Está en la página 1de 5

PROCESO CONTITUCIONAL DE AMPARO:

Es un derecho humano de naturaleza personal , para demandar al organo jurisdiccional


competente la proteccion o el restablecimiento de cualquier de sus derechos cpmstitucionales,
con excepción de la libertad corporea, la integridad y seguridad personal, el acceso a la
informacion publica y el derecho a la autodeterminacion informativa.

CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE AMPARO

Según Victor Julio Ortecho Villena:

a) Es una accion garantista


b) Es de naturaleza procesal
c) Es de procedimiento sumario
d) Defiende los derechos constitucionales en excepción de la libertad personal.

Según Carlos Mesia :

Inalienable, irrenunciable, universal, inviolable, eficaz, jurisdiccional.

DERECHOS PROTEGUIDOS:

1. De igualdad y de nos discriminado por razon: de origen , sexo , raza, orientacio sexual,
religion, opinion ,condiccion economica, social , idioma, o de cualquier pttra indole.
2. Del ejercicio publico de cualquier confesion religiosa.
3. De informacion, opinion y expresion.
4. A la lire contratacion .
5. A la ceracion artistica, intelectual y cientifica.
6. De la invioabilidad y secreto de los documentos privados y las comunicaciones.
7. De reunon.
8. Del honor, intimidad, voz , imgen, y rectificacion de informaciones inexactas o agravantes.
9. De asocicion.
10. Al trabajo.
11. De sisndicacion, negociscion colctivs y huelga.
12. De propiedad y herencia.
13. De peticion ante la autoridad competente.
14. De participacion individual y cplectiva en la vida politica del pais.
15. A la nacionalidad.
16. De la tutela judicial efectiva.
17. A la educacion, asi como el derecho de los padres de escoger el Centro de educacion y
participar en el proceso educativo de sus hijos.
18. De impartir educacion dentro de los principios constitucionales.
19. A la seguridad social.
20. De la remuneracion y pension.
21. Delalibertad de catedra.
22. Del acceso a ls medios de comunicación social en los terminos del art 35 de la
constitucion.
23. De gozar de un ambiente equilibrado, adecuado al desarrollo de la vida.
24. A la salud

CLASES O TIPOS DE PROCESOS DE AMPARO:

Según Carlos Mesia:

- AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES: firmes dictadas con manifiesto agravio a la


Tutela Procesal Efectiva ( el acceso a la justicia, el debido proceso, la actuacion adecuada
temporalmente oportuna).
- AMPARO CONTRA PARTICULARES:cuando la lesion es ocacionada por una persona natural
o juridica de derecho privado.
- AMPARO CONTRA LEYES: aquella norma que por su sola expedicion lesiona un derecho
constitucional sin necesidad de un acto de ejecucion por la autoridad, funcionario o
persona.

Según Eloy Zamalloa Campero:

- AMPARO CONTRA NORMAS LEGALES: se invoque una amenaza o violacion de actos que se
produce a raiz de la aplicación de una norma autoaplicaivaincompatible con la Contitucion
- AMPARO ELECTORAL:este tipo de amparos son excepcionales yextraordinarios , que se
establece una vez culminada una etapa del procesos electoral, esta prcluye para los
efectos del amparo.nigun organo esta excento de control.
- AMPARO ARBITRAL: un laudo arbitral , emnado de un procedimiento arbitral, puede ser
objeto de control via proceso constitucional, cuando haya violentado por ejm el debido
proceso,
- AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES:firmes con manifiesto agravio de la tulteta
procesal efectiva.
- AMPARO CONTRA AMPARO:el juez contitucional debe observar lo siguiente:
a) Procede cuando la vulneracion constitucional resulta evidente o manifiesta.
b) Opera por una sola y unica vez, siempre y cuando las partes procesales del primer y
segundo amparo sean las mismas.
c) Se aplica tanto contra resoluciones judiciales desestimatorias, asi como de las
estimatorias,
d) Se requiere acreditar la vulneracion de uno o mas derechos constitucionales,
independientemente de la naturaleza de los mismos.
e) Procede en defensa de la doctrina jurisprudencial vinculantedad por el TC.
f) Procede en defensa de los terceros, q no han participado en el proceso constitucional,
cuyos derechos se han vulnerado, y aquel recurrente que por razones extraordinarias
no pudo acceder al agravio constitucional.
g) No procede encontra de las sentencias del TC.
PROCEDIMIENTO:

LEGITIMACION: el afectado es la persona legitimada.

REPRESENTACION PROCESAL:

- El afectado puede comparecer por medio de un representante.


- Las personas no residentes en el pais, requieren de un representante acreditado.
- Se puede interponer contra cualquier persona que haya vulnerado o amenaza un
derecho.
- La defendoria del pueblo puede interponer demanda en ejercicio de sus competencias.

PROCURADORIA OFICIOSA, cualquier persona puede comparecer en nombre de quien no tiene


repressentacion procesal, cuando este se encuentre imposibilitada de interponer la demnada por
si misma., una vez que el imposibilitado se recupere debe ratificar la demmnada y la actividad
realizada por el procurador oficioso.

PLAZO PARA LA INTERPOSICION DE LA DEMANDA:

La demanda prescribe a los sesenta dias habiles de producida la afectacion, siempre que el
afectado hubiese tenido conocimiento del acto lesivo, y se hubiese hallado en la posibilidad, caso
contrario se computara desde el momento de la remocion del impedimento.

Tratandose de un amparo contra una resolucion judicial, se inicia cuando la resolucion queda
firme , dicho plazo concluye alos 30 dias , para el computo del plazo se observa:

- Se computa desde le momento que se prodeuce la afectacion.


- Si la afectacion y la orden que la ampara son eh¿jecutadas simulatneamente, el plazo se
inicia en dicho momento.
- Si los actos constituyen afectacion , son continuados, el plazo se computa desde la fecha
que se computa desde la fecha que cesado su ejecucion.
- Si el agravio consiste en una omision , el plazo no trancurrira mientras ella subsista.
- El plazo procede una vez agotada la via previa.

PROCESO DE HABEAS DATA

Es un derecho humano e naturaleza procesal que permite que cualquiera pueda acceder a Bancos
o Registros de Datos, publicos o privados, computarizados o no, que contengan informacion
sobre su persona, con la fnalidad de omar conocimiento, ya sea sobre su contenido, o para
identificar a la persona que proporciono el dato.
DERECHOS PROTEGIDOS:

Según Ortecho Villena:

1. Prteccion de los derechos contitucionales informaticos.


2. Contra actos u omisiones que afecten o amenacen los deechos informaticos.
3. Se aplica contra autoridad, funcionario o persona particular,

Según Carlos Mesia:

1. De acceso a la informscion publica.


2. A la autodeterminacion informativa (acceder a la informacion e cualquier entidad
publica).

CLASES DE HABEAS DATA:

- HABEAS DATA DE COGNICION.


 H.D. informaivo:
 H.D. inquisitivo:
 H.d. teleologico:
 H.d. de ubicación:
- HBAEAS DATA MANIPULADOR:
 H.d. aditivo:
 H.d. correctivo:
 H.d. dupresorio:
 H.d. confidencial.
 H.d. desviculador.
 H.d. cifrador:
 H.d. cautelar
 H.d. garantista:
 H.d. interpretativo:
 H.d. indemnizatorio
- HABEAS DATA IMPURO:
 H.d. de acceso a la informacion publica

PROCEDIMIENTO:

LEGITIMACION PROCESAL ACTIVA:

Cuando se trata del d° de la autodeterminacion informativa, el legitimado solo puede ser el dueño
del dato, en dicho caso la ccion es personalisima. La legitimacion activa es amplia, la defensoria
del pueblo tambien esta legitimado.

LEGITIMACION PROCESAL PASIVA: una entidad publica, cualquier persona privada, que sea titular
de un registro que brinda servicio de informacion a terceros.
PROCURADORIA OFICIOSA: cualuier persona puede comparecer en nombre de quien no tiene
representacion procesal.

LA SENTENCIA Y EJECUCION DEL HABEAS DATA :

- La dentificacion del derecho constitucional vulnerado


- Declaracion de la nulidad de la desicion , que haya impedido el ejercicio del D°.
- El restablecimiento del agraviado en el pleno uso desus derechosconstitucionales,
ordenando que las cosas vuelvan a su estado enterior.
- Orden u¿y definicion precisa de la conducta a cumplir con la finalidad de hacer efectiva la
sentencia.
- La sentencia se cmple dentro delos dos diasde notificada.

PRECEDENTE VINCULANTE

También podría gustarte