fueron notables cirujanos, como lo demuestra la práctica de las trepanaciones craneanas, que aparecerá
posteriormente en otras culturas.
c) Cavernas v necrópolis: Estas fueron dos formas de tumbas. Las cavernas fueron fosas profundas, con una entrada angosta
que daba a un recinto amplio, donde se colocaban los fardos funerarios.
PRIMER INTERMEDIO O INTERMEDIO TEMPRANO

NASCA (100 d.C. – 600 d.C.)

1. Ubicación
Tuvo su centro a orillas del río Grande, en la provincia de Nasca, donde se levantaba el complejo de Cahuachi. Su influencia
abarcó los valles de Ica y del norte de Arequipa.

2. Manifestaciones culturales
a) Cerámica: Los Nasca elaboraron ceramios pictóricos de extraordinaria belleza; la forma más usual fue globular, con dos
picos unidos por una asa puente. La superficie era decorada con figuras de animales, plantas y hombres, naturalistas o
estilizadas. Fue la cerámica más policroma de todo el continente: usaron más de 11 colores y casi 200 matices. Otra
característica fue el “horror al vacío”, esto es, la tendencia a llenar completamente con dibujos la superficie del ceramio.

b) Agricultura e Hidraúlica: Para habilitar los desiertos como terrenos


cultivables, construyeron grandes pozos para aprovechar agua
subterránea, que aún se siguen utilizando.
c) Los Geoglifos de Nasca: Entre los valles de Nasca y Palpa, en una extensión
de más de 1000 Kilómetros cuadrados, trazaron grandes líneas formando
figuras geométricas y representando animales, posiblemente para
constituir un gigantesco calendario astronómico. Esta hipótesis fue
sustentada por María Reiche, quien dedicó buena parte de su vida al
estudio de estas líneas. Sin embargo, en la actualidad muchos estudiosos
ponen en entredicho dicha teoría.

PREGUNTAS

01. La iconografía mochica sirvió para representar escenas de 06. El Dios Chavín predica un culto ordenador en:
carácter a) Temor a Jesucristo.
A) Mitológico y realista b) Temor al felino.
B) Demoniaco y divino c) Temor a las fuerzas sobrentaurales.
C) Económico y social d) Cantos.
D) Político y militar e) La música.
E) Geográfico y natural 07. El dios principal de la cultura Chavín se encuentra
02. Las deformaciones craneanas en Paracas tuvieron como plasmado en:
finalidad: a) Monolito Raimondi.
a) Diferenciación social. b) Estela de Raimondi.
b) Igualdad cultural. c) Lanzón Monolítico.
c) Identidad cultural. d) Cabezas clavas.
d) Diferenciación racial. e) Sacerdotes.
e) Igualdad social. 08. Es considerado como el complejo arqueológico más
03. Se piensa que con.....se generalizó el cultivo del maíz en grande del Formativo Temprano:
el Perú: a) Kuntur Huasi.
a) El hombre del Guitarrero. b) Pacopampa.
b) El cultivo Inca. c) Huayrajirca.
c) La cultura Chavín. d) Moxeque.
d) La cultura Tiahuanaco. e) Cerro Sechín.
e) La cultura Huari. 09. Los centros ceremoniales surgen por:
04. Según Julio C.Tello, ¿a qué cultura se le considera Pan a) La creación de la cerámica.
Peruana o matriz del Perú? b) La aparición del algodón.
a) Mochica. b) Nasca. c) Lima. c) El aumento demográfico.
d) Chavín. e) Wari. d) Depender de las necesidades agrícolas.
05. La cultura Lima del periodo de los Desarrollos Regionales e) Curiosidad científica.
(200 a.C. - 600 d.C.), tuvo como principal característica el 10. De acuerdo con Julio César Tello, la antigua cultura
empleo de peruana se desarrolló íntegramente en el territorio andino y
A) cabezas clavas. recibió, en su formación, la poderosa influencia
B) tapiares. A) Del oriente amazónico
C) guarangos. B) Del norte del Perú
D) monolitos. C) Del sur del país
E) adobitos. D) Del altiplano peruano – boliviano
E) De la cuenca ayacuchana
11. La organización política de la cultura Chavín se a) Tecnología hidráulica.
caracterizó por ser: b) Arquitectura ceremonial.
a) Teocrática. c) Estados Teocráticos.
b) Absolutista. d) Aparición de la cerámica.
c) Democrática. e) Uso de fertilizantes.
d) Socialista.
e) Aristocrática. 17. Considerado descubridor de las Líneas de Nasca:
12. En el antiguo Perú, todas las etnias señalaban un lugar a) María Reiche.
mítico como el sitio de origen de sus ancestros. Los chancas b) Max Uhle.
sostenían que sus antepasados procedían de c) Julio C. Tello.
A) Parinacocha y Sarasara d) Toribio Mejía Xespe.
B) Chinchaycocha e) J.Rowe.
C) Titicaca y Umayo
D) Wariwilca 18. La metalurgia fue una actividad desarrollada por la
E) Choclococha y Urcococha cultura Chimú mediante la utilización de las siguientes
13. En el aspecto Social Moche, la máxima autoridad la técnicas orfebres:
representaban los: A) la tumbaga y el plateado.
a) Cie Quich. B) el laminado y la filigrana.
b) Alaec. C) el repujado y la tumbaga.
c) Campesino. D) el grabado y el plateado.
d) Artesanos. E) el brocado y la filigrana.
e) Pescadores.
14. En el aspecto cultural Moche, presenta: 19. Los Nasca solucionaron el problema del
a) Avanzada orfebrería. desabastecimiento hídrico con:
b) Una sociedad controlada por Sacerdotes. a) Canales y acueductos.
c) Ausencia de Murales. b) Pozos y galerías filtrantes.
d) Cerámica Polícroma. c) Chacras hundidas.
e) Arquitectura lítica. d) Represas.
15. La sociedad Moche, tuvo como principal divinidad e) Reservorios.
religiosa al:
a) Aia Paec. 20. Marque la cultura que se desarrolló durante el primer
b) Caballito de totora. desarrolló regional:
c) Pachacamac. a) Huarpa.
d) Kon. b) Collique.
e) Naylamp. c) Chancay.
16. Uno de los siguientes avances no corresponde a los d) Chimú.
logros del formativo inicial: e) Pachacamac.
PREINCAS II

HUARI (700 d.C. – 1100 d.C.)

Existe gran controversia en torno a lo que los arqueólogos llaman el problema Huari. La hipótesis más conocida es la de Luis
Lumbreras, que considera a Huari como el primer imperio de alcance panperuano que existió en los Andes Centrales. De otro lado,
Ruth Shady (la descubridora de Caral) piensa más bien que se trató de una época en que la intensificación de los intercambios produjo
la relativa uniformización de estilos artísticos y arquitectónicos que define el segundo horizonte. Más allá del debate, Huari es una
etapa fundamental del desarrollo cultural andino.

1. Ubicación
El supuesto imperio se desarrolló a partir de la ciudad de Huari, a 25 Kilómetros de Ayacucho. Su influencia se extendió desde
hasta Cajamarca y Lambayeque por el norte, hasta Cuzco y Arequipa por el sur.

Manifestaciones culturales
a) Cerámica: Tuvo una gran influencia de Tiahuanaco y Nazca; su cerámica fue escultórica, pictórica y polícroma; sus taszones
ceremoniales llevan la figura del dios de los báculos, que aparece en la Portada del Sol. Esta cerámica era producida en
serie, lo que dio lugar a un fenómeno conocido como la “decadencia artesanal”: aumenta la cantidad de ceramios, pero
disminuye su calidad individual

Tazón
ceremonial
Wari

b) Expansión y urbanismo: Los huari edificaron en diversas regiones centros urbanos semejantes a su ciudad capital. Se
destacaron Cajamarquilla, en Lima; MarcaHuamachuco y Huiracochapampa, en La Libertad; Vilcashuaín en Huaraz y
Pikillaqta, en el Cuzco.

c) Otros aportes: Los Huari fueron grandes constructores de andenes y caminos, mucho antes de la aparición de los incas.
Además, algunos les atribuyen la primera difusión de la lengua quechua en diversas regiones andinas.

No debemos dejar de mencionar que Huari constituye la primera síntesis cultural, pues fusiono elementos de la antigua cultura
ayacuchana de Huarpa, con influencias altiplánicas (Tiahuanaco) y costeñas (Nasca). Tras la fragmentación de Huari, surgieron gran
cantidad de confederaciones y señoríos.
SEGUNDO INTERMEDIO O INTERMEDIO TARDÍO

CHIMÚ (1250 d.C. – 1470 d.C. )

Chimú se constituye en un señorío norteño de gran importancia, que llego incluso a someter y absorber bajo su influencia a otros
pueblos como los Lambayeque y los Chancay. Fueron sometidos por los incas, dirigidos por Tupac Yupanqui, quien derrotó al último
señor del Gran Chimú, Minchancaman.

1. Ubicación
Su centro y capital fue la ciudad de Chan Chan, a 5 Kilómetros de Trujillo. Su influencia llegó hasta Tumbes por el norte, y hasta
Lima por el sur. Su desarrollo abarcó especialmente los valles de La Libertad.

2. Manifestaciones Culturales
a) Arquitectura: Edificaron grandes ciudades como la de Chan Chan, que es considerada la ciudad de barro más grande del
mundo antiguo; está muy cerca al mar y los restos actuales ocupan unos 24 kilómetros cuadrados; los muros están
decorados con hermosos altos y bajos relieves, que representan figuras geométricas y figuras estilizadas de diversos
animales de la tierra y el mar.
b) Metalurgia: Fueron extraordinarios orfebres y en este aspecto no tuvieron parangón ni en el Perú ni en otros pueblos de
América precolombina. Fabricaron sobre todo cuchillos y piezas ceremoniales. La mayor parte de las joyas que se exhiben en
nuestros museos pertenecen a esta cultura. Sin embargo, hay que destacar que la tradición orfebre viene de muy antiguo
en la costa norte del Perú, como lo demuestran los restos mochicas de Sipán, o los finos objetos de la cultura Lambayeque o
Sicán.
c) Cerámica: Se caracterizó por usar únicamente el color negro en sus huacos, los que tuvieron forma globular con gollete en
forma de estribo. En este periodo se acentuó el fenómeno de la decadencia artesanal.
LAMBAYEQUE (1000 d.C. – 1350 d.C. )

Floreció en las cercanías de la actual Chiclayo, y es conocida por muchos estudiosos como Sicán, crearon una gran orfebrería. Es famoso
el Tumi o cuchillo de Íllimo, valiosísima joya que representa al dios Naylamp también conocido como Llampayeq. Esta cultura fue
sometida por los Chimú, los cuales, sin embargo, asimilaron sus técnicas orfebres y muchas de sus leyendas.

PREGUNTAS
01. Los Chancas, pueblo con el que se enfrentaron los Incas 05. La famosa portada del Sol, litoescultura de Tiahuanaco
estuvieron ubicados en lo que ahora constituye la provincia de que representa al dios de los báculos se ubica en:
A) Andahuaylas (Apurimac) a) El Templete.
B) Chalhuanca (Apurimac) b) El Akapana.
C) Lucanas (Ayacucho) c) El Pumapunku.
D) Caylloma (Arequipa) d) El hatun colla.
E) Angaraes (Huancavelica) e) El kalasasaya.
02. No pertenece a Wari: 06. El Señor de Sicán fue encontrado en:
a) Emplea las ciudades cabeza de región. a) Apurlec.
b) Fue una sociedad clasista dirigida por una casta b) Huaca Rajada.
guerrera aliada a la sacertotal. c) El purgatorio.
c) Sucumbió por las constantes sequías e invasiones a d) Batan Grande.
su capital. e) Huaca del Sol.
d) Se preocuparon por construir templos para la 07. El llamado "Dios de las Varas", divinidad más
defensa de la Capital Viñaque. importantes del Horizonte Medio estaría vinculada
e) Tras desintegrarse, surgen los grupos culturales directamente con:
locales tardíos. a) La guerra.
03. ¿Cuál era el objetivo de las Ciudades Wari? b) La fertilidad.
a) Difundir el culto al Dios Wiracoha. c) La orfebrería.
b) Evitar la invasión de los Yarcos. d) La creencia en la vida después de la muerte.
c) Administrar una provincia. e) El final de los tiempos.
d) Colonizar la selva. 08. La presencia de Wari, en gran parte de los Andes
e) Difundir la cultura y arte Wari. centrales del Perú, está evidenciado principalmente por
04. La característica principal del horizonte medio es: la presencia de:
a) La consolidación del estado y la ciudad. a) Imponentes obras de andenería.
b) El afianzamiento de la casta guerrera y b) Depósitos de alimentos.
administrativa. c) Obras hidráulicas.
c) El desarrollo de grupos colonizadores que controlan d) Ciudades cabeza de región.
espacios ecológicos determinados. e) Centros ceremoniales.
d) La decadencia de la cerámica.
e) El desarrollo del urbanismo.
09. La principal actividad económica que practicaron los 18. Los Chimú recibieron gran influencia artesanal para su
Tiahuanaco fue: desarrollo de:
a) La agricultura. a) Salinar.
b) La ganadería. b) Nazca.
c) El comercio. c) Wari.
d) La pesca. d) Lambayeque.
e) La conquista. e) Chincha.
10. En la ciudad de Chan Chan existieron, además de
artesanos dedicados a oficios especializados, otras dos 19. Cultura que en su desarrollo comercial llegó por el
categorías al servicio de las elites, que fueron Norte hasta el golfo de Guayaquil (donde adquirirían
A) navegantes y militares. spondylus) y Colombia, y por el Sur hasta Puerto
B) trabajadores mitayos y mercaderes. Valdivia, en Chile:
C) navegantes y campesinos. a) Incas.
D) comerciantes y hechiceros. b) Chancay.
E) yanaconas y navegantes. c) Chincha.
11. Los Chancas se ubicaron principalmente en la Cuenca d) Chachapoyas.
del Río: e) Cañaris.
a) Mántaro.
b) Vilcanota. 20. Los cuchimilcos; que servían de ofrendas para la
c) Pampas. fertilidad o el culto a los ancestros y como protectores
d) Marañón. de tumbas que fueron encontradas sobre cadáveres,
e) Huallaga. pertenecen a la cultura:
12. Las collas y los lupacas tuvieron como principal a) Chincha.
actividad económica: b) Chancay.
a) La agricultura. c) Chachapoyas.
b) El trueque. d) Chancas.
c) La pesca. e) Chimú.
d) La ganadería.
e) La cacería.
13. ¿Qué culturas destacaron en el arte del tallado en
madera.
a) Chanca y Huanca.
b) Huanca y Chancay.
c) Chancay y Chincha.
d) Chincha y Colla.
e) Colla y Lupaca.
14. El centro urbano más destacado del reino Wanka fue:
a) Tantamayo.
b) Chucuito.
c) Vilscahuaín.
d) Taipacala.
e) Siquillapucará.
15. La famosa ciudadela fortificada de Kuelap se ubica en el
actual departamento de:
a) Amazonas.
b) San Martín.
c) Cajamarca.
d) Loreto.
e) Huánuco.

16. Las chacras hundidas en la costa norte recibieron el


nombre genérico de:
a) Wuachaques.
b) Camellones.
c) Waru Waru.
d) Chinampas.
e) Callpullis.

17. Contemporánea a la cultura Chimú, se desarrolló en la


costa sur peruana:
a) Ichmay.
b) Chincha.
c) Chancay.
d) Lupaca.
e) Chuquimancu.
INCAS

1. Cronología:

Su desarrollo se inició hacia el año 1200 d.C. Su apogeo se inició el año 1438 d.C. Su
destrucción se inició el año 1532 d.C.

2. Ubicación:

Su capital fue Cusco, en Perú. Se expandió por Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y
Colombia, en la parte centro-occidental de América del Sur.

3. Clases sociales:

Su realeza estaba conformada por el Sapa Inca (emperador) la coya (esposa del Sapa
Inca), auquis (hijos solteros), ingas (hijos casados), ñustas (hijas solteras), pallas (hijas
casadas). Su nobleza se agrupaba en panacas (familias de los sapa incas muertos). El
pueblo era en su mayoría de hatun runas (tributarios). También habían mitimaes
(colonizadores), yanaconas (siervos) y piñas (esclavos del Estado).

4. Autoridades:

Sapa Inca (rey), willac umu (máximo sacerdote), suyuyuc apu (jefe de una región),
apunchic (jefe provincial), curaca (jefe comunal), tucuy ricoc (supervisor del Sapa Inca). El
Sapa Inca y los suyuyuc apu se reunían en el Tahuantinsuyo Cmachic (Asamblea
Imperial).

5. Principales incas:

- Manco Cápac (siglo XIII): Fundó el Cusco.

- Inca Roca (siglo XIV): Fundó el Yachayhuasi.

- Pachacútec (1438-1471): Fundó y organizó el Imperio del Tahuantinsuyo (cuatro


regiones). También embelleció el Cusco y construyó Machu Picchu.

- Túpac Yupanqui (1471-1493): Fue el más grande conquistador.

- Huayna Cápac (1503-1528): Alcanzó la máxima expansión del imperio.

- Atahualpa (1532): Fue capturado y ejecutado por el español Francisco Pizarro.


6. Economía:

La agricultura fue la actividad principal. Sus principales cultivos fueron el maíz, la papa, el
algodón y la coca. Su ganadería fue de camélidos (llama y alpaca). Practicaron el trueque
y usaron monedas mercancías en los katus (ferias).

7. Dioses:

Wiracocha (dios ordenador), Inti (Sol), Quilla (luna), Illapa (rayo), Pacha mama (madre
tierra), Cocha mama (diosa del mar), Yacu mama (diosa de los ríos), Pachacámac (dios
de los terremotos), Pariacaca (dios de las avalanchas). También veneraron a los apus
(espíritus de los cerros), las mallquis (momias de los antepasados), las pacarinas (lugares
de origen mítico).

8. Arte:

Sobresalieron en arquitectura. Construyeron hermosas ciudades con piedras talladas


(Cusco, Machu Picchu, Huánuco Pampa) y hermosos templos (Coricancha,
Sacsayhuaman). En cerámica destacan sus urpus (cántaros). Sus tejidos son polícromos
con diseños geométricos. También destacas sus keros (vasos de madera policromados).

9. Caída:

En 1532, llegaron los españoles al mando de Francisco Pizarro. Éste emboscó y capturó
al Sapa Inca Atahualpa en Cajamarca en noviembre de 1532. Después de obtener un
fabuloso rescato, lo mandó matar en julio de 1533. Esto le permitió a los hispanos
ganarse la amistad de los huascaristas (enemigos de Atahualpa) , vencer a las etnias
regionales y llegar al Cusco en noviembre de 1534. Cuando los huascaristas también se
vieron sometidos por los cristianos se sublevaron al mando de Manco Inca en 1536, pero
fueron derrotados. El último de los incas rebeldes, Túpac Amaru I, fue decapitado por
orden del virrey Francisco de Toledo en 1572.
PREGUNTAS

1.- Etnia que no se hallaba en Acamama 6.- Conocido como: ¨El que transforma la
a la llegada de los Incas. Tierra¨
a.- Huallas a.- Inca Roca
b.- Poques b.- Huiracocha
c.- Lares c.- Pachacútec
d.- Alcahuisas d.- Huayna Cápac
e.- Aymaras e.- Túpac inca Yupanqui

2.- Según la tradición andina fundo el 7.- La división del Tahuantinsuyo la


Qosqo. realizo:
a.- Yahuar Huaca a.- Pachacútec
b.- Pachacutec b.- Manco Cápac
c.- Manco Cápac c.- Inca Roca
d.- Inca Roca d.- Ninan Coyuchi
e.- Sinchi Roca e.- Atahualpa

3.- Leyenda relacionada con la formación 8.- No corresponde a los factores que
del Imperio Inca. permitieron la estructuración del
a.- Inkarri Tahuantinsuyo.
b.- Manco Cápac y Mama Ocllo a.- Pactos diplomáticos
c.- Hermanos Ayar b.- Alianzas matrimoniales y guerras de
d.- Pururaucas expansión
e.- Naylamp c.- Alianzas entre sacerdotes y guerreros
d.- Planificación urbana
4.- Señale Incas legendarios: e.- Control de mano de obra
a.- Manco Cápac – Wiracocha
c.- Pachacútec – Ninan Coyuchi 9.- Cusi Yupanqui detuvo la invasión de
c.- Inca Roca – Pachacútec los:
d.- Sinchi Roca – Manco Cápac a.- Chachapoyas
e.- Mayta Cápac Lloque Yupanqui b.- Chinchas
c.- Chimúes
5.- Lista oficial de los gobernantes incas. d.- Huancas
a.- Cápac Ñam e.- Chancas
b.- Cápac Cuna
c.- Mascaypacha 10.- El incanato llega a su máxima
d.- Apocuna expansión durante la etapa:
e.- Tocricut a.- Legendaria
b.- Imperial
c.- Mítica
d.- Confederación
e.- Tribal
11.- La máxima expansión inca la
alcanzo 17.- Jefe máximo del ayllu
a.- Pachacutec a.- Sinchi
b.- Huayna Cápac b.- Chunca
c.- Manco Cápac c.- Aylluca
d.- Inca roca d.- Purec
e.- Túpac Inca Yupanqui e.- Mita

12.- El Sapa Inca era: 18.- El jefe de 10 familias durante el


a.- Sacerdote incanato era el:
b.- Jefe provincial a.- Chunca Camayoc
c.- Príncipe soltero b.- Sinchi
d.- Campesino c.- Tocricut
e.- Máximo Gobernante d.- Apunchic
e.- Purej
13.- Conocido como el ¨Que todo lo ve¨
a.- Apokuna 19.- El jefe de familia durante el incanato
b.- Araucanas era el:
c.- Tucuy Ricuy a.- Curaca
d.- Amautas b.- Sinchi
e.- Yanaconas c.- Tocricut
d.- Apunchic
14.- Cargo político que dependía e.- Purej
directamente del Inca.
a.- Tucuy Ricuy 20.- Término utilizado para referirse al
b.- Suyuyuc Apu lugar de origen de los habitantes de cada
c.- Apocuna ayllu
d.- Curaca a.- Pariacaca
e.- Apunchic b.- Marca
c.- Conopa
15.- Funcionario inca que se encargaba d.- Pacarina
de los casamientos.
a.- Pariacaca
b.- Ceques
c.- Llacta
d.- Huarmicoco
e.- Sinchi

16.- El Concejo Imperial se denomino


a.- Sinchi
b.- Amauta
c.- Mita
d.- Malqui
e.- Tahuantinsuyo Camachic
CONQUISTA - COLONIA

LA CONQUISTA DEL PERÚ


I. Antecedentes (1492-1524)

- 1492 – 1504: Cristóbal Colón descubre las islas del Caribe, la costa de Venezuela y
América Central.
- 1507: Se publica “Introducción a la Cosmografía” donde aparece el primer mapa del
“Nuevo Mundo” hecho por Américo Vespucio.
- 1508: El rey Fernando “El Católico” firma la Capitulación de Burgos que autoriza la
conquista de Tierra Firme (De Panamá a Venezuela).
- 1510: Martín Fernández de Encisco funda Santa María la Antigua, primera ciudad
española en Tierra Firme.
- 1513: Vasco Núñez de Balboa y Francisco Pizarro descubren el Mar del Sur.
- 1520: El gobernador Pedro Arias Dávila funda la ciudad de Panamá, a orillas del Océano
Pacífico.
- 1524: Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque fundan en Panamá la
“Compañía del Levante” para conquistar el rico Perú. Se adhieren el gobernador
Pedrarias y el capitalista Gaspar de Espinoza.

II. Los viajes de Francisco Pizarro (1524-1533)

- Primer Viaje (1524-1525)


Pizarro zarpó de Panamá y pasó por las islas Perlas, puerto Piñas, pueblo de Hambre
(aquí murieron 20 españoles por falta de alimentos) y Pueblo Quemado (aquí Diego de
Almagro quedó tuerto por un flechazo).

- Segundo Viaje (1526-1528)


De Panamá enrumbaron al río San Juan. De aquí avanzó el piloto Bartolomé Ruiz, quien
frente a Ecuador encontró una balsa de indígenas del Tahuantinsuyo. Pizarro y sus
hombres continuaron explorando las costas de Colombia, donde pasaron penurias. En la
isla del Gallo solo trece cristianos decidieron continuar en la expedición. Con algunos
refuerzos, Pizarro exploró más al sur llegando a conocer las ciudades de Tumbes y Chan
Chan en la costa norte del Imperio de los Incas. Al llegar al río Santa dio media vuelta,
regresó a Panamá y viajó a España para firmar un contrato con el emperador Carlos V.

- La Capitulación de Toledo (1529)


Fue firmado por Francisco Pizarro e Isabel de Portugal (esposa de Carlos V). Pizarro fue
nombrado Adelantado, Gobernador, Alguacil Mayor y Capitán General de Nueva Castilla.
También obtuvo títulos para sus socios y los Trece del Gallo. La Corona exigió la quinta
parte de las riquezas (Quinto Real).
- Tercer Viaje (1531-1533)
Pizarro zarpó de Panamá, desembarcó en Puerto Viejo (Ecuador), cruzó Coaque y llegó
al golfo de Guayaquil. Pasó por la isla Puná, y luego desembarcó en Tumbes. Con ayuda
de los indios tallanes avanzó al valle del río Chira donde fundó San Miguel de Tangarará
(hoy Piura). Aquí supo que el Sapa Inca Atahualpa estaba en Cajamarca y marchó a su
encuentro. Llegó el 15 de noviembre de 1532. Al día siguiente emboscó y capturó al Sapa
Inca en la Plaza de Cajamarca. Después de obtener un fabuloso rescate en oro y plata, lo
mandó matar e inició la marcha al Cusco. Lo acompañó el “Inca títere”, Túpac Huallpa,
pero éste murió en Jauja, y fue reemplazado por Manco Inca. Con su ayuda los españoles
derrotaron al atahualpista Quizquiz e ingresaron al Cusco el 15 de noviembre de 1533.
LA ÉPOCA COLONIAL O VIRREINAL
El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el
sometimiento del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que
actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y
Chile.
Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la
captura de Cuzco, principal
ciudad inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534. Tras este
hecho, se provoca una fuerte disputa por el control de una serie de
expediciones destinadas a Birú, territorio
peruano del cual se presumía que poseía grandes riquezas, entre
Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El enfrentamiento se saldó
con la victoria de Pizarro, y la posterior ejecución de Almagro.
El virreinato vivió cuarenta años de caos
administrativo, fruto del choque de intereses
entre los distintos conquistadores, y el desigual Francisco Pizarro
reparto de la tierra. A mediados del siglo XVI,
Francisco de Toledo, virrey del Perú, logra encauzar la situación y
establecer un marco administrativo estable, que se prolongaría durante
todo el período colonial. Esta normalización de la situación, fue gracias
Mapa del Virreinato
a la voluntad de Toledo, de llevar a cabo un proceso organizador,
del Perú. En verde
claro, en sus reflejado en medidas tales como el censo tributario, censo de
orígenes. En verde
pobladores nativos y la realización de un registro de los recursos
oscuro, al final del
mismo.
naturales y humanos del Perú. Estas medidas permitieron la
implantación de los sistemas de trabajo (mita, repartimiento) y a la larga,
hicieron de este virreinato el más rico e influyente.
La capital fue situada en la ciudad de Lima, fundada por Francisco
Pizarro como la «Ciudad de los Reyes», mientras que el puerto del
Callao, monopolizaba todo el comercio marítimo americano.
En el campo administrativo, el virreinato está constituido por dos
audiencias, las de Lima y Cusco, que fueron sustituidas por
intendencias tras las Reformas Borbónicas en el siglo XVIII. Al Balcones coloniales

igual que en el resto de virreinatos, existían también organismos de Lima

tales como los corregimientos, encargados de la administración de


zonas habitadas por nativos, cabildos, que cumplían diversas funciones administrativas
similares a las que actualmente realiza la municipalidad o ayuntamiento, y diversas
autoridades indígenas que se encargaban de mediar entre éstos y los españoles.
En el ámbito económico, la principal actividad desarrollada en el virreinato era la minería.
El trabajo en la mina era desarrollado por aborígenes que pasaban entre una y dos
semanas sin salir de ella en condiciones realmente duras. En un principio, la actividad se
desarrolló en torno a pequeños depósitos de superficie, pero gracias a las mejoras en las
técnicas mineras, los colonos pudieron a acceder a grandes minas. Es a partir de este
momento en que la minería termina de consolidarse como principal actividad en el
virreinato. Los principales yacimientos mineros fueron: Castrovirreyna, Cerro de Pasco,
Cajabamba, Contumaza, Carabaya, Caylloma,
Hualgayoc, Huancavelica y Potosí, todas ellas ubicadas en el
territorio del actual Perú. Potosí, por si sola, aportaba dos
tercios de la producción minera del Perú, hasta que en 1776
cambió de jurisdicción a favor del Virreinato del Río de la Plata.
A causa de las malas condiciones y la dureza del trabajo
realizado por los aborígenes en la mina, eran frecuentes los
Potosí en 1715 alzamientos de mineros, que eran sistemáticamente sofocados
por las autoridades coloniales.
En el ámbito comercial, España aplicó medidas proteccionistas y favoreció el monopolio
de los puertos de Sevilla en España, Veracruz, en México, Callao en el Perú, Panamá y
Cartagena en Nueva Granada. Debido a que Panamá y Cartagena eran considerados
puertos de tránsito, el Callao pasó a ser el único puerto autorizado para comerciar en
América, lo cual convirtió al Virreinato del Perú en el centro comercial de las colonias
Españolas en América. Pero la preeminencia de ciertos puertos sobre otros, en este caso
el Callao con respecto al resto de América, hizo que el contrabando y la piratería,
actividades desarrolladas la primera por criollos y la segunda por corsarios ingleses y
holandeses en su mayoría, floreciesen, logrando erosionar lenta pero inexorablemente el
monopolio de los grandes puertos, hasta que en 1778 Carlos III decretó el libre comercio y
el Callao perdió su posición de ventaja frente a los otros puertos, posibilitando el
surgimiento de los de Montevideo, Buenos Aires o Guayaquil.
Al igual que en Nueva España, en el Perú se desarrollaron los obrajes,
actividades protoindustriales dedicados a la manufactura de textiles e hilos
de lana y algodón. A pesar de la existencia de actividades de esta índole,
no pudieron desarrollarse a causa del estricto control monopólico que del
comercio ejercía la metrópolis.
Durante el siglo XIX, época en la que se suceden los distintos alzamientos
independentistas a lo largo del continente, el Virreinato del Perú se Obraje

mantendrá como principal bastión de los realistas, hasta su disolución, en


1824, tras la Batalla de Ayacucho. A pesar de esto, el Perú será también testigo de los
alzamientos de Tupac Amarú y Tupac Katari, precedentes de la futura emancipación
Latinoamericana.
PREGUNTAS

1. Los primeros Gobernadores españoles 6. La llegada hasta el Pueblo quemado, en


de “Tierra Firme” Americana nombrados los Manglares Colombianos; ¿En qué
por el Rey de España Fernando de viaje de Pizarro se realizó?
Aragón; Alonso de Ojeda y Diego de A) Viaje de descubrimiento.
Nicuesa; tuvieron a su cargo B) Viaje de la conquista.
respectivamente las gobernaciones C) En el tercer viaje.
siguientes: D) En el cuarto viaje
A) Nueva España - Nueva Toledo E) En el viaje explorativo.
B) Nueva Andalucía – Castilla de Oro. 7. En el proceso de la invasión Española
C) Castilla de Oro - Nueva Andalucía. al Nuevo Mundo, ¿Qué fue San
D) Nueva España - Nueva Andalucía. Sebastián?
E) Santo Domingo-Isabela. A) El primer fortín de América.
2. ¿Qué norma jurídica decretó la creación B) La primera ciudad del Caribe.
en 1,509 de las primeras Gobernaciones C) La Primera ciudad Española en Tierra
en “Tierra Firme” que iniciarán el proceso Firme.
de invasión y saqueo español del Nuevo D) El primer asiento Español en Tierra Firme.
Mundo? E) La embarcación de Balboa.
A) Las Bulas intercoeteras. 8. Primeros españoles que
B) El Tratado de Tordesillas. desembarcaron en Tumbes, ratificando la
C) El Tratado de San Idelfonso. existencia del Imperio Incaico.
D) La Capitulación de Burgos. A) Alonso de Molina- Pedro de Candía.
E) La Capitulación de Toledo. B) Pascual de Andagoya- Juan de Basurto.
3. El nombre de nuestro país está C) Pedro de los Ríos- Juan de Tafur.
relacionada con la expedición de: D) Bartolomé Ruiz – Nicolás de Rivera.
A) Vasco Núñez de Balboa. E) Martín de Don Benito- Juan de
B) Pascual de Andagoya Escazaris.
C) Francisco de Becerra. 9. Pedro de los Ríos fue el personaje que
D) Pedro Arias Dávila. en el proceso de Invasión Española se
E) Juan de Basurto. distinguió por qué:
4. Balboa fundó la ciudad A) Dirigió una embarcación para hacer
de……………………. Como Pedro Arias regresar a Pizarro de la Isla del Gallo.
Dávila fundó………………………… B) Se negó autorizar el tercer viaje de
A) San Sebastián – Nombre de Dios. Pizarro.
B) Acla- Santa Maria la Antigua. C) Pacificó a los conquistadores en Atacama.
C) Santa María la antigua –Panamá. D) Fundo Panamá y alentó los viajes de
D) Panamá – San Sebastián. Pizarro.
E) El Salvador – Santa Fe. E) Llevó refuerzos a los aventureros que
5. Ratificó las informaciones sobre la esperaban en la Isla de la Gorgona.
existencia de un gran Mar y un Reino
Pletórico en Oro que los Caciques de
Panamá relataron a Balboa. Nos referimos
al cacique de:
A) Tumaco
B) Acla
C) Coaque
D) Atacama
E) Chocama
10. Para legalizar sus viajes aventureros, 15. Impuesto Virreynal que hasta ahora
los llamados conquistadores para realizar cobran las municipalidades:
el tercer viaje tuvieron que: A) Media amnata
A) Buscar la financiación de Gaspar de B) Quinto real
Espinoza. C) Almojarifazgo
B) Solicitar permiso al gobernador Pedro de D) Alcabala
los Ríos. E) Licencias
C) Firmar la capitulación de Toledo con el
Rey de España.
D) Firmar la capitulación de Burgos. 16. Velaba por el orden y seguridad de la
E) Firmar el contrato de Panamá, con el ciudad:
Gobernador Pedro de Candía. A) Las reducciones
11. La función de los visitadores en la B) Las audiencias
estructura política del Virreynato fue: C) El virrey
A) dar información a los virreyes para una D) Los alcaldes
correcta administración. E) Los caciques
B) recoger información de la colonia y 17. Documento secreto, sellado y lacrado,
enviarla a las Metrópoli. donde el Virrey exponía su plan, programa
C) traer informaciones precisas del Rey de y objetivos de gobierno al inicio de su
España para los virreyes. mandato.
D) recorrer el virreynato y alertar a las A) Memorias
autoridades sobre los focos de rebelión. B) Diario político
E) ayudar a las autoridades virreynales para C) Pliego de Mortaja
una correcta y adecuada administración. D) Plan de Gobierno
12. En el marco de las reformas E) Reales cedulas
borbónicas, se implantaron en el 18. Se llamó “Manos muertas” en el
virreynato del Perú las intendencias, en régimen económico Virreynal a:
reemplazo de los (las): A) las tierras que no podían ser vendidas
A) Audiencias. B) las tierras sujetas al régimen de libre venta
B) Cabildos. C) las prohibiciones económicas que
C) Gobernaciones. estableció la corona a las colonias
D) Capitanías. D) al trabajo de los esclavos
E) Corregimientos. E) un impuesto colonial
13. Los actuales países de América del 19. No fue una mita colonial en la
Sur nacieron de las jurisdicciones político estructura económica del Virreynato:
– territoriales denominados: A) Minera
A) Audiencias B) Agrícola
B) Intendencias C) Obrajera
C) Corregimientos D) Administrativa
D) Cabildos E) De tambo
E) Capitanías 20. Característica que no correspondía al
14. De las jurisdicciones políticas mestizo en la sociedad colonial:
territoriales de los corregimientos, A) población minoritaria.
nacieron los actuales: B) social y sicológicamente inestable e
A) Países inseguro
B) Departamentos C) prohibido a ejercer una profesión
C) Provincias D) resultado de la violencia hispana
D) Distritos E) vivieron en aldeas llamadas palenques
E) Municipios
EMANCIPACIÓN - INDEPENDENCIA

Llamamos Emancipación del Perú al período que abarca desde las rebeliones indígenas
anticoloniales del siglo XVIII hasta las rebeliones criollas del principios del siglo XIX.
Muchos incluyen también los sucesos ocurridos con la presencia de don José de San
Martín y Simón Bolívar en el Perú. Fueron años de constantes lucha y frecuentes
estallidos de levantamientos armados contra la dominación española en nuestro país.
CRONOLOGÍA Y PERIODIZACIÓN: Tomando en consideración los aspectos vertidos en
la introducción señalaremos como que la cronología de nuestro proceso de independencia
es como sigue:

IMPORTANTE:
En 1821 se produjo la proclamación de nuestra independencia por parte del libertador don
José de San Martín, sin embargo, ello no representó la liquidación definitiva de la fuerza
militar española en el Perú. Por el contrario, éstos mantuvieron sus posiciones casi
intactas en la sierra central y sur del Perú, motivo por el cual se tuvo que requerir de la
participación de Simón Bolívar para concluir la gesta emancipadora, hecho que ocurrió
definitivamente en la memorable batalla de Ayacucho, al término del cual se firmó la
capitulación de Ayacucho.

Respecto a la periodización del proceso de independencia tomaremos como base el


criterio planteado por el historiador Pablo Macera, el cual identifica 2 grandes fases, el
cual mencionamos a continuación.
III. FACTORES DE LA INDEPENDENCIA
El hecho decisivo que determinó la independencia de las colonias hispanoamericanas fue
el profundo cambio que experimentó la sociedad española desde el establecimiento de la
dinastía borbónica. Eso ocurrió especialmente desde el reinado de Carlos III hasta el
gobierno de Fernando VII, en que se llega a una crisis general.

1. La Crisis Española
Varias son las causas que explican la aguda crisis en España.
La escasa industrialización Española

Las medidas reformistas: El libre comercio puesto en práctica por la Corona hispana,
tendientes a mejorar la situación de la metrópoli.

El desastroso gobierno Español: Carlos II, Carlos IV, etc. en cuyo período su nación se vio
envuelto en conflictos con algunos países.

La invasión francesa a España, que provocó la abdicación de Carlos IV en favor de


Fernando VII

2. Influencia Ideológica Europea


La Ilustración. Es un movimiento cultural, especialmente científico, que ocurre en el siglo
XVII, denominado también con mucha razón siglo Europeo. No es sino el producto de una
larga etapa de maduración iniciada durante el Renacimiento europeo. En ese tiempo se
organizaron academias y organizaciones científicas encargadas de estudiar determinados
aspectos de la realidad. El viejo concepto de generalizar que dominaba todas las ramas
del saber ya no funcionaba. Cada investigador debía concentrarse en un campo
determinado y preciso. El principio fundamental: La Razón

Las ideas racionalistas: El adelanto científico y las nuevas condiciones económicas


estimularon vigorosamente el racionalismo como forma de llegar a la verdad ç y
contribuyeron al desarrollo de nuevas tendencias en el terreno político, económico y
social. Estas nuevas ideas surgidas en la mente de la burguesía y en ciertos núcleos de la
aristocracia, criticaron lo que hasta entonces era intocable. Renato Descartes, Isaac
Newton, Juan Jacobo Rousseau.

Las ideas liberales: Así como los filósofos tratan de explicar las causas de las
desigualdades sociales propugnando nuevas formas de organización social y política, los
economistas buscaron el origen de las riquezas y abogaron por su justa distribución entre
los hombres. Algunos de los economistas más célebres afirmaban que la única fuente de
riqueza era la tierra, para otros era la industria, y no faltó quien consideraba que el
trabajo, agrícola o industrial. Sus grandes representantes fueron: Voltaire, Montesquieu,
Rousseau.
Los enciclopedistas. Las nuevas ideas de los filósofos y economistas fueron publicadas
en libros y folletos. Además, los propios autores solían exponerlas en salones de
instituciones sociales. Pero el principal instrumento de difusión fue la enciclopedia dirigida
por Dalembert y Diderot. A partir de 1761, en que aparece el primer número,
publicaron La Enciclopedia. Colaboraron 160 personas que sufrieron repetidas veces
suspensiones, persecuciones y censuras.

3. Influencia de las Revoluciones


La independencia de los Estados Unidos. En 1776, las colonias norteamericanas
alcanzaron su independencia de Inglaterra. Este hecho significaba ante los ojos de la
humanidad que una colonia podía dejar de ser colonia, que los pueblos libres podían
progresar más y mejor y que la independencia no era un delito, sino un derecho. De otro
lado, en la Constitución se afirmaban principios fundamentales:

La vida, la libertad y la conquista de la felicidad son derechos naturales del hombre.


El poder del gobierno deriva del consentimiento de los gobernadores
Si un gobierno no acepta los derechos naturales, es lícito derrocarlos y reemplazarlo por
otro.

La Revolución Francesa. En 1789 Francia derrumbó un orden social injusto, un sistema


político y despótico y una economía basada en la desigualdad y el privilegio.

Triunfante la revolución, proclamó, en la Constitución, principios de trascendencia


universal. La sociedad aristocratizante y autocrática fue reemplazada por un régimen
liberal al que aspiraba la burguesía. Sus principios centrales fueron:

- Los hombres nacen libres e iguales en derechos.


- Abolición de las castas y la igualdad de todos ante la ley.
- Derecho de todos a la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
- Necesidad de la división de los poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Antonio Nariño traduce la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
Impresa clandestinamente en Bogotá 1794, circula por gran parte de América.

II. FACTORES INTERNOS


2.1. La acción de los Precursores:
Se conoce con el nombre de precursores a las personas o instituciones que con sus ideas
o acciones, preparan o se adelantan a los acontecimientos que dan lugar a la
independencia del Perú, o sea a su separación política de España. Dentro de éstos se
pueden señalar 2 posiciones según su planteamiento ideológico:

2.1.1. La Posición Reformista


Esta posición se basó en el principio de que para mejorar la condición de los peruanos
era preciso que se diera cumplimiento a la legislación paternalista de la Corona, pues las
leyes eran buenas pero eran los malos funcionarios las que las distorsionaban. Apelan a
la aplicación de reformas por parte de la corona para mejorar y hacer más eficiente la
administración. De ninguna manera proponen la independencia o la ruptura de la “Madre
Patria”. Se vincula a esta posición, la clase de los criollos ricos o distinguidos. Entre sus
principales representantes destacan:

HIPÓLITO UNANUE: Fue un colonialista fidelista, dada su estirpe y posición social. Entre
sus obras tenemos: la fundación del Anfiteatro Anatómico y el Colegio de Medicina de
San Fernando. Fue miembro de la Sociedad Amantes del País y colaborador del Mercurio
Peruano. En la época de las corrientes libertadoras llegó a ser Ministro de Hacienda de
San Martín y Bolívar.

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA: Sacerdote chachapoyano, fue rector del Real


Convictorio de San Carlos. Ahí realizó importantes reformas académicas, administrativas
y disciplinarias. Estableció por primera vez la enseñanza de la Matemática, Física y
Astronomía.

JOSÉ BAQUIJANO Y CARRILLO: limeño aristócrata, Conde de Vista Florida,


representante de la intelectualidad peruana de esa época, pronunció el célebre “Elogio a
Jáuregui” el 27 de agosto de 1781 en ocasión del recibimiento del Virrey Agustín de
Jáuregui en San Marcos; discurso que más que un elogio al Virrey fue una crítica frontal al
régimen opresivo virreinal.

2.1.2. La posición separatista


Es la posición radical que plantea que ha llegado el momento de obtener nuestra
independencia. Postula una ruptura definitiva de los lazos de dependencia que nos une a
España.

Es un movimiento concreto, preciso y sistemático, predominantemente político y plantea


la autonomía y separatismo

Se manifiesta de manera ideológica y también por acción de armas (conspiraciones,


rebeliones, revoluciones)

Se piensa que la independencia es una meta cercana a la que se llegará por un proceso
revolucionario.

Es un movimiento que ocurre frecuentemente y a lo largo y ancho del territorio

Los separatistas se basan en el principio de que las invocaciones pacíficas y las gestiones
ante las autoridades no conducen a ningún resultado positivo porque todo el aparato
colonial se asentaba en la explotación sumisión y dominio del pueblo. La solución que
planteaba era la independencia. Mencionaremos a los principales ideólogos de
separatismo:
Juan Pablo Vizcardo. Jesuita arquipeño nacido en Pampacolca, fue una importante figura
revolucionaria. Se le expulsó del Perú cuando realizaba estudios en el Qosqo en 1767. En
1791, con motivo del tercer centenario del descubrimiento de América, escribió su famosa
Carta a los Españoles Americanos. En ese documento plantea y fundamenta la
independencia de las colonias sojuzgadas a España. El precursor don Francisco Miranda
reconociendo su importancia, ordenó su publicación.

José de la Riva Agüero. Es un criollo emparentado a familias ennoblecidas y el primero en


fomentar la inquietud revolucionaria entre los limeños.

III. LEVANTAMIENTOS Y CONSPIRACIONES


1. Juan Santos Atahualpa (1742 - 1756)
Afirmaba ser descendiente de Atahualpa. Nació en el Qosqo.

Fue formado y educado por los Jesuitas. Hablaba varios idiomas cultos. Viaja a Europa.
Al retornar empieza una obra de redención a favor de su raza.

Su revolución duró 14 años

Ofreció a los indígenas la restauración del Imperio de sus mayores.

Las expediciones salidas de Lima u otros lugares para abatir sus fuerzas no tuvieron
éxito. El sistema de lucha de Juan Santos era la sorpresa. Entre sus colaboradores
destacan el Cacique cristiano: Mateo de Asia y su cuñado negro Antonio Gatica:

El movimiento empezó en 1742, y amagó la Sierra del Sur y Centro del País, hasta los
márgenes del río Napo.

Las depredaciones del jefe indio fueron grandes

La última hazaña de Juan Santos fue la destrucción del fuerte de Quimiri y a partir de este
hecho desaparece toda huella del indígena ladino. Parece que murió asesinado (1756).

Contó Con el apoyo decisivo de los campas y su mayor accionar fue la selva central

2. Revolución de Tupac Amaru II (1780 - 1781)


- Tupac Amaru o José Gabriel Condorcanqui era de estirpe real.
- Fue nombrado cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surinama
- Estaba entroncado con los Incas
- Se desposa con Micaela Bastidas y sus hijos fueron Hipólito, Mariano y Fernando.
- Sus estudios a cargo de sacerdotes nos confirma la versión de que el Inca era bien
preparado.
- Se dedicaba al trabajo del arrieraje. Era de respetable posición económica.
- Su idealismo y amor por su raza y lo hicieron que se proclama caudillo de los oprimidos.
- DOS HEROÍNAS: Micaela Bastidas, su esposa y Tomasa Titu Condemayta, Cacica de
Acos, ésta contribuyó económicamente a la revolución.

Reinvindicaciones: 1. Abolir los corregimientos y repartimientos 2. Crear una audiencia


en el Cusco. 3. Abolir los tributos y mitas
SUCESOS:

1. El 10 de Noviembre de 1780, ejecutó al corregidor Antonio de Arriaga


2. El 16 de Noviembre de 1780 proclamó la abolición de la esclavitud.
3. El 18 de Noviembre de 1780 venció a los españoles en la batalla de Sangarará
4. Desoyendo a Micaela Bastidas no atacó el Cusco y por el contrario retrocedió
hacia el sur para conseguir el apoyo de los caciques pero Fracasó

5. En diciembre de 1780 intentó ocupar Cusco pero fue rechazado por el ejército
español que contaba con 15 cañones y estaba bajo el mando del General Gabriel Avilés,
del Mariscal de Campo Manuel Del Valle y Torres y del visitador Antonio de Areche.

6. Traicionado por su compadre Francisco de Santa Cruz fue capturado el caserío de


Langui.

7. Sentenciado por Areche fue sacrificado el 18 de Mayo de 1781.

CONSECUENCIAS:
1. Continuó las rebeliones en América del Sur: Felipe Tupac Catari en el alto Perú; Felipe
Velazco Tupac Inca en Huarochirí; Diego Cristóbal Tupac Amaru y Cecilia Tupac Amaru
en Puno y Cusco.

2. Se anularon los corregimientos y repartimientos y en su reemplazo se crearon las


intendencias.

3. Se creó la Audiencia de Cusco.

3. Conspiraciones en Lima y Provincias

De 1805 a 1820 suceden conspiraciones en Lima y provincias. La inhumana crueldad


practicada contra Túpac Amaru, sus familiares y capitanes no amilanó a los
revolucionarios. Sucesivas conspiraciones nos hablan de la terquedad y rebeldía de los
patriotas de aquellos tiempos:

Aguilar y Ubalde en el Qosqo, en 1805


Escuela de San Fernando de Lima, entre 1808 y 1909
Oratorio de San Felipe Neri, en Lima en 1810
Francisco de Paula Quirós, en el Callao en 1810
Los carolinos, en Lima, en 1810 a 1818
Los abogados limeños, de 1815 a 1818
Gómez Alcázar en el Callao, en 1818
Riva Agüero en Lima, de 1818 a 1820
El Bajo clero, de 1810 a 1823

4. El Alzamiento de Tacna (1811)


Los indígenas y personajes prominentes de la ciudad, encabezados por Francisco de
Zela, hombre instruido, de probada valentía y de sentimientos muy nobles, dieron el grito
de independencia en Tacna.

El triunfo realista hizo fracasar el movimiento y Zela fue recluido en Chagres (Panamá)
donde murió el 28-07-1821.

5. Levantamiento de los Alcaldes de Huanuco (1812)


Los indígenas de Panao, Pillao, Acomayo y Santa María del Valle, se rebelaron tomando
como líder a Juan José Crespo y Castillo, lamentablemente el movimiento no tuvo éxito.

6. Levantamiento de Paillardelle (1813)


No se había apagado todavía del eco del levantamiento de Zela, cuando nuevamente en
1813 el español Enrique de Paillardelle, ingeniero militar, enrolado en el ejército realista
en el Qosqo, prisionero al parecer por las autoridades, burló a los custodios para ponerse
en contacto con Belgrano (Vilcapuquio).
Lamentablemente Belgrano fue derrotado, Paillardelle y el resto de los combatientes,
derrotados también, dispersaron el movimiento.

7. Levantamiento de los Hermanos Angulo (1814)


El levantamiento más poderoso y más prolongado que hizo temblar el poder realista en el
sur del Perú y en la provincia de La Paz fue, sin lugar a dudas, el comandado por los
hermanos José, Vicente y Mariano Angulo.
Al comienzo el movimiento fue exitoso,después fueron derrotados en la batalla de
Umachiri en 1815. Pumacahua fue sentenciado a muerte. El poeta Melgar, joven de 23
años y autor de bellos y tristes yaravíes, fue fusilado.

V. CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR


La Corriente Libertadora del Sur estuvo liderada por Don José de San Martín y Matorras
nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú. Misiones, actual Argentina.

Luego concibe el plan de liberar el Perú. Para la realización de esta obra, preparó el
Ejército de los Andes en Mendoza. Atravesó la Cordillera de los Andes y derrotó a los
realistas en Chacabuco. Es derrotado en Cancha Rayada y vuelve a vencer en Maipu,
liberando definitivamente a Chile. El objetivo grandioso era llevar la libertad al Perú. En
1819 Cochrane sembró el optimismo entre los peruanos al realizar dos expediciones.
Después, San Martín desembarcó en Paracas el 8 de setiembre de 1820 con 4,118
soldados, dispuesto a enfrentar a los 23 mil realistas.
Conferencia de Miraflores: se realizó entre el 15 y 20 de Setiembre de 1820 entre lo
delegados de San Martín y del Virrey Pezuela. Los delegados de San Martín fueron: Juan
García del Río y Tomas Guido. Los delegados de Pezuela fueron : El Conde Villar de
Fuentes, Dionisio Capaz e Hipólito Unanue. Los temas principales que se trataron fueron:
a) Reconocimiento de la Independencia del Perú b) Implantar en el Perú una monarquía
constitucional. La respuesta colonialista fue : poner en vigencia la Constitución de Cadiz y
enviar diputados a la corte de Cádiz. Los representantes de San Martín no aceptaron esta
propuesta. Prosiguió hacia el norte y estableció su cuartel en Huaura.

En tanto, Alvarez de Arenales se internaba por Ica a la sierra central, levantando a los
otros pueblos por donde pasaba. El virrey Pezuela, que atravesaba una crítica situación,
fue depuesto por La Serna, en el motín de Aznapuquio. La Serna y San Martín se reúnen
en la Conferencia de Punchauca entre Mayo y Junio de 1821. Los delegados de San
Martín fueron Tomas Guido, García del Río, Juan Ignacio la Rosa y Fernando López. Los
delegados de la Serna fueron: Manuel Abreu, Manuel del Llano, Mariano Gladiano, y
Francisco Mear.

Se trataron los mismos puntos de la Conferencia anterior pero fracasan las


conversaciones. La Serna abandona Lima con rumbo a la sierra central. San Martín
aprovecha esta circunstancia e ingresa a Lima. Convocó a Cabildo abierto y dio un tácito
respaldo a la reaccionaria y conservadora aristocracia limeña protegiéndola de posibles
levantamientos . Pero les pide que acepten simbólicamente la independencia. El 15 de
Julio de 1821 se declaró el Acta de la Independencia del Perú. Redactaron esta acta
Manuel Pérez de Tudela y el Doctor José de Arriz y proclama simbólicamente la
independencia el 28 de Julio de 1821. El 29 de Julio fue jurada o ratificada la
Independencia.

V. PROTECTORADO
San Martín asumió el Protectorado desde el 3 de agosto de 1821 al 20 de setiembre de
1822.

Creó tres ministerios: Ministerios de Hacienda con Hipólito Unanue, Ministerio de


Relaciones Exteriores con García del Río y Ministerio de Guerra con Barnardo
Monteagudo.
Proyecto Político : San Martín quería implantar en el Perú una monarquía constitucional y
para ello dio los siguientes pasos :
a) Envió una misión a Europa a cargo de García del Río y Diego Paroissien para traer un
Príncipe de Europa que reine en el Perú.
b) Creó la sociedad patriótica, organización política social que tenia la finalidad de formar
una base social que apoye y respalde sus ideas políticas
c) Cambio los títulos de Castilla por los títulos del Perú; quiere decir que en escencia
mantenía a la aristocracia nobiliaria colonial todavía
d) Estableció dos condecoraciones : la orden del SOL (varones) y la banda de seda
(damas)

Oposición: Dentro del seno de la sociedad patriótica nació una fuerte oposición a las ideas
políticas de San Martín, por parte de los liberales cuyo líder era José Faustino Sánchez
Carrión ( “El Solitario de Sayan”) cuyo órgano periodístico era la “abeja republicana”.

ECONOMÍA: San Martín dirigía a un precario estado que carecía de Recursos


económicos. El problema principal era expulsar totalmente a los españoles que
controlaban el 80% del territorio patrio; pero su ejército era insuficiente. Por eso gestionó
un crédito de Inglaterra por 1’ 200,000 Libras esterlinas. Fracasó en el cobro de los
impuestos y cupos. y se vio obligado a pedir préstamos a las familias aristocráticas de
Lima. El puerto del Callao si les proporcionaba rentas pero requería del puerto de
Guayaquil. No dieron resultados sus medidas de impedir la salida de oro y plata del Perú.
Nombró como jefe de la Casa de la Moneda de Lima al Italiano José Boqui.

ASPECTOS SOCIALES: el 12 de Agosto de 1821 decretó la Ley de Vientres, que es la


abolición de esclavitud para los nacidos a partir del 28 de Julio de ese año. El 27 de
Agosto de 1821 abolió el tributo indígena.

Aspectos culturales: - Decreto La educación primaria gratuita y obligatoria


Decreto el derecho a la libertad de imprenta. – El 28 de Agosto de 1821 fundó la
biblioteca NACIONAL: Mariano José de Arce. – El 21 de Setiembre de 1821 Rosa Merino
cantó por primera vez el Himno Nacional en el teatro MUNICIPAL. – El 6 de Julio de 1822
fundó al Escuela Normal de Varones: Diego Thompson.

ASPECTOS MILITARES: Con la participación de Thomas Cochrane, elaboró el plan


militar: “ Campaña de Puertos intermedios”. Creó el primer ejército peruano: “ Legión
Peruana de la Guardía” ; que la integraba el escuadron de caballería : “ Husares del
Perú”. Se formó la primera marina peruana, cuyo primer comandante fue El Vicealmirante
Ingles Jorge Martín Guisse.

En setiembre de 1821 los realistas invade Lima dirigidos por Monet, pero la guarnición del
Real Felipe bajo el mando de José de la Mar se plegó a San Martín.

San Martín escuchando el pedido de Sucre que se encontraba en Guayaquil envió una
ayuda de 1400 soldados bajo el mando del General Andrés de San Cruz. Sucre venció a
los españoles en Pichincha el 24 de Mayo de 1822. Pero un ejército patriota bajo el
mando de Pío Tristán fue derrotado por los Españoles dirigidos por Valdez en la batalla de
Macacona (Ica) el 7 de Abril de 1822. Esto desespero a San Martín y fue presto a solicitar
ayuda de Bolívar.
Conferencia de Guayaquil (25 y 29de Julio de 1822)
Los temas que se trataron fueron: el destino de Guayaquil, forma de gobierno y ayuda de
Bolívar al Perú. Esta conferencia fracasó. San Martín regresó a Lima y renunció ante el
Congreso el 20 de setiembre de 1822.

PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE (20 de Setiembre de 1822)


Presidente Provisional: Toribio Rodríguez de Mendoza. Presidente: Fray Javier de Luna
Pizarro.

Secretarios: José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui.


Fines: Elegir la forma de Gobierno (adoptan la República) y dar una Constitución
(dieron la Constitución del 12 de noviembre de 1823, pero no rigió por oponerse a los
planes de Bolivar).

JUNTA GUBERNATIVA
Presidida por José de La Mar. Llevaron a cabo la Primera Campaña a los Puertos
Intermedios.
Estuvo a cargo de Rudecindo Alvarado, derrotado por Villalobos y Valdez en Tarata y
Moquegua.

Motín de Balconcillo (Primer Golpe de Estado)


Dado por el ejército del centro al mando de Santa Cruz contra la Junta Gubernativa,
lograron que el Congreso destituya a la Junta Gubernativa y nombrara Presidente a: José
de la Riva Agüero

Don JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO Y SÁNCHEZ BOQUETE (28 DE Febrero DE 1823)


I. Obras: fue el primer presidente Republicano
II. Permite el ingreso de capitales ingleses (empréstito)
III. Crea una escuadra formada sólo por peruanos
IV. Acepta y apoya ingreso de Bolivar

Caos de 1823
El 16 de Junio de 1823 Canterac invade Lima. Riva Agüero y el Congreso se refugian en
el Real Felipe.

El Congreso destituye a Riva Agüero y le entrega a Sucre el mando político y militar.


Riva Agüero se retira a Trujillo y forma un nuevo gobierno. El Congreso. Nombran
Presidente a Torre Tagle.

Hubo dos Presidentes: Riva Agüero en Trujillo y Torre Tagle en Lima.


El 25 de Agosto de 1823 Riva Agüero fracasa cuando sus fuerzas dirigidas por Santa
Cruz y Gamarra son derrotados por los españoles en la batalla de Zepita.
CAMPAÑA LIBERTADORA EL NORTE
Estuvo a cargo de Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolivar Palacios y Sojo. Nacido
en Caracas.

Bolívar en el Perú
José Joaquín Olmedo y José Faustino Sánchez Carrión a nombre del Congreso llamaron
a Bolivar.

El 1º de setiembre de 1823 a bordo del Chimborazo Bolivar llega a Lima.


Entró pugna con Riva Agüero (que fue desterrado) y con Torre Tagle (se refugió en el
Real Felipe)

Sublevación del Real Felipe


Los sargentos Dámaso Moyano y Oliva se rebelaron por sueldos impagos. Entregaron el
Real Felipe a los realistas en la persona de rodil.

La Campaña Final
Fue preparada en Trujillo. Y Fue José Faustino Sánchez Carrión el que organizó al
ejército patriota

Batallas

JUNÍN (06 de agosto de 1824)


Llamada la batalla de las Armas Blancas. Gracias a la acción salvadora de los Húsares al
mando de Isidoro Suárez se logró vencerlos.

AYACUCHO: (9 de Diciembre de 1824) Se realizó en la Pampa de la Quinua al pie del


cerro Condorcunca. Las fuerzas españolas fueron 9,300 soldados y 11 cañones bajo el
mando supremo del Virrey la Serna; los patriotas tuvieron 5580 soldados y un cañon, bajo
el mando supremo de Antonio José de Sucre. Esta batalla pudo vencerse gracias a la
intervención heroica y decisiva de las guerrillas de Marcelino Carreño.
Se le considera la confirmación de la Independencia peruana.

La Capitulación de Ayacucho fue firmada entre Sucre y Canterac el 11 de


Diciembre de 1824
Sus principales puntos fueron:
- Los españoles residentes reconocían independencia peruana
- Perú acepta deuda de independencia
- Se reconocen títulos nobiliarios.
- España se compromete a desocupar militarmente el Perú. Dejaría todas las guarniciones
y parque militar
PREGUNTAS

1. Desde una óptica materialista, los 6. Suceso acaecido durante el virrey


criollos peruanos de tendencia separatista Manso de Velasco en momentos en que
buscaron en el fondo un acercamiento se producía la rebelión de Juan Santos
con la burguesía: Atahualpa:
A) Peninsular A) Invasión napoleónica
B) Británica B) Terremoto de Lima
C) Francesa C) Taki Onkoy
D) Holandesa D) Expulsión de los jesuitas
E) Italiana E) Abolición de los corregimientos
2. La revolución separatista de Tupac 7. Precursor criollo de tendencia
Amaru II fracasa debido a la eficaz reformista conocido como el maestro de
estrategia militar aplicada por el Mariscal los próceres:
de Campo: A) Baquíjano y Carrillo
A) Gabriel Avilés B) Hipólito Unanue
B) Agustín de Jáuregui C) José de Arce
C) José Antonio de Areche D) Vizcardo y Guzmán
D) José del Valle E) Rodríguez de Mendoza
E) Moscoso y Peralta 8. Presidió la junta de Gobierno del Cusco
3. Célebre cacica quechua que acompañó en 1814, sublevándose contra la
lealmente a Túpac Amaru II hasta el final administración virreinal, luego de
del movimiento: mantener una actitud fidelista durante
A) María Parado de Bellido casi toda su vida:
B) Micaela Bastidas A) Crespo y Castillo
C) Tomasa Tito Condemayta B) Mariano Angulo
D) Clorinda Mato de Turner C) Farfán de los Godos
E) Juana Pilco Huaco D) Mateo Pumacahua
4. Célebre caudillo aymara que a la muerte E) Francisco de Zela
de Tupac Amaru lideró el movimiento 9. El segundo grito de libertad en Tacna
revolucionario en la región del Alto Perú: fue pronunciado en 1813 por:
A) Pedro Vilca Apaza A) Núñez de Vela
B) Diego Cristóbal Tupac Amaru B) Francisco de Zela
C) Tomas Catari C) Enrique Paillardelli
D) Tupac Catari D) Aguilar y Ubalde
E) Pumayali Tambowacso E) Álvarez de Arenales
5. El movimiento anticolonial de Juan 10. La batalla victoriosa de las fuerzas de
Santos Atahualpa tuvo como teatro de Pumacahua en Arequipa fue:
operaciones la región del: A) Apacheta
A) Altiplano B) Umachiri
B) Valle del Mantaro C) Camiara
C) Urubamba D) Huaqui
D) Gran Pajonal E) Vilcapuquio
E) Norte peruano
11. El ejército de los andes antes de llegar 17. Con el propósito de vencer a los
al Perú derrotó decisivamente a los realistas, Riva Agüero solicita el apoyo de
realistas en la batalla de: Bolívar, el cual accede enviándole
A) Chacabuco soldados dirigidos por:
B) Cancha Rayada A) Jacinto Lara
C) Viluma B) Guillermo Miller
D) Maipú C) Antonio José de Sucre
E) Boyacá D) Andrés de Santa Cruz
12. Expedicionario británico enviado por E) Mariano Necochea
San Martín a reconocer las costas del 18. La toma de Lima por parte del General
Virreinato del Perú: realista Canterac, determinó el caos
A) Thomas Brown político en la república naciente,
B) Lord Tomas Cochrane dividiéndose nuestra clase política en una
C) Guillermo Miller pugna entre:
D) Jorge Guisse A) Santa Cruz y Riva Agüero
E) La Mar B) Torre Tagle y Riva Agüero
13. La victoriosa campaña de Arenales en C) San Martín y Bolívar
la sierra central se debió D) La Mar y Gamarra
fundamentalmente a la: E) Torre Tagle y Bolivar
A) Acción de los criollos reformistas 19. Decisiva batalla de la independencia
B) Superioridad bélica patriota donde destacaron las guerrillas de
C) Cooperación de los montoneros Marcelino Carreño:
D) Estrategia militar de San Martín A) Junín
E) Pusilánime actitud de los realistas B) Macacona
14. El Motín de Aznapuquio fue un C) Ayacucho
acontecimiento que puso de manifiesto: D) Pichincha
A) La cohesión en el bando peninsular E) Carabobo
B) La división al interior del bando realista 20. El Congreso de Panamá convocado
C) La falta de patriotismo de los criollos ricos por Simón Bolívar buscó establecer:
D) El desinterés de los montoneros en la A) La federación de los Andes
lucha contra los realistas B) La Santa Alianza
E) La debilidad del bando patriota C) La Confederación hispanoamericana
15. Es una obra del protectorado de San D) La Comunidad Andina de Naciones
Martín: E) El Pacto Amazónico
A) Libertad de vientres
B) Primera Constitución Política
C) Fundación de El Peruano
D) 2da Expedición de puertos intermedios
E) Reforma agraria
16. El Motín de Balconcillo, considerado
como el primer golpe de Estado del Perú
Republicano, determinó el ascenso al
poder de:
A) Torre Tagle
B) La Junta Gubernativa
C) José de la Riva Agüero
D) Andrés de Santa Cruz
E) Luna Pizarro
LA REPÚBLICA I (SIGLO XIX)

Según Jorge Basadre Grohmann, notable historiador peruano, especialista en esta época de
nuestra historia, la personificación de la República durante el siglo XIX se da en los siguientes
periodos:
a) Primer Militarismo 1827 – 1872
b) Primer Civilismo 1872 – 1879
c) Guerra del Guano y del Salitre 1879 – 1883
d) Segundo Militarismo 1883 – 1895
El siglo XIX fue testigo de dos momentos dramáticos que marcaron notablemente el desarrollo
histórico peruano: la Independencia y la Guerra con Chile. Fueron dos coyunturas trágicas que
sembraron caos, destrucción material y división interna. Ambos dejaron muchos odios y tareas por
resolver. También es visto como el siglo de las oportunidades perdidas por la gran riqueza guanera
que multiplicó el derroche y la corrupción hasta colocar al país en bancarrota hacia los años de
1870. Si consideramos que la independencia se logró en 1824 con la batalla de Ayacucho y que
las tropas chilenas abandonaron el Perú en 1884, deducimos que los primeros 60 años de la
historia peruana estuvieron marcados por el fracaso.

Luego de Ayacucho el Perú no pudo escapar al dominio de los caudillos. Estos personajes, en su
mayoría militares, manejaron el poder a su antojo, sembraron el caos político y, lo más peligroso:
su personalismo retrasó el asentamiento del orden institucional en el país. Luego de la pobreza
general dejada por las guerras independentistas, a partir de 1850 la bonanza guanera les permitió
gozar de un recurso para asegurar su permanencia en el poder. De esta manera el país
experimentó un clima de relativa estabilidad política y pudo ser testigo de algunas inversiones en
obras públicas (educación, servicios urbanos y ferrocarriles). Ramón Castilla fue el caudillo más
afortunado pues sus gobiernos coincidieron con esta prosperidad falaz, tal como llamó a esta era
Jorge Basadre.

Pero en realidad el guano sembró la irresponsabilidad en el manejo del Estado. Mucho se invirtió
en burocracia, en gastos militares y en operaciones oscuras. Los gastos superaban a los ingresos
y muchas veces, para cubrir el déficit, se recurrió al crédito externo poniendo como garantía las
ventas futuras del guano. En algún momento el sistema tenía que colapsar. Esto sucedió en la
década de 1870 cuando el Perú se declaró en bancarrota: tenía la deuda externa más grande de
Latinoamérica y sus ingresos no podían cubrir sus gastos corrientes y el pago de la deuda. Pero
los problemas no quedan allí. La guerra estaba a la vuelta de la esquina: en 1879 el Perú, unido a
Bolivia por un “tratado secreto”, tuvo que entrar en un conflicto por el control del salitre frente a
Chile.

El país no estaba en condiciones económicas, políticas y militares de salir bien parado de la


contienda. El conflicto terminó formalmente en 1883 con el Tratado de Ancón que sancionó una
grave pérdida territorial. Las provincias del sur, ricas en salitre, fueron el botín del enemigo. La
derrota ponía fin a una etapa. Ahora había que reconstruir el país bajo otros criterios. Los puntos
pendientes eran: erradicar el caudillismo en la política, fomentar el desarrollo de las instituciones,
diversificar las exportaciones para no depender de un solo recurso y hacer un manejo más técnico
de la economía. Los años que vienen son un esfuerzo por hacer del Perú un país más moderno e
integrado para afrontar los desafíos del siglo XX.
LA INDEPENDENCIA (1808-1825) - EL PERÚ REPUBLICANO:
La ruptura del Perú con España formó parte del movimiento separatista latinoamericano frente al
imperio español, que podríamos ubicar entre 1808 y 1825. Políticamente se precipitó cuando las
tropas napoleónicas invadieron la Península poniendo en evidencia la crisis de la monarquía que
debió interrumpir las comunicaciones con sus dominios de Ultramar.
Ideológicamente, sin embargo, la independencia fue un lento camino de alejamiento y crítica por
parte de los criollos más ilustrados frente a la Metrópoli. Recordemos que los borbones los habían
desplazado de muchos puestos claves de gobierno en favor de burócratas peninsulares. Esto dio
lugar a un “nacionalismo incipiente” que se reflejaría en peticiones de autonomía política y ciertas
libertades económicas que la monarquía española se negaría sistemáticamente a conceder a los
americanos. En el Perú muchos de los llamados “precursores”, como José Baquíjano y Carrillo,
Toribio Rodríguez de Mendoza o Hipólito Unanue, se inclinaron por esta suerte de reformismo.
Pocos fueron los que adoptaron resueltamente el separatismo como Juan Pablo Viscardo y
Guzmán o José de la Riva-Agüero.

Desde el punto de vista militar la liberación de Sudamérica se llevó a cabo a partir de la década de
1820 en dos frentes de manera casi simultánea. La Campaña del Sur, dirigida por San Martín,
empezó en Buenos Aires y avanzó por los Andes logrando la independencia de Chile; la Campaña
del Norte, comandada por Bolívar lograría, no sin muchas dificultades, la independencia de la Gran
Colombia (lo que hoy son los territorios de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador). Ambos
movimientos convergieron en el Perú, la plaza más importante del ejército realista. Aquí, en1824,
las tropas de Bolívar y Sucre lograrían las victorias de Junín y Ayacucho.

Al otro lado del continente, en México, los patriotas seguirían su propio camino de liberación. Los
cierto es que en 1826 España había perdido un enorme imperio del que sólo conservaría, hasta
1898, dos islas en el Caribe: Cuba y Puerto Rico. Unas 15 millones de personas habían dejado de
ser súbditos del rey de España. Dentro de este marco la independencia del Perú fue, junto a la de
México, la más complicada y larga de todas. La guerra duró entre 1820 y 1826 aproximadamente,
causando numerosas muertes y pérdidas materiales.
Esto es comprensible ya que el territorio del antiguo Virreinato peruano ocupaba un enorme
territorio que alcanzaba hasta lo que hoy es Bolivia, el famoso Alto Perú. Se trataba de un espacio
muy diverso con realidades étnicas, regionales y económicas muy complejas y a veces
contradictorias. Un escenario, además, donde una minoría blanca (criollos y peninsulares) convivía
con la masa indígena más numerosa del continente, esto sin mencionar la presencia de esclavos
negros y de un grupo cada vez más nutrido de mestizos y castas. El temor de una sublevación de
las masas era algo que preocupaba a la élite. Por ello aquí la pugna de intereses hizo que no todos
sintieran en el mismo momento la necesidad o la conveniencia de separarse de España, ni
tampoco la forma en cómo llevar a cabo un proyecto tan delicado. Fue en este ambiente de
confusión que actuaron los ejércitos de San Martín y Bolívar cuando llegaron a nuestro país.

LA REPÚBLICA INICIAL (1825-1845) - EL PERÚ REPUBLICANO

Luego de la batalla de Ayacucho el Perú quedó con total libertad de organizarse políticamente. El
problema era que los cambios sociales y económicos habían sido pocos. Por ello fue que el orden
liberal y republicano que propusieron muchos políticos estaba divorciado de una realidad todavía
muy arcaica y, ahora, caótica. Durante los siguientes años la participación política quedó reducida
a un pequeño grupo de la población, es decir, a la élite civil y militar sin un proyecto nacional claro.
Por ello al interior del país surgieron tendencias regionalistas y por momentos separatistas como
en los departamentos de Cuzco y Arequipa. Allí, como en la mayor parte del país, la presencia del
estado era muy débil luego del desmantelamiento de la administración virreinal. Surgió así la
presencia del gamonal, es decir, el terrateniente que sumó a la propiedad de la tierra el poder
político en su localidad o región.

En este clima las instituciones no funcionaban o eran casi inexistentes, y la falta de una clase
dirigente hizo que los intereses de grupo, las lealtades regionales o personales fueran la clave de
la vida política. El poder terminó cayendo en manos de los jefes militares vencedores de Ayacucho:
los caudillos. Ellos representaron intereses regionales de gamonales y comerciantes a los que
concedían cargos públicos y tierras. Eran la cabeza de una complicada pirámide de patrones y
clientes. Las figuras de Agustín Gamarra, Felipe Santiago Salaverry, Andrés de Santa Cruz o
Manuel Ignacio de Vivanco, claves en la política de estos años, corresponden a este primer
militarismo, tal como lo definió Basadre.

El caudillismo se convirtió en una empresa cuyo objetivo era la conquista del poder. El estado era
el botín a repartirse. Quizá el único proyecto importante surgido del caudillismo fue la idea de
volver a unir Perú y Bolivia en 1836: la Confederación Perú-boliviana, ideada por Santa Cruz. Pero
el mismo caudillismo, los intereses regionalistas y la intervención chilena la hicieron fracasar en la
batalla de Yungay (1839). De todos estos caudillos faltó un dirigente excepcional, alguien capaz de
imponer la autoridad de un gobierno central y subordinar las regiones para evitar la anarquía. Entre
1821 y 1845, es decir en 24 años, se alternaron 53 gobiernos, se reunieron 10 congresos y se
redactaron 6 constituciones. Hubo años, como en 1838, que gobernaron 7 presidentes casi al
mismo tiempo. Vemos entonces que la autoridad de estos caudillos no fue resultado de un
consenso ni tampoco pudo imponerse de forma estable. Cuando conquistaban el poder
concentraban su atención en satisfacer las demandas de sus allegados políticos. Eran gobiernos
de minorías para minorías. No pudieron integrar a la sociedad retrasando el camino de convertir al
Perú en un estado-nación.

LA ERA DEL GUANO (1845-1879) - EL PERÚ REPUBLICANO

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de
relativa calma política debido a que ahora los gobiernos gozaron de un ingreso económico
inesperado: el guano de las islas. La exportación de este famoso fertilizante se hizo posible a la
gran demanda de Norteamérica y Europa por elevar su producción agrícola debido al crecimiento
demográfico.

Hasta el estallido de la Guerra con Chile (1879) el Perú exportó entre 11 y 12 millones de
toneladas de guano que generaron una ganancia de 750 millones de dólares. De ellos el estado
recibió como propietario del recurso el 60%, es decir, una suma considerable para convertirse a
través de inversiones productivas en el principal agente del desarrollo nacional.

Si calculamos la importancia del guano en la economía de la época podríamos decir que, cuando
Castilla hizo el primer presupuesto para los años 1846-1847, la venta del fertilizante representaba
el 5% de los ingresos totales; años más tarde, entre 1869 y 1875, el guano generaba el 80% del
presupuesto nacional. Con esta inusual bonanza, luego de 20 años de anarquía y estancamiento,
se podía recuperar el tiempo perdido: atraer la inversión e iniciar una vasta política de obras
públicas para modernizar al país.

El resultado final no fue tan alentador. El dinero generado por el guano fue destinado a rubros casi
improductivos: crecimiento de la burocracia, campañas militares, abolición del tributo indígena y de
la esclavitud, pago de la deuda interna y saneamiento de la deuda externa. Solo la construcción de
los ferrocarriles y algunas inversiones en la agricultura costeña (caña de azúcar y algodón para la
exportación) escaparon a este desperdicio financiero.

Hacia 1870 las reservas del guano se habían prácticamente agotado y el Perú no estaba
preparado para este colapso, cargado como estaba con la deuda externa más grande de América
Latina (37 millones de libras esterlinas). Fue entonces que el país pasó, como tantas veces en su
historia, de millonario a mendigo, sin nada que exhibir en términos de un progreso económico. El
Perú no había podido convertirse en un país moderno con instituciones civiles sólidas.
La razón de este fracaso ha sido explicada por la falta de una clase dirigente. Tanto los militares
como los civiles surgidos bajo esta bonanza no pudieron elaborar un proyecto nacional coherente.
Dirigieron su mirada hacia el extranjero, apostaron por el libre comercio y compraron todo lo que
venía de Europa arruinando la escasa producción o “industria” local. Con muy pocas excepciones
se convirtieron en un grupo rentista sin vocación por la industria.

En especial los civiles no habrían podido convertirse en una “burguesía” decidida, progresista o
dirigente. Aunque, como ya hemos mencionado, hubo al interior de esta élite gente que, como
Manuel Pardo, imaginaron un desarrollo alternativo para el país. Pardo fundó el Partido Civil y en
1872 se convirtió en el primer presidente que no vestía uniforme militar. Su programa insistía en la
necesidad de institucionalizar el país, fomentar la educación y construir obras públicas. Ya en el
poder poco es lo que pudo hacer: el país se encontraba ahogado en su crisis debido al derroche de
los años anteriores.

Lima y la costa se beneficiaron de la bonanza guanera. El resto del país, esto es, los grupos
populares y las provincias del interior, vivieron al margen de esta “prosperidad falaz” continuando
en un mundo arcaico, especialmente la población andina. En 1879, quebrado y dividido, el Perú
tenía pocas posibilidades de salir airoso en la Guerra del Pacífico.

EL ROSTRO DEL PERÚ - PERÚ REPUBLICANO

La población, en 1828, fue calculada en 1’279,726 habitantes. El Perú seguía siendo un país rural.
La mayoría eran indios que formaban comunidades campesinas. Lima era la ciudad más populosa
con 54 mil habitantes. Cerca de la mitad del país estaba compuesto por un territorio desconocido:
la amazonía. Las fronteras políticas estuvieron poco definidas y fueron causas de conflictos con
Bolivia (1828) la Gran Colombia (1829) y Ecuador (1859).

No hubo esta época un centralismo sino más bien una desarticulación por el poco efecto
concentrador de Lima y, se podrían distinguir, hasta cuatro circuitos comerciales casi
autosuficientes: Lima y la costa central; la costa norte y Cajamarca; la sierra central; y la sierra sur.

Las comunicaciones eran difíciles puesto que a pesar de contar con cinco puertos mayores (Paita,
Huanchaco, Callao, Islay y Arica), las antiguas rutas que habían comunicado a Lima con Arequipa,
Cuzco y el Alto Perú sufrían un penoso abandono. Todo esto añadido a la difícil geografía y a la
numerosa presencia de bandidos, viajar se convirtió en una empresa arriesgada. La circulación
monetaria disminuyó y en muchos lugares el comercio sólo pudo efectuarse mediante el trueque.

Esta situación empezó a cambiar durante la época del guano. A nivel social surgió una clase
“rentista”, es decir, un reducido círculo de familias muy ricas, amantes del lujo, pero sin vocación
empresarial. Su fortuna, proveniente de los negocios guaneros, se formó sin esfuerzo tecnológico o
creativo alguno. No solo importaron de fuera artículos de lujo, sino también una buena dosis de
ideología liberal y un nuevo estilo de vida a imagen y semejanza de las burguesías europeas. Ellas
se modernizaron pero no les interesó difundir los nuevos valores contribuyendo a acentuar su
distancia respecto a la mayoría que siguió viviendo en un mundo arcaico.

Pocas épocas en el Perú dieron lugar a tanto lujo y ostentación. Luego del empobrecimiento
sufrido tras la independencia, la élite tuvo dinero suficiente para gastar. El culto a los artículos
importados hizo rico a más de un comerciante que estableció su tienda en las calles del centro de
Lima. Sumas enormes de dinero fueron derrochadas en una desmedida importación de artículos
de lujo. En Chorrillos, el balneario de moda, los nuevos ricos se dedicaban al juego y llevaban un
estilo de vida opulento.

Hacia 1870, año en que se derrumbaron sus murallas, Lima contaba con poco más de 100 mil
habitantes. Comenzaba por el norte con el Convento de los Descalzos y terminaba por el sur en la
Portada de Guadalupe, muy cerca de la actual Plaza Grau. En el lugar que ocupaban las murallas
se trazaron, a la manera francesa, avenidas en forma de boulevards que rodearon a la ciudad
formando un cinturón de calles amplias y arboladas.

Además, se diseñaron parques decorativos con quioscos afrancesados como el Parque de la


Exposición inaugurado por el presidente Balta en 1872. Pero la influencia francesa no sólo se
hacía sentir en el diseño urbano. La moda de París entusiasmaba a las mujeres y desplazaba a las
tapadas. La gente de entonces también utilizaba su tiempo libre para hacer deporte al fundarse,
por ejemplo, el "Club Regatas Lima". Asimismo, apareció el tranvía remolcado por caballos y se
construyó el teatro Politeama con capacidad para 2 mil personas.

Por último, a partir de 1850, llegaron trabajadores chinos para reemplazar a los esclavos negros en
las haciendas de la costa. Los beneficios del trabajo de los culíes lo percibieron de inmediato los
terratenientes. Con el conocimiento ancestral que tenían del trabajo agrícola y con su esfuerzo
físico permitieron el notable incremento en la producción de caña y algodón. Los chinos también
fueron empleados en la extracción del guano de las islas y en el servicio doméstico. La llegada de
los coolíes fue continua y creciente: entre 1849 y 1874 arribaron casi 90 mil. Lo censurable fue que
su trabajo se realizó en condiciones de semi-esclavitud. Los malos tratos se iniciaban en el viaje
desde la colonia portuguesa de Macao hasta su llegada al Callao. La penuria continuaba en el
Perú. El trato de los hacendados fue muy duro. El uso de cadenas, látigos y la exigencia del
cumplimiento del horario fue algo cotidiano.

LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1883) - EL PERÚ REPUBLICANO

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero
de Iquique. Así empezaba la llamada Guerra del Pacífico, una contienda larga, sangrienta y
agobiante. En 1873 se había preparado en descenlace definitivo cuando el Perú firmó un tratado
secreto de alianza con Bolivia, documento que fue el pretexto para que el Perú ingresara al lado de
este país, en el conflicto contra Chile.

Quizás la guerra estaba perdida desde que el Perú quedó en franca desventaja militar frente a
Chile cuando en 1874 el presidente Manuel Pardo, por medidas de austeridad debido a la crisis
económica, autorizó la reducción de los efectivos del ejército y la marina, y no llevó adelante la
construcción de un par de buques blindados contratados por su antecesor José Balta.

Pero la derrota no sólo se debió a la débil condición militar sino también, como lo escribió alguna
vez Jorge Basadre, al desorden político, a la falta de integración social y al despilfarro económico
del siglo XIX que convirtieron tan vulnerable a un país con grandes posibilidades de desarrollo .

Las causas del conflicto armado entre Perú, Bolivia y Chile fueron básicamente económicas: el
control del salitre. Se trataba de un nitrato que se exportaba como fertilizante y como insumo para
explosivos. De un lado estuvo Chile intentando apoderarse del rico territorio salitrero en el desierto
de Atacama que en el derecho internacional no le pertenecía; y del otro, Perú y Bolivia, intentando,
dramáticamente, de defenderlo.

Pero esta situación no fue circunstancial. El control territorial del Atacama estuvo, desde los inicios
de la explotación salitrera, en manos de empresarios chilenos y capitales británicos. La distancia
geográfica, la anarquía política y la endémica crisis económica hicieron que el control peruano y
boliviano sobre su riqueza salitrera fuese poco efectiva o incluso inexistente en el caso de Bolivia.

Iniciado formalmente el conflicto el Perú tuvo su primer revés en el mar. En los combates de
Iquique y Angamos se perdieron a los dos únicos acorazados que teníamos para defender 4.800
kilómetros de litoral: la fragata Independencia y el monitor Huáscar. También perdimos a Miguel
Grau, el máximo héroe nacional. Una vez controladas las rutas marinas las fuerzas chilenas se
apoderaron de las provincias del sur, incluyendo Tarapacá, muy rica en salitre.

A pesar de estar política y militarmente arruinado el Perú se negó a capitular. Por ello un potente
ejército de 3 mil hombres al mando de Patricio Lynch fue enviado a invadir la costa norte para
“castigar” y someter a la población saqueando las plantaciones de caña de azúcar privando al Perú
del único recurso económico que le quedaba para continuar la guerra. Aún así los peruanos
continuaron el combate y luego de las batallas de San Juan y Miraflores 25 mil chilenos ocuparon
Lima pero la encontraron sin gobierno alguno con el que negociar la rendición.

Nicolás de Piérola, quien había asumido poderes dictatoriales tras el polémico viaje de Mariano I.
Prado a Europa, se retiró a la sierra (Ayacucho) para continuar su gobierno y resistir al invasor. El
país no lo apoyó y, en Lima, una asamblea de notables eligió presidente al civil Francisco García
Calderón. Éste se negó a firmar la paz con Chile con entrega de territorios. García Calderón, como
muchos otros líderes políticos, terminó cautivo en Chile. En la sierra central Andrés A. Cáceres
inició una feroz resistencia comandando tropas campesinas en la célebre Campaña de la Breña.
Tras algunas victorias terminó derrotado en Huamachuco. Por su lado Miguel Iglesias, luego de su
triunfo en San Pablo, pidió al país desde Montán (Cajamarca) firmar la paz con Chile bajo cualquier
condición. Ya proclamado presidente, Iglesias firma con el enemigo en Tratado de Ancón (1883)
donde se cedía definitivamente Tarapacá y se entregaba, por espacio de 10 años, las provincias
de Tacna y Arica. Un plebiscito, que nunca se realizó, debía decidir el futuro de ambas. Las tropas
chilenas recién dejarían nuestro territorio en 1884.

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (1883-1895) - PERÚ REPUBLICANO

La guerra terminó completando la destrucción que se había iniciado con la crisis económica de la
década de 1870. En 1879 el sistema bancario peruano estaba quebrado y la agricultura, la minería
y el comercio apenas sobrevivían. Las tropas chilenas arruinaron la economía, pusieron en
evidencia la fragilidad del sistema político peruano, reverdecieron los antiguos conflictos internos y
privaron al país de la vital riqueza salitrera. Luego de firmada la paz había que reconstruir el Perú
desde los escombros.

Siguiendo a Basadre, este período se inicia con el segundo militarismo pues los militares vuelven a
ocupar dominar la política, ahora en un momento dramático. Estos caudillos son los vencidos, pero
son los únicos que tienen la fuerza suficiente para tomar el poder ante la situación tan vulnerable
en que quedó el resto de la población por el desastre ante Chile.

El país seguía dividido. Los "hombres de Montán", secundaban a Iglesias, y "los de kepí rojo" al
héroe de la Breña, el general Cáceres. Ambos bandos eran irreconciliables. El problema había
surgido por la condiciones estipuladas en el Tratado de Ancón.

Este militarismo comprende los gobiernos de Iglesias (1883-86), Cáceres (1886-90) y Remigio
Morales Bermúdez (1890-94). Llega a su fin en 1895 cuando los civiles, ya reorganizados y
cansados del militarismo, expulsan del poder a Cáceres que lo ocupaba ilegalmente por segunda
vez. Ese año, tras una sangrienta guerra civil que culminó en las calles del centro de Lima, Nicolás
de Piérola asume la presidencia.

En este difícil período el Perú tenía que recuperarse de la terrible derrota moral y material. Si antes
de 1879 el país estaba ya quebrado imaginemos ahora la situación. Había que empezar de la
nada. Los años dorados y “felices” del guano habían pasado, era necesario replantear el modelo
económico y llevar un manejo del poco dinero disponible con criterios más austeros.

Pero un nuevo modelo no podía iniciarse sin resolver el espinoso problema de la deuda externa
que ascendía, con los intereses acumulados, a 51 millones de libras esterlinas. Cáceres tuvo que
hacerle frente y lo “solucionó” al firmar con los acreedores el polémico Contrato Grace, en 1889.
Recién desde ese momento se pudo dar el marco adecuado para fomentar la inversión, tanto
nativa como extranjera.

Afortunadamente a partir de la década de 1890 el mercado mundial estuvo del lado peruano. Los
precios de algunos de nuestros principales recursos naturales de exportación subieron: azúcar,
algodón, cobre y caucho. Con su venta se inició la recuperación nacional, especialmente de los
empresarios privados y de la clase política. De esta manera el militarismo llegaba a su fin y Piérola
inauguraba una época de gran expectativa nacional: el gobierno de las instituciones y no el de los
caudillos.

La explotación del caucho significó el auge de Iquitos. La demanda de las industrias de


automóviles europea y norteamericana impulsó la extracción de este recurso natural que trajo
importantes beneficios al tesoro público entre 1882 y 1912. Para los aborígenes selváticos
representó la quiebra de su mundo material y mental. La explotación también representó un paso
en la ocupación, bajo criterios nacionales, del espacio amazónico. En este sentido, se exploró la
Amazonía iniciándose importantes estudios geográficos. Pero como toda industria extractiva no
consideraba útil la conservación de la ecología ni la del árbol productor del jebe, pues se pensaba
que el recurso era inagotable (como antes parecía serlo el guano).

En 1884 se exportaron 540,529 kilos mientras que, entre 1900 y 1905, salieron por el puerto de
Iquitos más de 2 millones de kilos de caucho por año. A partir de ese momento, le salieron
competidores de otras partes del mundo. Exploradores británicos habían exportado árboles
caucheros de la India, y en Ceylán se desarrollaron extensas plantaciones. El boom del caucho
llegaba a su fin

Por último, la intensa actividad privada empezó a transformar el país. La agricultura de la costa se
modernizó, en Lima surgieron las primeras fábricas y se recuperó el sistema bancario. El Banco
Italiano (hoy Banco de Crédito), el Banco del Perú y Londres y el Banco Popular son fundados por
estos años. Aparecen los primeros obreros y se forma una pequeña clase media. El Perú mostraba
entrar con paso seguro al nuevo siglo.
PREGUNTAS
1.- Luego del Motín de Balconcillo, toma el 6.- El decreto de abolición de la esclavitud
poder: aplicado por Ramón Castilla se dio en el
A.- Luna Pizarro B.- La Mar marco de la guerra civil sostenida entre éste
C.- Riva Agüero D.- Santa Cruz y:
E.- Torre Tagle A.- Juan Antonio Pezet
B.- Miguel de San Román
2.- La Secretaria General, durante la C.- Pedro Diez Canseco
Dictadura de Bolívar estaba a cargo de: D.- José Rufino Echenique
A.- Sánchez Carrión B.- La Mar E.- Manuel Ignacio de Vivanco
C.- Sucre D.- Santa Cruz
E.- Enanque 7.- El Tratado de Mapasingue puso fin a las
escaramuzas producidas entre el Perú y:
3.- Según Basadre luego de la guerra de A.- Chile
Independencia surge: B.- Colombia
A.- 2do civilismo C.- Ecuador
B.- 1er civilismo D.- México
C.- 3er militarismo E.- Bolivia
D.- 2do militarismo
E.- 1er militarismo 8.- Efímero gobierno de la prosperidad Falaz
durante el cual se produjo la llegada de la
4.- Es correcto sobre el Congreso de Tacna: expedición científica española al Perú:
A.- santa cruz asumió un poder autoritario A.- Juan Antonio Pezet
B.- destaco gonzales vigil B.- Miguel de San Román
C.- la representación fue tripartita C.- Pedro Diez Canseco
D.- se impuso la confederación D.- Mariano Ignacio Prado
E.- todas son correctas E.- Agustín Gamarra

5.- Famoso por su célebre ¨Yo acuso debo 9.- Después de la batalla de La Palma se
acusar¨: instalo en el Perú:
A.- Javier Mariátegui A.- el gobierno e la magdalena
B.- Luna Pizarro B.- el primer autoritarismo
C.- Gonzales Vigil C.- el gobierno de la moralidad
D.- Sánchez Carrión D.- la anarquía
E.- rodríguez de Mendoza E.- el directorio

10.- El primer ferrocarril que se construyó en


el Perú sirvió para:
A.- La explotación guanera.
B.- Acercar la sierra central a la capital.
C.- Organizar una economía "Hacia adentro".
D.- La explotación de los recursos naturales.
E.- Consolidar el centralismo limeño.
11.- Organizó la defensa militar de Lima, para C.- Formar talleres de producción metal
evitar la ocupación chilena: mecánica.
A.- Mariano Ignacio Prado. D.- Desligarse de los bancos extranjeros.
B.- Luis La Puerta. E.- Organizar cooperativas agrícolas.
C.- Lizardo Montero.
D.- Francisco García Calderón. 16.- La rebelión de Huaraz, dirigida por
E.- Nicolás de Piérola. Atusparia y luego por Uchua Pedro, tuvo
como causa económica la (el):
12.- El apoyo militar de los chilenos al A.- Pugna contra el gobierno de Cáceres.
gobierno provisional de Miguel Iglesias tenía B.- Marginación de las montoneras.
como uno de sus objetivos: C.- Pérdida de las salitreras y el guano.
A.- Reconstruir la economía peruana. D.- Deuda externa impagable.
B.- Formalizar el "pronunciamiento de E.- Gamonalismo y excesiva presión
Montán" tributaria.
C.- Desarticular las montoneras dirigidas por
Cáceres. 17.- Empresa transnacional que monopolizó
D.- Reorganizar el estado peruano. el petróleo de brea y Pariñas, durante el
E.-Resguardar el nuevo gobierno segundo militarismo:
democrático. A.- Repsol.
B.- Peruvian Corporatión.
13.- La guerra de resistencia nacional frente C.- London Pacific.
a la invasión chilena, estuvo dirigida por D.- Internacional Petroleum Company.
Cáceres en la sierra central y contó con el E.- Anglo American Corporation.
apoyo principal de:
A.- Los civilistas nacionales. 18.- El gobierno de Nicolás de Piérola
B.- Los terratenientes de la sierra norte. significó el predominio político de:
C.- Los "Kepí azules". A.- Las clases populares.
D.- Las montoneras indígenas. B.- La clase media.
E.- Los hacendados de la sierra sur. C.- El grupo civilista de la sociedad.
D.- La oligarquía industrial.
14.- El principal objetivo del contrato Grace E.- La oligarquía comercial
firmado después de la Guerra del Pacífico
fue: 19.- Presidentes peruanos Durante la Guerra
A.- Promover la fundación de bancos de contra Chile
créditos. A.- Iglesias, San Román, Prado, Cáceres
B.-Nacionalizar el sector industria y B.- Pezet, San Román, Castilla, Prado
transporte. C.- Prado, La Puerta, Piérola, Calderón
C.- Recuperar Tarapacá, Tacna y Arica. D.- Prado, Piérola, Cáceres, Iglesias
D.- Incorporar económicamente a los E.- Prado, La Puerta, Piérola, Cáceres
productores de la selva.
E.- Pagar la enorme deuda externa peruana. 20.- La primera obra importante de Miguel
Iglesias:
15.- Ante la crisis generalizada en el Perú A.- Reapertura de la UNMSM
luego de la guerra del Pacífico, los civilistas B.- Tratado de Ancón
optaron por: C.- Reapertura de la Caja de Ahorros
A.- Denunciar las importaciones superfluas. D.- Reapertura de la Biblioteca Nacional
B.- Aliarse con los terratenientes y los E.- El Contrato Dreiffus
capitalistas extranjeros.
LA REPÚBLICA II (SIGLO XX)
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1895-1919)

Con el gobierno de Piérola (1895-1899) la presencia de los


civiles en el poder le dio un perfil distinto al país: tolerancia
a las nuevas ideas y el propósito de garantizar el orden
interno para impulsar el progreso. La oligarquía, un grupo
de familias que controlaba la agricultura, la minería y el
sistema financiero fue la que esbozó un proyecto de
desarrollo acorde a sus intereses. Esa fue la tarea del
Partido Civil que monopolizó el poder.

Se pensó que el Estado debía ser pequeño barato y pasivo,


es decir, modesto en recursos y ajeno al intervencionismo.
Se diseñó una reforma electoral y tributaria, y se dio eficacia
a la administración pública. El gasto público debía ser muy
reducido y la acción del Estado no debía interferir con la
actividad privada. Por ello los servicios ofrecidos por el
Estado eran pocos y se reducían a los relativos al orden
(ejército, policía y justicia); la educación o la vivienda eran
cubiertas por la iniciativa privada.

Los impuestos debían ser lo más bajos posibles para no afectar a los grupos que generaban
riqueza. Se impulsaron los impuestos indirectos que grababan a los artículos de consumo masivo
(sal, fósforos, licor, tabaco). Si se quería realizar una obra en alguna provincia se aumentaban los
impuestos sobre el consumo en la zona interesada. El Perú fue una suerte de “paraíso fiscal”, un
escenario atractivo para los intereses de los civilistas vinculados a múltiples actividades
empresariales.

Los civilistas siguieron impulsando el modelo exportador. La agricultura asumió el papel dinámico
que el guano había ejercido antes. De este modo los hacendados se transformaron en la élite
dominante hasta 1919. La industria azucarera se modernizó, especialmente en el valle de
Chicama. La producción del algodón le siguió en importancia en los valles de Ica y Piura. Fermín
Tangüis halló una planta resistente a las plagas que luego se hizo famosa en el mundo por su gran
calidad: el “algodón Tangüis” permitió a los agricultores obtener excelentes beneficios colocando al
Perú como exportador del mejor algodón en el mundo. Por último, desde la sierra sur se
exportaban las lanas de ovinos y camélidos: más del 70% de las exportaciones que salió por
Mollendo correspondía a la lana.

A la minería se le dio un marco para fomentar su expansión. Fue exonerada por 25 años de todo
impuesto. Además, en 1893, el Ferrocarril Central llegó a La Oroya y, poco después, hasta Cerro
de Pasco, Huancayo y Huancavelica. La sierra central fue la zona minera que más se desarrolló.
Allí la Cerro de Pasco Mining Corporation, con un 70% de capital norteamericano, inició la
explotación del cobre y otros minerales
También se produjo un notable desarrollo en la economía urbana pues buena parte de las
ganancias de los exportadores se invirtió en el país. Es la época que en Lima la industria, los
servicios públicos (agua, luz, teléfono) y la banca experimentaron gran crecimiento. Lima era la
única capital latinoamericana cuyos servicios básicos pertenecían en su integridad al capital
nacional.

La industria textil fue la que alcanzó mayor desarrollo, especialmente la que manufacturaba tejidos
de algodón. En Lima se encontraban las principales fábricas como Santa Catalina y San Jacinto.
La industria alimentaria le siguió en importancia: los inmigrantes italianos fundaron los helados
D'Onofrio y, para elaborar harina, Nicolini Hermanos. En Lima había 7 fábricas de fideos y 12 en
provincias. La producción de galletas estuvo monopolizada por Arturo Field. La industria cervecera
estaba representada por Backus y Johnson (Lima) y Fábrica Nacional (Callao). Las fábricas de
bebidas gaseosas también se multiplicaron.

Hacia 1918 este modelo fue cuestionado por la clase media, los obreros y los estudiantes
universitarios quienes demandaron la necesidad de transformar el Estado y apoyarlo en criterios
más democráticos. Las repercusiones de la Primera Guerra Mundial ocasionaron un malestar
general por el derrumbe de las exportaciones (inflación de precios y escasez de alimentos de
primera necesidad). Esos años estuvieron marcados por la violencia política y uno de los hechos
más visibles fue la presión de los obreros apoyados por los estudiantes universitarios. El civilismo,
con José Pardo a la cabeza, se tambaleaba en el poder.

EL ONCENIO DE LEGUÍA (1919-1930

La hora final de la República Aristocrática no tardó en llegar. Augusto


B. Leguía encabezó un golpe de estado argumentando que Pardo y el civilismo trataban de
desconocer su victoria en las elecciones de 1919. Era Leguía un hombre esencialmente práctico,
no un doctrinario, con mentalidad empresarial para hacer política, con tendencia al autoritarismo y
que supo aprovechar el desgaste de los viejos partidos políticos. Su preocupación central era
irrigar la costa, construir caminos y urbanizar, en ese orden. Ya en el poder ese proyecto se
llamaría la Patria Nueva.

Leguía se presentó ante el país como el gran enviado capaz de resolver todos sus problemas.
Orientó su acción hacia la clase media y, ante la crisis del marco institucional, aprovechó el
momento para justificar su poder por medio del éxito material (construcción de grandes obras
públicas). Este ímpetu desarrollista, alentado por una población en crecimiento con otras
necesidades y apetencias, dio origen a nuevas dependencias estatales. Empezó a esbozarse la
idea del estado benefactor y ello se tradujo en el crecimiento de la administración pública. Así se
inauguraba, para bien o para mal, el rostro del Perú contemporáneo.

A lo largo de estos once años Leguía se perpetuó en el sillón presidencial por medio de la
reelección. Sin embargo, pueden distinguirse dos etapas en su autoritarismo: antes y después de
1923. Al inicio, Leguía mantuvo una posición de fuerza y persecución frente al civilismo y adoptó
un paquete de medidas que pretendían modernizar el estado y convertirlo en una institución más
democrática. Tarea imposible ya que al interior el país, por ejemplo, se mantuvo casi intacto el
poder de los terratenientes. Luego, mediante un control más costoso de los mecanismos de poder
y recurriendo al personalismo, desarrolla la otra fase de se gobierno para profundizar su proyecto:
endeuda peligrosamente al país para financiar sus obras públicas.

Ellas fueron la esencia de la Patria Nueva. El capital norteamericano y la iniciativa privada le


delinearon un perfil nuevo al país. Ningún gobierno hasta entonces había emprendido una política
tan vasta de obras públicas. La industria del cemento tuvo un rápido crecimiento: en 1925 produjo
casi 12 mil toneladas y 50 mil en 1927.

Lima gozó de una de sus mayores transformaciones. Al margen de las donaciones por las
celebraciones del Centenario de la Independencia (Museo Italiano o monumento a Manco Cápac),
se inauguró la Plaza San Martín, se abrieron avenidas como Leguía (hoy Arequipa), Progreso (hoy
Venezuela), La Unión (hoy Argentina), Nicolás de Piérola y Brasil; se construyeron el Ministerio de
Fomento, el Palacio Arzobispal y se rediseñó el Palacio de Gobierno; se iniciaron los edificios del
Congreso y del Palacio de Justicia. Se fundaron barrios como el de Santa Beatriz, San Isidro y San
Miguel. Se construyó la Atarjea para brindar de agua potable a Lima y en otras ciudades se
instalaron sistemas de alcantarillado: un total de 992 mil metros de tuberías de agua y desagüe.

Se construyeron 18 mil kilómetros de carreteras gracias a la injusta Ley de Conscripción Vial que
estipuló la obligatoriedad de 10 días de trabajo estas obras. Esta fiebre por la construcción de
carreteras hizo que el trazo de muchas de ellas no tuvieran ningún sentido. Fue el caso de un
camino que se inició en Huancayo sin que se supiera dónde debía llegar. También se inició el
Terminal Marítimo del Callao, se abrió la Escuela de Aviación de Las Palmas, se compraron los
primeros submarinos y se profesionalizó a la policía. Finalmente, se inició el proyecto de irrigación
de Olmos y otros se dejaron listos en Cañete y Piura.

El declive del autoritarismo apareció en 1928 con la caída de las exportaciones (cobre, lanas,
algodón y azúcar) y, con la crisis económica mundial de 1929, descendió aún más el favor de la
opinión pública. Por su lado, el malestar del ejército aumentó debido a los polémicos arreglos
fronterizos con Colombia (entrega del Trapecio Amazónico) y Chile (pérdida de Arica). La
corrupción al interior del régimen abonaba el descontento. Ante las elecciones de 1929 Leguía se
presentaba sin oposición organizada. Finalmente, el repudio al “tirano” va a ser interpretado en la
revolución desatada en Arequipa (1930) por el comandante Luis M. Sánchez Cerro.

LOS NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LAS ELECCIONES DE 1931


Durante los años veinte nacieron dos movimientos políticos de masas, el aprismo y el comunismo,
que marcarían buena parte del desarrollo político peruano a partir de 1930. El APRA, fundado por
Víctor Raúl Haya de la Torre en México (1924) se presentó como un movimiento internacionalista,
de clara influencia marxista en sus primeros años de vida e introduciendo la violencia
revolucionaria en el léxico de la política peruana. Si bien estas ideas se moderaron en la campaña
electoral de 1931, el aprismo fue acusado muchas veces de subversivo por los sectores más
conservadores. Su líder ofrecía un capitalismo de Estado a cargo de un frente único de
trabajadores manuales e intelectuales reclutados entre las clases medias y el pueblo trabajador.

El comunismo, por su lado, tuvo en José Carlos Mariátegui a uno de los pensadores marxistas más
originales de América Latina. Autor de un impresionante número de artículos de divulgación del
marxismo, de crítica literaria y de análisis político, Mariátegui fundó el Partido Socialista, la revista
Amauta y escribió los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, acaso el libro más leído
en el Perú durante el siglo XX. La heterodoxia del pensamiento de Mariátegui, sin embargo, fue
rechazada por el primer congreso de partidos comunistas pro-soviéticos reunido en Montevideo en
1929.

Luego de la muerte de Mariátegui (1930) el Partido Socialista varió en Partido Comunista, ahora
dirigido por Eudocio Ravines y respaldado por la Internacional Socialista. Esta afiliación pro-
soviética repercutiría negativamente en el desarrollo del marxismo en el Perú. Los seguidores del
"mariateguismo" ya no tendrían la misma originalidad ni frescura intelectual del autor de los 7
ensayos. Políticamente su influencia fue mínima, por lo menos hasta la década de 1950.

Tras la caída de Leguía, y luego de varios cambios políticos, se convocaron elecciones generales
en 1931, una de las más polémicas de nuestra historia republicana. Las candidaturas más
importantes fueron las de Sánchez Cerro y Haya de la Torre. El país se polarizó.

Sánchez Cerro había fundado la Unión Revolucionaria, de enorme arraigo popular. El origen
mestizo y provinciano de su líder, que fue capaz de pulverizar el edificio leguiísta, ejercía enorme
fascinación entre los obreros y los grupos medios urbanos. Su lema era el Perú sobre todo, lo que
demostraba su clara vocación nacionalista como respuesta a las influencias "foráneas"
representadas por el aprismo y el comunismo. Defendía la exaltación de ciertos valores (patria,
religión, propiedad), que sin duda tendían a la creación de una mística, propia de los fascismos
europeos de entonces.
Haya basó su discurso en un análisis de los principales problemas del país. Moderó sus anteriores
llamados a la revolución y a la construcción del socialismo. Anunció la creación del "estado
antiimperialista", para aceptar correctamente las innovaciones traídas por el capital extranjero. La
fascinación que ejercía Haya era su llamado a jóvenes o adultos, obreros, empleados o
desocupados, a la tarea de formar una empresa colectiva y ser protagonistas de la vida política. La
idea era sacarlos del anonimato. Al menos esa fue la idea de quienes votaron por Haya en 1931.

Pero el discurso de Haya resultaba demasiado radical para la mentalidad política del país. Si bien
sus repetidos ataques a las clases altas eran sólo retóricos, asustaron tremendamente a los grupos
conservadores y por qué no a muchos artesanos y gente de clase media temerosos de perder sus
pequeñas propiedades. De este modo la Iglesia, el Ejército y la oligarquía no escatimaron
esfuerzos para denunciar al APRA como un movimiento subversivo internacional que pretendía
destruir la integridad nacional.

De acuerdo a la información oficial, votó el 80% de los inscritos en el Registro Electoral. Los
resultados fueron los siguientes: Sánchez Cerro 152 mil votos; Haya de la Torre 106 mil; los otros
dos candidatos tuvieron una votación muy modesta.

La victoria de Sánchez Cerro era contundente, sin embargo, mientras los otros candidatos
reconocían su derrota, los apristas denunciaron fraude electoral y llegaron a decir que Haya era el
"Presidente moral del Perú". Esta derrota era un golpe amargo pues daban por descontado el
triunfo de Haya. Su frustración era inmensa. A partir de allí el Apra inició una cerrada oposición
desde el Congreso y las calles.

DE SÁNCHEZ CERRO A ODRÍA

Los años 30 marcaron un punto culminante en la presión por democratizar el Estado con el ingreso
de la clase media y los grupos populares a la política. El antiguo sector exportador, que ahora
formaría un germen de burguesía empresarial, pareció estar mejor dispuesto a la apertura política,
pero no vaciló en reprimir cualquier intento que pudiera poner en peligro su dominio. Por ello se
apoyó en el poder a militares como Sánchez Cerro (1931-1933) o Benavides (1933-1939) para
seguir controlando el país. A lo largo de estos años se recortaron las libertades públicas y
sindicales y se persiguió a los partidos de izquierda. Esa fue la esencia de este tercer militarismo.
Las limitaciones del modelo exportador se hicieron evidentes con la crisis mundial. Entre 1929 y
1932, el precio del cobre se redujo en 69%, lanas en 50%, algodón en 42% y azúcar en 22%.
Ahora se dejó sentir el endeudamiento dejado por Leguía. El país tuvo que reducir notoriamente
sus gastos y la cobertura social. El presupuesto, que era de 50 millones de dólares en 1929,
descendió a 16 millones en 1932. La libra peruana desapareció y se creó el sol de oro como nueva
moneda en 1930. Hubo una continua devaluación monetaria y el costo de vida aumentó. Muchas
empresas cerraron y el desempleo se extendió. Para los grupos medios y populares estos años
significaron reducción de salarios, desocupación y auge de huelgas.

La crisis obligó a desarrollarse con autonomía respecto al mercado mundial e impulsar la


industrialización. Ante la ausencia de créditos externos, el país debió autofinanciar su
recuperación. En 1939 más del 40% de los ingresos públicos estaban cubiertos por impuestos
directos. Este esfuerzo permitió construir una serie de carreteras: en 1934 había 19.867 kilómetros
y en 1944 la cifra se elevó a 33.468.

El Estado tuvo que seguir creciendo para atender las demandas sociales. Aparecen los ministerios
de Educación, Salud y Agricultura. La reforma del Banco de Reserva y la ampliación de la Banca
de Fomento le dieron a los gobiernos mayor injerencia en la economía. La burocracia aumenta en
un 100% entre 1938 y 1945. Por último, este crecimiento estatal estuvo acompañado de un
peligroso centralismo. Las decisiones se tomaron cada vez más en Lima, pues nunca funcionaron
los Congresos Departamentales contemplados en la Constitución de 1933. Tampoco hubo
autonomía municipal.

Luego del tercer militarismo fue elegido por primera vez Manuel Prado (1939-1945); su victoria se
debió también al tácito apoyo de los movimientos de izquierda pues veían en Prado al
representante de una burguesía progresista interesada por democratizar el país. Se equivocaron.
Prado reprimió la actividad sindical e implantó una política liberal para favorecer las exportaciones.
En 1945 triunfó Bustamante y Rivero apoyado por el Frente Democrático Nacional. Su breve
mandato (1945-1948) fue el primer esfuerzo por ofrecer una alternativa reformista distinta al Apra,
aunque para llegar al poder requirió del apoyo de Haya de la Torre. Por ello el sector exportador
conspiró con los militares para llevar a cabo un golpe de estado y restaurar una dictadura
modernizadora con el general Manuel A. Odría (1948-1956). El régimen se benefició por un auge
exportador, implementó una colosal política de obras públicas y le otorgó el voto a la mujer.

Los años 50 configuraron el rostro del Perú contemporáneo. La urbanización adquirió un fuerte
papel y se hizo patente por la concentración de grandes contingentes de migrantes en las
barriadas de Lima y otras ciudades de la costa. Surge así un nuevo grupo de propietarios,
empresarios, obreros y subempleados. La cultura andina comienza a invadir las ciudades
transformándolas de manera inexorable. De otro lado el crecimiento de las comunicaciones (radio y
carreteras), la aceleración del movimiento comercial e industrial de Lima y el desarrollo de otros
sectores de exportación (pesca en Chimbote), terminaron colocando a la agricultura en un segundo
plano. En la sierra, la crisis del agro debilita a los terratenientes y empuja a más campesinos a las
ciudades para buscar trabajo y alcanzar la cultura occidental. También hay un crecimiento
explosivo de la educación popular con la multiplicación de colegios y universidades. El país entra
en efervescencia y surgen nuevos partidos reformistas: Acción Popular y la Democracia Cristiana.

LOS AÑOS SESENTA Y EL PRIMER BELAUNDISMO


El descenso de los ingresos por las importaciones tras el término de la guerra de Corea puso fin al
odriísmo. Reaparecieron el desempleo, las huelgas y la inflación El dictador tuvo que convocar a
elecciones y retornó al poder Manuel Prado (1956-1962) quien trajo un período de estabilización
política permitiendo la libre actuación del Apra y la izquierda. Al frente de la economía puso al
liberal Pedro Beltrán para impulsar las exportaciones y la inversión externa. Se anunció un
programa de “techo y tierra” en favor de los campesinos que tuvo poco éxito.

Las elecciones de 1962 parecían estar preparadas para el triunfo del Apra. Haya obtuvo el 33%,
pero su escasa mayoría obligaba al Congreso elegir presidente. Siempre oportunista, Haya parecía
llegar a un acuerdo con su antiguo rival: Odría. Pero las Fuerzas Armadas, enemigas históricas del
Apra, se negaron a aceptar un escenario con un presidente aprista. Provocaron un golpe de estado
y anunciaron nuevas elecciones. Estas se realizaron en 1963. Fernando Belaunde, líder de Acción
Popular, resultó con el 39% e inició su primer mandato (1963-1968).

Belaunde se presentaba como un político atrayente. Con la habilidad de un estadista propuso


construir una carretera transamazónica (Marginal de la Selva) para abrir al desarrollo a esa región
del país. Invocó el recuerdo de los incas y alentó a la población aspirar nuevamente a la grandeza.
Recorrió el territorio y habló con todos los sectores sociales para generar el consenso nacional.
También reconoció la necesidad de modificar el Estado para ampliar sus servicios. Por último,
quiso dar incentivos a la industria y realizar la tan ansiada reforma agraria.

Sus proyectos terminaron fracasando. Políticamente tuvo un Congreso opositor. El Apra se había
aliado al odriísmo para formar mayoría parlamentaria. De esta manera bloqueaba cualquier intento
de cambio. Desvirtuó, por ejemplo, un proyecto de reforma agraria que venía del Ejecutivo. Aprobó
otro que ponía énfasis en la mejora técnica, y no en la redistribución de la tierra, con la esperanza
de mejorar la producción para favorecer a los hacendados. Esto irritó a los campesinos quienes
comenzaron a invadir haciendas. En la sierra sur aparecieron movimientos guerrilleros de
inspiración cubana. Al gobierno no le quedó otro remedio que aplastarlos con la máxima dureza.
Hubo 8 mil muertos y la experiencia fue traumática para los más de 300 mil campesinos alzados y
para los soldados que tuvieron que reprimirlos.

En las ciudades, especialmente en Lima, la población migrante desarrollaba luchas paralelas.


Proliferaban las invasiones dando lugar al crecimiento desmesurado de barriadas y asociaciones
vecinales. Sus pobladores reclamaban viviendas, títulos de propiedad y servicios básicos. Los
obreros, por su parte, buscaban otra dirección pues veían que los antiguos partidos se alejaban de
fomentar un verdadero cambio. Al gobierno le faltó fuerza e imaginación para canalizar las
demandas de estos sectores.

Otra frustración se anunciaba: la antigua disputa con la International Petroleum Company. Tras
muchas negociaciones, en las que los Estados Unidos demostró una hostilidad continua ante una
posible nacionalización, se llegó a un acuerdo. La IPC renunciaba a los ya agotados yacimientos
de la Brea y Pariñas y el Perú aceptaba no reclamar los impuestos atrasados. La IPC, además,
lograba el acceso a nuevos yacimientos en la selva y el gobierno aceptó venderle el crudo a un
precio fijo para que la empresa lo refinara en su planta de Talara. El acuerdo tuvo apoyo
multipartidario pero, antes que se empezara a aplicarse, se denunció la desaparición de la última
página del contrato donde se habrían consignado las cifras de una elevada indemnización que el
gobierno pagaría a la IPC. Esta patraña motivó un gran escándalo y favoreció la caída del
belaundismo.
La economía abonó también la crisis. En 1967 el gobierno devaluó la moneda, controló la
importación y bajó los impuestos a la exportación. La balanza de pagos mejoró, descendió la
inflación pero también el crecimiento. El sueño de un Perú próspero y unido se hacía polvo para
Belaunde. Los militares alistaban sus tanques contra Palacio de Gobierno, pero esta vez no para
instalar un gobierno provisional. El golpe se dio el 3 de octubre de 1968. Belaunde fue exiliado y se
suprimieron todas las garantías constitucionales. La dictadura volvía al Perú.

EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina.
La Junta Militar, presidida por Velasco (1968-1975), declaró de inmediato su intención de efectuar
cambios de largo alcance en las bases de la sociedad y la economía. Este nuevo orden, “ni
capitalista ni comunista”, intentaba crear un sistema que aboliera las desigualdades y creara las
condiciones necesarias para la armonía, la justicia y la dignidad. Toda una incoherencia, pues se
intentaba realizar aquello desde el autoritarismo y, muchas veces, fomentando el odio entre el
pueblo y los “privilegiados”.

Una de las claves del proyecto fue la reforma agraria en 1969. Todos los grandes latifundios, sin
tener en cuenta su productividad, fueron expropiados. La medida se sintió primero en las
plantaciones de la costa norte y central, muy mecanizadas, que se colocaron bajo la administración
de cooperativas de trabajadores. En la sierra la idea era crear granjas pequeñas o medianas, pero
pronto el gobierno cedió a las demandas campesinas por organizar allí también cooperativas.
Hacia 1975, las ¾ partes de la tierra productiva del país se encontraba gestionada por estas
asociaciones.

En 1971 se creó el Sistema de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS) para vincular al régimen
con las organizaciones campesinas y obreras. En realidad fue un método para manipular a las
masas en beneficio de la dictadura. Una de sus tareas fue afrontar el problema de las barriadas
que se extendían alrededor de Lima y otras ciudades. Sólo en la capital vivían 750 mil migrantes.
La situación era explosiva y se decidió crear los pueblos jóvenes. Parte de la “solución” fue repartir
títulos de propiedad a los recién llegados.

Este modelo de organización y movilización desde arriba pretendía establecer las bases de la
industrialización y el desarrollo económico reduciendo el conflicto social. Una suerte de estado
corporativo. Este principio se vio en el sector fabril al crearse la “comunidad industrial”. La idea era
convertir progresivamente a los trabajadores en copropietarios con los empresarios. En 1974 había
3.500 comunidades industriales con 200 mil obreros que controlaban el 13% de las acciones de
sus empresas.

De otro lado se emprendió una serie de medidas para reducir el papel del capital extranjero que
controlaba, en 1968, el 44% de la producción industrial. Esto era inaceptable para los militares. La
primera medida fue la nacionalización de la IPC creándose Petroperú. Otras compañías, en su
mayoría de capital norteamericano, también fueron expropiadas siendo reemplazadas por
empresas estatales. En 1974 el régimen aceptó, ante la presión de Washington, pagar 150
millones de dólares a las empresas afectadas. Ahora Estados Unidos dejaría de oponerse a la
concesión de créditos al Perú.
A pesar de su populismo, la dictadura velasquista encontró resistencia interna. Los gremios de
trabajadores sintieron que las reformas no satisfacían sus demandas y empezaron a presionar. Los
grupos despojados, a su vez, no ocultaron su horror ante las medidas. La respuesta de los
militares fue controlar los medios de comunicación. Poco a poco se confiscaron los periódicos, la
radio y la televisión. Sin libertad de prensa los adversarios del régimen fueron intimidados,
encarcelados o exiliados.

La situación económica terminó derrumbando a Velasco. Cayeron las exportaciones (cobre, azúcar
y harina de pescado) y no se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo. Aumentaron el déficit
presupuestal y la deuda externa. Al asomarse la inflación el descontento popular se manifestó: en
1975 hubo 779 huelgas, incluyendo el famoso saqueo en el centro de Lima el 5 de febrero
favorecido por una huelga policial.

Un golpe al interior de las Fuerzas Armadas puso en la presidencia al general Francisco Morales
Bermúdez (1975-1980). Su gobierno buscó corregir el experimento velasquista. SINAMOS casi
desapareció y se negoció con el Fondo Monetario Internacional un programa de ajuste económico.
Se promulgó el Plan Túpac Amaru que anunciaba el retorno a la democracia, el fomento a la
inversión externa y la trasferencia de la prensa a sus legítimos dueños. Todo debía hacerse
progresivamente. En 1978 se convocó a elecciones para instalar una Asamblea Constituyente.
Presididos por Haya de la Torre, los constituyentes promulgaron en 1979 una nueva Constitución
que debía entrar en vigencia a partir de 1980. Una de sus novedades fue otorgar el voto a los
analfabetos.

LOS AÑOS OCHENTA Y EL REGRESO DE LA DEMOCRACIA

En las elecciones de 1980 Acción Popular, con Fernando Belaunde, obtuvo una mayoría del 42%.
El Apra, luego de la muerte de Haya de la Torre, logró el 28%, sin duda un revés político muy serio.
El PPC alcanzó un magro 11% y todos los grupos de izquierda sumaron el 16%. Era evidente que
Belaunde había recibido votos de ambos. La escena política tenía algo de familiar. Belaunde era
otra vez presidente pero sin la obstrucción del Apra en el Parlamento. Su reelección era también
una suerte de reivindicación: los militares lo habían depuesto en 1968 y ahora le garantizaban su
vuelta a la presidencia.

Belaunde se comportó como un político de la vieja escuela. Prometía el progreso mediante nuevas
obras públicas: complejos habitacionales y la Carretera Marginal. También proponía reducir el
papel del estado en la economía, fortalecer la empresa privada y garantizar la inversión externa,
especialmente en el tema petrolero. Sus ideas en favor del libre mercado le permitieron refinanciar
la deuda y su gobierno parecía bien encaminado al fomentar la diversificación de las
exportaciones.

Todo sin embargo era un espejismo. En 1981 el crecimiento del PBI fue de 3,1% pero en 1982
cayó a menos del 1% y en 1983 se desplomó un 12%. El descalabro se debió a razones externas y
a los efectos devastadores del Fenómeno del Niño que provocaron inundaciones en la costa norte
y sequías en la sierra sur. El manejo económico ahora se hizo con criterios de emergencia. Se tuvo
que volver a negociar la deuda externa y el régimen entró en un escenario de ingobernabilidad.

La situación se agravó, además, por el surgimiento del terrorismo. Sendero Luminoso, movimiento
maoísta surgido en los años 70, inició su guerra contra el estado desde la sierra de Ayacucho
proponiendo una utopía igualitaria. Asaltaba pueblos, asesinaba autoridades y mantenía un
absoluto secreto acerca de su estructura interna. Tras
lamentables titubeos, Belaunde ordenó una ofensiva
militar que dejó una peligrosa huella de represión
brutal. Sendero, por el contrario, no se amilanó y se
extendió por otras provincias hasta Lima.

A pesar que en 1984 hubo un repunte en el


crecimiento económico la inflación se reavivó. En 1985
llegó a un 130%. Belaunde, siempre respetuoso del
orden constitucional, nuevamente demostraba poco
éxito en gestión gubernamental. Con el terrorismo y la
crisis económica a cuestas, y sin haber corregido los
vicios legados por el gobierno militar, el camino estaba
allanado al Apra. Alan García, un líder joven con
grandes habilidades retóricas, se presentaba como el
gran salvador de la nación. En 1985 obtuvo el 46% de
los votos y la izquierda, unida por vez primera, alcanzó
el 22%. El Apra se hizo con el control del Parlamento
lo que le permitió a García tener un amplia base
política. En castigo, Acción Popular casi desapareció del mapa electoral.

García terminó defraudando todas las expectativas. En un inicio su populismo lo empujó a elevar
los salarios, recortar algunos impuestos y los tipos de interés, congelar los precios, ofrecer crédito
agrícola y devaluar la moneda. Al aumentar la demanda su equipo económico esperaba reactivar
la industria. Esto no sucedió. García no se dio cuenta que se enfrentaba a una economía mundial
demasiado hostil. Para colmo desafió a los acreedores extranjeros al incumplir con los pagos de la
deuda. El Fondo Monetario Internacional expulsó al país del mundo financiero. Internamente el
déficit comercial, acentuado por el auge del consumo, agotó las escasas divisas.

Hacia 1987 el país se iba en picada. García intentó nacionalizar la banca y multiplicó su descrédito.
Sendero seguía en auge y la represión del gobierno también. Las matanzas en la sierra y los
apagones en Lima demostraban la fuerza creciente del terrorismo, ahora alimentado por la acción
de otro movimiento subversivo, el MRTA. La población estaba agotada: más de 20 mil muertos y
pérdidas materiales difíciles de calcular. Como si esto fuera poco el PBI se desplomó, la
hiperinflación alcanzaba el 3.000% y los escándalos de corrupción saltaban a la luz. El país se
encontraba en bancarrota, la más grave del continente. La pobreza y la frustración colectiva eran
elocuentes. Nunca la población había asistido a tanta irresponsabilidad desde la gestión pública.

LOS AÑOS NOVENTA: EL COLAPSO DE LA DEMOCRACIA

En 1990 un nuevo salvador estaba dispuesto a rescatar al país. El famoso escritor Mario Vargas
Llosa prometía reformas económicas neoliberales para reducir el Estado y promover la empresa
privada. Pero su discurso fue desvirtuado por el Apra y la izquierda quienes, careciendo de
cualquier posibilidad de triunfo, apoyaron la candidatura de un desconocido ingeniero agrónomo
descendiente de inmigrantes japoneses, Alberto Fujimori.

Ya en el poder, Fujimori sorprendió a todos al imponer un plan radical de reestructuración de la


economía: reducción de aranceles, fomento a la inversión externa y liberalización del mercado
laboral. Anunció también la venta de empresas públicas para reducir el aparato estatal y generar
nuevos ingresos. Se pudo controlar la hiperinflación y el país reasumió sus compromisos con la
deuda externa. Pero este primer éxito económico pronto se ensombreció con el retroceso político.
En abril de 1992, Fujimori disolvió el Congreso y anunció una reforma en el poder judicial. Se
trataba de un autogolpe respaldado por un oscuro plan militar. La frágil democracia se derrumbaba
bajo el pretexto del terrorismo, la injusticia social, la corrupción y el descrédito de los partidos
políticos. Para el desconcierto de la opinión internacional, el golpe gozó de amplio apoyo popular.

Sendero vio que el golpe y el autoritarismo del régimen aceleraría su revolución. Sucedió todo lo
contrario: Abimael Guzmán, fundador y líder del movimiento, fue capturado y exhibido teatralmente.
Misteriosamente, Guzmán cooperó luego con el gobierno exhortando a sus seguidores que se
rindieran. Hubo más arrestos de subversivos y el senderismo empezó a desintegrarse. Al dejarse el
caso en manos del Ejército se empezó a producir todo un récord en violaciones en derechos
humanos. No importaba: el gobierno exhibía el éxito de haber “derrotado” al terrorismo.

Presionado por los organismos internacionales, Fujimori tuvo que convocar a un Congreso
Constituyente y dar una fachada más “democrática”. La constitución de 1993 se diseñó a su
medida y se convocaron elecciones. Controlados el terrorismo, la inflación y el aparato estatal,
Fujimori pudo ganar cómodamente con un 64% su primera reelección en 1995 ante el embajador
Pérez de Cuéllar.

De esta manera el régimen profundizó su autoritarismo y la corrupción a su interior. En esta etapa


(1995-2000) las crisis financieras mundiales y la falta de respuesta del equipo económico hicieron
que el país entrara en una recesión profunda desde 1997. El desempleo y el colapso de muchas
empresas solo fueron matizados por el éxito en la venta de algunas empresas públicas. Un hecho
positivo fue el arreglo fronterizo con Ecuador y Chile. Sin embargo el régimen demostraba cada vez
más su voluntad de perpetuarse en el poder al aniquilar el estado de derecho (control del Poder
Judicial, Tribunal Constitucional, Sistema Electoral y la mayor parte de la prensa). En este contexto
cualquier fiscalización no prosperaba. La cúpula militar, por su lado, era fiel cómplice del
autoritarismo y la corrupción.

El objetivo era la ilegal segunda reelección de Fujimori. Se fraguó un proceso electoral donde el
candidato-presidente contó con todos los recursos del Estado para no dejar el sillón presidencial.
Nadie, ni dentro ni fuera del país, pudieron ocultar el atropello cometido. El 28 de julio de 2000
Fujimori inauguraba un nuevo mandato que estaba condenado al fracaso. A la falta de credibilidad
se sumó, en menos de 40 días de la juramentación, el escándalo de corrupción al difundirse un
vídeo donde el principal asesor presidencial “compraba” a un congresista electo para asegurarle
mayoría parlamentaria al régimen. Luego vendría un cúmulo de destapes sobre la corrupción
organizada por el nefasto personaje desde el Servicio de Inteligencia Nacional en la que Fujimori
resultaba seriamente comprometido, al menos políticamente. No pudo más y, aprovechando una
invitación para asistir a una cita internacional de mandatarios, huyó al Japón para enviar su
renuncia por fax.

Su lamentable deserción obligó al Parlamento declararlo moralmente incapaz y suspenderlo de


cualquier responsabilidad pública por 10 años. El vacío político fue cubierto con la elección del
Presidente del Congeso, Valentín Paniagua, como jefe de estado. En noviembre de 2000 Paniagua
asumió un gobierno de transición cuyos objetivos fundamentales fueron convocar elecciones libres
y corregir los vicios dejados por el fujimorismo. Tras dos rondas electorales, el economista
Alejandro Toledo resultó elegido para el periodo 2001-2006.
PREGUNTAS
1. El general Manuel María Ponce preside 6. El gobierno de Augusto B. Leguía, durante
una Junta de Gobierno en el Perú, cuando el oncenio, entregó los ferrocarriles
renunció al mandó de la Nación: definitivamente a:
A) Luís M. Sánchez Cerro A) La Internacional Petroleum Company
B) Manuel Prado Ugarteche B) Miguel Grace y compañía
C) José Luís Bustamante C) La Peruvian Corporation
D) Augusto B. Leguía D) La Cerro de Pasco Copper Corporation
E) José Prado y Barreda E) Fundation Company

2. Augusto B. Leguía legaliza su reelección al 7. El desconocimiento del tratado Salomón –


Poder Político dictatorial del Perú mediante: Lozano por parte del gobierno del General
A) La enmienda a la constitución de 1,920 Luís M. Sánchez Cerro, estuvo a punto de
B) El referéndum de 1,923 y 1,927 ocasionar la guerra contra:
C) El nombramiento de una convención A) Ecuador
Nacional B) Chile
D) El triunfo electoral de 1,923 y 1,929 C) Bolivia
E) La enmienda a la constitución de 1,933 D) Colombia
E) Brasil
3. La ley de conscripción vial que promulgó el
Gobierno de Augusto B. Leguía, perjudicó 8. De una manera Populista, para ganar el
principalmente a: respaldo popular el régimen de Luís Sánchez
A) Los gamonales Cerro, anuló:
B) La clase media A) La conscripción vial.
C) Los indios B) El régimen del enganche.
D) La burguesía C) Las correrías selváticas que los nativos
E) Los artesanos y comerciantes sufrían de los aventureros.
D) El régimen del yanaconazgo.
4. Las comunidades campesinas fueron E) El laudo de Paris.
reconocidas legalmente por:
A) La constitución de 1,856 9. El Jurado Nacional de Elecciones fue
B) La constitución de 1,860 creado, para garantizar la disputa electoral,
C) La constitución de 1,867 principalmente, entre:
D) La constitución de 1,920 A) Fredena – Acción Popular
E) La constitución de 1,933 B) Democracia Cristiana - Partido Social
Progresista
5. “El patronato de la raza indígena”, que se C) Fredepa – APRA
creó durante el régimen de “La Patria D) Unión revolucionaria- Acción Popular
Nueva”, significó en el fondo: E) APRA – Unión Revolucionaria
A) La reivindicación moral del indio.
B) La defensa jurídica del indio, contra los 10. El Jurado Nacional de Elecciones, fue
gamonales creado en el Gobierno de:
C) La supresión radical del gamonalismo A) Manuel A. Odría
D) La supresión radical de la servidumbre B) Oscar R Benavides
yanaconazgo C) Luís M. Sánchez Cerro
E) Una actitud seudo filantrópica y D) David Samanez Ocampo
demagógica respecto al indio. E) Manuel Prado Ugarteche
11. El Gobierno del Dr. José Luís 16. Medida Populista y corporativista de
Bustamante y Rivero es conocido también carácter fascista, que Velasco implementó,
como: donde se le daba cierta participación a los
A) La convivencia obreros en las utilidades de la empresa
B) La primavera democrática A) Sinamos
C) Patria nueva B) El Pacto social
D) Ochenio C) Sais
E) La buena Vecindad D) Comunidades industriales
E) CAPS
12. Es una obra realizada durante el gobierno
de Manuel Prado Ugarteche (1,939-1,945) 17. La primera ley antiterrorista fue
A) Banco de la Nación promulgada en el gobierno de:
B) Caja de depósitos y consignaciones A) Belaunde Terry (1er Gob.)
C) La corporación peruana del amazonas B) Alberto Fujimori (1er Gob.)
D) La compañía peruana de vapores C) Belaunde Terry (2do Gob.)
E) La superintendencia nacional tributaria D) Alan García Pérez
E) Alejandro Toledo
13. El Acta de Talara fue el documento que
sirvió como pretexto para que la Junta militar 18. El Acta de ejecución del tratado de 1,929,
de Gobierno presidida por el general se firmó cuando gobernaba:
………………………………. de golpe de A) Alberto Fujimori (2do Gob.)
estado a………………………….. B) Alan García Pérez
A) Oscar R. Benavides –Sánchez Cerro C) Alejandro Toledo
B) Manuel A. Odría - Luís Bustamante y D) Valentín Paniagua
Rivero E) Alberto Fujimori (1er Gob.)
C) Ricardo Pérez Godoy - Manuel Prado
D) Juan Velasco Alvarado- Fernando 19. Proyecto de inversión, estudios y
Belaunde Terry prefactibilidad que promovió Alejandro
E) Hoyos Rubios- Alan García Pérez Toledo en Apurimac.
A) Bayovar
14. En el gobierno de Odría se creó un B) Bambas
organismo encargado de estudios C) Sierra exportadora
geopolíticos y militares. D) Selva verde
A) Comando conjunto de la FF.AA E) Camisea II
B) Consejo del Estado mayor
C) Servicio Nacional de inteligencia 20. Ministerio que durante, el régimen de
D) Instituto Peruano de estudios geopolíticos Fujimori, sirvió para publicitar sus obras
E) Centro de altos estudios militares populistas, asistencialitas y demagógicas.
A) Agricultura
15. Fue el ideólogo principal del llamado B) Salud
gobierno revolucionario de la fuerza armada C) Educación
presidida por Velasco Alvarado. D) Presidencia
A) Carlos Delgado E) Interior
B) Leonidas Rodríguez Figueroa
C) Héctor Bejar
D) Enrique Chirinos Soto
E) Hugo Neyra

También podría gustarte